vigilancia en la salud

vigilancia en la salud
CONCEPTO
Instrumentos: cualquier objeto
que se usa como medio para
arribar a un fin. Es por lo tanto
es un medio o recurso, para
llegar a lo que se desea
conseguir
Vigilancia: al monitoreo de
enfermedades o indicadores
públicos relacionados con la
salud por parte de
epidemiólogos y profesionales
de la salud.
Salud: es un estado de
bienestar o de equilibrio que
puede ser visto a nivel subjetivo
o a nivel objetivo.
INSTRUMENTOS DE VIGILANCIA EN SALUD es la recolección
sistemática, análisis e interpretación de datos de salud necesarios
para la planificación, implementación y evaluación de políticas de
salud pública, combinado con la difusión oportuna de los datos a
aquellos que necesitan saber.
Se aplica a grupos o
poblaciones humanas para
conocer magnitud y
tendencias de un problema
de salud, específico o
general.
 Se generan datos que
contribuyen a que los
programas de control y
prevención resuelvan
efectivamente dicho
problema.
Identificar hechos sobre el estado de salud de las
poblaciones, con la finalidad de intervenir
precozmente en el control de los problemas de salud, y
asimismo, aportar conocimientos integrales para la
planificación, ejecución y evaluación de las acciones de
salud.
PROPOSITO
OBJETIVOS
Conocer en forma continua el comportamiento epidemiológico de las
patologías seleccionadas sujetas a vigilancia, para ejecutar medidas eficaces
y oportunas de intervención.
Estimar la magnitud de los daños y monitorear sus tendencias
Detectar oportunamente brotes
Identificar factores de riesgo
Orientar las medidas de prevención y control
Determinar prioridades que orienten la investigación
TIPOS DE
VIGILANCIA
ACTIVA
• Se inicia frente a la sospecha de caso
• Se desarrolla un sistema con
unidades notificadoras con personal
de salud capacitado para detectar el
caso sospechoso
• Registros especiales para dejar
constancia del estudio del caso
sospechoso, de laboratorio y de
estudio de contactos.
• Requiere de la confirmación del caso
a través del laboratorio
• Se implementa cada vez que se
requiere eliminar una enfermedad
• Requiere de notificación negativa
semanal, que de cuenta que ya que
el sistema está alerta en la búsqueda
de casos sospechosos.
PASIVA
• Se inicia cuando el caso
consulta al personal de salud
(médico)
• No requiere de la
implementación de unidades
notificadoras. El caso consulta
en el sistema habitual
• Registro a través del sistema
habitual de notificación de
casos
• El caso se notifica basado en
los antecedentes clínicos
• Se implementa por razones de
control de enfermedad.
INSTRUMENTOS PARA LA
VIGILANCIA EN SALUD
1. PROTOCOLOS DE VIGILANCIA EN SALUD
Es un documento que contiene pautas para que el
personal de la Red Nacional de Epidemiología pueda
sospechar de un caso de una enfermedad sujeta a
vigilancia epidemiológica en el Perú, contiene las
definiciones de caso, las formatos de notificación y
fichas de investigación (clínico - epidemiológicas), los
algoritmos que son herramientas para tomar decisiones
en cada nivel y sirven de ayuda para notificar, investigar
y clasificar de los casos sospechosos o probables.
2. FORMATOS Y FICHAS PARA EL RECOJO DE INFORMACIÓN
La Notificación es la comunicación oficial que realiza el responsable de
la vigilancia epidemiológica, o quien haga sus veces, de cualquier
unidad notificante, que haya detectado o recibido y verificado el
reporte o comunicación de una enfermedad o evento sujeto a vigilancia
epidemiológica. La notificación de una enfermedad o evento a vigilar
puede ser inmediata, semanal o mensual, según corresponda.
En el a para recoger datos acerca de las enfermedades y eventos que
están sujetos a vigilancia epidemiológica usa dos tipos de instrumentos
(Formatos y Fichas):
2.1 Formatos de Notificación
Estos formatos contienen información básica sobre el caso o los casos, se usan para
notificar un caso sospechoso o probable o casos confirmados, según el tipo de
notificación de la enfermedad o evento vigilado al nivel inmediato superior hasta la
Dirección General de Epidemiología, existen dos tipos de fichas de notificación:
•Formato de Notificación
individual: Es aquella que
contempla datos nominales
por cada individuo,
consignadas en el formato de
notificación individual.
Este formato es utilizado por
las unidades notificantes de
la Red Nacional de
Epidemiología (RENACE) para
notificar las enfermedades o
eventos sujetos a notificación
individual.
•Notificación consolidada: Es aquella
que se realiza de manera agrupada
o totalizada según tipo de
diagnóstico, grupo de edad y lugar
probable de infección. Este formato
es utilizado por las unidades
notificantes de la RENACE para
notificar los casos confirmados
consolidados de las enfermedades y
eventos sujetos a notificación
consolidada por distritos al nivel
inmediato superior del sistema de
vigilancia epidemiológica hasta la
Dirección General de Epidemiología.
2.2 Fichas de Investigación Epidemiológica
Las fichas clínico epidemiológicas son diseñadas para
investigar un caso sospechoso o probable de una
enfermedad o evento de notificación individual y clasificarlo
como confirmado o descartado.
3. SOFTWARE
La Dirección General de Epidemiología para
procesar, analizar, difundir, monitorear y evaluar
los datos recogidos a través del sistema de
vigilancia epidemiológica ha diseñado aplicativos
para cada proceso de la vigilancia con la finalidad
de contribuir a mejorar el sistema de vigilancia
epidemiológica. Los aplicativos diseñados se
agrupan en:
3.1 Software de notificación
Son programas diseñados para el registro y notificación por vía
electrónica de las enfermedades o eventos sujetos a vigilancia
epidemiológica. Entre estas herramientas tenemos:
 Software NOTI SP: El Software NotiSP es utilizado para realizar la
notificación de casos de las enfermedades sujetas a vigilancia
epidemiológica.
Software de Muerte Materna: El Software de Muerte Materna es el
que registra la ficha de investigación de muerte materna.
Software de Muerte Materna Inmediata: El Software de Muerte
Materna inmediata es el que registra la ficha de investigación
inmediata de muerte materna.
Software de Muerte Perinatal y Neonatal: El Software de Muerte
Perinatal Neonatal es el que registra la ficha de investigación de
muerte Perinatal y Neonatal.
 Software MESS/PESS: El Software MESS/PESS es para la vigilancia de
Sarampión, Rubeola y Parálisis Fláccida donde se registran las tres
fichas de investigación de sarampión/rubeola y parálisis flácida
aguda.
Software Vigilancia de Lesiones por Accidente de Tránsito: El
Software de Vigilancia de las lesiones por accidentes de tránsito es el
que registra la ficha de investigación de lesiones por accidentes de
tránsito.
1 de 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaclaudiacortezr
1.7K vistas18 diapositivas
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activaxelaleph
106K vistas34 diapositivas
12 2 Vigilancia Epidemiologica 212 2 Vigilancia Epidemiologica 2
12 2 Vigilancia Epidemiologica 2Angel Montoya
20.3K vistas18 diapositivas
Vigilancia EpidemiologicaVigilancia Epidemiologica
Vigilancia EpidemiologicaUniminuto
1.1K vistas15 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
claudiacortezr1.7K vistas
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activa
xelaleph106K vistas
12 1 Vigilancia Epidemiologica 112 1 Vigilancia Epidemiologica 1
12 1 Vigilancia Epidemiologica 1
Angel Montoya68K vistas
12 2 Vigilancia Epidemiologica 212 2 Vigilancia Epidemiologica 2
12 2 Vigilancia Epidemiologica 2
Angel Montoya20.3K vistas
Vigilancia EpidemiologicaVigilancia Epidemiologica
Vigilancia Epidemiologica
Uniminuto1.1K vistas
Aplicaciones de la epidemiologiaAplicaciones de la epidemiologia
Aplicaciones de la epidemiologia
Marcel Martinez1.4K vistas
Avances en promocion de la saludAvances en promocion de la salud
Avances en promocion de la salud
soniapaco3.6K vistas
Usos y aplicaciones de la epidemiologiaUsos y aplicaciones de la epidemiologia
Usos y aplicaciones de la epidemiologia
Necker Peña49.4K vistas
Formato del veaFormato del vea
Formato del vea
gabriela RG1.8K vistas
Sistema de vigilancia epidemiologicaSistema de vigilancia epidemiologica
Sistema de vigilancia epidemiologica
Jamil Ramón37.6K vistas
Sivigila Sivigila
Sivigila
jose camacho72.3K vistas
Estadisticas de morbilidadEstadisticas de morbilidad
Estadisticas de morbilidad
Ivan Gabriel Condori F.15K vistas
La causalidad en epidemiologiaLa causalidad en epidemiologia
La causalidad en epidemiologia
A Javier Santana1.7K vistas
Epidemiologia objeticos aplicaciones..Epidemiologia objeticos aplicaciones..
Epidemiologia objeticos aplicaciones..
Rosa Ma Barrón4.5K vistas
Funciones esenciales en salud públicaFunciones esenciales en salud pública
Funciones esenciales en salud pública
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá16.8K vistas
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
Beluu G.25.3K vistas
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
Mademade181.8K vistas
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades transmisibles 2016
SaludPublicaFarmacia21.2K vistas

Similar a vigilancia en la salud(20)

Nom 017Nom 017
Nom 017
Marco Galvez74.6K vistas
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Angy de Styles202 vistas
Vigilancia epidemiologica  seminarioVigilancia epidemiologica  seminario
Vigilancia epidemiologica seminario
Nancy Janet Rodriguez3.2K vistas
SSistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica Norma técnicaSSistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica Norma técnica
SSistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica Norma técnica
Unidad de Gestión de Riesgos del Ecuador195 vistas
Sistema integrado de Vigllacia EpidemiologicaSistema integrado de Vigllacia Epidemiologica
Sistema integrado de Vigllacia Epidemiologica
Unidad de Gestión de Riesgos del Ecuador208 vistas
Clase 1 vigilanciaClase 1 vigilancia
Clase 1 vigilancia
Cesar Axel Pajuelo10.8K vistas
Clase de epidemiologiaClase de epidemiologia
Clase de epidemiologia
Raul Gorveña371 vistas
vigilancia epidemiologica.pptxvigilancia epidemiologica.pptx
vigilancia epidemiologica.pptx
GustavoTolaba330 vistas
vigilancia epidemiologicavigilancia epidemiologica
vigilancia epidemiologica
LMila Prds122 vistas
CLASE DE EPIDEMIOLOGIA.pdfCLASE DE EPIDEMIOLOGIA.pdf
CLASE DE EPIDEMIOLOGIA.pdf
YobanaVasquez2 vistas
Vigilancia EpidemiológicaVigilancia Epidemiológica
Vigilancia Epidemiológica
cardol02315.3K vistas
Vigilancia epidemiológicaVigilancia epidemiológica
Vigilancia epidemiológica
Isaac Antonio Alava Vera359 vistas
Vigilancia epidemiologica. Sócrates PozoVigilancia epidemiologica. Sócrates Pozo
Vigilancia epidemiologica. Sócrates Pozo
Sócrates David Pozo Verdesoto3.9K vistas

Último(20)

Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 vistas

vigilancia en la salud

  • 2. CONCEPTO Instrumentos: cualquier objeto que se usa como medio para arribar a un fin. Es por lo tanto es un medio o recurso, para llegar a lo que se desea conseguir Vigilancia: al monitoreo de enfermedades o indicadores públicos relacionados con la salud por parte de epidemiólogos y profesionales de la salud. Salud: es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo o a nivel objetivo.
  • 3. INSTRUMENTOS DE VIGILANCIA EN SALUD es la recolección sistemática, análisis e interpretación de datos de salud necesarios para la planificación, implementación y evaluación de políticas de salud pública, combinado con la difusión oportuna de los datos a aquellos que necesitan saber. Se aplica a grupos o poblaciones humanas para conocer magnitud y tendencias de un problema de salud, específico o general.  Se generan datos que contribuyen a que los programas de control y prevención resuelvan efectivamente dicho problema.
  • 4. Identificar hechos sobre el estado de salud de las poblaciones, con la finalidad de intervenir precozmente en el control de los problemas de salud, y asimismo, aportar conocimientos integrales para la planificación, ejecución y evaluación de las acciones de salud. PROPOSITO
  • 5. OBJETIVOS Conocer en forma continua el comportamiento epidemiológico de las patologías seleccionadas sujetas a vigilancia, para ejecutar medidas eficaces y oportunas de intervención. Estimar la magnitud de los daños y monitorear sus tendencias Detectar oportunamente brotes Identificar factores de riesgo Orientar las medidas de prevención y control Determinar prioridades que orienten la investigación
  • 6. TIPOS DE VIGILANCIA ACTIVA • Se inicia frente a la sospecha de caso • Se desarrolla un sistema con unidades notificadoras con personal de salud capacitado para detectar el caso sospechoso • Registros especiales para dejar constancia del estudio del caso sospechoso, de laboratorio y de estudio de contactos. • Requiere de la confirmación del caso a través del laboratorio • Se implementa cada vez que se requiere eliminar una enfermedad • Requiere de notificación negativa semanal, que de cuenta que ya que el sistema está alerta en la búsqueda de casos sospechosos. PASIVA • Se inicia cuando el caso consulta al personal de salud (médico) • No requiere de la implementación de unidades notificadoras. El caso consulta en el sistema habitual • Registro a través del sistema habitual de notificación de casos • El caso se notifica basado en los antecedentes clínicos • Se implementa por razones de control de enfermedad.
  • 7. INSTRUMENTOS PARA LA VIGILANCIA EN SALUD 1. PROTOCOLOS DE VIGILANCIA EN SALUD Es un documento que contiene pautas para que el personal de la Red Nacional de Epidemiología pueda sospechar de un caso de una enfermedad sujeta a vigilancia epidemiológica en el Perú, contiene las definiciones de caso, las formatos de notificación y fichas de investigación (clínico - epidemiológicas), los algoritmos que son herramientas para tomar decisiones en cada nivel y sirven de ayuda para notificar, investigar y clasificar de los casos sospechosos o probables.
  • 8. 2. FORMATOS Y FICHAS PARA EL RECOJO DE INFORMACIÓN La Notificación es la comunicación oficial que realiza el responsable de la vigilancia epidemiológica, o quien haga sus veces, de cualquier unidad notificante, que haya detectado o recibido y verificado el reporte o comunicación de una enfermedad o evento sujeto a vigilancia epidemiológica. La notificación de una enfermedad o evento a vigilar puede ser inmediata, semanal o mensual, según corresponda. En el a para recoger datos acerca de las enfermedades y eventos que están sujetos a vigilancia epidemiológica usa dos tipos de instrumentos (Formatos y Fichas):
  • 9. 2.1 Formatos de Notificación Estos formatos contienen información básica sobre el caso o los casos, se usan para notificar un caso sospechoso o probable o casos confirmados, según el tipo de notificación de la enfermedad o evento vigilado al nivel inmediato superior hasta la Dirección General de Epidemiología, existen dos tipos de fichas de notificación: •Formato de Notificación individual: Es aquella que contempla datos nominales por cada individuo, consignadas en el formato de notificación individual. Este formato es utilizado por las unidades notificantes de la Red Nacional de Epidemiología (RENACE) para notificar las enfermedades o eventos sujetos a notificación individual. •Notificación consolidada: Es aquella que se realiza de manera agrupada o totalizada según tipo de diagnóstico, grupo de edad y lugar probable de infección. Este formato es utilizado por las unidades notificantes de la RENACE para notificar los casos confirmados consolidados de las enfermedades y eventos sujetos a notificación consolidada por distritos al nivel inmediato superior del sistema de vigilancia epidemiológica hasta la Dirección General de Epidemiología.
  • 10. 2.2 Fichas de Investigación Epidemiológica Las fichas clínico epidemiológicas son diseñadas para investigar un caso sospechoso o probable de una enfermedad o evento de notificación individual y clasificarlo como confirmado o descartado. 3. SOFTWARE La Dirección General de Epidemiología para procesar, analizar, difundir, monitorear y evaluar los datos recogidos a través del sistema de vigilancia epidemiológica ha diseñado aplicativos para cada proceso de la vigilancia con la finalidad de contribuir a mejorar el sistema de vigilancia epidemiológica. Los aplicativos diseñados se agrupan en:
  • 11. 3.1 Software de notificación Son programas diseñados para el registro y notificación por vía electrónica de las enfermedades o eventos sujetos a vigilancia epidemiológica. Entre estas herramientas tenemos:  Software NOTI SP: El Software NotiSP es utilizado para realizar la notificación de casos de las enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica. Software de Muerte Materna: El Software de Muerte Materna es el que registra la ficha de investigación de muerte materna. Software de Muerte Materna Inmediata: El Software de Muerte Materna inmediata es el que registra la ficha de investigación inmediata de muerte materna.
  • 12. Software de Muerte Perinatal y Neonatal: El Software de Muerte Perinatal Neonatal es el que registra la ficha de investigación de muerte Perinatal y Neonatal.  Software MESS/PESS: El Software MESS/PESS es para la vigilancia de Sarampión, Rubeola y Parálisis Fláccida donde se registran las tres fichas de investigación de sarampión/rubeola y parálisis flácida aguda. Software Vigilancia de Lesiones por Accidente de Tránsito: El Software de Vigilancia de las lesiones por accidentes de tránsito es el que registra la ficha de investigación de lesiones por accidentes de tránsito.