1. P.S. SAMNE
EPIDEMILOGIA
GERENCIA REGIONAL DE SALUD LA LIBERTAD
PLAN DE CONTINGENCIA EN CASOS E BROTE Y O
EPIDEMIA SEGÚN REALIDAD DEMOGRAFICA
RESPONSABLE DE GESTION DE TERRITORIO:
OTUZCO – PERÚ
2017
2. P.S. SAMNE
EPIDEMILOGIA
PLAN DE CONTINGENCIA EN CASOS DE BROTE Y O EPIMEMIS SEGÚN REALIDAD
DEMOGRAFICA
PUESTO DE SALUD SAMNE– 2017
1.- INTRODUCCION:
El sistema de vigilancia de las enfermedades transmisibles, busca transformar la
actividad actual de vigilancia en un sistema de información que apoye la acción en
salud pública; es decir, que colabore con la planificación, implementación y
evaluación de las acciones en el sector. La modificación de la vigilancia de las
enfermedades transmisibles constituye una primera etapa que permite llegar hacer
una verdadera herramienta de apoyo a la gestión.
El sistema de vigilancia se encargara de recibir, integrar, analizar y enviar toda la
información en forma oportuna a los niveles de decisión correspondientes para
escenarios futuros, de manera que permita una adecuada prevención y respuesta
oportuna frente a las distintas eventualidades.
La separación de las funciones de vigilancia y control programático, quedando estas
últimas a cargo de los programas de salud, sean éstos sobre las personas o sobre el
ambiente. La conformación de comités de control de emergencias epidemiológicas,
a nivel central y de servicios, para comandar el manejo de eventuales urgencias en
ésta área. La formalización de la figura del delegado de epidemiologia en el nivel
local, tanto en establecimientos públicos, privados, laboratorios y centinelas,
mejorando así la coordinación con los servicios y sirviendo de herramienta para
obtener una mayor cobertura del sistema y mejor oportunidad en la información.
2.- FINALIDAD:
La vigilancia epidemiológica es parte del sistema nacional de vigilancia
epidemiológica que opera en los hospitales, centros de salud y puestos de salud para
cubrir la información acerca de las enfermedades de notificación obligatoria y de
infecciones nosocomiales. Está integrada por instrumentos, normas y
3. P.S. SAMNE
EPIDEMILOGIA
procedimientos homogéneos para el manejo integral de la información
epidemiológica.
Su finalidad es de detección precoz y oportuna de medidas de control de brotes, el
mismo que debe ser implementado por las diferentes instituciones de salud para
evaluación de daños de investigación y control epidemiológico.
3.- TIPOS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA:
Está dividida en 2 tipos; las cuales se mencionan a continuación:
a) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ACTIVA.
Se realiza la búsqueda de la vigilancia mediante la revisión diaria de ingresos
hospitalarios, revisión semanal de egresos hospitalarios y recorrido diario por
las áreas de hospitalización.
b) VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PASIVA
Se realiza la búsqueda de la vigilancia mediante las áreas de consultorios
externos, hospitalización, patología, laboratorio, emergencia, banco de sangre.
Una vez detectado los casos bajo vigilancia se realiza el estudio epidemiológico
correspondiente a cargo de la oficina de epidemiología y se clasifican según su
magnitud y su trascendencia en no epidemiológicos y epidemiológicos.
4.- BUSQUEDA Y RECOPILACION DE LA INFORMACION:
Antes de realizar la recopilación de la información se identifican y establecen las
fuentes que generan datos epidemiológicos, que pueden ser:
Hoja diaria de admisión hospitalaria (HIS)
Expediente clínico (HCL)
Resultados de laboratorio
Resultados de patología
Resultados de banco de sangre
Hoja diaria de egreso hospitalario
4. P.S. SAMNE
EPIDEMILOGIA
Certificado de defunción, etc.
La información epidemiológica producida por las fuentes se recolecta diaria y
semanalmente por la oficina de epidemiologia a través de formularios establecidos
por el órgano normativo a nivel nacional para cada una de las enfermedades sujetas
a vigilancia. Además y se dividen en casos sospechoso, caso probable, caso
confirmado y caso compatible. La información depende de su trascendencia e
importancia y puede ser inmediata, diaria, semanal, mensual y anual.
5.- AMBITO DE INTERVENCION:
El puesto de Salud de SAMNEcomprende los siguientes caseríos con los cuales
trabajará:
SAMNE
CASMICHE NEGRO
TAYAHUAL
CAMPO NUEVO
PITAJAYA
5. P.S. SAMNE
EPIDEMILOGIA
6.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADE
S
UNIDAD DE
VERIFICACIO
N
MESES RESPONSAB
LE
OCTUB
RE
NOVIEMB
RE
DICIEMB
RE
PUESTO DE
SALUS
SAMNE
Elaboración
del plan de
contingencia
en casos de
brote y o
Epidemia
según
realidad
demografic.
Plan
elaborado
X RESPONSAB
LE DEL
PROGRAMA
Reporte
decasos
confirmados.
Cuaderno de
recepción del
VEA
X X X RESPONSAB
LES DE
TURNO
Vigilancia
epidemiológi
ca de
enfermedade
s sujetas a
notificación
Cuaderno de
recepción de
enfermedades
sujetas a
notificación
X X X RESPONSAB
LE DEL
PROGRAMA
Actualización
de sala
situacional
mensualment
e
Fotos de sala
situacional
X X X MEDICO
SERUM
Registro
correcto de
las
enfermedade
s de
notificación
Reporta
Novafis
X X X RESPONSAB
LE DEL
PROGRAMA
Fichas
epidemiológi
cas para las
enfermedade
Fichas
epidemiológic
as
X X X PERSONAL
QUE
ATIENDE AL
PACIENTE
6. P.S. SAMNE
EPIDEMILOGIA
s sujetas a
notificación
Seguimiento
de pacientes
sujetos a
vigilancia
epidemiológi
ca
Libro de
registro
X X X MEDICO
SERUM
Captación de
pacientos con
sospecha de
enfermedade
s.
Libro de
registro de
captación de
pacientes con
sospecha.regis
tro de formato
VEA
X X X TODO EL
EQUIPO DE
SALUD