Comite de Vigilancia de Enfermedades Epidemiologicas
1. Bayron Stick Taborda
Erika Marcela Miranda
Luiza Fernanda Goez
Marcela Astaiza
Docente: Enfermera Profesional Yamileth Vivas
2. ¿ QUE ES EL COVE?
El Comité de Vigilancia Epidemiológica –COVE- es el
responsable de captar la ocurrencia de eventos de
interés en salud pública en la IPS y generar en forma
oportuna y continua información útil y necesaria para
los fines del Sistema de Vigilancia en Salud Pública,
dentro de los términos de responsabilidad,
clasificación, periodicidad, destino y claridad, según
los modelos y protocolos de vigilancia que se
establezcan en el sistema.
COVES
EDENV 2
3. ¿ COMO SE CORFORMA?
El Comité de Vigilancia Epidemiológica COVE, se conformará
por:
Un (1) coordinador de los servicios asistenciales.
Un (1) médico de la IPS.
Un (1) odontólogo de la IPS.
Un (1) enfermero de la IPS.
Un (1) bacteriólogo como apoyo para la confirmación de los
eventos sujetos a vigilancia.
Un (1) secretario (a) quien será el (la) que elabore las actas,
convoque a las reuniones, especificando claramente el
orden del día en cada convocatoria.
COVES
EDENV 3
4. ¿ CUALES SON SUS FUNCIONES?
Implementar las directrices y procedimientos
determinados por el Ministerio de la Protección Social en
relación con los procesos básicos de la vigilancia en salud
pública en sus procesos de atención.
Realizar oportunamente y eficazmente todas las acciones
para identificar y tratar todos los eventos sujetos a su
vigilancia.
Vigilar la realización de exámenes de laboratorio y demás
procedimientos diagnósticos, y asegurar las intervenciones
individuales y familiares del caso, que sean de su
competencia.
COVES
EDENV 4
5. Estructurar y mantener actualizadas las bases de datos sobre los
eventos en salud sujetos a vigilancia de acuerdo con los
estándares de información establecidos por el Ministerio de la
Protección Socia.
Analizar y utilizar la información de vigilancia para la toma de
decisiones que afecten o puedan afectar la salud individual o
colectiva de su población atendida.
Notificar de la ocurrencia eventos sujetos a vigilancia, dentro de
los términos establecidos, y suministrar la información
complementaria que sea requerida por la autoridad sanitaria,
para los fines propios del Sistema de Vigilancia en Salud Pública.
Analizar la información de importancia epidemiológica,
obtenidas por diferentes fuentes de Información:
- Registros de consulta y egresos
- Ficha única de notificación (SIVIGILA)
- Boletines epidemiológicos nacionales, departamentales y
municipales.
COVES
EDENV 5
6. ¿QUIEN LO DIRIGE?
El Comité de Vigilancia Epidemiológica COVE será
presidido por el Coordinador de Servicios Asistenciales,
quien propondrá el orden del día, remitirá copia de las
actas a la gerencia de la Institución y a la Junta Directiva
del CES y dará las recomendaciones pertinentes
generadas en el Comité, a las dependencias respectivas.
COVES
EDENV 6
7. FINALIDAD DEL COVE
Estimar la magnitud de los eventos de interés en salud
pública.
Detectar cambios en los patrones de ocurrencia,
distribución y propagación de los eventos objeto de
vigilancia en salud pública.
Detectar brotes y epidemias y orientar las acciones
específicas de control.
Identificar los factores de riesgo o factores protectores
relacionados con los eventos de interés en salud y los
grupos poblacionales expuestos a dichos factores.
Identificar necesidades de investigación epidemiológica.
COVES
EDENV 7
8. Facilitar la planificación en salud y la definición de
medidas de prevención y control.
Facilitar el seguimiento y la evaluación de las
intervenciones en salud.
Orientar las acciones para mejorar la calidad de los
servicios de salud.
Orientar la formulación de políticas en salud pública.
COVES
EDENV 8
9. FUENTES DE INFORMACION
Las notificaciones de casos de enfermedades definidas
como de notificación obligatoria.
Las estadísticas de población, provenientes de censos y
encuestas de población, información provista por el
Instituto Nacional de Estadísticas.
Estadísticas vitales (nacimientos y causas de muerte),
información producida por el Instituto Nacional de
Estadísticas, el Ministerio de Salud y el Registro Civil.
Estadísticas de Morbilidad correspondiente a los egresos
hospitalarios, que son consolidados por el Ministerio de
Salud.
Estadísticas sobre condiciones ambientales, en la medida
que este sistema se desarrolle y sistematicen.
COVES
EDENV 9
10. SISTEMAS DE VIGILANCIA
Se definen los criterios de inclusión para los eventos a vigilar, las
modalidades de vigilancia, manejo de la información y el flujo de
información dentro de la red.
Definir el listado de las condiciones a vigilar es uno de los
aspectos fundamentales de cualquier sistema de vigilancia, ya
que a partir de éste se desarrolla todo el trabajo posterior de
diseño del sistema. Para ello es indispensable establecer los
criterios de inclusión de las enfermedades y agentes sujetos a
vigilancia.
Una vez definidas las enfermedades a vigilar será posible
determinar la modalidad de vigilancia, la oportunidad de la
notificación y los datos a recoger, entre otros, ya que éstos
dependen de las características epidemiológicas y clínicas de las
enfermedades, así como de las características microbiológicas de
los agentes.
COVES
EDENV 10
11. PRINCIPIOS QUE ORIENTAN LAS
FUNCIONES DEL COVE
Eficacia. Es la capacidad del sistema para alcanzar los
resultados y contribuir a la protección de la salud
individual y/o colectiva;
Eficiencia. Es el uso racional de los recursos con el fin
de garantizar su mejor utilización para la obtención de
los mejores resultados en materia de vigilancia en
salud pública;
Calidad. Es la garantía de veracidad, oportunidad y
confiabilidad de la información generada, en todos los
procesos de vigilancia en salud pública que realicen los
integrantes del Sistema.
COVES
EDENV 11
12. Previsión. Es la capacidad de identificar y
caracterizar con anticipación, las posibles
condiciones de riesgo para la salud de la población
y orientar la aplicación oportuna de las acciones de
intervención requeridas para preservar la salud
individual y/o colectiva;
Unidad. Es la integración funcional de los
diferentes niveles del sector salud y demás
participantes del sistema de vigilancia, que
permiten la operación en red y la articulación de
las intervenciones en salud pública, con unidad de
criterio.
COVES
EDENV 12