Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Plantas medicinales dfo
Plantas medicinales dfo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Blog2 (20)

Blog2

  1. 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida “Kleber Ramírez” Bailadores Estado Mérida. Las Plantas Medicinales. Autores: Pérez Chacón Juan D. Márquez Guillen Yelis R. Salas Pernia Miguel A. Correo Electrónico: uptmlasplantasmedicinales@gmail.com T1-T2 PNF En Informática Sección: “B”
  2. 2. Procedimental: Pasos de cómo saber utilizar las plantas medicinales a su beneficio. Con sus propias palabras decir que entendió de los pasos contenidos en el blog; en el se encontraran las plantas con sus debidos pasos al momento de utilizarlas sin pasarse de 10 líneas. Sábila o Aloe vera Propiedades Para el uso por ejemplo del insomnio, problemas estomacales, estreñimiento, jaquecas y para el uso externo como son las quemaduras, lastimaduras, dolor de encías y pérdida del cabello. Mandarina Propiedades Tradicionalmente, la mandarina se conoce como la “fruta ecológica”, ya que descontamina al organismo humano del plomo. Sus flores en infusión son excelentes para las alteraciones nerviosas. Su cáscara, masticada, elimina la úlcera gástrica y tomada en infusión, depura la sangre. Naranja Propiedades Es portadora de gran cantidad de vitamina C, aunque esa no es su sola cualidad. En su jugo posee virtudes similares a otros cítricos pero a su vez contiene elementos que los otros no tienen, por eso la naranja ocupa un lugar específico dentro de los tratamientos de afecciones particulares. aporta vitaminas y mineral que protegede de enfermedades. Lla naranja puede ayudar en tratamientos como por ejemplo: Enfermedades de la boca - Reumatismo - Gota - Palidez - Insomnio - Difteria - Estreñimiento - Tuberculosis - Catarros - Palpitaciones del corazón - Piedras o cálculos biliares
  3. 3. - Jaquecas - Tifus - Fiebres - Acné - Mala digestión - Inapetencia - Intoxicaciones - Debilidad física - Epilepsia - Hemorroides - Hipos recurrentes - Inflamaciones intestinales - Flatulencias - Enfermedades de la Próstata - Pancreatitis - Dolores estomacales - Enfermedades de la vejiga - Trastornos urinarios - Problemas de ovarios, matriz - Cicatrizaciones - Obesidad. También poseen sales minerales tan beneficiosas para el equilibrio físico y emocional, como Hierro, Potasio, Magnesio, Fósforo y Calcio. Manzanilla Propiedades Antes del descubrimiento de la quina era empleado contra las fiebres, posee propiedades carminativas y calmantes. Su infusión es antiespasmódica y estomacal, y combate las malas digestiones y los cólicos severos. Es recomendable en lavativas contra la hinchazón del vientre por gases. La infusión de manzanilla asociada con aceite de oliva es un excelente purgante. Es tónica, estimulante, febrífuga y facilita la menstruación. En gargarismos, alivia las irritaciones de la boca y garganta. Como cataplasma alivia dolores por inflamación estomacal, calma el dolor y alivia el reumatismo y la gota. La aspiración del humo alivia el dolor de cabeza. Los baños de asiento de manzanilla sirven para aliviar el frío a la vejiga y la inflamación a los testículos. Eucalipto Propiedades Anticatarral y febrífugas. Es un excelente pectoral contra la gripe, catarro pulmonar, tuberculosis, tos, bronquitis, asma, anginas de pecho, fiebres intermitentes y dispepsia. Es aperitivo, estimulante estomacal y digestivo. Bebiéndolo continuamente cura la diarrea. En gargarismo cura las afecciones a la garganta, desinfecta la boca y en lavado nasales cura catarros. Aplicado como emplastos calientes cura enfermedades del pecho, infecciones y las úlceras. Ajo Propiedades El ajo, ayuda a prevenir y curar todas las enfermedades de las vías respiratorias; se utiliza para eliminar parásitos y en estos casos el jugo del ajo es uno de los mejores remedios, y aún en las especies difíciles de expulsar, se obtienen resultados sorprendentes. Ayuda a quienes padecen de ácido úrico y actúa como protector en la calcificación de las arterias. Previene la hipertensión y la mala circulación. Es estimulante, diurético y expectorante. El ajo ayuda a eliminar los viejos residuos que van quedando en el organismo, sus enzimas favorecen una buena síntesis de los ácidos grasos, ayudando a bajar el colesterol malo. Tiene un alto contenido de fósforo y de azufre, por eso se destaca como un sedante especial para los nervios. Limón Propiedades El limón destruye los microbios en pocos minutos, por lo que se reconoce en
  4. 4. esta fruta un poder bactericida muy alto. En la actualidad el ácido ascórbico está presente en diversos medicamentos, por su probada eficacia para mantener alto el sistema inmunológico. Además, el limón concentra muchísima cantidad de vitamina C, tan necesaria en épocas de frío contra resfriados y enfermedades reumáticas. Se utiliza para problemas estomacales, obesidad, indigestión, gastritis, intoxicaciones producidas por comidas abundantes, enfermedades del corazón, palpitaciones, dolores de cabeza, problemas en los riñones, uretritis, enfermedades del hígado, trastornos urinarios, hemorragias, tuberculosis, enfermedades de las linfas, acné, catarros, gripes, fiebres de todo tipo, problemas causados con inyecciones, úlceras, afecciones de la piel, sarna, difteria, parásitos internos y externos, escarlatina, viruela, escorbuto, epilepsia, insomnio, tifus, problemas de nervios, ansiedad, depresiones, hipocondría, melancolías, pólipos, inapetencia, desgano, falta de concentración, hinchazones, enfermedades de los pulmones, tabaquismo. Zanahoria Propiedades Es un gran remineralizante, su zumo actúa como depurador y alcalinizante, estimula la eliminación de desechos y ayuda a disolver los cálculos biliares, es ideal para problemas de piel, favorece la visión nocturna, eficaz para combatir los gases, en su composición es relevante un alto porcentaje en betacaroteno, el cual se convierte en vitamina A si esta se encuentra carente en el organismo, colaborando en la absorción del hierro, Su aporte en Potasio, favorece la actividad renal eliminando toxinas, aporta vitamina C, sobre todo a través de sus hojas (pudiendo preparar sopas con ellas). Por su contenido en Hierro, es un complemento útil en casos de anemia, y aunque en menor cantidad, ofrece vitamina del grupo B6 y E. Llantén Propiedades Diuréticas astringentes y depurativas. Es muy útil en forma de gargarismo contra las inflamaciones de la garganta y como colirio contra las enfermedades de los ojos. El jugo de sus hojas calma el dolor de oídos, se aplican unas gotas dos veces al día. Se usa para lavar, cicatrizar heridas, llagas, erupciones escrupulosas y herpes. Su uso es muy difundido contra las enfermedades de los riñones y trastornos de la vejiga y uretra. Además para las digestiones, flemas de pecho y los intestinos. También sus emplastos son desinflamantes y atenúan dolores diversos. Parece tener propiedades antitumorales. Orégano Propiedades Estimula el organismo a recuperar su energía y vigor. Facilita la digestión y favorece las funciones del estómago. Eficaz contra la tos, bronquitis, asma y catarro. Facilita la expulsión de las mucosidades de los bronquios. Indicada en todas las afecciones de las vías respiratorias. Tilo
  5. 5. Propiedades Tiene propiedades aperitivas (estimulante suave del apetito); es sedante (ligeramente hipnótico), antiespasmódico, antirreumático y un reconocido diurético (entra en la composición de numerosas tisanas para estos fines); es suave hipotensor, vasodilatador y fluidificante de la sangre. Se emplea contra los espasmos, insomnio, histerias, hipocondrías, indigestiones, artritis, litiasis renal y biliar, migrañas, etc. En usos externos, la decocción de flores es muy útil en gargarismos, enjuagues de boca y cicatrizante de heridas. Las cortezas son un buen eliminador de toxinas.

×