SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
Aspecto psicológico en la enfermedad
avanzada y enfermedad terminal
MUERTE A LO LARGO DEL CICLO DE VIDA
Muerte en la infancia o niñez
La tasa de mortalidad infantil es alta (6.9 por 1000), más alta que aquellas en naciones de Europa occidental.
Durante el primer año de vida, las principales causas de muerte son anormalidades congénitas y el síndrome de muerte
súbita infantil (SMSI). Las causas del SMSI no se conocen completamente -el infante simplemente deja de respirar- pero
por estudios epidemiológicos rebelan que es más factible que ocurra en ambientes urbanos de clase baja, cuando la
madre fumó durante el embarazo y cuando el bebé es dormido sobre su estómago o de lado. Parece ser que el SMSI es
una muerte gentil para el menor aunque no para sus padres: la confusión, culpa y duda generada por el poco
entendimiento del fenómeno, genera una gran carga psicológica en los padres. El síndrome de muerte súbita infantil
puede confundirse con homicidio y viceversa, generando complicaciones legales y emocionales.
Después del primer año la principal causa de muerte entre los niños son los accidentes, con un 40% de muertes
relacionadas con esto. En la niñez, los accidentes más frecuentes se deben a envenenamiento accidental, lesiones o caídas
en casa.
El cáncer, especialmente leucemia, es la segunda causa de muerte entre los niños de 1 a 15 años y su incidencia va en
aumento. La leucemia es una forma de cáncer que ataca la medula ósea produciendo exceso de glóbulos blancos los
cuales genera anemia severa y otras complicaciones. Ahora, gracias a los avances en los tratamientos, incluyendo
quimioterapia y trasplante de medula ósea, más del 70% de las victimas sobrevive a la enfermedad.
MUERTE EN LA ADULTEZ TEMPRANA
Cuando se pregunta acerca de la muerte, la mayoría de los adultos jóvenes tienen
imágenes de eventos traumáticos o accidentes terribles. Esta percepción es de
alguna forma realista. Aunque la tasa de muerte entre adolescentes es baja (cerca
del 0.82 por 1000 entre jóvenes de 15 a 24 años), la mayoría de casos de muerte
en este grupo se presenta por lesiones y accidentes que involucran automóviles.
Los suicidios, generalmente con armas de fuego, son la tercera causa de muerte en
este grupo, con problemas cardiacos como la cuarta causa. Cáncer y SIDA son
generalmente las causas de las muertes restantes en este grupo de edad.
REACCIONES ANTE LA MUERTE DE ADULTOS JÓVENES
Los adultos jóvenes son producto de años de socialización, educación y se encuentran en el
inicio de sus propias carreras profesionales y familiares, su muerte es trágica tanto porque
parece un desperdicio de vida y porque se le roba la oportunidad de desarrollarse y madurar.
Muerte natural o por cáncer pueden ser abrumados, enojados y con un profundo sentimiento de
injusticia. En parte por estas razones, los miembros del equipo médico encuentran dificultades
para trabajar con este tipo de pacientes. parecen estar enojados la mayoría del tiempo y,
precisamente porque en otros casos tendrían mejor salud, enfrentan largos periodos de muerte.
MUERTE EN LA ADULTEZ
En la adultez, la muerte parece asumirse de forma más realista y en algunos casos,
con proporciones de miedo, ambos porque es más común y genera más problemas
de enfermedad crónica que en última instancia puede matarlos.
MUERTE PREMATURA
La principal causa de muerte prematura -es decir, muerte generada entes de la edad generada
la longevilidad,77 años- en la adultez, es muerte repentina generada por infarto miocárdico o
evento vascular cerebral. A lo que él se refería era que comparado con la muerte lenta y dolorosa
como la causada por el cáncer, la muerte súbita era relativamente rápida e indolora. Cuando se
pregunta, la mayoría de las personas comentan que preferirían una muerte repentina y sin dolor.
La muerte súbita es de alguna forma más amable con los familiares ya que estos no tienen que
pasar por el tormento emocional de ver el deterioro del ser querido y sus recursos económicos y
financieros no son dilapidados por largos periodos.
MUERTE EN LA VEJEZ
Morir no es algo fácil a ninguna edad, pero puede ser más fácil en la vejez. Las personas de
edad avanzada están generalmente más preparadas para enfrentar la muerte en comparación a
los jóvenes pueden haber pensado acerca de su muerte y hacer algunos preparativos antes de
ésta. Puede haber reconciliado con temas relacionados con la muerte, tales como la perdida de
la apariencia y la incapacidad para lograr las metas que alguna vez se propusieron, también
pueden haberse retirado de actividades por falta de energía.
Típicamente, las personas mayores mueren de padecimientos degenerativos tales como cáncer,
EVC, insuficiencia cardiaca o simplemente el declive físico que los predispone a enfermedades
infecciosas o fallas en los órganos.
Las personas viven más tiempo, alrededor de 64 años en países tercermundista, pero la
enfermedad de enfermedades crónicas, especialmente aquellas causadas por fumar, mala
alimentación, vida sedentaria y el abuso del alcohol, significa que la mayoría de las personas de
edad avanzada están viviendo con poca calidad de vida.
ASPECTOS PSICOLÓGICOS EN LA ENFERMEDAD AVANZADA
Tratamientos continuos en la edad avanzada
La enfermedad avanzada y la enfermedad terminal frecuentemente generan la necesidad de
tratamientos continuos que presentan debilitamiento y efectos secundarios. Los pacientes con
diabetes avanzada pueden requerir de amputaciones de extremidades tales como dedos de los
pies o manos, la remoción de órganos en la cual la enfermedad se ha diseminado, como un
pulmón o parte del hígado. El paciente con enfermedad renal degenerativa puede requerir de un
trasplante, esperando que esto detenga el avance del deterioro.
Cada procedimiento genera nuevas amenazas de muerte o realza el hecho que la enfermedad
no ha cedido y en muchos casos, un gran número de tratamientos puede generar desgaste
excesivo, displacer y depresión. Llega un momento en donde la pregunta es si continuar con el
tratamiento es un factor importante. En algunos casos, el reusarse al tratamiento puede indicar
depresión o falta de esperanza, pero en otros, la decisión del paciente puede estar sostenida por
una decisión pensada. Un estudio reciente con pacientes en fase terminal por insuficiencia renal
crónica terminal que decidieron de continuar la diálisis encontró que la decisión no estuvo
influida por un cuadro de depresión mayor o por ideas suicidas; representaba una decisión para
no exponerse a terapia agresiva y dolorosa.
¿EXISTE EL DERECHO DE MORIR?
Una tendencia social importante que afecta el cuidado del paciente terminal es el movimiento
del derecho a morir, el cual sostiene que morir debe convertirse en una decisión personal y de
control personal.
ASPECTOS MORALES Y LEGALES
Eutanasia, la cual es terminar con la vida de una persona que se encuentra padeciendo una
enfermedad terminal. “Eutanasia” proviene de la palabra griega “buena muerte”. Los pacientes
terminales frecuentemente solicitan la eutanasia o el suicidio asistido cuando experimentan gran
tensión y sufrimiento, generalmente del manejo inadecuado del dolor.
Un gran número de estados han generado las leyes que permiten a las personas con
enfermedades terminales escribir un testamento en vida, solicitando que usen procedimientos
para prolongar la vida si es que ellos son incapaces de tomar dicha decisión. El testamento, el
cual es firmado frente a testigos, es generalmente hecho cuando la persona es diagnosticada con
alguna enfermedad terminal. Provee instrucciones y protección legal para el médico para que las
intervenciones que prolonguen la vida, tales como respiradores, no se utilicen de forma
indefinida en un esfuerzo en vano para mantener al paciente con vida. Este tipo de documento
ayuda a asegurar que las preferencias del paciente más que de otras personas sean respetadas.
ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y SOCIALES RELACIONADOS CON LA MUERTE
Cambios de autoconcepto del paciente. Las enfermedades avanzadas pueden
amenazar el autoconcepto. Al progresar el padecimiento, los pacientes son menos
capaces de autodeterminarse de forma efectiva.
ASPECTOS DE INTERACCIÓN SOCIAL
Las amenazas al autoconcepto que se generan de la perdida de las funciones
mentales o físicas amenazan las interacciones sociales. Por tanto, pueden iniciar un
proceso de aislamiento social a través de la restricción de las visitas o permitiendo
solo aquellas de ciertos miembros de la familia. El abandono social puede deberse
al miedo de deprimir a otras personas y convertirse en una carga emocional. El
paciente puede sentirse culpable por utilizar tiempo, energía y dinero de la familia;
por tanto, decide retirarse para no ser una carga. Cuando por el contrario la familia
y amigos necesitan realizar un mayor esfuerzo para ayudar al paciente a evitar una
potencial y severa depresión, en parte porque la depresión parece precipitar la
muerte.
ASPECTOS DE LA COMUNICACIÓN
Tan pronto como el pronóstico del paciente es favorable, la comunicación generalmente se
abre; sin embargo, si el pronóstico empeora y la terapia se vuelve más drástica, la comunicación
comienza a romperse.
La muerte en sí misma sigue siendo un tema tabú entre la sociedad. Este tema es generalmente
evitado en conversación; existe poca investigación en el campo de la muerte; y cuando la muerte
toca a una familia, los sobrevivientes tratan de manejar su perdida solos. Lo correcto es, según lo
que piensa la gente, no tocar el tema.
Una segunda razón por la que la comunicación puede romperse en una enfermedad terminal es
porque cada uno de los pacientes -médicos, pacientes y familia- pueden creer que los otros no
quieren hablar de la muerte. Más aun, los miembros de la familia desean evitar la confrontación
de cualquier culpa adyacente sobre el hecho de haber urgido o no al paciente para visitar a un
doctor o sobre si hicieron todo lo posible.
EVALUACIÓN DE LA TEORÍA DE KÜBLER-ROSS
Los pacientes no atraviesan las cinco fases en un orden determinado. Algunos
pacientes nunca experimentan una fase en particular. Otros atravesaran una de
ellas en más de una ocasión y los sentimientos asociados con las cinco fases
pueden ser experimentados por algunos pacientes en una forma diferente.
MANEJO PSICOLÓGICO DEL ENFERMO TERMINAL
El equipo médico y el enfermo terminal
La muerte en un ambiente institucional puede ser despersonalizada y fragmentada. Las salas de
un hospital pueden tener un exceso de trabajo y por lo tanto el equipo el equipo médico será
incapaz de proveer el tipo de apoyo emocional que el paciente necesita. El dolor es el principal
síntoma de las enfermedades terminales y en los ambientes de hospitales concurridos, la
habilidad de los pacientes para obtener el tipo y la cantidad de medicina contra el dolor que
necesita puede estar comprometida. La muerte en una institución puede ser prolongada,
mecanizada, aislada dolorosa y una experiencia deshumanizante.
LO SIGNIFICATIVO DEL EQUIPO MÉDICO PARA EL PACIENTE
La dependencia física con el equipo médico es mayor ya que el paciente requiere de su ayuda
para cualquier actividad que realice, tal como lavarse los dientes, voltearse en la cama. Los
pacientes se convierten en dependientes de equipo médico para la disminución de su dolor.
Más aun, el equipo puede ser la gente que realmente conozca el estado físico del paciente, por
tanto, son la única fuente de información realista para el paciente. También puede conocer los
sentimientos del paciente cuando otras personas no los notan; generalmente, los pacientes se
muestran alegres con la familia y amigos para no alterarlos.
RIESGO DE CUIDADO TERMINAL PARA EL EQUIPO MEDICO
El cuidado terminal es difícil para el equipo médico. Es el menos interesante de todos los
cuidados físicos porque generalmente es un cuidado paliativo -es decir un cuidado diseñado
para que el paciente se sienta cómodo- más que un cuidado curativo, es decir, el cuidado
diseñado para aliviar el padecimiento. Más importante es la atención emocional que el cuidado
terminal genera en el equipo médico ya que este puede desgastarse viendo al paciente morir, a
pesar de sus esfuerzos.
El equipo puede estar tentando a abandonar una forma cálida y afectuosa para tratar al
paciente y asumir una más fría y eficiente manera con el fin de minimizar el dolor personal. Los
médicos, en particular, quieren reservar el tiempo para los pacientes de los cuales puedan
obtener mejores ganancias y, en consecuencia, pasan menos tiempo con un paciente terminal;
por tanto, este tipo de paciente puede interpretar con esta conducta como abandono y
resentirlo. Por tanto, el rol continuo del médico en el cuidado del paciente terminal en forma de
pequeñas pero constantes visitas es lo deseable.
Logrando una muerte apropiada
el psiquiatra Avery Weisman (1972, 1977), quien trabajo con pacientes moribundos durante varios años, delineo
una serie de metas útiles para el equipo médico que trabaja con pacientes terminales.
1. Consentimiento informado: los pacientes deben saber la naturaleza de su condición y tratamiento para que en el
momento adecuado se involucren en ello.
2. Guía segura: los médicos y otros miembros del equipo deben de actuar como guías de ayuda para el paciente a
través de esta nueva y aterradora etapa de la vida.
3. Supervivencia significativa: los médicos y otros miembros del equipo debed ayudar al paciente a usar el tiempo
que le queda de la mejor manera posible.
4. Dolor anticipado: tanto el paciente como sus familiares deben de ser asistidos en el trabajo a través del
sentimiento anticipado de perdida así como en el manejo de la depresión.
5. Muerte apropiada y en su momento: se debe permitir al paciente morir cuando y como desee. En la medida de
lo posible. Al paciente se le debe permitir que alcance la muerte con dignidad.
La mayoría de los pacientes no recibieron la medicación suficiente para disminuir el dolor o no recibieron el apoyo
emocional que necesitaban. La comunicación abierta y la falta de respeto del equipo médico fueron las quejas más
comunes entre las personas.
TERAPIA INDIVIDUAL CON EL ENFERMO TERMINAL
Muchos pacientes necesitan una oportunidad para hablar con alguien acerca de cómo se siente consigo mismo,
con su vida, muerte, familia y necesitan la oportunidad para reobtener el sentido del control sobre sus vidas. Para
los pacientes terminales es una opción cada vez más usada y accesible.
Primero por obvias razones es de corto plazo. El formato de terapia también varía con respecto de la psicoterapia
tradicional, ya que la naturaleza y el horario de las visitas debe depender de la inclinación y nivel de energía del
paciente, más que en un horario establecido ya que debe ser el paciente quien establezca, en parte, el manejo de
los horarios. Además, si surge un tema que el paciente claramente no quiere tratar, sus deseos debed ser
respetados.
Los pacientes terminales pueden necesitar ayuda para resolver cuestiones no concluidas.
Algunos tanatólogos -esto es, aquellas personas que estudian la muerte y el morir- han sugerido que las terapias
conductuales y cognitivo-conductuales pueden ser constructivamente utilizadas con pacientes terminales. La
automotivación como seria en enfocarse en los logros de la persona a lo largo de su vida puede mejorar el estado
depresivo que generalmente acompaña al paciente. Lineamientos para la tanatología clínica, es decir, terapia para
la persona que muere. Algunas personas pueden encontrar significa en la inmortalidad simbólica, la sensación de
que se deja un legado a través de los hijos o del trabajo así como la impresión de iniciar una nueva vida, en un
estado distinto pero cercano a Dios. Por tanto, las ultimas semanas de vida pueden cristalizar el significado de la
vida.
TERAPIA FAMILIAR CON EL ENFERMO TERMINAL
El morir no sucede en vacío, frecuentemente es una experiencia familiar. Como consecuencia, la
terapia familiar puede ser una forma apropiada para enfrentar los aspectos más comunes
generados por las enfermedades terminales: comunicación, planes y decisiones en relación a la
muerte y la necesidad de encontrar un nuevo significado en la vida mientras se ejercitan la
separación.
Tanto la familia como el paciente pueden estar desfasados en el ajuste a la enfermedad. Las
necesidades de las personas sanas pueden ser diferentes a las de la enferma y por tanto estar en
conflicto ya que las personas sanas necesitan aprovechar sus recursos para las labores diarias,
pero el enfermo requiere de estos recursos para su ayuda y asistencia. Un terapeuta puede
ayudar a la conciliación y balance de las necesidades familiares y las del paciente. Si un paciente
se aleja de algunos miembros de la familia pero no de otros, el terapeuta puede anticipar los
aspectos que se generan a partir de estas situaciones para evitar malos entendidos, los cuales se
convierten en las bases de los conflictos. Tanto el paciente como su familia pueden tener
dificultades para expresar lo que sienten o lo que quisieran decir a otras personas. El terapeuta
puede interpretar lo que se está tratando de expresar.
EL MANEJO DE ENFERMEDADES TERMINALES EN NIÑOS
Primero, generalmente la muerte es más fácil de aceptar. El equipo médico generalmente trabaja poco tiempo en
las unidades de cuidado de niños con enfermedades terminales porque el trabajo implica gran dolor psicológico. La
muerte en la infancia puede ser también un generador de dolor físico lo cual provoca tención a la situación. Sus
preguntas pueden ser no respondidas o probablemente tanto el menor como sus padres puedan generar
conclusiones falsamente optimistas ya que el equipo médico por lo regular evitara las confrontaciones dolorosas.
A diferencia de los adultos, lo niños pueden no expresar sus dudas, preguntas o preocupaciones en forma directa.
Pueden comunicar que van a morir de una forma indirecta, como podría ser al pedir que adelanten la Navidad para
que pueda celebrarla. En algunos casos, la fantasía de muerte puede actuarse al enterrar una muñeca o realizar
funerales para los juguetes. La terapia con un niño terminal puede, en algunos aspectos, proceder muy parecido a la
terapia con adultos enfermos terminales. El terapeuta puede generar ideas de que decir directamente del menor,
hablar solo cuando el niño se sienta a gusto para ello y solo acerca de lo que el quiera hablar. No solo es el menor
con enfermedad terminal que requiere atención psicológica, sino también la familia.
Los padres se pueden culpar así mismos por la enfermedad del hijo y, hasta en los mejores casos, la dinámica
familiar se ve severamente interrumpida por la enfermedad. Las necesidades de los otros hijos son relativamente
ignoradas: por tanto, estos hijos poden sentirse confundidos con resentimientos acerca de su propio lugar en la
familia. Los padres requerirán ayuda para enfrentar por qué están siendo ignorados y atender las necesidades de los
hijos.
ALTERNATIVA AL CUIDADO HOSPITALARIO DE PACIENTES TERMINALES
El cuidado hospitalario para enfermos terminales es paliativo, emocionalmente
tensionante y demandante de atención personalizada en formas que muchas veces
sobre pasan los recursos del hospital. Cuidados en albergues y en el hogar.
CUIDADO EN ALBERGUES
En las dos décadas pasadas, el cuidado en albergues ha surgido como un tipo de cuidado para personas
moribundas. La idea detrás de este es la muerte de forma positiva, enfatizando el alivio del sufrimiento más que en
la cura de la enfermedad. El cuidado en albergues está diseñado para proveer el cuidado paliativo y apoyo
emocional al paciente en fase terminal y a los miembros de su familia.
Un albergue era un lugar que brindaba cuidado y atención a los viajeros. El cuidado de hospicio y albergue puede
darse dentro de casa pero también es comúnmente otorgado en unidades hospitalarias y ambulatorias.
En el albergue se refuerza el bienestar psicológico del paciente; se invita al paciente a que personales su cuarto lo
más posible a través de cosas personales y familiares. Por tanto, el cuidado de albergues institucionalizados genera
que cada cuarto se vea diferente a los demás, reflejando la personalidad y los intereses de su ocupante. El cuidado
en albergues está particularmente orientado hacia el mejoramiento del sistema de apoyo social del paciente. Las
restricciones a las visitas de familiares o de amigos son excepcionales. El equipo humano está especialmente
entrenado para interactuar con el paciente en una forma cercana, amable y cariñosa. Usualmente, existen
terapeutas a la disposición del paciente -ya sea para terapia individual o familiar- para manejar los problemas y las
dificultades como pueden ser de comunicación o generadas por la depresión.
La evaluación acerca del cuidado en los albergues sugiere que pueden proveer cuidados paliativos a la par que los
hospitales -y con mayor satisfacción del cuidado emocional para las familias y los pacientes-. Sin embargo, existen
algunos problemas para tener personal y equipo médico, por lo que el cuidado paliativo resulta ser un reto menor y
poco interesante para ellos.
CUIDADO EN EL HOGAR
En años recientes, se ha atestiguado el incremento en el interés por el cuidado en el hogar para los pacientes
moribundos.
¿Pueden los pacientes recibir un cuidado competente en el hogar como lo haría un hospital? Los investigadores
que han evaluado estos aspectos creen que generalmente si se puede, siempre y cuando esté basado en relación
continua entre el personal médico y la familia y que ellos estén adecuadamente entrenados para el manejo del
paciente. En contraste el ambiente mecanizado y despersonalizado de los hospitales, el ambiente del hogar es
familiar y reconfortante. El paciente estará rodeado de objetos familiares y familia más que de equipo médico. Las
ventajas psicológicas mayores en el cuidado del hogar, entonces, son mantener control personal y acceso al apoyo
social.
Aunque la familia sea capaz de solventar el pago de cuidados de una enfermera a lo largo del día, por lo menos una
de los miembros tendrá que dedicarle al paciente la mayoría del tiempo. Dado los horarios y otras actividades
diarias, puede ser muy difícil para cualquier miembro de la familia hacer esto, además que el constante contacto
con el paciente terminal es estresante por sí mismo. Los miembros de la familia pueden vivir ambivalencia entre el
deseo de mantener vivo al paciente y el deseo de que el sufrimiento termine. El cuidado en el hogar otorga a las
familias la oportunidad para compartir sus sentimientos y estar juntos en un momento tan importante como es la
muerte. Estos beneficios también pueden disminuir el estrés y, por tanto, en las investigaciones generalmente se
refleja la preferencia al cuidado en el hogar respecto del hospital.
PROBLEMAS DE LOS SOBREVIVIENTES
La muerte de un familiar puede ser uno de los eventos más significativos y difíciles de la vida. Se
ha utilizado terapia familiar, participación en programas de albergues y el contacto con equipos
médicos que sean sensibles ante las necesidades de ayuda a la familia, pero pocos programas
ayudan. Las semanas justo antes de la muerte de la persona son generalmente periodos de gran
actividad. Las visitas al hospital aumentan, se realizan los preparativos funerarios o legales que se
requieran, las terapias de último minuto se inician y, en ocasiones, se cambia al paciente del
lugar. Los miembros de la familia se mantienen ocupados con gran cantidad de trabajo que
requiere realizarse. Aun cuando el paciente ha muerto, generalmente el trabajo arduo continua.
Los parientes que han viajado para estar presentes en los funerales deben ser acogidos y los
amigos también intencionados que visitan a los familiares del fallecido deban ser atendidos.
Después, de manera muy abrupta, las actividades cesan. Los visitantes regresan a su casa, el
paciente debe ser cremado o enterrado y los sobrevivientes se quedan solos.
EL ADULTO SOBREVIVIENTE
Durante el periodo de enfermedad terminal, la rutina regular del sobreviviente probablemente
fue sustituida por actividades relacionadas con la enfermedad. Puede ser difícil recordar lo que
acostumbraba a hacer antes de que iniciara el proceso de la enfermedad y si se puede recordar,
puede que la persona no se sienta con ganas de retomarla.
El sobreviviente, por tanto, queda con pérdidas de tiempo y poco que hacer, solamente llorar.
Los sobrevivientes pueden quedar con pocos recursos de los cuales hachar mano.
La pena, la cual es la respuesta psicológica ante la pérdida, es el sentimiento de vacío generalmente marcado con
la preocupación de la imagen de la persona muerta, expresiones de hostilidad para terceras personas y la culpa
sobre la muerte. Las personas en proceso de duelo generalmente muestran resentimiento e incapacidad para
concentrarse en las actividades diarias, y pueden experimentar también ciertos síntomas físicos. Sin embargo, la
pena normal puede durar por meses; en un gran porcentaje de personas viudas el dolor generado por la muerte del
cónyuge puede permanecer durante años.
En contraste, ante la precaución usual de los psicólogos de que el evitar emociones displacenteras puede ser
problemático, existe evidencia de que la evitación emocional y la valoración positiva puede actualmente generar
ajuste positivo frente a la muerte de una persona. Las personas en proceso de duelo que rumian sus pérdidas son
las menos propensas a encontrar apoyo social, tienden a tener mayores niveles de estrés y tienden a deprimirse.
La respuesta ante el duelo parece ser más penosa en los hombres y en cuya persona fue repentina y poco
esperada. Sin embargo, la mayoría de las personas viudas son resilientes en respuesta a su perdida, especialmente si
la persona estuvo mucho tiempo enferma y si tuvieron la oportunidad de aceptarlo inevitable, su muerte. A pesar
que la mayoría de las mujeres tienen dificultades a corto plazo para ajustarse a la viudez, a largo plazo funcionan en
forma efectiva. Para los hombres las tenciones asociadas con el manejo y administración del hogar, son las mayores.
Además, aumenta el abuso de alcohol y drogas y la incapacidad para trabajar son comunes entre los sobrevivientes.
Los programas diseñados para proveer terapia a las personas en proceso de duelo tienen el potencial para disminuir
estas reacciones.
EL NIÑO SOBREVIVIENTE
Explicar la muerte de un padre o un hermano a un niño puede ser particularmente difícil. Como
se expresó anteriormente, el entendimiento de los niños acerca de la muerte puede ser
incompleto y con consecuencias el niño puede tener la expectativa de que persona muerta
regresará. Aunque el menor entienda que la persona muerta no regresará, puede no entender el
porqué. El niño puede entender que el padre se fue de forma intencional o porque lo dejo
porque él era un “niño malo”. Puede requerirse de ayuda psicológica para que el niño reconozca
que estas conclusiones son erróneas.
La muerte de un hermano genera complicaciones particulares, porque el niño en algún
momento pudo haber deseado que eso ocurriera. Cuando esto pasa, el niño puede creer que su
deseo fue la causa de la muerte. La probabilidad de que este problema surja disminuye si el
hermano estuvo enfermo por mucho tiempo antes de su muerte.
Al orientar a un niño para enfrentar la muerte de un padre o hermano, es mejor no esperar
hasta que la muerte ha ocurrido. Por el contrario, el niño debe estar preparado para la muerte,
probablemente apoyándose en la muerte de una mascota o de una flor para ayudar al proceso
de entendimiento. Las preguntas del niño en relación a la muerte deben ser respondidas lo más
honestamente posible pero sin dar detalles poco deseables.

Más contenido relacionado

Similar a A-capitulo 12 psicologia de la salud.pptx

General physicians spanish
General physicians spanishGeneral physicians spanish
General physicians spanishcornejogia12
 
Prevención suicidio para medicos generalistas
Prevención suicidio para medicos generalistasPrevención suicidio para medicos generalistas
Prevención suicidio para medicos generalistasCCastroC
 
Trabajo b..
Trabajo b..Trabajo b..
Trabajo b..salowil
 
Alteraciones en el adulto, adulto mayor
Alteraciones en el adulto, adulto mayorAlteraciones en el adulto, adulto mayor
Alteraciones en el adulto, adulto mayormaria1401
 
Enfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisiblesEnfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisibleshenrydiaz123
 
El final de la vida
El   final de la vidaEl   final de la vida
El final de la vidaUdyy Doz
 
Las 10 enfermedades más comunes en México
Las 10 enfermedades más comunes en MéxicoLas 10 enfermedades más comunes en México
Las 10 enfermedades más comunes en MéxicoSalud y Medicinas
 
PresentacióN Alzheimer
PresentacióN AlzheimerPresentacióN Alzheimer
PresentacióN AlzheimerIris Machado
 
Informe final sobre la depresión
Informe final sobre la depresiónInforme final sobre la depresión
Informe final sobre la depresiónRima Bouchacra
 
ADULTEZ TEMPRANA. Psicologia del Desarrollo..pdf
ADULTEZ TEMPRANA. Psicologia del Desarrollo..pdfADULTEZ TEMPRANA. Psicologia del Desarrollo..pdf
ADULTEZ TEMPRANA. Psicologia del Desarrollo..pdfcarolinabarraza15
 
Trabajo morbi
Trabajo morbiTrabajo morbi
Trabajo morbisindylor
 
Exposición Psicología clínica
Exposición Psicología clínica  Exposición Psicología clínica
Exposición Psicología clínica Lilian Nuñez
 
3. Envejecimiento parte 2.pptx
3. Envejecimiento parte 2.pptx3. Envejecimiento parte 2.pptx
3. Envejecimiento parte 2.pptxIrma Herrera
 

Similar a A-capitulo 12 psicologia de la salud.pptx (20)

LA MUERTE Y EL DUELO
LA MUERTE Y EL DUELOLA MUERTE Y EL DUELO
LA MUERTE Y EL DUELO
 
General physicians spanish
General physicians spanishGeneral physicians spanish
General physicians spanish
 
Prevención suicidio para medicos generalistas
Prevención suicidio para medicos generalistasPrevención suicidio para medicos generalistas
Prevención suicidio para medicos generalistas
 
Equipo 4 bloque 6 ciencias
Equipo 4 bloque 6 cienciasEquipo 4 bloque 6 ciencias
Equipo 4 bloque 6 ciencias
 
Alzheimer[1]
Alzheimer[1]Alzheimer[1]
Alzheimer[1]
 
Trabajo b..
Trabajo b..Trabajo b..
Trabajo b..
 
Alteraciones en el adulto, adulto mayor
Alteraciones en el adulto, adulto mayorAlteraciones en el adulto, adulto mayor
Alteraciones en el adulto, adulto mayor
 
Enfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisiblesEnfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisibles
 
El final de la vida
El   final de la vidaEl   final de la vida
El final de la vida
 
Las 10 enfermedades más comunes en México
Las 10 enfermedades más comunes en MéxicoLas 10 enfermedades más comunes en México
Las 10 enfermedades más comunes en México
 
PresentacióN Alzheimer
PresentacióN AlzheimerPresentacióN Alzheimer
PresentacióN Alzheimer
 
Encarnizamiento terapeutico
Encarnizamiento terapeuticoEncarnizamiento terapeutico
Encarnizamiento terapeutico
 
Informe final sobre la depresión
Informe final sobre la depresiónInforme final sobre la depresión
Informe final sobre la depresión
 
ADULTEZ TEMPRANA. Psicologia del Desarrollo..pdf
ADULTEZ TEMPRANA. Psicologia del Desarrollo..pdfADULTEZ TEMPRANA. Psicologia del Desarrollo..pdf
ADULTEZ TEMPRANA. Psicologia del Desarrollo..pdf
 
Trabajo morbi
Trabajo morbiTrabajo morbi
Trabajo morbi
 
Exposición Psicología clínica
Exposición Psicología clínica  Exposición Psicología clínica
Exposición Psicología clínica
 
Corazon sano
Corazon sanoCorazon sano
Corazon sano
 
Edad Adulta Temprana
Edad Adulta TempranaEdad Adulta Temprana
Edad Adulta Temprana
 
Yolibell
YolibellYolibell
Yolibell
 
3. Envejecimiento parte 2.pptx
3. Envejecimiento parte 2.pptx3. Envejecimiento parte 2.pptx
3. Envejecimiento parte 2.pptx
 

Último

urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 

Último (20)

urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 

A-capitulo 12 psicologia de la salud.pptx

  • 1. Aspecto psicológico en la enfermedad avanzada y enfermedad terminal
  • 2. MUERTE A LO LARGO DEL CICLO DE VIDA Muerte en la infancia o niñez La tasa de mortalidad infantil es alta (6.9 por 1000), más alta que aquellas en naciones de Europa occidental. Durante el primer año de vida, las principales causas de muerte son anormalidades congénitas y el síndrome de muerte súbita infantil (SMSI). Las causas del SMSI no se conocen completamente -el infante simplemente deja de respirar- pero por estudios epidemiológicos rebelan que es más factible que ocurra en ambientes urbanos de clase baja, cuando la madre fumó durante el embarazo y cuando el bebé es dormido sobre su estómago o de lado. Parece ser que el SMSI es una muerte gentil para el menor aunque no para sus padres: la confusión, culpa y duda generada por el poco entendimiento del fenómeno, genera una gran carga psicológica en los padres. El síndrome de muerte súbita infantil puede confundirse con homicidio y viceversa, generando complicaciones legales y emocionales. Después del primer año la principal causa de muerte entre los niños son los accidentes, con un 40% de muertes relacionadas con esto. En la niñez, los accidentes más frecuentes se deben a envenenamiento accidental, lesiones o caídas en casa. El cáncer, especialmente leucemia, es la segunda causa de muerte entre los niños de 1 a 15 años y su incidencia va en aumento. La leucemia es una forma de cáncer que ataca la medula ósea produciendo exceso de glóbulos blancos los cuales genera anemia severa y otras complicaciones. Ahora, gracias a los avances en los tratamientos, incluyendo quimioterapia y trasplante de medula ósea, más del 70% de las victimas sobrevive a la enfermedad.
  • 3. MUERTE EN LA ADULTEZ TEMPRANA Cuando se pregunta acerca de la muerte, la mayoría de los adultos jóvenes tienen imágenes de eventos traumáticos o accidentes terribles. Esta percepción es de alguna forma realista. Aunque la tasa de muerte entre adolescentes es baja (cerca del 0.82 por 1000 entre jóvenes de 15 a 24 años), la mayoría de casos de muerte en este grupo se presenta por lesiones y accidentes que involucran automóviles. Los suicidios, generalmente con armas de fuego, son la tercera causa de muerte en este grupo, con problemas cardiacos como la cuarta causa. Cáncer y SIDA son generalmente las causas de las muertes restantes en este grupo de edad.
  • 4. REACCIONES ANTE LA MUERTE DE ADULTOS JÓVENES Los adultos jóvenes son producto de años de socialización, educación y se encuentran en el inicio de sus propias carreras profesionales y familiares, su muerte es trágica tanto porque parece un desperdicio de vida y porque se le roba la oportunidad de desarrollarse y madurar. Muerte natural o por cáncer pueden ser abrumados, enojados y con un profundo sentimiento de injusticia. En parte por estas razones, los miembros del equipo médico encuentran dificultades para trabajar con este tipo de pacientes. parecen estar enojados la mayoría del tiempo y, precisamente porque en otros casos tendrían mejor salud, enfrentan largos periodos de muerte.
  • 5. MUERTE EN LA ADULTEZ En la adultez, la muerte parece asumirse de forma más realista y en algunos casos, con proporciones de miedo, ambos porque es más común y genera más problemas de enfermedad crónica que en última instancia puede matarlos.
  • 6. MUERTE PREMATURA La principal causa de muerte prematura -es decir, muerte generada entes de la edad generada la longevilidad,77 años- en la adultez, es muerte repentina generada por infarto miocárdico o evento vascular cerebral. A lo que él se refería era que comparado con la muerte lenta y dolorosa como la causada por el cáncer, la muerte súbita era relativamente rápida e indolora. Cuando se pregunta, la mayoría de las personas comentan que preferirían una muerte repentina y sin dolor. La muerte súbita es de alguna forma más amable con los familiares ya que estos no tienen que pasar por el tormento emocional de ver el deterioro del ser querido y sus recursos económicos y financieros no son dilapidados por largos periodos.
  • 7. MUERTE EN LA VEJEZ Morir no es algo fácil a ninguna edad, pero puede ser más fácil en la vejez. Las personas de edad avanzada están generalmente más preparadas para enfrentar la muerte en comparación a los jóvenes pueden haber pensado acerca de su muerte y hacer algunos preparativos antes de ésta. Puede haber reconciliado con temas relacionados con la muerte, tales como la perdida de la apariencia y la incapacidad para lograr las metas que alguna vez se propusieron, también pueden haberse retirado de actividades por falta de energía. Típicamente, las personas mayores mueren de padecimientos degenerativos tales como cáncer, EVC, insuficiencia cardiaca o simplemente el declive físico que los predispone a enfermedades infecciosas o fallas en los órganos. Las personas viven más tiempo, alrededor de 64 años en países tercermundista, pero la enfermedad de enfermedades crónicas, especialmente aquellas causadas por fumar, mala alimentación, vida sedentaria y el abuso del alcohol, significa que la mayoría de las personas de edad avanzada están viviendo con poca calidad de vida.
  • 8. ASPECTOS PSICOLÓGICOS EN LA ENFERMEDAD AVANZADA Tratamientos continuos en la edad avanzada La enfermedad avanzada y la enfermedad terminal frecuentemente generan la necesidad de tratamientos continuos que presentan debilitamiento y efectos secundarios. Los pacientes con diabetes avanzada pueden requerir de amputaciones de extremidades tales como dedos de los pies o manos, la remoción de órganos en la cual la enfermedad se ha diseminado, como un pulmón o parte del hígado. El paciente con enfermedad renal degenerativa puede requerir de un trasplante, esperando que esto detenga el avance del deterioro. Cada procedimiento genera nuevas amenazas de muerte o realza el hecho que la enfermedad no ha cedido y en muchos casos, un gran número de tratamientos puede generar desgaste excesivo, displacer y depresión. Llega un momento en donde la pregunta es si continuar con el tratamiento es un factor importante. En algunos casos, el reusarse al tratamiento puede indicar depresión o falta de esperanza, pero en otros, la decisión del paciente puede estar sostenida por una decisión pensada. Un estudio reciente con pacientes en fase terminal por insuficiencia renal crónica terminal que decidieron de continuar la diálisis encontró que la decisión no estuvo influida por un cuadro de depresión mayor o por ideas suicidas; representaba una decisión para no exponerse a terapia agresiva y dolorosa.
  • 9. ¿EXISTE EL DERECHO DE MORIR? Una tendencia social importante que afecta el cuidado del paciente terminal es el movimiento del derecho a morir, el cual sostiene que morir debe convertirse en una decisión personal y de control personal.
  • 10. ASPECTOS MORALES Y LEGALES Eutanasia, la cual es terminar con la vida de una persona que se encuentra padeciendo una enfermedad terminal. “Eutanasia” proviene de la palabra griega “buena muerte”. Los pacientes terminales frecuentemente solicitan la eutanasia o el suicidio asistido cuando experimentan gran tensión y sufrimiento, generalmente del manejo inadecuado del dolor. Un gran número de estados han generado las leyes que permiten a las personas con enfermedades terminales escribir un testamento en vida, solicitando que usen procedimientos para prolongar la vida si es que ellos son incapaces de tomar dicha decisión. El testamento, el cual es firmado frente a testigos, es generalmente hecho cuando la persona es diagnosticada con alguna enfermedad terminal. Provee instrucciones y protección legal para el médico para que las intervenciones que prolonguen la vida, tales como respiradores, no se utilicen de forma indefinida en un esfuerzo en vano para mantener al paciente con vida. Este tipo de documento ayuda a asegurar que las preferencias del paciente más que de otras personas sean respetadas.
  • 11. ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y SOCIALES RELACIONADOS CON LA MUERTE Cambios de autoconcepto del paciente. Las enfermedades avanzadas pueden amenazar el autoconcepto. Al progresar el padecimiento, los pacientes son menos capaces de autodeterminarse de forma efectiva.
  • 12. ASPECTOS DE INTERACCIÓN SOCIAL Las amenazas al autoconcepto que se generan de la perdida de las funciones mentales o físicas amenazan las interacciones sociales. Por tanto, pueden iniciar un proceso de aislamiento social a través de la restricción de las visitas o permitiendo solo aquellas de ciertos miembros de la familia. El abandono social puede deberse al miedo de deprimir a otras personas y convertirse en una carga emocional. El paciente puede sentirse culpable por utilizar tiempo, energía y dinero de la familia; por tanto, decide retirarse para no ser una carga. Cuando por el contrario la familia y amigos necesitan realizar un mayor esfuerzo para ayudar al paciente a evitar una potencial y severa depresión, en parte porque la depresión parece precipitar la muerte.
  • 13. ASPECTOS DE LA COMUNICACIÓN Tan pronto como el pronóstico del paciente es favorable, la comunicación generalmente se abre; sin embargo, si el pronóstico empeora y la terapia se vuelve más drástica, la comunicación comienza a romperse. La muerte en sí misma sigue siendo un tema tabú entre la sociedad. Este tema es generalmente evitado en conversación; existe poca investigación en el campo de la muerte; y cuando la muerte toca a una familia, los sobrevivientes tratan de manejar su perdida solos. Lo correcto es, según lo que piensa la gente, no tocar el tema. Una segunda razón por la que la comunicación puede romperse en una enfermedad terminal es porque cada uno de los pacientes -médicos, pacientes y familia- pueden creer que los otros no quieren hablar de la muerte. Más aun, los miembros de la familia desean evitar la confrontación de cualquier culpa adyacente sobre el hecho de haber urgido o no al paciente para visitar a un doctor o sobre si hicieron todo lo posible.
  • 14. EVALUACIÓN DE LA TEORÍA DE KÜBLER-ROSS Los pacientes no atraviesan las cinco fases en un orden determinado. Algunos pacientes nunca experimentan una fase en particular. Otros atravesaran una de ellas en más de una ocasión y los sentimientos asociados con las cinco fases pueden ser experimentados por algunos pacientes en una forma diferente.
  • 15. MANEJO PSICOLÓGICO DEL ENFERMO TERMINAL El equipo médico y el enfermo terminal La muerte en un ambiente institucional puede ser despersonalizada y fragmentada. Las salas de un hospital pueden tener un exceso de trabajo y por lo tanto el equipo el equipo médico será incapaz de proveer el tipo de apoyo emocional que el paciente necesita. El dolor es el principal síntoma de las enfermedades terminales y en los ambientes de hospitales concurridos, la habilidad de los pacientes para obtener el tipo y la cantidad de medicina contra el dolor que necesita puede estar comprometida. La muerte en una institución puede ser prolongada, mecanizada, aislada dolorosa y una experiencia deshumanizante.
  • 16. LO SIGNIFICATIVO DEL EQUIPO MÉDICO PARA EL PACIENTE La dependencia física con el equipo médico es mayor ya que el paciente requiere de su ayuda para cualquier actividad que realice, tal como lavarse los dientes, voltearse en la cama. Los pacientes se convierten en dependientes de equipo médico para la disminución de su dolor. Más aun, el equipo puede ser la gente que realmente conozca el estado físico del paciente, por tanto, son la única fuente de información realista para el paciente. También puede conocer los sentimientos del paciente cuando otras personas no los notan; generalmente, los pacientes se muestran alegres con la familia y amigos para no alterarlos.
  • 17. RIESGO DE CUIDADO TERMINAL PARA EL EQUIPO MEDICO El cuidado terminal es difícil para el equipo médico. Es el menos interesante de todos los cuidados físicos porque generalmente es un cuidado paliativo -es decir un cuidado diseñado para que el paciente se sienta cómodo- más que un cuidado curativo, es decir, el cuidado diseñado para aliviar el padecimiento. Más importante es la atención emocional que el cuidado terminal genera en el equipo médico ya que este puede desgastarse viendo al paciente morir, a pesar de sus esfuerzos. El equipo puede estar tentando a abandonar una forma cálida y afectuosa para tratar al paciente y asumir una más fría y eficiente manera con el fin de minimizar el dolor personal. Los médicos, en particular, quieren reservar el tiempo para los pacientes de los cuales puedan obtener mejores ganancias y, en consecuencia, pasan menos tiempo con un paciente terminal; por tanto, este tipo de paciente puede interpretar con esta conducta como abandono y resentirlo. Por tanto, el rol continuo del médico en el cuidado del paciente terminal en forma de pequeñas pero constantes visitas es lo deseable.
  • 18. Logrando una muerte apropiada el psiquiatra Avery Weisman (1972, 1977), quien trabajo con pacientes moribundos durante varios años, delineo una serie de metas útiles para el equipo médico que trabaja con pacientes terminales. 1. Consentimiento informado: los pacientes deben saber la naturaleza de su condición y tratamiento para que en el momento adecuado se involucren en ello. 2. Guía segura: los médicos y otros miembros del equipo deben de actuar como guías de ayuda para el paciente a través de esta nueva y aterradora etapa de la vida. 3. Supervivencia significativa: los médicos y otros miembros del equipo debed ayudar al paciente a usar el tiempo que le queda de la mejor manera posible. 4. Dolor anticipado: tanto el paciente como sus familiares deben de ser asistidos en el trabajo a través del sentimiento anticipado de perdida así como en el manejo de la depresión. 5. Muerte apropiada y en su momento: se debe permitir al paciente morir cuando y como desee. En la medida de lo posible. Al paciente se le debe permitir que alcance la muerte con dignidad. La mayoría de los pacientes no recibieron la medicación suficiente para disminuir el dolor o no recibieron el apoyo emocional que necesitaban. La comunicación abierta y la falta de respeto del equipo médico fueron las quejas más comunes entre las personas.
  • 19. TERAPIA INDIVIDUAL CON EL ENFERMO TERMINAL Muchos pacientes necesitan una oportunidad para hablar con alguien acerca de cómo se siente consigo mismo, con su vida, muerte, familia y necesitan la oportunidad para reobtener el sentido del control sobre sus vidas. Para los pacientes terminales es una opción cada vez más usada y accesible. Primero por obvias razones es de corto plazo. El formato de terapia también varía con respecto de la psicoterapia tradicional, ya que la naturaleza y el horario de las visitas debe depender de la inclinación y nivel de energía del paciente, más que en un horario establecido ya que debe ser el paciente quien establezca, en parte, el manejo de los horarios. Además, si surge un tema que el paciente claramente no quiere tratar, sus deseos debed ser respetados. Los pacientes terminales pueden necesitar ayuda para resolver cuestiones no concluidas. Algunos tanatólogos -esto es, aquellas personas que estudian la muerte y el morir- han sugerido que las terapias conductuales y cognitivo-conductuales pueden ser constructivamente utilizadas con pacientes terminales. La automotivación como seria en enfocarse en los logros de la persona a lo largo de su vida puede mejorar el estado depresivo que generalmente acompaña al paciente. Lineamientos para la tanatología clínica, es decir, terapia para la persona que muere. Algunas personas pueden encontrar significa en la inmortalidad simbólica, la sensación de que se deja un legado a través de los hijos o del trabajo así como la impresión de iniciar una nueva vida, en un estado distinto pero cercano a Dios. Por tanto, las ultimas semanas de vida pueden cristalizar el significado de la vida.
  • 20. TERAPIA FAMILIAR CON EL ENFERMO TERMINAL El morir no sucede en vacío, frecuentemente es una experiencia familiar. Como consecuencia, la terapia familiar puede ser una forma apropiada para enfrentar los aspectos más comunes generados por las enfermedades terminales: comunicación, planes y decisiones en relación a la muerte y la necesidad de encontrar un nuevo significado en la vida mientras se ejercitan la separación. Tanto la familia como el paciente pueden estar desfasados en el ajuste a la enfermedad. Las necesidades de las personas sanas pueden ser diferentes a las de la enferma y por tanto estar en conflicto ya que las personas sanas necesitan aprovechar sus recursos para las labores diarias, pero el enfermo requiere de estos recursos para su ayuda y asistencia. Un terapeuta puede ayudar a la conciliación y balance de las necesidades familiares y las del paciente. Si un paciente se aleja de algunos miembros de la familia pero no de otros, el terapeuta puede anticipar los aspectos que se generan a partir de estas situaciones para evitar malos entendidos, los cuales se convierten en las bases de los conflictos. Tanto el paciente como su familia pueden tener dificultades para expresar lo que sienten o lo que quisieran decir a otras personas. El terapeuta puede interpretar lo que se está tratando de expresar.
  • 21. EL MANEJO DE ENFERMEDADES TERMINALES EN NIÑOS Primero, generalmente la muerte es más fácil de aceptar. El equipo médico generalmente trabaja poco tiempo en las unidades de cuidado de niños con enfermedades terminales porque el trabajo implica gran dolor psicológico. La muerte en la infancia puede ser también un generador de dolor físico lo cual provoca tención a la situación. Sus preguntas pueden ser no respondidas o probablemente tanto el menor como sus padres puedan generar conclusiones falsamente optimistas ya que el equipo médico por lo regular evitara las confrontaciones dolorosas. A diferencia de los adultos, lo niños pueden no expresar sus dudas, preguntas o preocupaciones en forma directa. Pueden comunicar que van a morir de una forma indirecta, como podría ser al pedir que adelanten la Navidad para que pueda celebrarla. En algunos casos, la fantasía de muerte puede actuarse al enterrar una muñeca o realizar funerales para los juguetes. La terapia con un niño terminal puede, en algunos aspectos, proceder muy parecido a la terapia con adultos enfermos terminales. El terapeuta puede generar ideas de que decir directamente del menor, hablar solo cuando el niño se sienta a gusto para ello y solo acerca de lo que el quiera hablar. No solo es el menor con enfermedad terminal que requiere atención psicológica, sino también la familia. Los padres se pueden culpar así mismos por la enfermedad del hijo y, hasta en los mejores casos, la dinámica familiar se ve severamente interrumpida por la enfermedad. Las necesidades de los otros hijos son relativamente ignoradas: por tanto, estos hijos poden sentirse confundidos con resentimientos acerca de su propio lugar en la familia. Los padres requerirán ayuda para enfrentar por qué están siendo ignorados y atender las necesidades de los hijos.
  • 22. ALTERNATIVA AL CUIDADO HOSPITALARIO DE PACIENTES TERMINALES El cuidado hospitalario para enfermos terminales es paliativo, emocionalmente tensionante y demandante de atención personalizada en formas que muchas veces sobre pasan los recursos del hospital. Cuidados en albergues y en el hogar.
  • 23. CUIDADO EN ALBERGUES En las dos décadas pasadas, el cuidado en albergues ha surgido como un tipo de cuidado para personas moribundas. La idea detrás de este es la muerte de forma positiva, enfatizando el alivio del sufrimiento más que en la cura de la enfermedad. El cuidado en albergues está diseñado para proveer el cuidado paliativo y apoyo emocional al paciente en fase terminal y a los miembros de su familia. Un albergue era un lugar que brindaba cuidado y atención a los viajeros. El cuidado de hospicio y albergue puede darse dentro de casa pero también es comúnmente otorgado en unidades hospitalarias y ambulatorias. En el albergue se refuerza el bienestar psicológico del paciente; se invita al paciente a que personales su cuarto lo más posible a través de cosas personales y familiares. Por tanto, el cuidado de albergues institucionalizados genera que cada cuarto se vea diferente a los demás, reflejando la personalidad y los intereses de su ocupante. El cuidado en albergues está particularmente orientado hacia el mejoramiento del sistema de apoyo social del paciente. Las restricciones a las visitas de familiares o de amigos son excepcionales. El equipo humano está especialmente entrenado para interactuar con el paciente en una forma cercana, amable y cariñosa. Usualmente, existen terapeutas a la disposición del paciente -ya sea para terapia individual o familiar- para manejar los problemas y las dificultades como pueden ser de comunicación o generadas por la depresión. La evaluación acerca del cuidado en los albergues sugiere que pueden proveer cuidados paliativos a la par que los hospitales -y con mayor satisfacción del cuidado emocional para las familias y los pacientes-. Sin embargo, existen algunos problemas para tener personal y equipo médico, por lo que el cuidado paliativo resulta ser un reto menor y poco interesante para ellos.
  • 24. CUIDADO EN EL HOGAR En años recientes, se ha atestiguado el incremento en el interés por el cuidado en el hogar para los pacientes moribundos. ¿Pueden los pacientes recibir un cuidado competente en el hogar como lo haría un hospital? Los investigadores que han evaluado estos aspectos creen que generalmente si se puede, siempre y cuando esté basado en relación continua entre el personal médico y la familia y que ellos estén adecuadamente entrenados para el manejo del paciente. En contraste el ambiente mecanizado y despersonalizado de los hospitales, el ambiente del hogar es familiar y reconfortante. El paciente estará rodeado de objetos familiares y familia más que de equipo médico. Las ventajas psicológicas mayores en el cuidado del hogar, entonces, son mantener control personal y acceso al apoyo social. Aunque la familia sea capaz de solventar el pago de cuidados de una enfermera a lo largo del día, por lo menos una de los miembros tendrá que dedicarle al paciente la mayoría del tiempo. Dado los horarios y otras actividades diarias, puede ser muy difícil para cualquier miembro de la familia hacer esto, además que el constante contacto con el paciente terminal es estresante por sí mismo. Los miembros de la familia pueden vivir ambivalencia entre el deseo de mantener vivo al paciente y el deseo de que el sufrimiento termine. El cuidado en el hogar otorga a las familias la oportunidad para compartir sus sentimientos y estar juntos en un momento tan importante como es la muerte. Estos beneficios también pueden disminuir el estrés y, por tanto, en las investigaciones generalmente se refleja la preferencia al cuidado en el hogar respecto del hospital.
  • 25. PROBLEMAS DE LOS SOBREVIVIENTES La muerte de un familiar puede ser uno de los eventos más significativos y difíciles de la vida. Se ha utilizado terapia familiar, participación en programas de albergues y el contacto con equipos médicos que sean sensibles ante las necesidades de ayuda a la familia, pero pocos programas ayudan. Las semanas justo antes de la muerte de la persona son generalmente periodos de gran actividad. Las visitas al hospital aumentan, se realizan los preparativos funerarios o legales que se requieran, las terapias de último minuto se inician y, en ocasiones, se cambia al paciente del lugar. Los miembros de la familia se mantienen ocupados con gran cantidad de trabajo que requiere realizarse. Aun cuando el paciente ha muerto, generalmente el trabajo arduo continua. Los parientes que han viajado para estar presentes en los funerales deben ser acogidos y los amigos también intencionados que visitan a los familiares del fallecido deban ser atendidos. Después, de manera muy abrupta, las actividades cesan. Los visitantes regresan a su casa, el paciente debe ser cremado o enterrado y los sobrevivientes se quedan solos.
  • 26. EL ADULTO SOBREVIVIENTE Durante el periodo de enfermedad terminal, la rutina regular del sobreviviente probablemente fue sustituida por actividades relacionadas con la enfermedad. Puede ser difícil recordar lo que acostumbraba a hacer antes de que iniciara el proceso de la enfermedad y si se puede recordar, puede que la persona no se sienta con ganas de retomarla. El sobreviviente, por tanto, queda con pérdidas de tiempo y poco que hacer, solamente llorar. Los sobrevivientes pueden quedar con pocos recursos de los cuales hachar mano.
  • 27. La pena, la cual es la respuesta psicológica ante la pérdida, es el sentimiento de vacío generalmente marcado con la preocupación de la imagen de la persona muerta, expresiones de hostilidad para terceras personas y la culpa sobre la muerte. Las personas en proceso de duelo generalmente muestran resentimiento e incapacidad para concentrarse en las actividades diarias, y pueden experimentar también ciertos síntomas físicos. Sin embargo, la pena normal puede durar por meses; en un gran porcentaje de personas viudas el dolor generado por la muerte del cónyuge puede permanecer durante años. En contraste, ante la precaución usual de los psicólogos de que el evitar emociones displacenteras puede ser problemático, existe evidencia de que la evitación emocional y la valoración positiva puede actualmente generar ajuste positivo frente a la muerte de una persona. Las personas en proceso de duelo que rumian sus pérdidas son las menos propensas a encontrar apoyo social, tienden a tener mayores niveles de estrés y tienden a deprimirse. La respuesta ante el duelo parece ser más penosa en los hombres y en cuya persona fue repentina y poco esperada. Sin embargo, la mayoría de las personas viudas son resilientes en respuesta a su perdida, especialmente si la persona estuvo mucho tiempo enferma y si tuvieron la oportunidad de aceptarlo inevitable, su muerte. A pesar que la mayoría de las mujeres tienen dificultades a corto plazo para ajustarse a la viudez, a largo plazo funcionan en forma efectiva. Para los hombres las tenciones asociadas con el manejo y administración del hogar, son las mayores. Además, aumenta el abuso de alcohol y drogas y la incapacidad para trabajar son comunes entre los sobrevivientes. Los programas diseñados para proveer terapia a las personas en proceso de duelo tienen el potencial para disminuir estas reacciones.
  • 28. EL NIÑO SOBREVIVIENTE Explicar la muerte de un padre o un hermano a un niño puede ser particularmente difícil. Como se expresó anteriormente, el entendimiento de los niños acerca de la muerte puede ser incompleto y con consecuencias el niño puede tener la expectativa de que persona muerta regresará. Aunque el menor entienda que la persona muerta no regresará, puede no entender el porqué. El niño puede entender que el padre se fue de forma intencional o porque lo dejo porque él era un “niño malo”. Puede requerirse de ayuda psicológica para que el niño reconozca que estas conclusiones son erróneas. La muerte de un hermano genera complicaciones particulares, porque el niño en algún momento pudo haber deseado que eso ocurriera. Cuando esto pasa, el niño puede creer que su deseo fue la causa de la muerte. La probabilidad de que este problema surja disminuye si el hermano estuvo enfermo por mucho tiempo antes de su muerte. Al orientar a un niño para enfrentar la muerte de un padre o hermano, es mejor no esperar hasta que la muerte ha ocurrido. Por el contrario, el niño debe estar preparado para la muerte, probablemente apoyándose en la muerte de una mascota o de una flor para ayudar al proceso de entendimiento. Las preguntas del niño en relación a la muerte deben ser respondidas lo más honestamente posible pero sin dar detalles poco deseables.