SlideShare una empresa de Scribd logo
Consejo Regulador “Jijona y Turrón de Alicante”
Chocolates de Alicante
Modelo AD. Revisión Formato nº: 1 Edición Documento: 16-09-1999
1
MARIDAJE ALICANTINO (14-06-2017 – IES XIXONA)
TURRONES DE JIJONA CON CHOCOLATES DE ALICANTE
Tipo de muestra: Chocolate - Turrón. Código de prueba: Ordenación.
Característica estudiada: Armonía* del sabor de los dos productos a maridar.
En este a Catas de Turrón y CHOCOLATE se aplica la Norma Española – UNE 87023, Título: Ensayo de Clasificación por Ordenación, la cual describe
un método para la evaluación sensorial de una serie de muestras de chocolates elegidos y turrones con el objetivo de establecer entre ellas un
orden de armonización, y con la experiencia poder obtener mayor información del maridaje de ambos y enriquecer el arte de combinar como
alimentos estos dulces.
 Se entiende por “Armonización” como la mejor integración de los sabores de ambos
productos sin que lleguen a distorsionar gustativamente, tanto a nivel de vía bucal como
retronasal.
Para acertar con el chocolate que le vaya a cada turrón hay que tener en cuenta una premisa básica: los
sabores del turrón y del chocolate nunca pueden anular ni ser anulados, sino que deben complementarse y
matizarse, e incluso, si es posible, mejorarse mutuamente.
DÍA DE MARIDAJE (Nº CATADORES = 25 CONSUMIDORES JOVENES)
SE MARIDARON LOS SIGUIENTES PRODUCTOS CON SUS CORRESPONDIENTES COMBINACIONES (TOTAL = 9
COMBINACIONES)
TURRONES DE JIJONA DE TEXTURA BLANDA
TURRÓN DE NIEVE A TURRÓN A LA PIEDRA B TURRÓN DE JIJONA C
CHOCOLATES DE ALICANTE
CHOCOLATE NEGRO 1 CHOCOLATE CON LECHE 2 CHOCOLATE BLANCO 3
RESULTADOS: 1ª PRUEBA DE ORDENACIÓN AFECTIVA - CALIFICACIÓN
 MEJOR COMBINACION INDIVIDUAL:
o TURRÓN DE JIJONA CON CHOCOLATE CON LECHE (Nota Cata: 7.52/10)
 MEJOR CHOCOLATE EN COMBINACIÓN CON LOS TURRONES:
o CHOCOLATE CON LECHE (Nota Cata: 7.00/10)
 MEJOR TURRÓN EN COMBINACIÓN CON LOS CHOCOLATES:
o TURRÓN DE JIJONA / TURRÓN A LA PIEDRA (Ambos - Nota Cata: 7.24/10)
Consejo Regulador “Jijona y Turrón de Alicante”
Chocolates de Alicante
Modelo AD. Revisión Formato nº: 1 Edición Documento: 16-09-1999
2
RESULTADOS: 2ª PRUEBA DE ORDENACIÓN – PREFERENCIA
TURRONES DE TEXTURA DURA
 Metodología: Se han realizado 3 pruebas secuenciales de diferenciación basadas en el Ensayo de clasificación por
ordenación de muestras, tomando como norma de referencia:
NORMA: UNE 87-023:195: “ENSAYO DE CLASIFICACIÓN POR ORDENACIÓN”
COMITÉ TÉCNICO AEN/CTN 87.
 Esta norma describe un método para la evaluación sensorial de una serie de muestras con el objetivo de
establecer un orden entre ellas. El método permite apreciar diferencias entre varias muestras basándose en
la intensidad relativa de determinado atributo, característica o impresión global.
 La prueba sirve para cuantificar diferencias entre las muestras para un atributo predefinido.
Está especialmente recomendada para realizar una primera selección de las muestras antes de ser
evaluadas con otras pruebas, donde se requiere determinar la influencia de diferentes materias primas, de
los tratamientos o formulaciones empleadas en el proceso, del envasado o del almacenamiento.
De las conclusiones de la misma podremos saber cuál de los chocolates ha sido el mejor valorado por los
jueces y el peor en base a la característica predefinida.
1. Sistema de Valoración
Intensidad Baja Media Alta
ATRIBUTO
1 2 3

 Expresión de los resultados del ensayo:
2. Se resumen en una tabla las evaluaciones anotadas en los formularios de respuestas por cada uno de los
jueces para cada producto o prueba y atributo:
 2º Prueba – Turrones de Textura Dura – Atributo: Textura Caramelizada(cristalina) del turrón
 3º Prueba – Turrones de Textura Blanda – Atributo: Textura Untuosa (Cremosidad) del Turrón
 4º Prueba – Almendra Tostada – Atributo: Grado Tueste de la Almendra
TABLA - 02/03/04
Consejo Regulador “Jijona y Turrón de Alicante”
Chocolates de Alicante
Modelo AD. Revisión Formato nº: 1 Edición Documento: 16-09-1999
3
 En la TABLA 02 las letras A, B, y C representan las muestras codificadas tal como se han
presentado a los jueces para su ordenación en base al atributo elegido.
TABLA 02 - IDENTIFICACION DE MUESTRAS
ORDENACION DE MUESTRAS PRESENTADA A LOS JUECES
JUECES
CÓDIGOS DE MUESTRAS
A B C
2ª PRUEBA
(TEXTURA CARAMELIZADA)
TURRÓNCHOCOLATE
CON ALMENDRAS
TURRÓN DE
ALICANTE
TURRÓN DE
GUIRLACHE
 Se calculan las sumas de las ordenaciones para cada muestra tras las valoraciones de los jueces, según se
detalla en la Tabla Anexa:
FECHA ENSAYO SENSORIAL: 14/06/2017
LUGAR CATA: IES XIXONA - CR-TDC
Nº CATADORES 25 R1 R2 R3 V1 V2 F Ft α RESULTADO
TURRONES T. DURACHA- TA- TG 26 63 61 150 150 34,6 6,40 0,05 COMO F > Ft SE CONCLUYE QUE HAY DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE LAS MUESTRAS
TURRONES T. BLANDATF - TP - TJ 28 60 62 150 150 29,1 6,40 0,05 COMO F > Ft SE CONCLUYE QUE HAY DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE LAS MUESTRAS
ALMENDRAS TOSTADAS 01 - 02 - 03 25 52 73 150 150 46,32 6,40 0,05 COMO F > Ft SE CONCLUYE QUE HAY DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE LAS MUESTRAS
J = 25
P = 3 º
P+1 = 4
TEST DE FRIEDMAN
TEST DE FRIEDMAN
TABLA 02-03-04
Suma de Ordenaciones por
muestra (Rp)
PANEL DE CATADORES
IMPRESIÓN GLOBAL
 Comparando estas sumas (R1=A, R2=B, Y R3=C) se puede evaluar las diferencias encontradas por los jueces
entre las distintas muestras para cada producto.
 Interpretación Estadística:
3. La PRUEBA DE FRIEDMAN se aplica cuando el objetivo es establecer la significación de las diferencias
detectadas por los jueces entre las muestras para cada producto, es decir, se utiliza para responder a la
pregunta:
¿HAY DIFERENCIAS DE ORDEN ENTRE LAS MUESTRAS?
 Si la respuesta es afirmativa, significa que las muestras presentan diferencias
para el atributo evaluado.
 Si la respuesta es negativa, significa que las muestras no presentan diferencias
significativas.
 A nivel general, considerando el conjunto de las TRES muestras por producto,
tenemos que para la 2ª Prueba realizada:
Consejo Regulador “Jijona y Turrón de Alicante”
Chocolates de Alicante
Modelo AD. Revisión Formato nº: 1 Edición Documento: 16-09-1999
4
F > Ft (valor crítico – tabulado)
34.6 > 6.40
correspondiente al nº de jueces (25), el nº de muestras (3) y el nivel de significación seleccionado α = 0.05
(probabilidad 95%),
por lo que puede concluirse que HAY DIFERENCIAS
SIGNIFICATIVAS entre las muestras
TEST DE FRIEDMAN – PRUEBA Nº02
¿HAY DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS EN LA ORDENACIÓN REALIZADA?
JUECES F(obtenido) > F(tabulado)
2ª PRUEBA
(TEXTURA
CARAMELIZADA)
Hay diferencias significativas
Conclusión: Los jueces han encontrado diferencias significativas en base a
la intensidad del atributo descrito
CONCLUSIONES: Resultados Prueba nº 02
TABLA 02 - IDENTIFICACION DE MUESTRAS
RESULTADO ORDENACION DE MUESTRAS POR LOS JUECES TRAS LA PRUEBA
JUECES
CÓDIGOS DE MUESTRAS (De menor a mayor)
1º 2º 3º
2ª PRUEBA
(TEXTURA CARAMELIZADA)
T. CHOCOLATE
CON ALMENDRAS
TURRÓN DE
GUIRLACHE
TURRÓN DE
ALICANTE
RI-RJ R1-R2 R1-R3 R2-R3
14 -37 -35 2
14 -32 -34 -2
14 -27 -48 -21
TEST DE FISHER
PRUEBAS 02-03-04
 Que las mayores diferencias para este atributo (Textura
Caramelizada) se encuentran entre la muestra C (Turrón de
Guirlache) y la muestra B (Turrón de Alicante) con la
muestra A (T. Chocolate con Almendras).
 Entre la muestra C y B, prácticamente no hay diferencias.
Consejo Regulador “Jijona y Turrón de Alicante”
Chocolates de Alicante
Modelo AD. Revisión Formato nº: 1 Edición Documento: 16-09-1999
5
RESULTADOS: 3ª PRUEBA DE ORDENACIÓN – PREFERENCIA
TURRONES DE TEXTURA BLANDA
 Metodología: Se han realizado 3 pruebas secuenciales de diferenciación basadas en el Ensayo de clasificación por
ordenación de muestras, tomando como norma de referencia:
NORMA: UNE 87-023:195: “ENSAYO DE CLASIFICACIÓN POR ORDENACIÓN”
COMITÉ TÉCNICO AEN/CTN 87.
 Esta norma describe un método para la evaluación sensorial de una serie de muestras con el objetivo de
establecer un orden entre ellas. El método permite apreciar diferencias entre varias muestras basándose en
la intensidad relativa de determinado atributo, característica o impresión global.
 La prueba sirve para cuantificar diferencias entre las muestras para un atributo predefinido.
Está especialmente recomendada para realizar una primera selección de las muestras antes de ser
evaluadas con otras pruebas, donde se requiere determinar la influencia de diferentes materias primas, de
los tratamientos o formulaciones empleadas en el proceso, del envasado o del almacenamiento.
De las conclusiones de la misma podremos saber cuál de los chocolates ha sido el mejor valorado por los
jueces y el peor en base a la característica predefinida.
4. Sistema de Valoración
Intensidad Baja Media Alta
ATRIBUTO
1 2 3

 Expresión de los resultados del ensayo:
5. Se resumen en una tabla las evaluaciones anotadas en los formularios de respuestas por cada uno de los
jueces para cada producto o prueba y atributo:
 2º Prueba – Turrones de Textura Dura – Atributo: Textura Caramelizada(cristalina) del turrón
 3º Prueba – Turrones de Textura Blanda – Atributo: Textura Untuosa (Cremosidad) del Turrón
 4º Prueba – Almendra Tostada – Atributo: Grado Tueste de la Almendra
TABLA - 02/03/04
Consejo Regulador “Jijona y Turrón de Alicante”
Chocolates de Alicante
Modelo AD. Revisión Formato nº: 1 Edición Documento: 16-09-1999
6
 En la TABLA 03 las letras A, B, y C representan las muestras codificadas tal como se han
presentado a los jueces para su ordenación en base al atributo elegido.
TABLA 03 - IDENTIFICACION DE MUESTRAS
ORDENACION DE MUESTRAS PRESENTADA A LOS JUECES
JUECES
CÓDIGOS DE MUESTRAS
A B C
3ª PRUEBA
(TEXTURA UNTUOSA-
CREMOSIDAD DEL TURRÓN)
TURRON DE NIEVE
TURRÓN A LA
PIEDRA
TURRÓN DE
JIJONA
 Se calculan las sumas de las ordenaciones para cada muestra tras las valoraciones de los jueces, según se
detalla en la Tabla Anexa:
FECHA ENSAYO SENSORIAL: 14/06/2017
LUGAR CATA: IES XIXONA - CR-TDC
Nº CATADORES 25 R1 R2 R3 V1 V2 F Ft α RESULTADO
TURRONES T. DURACHA- TA- TG 26 63 61 150 150 34,6 6,40 0,05 COMO F > Ft SE CONCLUYE QUE HAY DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE LAS MUESTRAS
TURRONES T. BLANDATF - TP - TJ 28 60 62 150 150 29,1 6,40 0,05 COMO F > Ft SE CONCLUYE QUE HAY DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE LAS MUESTRAS
ALMENDRAS TOSTADAS 01 - 02 - 03 25 52 73 150 150 46,32 6,40 0,05 COMO F > Ft SE CONCLUYE QUE HAY DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE LAS MUESTRAS
J = 25
P = 3 º
P+1 = 4
TEST DE FRIEDMAN
TEST DE FRIEDMAN
TABLA 02-03-04
Suma de Ordenaciones por
muestra (Rp)
PANEL DE CATADORES
IMPRESIÓN GLOBAL
 Comparando estas sumas (R1=A, R2=B, Y R3=C) se puede evaluar las diferencias encontradas por los jueces
entre las distintas muestras para cada producto.
 Interpretación Estadística:
6. La PRUEBA DE FRIEDMAN se aplica cuando el objetivo es establecer la significación de las diferencias
detectadas por los jueces entre las muestras para cada producto, es decir, se utiliza para responder a la
pregunta:
¿HAY DIFERENCIAS DE ORDEN ENTRE LAS MUESTRAS?
 Si la respuesta es afirmativa, significa que las muestras presentan diferencias
para el atributo evaluado.
 Si la respuesta es negativa, significa que las muestras no presentan diferencias
significativas.
 A nivel general, considerando el conjunto de las TRES muestras por producto,
tenemos que para la 3ª Prueba realizada:
Consejo Regulador “Jijona y Turrón de Alicante”
Chocolates de Alicante
Modelo AD. Revisión Formato nº: 1 Edición Documento: 16-09-1999
7
F < Ft (valor crítico – tabulado)
29.1 > 6.40
correspondiente al nº de jueces (25), el nº de muestras (3) y el nivel de significación seleccionado α = 0.05
(probabilidad 95%),
por lo que puede concluirse que HAY DIFERENCIAS
SIGNIFICATIVAS entre las muestras
TEST DE FRIEDMAN – PRUEBA Nº03
¿HAY DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS EN LA ORDENACIÓN REALIZADA?
JUECES F(obtenido) > F(tabulado)
3ª PRUEBA
(TEXTURA UNTUOSA
– CREMOSIDAD)
Hay diferencias significativas
Conclusión: Los jueces han encontrado diferencias significativas en base a
la intensidad del atributo descrito
CONCLUSIONES: Resultados Prueba nº 02
TABLA 03 - IDENTIFICACION DE MUESTRAS
RESULTADO ORDENACION DE MUESTRAS POR LOS JUECES TRAS LA PRUEBA
JUECES
CÓDIGOS DE MUESTRAS (De menor a mayor)
1º 2º 3º
3ª PRUEBA
(TEXTURA UNTUOSA -
CREMOSIDAD)
TURRÓN DE NIEVE
TURRÓN A LA
PIEDRA
TURRÓN DE
JIJONA
RI-RJ R1-R2 R1-R3 R2-R3
14 -37 -35 2
14 -32 -34 -2
14 -27 -48 -21
TEST DE FISHER
PRUEBAS 02-03-04
 Que las mayores diferencias para este atributo (Textura
Untuosa) se encuentran entre la muestra C (Turrón de
Jijona) y la muestra B (Turrón a la piedra) con la muestra A
(Turrón de Nieve).
 Entre la muestra C y B, prácticamente no hay diferencias.
Consejo Regulador “Jijona y Turrón de Alicante”
Chocolates de Alicante
Modelo AD. Revisión Formato nº: 1 Edición Documento: 16-09-1999
8
RESULTADOS: 4ª PRUEBA DE ORDENACIÓN – PREFERENCIA
ALMENDRA TOSTADA
 Metodología: Se han realizado 3 pruebas secuenciales de diferenciación basadas en el Ensayo de clasificación por
ordenación de muestras, tomando como norma de referencia:
NORMA: UNE 87-023:195: “ENSAYO DE CLASIFICACIÓN POR ORDENACIÓN”
COMITÉ TÉCNICO AEN/CTN 87.
 Esta norma describe un método para la evaluación sensorial de una serie de muestras con el objetivo de
establecer un orden entre ellas. El método permite apreciar diferencias entre varias muestras basándose en
la intensidad relativa de determinado atributo, característica o impresión global.
 La prueba sirve para cuantificar diferencias entre las muestras para un atributo predefinido.
Está especialmente recomendada para realizar una primera selección de las muestras antes de ser
evaluadas con otras pruebas, donde se requiere determinar la influencia de diferentes materias primas, de
los tratamientos o formulaciones empleadas en el proceso, del envasado o del almacenamiento.
De las conclusiones de la misma podremos saber cuál de los chocolates ha sido el mejor valorado por los
jueces y el peor en base a la característica predefinida.
7. Sistema de Valoración
Intensidad Baja Media Alta
ATRIBUTO
1 2 3

 Expresión de los resultados del ensayo:
8. Se resumen en una tabla las evaluaciones anotadas en los formularios de respuestas por cada uno de los
jueces para cada producto o prueba y atributo:
 2º Prueba – Turrones de Textura Dura – Atributo: Textura Caramelizada(cristalina) del turrón
 3º Prueba – Turrones de Textura Blanda – Atributo: Textura Untuosa (Cremosidad) del Turrón
 4º Prueba – Almendra Tostada – Atributo: Grado Tueste de la Almendra
TABLA - 02/03/04
Consejo Regulador “Jijona y Turrón de Alicante”
Chocolates de Alicante
Modelo AD. Revisión Formato nº: 1 Edición Documento: 16-09-1999
9
 En la TABLA 04 las letras A, B, y C representan las muestras codificadas tal como se han
presentado a los jueces para su ordenación en base al atributo elegido.
TABLA 04 - IDENTIFICACION DE MUESTRAS
ORDENACION DE MUESTRAS PRESENTADA A LOS JUECES
JUECES
CÓDIGOS DE MUESTRAS
A B C
4ª PRUEBA
(GRADO DE TUESTE
DE LA ALMENDRA)
ALMENDRA-01 ALMENDRA-02 ALMENDRA-03
 Se calculan las sumas de las ordenaciones para cada muestra tras las valoraciones de los jueces, según se
detalla en la Tabla Anexa:
FECHA ENSAYO SENSORIAL: 14/06/2017
LUGAR CATA: IES XIXONA - CR-TDC
Nº CATADORES 25 R1 R2 R3 V1 V2 F Ft α RESULTADO
TURRONES T. DURACHA- TA- TG 26 63 61 150 150 34,6 6,40 0,05 COMO F > Ft SE CONCLUYE QUE HAY DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE LAS MUESTRAS
TURRONES T. BLANDATF - TP - TJ 28 60 62 150 150 29,1 6,40 0,05 COMO F > Ft SE CONCLUYE QUE HAY DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE LAS MUESTRAS
ALMENDRAS TOSTADAS 01 - 02 - 03 25 52 73 150 150 46,32 6,40 0,05 COMO F > Ft SE CONCLUYE QUE HAY DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE LAS MUESTRAS
J = 25
P = 3 º
P+1 = 4
TEST DE FRIEDMAN
TEST DE FRIEDMAN
TABLA 02-03-04
Suma de Ordenaciones por
muestra (Rp)
PANEL DE CATADORES
IMPRESIÓN GLOBAL
 Comparando estas sumas (R1=A, R2=B, Y R3=C) se puede evaluar las diferencias encontradas por los jueces
entre las distintas muestras para cada producto.
 Interpretación Estadística:
9. La PRUEBA DE FRIEDMAN se aplica cuando el objetivo es establecer la significación de las diferencias
detectadas por los jueces entre las muestras para cada producto, es decir, se utiliza para responder a la
pregunta:
¿HAY DIFERENCIAS DE ORDEN ENTRE LAS MUESTRAS?
 Si la respuesta es afirmativa, significa que las muestras presentan diferencias
para el atributo evaluado.
 Si la respuesta es negativa, significa que las muestras no presentan diferencias
significativas.
 A nivel general, considerando el conjunto de las TRES muestras por producto,
tenemos que para la 4ª Prueba realizada:
Consejo Regulador “Jijona y Turrón de Alicante”
Chocolates de Alicante
Modelo AD. Revisión Formato nº: 1 Edición Documento: 16-09-1999
10
F > Ft (valor crítico – tabulado)
46.32 > 6.40
correspondiente al nº de jueces (25), el nº de muestras (3) y el nivel de significación seleccionado α = 0.05
(probabilidad 95%),
por lo que puede concluirse que HAY DIFERENCIAS
SIGNIFICATIVAS entre las muestras
TEST DE FRIEDMAN – PRUEBA Nº02
¿HAY DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS EN LA ORDENACIÓN REALIZADA?
JUECES F(obtenido) > F(tabulado)
4ª PRUEBA
(IMPRESIÓN
GLOBAL)
Hay diferencias significativas
Conclusión: Los jueces han encontrado diferencias significativas en base a
la intensidad del atributo: impresión global entre las muestras
CONCLUSIONES: Resultados Prueba nº 02
TABLA 04 - IDENTIFICACION DE MUESTRAS
RESULTADO ORDENACION DE MUESTRAS POR LOS JUECES TRAS LA PRUEBA
JUECES
CÓDIGOS DE MUESTRAS (De menor a mayor)
1º 2º 3º
4ª PRUEBA
(GRADO DE TUESTE DE LA
ALMENDRA)
ALMENDRA-01 ALMENDRA-02 ALMENDRA-03
RI-RJ R1-R2 R1-R3 R2-R3
14 -37 -35 2
14 -32 -34 -2
14 -27 -48 -21
TEST DE FISHER
PRUEBAS 02-03-04
 Los resultados establecen que hay diferencias significativas entre
las 3 muestras para este atributo (Grado de Tueste de la Almendra).
 La mayor diferencia se presenta en la Muestra C (Almendra-03) y la
Muestra A (Almendra-01)

Más contenido relacionado

Similar a 2017 06-14 resultados maridaje choco-turron 3-3-25

Laboratorio de cloruro actual
Laboratorio  de cloruro actualLaboratorio  de cloruro actual
Laboratorio de cloruro actual
notalko
 
13.-CAMPO-NUTRICIÓN.pdf
13.-CAMPO-NUTRICIÓN.pdf13.-CAMPO-NUTRICIÓN.pdf
13.-CAMPO-NUTRICIÓN.pdf
JoseAgustinLopezVill
 
Lactato (spinreact)
Lactato (spinreact)Lactato (spinreact)
Lactato (spinreact)
Carrillo Paul
 
Incertidumbre alcalinidad-agua
Incertidumbre alcalinidad-aguaIncertidumbre alcalinidad-agua
Incertidumbre alcalinidad-agua
LUIS GONZALEZ BACA
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
Yradiou Channel
 
Penetracion de asfalto
Penetracion de asfaltoPenetracion de asfalto
Penetracion de asfalto
Coco Angulo Gamarra
 
Practica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcioPractica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcio
andrea cuenca
 
Reporte final Quimica General
Reporte final Quimica GeneralReporte final Quimica General
Reporte final Quimica General
Fe Al
 

Similar a 2017 06-14 resultados maridaje choco-turron 3-3-25 (9)

Laboratorio de cloruro actual
Laboratorio  de cloruro actualLaboratorio  de cloruro actual
Laboratorio de cloruro actual
 
13.-CAMPO-NUTRICIÓN.pdf
13.-CAMPO-NUTRICIÓN.pdf13.-CAMPO-NUTRICIÓN.pdf
13.-CAMPO-NUTRICIÓN.pdf
 
Lactato (spinreact)
Lactato (spinreact)Lactato (spinreact)
Lactato (spinreact)
 
Incertidumbre alcalinidad-agua
Incertidumbre alcalinidad-aguaIncertidumbre alcalinidad-agua
Incertidumbre alcalinidad-agua
 
Cloruro (spinreact)
Cloruro (spinreact)Cloruro (spinreact)
Cloruro (spinreact)
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Penetracion de asfalto
Penetracion de asfaltoPenetracion de asfalto
Penetracion de asfalto
 
Practica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcioPractica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcio
 
Reporte final Quimica General
Reporte final Quimica GeneralReporte final Quimica General
Reporte final Quimica General
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

2017 06-14 resultados maridaje choco-turron 3-3-25

  • 1. Consejo Regulador “Jijona y Turrón de Alicante” Chocolates de Alicante Modelo AD. Revisión Formato nº: 1 Edición Documento: 16-09-1999 1 MARIDAJE ALICANTINO (14-06-2017 – IES XIXONA) TURRONES DE JIJONA CON CHOCOLATES DE ALICANTE Tipo de muestra: Chocolate - Turrón. Código de prueba: Ordenación. Característica estudiada: Armonía* del sabor de los dos productos a maridar. En este a Catas de Turrón y CHOCOLATE se aplica la Norma Española – UNE 87023, Título: Ensayo de Clasificación por Ordenación, la cual describe un método para la evaluación sensorial de una serie de muestras de chocolates elegidos y turrones con el objetivo de establecer entre ellas un orden de armonización, y con la experiencia poder obtener mayor información del maridaje de ambos y enriquecer el arte de combinar como alimentos estos dulces.  Se entiende por “Armonización” como la mejor integración de los sabores de ambos productos sin que lleguen a distorsionar gustativamente, tanto a nivel de vía bucal como retronasal. Para acertar con el chocolate que le vaya a cada turrón hay que tener en cuenta una premisa básica: los sabores del turrón y del chocolate nunca pueden anular ni ser anulados, sino que deben complementarse y matizarse, e incluso, si es posible, mejorarse mutuamente. DÍA DE MARIDAJE (Nº CATADORES = 25 CONSUMIDORES JOVENES) SE MARIDARON LOS SIGUIENTES PRODUCTOS CON SUS CORRESPONDIENTES COMBINACIONES (TOTAL = 9 COMBINACIONES) TURRONES DE JIJONA DE TEXTURA BLANDA TURRÓN DE NIEVE A TURRÓN A LA PIEDRA B TURRÓN DE JIJONA C CHOCOLATES DE ALICANTE CHOCOLATE NEGRO 1 CHOCOLATE CON LECHE 2 CHOCOLATE BLANCO 3 RESULTADOS: 1ª PRUEBA DE ORDENACIÓN AFECTIVA - CALIFICACIÓN  MEJOR COMBINACION INDIVIDUAL: o TURRÓN DE JIJONA CON CHOCOLATE CON LECHE (Nota Cata: 7.52/10)  MEJOR CHOCOLATE EN COMBINACIÓN CON LOS TURRONES: o CHOCOLATE CON LECHE (Nota Cata: 7.00/10)  MEJOR TURRÓN EN COMBINACIÓN CON LOS CHOCOLATES: o TURRÓN DE JIJONA / TURRÓN A LA PIEDRA (Ambos - Nota Cata: 7.24/10)
  • 2. Consejo Regulador “Jijona y Turrón de Alicante” Chocolates de Alicante Modelo AD. Revisión Formato nº: 1 Edición Documento: 16-09-1999 2 RESULTADOS: 2ª PRUEBA DE ORDENACIÓN – PREFERENCIA TURRONES DE TEXTURA DURA  Metodología: Se han realizado 3 pruebas secuenciales de diferenciación basadas en el Ensayo de clasificación por ordenación de muestras, tomando como norma de referencia: NORMA: UNE 87-023:195: “ENSAYO DE CLASIFICACIÓN POR ORDENACIÓN” COMITÉ TÉCNICO AEN/CTN 87.  Esta norma describe un método para la evaluación sensorial de una serie de muestras con el objetivo de establecer un orden entre ellas. El método permite apreciar diferencias entre varias muestras basándose en la intensidad relativa de determinado atributo, característica o impresión global.  La prueba sirve para cuantificar diferencias entre las muestras para un atributo predefinido. Está especialmente recomendada para realizar una primera selección de las muestras antes de ser evaluadas con otras pruebas, donde se requiere determinar la influencia de diferentes materias primas, de los tratamientos o formulaciones empleadas en el proceso, del envasado o del almacenamiento. De las conclusiones de la misma podremos saber cuál de los chocolates ha sido el mejor valorado por los jueces y el peor en base a la característica predefinida. 1. Sistema de Valoración Intensidad Baja Media Alta ATRIBUTO 1 2 3   Expresión de los resultados del ensayo: 2. Se resumen en una tabla las evaluaciones anotadas en los formularios de respuestas por cada uno de los jueces para cada producto o prueba y atributo:  2º Prueba – Turrones de Textura Dura – Atributo: Textura Caramelizada(cristalina) del turrón  3º Prueba – Turrones de Textura Blanda – Atributo: Textura Untuosa (Cremosidad) del Turrón  4º Prueba – Almendra Tostada – Atributo: Grado Tueste de la Almendra TABLA - 02/03/04
  • 3. Consejo Regulador “Jijona y Turrón de Alicante” Chocolates de Alicante Modelo AD. Revisión Formato nº: 1 Edición Documento: 16-09-1999 3  En la TABLA 02 las letras A, B, y C representan las muestras codificadas tal como se han presentado a los jueces para su ordenación en base al atributo elegido. TABLA 02 - IDENTIFICACION DE MUESTRAS ORDENACION DE MUESTRAS PRESENTADA A LOS JUECES JUECES CÓDIGOS DE MUESTRAS A B C 2ª PRUEBA (TEXTURA CARAMELIZADA) TURRÓNCHOCOLATE CON ALMENDRAS TURRÓN DE ALICANTE TURRÓN DE GUIRLACHE  Se calculan las sumas de las ordenaciones para cada muestra tras las valoraciones de los jueces, según se detalla en la Tabla Anexa: FECHA ENSAYO SENSORIAL: 14/06/2017 LUGAR CATA: IES XIXONA - CR-TDC Nº CATADORES 25 R1 R2 R3 V1 V2 F Ft α RESULTADO TURRONES T. DURACHA- TA- TG 26 63 61 150 150 34,6 6,40 0,05 COMO F > Ft SE CONCLUYE QUE HAY DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE LAS MUESTRAS TURRONES T. BLANDATF - TP - TJ 28 60 62 150 150 29,1 6,40 0,05 COMO F > Ft SE CONCLUYE QUE HAY DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE LAS MUESTRAS ALMENDRAS TOSTADAS 01 - 02 - 03 25 52 73 150 150 46,32 6,40 0,05 COMO F > Ft SE CONCLUYE QUE HAY DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE LAS MUESTRAS J = 25 P = 3 º P+1 = 4 TEST DE FRIEDMAN TEST DE FRIEDMAN TABLA 02-03-04 Suma de Ordenaciones por muestra (Rp) PANEL DE CATADORES IMPRESIÓN GLOBAL  Comparando estas sumas (R1=A, R2=B, Y R3=C) se puede evaluar las diferencias encontradas por los jueces entre las distintas muestras para cada producto.  Interpretación Estadística: 3. La PRUEBA DE FRIEDMAN se aplica cuando el objetivo es establecer la significación de las diferencias detectadas por los jueces entre las muestras para cada producto, es decir, se utiliza para responder a la pregunta: ¿HAY DIFERENCIAS DE ORDEN ENTRE LAS MUESTRAS?  Si la respuesta es afirmativa, significa que las muestras presentan diferencias para el atributo evaluado.  Si la respuesta es negativa, significa que las muestras no presentan diferencias significativas.  A nivel general, considerando el conjunto de las TRES muestras por producto, tenemos que para la 2ª Prueba realizada:
  • 4. Consejo Regulador “Jijona y Turrón de Alicante” Chocolates de Alicante Modelo AD. Revisión Formato nº: 1 Edición Documento: 16-09-1999 4 F > Ft (valor crítico – tabulado) 34.6 > 6.40 correspondiente al nº de jueces (25), el nº de muestras (3) y el nivel de significación seleccionado α = 0.05 (probabilidad 95%), por lo que puede concluirse que HAY DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS entre las muestras TEST DE FRIEDMAN – PRUEBA Nº02 ¿HAY DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS EN LA ORDENACIÓN REALIZADA? JUECES F(obtenido) > F(tabulado) 2ª PRUEBA (TEXTURA CARAMELIZADA) Hay diferencias significativas Conclusión: Los jueces han encontrado diferencias significativas en base a la intensidad del atributo descrito CONCLUSIONES: Resultados Prueba nº 02 TABLA 02 - IDENTIFICACION DE MUESTRAS RESULTADO ORDENACION DE MUESTRAS POR LOS JUECES TRAS LA PRUEBA JUECES CÓDIGOS DE MUESTRAS (De menor a mayor) 1º 2º 3º 2ª PRUEBA (TEXTURA CARAMELIZADA) T. CHOCOLATE CON ALMENDRAS TURRÓN DE GUIRLACHE TURRÓN DE ALICANTE RI-RJ R1-R2 R1-R3 R2-R3 14 -37 -35 2 14 -32 -34 -2 14 -27 -48 -21 TEST DE FISHER PRUEBAS 02-03-04  Que las mayores diferencias para este atributo (Textura Caramelizada) se encuentran entre la muestra C (Turrón de Guirlache) y la muestra B (Turrón de Alicante) con la muestra A (T. Chocolate con Almendras).  Entre la muestra C y B, prácticamente no hay diferencias.
  • 5. Consejo Regulador “Jijona y Turrón de Alicante” Chocolates de Alicante Modelo AD. Revisión Formato nº: 1 Edición Documento: 16-09-1999 5 RESULTADOS: 3ª PRUEBA DE ORDENACIÓN – PREFERENCIA TURRONES DE TEXTURA BLANDA  Metodología: Se han realizado 3 pruebas secuenciales de diferenciación basadas en el Ensayo de clasificación por ordenación de muestras, tomando como norma de referencia: NORMA: UNE 87-023:195: “ENSAYO DE CLASIFICACIÓN POR ORDENACIÓN” COMITÉ TÉCNICO AEN/CTN 87.  Esta norma describe un método para la evaluación sensorial de una serie de muestras con el objetivo de establecer un orden entre ellas. El método permite apreciar diferencias entre varias muestras basándose en la intensidad relativa de determinado atributo, característica o impresión global.  La prueba sirve para cuantificar diferencias entre las muestras para un atributo predefinido. Está especialmente recomendada para realizar una primera selección de las muestras antes de ser evaluadas con otras pruebas, donde se requiere determinar la influencia de diferentes materias primas, de los tratamientos o formulaciones empleadas en el proceso, del envasado o del almacenamiento. De las conclusiones de la misma podremos saber cuál de los chocolates ha sido el mejor valorado por los jueces y el peor en base a la característica predefinida. 4. Sistema de Valoración Intensidad Baja Media Alta ATRIBUTO 1 2 3   Expresión de los resultados del ensayo: 5. Se resumen en una tabla las evaluaciones anotadas en los formularios de respuestas por cada uno de los jueces para cada producto o prueba y atributo:  2º Prueba – Turrones de Textura Dura – Atributo: Textura Caramelizada(cristalina) del turrón  3º Prueba – Turrones de Textura Blanda – Atributo: Textura Untuosa (Cremosidad) del Turrón  4º Prueba – Almendra Tostada – Atributo: Grado Tueste de la Almendra TABLA - 02/03/04
  • 6. Consejo Regulador “Jijona y Turrón de Alicante” Chocolates de Alicante Modelo AD. Revisión Formato nº: 1 Edición Documento: 16-09-1999 6  En la TABLA 03 las letras A, B, y C representan las muestras codificadas tal como se han presentado a los jueces para su ordenación en base al atributo elegido. TABLA 03 - IDENTIFICACION DE MUESTRAS ORDENACION DE MUESTRAS PRESENTADA A LOS JUECES JUECES CÓDIGOS DE MUESTRAS A B C 3ª PRUEBA (TEXTURA UNTUOSA- CREMOSIDAD DEL TURRÓN) TURRON DE NIEVE TURRÓN A LA PIEDRA TURRÓN DE JIJONA  Se calculan las sumas de las ordenaciones para cada muestra tras las valoraciones de los jueces, según se detalla en la Tabla Anexa: FECHA ENSAYO SENSORIAL: 14/06/2017 LUGAR CATA: IES XIXONA - CR-TDC Nº CATADORES 25 R1 R2 R3 V1 V2 F Ft α RESULTADO TURRONES T. DURACHA- TA- TG 26 63 61 150 150 34,6 6,40 0,05 COMO F > Ft SE CONCLUYE QUE HAY DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE LAS MUESTRAS TURRONES T. BLANDATF - TP - TJ 28 60 62 150 150 29,1 6,40 0,05 COMO F > Ft SE CONCLUYE QUE HAY DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE LAS MUESTRAS ALMENDRAS TOSTADAS 01 - 02 - 03 25 52 73 150 150 46,32 6,40 0,05 COMO F > Ft SE CONCLUYE QUE HAY DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE LAS MUESTRAS J = 25 P = 3 º P+1 = 4 TEST DE FRIEDMAN TEST DE FRIEDMAN TABLA 02-03-04 Suma de Ordenaciones por muestra (Rp) PANEL DE CATADORES IMPRESIÓN GLOBAL  Comparando estas sumas (R1=A, R2=B, Y R3=C) se puede evaluar las diferencias encontradas por los jueces entre las distintas muestras para cada producto.  Interpretación Estadística: 6. La PRUEBA DE FRIEDMAN se aplica cuando el objetivo es establecer la significación de las diferencias detectadas por los jueces entre las muestras para cada producto, es decir, se utiliza para responder a la pregunta: ¿HAY DIFERENCIAS DE ORDEN ENTRE LAS MUESTRAS?  Si la respuesta es afirmativa, significa que las muestras presentan diferencias para el atributo evaluado.  Si la respuesta es negativa, significa que las muestras no presentan diferencias significativas.  A nivel general, considerando el conjunto de las TRES muestras por producto, tenemos que para la 3ª Prueba realizada:
  • 7. Consejo Regulador “Jijona y Turrón de Alicante” Chocolates de Alicante Modelo AD. Revisión Formato nº: 1 Edición Documento: 16-09-1999 7 F < Ft (valor crítico – tabulado) 29.1 > 6.40 correspondiente al nº de jueces (25), el nº de muestras (3) y el nivel de significación seleccionado α = 0.05 (probabilidad 95%), por lo que puede concluirse que HAY DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS entre las muestras TEST DE FRIEDMAN – PRUEBA Nº03 ¿HAY DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS EN LA ORDENACIÓN REALIZADA? JUECES F(obtenido) > F(tabulado) 3ª PRUEBA (TEXTURA UNTUOSA – CREMOSIDAD) Hay diferencias significativas Conclusión: Los jueces han encontrado diferencias significativas en base a la intensidad del atributo descrito CONCLUSIONES: Resultados Prueba nº 02 TABLA 03 - IDENTIFICACION DE MUESTRAS RESULTADO ORDENACION DE MUESTRAS POR LOS JUECES TRAS LA PRUEBA JUECES CÓDIGOS DE MUESTRAS (De menor a mayor) 1º 2º 3º 3ª PRUEBA (TEXTURA UNTUOSA - CREMOSIDAD) TURRÓN DE NIEVE TURRÓN A LA PIEDRA TURRÓN DE JIJONA RI-RJ R1-R2 R1-R3 R2-R3 14 -37 -35 2 14 -32 -34 -2 14 -27 -48 -21 TEST DE FISHER PRUEBAS 02-03-04  Que las mayores diferencias para este atributo (Textura Untuosa) se encuentran entre la muestra C (Turrón de Jijona) y la muestra B (Turrón a la piedra) con la muestra A (Turrón de Nieve).  Entre la muestra C y B, prácticamente no hay diferencias.
  • 8. Consejo Regulador “Jijona y Turrón de Alicante” Chocolates de Alicante Modelo AD. Revisión Formato nº: 1 Edición Documento: 16-09-1999 8 RESULTADOS: 4ª PRUEBA DE ORDENACIÓN – PREFERENCIA ALMENDRA TOSTADA  Metodología: Se han realizado 3 pruebas secuenciales de diferenciación basadas en el Ensayo de clasificación por ordenación de muestras, tomando como norma de referencia: NORMA: UNE 87-023:195: “ENSAYO DE CLASIFICACIÓN POR ORDENACIÓN” COMITÉ TÉCNICO AEN/CTN 87.  Esta norma describe un método para la evaluación sensorial de una serie de muestras con el objetivo de establecer un orden entre ellas. El método permite apreciar diferencias entre varias muestras basándose en la intensidad relativa de determinado atributo, característica o impresión global.  La prueba sirve para cuantificar diferencias entre las muestras para un atributo predefinido. Está especialmente recomendada para realizar una primera selección de las muestras antes de ser evaluadas con otras pruebas, donde se requiere determinar la influencia de diferentes materias primas, de los tratamientos o formulaciones empleadas en el proceso, del envasado o del almacenamiento. De las conclusiones de la misma podremos saber cuál de los chocolates ha sido el mejor valorado por los jueces y el peor en base a la característica predefinida. 7. Sistema de Valoración Intensidad Baja Media Alta ATRIBUTO 1 2 3   Expresión de los resultados del ensayo: 8. Se resumen en una tabla las evaluaciones anotadas en los formularios de respuestas por cada uno de los jueces para cada producto o prueba y atributo:  2º Prueba – Turrones de Textura Dura – Atributo: Textura Caramelizada(cristalina) del turrón  3º Prueba – Turrones de Textura Blanda – Atributo: Textura Untuosa (Cremosidad) del Turrón  4º Prueba – Almendra Tostada – Atributo: Grado Tueste de la Almendra TABLA - 02/03/04
  • 9. Consejo Regulador “Jijona y Turrón de Alicante” Chocolates de Alicante Modelo AD. Revisión Formato nº: 1 Edición Documento: 16-09-1999 9  En la TABLA 04 las letras A, B, y C representan las muestras codificadas tal como se han presentado a los jueces para su ordenación en base al atributo elegido. TABLA 04 - IDENTIFICACION DE MUESTRAS ORDENACION DE MUESTRAS PRESENTADA A LOS JUECES JUECES CÓDIGOS DE MUESTRAS A B C 4ª PRUEBA (GRADO DE TUESTE DE LA ALMENDRA) ALMENDRA-01 ALMENDRA-02 ALMENDRA-03  Se calculan las sumas de las ordenaciones para cada muestra tras las valoraciones de los jueces, según se detalla en la Tabla Anexa: FECHA ENSAYO SENSORIAL: 14/06/2017 LUGAR CATA: IES XIXONA - CR-TDC Nº CATADORES 25 R1 R2 R3 V1 V2 F Ft α RESULTADO TURRONES T. DURACHA- TA- TG 26 63 61 150 150 34,6 6,40 0,05 COMO F > Ft SE CONCLUYE QUE HAY DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE LAS MUESTRAS TURRONES T. BLANDATF - TP - TJ 28 60 62 150 150 29,1 6,40 0,05 COMO F > Ft SE CONCLUYE QUE HAY DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE LAS MUESTRAS ALMENDRAS TOSTADAS 01 - 02 - 03 25 52 73 150 150 46,32 6,40 0,05 COMO F > Ft SE CONCLUYE QUE HAY DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE LAS MUESTRAS J = 25 P = 3 º P+1 = 4 TEST DE FRIEDMAN TEST DE FRIEDMAN TABLA 02-03-04 Suma de Ordenaciones por muestra (Rp) PANEL DE CATADORES IMPRESIÓN GLOBAL  Comparando estas sumas (R1=A, R2=B, Y R3=C) se puede evaluar las diferencias encontradas por los jueces entre las distintas muestras para cada producto.  Interpretación Estadística: 9. La PRUEBA DE FRIEDMAN se aplica cuando el objetivo es establecer la significación de las diferencias detectadas por los jueces entre las muestras para cada producto, es decir, se utiliza para responder a la pregunta: ¿HAY DIFERENCIAS DE ORDEN ENTRE LAS MUESTRAS?  Si la respuesta es afirmativa, significa que las muestras presentan diferencias para el atributo evaluado.  Si la respuesta es negativa, significa que las muestras no presentan diferencias significativas.  A nivel general, considerando el conjunto de las TRES muestras por producto, tenemos que para la 4ª Prueba realizada:
  • 10. Consejo Regulador “Jijona y Turrón de Alicante” Chocolates de Alicante Modelo AD. Revisión Formato nº: 1 Edición Documento: 16-09-1999 10 F > Ft (valor crítico – tabulado) 46.32 > 6.40 correspondiente al nº de jueces (25), el nº de muestras (3) y el nivel de significación seleccionado α = 0.05 (probabilidad 95%), por lo que puede concluirse que HAY DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS entre las muestras TEST DE FRIEDMAN – PRUEBA Nº02 ¿HAY DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS EN LA ORDENACIÓN REALIZADA? JUECES F(obtenido) > F(tabulado) 4ª PRUEBA (IMPRESIÓN GLOBAL) Hay diferencias significativas Conclusión: Los jueces han encontrado diferencias significativas en base a la intensidad del atributo: impresión global entre las muestras CONCLUSIONES: Resultados Prueba nº 02 TABLA 04 - IDENTIFICACION DE MUESTRAS RESULTADO ORDENACION DE MUESTRAS POR LOS JUECES TRAS LA PRUEBA JUECES CÓDIGOS DE MUESTRAS (De menor a mayor) 1º 2º 3º 4ª PRUEBA (GRADO DE TUESTE DE LA ALMENDRA) ALMENDRA-01 ALMENDRA-02 ALMENDRA-03 RI-RJ R1-R2 R1-R3 R2-R3 14 -37 -35 2 14 -32 -34 -2 14 -27 -48 -21 TEST DE FISHER PRUEBAS 02-03-04  Los resultados establecen que hay diferencias significativas entre las 3 muestras para este atributo (Grado de Tueste de la Almendra).  La mayor diferencia se presenta en la Muestra C (Almendra-03) y la Muestra A (Almendra-01)