SlideShare una empresa de Scribd logo
La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo
de la inteligencia. Jhon Ruskin
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS
PRÁCTICA N° BF.9.01-03
TEMA: CONTROL DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS
LÍQUIDAS
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE GLUCONATO DE CALCIO INYECTABLE
DE 10ML AL 10%
DATOS INFORMATIVOS
ALUMNA: Andrea Estefanía Cuenca Chimbo
CICLO/NIVEL: 9no Semestre “B”
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 24 de noviembre del 2017.
FECHA DE ENTREGA DE LA PRÁCTICA: 01 de diciembre del 2017.
DOCENTE RESPONSABLE: DR. CARLOS GARCÍA MSc
LIMPIEZA DEL ÁREA: 7:30 am INICIO DE LA PRÁCTICA:8:15
ABASTECIMIENTO DE MATERIALES: 7:50 FINALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA:10:00
GRUPO: 3
1. OBJETIVOS
 Verificar la concentración de principio activo del gluconato de calcio
contenido en una forma farmacéutica liquida, tomando como referencia la
farmacopea para el análisis.
 Determinar los diferentes ensayos dispuestos en la farmacopea
 Realizar la valoración de gluconato de calcio
2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
El gluconato de calcio o gluconato cálcico es una sal de calcio y ácido glucónico
indicado como suplemento mineral. Indicado para hipocalcemia,
hiperpotasemia, sobredosis de sulfato de magnesio, etc.(1)
El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo humano (aproximadamente
el 1,5% del peso corporal). Alrededor del 99% de las acciones de calcio se
CALIFICACIÓN
_____________
10
La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo
de la inteligencia. Jhon Ruskin
encuentra en los huesos y los dientes, alrededor del 1% en los líquidos intra y
extracelulares.(2)
El valor normal de concentración de calcio en el plasma es 2,25 a 2,75 mmol /
l Dadoque aproximadamente el 50% del calcio plasmático se une a la albúmina,
la concentración de calcio total en plasma está acoplada a la concentración de
proteínas de plasma. La concentración de calcio ionizado es de entre 1,23 y
1,43 mmol/l, y está regulada por la hormona paratiroidea y calcitonina.(2)
3. INSTRUCCIONES
 Realizar la práctica de forma ordenada, con una previa revisión de los
pasos a seguir.
 Se debe tratar de que el área de trabajo cumpla las condiciones de
asepsia adecuada y libre de cualquier objeto innecesario que entorpezca
la práctica.
 Usar bata, guantes, mascarilla, cofia, zapatones.
 Usar la campana extractora de gases.
4. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS Y SUSTANCIAS.
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA
- Guantes
- Mascarilla
- Gorro
- Mandil
- Zapatones
- Vasos de precipitación
- Pipetas graduadas
- Tubos de ensayo
- Embudos
- Pinzas
- Espátula
- Gradillas
- Mechero de alcohol
- Bureta
- Soporte universal
- Agitador
- 2 picnómetros marca
OBERO y MARIENFELD
- Algodón
- Franela
- Pera de succión
- Soporte para filtrar
- Papel filtro
- Balón graduado de 100ml
- 3 Jeringas Hipodérmicas
de 10ml
- Campana de
extracción
- Mezclador vortex
- Cocineta
- Medidor
multiparamétrico
(Bante)
pH/Ion/Conductivit
y/TDS/Salinity/Re
sistivity/Do Meter
- Balanza analítica
marca OAHUS
- Refractómetro
- Milwaukee smart
ORP meter
- Alcohol
- H2O destilada
- Formol
- hidróxido de amonio
- rojo de metilo
- acido acético
- oxalato de amonio
monohidratado
- Aguadesionizada
- HCl 1N 3N
- EdetatosódicoEDTA
0,1N
- Meruxide
- NaOH 0,1N
- Gluconato de calcio
intravenoso de 10ml
al 10%
La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo
de la inteligencia. Jhon Ruskin
5. MANDALA DE CITRATO DE PIPERAZINA
6. PROCEDIMIENTO
EN TODOS LAS PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD A REALIZAR SE DEBE LIMPIAR Y
DESINFECTAR EL MESÓN EN EL ÁREA DONDE SE VA A TRABAJAR CON ALCOHOL Y UN
ALGODÓN.
ENSAYOS DE CLARIDAD Y COLOR DE LASOLUCIÓN
 Se observa las soluciones de gluconato de calcio al 10%
 Se procede anotar las observaciones hechas y adicionalmente si esta tiene la
muesca en la ampolla
DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO EXTRAÍBLE DEL ENVASE Y
REFRACTOMETRIA
 Selección de uno o más envases si es mayor o igual a 10ml
 Extraer individualmente el contenido de cada uno de los envases seleccionados
con una jeringa hipodérmica seca cuya capacidad no exceda tres veces el
volumen a ser sometido, provista de una aguja de 0.08mm de diámetro interno y
de no menos de 2.5cm de largo
 Eliminar las burbujas de aire de la jeringa y de la guja
 Verter el contenido en una probeta graduada de capacidad tal que el volumen a
medir por lo menos el 40%
ALTERNATIVA
 El contenido de la jeringa puede ser trasferido a un vaso de precipitación de 100ml
seco y previamente pesado
 Calcular el volumen extraído en ml, como el peso en gramos.
D= m/v v= m/d
REFRACTOMETRIA
 Colocar un volumen determinado para el análisis en un vaso de precipitación
Hiporreflexia,
parálisis fláccida
hipotensión,
bloqueocardiaco,
arritmias
depresióndel
SNC
GLUTAMATO
DE CALCIO
La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo
de la inteligencia. Jhon Ruskin
 Encender el equipo y limpiar el sensor con algodón y alcohol
 Colocar una gota de la muestra sobre el sensor del refractómetro
 Entrar a la opción menú y realizar los análisis de índice de refracción, glucosa,
densidad,
 Al terminar los ensayos se procede a limpiar el sensor con alcohol y algodón
 Apague y desconecte el equipo.
IDENTIFICACIÓN
 Diluir la muestra 1 en 20
 Agregar 2 gotas de rojo de metilo.
 Neutralizar con hidróxido de amonio
 Agregar gota a gota ácido clorhídrico a 3 N hasta que las solución acidifique
frente al indicador.
 Agregar oxalato de amonio hasta observar precipitado blanco.
 Colocar a la muestra ácido clorhídrico y llevar al mechero y observar un color
rojo amarillento transitorio a una llama no luminosa.
DENSIDAD
 Se debe mantener la balanza calibrada
 Se toma cada picnómetro y se los pesa vacíos y se apunta los pesos
respectivamente.
 Luego se procede a al primer picnómetro colocar 10ml de agua destilada pesarlo
y tomar el peso respectivo.
 Posteriormente se toma el otro picnómetro y se coloca 10ml de muestra, en este
caso el gluconato de calcio.
ENSAYO DE SOLUBILIDAD
 Rotular 4 tubos de ensayo respectivamente (E(Etanol), F(formol), H(agua
destilada) y M(Metanol))
 Colocar 2ml, de cada uno de los reactivos alcohol, formol, agua destilada,
respectivamente en los tubos rotulados.
 Adicionar 2ml, de muestra de Gluconato de calcio en cada uno de los tubos.
 Agitar vigorosamente los tubos por 5 minutos.
 Prestar atención la solubilidad de los tubos para el informe.
VALORACIÓN
 Agregar 2ml de Ácido clorhídrico 3N a un volumen de inyección que equivalga
500mg de Gluconato de Calcio
 A la solución preparada en el paso anterior diluirla con agua a 150ml.
 Mezclar y agregar 20ml de EDTA 0,1N, con ayuda de una bureta de 50ml
 Agregar 15ml de NaOH 1N y agregar 3 gotas de indicador Meruxide.
 Titular hasta una coloración fucsia.
 Nota: cada ml de EDTA 0,1N equivale a 40,80mg de Calcio
La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo
de la inteligencia. Jhon Ruskin
METODO POTENCIAL DE REDUCCIÓN DE OXIDACIÓN (ORP)
 Colocar en vaso de precipitación 20 ml de agua ionizada
 Y en otro vaso 20 ml de Gluconato de calcio
 Medir el ORP a cada uno de las muestras hasta que se estabilice
 Repetir el ensayo por segunda vez.
7. GRÁFICOS
DESINFECCIÓN DEL AREA DE TRABAJO
CLARIDAD-COLOR Y MUESCA
DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO EXTRAÍBLE DEL ENVASE Y
REFRACTOMETRIA
Verterel contenido en una probeta de 50 ml y
observar su volumen
ALTERNATIVA
Peso de la muestra
REFRACTOMETRÍA
La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo
de la inteligencia. Jhon Ruskin
DENSIDAD(picnómetro vacio, agua y muestra) pH
IDENTIFICACIÓN
1ml de muestra + agua destilada Se pone HCl Ensayo de ignición
GRUPO N° 4 ENSAYO DE SOLUBILIDAD
Tubos con 2 ml de agua (H),
alcohol (A), y formol (F)
AGITACION(VORTEX) RESULTADOS
VALORACIÓN
PREPARACION DE HCL Y
NaOH
TITULACION(EDTA en
bureta,HCl-muestra-NaOH-
meruxide )
ANTES Y DESPUES
La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo
de la inteligencia. Jhon Ruskin
METODO POTENCIAL DE REDUCCIÓN DE OXIDACIÓN (ORP)
FOTO QUE COMPRUEBE LA REALIZACION DE LA PRACTICA
8. RESULTADOS OBTENIDOS
INSPECCIÓN VISUAL
 No posee ninguna partícula o coloración fuera de lo normal(Transparente, inoloro e insaboro)
DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO EXTRAÍBLE DEL ENVASE Y
REFRACTOMETRIA
DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO EXTRAÍBLE DEL ENVASE:
MUESTRA DE GLUCONATO DE CALCIO VOLUMEN
#MUESTRA 1 11 ml
#MUESTRA 2 11 ml
# MUESTRA 3 11ml
OTRA ALTERNATIVA:
Peso del vaso de precipitación vacío= 67,8765g
Peso del vaso de precipitación + muestra= 78,7448 g
Peso de la muestra= 10,8683 g
𝑉 =
𝑚
d
𝑉 =
10,8683 𝑔
1.0406 g/ml
V=10,4442 ml
La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo
de la inteligencia. Jhon Ruskin
REFRACTOMETRIA
ÍNDICEDE REFRACCIÓN 1,3487 nD
GRADOS BRIX 10,59 %
GLUCOSA 10,62 %
DENSIDAD 1,0406 g/ml
IDENTIFICACIÓN Y DESIDAD
ELABORACIÓN DE HIDROXIDO DE AMONIO 6N
DATOS EXPERIMENTALES:
Pesomoleculardel OHNH4=35,04g
N= peso equivalente químico
1L de solución
35,04g OH NH4 1000ml 1N
35,04 g OH NH4 (concentrado) 1000 ml OH NH4
X 5 ml OH NH4 X= 0,17 ml HCl
0,17 g OH NH4 (concentrado) 1N
X 3N X= 1,012 ml OH NH4conc.
d= m/v
v=
1,012 g HCl
0,88 g/ml
= 𝟏, 𝟐 𝐦𝐥 𝐎𝐇 𝐍𝐇𝟒
ELABORACIÓN DE ACIDO CLORHÍDRICO 3N
DATOSEXPERIMENTALES:
Pesomoleculardel HCl=36,45g
N= peso equivalente químico
1L de solución
36.45g HCl 1000ml 1N
36.45g ml HCl (concentrado) 1000 ml HCl
X 5 ml HCl X= 0,1823 ml HCl
0,1823 ml HCl (concentrado) 1N
X 3N X= 0,5469 ml HCl c.
d= m/v
v=
0,5469 g HCl
1,18 g/ml
= 𝟎. 𝟒𝟓𝟗𝟓𝐦𝐥 𝐇𝐂𝐥
PRIMER PICNÓMETRO
 Picnómetro vacío: 16.5528
 Picnómetro con agua: 26.7237
 Picnómetro con Gluconato de calcio: 27.1689
d =
27.1689 − 16.5528
26.7237 − 16.5528
=
10.6161
10.1709
= 1.043
La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo
de la inteligencia. Jhon Ruskin
SEGUNDO PICNÓMETRO
 Picnómetro vacío: 17.2676
 Picnómetro con agua: 27.3567
 Picnómetro con Gluconato de calcio: 27.7918
d =
27.7918 − 17.2676
27.3567 − 17.2676
=
10.5242
10.0891
= 1.043
ENSAYO DE SOLUBILIDAD
SOLUBILIDAD AGUA FORMOL ETANOL
MUESTRA 1 SOLUBLE SOLUBLE INSOLUBLE
MUESTRA 2 SOLUBLE SOLUBLE INSOLUBLE
MUESTRA 3 SOLUBLE SOLUBLE INSOLUBLE
VALORACIÓN FARMACOPEA USP 36
CÁLCULOS
1ml EDTA 0,1N = contiene 40,08mg P. A.
K= 1,0107
Parámetro porcentaje de principio activo: 90 – 110%
Gluconato de calcio 10%
10g Principio Activo 100ml Solución
0,2 g X
X= 2ml Muestra Consumo Teórico
Consumo real= Consumo practico x K EDTA
Consumo real= 7,5 ml x 1,0107
Consumo real= 7,58ml EDTA 0,1 N exactos
1ml EDTA 0,1N 40,08mg P. A.
7,58ml X X= 303,81 mg P. A.
200mg P. A. 100%
303,81 mg P. A. X X= 151,9 % P. A.
PREPARACIÓN DE HCL 3N
DATOS EXPERIMENTALES:
Riqueza del HCl = 37%
Peso molecular del HCl= 36,45g
Densidad=1.18g/ml
Equivalente químico gramos= 36.45g
N= peso equivalente químico
1L de solución
36.45g HCl 1000ml 1N
100g de sol HCl conc. 37% 37g de HCl puros
La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo
de la inteligencia. Jhon Ruskin
X 36,45 g de HCl puros X= 98,51g HCl
d= m/v
v=
98,51 g HCl
1,18 g/ml
= 𝟖𝟑, 𝟒𝟖𝐦𝐥 𝐇𝐂𝐥
83,48ml HCl 1000ml 1N
83,48 ml HCl (concentrado) 1000 ml HCl
X 100 ml HCl X=8,34 ml HCl
8,34 ml HCl (concentrado) 1N
X 3N X= 25 ml HCl (concentrado)
PH
pH ENSAYO 1 ENSAYO 2 ENSAYO 2 ENSAYO 2
gluconato de calcio 10 ml 6.15 6.18 6.12 6.18
METODO POTENCIAL DE REDUCCIÓN DE OXIDACIÓN (ORP)
MUESTRA ENSAYO 1
Agua desionizada 255 mV
Gluconato de calcio 301 mV
9. INTERPRETACIÓN
En el análisis de claridad y color de la solución fueron adecuados, según las
fichas técnicas establecidas. En cuanto a la densidad y pH también cumplen.
En resultado de la titulación da un porcentaje de 151.9%, no están bajo el
rango permitido lo cual pudo deberse al estado en que se encuentran los
reactivos empleados.
10.OBSERVACIONES
 Ph y densidad acorde dentro del rango establecido 6.0 y 8.2.
 Solubilidad
 Color de la disolución tiene una mayor transparencia
 Valoración con EDTA rosa a fucsia
11.CONCLUSIONES
 En conclusión el Contenido Extraíble del Envase de la ampolla Gluconato de
Ca, cumple con las especificaciones establecidas en la Farmacopea
Argentina en donde dice que el contenido no debe ser menos del valor
declaro en el rotulo, el exceso de 1ml se debe a la expulsión de medicamente
al momento de eliminar las burbujas de la jeringa antes de la administración
 Las tres muestra que se utilizaron de Gluconato de calcio para el control de
calidad de formas farmacéuticas liquidas dio como resultado ser soluble en
La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo
de la inteligencia. Jhon Ruskin
agua y etanol y ser insoluble en etanol dando un precipitado blanco que
demuestra su insolubilidad con esta sustancia.
 En esta práctica los resultados obtenidos, de acuerdo a la Farmacopea USP
36 indican que el ensayo de identificación fue el correcto ya que salió el
ensayo a la llama la coloración correspondiente, y la densidad de la ampolla
de gluconato de calcio es de 1.043.
 Según los datos obtenidos, se pudo verificar que el pH del gluconato de
calcio está dentro de los parámetros establecidos en la Farmacopea Real
Española que esta entre 6.0 y 8.2.
12.RECOMENDACIONES
- Tener siempre en cuenta la bioseguridad, mediante el uso de la bata del
laboratorio, guantes, mascarilla y gorro.
- Medir con exactitud las sustancias a utilizar.
- Realizar todos los procedimientos escritos en la guía de la práctica.
- Lavar bien los materiales en el cambio de solución.
- Utilizar una sola pipeta para cada sustancia.
13.CUESTIONARIO
 MENCIONE LA VIA DE ADMINISTRACIÓN DEL GLUCONATO DE CALCIO
10ML AL 10%?
Endovenoso lento
 INDICACION TERAPEUTICA DEL GLUCONATO DE CALCIO?
Hipocalcemia, hiperpotasemia, reanimación cardiorespiartoria porque
produce menos acidosis que el cloruro de calcio.
 EFECTOS ADVERSOS DEL GLUCONATO DE CALCIO?
Hiporreflexia, parálisis fláccida, hipotensión, bloqueo cardiaco, arritmias, depresión
del SNC
14.GLOSARIO
 Ampolla: Pequeño recipiente de vidrio cerrado herméticamente, que
contiene por lo común un medicamento
 Gluconato de calcio: Medicamento indicado para la hipocalcemia,
presentación en ámpulas al 10%, tabletas y granulados. es una sal de calcio
y ácido glucónico indicado como suplemento mineral.
 Hipercalcemia: Es una condición en la cual el nivel de calcio en la sangre
está por encima de lo normal. Produciendo trastornos del ritmo cardíaco, así
como un aumento en la producción degastrina y úlceras pépticas.
 Oxalato de calcio: Es un compuesto químico que forma cristales con forma
de agujas llamados rafidios los cuales son duros y fuertes como los huesos
La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo
de la inteligencia. Jhon Ruskin
y están dispuestos en un patrón de repetición. Su fórmula química es
CaC2O4 o Ca(COO)
15.ANEXOS
FARMACOPEA ESPAÑOLA
FARMACOPEA ARGENTINA
La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo
de la inteligencia. Jhon Ruskin
FARMACOPEA USP 36
FARMACOPEA USP 36
La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo
de la inteligencia. Jhon Ruskin
ORP
16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Munguía, J. (2010). Disolución y solubilidad. Obtenido de
https://www.textoscientificos.com/quimica/disoluciones/solubilidad
 Araujo L. Application Bulletin. [Online].; 2015 [cited 2017 Nnoviembre 17. Available from:
http://www.myronl.com/PDF/application_bulletins/orp_ab.pdf
 USP 36. (2013). FARMACOPEA DE LOS ESTADOS UNIDOS AMERICANOS.
Valoración de Gluconato de Calcio 10%.
 Ecuared. (2014). Picnometro. Obtenido de
http://www.ecured.cu/index.php/Picn%C3%B3metro
 REAL FARMACOPEA ESPAÑOLA
 FARMACOPEA ARGENTINA; Determinación de contenido extraíble de envase, pág.,
136, ensayo 210
17.AUTORIA
DR. CARLOS GARCÍA MSc
FIRMA DE RESPONSABILIDAD
__________________________
ANDREA CUENCA CH.
0706744075

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 3
Practica 3Practica 3
Calcio
CalcioCalcio
Losartan
LosartanLosartan
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
andrea cuenca
 
2. informe de-laboratorio-3
2. informe de-laboratorio-32. informe de-laboratorio-3
2. informe de-laboratorio-3
Jonathan Rojas
 
Practica 1 ácido fólico
Practica 1 ácido fólicoPractica 1 ácido fólico
Practica 1 ácido fólico
andrea cuenca
 
Practica gluconato de calcio 2
Practica gluconato de calcio 2Practica gluconato de calcio 2
Practica gluconato de calcio 2
Nathaly Tk
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
Gabriela Cunalata
 
Practia 3 am
Practia 3 amPractia 3 am
Practia 3 am
Edu Marin Loayza
 
Practica 3 garcia
Practica 3 garciaPractica 3 garcia
Practica 3 garcia
Paloma da Silva
 
Practica 5 novalgina
Practica 5 novalginaPractica 5 novalgina
Practica 5 novalgina
Moises Magallanes
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIOPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
Leslie M Carrasco
 
10 Material Y MéTodos
10 Material Y MéTodos10 Material Y MéTodos
10 Material Y MéTodos
Germán Tortosa
 
Informe 4 decontrol de medicamentos.docx imprimir
Informe 4 decontrol de medicamentos.docx imprimirInforme 4 decontrol de medicamentos.docx imprimir
Informe 4 decontrol de medicamentos.docx imprimir
Gisela Fernandez
 
Diario de campo n13 adm
Diario de campo n13 admDiario de campo n13 adm
Diario de campo n13 adm
Cristina Ponton
 
Practica 5 novalgina
Practica 5 novalginaPractica 5 novalgina
Practica 5 novalgina
andrea cuenca
 
Informe 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcioInforme 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcio
Marco Antonio Sandoval
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.
Adrián Wellington Barros V
 

La actualidad más candente (19)

Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Calcio
CalcioCalcio
Calcio
 
Losartan
LosartanLosartan
Losartan
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
2. informe de-laboratorio-3
2. informe de-laboratorio-32. informe de-laboratorio-3
2. informe de-laboratorio-3
 
Practica 1 ácido fólico
Practica 1 ácido fólicoPractica 1 ácido fólico
Practica 1 ácido fólico
 
Practica gluconato de calcio 2
Practica gluconato de calcio 2Practica gluconato de calcio 2
Practica gluconato de calcio 2
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Practia 3 am
Practia 3 amPractia 3 am
Practia 3 am
 
Practica 3 garcia
Practica 3 garciaPractica 3 garcia
Practica 3 garcia
 
Practica 5 novalgina
Practica 5 novalginaPractica 5 novalgina
Practica 5 novalgina
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIOPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
 
10 Material Y MéTodos
10 Material Y MéTodos10 Material Y MéTodos
10 Material Y MéTodos
 
Informe 4 decontrol de medicamentos.docx imprimir
Informe 4 decontrol de medicamentos.docx imprimirInforme 4 decontrol de medicamentos.docx imprimir
Informe 4 decontrol de medicamentos.docx imprimir
 
Diario de campo n13 adm
Diario de campo n13 admDiario de campo n13 adm
Diario de campo n13 adm
 
Practica 5 novalgina
Practica 5 novalginaPractica 5 novalgina
Practica 5 novalgina
 
Informe 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcioInforme 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcio
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.
 

Similar a Practica 3 gluconato de calcio

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
andrea cuenca
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
03 gluconato
03 gluconato03 gluconato
03 gluconato
Gabriela Cunalata
 
Glucosa (spinreact)
Glucosa (spinreact)Glucosa (spinreact)
Glucosa (spinreact)
Carrillo Paul
 
Practica 4 gluconato de calcio
Practica 4 gluconato de calcioPractica 4 gluconato de calcio
Practica 4 gluconato de calcio
Moises Magallanes
 
Diario17 18 (tambien 04 diciembre(examamen))
Diario17   18 (tambien 04 diciembre(examamen))Diario17   18 (tambien 04 diciembre(examamen))
Diario17 18 (tambien 04 diciembre(examamen))
andrea cuenca
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIOPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
Leslie M Carrasco
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
ANGIE SARAGURO
 
Practica3 gluconato-de-calcio-noveno
Practica3 gluconato-de-calcio-novenoPractica3 gluconato-de-calcio-noveno
Practica3 gluconato-de-calcio-noveno
Carmitamr1988
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
Karen Castillo
 
Informe 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcioInforme 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcio
EvelynMarianaApoloPr1
 
Informe 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcioInforme 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcio
EvelynMarianaApoloPr1
 
6330 glicemia enzimatica_sp
6330 glicemia enzimatica_sp6330 glicemia enzimatica_sp
6330 glicemia enzimatica_sp
Victor Adrian knudsen
 
Diario 2
Diario 2Diario 2
Diario 2
andrea cuenca
 
GLUCANATO DE CALCIO
GLUCANATO DE CALCIOGLUCANATO DE CALCIO
GLUCANATO DE CALCIO
ANGIE SARAGURO
 
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
NatalySilvana1
 
Práctica siete-autoguardado
Práctica siete-autoguardadoPráctica siete-autoguardado
Práctica siete-autoguardado
Kevin Alarcón
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Vanessa Cruz
 

Similar a Practica 3 gluconato de calcio (18)

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
03 gluconato
03 gluconato03 gluconato
03 gluconato
 
Glucosa (spinreact)
Glucosa (spinreact)Glucosa (spinreact)
Glucosa (spinreact)
 
Practica 4 gluconato de calcio
Practica 4 gluconato de calcioPractica 4 gluconato de calcio
Practica 4 gluconato de calcio
 
Diario17 18 (tambien 04 diciembre(examamen))
Diario17   18 (tambien 04 diciembre(examamen))Diario17   18 (tambien 04 diciembre(examamen))
Diario17 18 (tambien 04 diciembre(examamen))
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIOPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 3 - GLUCONATO DE CALCIO
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
 
Practica3 gluconato-de-calcio-noveno
Practica3 gluconato-de-calcio-novenoPractica3 gluconato-de-calcio-noveno
Practica3 gluconato-de-calcio-noveno
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Informe 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcioInforme 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcio
 
Informe 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcioInforme 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcio
 
6330 glicemia enzimatica_sp
6330 glicemia enzimatica_sp6330 glicemia enzimatica_sp
6330 glicemia enzimatica_sp
 
Diario 2
Diario 2Diario 2
Diario 2
 
GLUCANATO DE CALCIO
GLUCANATO DE CALCIOGLUCANATO DE CALCIO
GLUCANATO DE CALCIO
 
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
 
Práctica siete-autoguardado
Práctica siete-autoguardadoPráctica siete-autoguardado
Práctica siete-autoguardado
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 

Más de andrea cuenca

Articulo novalgina (dipirona)
Articulo novalgina (dipirona)Articulo novalgina (dipirona)
Articulo novalgina (dipirona)
andrea cuenca
 
Articulo vit c acido ascorbico
Articulo vit c acido ascorbicoArticulo vit c acido ascorbico
Articulo vit c acido ascorbico
andrea cuenca
 
Articulo7 aspirina
Articulo7 aspirinaArticulo7 aspirina
Articulo7 aspirina
andrea cuenca
 
Practica 7 aspirina
Practica 7 aspirinaPractica 7 aspirina
Practica 7 aspirina
andrea cuenca
 
Practica 6 vit c
Practica 6 vit cPractica 6 vit c
Practica 6 vit c
andrea cuenca
 
Diarios 21 30 unido
Diarios 21  30 unidoDiarios 21  30 unido
Diarios 21 30 unido
andrea cuenca
 
Point diario 19 y 20
Point diario 19 y 20Point diario 19 y 20
Point diario 19 y 20
andrea cuenca
 
1. articulo acido folico
1. articulo acido folico1. articulo acido folico
1. articulo acido folico
andrea cuenca
 
Articulo 5 novalgina(dipirona)
Articulo 5 novalgina(dipirona)Articulo 5 novalgina(dipirona)
Articulo 5 novalgina(dipirona)
andrea cuenca
 
Articulo 4.en.es
Articulo 4.en.esArticulo 4.en.es
Articulo 4.en.es
andrea cuenca
 
Diario 11 16 actualizado
Diario 11  16 actualizadoDiario 11  16 actualizado
Diario 11 16 actualizado
andrea cuenca
 
Articulo 2 gluconato de calcio
Articulo 2 gluconato de calcioArticulo 2 gluconato de calcio
Articulo 2 gluconato de calcio
andrea cuenca
 
Articulo 1 citrato de piperazina
Articulo 1 citrato de piperazinaArticulo 1 citrato de piperazina
Articulo 1 citrato de piperazina
andrea cuenca
 
Diario 1
Diario 1Diario 1
Diario 1
andrea cuenca
 
Diario 15
Diario 15Diario 15
Diario 15
andrea cuenca
 
Toxico zinc
Toxico zincToxico zinc
Toxico zinc
andrea cuenca
 
Articulo naoh
Articulo naohArticulo naoh
Articulo naoh
andrea cuenca
 
Articulo toxico sulfurico
Articulo toxico sulfuricoArticulo toxico sulfurico
Articulo toxico sulfurico
andrea cuenca
 
Diario13
Diario13Diario13
Diario13
andrea cuenca
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
andrea cuenca
 

Más de andrea cuenca (20)

Articulo novalgina (dipirona)
Articulo novalgina (dipirona)Articulo novalgina (dipirona)
Articulo novalgina (dipirona)
 
Articulo vit c acido ascorbico
Articulo vit c acido ascorbicoArticulo vit c acido ascorbico
Articulo vit c acido ascorbico
 
Articulo7 aspirina
Articulo7 aspirinaArticulo7 aspirina
Articulo7 aspirina
 
Practica 7 aspirina
Practica 7 aspirinaPractica 7 aspirina
Practica 7 aspirina
 
Practica 6 vit c
Practica 6 vit cPractica 6 vit c
Practica 6 vit c
 
Diarios 21 30 unido
Diarios 21  30 unidoDiarios 21  30 unido
Diarios 21 30 unido
 
Point diario 19 y 20
Point diario 19 y 20Point diario 19 y 20
Point diario 19 y 20
 
1. articulo acido folico
1. articulo acido folico1. articulo acido folico
1. articulo acido folico
 
Articulo 5 novalgina(dipirona)
Articulo 5 novalgina(dipirona)Articulo 5 novalgina(dipirona)
Articulo 5 novalgina(dipirona)
 
Articulo 4.en.es
Articulo 4.en.esArticulo 4.en.es
Articulo 4.en.es
 
Diario 11 16 actualizado
Diario 11  16 actualizadoDiario 11  16 actualizado
Diario 11 16 actualizado
 
Articulo 2 gluconato de calcio
Articulo 2 gluconato de calcioArticulo 2 gluconato de calcio
Articulo 2 gluconato de calcio
 
Articulo 1 citrato de piperazina
Articulo 1 citrato de piperazinaArticulo 1 citrato de piperazina
Articulo 1 citrato de piperazina
 
Diario 1
Diario 1Diario 1
Diario 1
 
Diario 15
Diario 15Diario 15
Diario 15
 
Toxico zinc
Toxico zincToxico zinc
Toxico zinc
 
Articulo naoh
Articulo naohArticulo naoh
Articulo naoh
 
Articulo toxico sulfurico
Articulo toxico sulfuricoArticulo toxico sulfurico
Articulo toxico sulfurico
 
Diario13
Diario13Diario13
Diario13
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
 

Último

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 

Último (20)

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 

Practica 3 gluconato de calcio

  • 1. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la inteligencia. Jhon Ruskin UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS PRÁCTICA N° BF.9.01-03 TEMA: CONTROL DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS NOMBRE DE LA PRÁCTICA: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE GLUCONATO DE CALCIO INYECTABLE DE 10ML AL 10% DATOS INFORMATIVOS ALUMNA: Andrea Estefanía Cuenca Chimbo CICLO/NIVEL: 9no Semestre “B” FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 24 de noviembre del 2017. FECHA DE ENTREGA DE LA PRÁCTICA: 01 de diciembre del 2017. DOCENTE RESPONSABLE: DR. CARLOS GARCÍA MSc LIMPIEZA DEL ÁREA: 7:30 am INICIO DE LA PRÁCTICA:8:15 ABASTECIMIENTO DE MATERIALES: 7:50 FINALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA:10:00 GRUPO: 3 1. OBJETIVOS  Verificar la concentración de principio activo del gluconato de calcio contenido en una forma farmacéutica liquida, tomando como referencia la farmacopea para el análisis.  Determinar los diferentes ensayos dispuestos en la farmacopea  Realizar la valoración de gluconato de calcio 2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS El gluconato de calcio o gluconato cálcico es una sal de calcio y ácido glucónico indicado como suplemento mineral. Indicado para hipocalcemia, hiperpotasemia, sobredosis de sulfato de magnesio, etc.(1) El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo humano (aproximadamente el 1,5% del peso corporal). Alrededor del 99% de las acciones de calcio se CALIFICACIÓN _____________ 10
  • 2. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la inteligencia. Jhon Ruskin encuentra en los huesos y los dientes, alrededor del 1% en los líquidos intra y extracelulares.(2) El valor normal de concentración de calcio en el plasma es 2,25 a 2,75 mmol / l Dadoque aproximadamente el 50% del calcio plasmático se une a la albúmina, la concentración de calcio total en plasma está acoplada a la concentración de proteínas de plasma. La concentración de calcio ionizado es de entre 1,23 y 1,43 mmol/l, y está regulada por la hormona paratiroidea y calcitonina.(2) 3. INSTRUCCIONES  Realizar la práctica de forma ordenada, con una previa revisión de los pasos a seguir.  Se debe tratar de que el área de trabajo cumpla las condiciones de asepsia adecuada y libre de cualquier objeto innecesario que entorpezca la práctica.  Usar bata, guantes, mascarilla, cofia, zapatones.  Usar la campana extractora de gases. 4. MATERIALES, EQUIPOS, REACTIVOS Y SUSTANCIAS. MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA - Guantes - Mascarilla - Gorro - Mandil - Zapatones - Vasos de precipitación - Pipetas graduadas - Tubos de ensayo - Embudos - Pinzas - Espátula - Gradillas - Mechero de alcohol - Bureta - Soporte universal - Agitador - 2 picnómetros marca OBERO y MARIENFELD - Algodón - Franela - Pera de succión - Soporte para filtrar - Papel filtro - Balón graduado de 100ml - 3 Jeringas Hipodérmicas de 10ml - Campana de extracción - Mezclador vortex - Cocineta - Medidor multiparamétrico (Bante) pH/Ion/Conductivit y/TDS/Salinity/Re sistivity/Do Meter - Balanza analítica marca OAHUS - Refractómetro - Milwaukee smart ORP meter - Alcohol - H2O destilada - Formol - hidróxido de amonio - rojo de metilo - acido acético - oxalato de amonio monohidratado - Aguadesionizada - HCl 1N 3N - EdetatosódicoEDTA 0,1N - Meruxide - NaOH 0,1N - Gluconato de calcio intravenoso de 10ml al 10%
  • 3. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la inteligencia. Jhon Ruskin 5. MANDALA DE CITRATO DE PIPERAZINA 6. PROCEDIMIENTO EN TODOS LAS PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD A REALIZAR SE DEBE LIMPIAR Y DESINFECTAR EL MESÓN EN EL ÁREA DONDE SE VA A TRABAJAR CON ALCOHOL Y UN ALGODÓN. ENSAYOS DE CLARIDAD Y COLOR DE LASOLUCIÓN  Se observa las soluciones de gluconato de calcio al 10%  Se procede anotar las observaciones hechas y adicionalmente si esta tiene la muesca en la ampolla DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO EXTRAÍBLE DEL ENVASE Y REFRACTOMETRIA  Selección de uno o más envases si es mayor o igual a 10ml  Extraer individualmente el contenido de cada uno de los envases seleccionados con una jeringa hipodérmica seca cuya capacidad no exceda tres veces el volumen a ser sometido, provista de una aguja de 0.08mm de diámetro interno y de no menos de 2.5cm de largo  Eliminar las burbujas de aire de la jeringa y de la guja  Verter el contenido en una probeta graduada de capacidad tal que el volumen a medir por lo menos el 40% ALTERNATIVA  El contenido de la jeringa puede ser trasferido a un vaso de precipitación de 100ml seco y previamente pesado  Calcular el volumen extraído en ml, como el peso en gramos. D= m/v v= m/d REFRACTOMETRIA  Colocar un volumen determinado para el análisis en un vaso de precipitación Hiporreflexia, parálisis fláccida hipotensión, bloqueocardiaco, arritmias depresióndel SNC GLUTAMATO DE CALCIO
  • 4. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la inteligencia. Jhon Ruskin  Encender el equipo y limpiar el sensor con algodón y alcohol  Colocar una gota de la muestra sobre el sensor del refractómetro  Entrar a la opción menú y realizar los análisis de índice de refracción, glucosa, densidad,  Al terminar los ensayos se procede a limpiar el sensor con alcohol y algodón  Apague y desconecte el equipo. IDENTIFICACIÓN  Diluir la muestra 1 en 20  Agregar 2 gotas de rojo de metilo.  Neutralizar con hidróxido de amonio  Agregar gota a gota ácido clorhídrico a 3 N hasta que las solución acidifique frente al indicador.  Agregar oxalato de amonio hasta observar precipitado blanco.  Colocar a la muestra ácido clorhídrico y llevar al mechero y observar un color rojo amarillento transitorio a una llama no luminosa. DENSIDAD  Se debe mantener la balanza calibrada  Se toma cada picnómetro y se los pesa vacíos y se apunta los pesos respectivamente.  Luego se procede a al primer picnómetro colocar 10ml de agua destilada pesarlo y tomar el peso respectivo.  Posteriormente se toma el otro picnómetro y se coloca 10ml de muestra, en este caso el gluconato de calcio. ENSAYO DE SOLUBILIDAD  Rotular 4 tubos de ensayo respectivamente (E(Etanol), F(formol), H(agua destilada) y M(Metanol))  Colocar 2ml, de cada uno de los reactivos alcohol, formol, agua destilada, respectivamente en los tubos rotulados.  Adicionar 2ml, de muestra de Gluconato de calcio en cada uno de los tubos.  Agitar vigorosamente los tubos por 5 minutos.  Prestar atención la solubilidad de los tubos para el informe. VALORACIÓN  Agregar 2ml de Ácido clorhídrico 3N a un volumen de inyección que equivalga 500mg de Gluconato de Calcio  A la solución preparada en el paso anterior diluirla con agua a 150ml.  Mezclar y agregar 20ml de EDTA 0,1N, con ayuda de una bureta de 50ml  Agregar 15ml de NaOH 1N y agregar 3 gotas de indicador Meruxide.  Titular hasta una coloración fucsia.  Nota: cada ml de EDTA 0,1N equivale a 40,80mg de Calcio
  • 5. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la inteligencia. Jhon Ruskin METODO POTENCIAL DE REDUCCIÓN DE OXIDACIÓN (ORP)  Colocar en vaso de precipitación 20 ml de agua ionizada  Y en otro vaso 20 ml de Gluconato de calcio  Medir el ORP a cada uno de las muestras hasta que se estabilice  Repetir el ensayo por segunda vez. 7. GRÁFICOS DESINFECCIÓN DEL AREA DE TRABAJO CLARIDAD-COLOR Y MUESCA DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO EXTRAÍBLE DEL ENVASE Y REFRACTOMETRIA Verterel contenido en una probeta de 50 ml y observar su volumen ALTERNATIVA Peso de la muestra REFRACTOMETRÍA
  • 6. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la inteligencia. Jhon Ruskin DENSIDAD(picnómetro vacio, agua y muestra) pH IDENTIFICACIÓN 1ml de muestra + agua destilada Se pone HCl Ensayo de ignición GRUPO N° 4 ENSAYO DE SOLUBILIDAD Tubos con 2 ml de agua (H), alcohol (A), y formol (F) AGITACION(VORTEX) RESULTADOS VALORACIÓN PREPARACION DE HCL Y NaOH TITULACION(EDTA en bureta,HCl-muestra-NaOH- meruxide ) ANTES Y DESPUES
  • 7. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la inteligencia. Jhon Ruskin METODO POTENCIAL DE REDUCCIÓN DE OXIDACIÓN (ORP) FOTO QUE COMPRUEBE LA REALIZACION DE LA PRACTICA 8. RESULTADOS OBTENIDOS INSPECCIÓN VISUAL  No posee ninguna partícula o coloración fuera de lo normal(Transparente, inoloro e insaboro) DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO EXTRAÍBLE DEL ENVASE Y REFRACTOMETRIA DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO EXTRAÍBLE DEL ENVASE: MUESTRA DE GLUCONATO DE CALCIO VOLUMEN #MUESTRA 1 11 ml #MUESTRA 2 11 ml # MUESTRA 3 11ml OTRA ALTERNATIVA: Peso del vaso de precipitación vacío= 67,8765g Peso del vaso de precipitación + muestra= 78,7448 g Peso de la muestra= 10,8683 g 𝑉 = 𝑚 d 𝑉 = 10,8683 𝑔 1.0406 g/ml V=10,4442 ml
  • 8. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la inteligencia. Jhon Ruskin REFRACTOMETRIA ÍNDICEDE REFRACCIÓN 1,3487 nD GRADOS BRIX 10,59 % GLUCOSA 10,62 % DENSIDAD 1,0406 g/ml IDENTIFICACIÓN Y DESIDAD ELABORACIÓN DE HIDROXIDO DE AMONIO 6N DATOS EXPERIMENTALES: Pesomoleculardel OHNH4=35,04g N= peso equivalente químico 1L de solución 35,04g OH NH4 1000ml 1N 35,04 g OH NH4 (concentrado) 1000 ml OH NH4 X 5 ml OH NH4 X= 0,17 ml HCl 0,17 g OH NH4 (concentrado) 1N X 3N X= 1,012 ml OH NH4conc. d= m/v v= 1,012 g HCl 0,88 g/ml = 𝟏, 𝟐 𝐦𝐥 𝐎𝐇 𝐍𝐇𝟒 ELABORACIÓN DE ACIDO CLORHÍDRICO 3N DATOSEXPERIMENTALES: Pesomoleculardel HCl=36,45g N= peso equivalente químico 1L de solución 36.45g HCl 1000ml 1N 36.45g ml HCl (concentrado) 1000 ml HCl X 5 ml HCl X= 0,1823 ml HCl 0,1823 ml HCl (concentrado) 1N X 3N X= 0,5469 ml HCl c. d= m/v v= 0,5469 g HCl 1,18 g/ml = 𝟎. 𝟒𝟓𝟗𝟓𝐦𝐥 𝐇𝐂𝐥 PRIMER PICNÓMETRO  Picnómetro vacío: 16.5528  Picnómetro con agua: 26.7237  Picnómetro con Gluconato de calcio: 27.1689 d = 27.1689 − 16.5528 26.7237 − 16.5528 = 10.6161 10.1709 = 1.043
  • 9. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la inteligencia. Jhon Ruskin SEGUNDO PICNÓMETRO  Picnómetro vacío: 17.2676  Picnómetro con agua: 27.3567  Picnómetro con Gluconato de calcio: 27.7918 d = 27.7918 − 17.2676 27.3567 − 17.2676 = 10.5242 10.0891 = 1.043 ENSAYO DE SOLUBILIDAD SOLUBILIDAD AGUA FORMOL ETANOL MUESTRA 1 SOLUBLE SOLUBLE INSOLUBLE MUESTRA 2 SOLUBLE SOLUBLE INSOLUBLE MUESTRA 3 SOLUBLE SOLUBLE INSOLUBLE VALORACIÓN FARMACOPEA USP 36 CÁLCULOS 1ml EDTA 0,1N = contiene 40,08mg P. A. K= 1,0107 Parámetro porcentaje de principio activo: 90 – 110% Gluconato de calcio 10% 10g Principio Activo 100ml Solución 0,2 g X X= 2ml Muestra Consumo Teórico Consumo real= Consumo practico x K EDTA Consumo real= 7,5 ml x 1,0107 Consumo real= 7,58ml EDTA 0,1 N exactos 1ml EDTA 0,1N 40,08mg P. A. 7,58ml X X= 303,81 mg P. A. 200mg P. A. 100% 303,81 mg P. A. X X= 151,9 % P. A. PREPARACIÓN DE HCL 3N DATOS EXPERIMENTALES: Riqueza del HCl = 37% Peso molecular del HCl= 36,45g Densidad=1.18g/ml Equivalente químico gramos= 36.45g N= peso equivalente químico 1L de solución 36.45g HCl 1000ml 1N 100g de sol HCl conc. 37% 37g de HCl puros
  • 10. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la inteligencia. Jhon Ruskin X 36,45 g de HCl puros X= 98,51g HCl d= m/v v= 98,51 g HCl 1,18 g/ml = 𝟖𝟑, 𝟒𝟖𝐦𝐥 𝐇𝐂𝐥 83,48ml HCl 1000ml 1N 83,48 ml HCl (concentrado) 1000 ml HCl X 100 ml HCl X=8,34 ml HCl 8,34 ml HCl (concentrado) 1N X 3N X= 25 ml HCl (concentrado) PH pH ENSAYO 1 ENSAYO 2 ENSAYO 2 ENSAYO 2 gluconato de calcio 10 ml 6.15 6.18 6.12 6.18 METODO POTENCIAL DE REDUCCIÓN DE OXIDACIÓN (ORP) MUESTRA ENSAYO 1 Agua desionizada 255 mV Gluconato de calcio 301 mV 9. INTERPRETACIÓN En el análisis de claridad y color de la solución fueron adecuados, según las fichas técnicas establecidas. En cuanto a la densidad y pH también cumplen. En resultado de la titulación da un porcentaje de 151.9%, no están bajo el rango permitido lo cual pudo deberse al estado en que se encuentran los reactivos empleados. 10.OBSERVACIONES  Ph y densidad acorde dentro del rango establecido 6.0 y 8.2.  Solubilidad  Color de la disolución tiene una mayor transparencia  Valoración con EDTA rosa a fucsia 11.CONCLUSIONES  En conclusión el Contenido Extraíble del Envase de la ampolla Gluconato de Ca, cumple con las especificaciones establecidas en la Farmacopea Argentina en donde dice que el contenido no debe ser menos del valor declaro en el rotulo, el exceso de 1ml se debe a la expulsión de medicamente al momento de eliminar las burbujas de la jeringa antes de la administración  Las tres muestra que se utilizaron de Gluconato de calcio para el control de calidad de formas farmacéuticas liquidas dio como resultado ser soluble en
  • 11. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la inteligencia. Jhon Ruskin agua y etanol y ser insoluble en etanol dando un precipitado blanco que demuestra su insolubilidad con esta sustancia.  En esta práctica los resultados obtenidos, de acuerdo a la Farmacopea USP 36 indican que el ensayo de identificación fue el correcto ya que salió el ensayo a la llama la coloración correspondiente, y la densidad de la ampolla de gluconato de calcio es de 1.043.  Según los datos obtenidos, se pudo verificar que el pH del gluconato de calcio está dentro de los parámetros establecidos en la Farmacopea Real Española que esta entre 6.0 y 8.2. 12.RECOMENDACIONES - Tener siempre en cuenta la bioseguridad, mediante el uso de la bata del laboratorio, guantes, mascarilla y gorro. - Medir con exactitud las sustancias a utilizar. - Realizar todos los procedimientos escritos en la guía de la práctica. - Lavar bien los materiales en el cambio de solución. - Utilizar una sola pipeta para cada sustancia. 13.CUESTIONARIO  MENCIONE LA VIA DE ADMINISTRACIÓN DEL GLUCONATO DE CALCIO 10ML AL 10%? Endovenoso lento  INDICACION TERAPEUTICA DEL GLUCONATO DE CALCIO? Hipocalcemia, hiperpotasemia, reanimación cardiorespiartoria porque produce menos acidosis que el cloruro de calcio.  EFECTOS ADVERSOS DEL GLUCONATO DE CALCIO? Hiporreflexia, parálisis fláccida, hipotensión, bloqueo cardiaco, arritmias, depresión del SNC 14.GLOSARIO  Ampolla: Pequeño recipiente de vidrio cerrado herméticamente, que contiene por lo común un medicamento  Gluconato de calcio: Medicamento indicado para la hipocalcemia, presentación en ámpulas al 10%, tabletas y granulados. es una sal de calcio y ácido glucónico indicado como suplemento mineral.  Hipercalcemia: Es una condición en la cual el nivel de calcio en la sangre está por encima de lo normal. Produciendo trastornos del ritmo cardíaco, así como un aumento en la producción degastrina y úlceras pépticas.  Oxalato de calcio: Es un compuesto químico que forma cristales con forma de agujas llamados rafidios los cuales son duros y fuertes como los huesos
  • 12. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la inteligencia. Jhon Ruskin y están dispuestos en un patrón de repetición. Su fórmula química es CaC2O4 o Ca(COO) 15.ANEXOS FARMACOPEA ESPAÑOLA FARMACOPEA ARGENTINA
  • 13. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la inteligencia. Jhon Ruskin FARMACOPEA USP 36 FARMACOPEA USP 36
  • 14. La calidad nunca es un accidente; es siempre el resultado de un esfuerzo de la inteligencia. Jhon Ruskin ORP 16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Munguía, J. (2010). Disolución y solubilidad. Obtenido de https://www.textoscientificos.com/quimica/disoluciones/solubilidad  Araujo L. Application Bulletin. [Online].; 2015 [cited 2017 Nnoviembre 17. Available from: http://www.myronl.com/PDF/application_bulletins/orp_ab.pdf  USP 36. (2013). FARMACOPEA DE LOS ESTADOS UNIDOS AMERICANOS. Valoración de Gluconato de Calcio 10%.  Ecuared. (2014). Picnometro. Obtenido de http://www.ecured.cu/index.php/Picn%C3%B3metro  REAL FARMACOPEA ESPAÑOLA  FARMACOPEA ARGENTINA; Determinación de contenido extraíble de envase, pág., 136, ensayo 210 17.AUTORIA DR. CARLOS GARCÍA MSc FIRMA DE RESPONSABILIDAD __________________________ ANDREA CUENCA CH. 0706744075