Publicidad
LPA: Ciudad Inteligente
LPA: Ciudad Inteligente
LPA: Ciudad Inteligente
LPA: Ciudad Inteligente
Publicidad
LPA: Ciudad Inteligente
LPA: Ciudad Inteligente
LPA: Ciudad Inteligente
LPA: Ciudad Inteligente
Próximo SlideShare
Las Palmas de Gran Canaria "smart city"Las Palmas de Gran Canaria "smart city"
Cargando en ... 3
1 de 8
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a LPA: Ciudad Inteligente(20)

Publicidad
Publicidad

LPA: Ciudad Inteligente

  1. Sábado 6 de diciembre de 2014 suplemento especial LPGC: Ciudad Inteligente TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL CIUDADANO Cambio de modelo. En noviembre de 2013, Las Palmas de Gran Canaria se sumó a la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI). Esta incorporación es fruto de los pasos decididos que la ciudad ha ido dando para consolidarse como una 'Smart City'. Un camino que tiene como objetivo principal integrar la tecnología en procesos habituales en una administración local, como solicitar cita para hacer un trámite municipal. Pero, sobre todo, la tecnología está contribuyendo a generar un modelo de gestión más sostenible, eliminando toneladas de papel, y que incrementa la calidad de vida de los vecinos de Las Palmas de Gran Canaria.
  2. 2 Sábado 6 de diciembre de 2014 suplemento MIGUEL QUINTANILLA « CANARIAS7 / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA — ¿Qué es una Smart City? ¿LPGC tiene ya alguna característica que le permita ser identificada como tal? — Aunque el concepto de Smart City es relativamente joven, el fondo de lo que una Smart City persigue no lo es en absoluto. Las ciudades inteligentes son aque-llas que trabajan en aspectos co-mo la sostenibilidad, la eficien-cia en su funcionamiento y la ha-bitabilidad. Quizás el elemento innovador en esta nueva co-rriente es el uso de las tecnologí-as de la información y las comu-nicaciones como elemento verte-brador de estas estrategias. Aun-que no existe una definición ofi-cial de lo que es una Smart City podríamos decir que es aquella ciudad que usa las tecnologías de la información para hacer que tanto su infraestructura crítica, como sus componentes y servi-cios públicos ofrecidos sean más EL DIRECTOR GENERAL DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y TELECOMUNICACIONES REPASA LOS PRINCIPALES HITOS LOGRADOS EN MATERIA DE CIUDAD INTELIGENTE. DESDE LAS NUEVAS APLICACIONES MÓVILES HASTA EL PRÓXIMO RETO DE DIGITALIZAR LOS DOCUMENTOS QUE TRAMITA LA OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO interactivos, y que los ciudada-nos puedan ser más conscientes de ellos, justo la apuesta en la que está inmersa Las Palmas de Gran Canaria. — ¿De qué herramientas dispone ahora el ciudadano para estar más cerca de la administración local? — Algunas de las iniciativas es-tán enfocadas exclusivamente en mejorar los niveles de eficien-cia y sostenibilidad de los servi-cios públicos, mientras que otras ponen el foco en hacerlos más interactivos y cercanos a los ciudadanos. Los nuevos canales de comunicación que el Ayunta-miento de Las Palmas de Gran Canaria ha puesto a disposición de los ciudadanos en estos tres últimos años han sido muchos aunque podríamos destacar las Apps LPA Avisa o LPA Park, el canal de televisión web, que por primera vez permite ver en di-recto los Plenos, los nuevos kios-cos de Administración Electró-nica, para la obtención automá-tica de certificados, y los perfiles en redes sociales. — ¿Cuáles son los campos en los que la ciudad ha avanzado más en materia de Ciudad Inteligente? — Las Palmas de Gran Canaria destaca especialmente en tres as-pectos, el desarrollo de Apps, la tecnología aplicada al destino tu-rístico y la puesta en marcha de iniciativas de Gobierno Abierto. Las Apps acercan muchos de los C7 C7 servicios municipales a los ciu-dadanos, a un contexto que le es mucho más familiar e intuitivo. En el ámbito turístico, Las Pal-mas de Gran Canaria es referen-te nacional e internacional en el E N T R E V I S T A Nueva APP. En primer término, Miguel Quintanilla, director general de Nuevas Tecnologías, en la presentación de LPA Visit. « En pocos meses el Ayuntamiento eliminará el papel de todos sus trámites En la calle. Uno de los paneles informativos situados en la ciudad, delante de las Oficinas Municipales.
  3. uso de tecnología, con dos inicia-tivas de referencia, la primera oficina turística del siglo XXI y el nuevo centro demostrador de in-novación aplicada al turismo, que abrirá sus puerta en el pri-mer trimestre de 2015. — LPA Avisa permite al ciudadano reportar incidencias en la vía públi-ca, ¿se está haciendo uso de esta herramienta? — Todavía no hemos cumplido los dos años de vida de esta herra-mienta que nació en enero de 2013 y se han registrado hasta la fecha más de 5.000 avisos. En los últimos meses el número mensual de avi-sos se ha ido incrementando, qui-zás gracias al lanzamiento de la App para terminales Android a principios de año. En las próximas semanas abriremos también el ac-ceso web para la notificación de avisos que, aunque no es el entor-no nativo de este servicio, estoy convencido de que ayudará a ha-cer el servicio más accesible. Una de las claves del éxito de esta he-rramienta está en el alto grado de implicación de todos los servicios municipales que participan en la gestión de cada uno de los avisos reportados por el ciudadano. — Además del desarrollo de aplica-ciones para móviles, ¿qué otras ini-ciativas han sido adoptadas en ma-teria 'Smart City'? — No todas las iniciativas enmar-cadas dentro del concepto Smart City tienen visibilidad directa ha-cia el ciudadano. A nivel interno, la implantación de la firma elec-trónica ha supuesto un avance significativo en los tiempos de tra-mitación de muchos expedientes. Actualmente está en construc-ción el nuevo centro municipal de emergencias (CEMELPA), que atenderá todas las llamadas del 080 y 092 de forma coordinada. Es-te nuevo centro de control que contará con la última tecnología en materia de gestión y despacho de incidentes permitirá a la ciu-dad responder de forma mucho más eficiente ante incidentes o si-tuaciones de emergencia. — Muchas ciudades disponen de wifi en el transporte público, en parques... ¿Veremos en LPGC esto a corto o medio plazo? — Lo cierto es que la ciudad dispo-ne ya de más de 20 zonas wifi con más de 40 puntos de acceso instala-dos. Actualmente disponemos de cobertura wifi en la playa de Las Canteras y la playa de Las Alcara-vaneras; los principales parques urbanos y todas las bibliotecas de la ciudad. Sin embargo es cierto que la prestación de este servicio no se produce como le gustaría al Ayuntamiento ya que está sujeta a regulación. La Comisión Nacional de Mercado y Competencia esta-blece un límite en la prestación de este servicio de 256 kbps de veloci-dad de acceso, cuando se financia con fondos públicos. Esto ha obli-gado al Ayuntamiento a ceder la infraestructura a un tercero para su explotación bajo el principio de rentabilidad económica. Todos hemos sido testigos durante este año del caso GOWEX, que ha pues-to en tela de juicio la rentabilidad en la prestación de este tipo de ser-vicios. suplemento Sábado 6 de diciembre de 2014 3 — Hacia dónde se dirige la ciudad, ¿qué verán los ciudadanos en el corto y medio plazo que facilite su vida a la hora de relacionarse con el Ayunta-miento? — Uno de los próximos hitos en mate-ria de atención al ciudadano es la eli-minación completa de papeles en las oficinas de registro. Durante las pró-ximas semanas comenzará la prueba en las oficinas municipales del Me-tropole, que se irá extendiendo de for-ma progresiva a todos los distritos, y que tiene por objetivo la eliminación por completo del papel en la tramita-ción interna de las solicitudes pre-sentadas por los ciudadanos. Esta mejora, que pondremos en marcha muy pronto va a reducir significati-vamente los tiempos relacionados con la distribución de la documenta-ción al tiempo que aporta trazabili-dad completa a todos los documentos presentados por un ciudadano. — La ciudad estrenó recientemente un Portal de Gobierno Abierto y Transparencia. ¿Qué contenidos po-demos encontrar en el mismo? — Las Palmas de Gran Canaria per-sigue convertirse en referente, en-tre otros aspectos, por las iniciati-vas que ha venido desarrollado en materia de gobierno abierto, trans-parencia y participación. Este nue-vo portal de Gobierno Abierto y Transparencia es otro ejemplo de esta apuesta clara. Podemos encon-trar información relativa a cada uno de los 80 indicadores evaluados por Transparencia Internacional España, entre los que cabe destacar los salarios de todo el personal vin-culado al Ayuntamiento, la rela-ción de todos los convenios suscri-tos por el ayuntamiento, los princi-pales indicadores económicos y fi-nancieros del municipio o la rela-ción de bienes inmuebles. Atención personal. Imagen general de la Oficina de Atención al Ciudadano. Eliminación. Una trabajadora en las Oficinas Municipales, que a corto plazo dejará de usar el papel para las gestiones. C7 C7 «Las Palmas de Gran Canaria destaca por tres aspectos: el desarrollo de Apps, la tecnología aplicada al destino turístico y la puesta en marcha de iniciativas de Gobierno Abierto» «La ciudad persigue convertirse en referencia en materia de gobierno abierto, transparencia y participación»
  4. 4 Sábado 6 de diciembre de 2014 suplemento Completa oferta. El Consistorio de Las Palmas de Gran Canaria ha desarrollado durante los tres últimos años una estrategia integral para permitir realizar todo tipo de trámites municipales a través de los teléfonos móviles y de las tabletas, gracias a la puesta en marcha de una decena de aplicaciones Aplicaciones móviles IMPULSO A LAS Tu Ayuntamiento dentro del ‘smartphone’ APPS MUNICIPALES: PORTAL OPEN DATA El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria presentará antes de final de 2014 su portal Open Data, pensado para que se reutilicen datos públicos con la finalidad de que los desarrolladores de estos productos tecnológicos puedan acceder a ellos. Dispondrá de un catálogo dividido en 18 categorías, como transporte público, energía, urbanismo, demografía, cultura y ocio, entre otras, a partir de las cuales los desarrolladores podrán crear sus propias aplicaciones, para poner al servicio de la ciudadanía, lo que contribuirá a estimular este mercado en Las Palmas de Gran Canaria. «Este portal potenciará la generación de nuevas empresas, servicios y productos que aumentarán el valor social y económico de la ciudad», explica Quintanilla, quien recuerda que ya existe una experiencia de éxito con Moovit, aplicación líder en el mundo del sector del transporte público, que ha creado una versión específica para Las Palmas de Gran Canaria de su herramienta, gracias a la información facilitada por Guaguas Municipales, relacionada con la posición de las paradas, las líneas, los tiempos medios de recorrido, los vehículos y sus rutas. CANARIAS7 / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Desde dar un aviso porque vemos una papelera estro-peada a solicitar un certifi-cado de residencia. Pagar la Zona Azul, consultar la agenda de ocio de la ciudad o saber cuándo viene la próxima guagua. El Ayunta-miento de Las Palmas de Gran Ca-naria ha desarrollado desde 2011 una completa oferta de aplicacio-nes móviles con el objetivo de faci-litar la vida del ciudadano. Estas aplicaciones abarcan distintos ámbitos de la vida municipal co-mo la accesibilidad, la movilidad, el turismo y los trámites munici-pales. «La publicación de las Apps acercan la administración a los ciudadanos a través de canales mucho más naturales y cotidia-nos », afirma Miguel Quintanilla, director general de Nuevas Tec-nologías del Ayuntamiento capi-talino. «De ahí», señala, “el nivel de impacto que están experimen-tando, en un contexto social en el que el teléfono móvil se ha conver-tido en una herramienta indis-pensable”. No obstante, según los datos del séptimo informe La So-ciedad en Red, elaborado anual-mente por el Observatorio Nacio-nal de las Telecomunicacio-nes y de la sociedad de la Información (ONTSI), la penetración de la telefonía móvil ha llegado al 96%. «Ese es el moti-vo por el que la estrategia se ha visto acompañada de la creación de perfiles corporativos en redes sociales, como Twitter y Facebo-ok, donde el Ayuntamiento tiene presencia (@AyuntamientoLPA) a través de los cuales también se presta servicio a los ciudadanos», afirma Quintanilla. El éxito de estas aplicaciones ha sido muy rápido. Por citar un ejemplo, a través de LPA Avisa, herramienta que permite a los ciudadanos reportar incidencias y averías en la capital grancana-ria, se han registrado desde febre-ro de 2013 –cuando se lanzó- a no-viembre de 2014 más de 5.000 avi-sos por distintos desperfectos en la vía pública, con un tiempo me-dio de resolución de 5,26 días. El segundo ejemplo más claro es LPA Park, diseñada para la ges-tión del Servicio de Estaciona-miento Regulado (SER). «En ape-nas año y medio hemos logrado ca-nalizar, diariamente, más del 7% del total de operaciones realizadas en Zona Azul y Zona Verde, con jor-nadas en las que llegamos a alcan-zar el 10%», un dato que está por encima de ciudades como Barcelo-na, apunta Quintanilla, quien aña-de: «Vamos a dar un paso más y el próximo martes 9 de diciembre presentare-mos LPA Tu Ciudad», una aplica-ción que aglutina la gestión de trá-mites municipales. Desde la ob-tención de un certificado de resi-dencia, la petición de Cita Previa o la consulta de la agenda de ocio y cultural de la ciudad. Cuando esté disponible, tanto para dispositivos Apple como Android, apenas hará falta consultar la web municipal (www.laspalmasgc.es), ya que este aplicativo será intuitivo, directo y, en consecuencia, mucho más rápi-do que navegar a través de la pági-na del Ayuntamiento, que será re-novada por completo. El catálogo de aplicaciones mu-nicipales incluye LPA Park, apli-cación para teléfonos inteligentes IOS y Android, única en Canarias por sus características, que facilita obtener el tique del Estaciona-miento Regulado sin necesidad de desplazarse hasta el parquímetro más cercano ni usar monedas o di-nero en efectivo; LPA Accesible, que contiene un repositorio de puntos negros (no accesibles) y puntos blancos (accesibles) de Las Palmas de Gran Canaria, en edifi-cios, calles, vías y equipamientos urbanos de la capital; LPA Visit, herramienta que contiene toda la informa-ción turística de la ciu-dad. La aplicación, dis-ponible tanto para dispositivos iOS (Apple Store) como Android (Goo-gle Play,) permite disponer offline de todos los contenidos del portal turístico de Las Palmas de Gran Ca-naria (www.lpavisit.com), con la novedad de que pueden ser consul-tados sin que sea imprescindible para el turista tener conexión de datos. Por su parte, Guaguas LPA es una APP para smartphones, la primera que lanza en la compañía municipal, que permite funciona-lidades como conocer el tiempo restante hasta la llegada de una lí-nea, los trayectos de las líneas que pasan por una parada o establecer alarmas en el móvil para las rutas que el viajero desee; LPA Movili-dad aglutina todos los servicio de movilidad de la capital grancana-ria, como conexiones a las cáma-ras del Servicio de Tráfico, servi-cio de próxima guagua, aparca-mientos de motocicletas más pró-ximos, entre otros. Al día. El Ayuntamiento capitalino ha desarrollado APP's en ámbitos como movilidad, accesibilidad y aparcamiento.
  5. suplemento Sábado 6 de diciembre de 2014 5 Agilidad. La Oficina de Atención al Ciudadano ha implantado en 2014 la Cita Previa para todos los trámites, dentro de un plan de modernización que incluye la instalación de kioskos inteligentes Implantación de nuevas tecnologías Mejora de la atención al ciudadano CANARIAS7 / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Incrementar la calidad del servicio prestado al ciudadano ha sido una de las máximas del actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Las Pal-mas de Gran Canaria. En los últimos 3 años, el Consistorio ha acabado con un sistema anclado en el pasado, hasta ahora el ciudadano debía esperar para la realización de cualquier trámite municipal. Por eso, el Consistorio ha afrontado cambios profundos para re-vertir esta situación, el más importan-te de ellos, laimplantación de la Cita Previa. Esta medida, adoptada en abril de 2014, se aplica para realizar todas las gestiones municipales. Esta decisión ha sido determinante en la eliminación de la colas y en la reducción drástica de los tiempos de espera, que han pasado de 28 minutos en 2013, a una media de 4 minutos en la actualidad. La mejor or-ganización de los flujos de trabajo tam-bién ha generado un impacto directo so-bre el número de ciudadanos atendi-dos, que se sitúan ya en una media de 600 al día. La segunda medida, complementa-ria a la Cita Previa, ha sido la incorpo-ración tanto en las Oficinas Municipa-les, en el Edificio Metropol, como en las Oficinas de Distrito, de nuevos kioskos electrónicos. Estos terminales posibili-tan que el ciudadano obtenga desde un certificado de empadronamiento a un certificado de residencia de forma autó-noma. Son puntos de auto-servicio, donde solo se necesita un DNI con chip para hacer cualquier gestión, en unos pocos segundos y de manera intuitiva. No obstante, en los tres primeros meses acumularon un total de 70.000 usos, lo que demuestra que el ciudadano, cada vez más, es partidario del ‘hágalo usted mismo’, siempre que se pongan a su dis-posición los medios adecuados. La segunda vertiente para la mejo-ra de la atención ciudadana ha sido la puesta en marcha de nuevos canales de administración, como los perfiles en Twitter (@AyuntamientoLPA) y Face-book, aplicaciones como LPA Avisa, que permite reportar cualquier des-perfecto en la vía pública de forma rá-pida; y la puesta en marcha de la sede electrónica (laspalmasgconline.es). De esta manera, la administración lo-cal está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. Todas estas medi-das están incluidas dentro del Plan Es-tratégico de Modernización Adminis-trativa, consistente en la puesta en marcha de diferentes herramientas, aplicativos y actuaciones con el objeto de que todos los trámites con el Consis-torio, se efectúen de una manera más ágil y con una comunicación más cer-cana y eficiente. ELIMINACIÓN DEL PAPEL El Ayuntamiento capitalino inició en 2012 la sustitución paulatina de la firma manuscrita por firma electrónica. Los ahorros que genera están relacionados con los costes de personal, al evitar que éste traslade los documentos para su firma de una dependencia municipal a otra, de impresión o de papel. Pero especialmente, genera un ahorro en los plazos, lo que repercute de forma directa en el ciudadano y en la percepción que éste tiene de la administración y en la agilidad con la que ésta tramita sus asuntos. Desde la puesta en marcha del sistema, se han sustituido más de 60.000 firmas manuscritas, lo que también representa un ahorro para el Ayuntamiento capitalino en concepto de impresión, distribución y registro de papel, que se sitúa por encima de los 4 millones de euros en concepto de reducción de cargas administrativas. Esta medida irá acompañada de la digitalización de los archivos, con el objetivo de mejorar en servicio y reducir los plazos. Cada año el Consistorio capitalino recibe millones de documentos en papel por parte de los ciudadanos, documentos que hay que distribuir y archivar. Esta medida de modernización, simplificación y racionalización administrativa presenta ventajas tanto para el ciudadano, que no debe presentar doble copia de la documentación para llevarse una de ellas sellada, como para la Administración, ya que se acortan los plazos de tramitación, los documentos se almacenan de forma más cómoda y segura que en papel, y la documentación es accesible de forma inmediata para las unidades destinatarias, reduciéndose globalmente los costes de los procedimientos. Sin esperas. Imagen general de la Oficina de Atención al Ciudadano, tras implantarse la Cita Previa. C7 Comodidad. Imagen general de la zona de kioskos electrónicos. La Oficina de Atención al Ciudadano, premiada ■ El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha obtenido el Premio a la Calidad del Servicio Público 2014 que concede el Gobierno de Canarias, por su proyecto ‘Modernización del Servicio de Atención a la Ciudadanía’. El objetivo principal del proyecto presentado por el Ayuntamiento capitalino ha sido dotar al Servicio de Atención a la Ciudadanía, tradicionalmente conocido como Oficina de Registro, de las herramientas necesarias para poder ofrecer un servicio ágil, cercano y de calidad. C7 Durante el proceso, el área de Nuevas Tecnologías y Telecomunicaciones del Ayuntamiento ha convertido a los gestores de la oficina de registro en asesores, con capacidad para informar a los ciudadanos de los trámites que se pueden realizar en la oficina, al tiempo que ha potenciado el uso de la administración electrónica, tanto desde casa como en la propia oficina. Además, se ha mejorado el sistema de gestión de colas, reduciendo hasta la mínima expresión los tiempos medios de espera de los ciudadanos en la oficina.
  6. 6 Sábado 6 de diciembre de 2014 suplemento Nuevas herramientas. Esta iniciativa, en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria y el Ministerio de Industria, permitirá a la ciudad testar productos tecnológicos específicamente pensados para el sector turístico Las Palmas de Gran Canaria Pionera en tecnología aplicada al turismo en España CANARIAS7 / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Un espacio de 800 metros cua-drados, situado en la Insti-tución Ferial de Canarias (Infecar), donde probar y dar a co-nocer todas las nuevas tecnologí-as aplicadas al sector turístico. Este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 1,2 millones de eu-ros, será una realidad el primer trimestre de 2015, después de el Ministerio de Industria, con el apoyo del Cabildo de Gran Cana-ria, viera en la capital el mejor lu-gar para ensayar los productos tecnológicos del futuro del sector del Turismo. «El objetivo es gene-rar una oferta turística donde ha-ya un valor añadido basado no só-lo en el valor del destino sino en la aplicación de tecnologías», expli-ca Miguel Quintanilla, director general de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. No es casual que la ciudad ha-ya sido elegida para albergar el Centro Demostrador de Tecnolo-gía aplica al Turismo, ya que se han ido realizando, de forma paulatina, distintas acciones pa-ra mejorar los canales de infor-mación al visitante, con el apoyo de herramientas como pantallas interactivas, aplicaciones y por-tales web. La Casa del Turismo, en pleno corazón del Parque San-ta Catalina, incorpora este tipo de tecnologías y las aglutina en un único espacio. Así, los visi-tantes pueden conocer la oferta cultural, de ocio y gastronómica de manera virtual; conectarse al área de wifi gratuita; utilizar al-guno de los Ipad disponibles pa-ra navegar; o recibir informa-ción a través de los paneles de in-formación dinámica. Las Casas Consitoriales, en Vegueta, también alojan una ofi-cina similar en la que la tecnolo-gía es fundamental. Ocupa un es-pacio de 40 metros cuadrados en la primera planta de este edificio emblemático de la ciudad y se su-ma a la actual red de espacios de atención e información turística dotados de tecnología para ofre-cer un servicio de calidad a los tu-ristas. «Estas actuaciones eran necesarias para aportar valor a las visitas turísticas en Vegueta, que hasta ahora no contaban con este servicio», enfatiza el concejal de Turismo, Pablo Barbero, quien recuerda, que estos espacios «se integran en la estrategia del Con-sistorio municipal de adaptar la atención turística a las nuevas he-rramientas de la comunicación y a las necesidades de un destino tu-rístico urbano innovador». Sin embargo, el Centro Demos-trador de Tecnología aplicada al Turismo no será el único paso que dé la capital en materia de nuevas herramientas del sector. La So-ciedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur) testará nue-vas herramientas que en el corto y medio plazo serán habituales en todos aquellos lugares para el dis-frute vacacional, y que facilitan la experiencia del cliente en el desti-no. Entre ellas, se encuentran sis-temas de información para cono-cer el comportamiento del turista en destino, nuevas aplicaciones para teléfonos inteligentes y ofici-nas turísticas interactivas. Pero la apuesta de Las Palmas de Gran Canaria va más allá. El objetivo, según los responsables municipales, es que la capital se convierta en un lugar donde expe-rimentar con tecnologías que en el futuro incorporarán las Ciuda-des Inteligentes. Y el camino ya está en marcha, después de que el pasado mes de octubre, la ciudad fuera elegida, junto a Málaga, Santander, Sevilla y Zaragoza, pa-ra la implantación de la tecnolo-gía Fiware (Future Internet Core Platform), también conocida co-mo Internet del Futuro, una plata-forma abierta sobre la que desa-rrollar nuevos servicios. El programa de la Comisión Europea Fiware Accelerator ha destinado 80 millones de euros a la financiación de pymes y em-prendedores para desarrollar proyectos basados con esta tec-nología, que se puede aplicar a diferentes sectores, donde el tiempo real sea importante, o por ejemplo, en el sector de la agroalimentación, en el que los sensores jugarán un papel para el riego, o en la salud. Nuevo acuerdo. El alcalde capitalino, Juan José Cardona, durante la firma de un convenio con Telefónica. C7 Consulta. Dos visitantes, en la nueva sala interactiva de la Casa del Turismo. C7
  7. 8 Sábado 6 de diciembre de 2014 suplemento Respuesta integral. Durante el primer trimestre del próximo año 2015 abrirá sus puertas el Centro de Emergencias Municipal (Cemelpa), que integrará los servicios de emergencias de la ciudad Centro de referencia de Seguridad y Emergencias CANARIAS7 / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA La función principal del Cen-tro de Emergencias Munici-pal es dar una respuesta in-tegral y coordinada a las situacio-nes de emergencia e incidentes de seguridad que puedan producirse en la ciudad», explica Claudio Ri-vero, coordinador general de Pre-sidencia y Seguridad del Ayunta-miento de Las Palmas de Gran Ca-naria. Este espacio, situado en La Paterna, estará listo durante el primer trimestre de 2015 e incor-porará la tecnología más avanza-da que existe para la gestión de si-tuaciones de riesgo. «Uno de los elementos tecnoló-gicos más importantes», que ins-talará la empresa Indra S.A., «consiste en un sistema integrado de comunicaciones para Policía Local, Bomberos y Protección Ci-vil, y a su vez, la unión de este sis-tema con el 112», indica en refe-rencia al Centro Coordinador de Emergencia y Seguridad (Ceco-es), dependiente del Gobierno de Canarias. Por primera vez en la ciudad, en un único espacio se podrá abordar el análisis de problemas y la toma de decisiones en mate-ria de seguridad. A través de grandes pantallas, se controla-rán todas las imágenes de las cá-maras de la ciudad, «tanto las de seguridad, como las de tráfico», detalla Rivero, además de las imágenes en tiempo real de in-fraestructuras sensibles, como los túneles dependientes del Ca-bildo de Gran Canaria, en los que en caso de emergencia dentro del término municipal, actuarían los bomberos capitalinos. El Ayuntamiento capitalino ha impulsado dos expedientes pa-ra el acondicionamiento de la fu-tura sede del Cemelpa. El primero de ellos para la realización de obras menores, la instalación de red de fibra óptica y la dotación de mobiliario, con un presupuesto de 494.622 euros, con cargo al Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria. El segundo expe-diente, tramitado a través de la Dirección General de Nuevas Tecnologías y Telecomunicacio-nes, dispone de un presupuesto cercano a los 600.000 euros, que se emplearán para dotarlo del equi-po informático necesario. El edifi-cio contará con una superficie diáfana de 156 metros cuadrados, donde estarán los técnicos que re-ciban las llamadas, rodeada por diversas dependencias de apoyo. Habrá también zonas de adminis-tración, sala de prensa y área de crisis, ya que será el lugar donde se reúnan los miembros que com-ponen el Centro de Coordinación (Cecopal), si en caso de catástrofe, se activa el Plan de Emergencias Municipal, así como otras depen-dencias como salas de reuniones, vestuarios y parking. El Cemelpa no solo permitirá tener una mejor perspectiva de las incidencias, sino que también facilitará la gestión del personal. A través del sistema TETRA, una red propia que utilizan los servi-cios de emergencias, y que posee geolocalización, se podrá saber en todo momento dónde están los efectivos, y por tanto, gestionar-los de una manera más eficiente. Asimismo, la futura sala de emer-gencias permitirá distinguir la gestión de la llamada, que podrá realizar un operador de teléfono, y la gestión del propio incidente, que abordará un profesional de las emergencias. «El Cemelpa será un referente de tecnología a nivel nacional», enfatiza Rivero. Sin embargo, la puesta en marcha de este espacio será el primer paso para la crea-ción del Centro de Control de toda la ciudad, donde además de las emergencias, se controle la activi-dad de todos los servicios munici-pales, como Alumbrado, Parques y Jardines y Limpieza. «Dentro de unos años desde es-te edificio podremos monitorizar en tiempo real el nivel de carga de los camiones de basura y optimi-zar de este modo las rutas de reco-gida que siguen. O bien controlar los sistema de riego de todos los parques de la ciudad», explica Claudio Rivero. Otras funciones que cumplirá este puesto de con-trol de mando están relacionadas con el transporte público. «Si lo-gramos integrar transporte pú-blico con el sistema de semáforo, se podrá priorizar el paso de gua-guas en las intersercciones, ha-ciendo más atractivo y rápido los servicios que presta». Esto no es ciencia ficción. En ciudades como Barcelona, Valencia y A Coruña ya existen estos sistemas integra-dos de control, en respuesta a las exigencias del desarrollo de una Smart City o Ciudad Inteligente. Cemelpa Conectados. Imagen general de la sala de pantallas del Centro de Control de Emergencias de Madrid. Control. Sala Operativa de la Policía Local. En marcha. Obras de acondicionamiento del Cemelpa, en La Paterna. C7 INDRA COMPANY
  8. LA PROVINCIA / DLP 8 | Sábado, 6 de diciembre de 2014 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS ESPECIAL Sábado, 6 de diciembre de 2014 LPA Ciudad Inteligente La tecnología mejora la atención al ciudadano La cita previa, implantada en abril de 2014, forma parte de la estrategia de modernización municipal LA PROVINCIA Incrementar la calidad en el ser-vicio de atención al ciudadano y reducir al máximo los tiempos de espera para realizar cualquier trá-mite municipal. Este era el objeti-vo del Ayuntamiento de Las Pal-mas de Gran Canaria en abril de 2014, cuando se implantó la Cita Previa para cualquier trámite en las Oficinas Municipales, mien-tras que en mayo se extendió a las Oficinas de Distrito. Esta decisión ha sido determinante en la elimi-nación de la colas y en la reduc-ción drástica de los tiempos de es-pera, que han pasado de 28 minu-tos en 2013, a una media de 4 mi-nutos en la actualidad. La mejor organización de los flujos de tra-bajo del personal municipal tam-bién ha generado un impacto di-recto sobre el número de ciudada-nos atendidos, que se sitúan ya en una media de 600 al día. “La cita puede solicitarse el mis-mo día o incluso con una antela-ción de un mes. La petición gene-ra un resguardo con un localiza-dor, que el ciudadano introduce en una máquina al llegar a las Ofi-cinas Municipales o al Distrito”, in-dica Miguel Quintanilla, Director General de Nuevas Tecnologías. La Cita Previa se puede solicitar desde la web (www.laspal-masgc. es) o por teléfono (928 45 60 00) y forma parte de la estrate-gia municipal para modernizar la atención al ciudadano. “Hasta ahora disponíamos de un sistema anclado en el pasado, ya que aquel que venía a realizar una gestión debía esperar para la realización de cualquier trámite”, recuerda Quintanilla. Otra medida que ha incre-mentado la velocidad en la atención ciudadana ha si-do la adquisición de quioscos electrónicos, unos terminales que posibilitan que el ciu-dadano obtenga des-de un certificado de empadronamiento a un certificado de resi-dencia de forma autó-noma. Son puntos de autoservicio, donde solo se necesita un DNI con chip para ha-cer cualquier gestión, en unos pocos segun-dos y de manera intuiti-va. Incluso registrar docu-mentación sin necesidad de que sean atendidos por un gestor. En los tres primeros meses acumularon un total de 100.000 usos, lo que demuestra que el ciudadano, cada vez más, es parti-dario del ‘hágalo usted mismo’, siempre que se pongan a su dispo-sición los medios adecuados. Estas medi- das han sido merecedoras del Pre-mio a la Calidad del Servicio Pú-blico 2014, que concede el Go-bierno de Canarias, gracias al pro-yecto ‘Modernización del Servicio de Atención a la Ciudadanía’, gra-cias a que el Ayuntamiento capita-lino ha sido capaz de dotar al Ser-vicio de Atención a la Ciudadanía de las herramientas necesarias para poder ofrecer un servicio ágil, cercano y de calidad. Eliminación del papel El Ayuntamiento capitalino persigue eliminar el papel de la Oficina de Atención al Ciudadano. Desde hace varios meses trabaja en un proyecto piloto, en las Áreas de Presidencia y Seguridad, por un lado, y en Servicios Sociales, por otro, que ha facilitado que to-das las resoluciones y decretos dictados por los órganos directi-vos se hagan en formato electró-nico. “A partir del próximo lunes implantamos esta medida en el resto de concejalías, lo que evitará la impresión de unos 200.000 do-cumentos al año, ca-da uno de los cuales tiene una media de en-tre 4 y 5 hojas”, indica electrónicos. | LP Quintanilla. Pero no solo se Miguel Quintanilla y Carmen Guerra presentan los kioscos ahorra papel, con el impacto posi-tivo a nivel económico y me-dioambiental que esto supone. La firma electrónica ahorra tiempo. El documento, una vez fir-mado, pasa de manera automáti-ca y digital al siguiente responsa-ble que debe leer y validar el de-creto o resolución. “En el caso de las resoluciones para la concesión de las ayudas de emergencia, es-ta medida ha agilizado el proceso de forma determinante”, enfatiza. Sin embargo, el reto se encuentra en trasladar este nuevo modelo de trabajo a las Oficinas Muni-cipales. El próximo 12 de di-ciembre comienza la for-mación de los trabaja-dores, que deberán aprender a usar los nuevos escáneres y tabletas de fir-ma. “El ciuda-dano traerá su documento, se lo escaneare-mos y se ge-nerará una instancia de manera au-tomática, que se transmitirá de forma in-mediata al centro gestor que se ocupa de ese trámite”, explica. Esta me-dida, que forma parte de la primera fase del proyecto en marcha para eliminar el papel, supondrá un ahorro de tiempo cercano a los cinco días, que es lo que transcurre actualmente desde que la instancia llega a la mesa del gestor, hasta que lo hace a la mesa del tramitador. “Cuando finalice es-ta etapa del proyecto, aún tendre-mos que ir reduciendo su uso en el resto de niveles que componen el Ayuntamiento”, finaliza. Imagen de la Oficina de Atención al Ciudadano, sin colas tras la puesta en marcha de la Cita Previa. | LP
Publicidad