Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
RESUMEN DE POLVO Y CENIZA
RESUMEN DE POLVO Y CENIZA
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Kilima 121 (20)

Anuncio

Más de Amigos de Mufunga (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Kilima 121

  1. 1. KILIMA 121 Marzo 2019 Queridos amigos: La RepúblicaDemocráticadel Congo,a pesarde ser una de las mayores de África, raramente ocupaba un espacio en vuestros periódicos,pero últimamente veo por los comentarios que me han llegado, que han aparecido varios artículos, reportajes,etc., sobre lo que ocurre en este vasto país con motivo de las elecciones presidenciales que iban a tener lugar, y había gente que se sentía preocupadapor cuanto pudiera ocurrirme. Se sentía intranquila por los desmanes,atropellos, masacres,que escuchabaen los medios de informacióny se preguntaba si todo ello no tendría repercusionesen mi o en las obras que poco a poco intentamos levantar, para mejorar de alguna manera la vida de esta gente. Normalmente nadie se acuerda de la Constitución, si todo se desarrolla con normalidad, pero la gente estaba harta de Kabila, tenía ganas de perderle de vista. Bajo su mandato el país iba cada vez peor,las fuerzas del orden actuaban con toda impunidad, cualquier manifestaciónde protesta era motivo suficiente para que la policíao el ejército disparara con balas reales contra los manifestantes y se soldara con unos cuantos muertos que muchas veces la misma policíase encargaba de recogerlospara enterrarlos por su cuenta para que no hubiera rastros, señales de lo ocurrido, la anarquía dominaba por todas partes, los padres tenían difícilel pago de los recibos de la escuela, los hospitales no disponíande medicinas y los enfermos se las tenían que procurar en el mercado,pero no tenían medios para ello. Había gente que no tenía dinero para pagar la consulta de un médico y moría en sus casas. El sustento diario era un problema,las empresas extranjeras iban cerrando las puertas y el número de parados no hacía sino aumentar, las carreteras se convertían en barrizales impracticables durante la época de lluvias, la Justicia miraba más al sobre que se le podríapasar que al derecho del ciudadano.… Y el Presidente hacía mucho que había consumido su tiempo según la Constitución, tenía que cederel poder,convocar unas elecciones,que el pueblo pudiera elegir a alguien que mirara por sus intereses,que se interesara en mejorar la situación del país que es uno de los más ricos del mundo. Sin embargo, durante su “reinado” consiguió amasar una inmensa fortuna, él y su familia, siendo los propietarios o accionistas principales de al menos 70 sociedades dentro y fuera del país, sociedades mineras,petroleras,transportes, inmobiliarias, comunicaciones… Se ve que disponíade buenos “consejeros”. Pero últimamente iba cayendo en desgraciaante la Comunidad Europea y las relaciones con el Congo eran cada vez más tensas porque le presionaban para
  2. 2. que hubiera unas elecciones lo antes posible ya que su tiempo había expirado hacía varios años, y la gente se encontraba cada vez más “cabreada” con su régimen y eso podría provocarun levantamiento de consecuencias imprevisibles. Por fin anunció las elecciones,que tendrían lugar el 23 de Diciembre y formó una comisión,la CENI (ComisiónElectoral Nacional Independiente)para que se encargara de llevar a cabo.Pero molesto por la injerencia de otros países en los asuntos internos del Congo, un día anunció que le daba 48 horas al embajadorde la Comunidad Europea para que abandonara el país.Por otra parte, también anunció que no permitiría que ningún observadoreuropeo controlara los resultados de las elecciones. Esta medidatomó para mostrar que el Congo es un país independiente que se puede gobernar por sus propios medios sin que tenga que pedir ayuda a nadie. Hay que tener en cuenta que la Comunidad Europeahabía condenado el año pasado a 14 altos responsables delpaís, a no poner los pies en los países europeos y además bloqueó sus cuentas en represalia por las atrocidades cometidas durante las manifestaciones anti-kabilistas ocurridas en Kinshasa y otras provincias y las cometidas durante la insurrecciónen la provincia del Kasai, más conocidacomo los Kamwuina Nsapu, en la que hubo al menos 3.000 muertos. Se presentaron 21 candidatos para las elecciones,entre ellos uno que había sido designado por el propio presidente para que le sucediera.Era miembro de su familia y la gente no tenía ninguna confianza en él. En un tiempo anterior había sido Ministro del Interior y se decíaque era el responsablede las muertes ocasionadas durante la insurrección de los Kamwina Nsapu. Era uno de los 14 castigados por la Comunidad Europea. Otro era el antiguo gobernadorde Katanga, en un principio íntimo amigo del Presidente pero se separaron y llegó a ser su enemigo número 1. Se encontraba fuera del país y le negaron la entrada. Los siete grupos más importantes de la oposición se reunieron en Ginebra para proponera un solo candidato para que de esta forma pudieran vencer en las eleccionesy alcanzar la presidenciadel país. Decidieronapoyar a Martin Fayulu. Pero a las dos horas de haberlo hecho, uno de ellos, Tshisekedise desdijo y se presentó a las elecciones en solitario, apoyado por el partido que dirige. En la medidaen la que se acercaba la fecha indicada, la gente se fue excitando sobretodoen contra del candidato presidencialy hubo muchos que temieron que hubiera disturbios en la capital y especialmente,los del gobierno y sus allegados enviaron a sus mujeres e hijos a otros países para que festejaran en ellos los días de Navidad, de esta forma ellos quedan más libres para escaparo esconderse.Se hablaba de unas 20.000 personas que atravesaron el río Congo y fueron a refugiarse en el país vecino, Congo-Brazzaville. Se vivía un ambiente de inseguridad.
  3. 3. Nadie estaba seguro de cual podríaser el resultado y dicen que Kabila reclutó varios miles de soldados rwandeses para protegerseen caso de enfrentamientos.Tienen fama de ser unos desalmados,dispuestos siempre a matar, mutilar, violar o castigar violentamente a los que aparecen como rebeldes. La gente les conoce como los que tienen la nariz puntiaguda, en contraposicióncon los congoleños que la tienen más roma. Son los famosos tutsis. De vez en cuando, un camión cargado de militares armados recorríalas calles de la ciudad, seguramente,para amedrentar a la poblacióny volvía a desaparecerpordonde había venido. Por la noche volvían a reaparecery se paraban en cualquier lugar, descendíanlos soldados y hablaban de que había habido desaparecidos.No se podíandenunciar los hechos a la policía porque no servía de nada. En esas circunstancias, un día nos ocurrió lo siguiente. Aparte de los niños con quienes convivo, que son 8 y les llamo “sobrinos”,tengo otro grupo bastante numeroso,de niños con problemas económicos en sus familias a quienes les atiendo gracias a vuestras ayudas. Esta vez se trataba de una niña, Sefora.Su padre, íntimo amigo de Baco, un día que llegaba borracho perdido a casa, tuvo una bronca con su mujer y en un arrebato de locura se fue hasta el río y se tiró en él sin saber nadar. Encontraron su cadáver dos días más tarde. La madre, que era más bien madrasta porque era la mujer de su padre pero no era quien la había parido, no quería ni verla y si se ponía enfermano la llevaba al médico y tampoco la inscribía en la escuela. Su abuela, que afortunadamente vive en las cercanías, se enteró de su situación y la recogió en su casa, pero no tenían suficientes medios económicos para procurarla lo que necesitabay recurrieron a mí para que les atendiera. Le pagué la escuela, la compré ropa nueva, la di un poco de dinero para que comprara un poco de comidaa sus abuelos y la cría, que tendrá sus 12 años, se encontraba en el séptimo cielo. Nunca se había encontrado tan agasajada. Tanto es así, que empezó a frecuentar nuestra casa y se hacía la remolona para ir a la suya. Un día, siendo ya noche cerrada, pasé a visitarles a los críos y me encontré con ella. Se había hecho la ilusión de pasar allí la noche en compañíade sus amigas de aquella casa y me dijo que volvería donde sus abuelos a la mañana siguiente antes de ir a la escuela. Llamé a los dos mayores de casa, que tendrán 20 y 24 años y les dije que la acompañaran a su casa. Llegaron sin novedad, pero a la vuelta se encontraron con una patrulla de esos militares que habían dejado el camión un poco más lejos y les echaron el alto. Los chavales tuvieron la feliz ocurrencia de separarse y echar a correr cada uno por un lado, porque sabían que si caían en sus manos nadie les iba a librar de una buena paliza y no iban a tener frío en una temporada. Ellos conocíanbien el barrio, pero no así los militares, quienes tampoco pudieron utilizar sus armas porque era de noche y no veían nada. Empezaron a correr con ánimo de atraparles, pero los chavales sabían dónde estaban y no les
  4. 4. hacían falta linternas para orientarse. Corrieron, saltaron arroyos, atravesaron las parcelas de algunas casas, mirando de vez en cuando hacia atrás para ver si les seguían y llegaron los dos a casa, sudorosos,jadeantes,pero “intactos”,contentos de haber escapado de sus garras. No paraban de reír mientras comentaban sus tropiezos,caídas, alguna persecuciónde algún perro asustado, pero por fin a salvo. La gente no hablaba, tenía una rabia contenida, solo los niños eran capaces de jugar y reír. Se sentían burlados por unos gobernantes que sólo buscaban su podery estaban vendiendo toda la riqueza del país, mientras ellos padecían hambre. El candidato elegido por el Presidente no era del gusto de mucha gente y en algunos lugares le recibierona pedradas e incluso tuvo que suprimir las visitas que tenía concertadas en algunos poblados porque habían roto los carteles de propaganda pegadas por todas partes. Por otra parte, la semana anterior de que tuvieran lugar las elecciones se incendió el almacén más importante de la CENI, que son los encargados de preparar las elecciones,situado en la parte más segura de Kinshasa, junto a un cuartel militar y hablaban de 8.000 máquinas para votar destruidas, 800 motos,15 camiones,… y aunque en un principio decíanque eso no iba a impedir que se desarrollaran las elecciones,después empezarona hablar de retrasarlas. Oficialmente,no se sabe quién provocó el incendio. Fue provocado,pero ¿por quién? El candidato elegido por el Presidente aparece en todo momento ante las cámaras de la TV mientras que los candidatos de la oposiciónno tienen acceso a ella. Dicho candidato va repartiendo harina, dinero, camisetas con su efigie,por todas partes por las que pasa, que los recibe del Presidente,mientras los de la oposiciónse tienen que contentar con aparecer en público pero con las manos vacías, no les dan autorización de volar a los aviones que han alquilado y cuando lo hacen no siempre les dejan aterrizar donde quieren . Todo parece sospechosoporque ya, en el mismo momento, se conocíala cantidad de material estropeado, - sin que nadie tuviera derecho a fotografiar el interior del almacén -, pero decían que eso no iba a retrasar las elecciones porque contaban con suficiente material para que éstas se realizaran. Dos días antes de la fecha indicada dijeron que retrasan de una semana porque debido a las pérdidas ocasionadas por el incendio tenían que recibir nuevo material para que todo el mundo dispusiera de lo necesario para que estas se llevaran a cabo. Decían que mantenían la fecha del 30 de Diciembre pero que en el Este del país, en las poblaciones de Yumbi,Butembo y Beni no se iban a celebrarporque es la zona del ébolay además hay mucha inseguridad debido a los constantes ataques por grupos guerrilleros. Lo que ocurre es que en esta zona, el candidato puesto por el Presidente nunca fue bien recibido mientras que aclamaron entusiasmados a los de la oposicióny en Yumbi, la gente quemó el almacén donde guardaban el material de las eleccionesy además, ha habido enfrentamientos
  5. 5. tribales que han ocasionado al menos 600 muertos.Hacen lo que quieren sin ruborizarse y pretenden que todos crean que son serios. Pero también los del partido en el podertenían el miedo metido en su cuerpo y aunque trataban de aparentar lo contrario, cada cual intentaba poner a seguro sus bienes que podrían ser de gran utilidad en el futuro. Cuentan que el portavoz del Gobierno,Lambert Mende, una personaodiada por todo el mundo porque siempre cantaba alabanzas del Presidente,se presentó un día en un poblado no muy lejano de Kinshasa, en una caravana de varios coches en los que llevaban un ataúd y se dirigieron al cementerio delpequeño poblado entre grandes manifestaciones de dolor, gritos, lloros, etc. Sacaron el ataúd de uno de los coches y comenzaron a cavar la fosa para enterrarlo. La gente del poblado se hacía mil preguntas sobre el sentido de aquel entierro: no era del pueblo,ni ninguno del pueblo había perdido ningún pariente, era de una tribu diferente,por qué no le habían dado tierra en Kinshasa?. Todo ello era muy sospechoso.Cuando se marchó la caravana entre lloros y gritos de los asistentes,los jóvenes del pueblo hablaron con el Jefe del poblado por si sabía algo y al decirles que ignoraba todo, le pidieron permiso para desenterrar el ataúd y ver su contenido.Efectivamente,también el Jefe estaba intrigado y al abrir el ataúd se encontraron con que estaba lleno de billetes de dólares,que los sacaron del sepulcro,lo repartieron entre la gente del poblado,dieron fuego a sus casas para dar la impresiónque había sido atacada por bandas de gente armada y se desperdigaronpor los pueblos vecinos para vivir en ellos y despistarde esta forma a Mende si algún día se le ocurriera venir a por lo enterrado. Si les atrapaban no iban a durar en vida mucho tiempo. También hablan de un ministro que intentó salir del país cargado de varios baúles y que le hicieron abrir en la aduana, encontrándose con 60 millones de dólares que los aduaneros no se lo devolvieron. La CENCO (ConferenciaEpiscopalNacional Congoleña) estaba con la moscaen la oreja de que el poderpudiera trampear las eleccionespara que su candidato saliera elegido y envió 32.000 observadores para controlar el desarrollo de las elecciones.Una vez terminado el recuento, cada observadorenviaba un correo por SMS a la central del Obispado en Kinshasa y sabían al momento cómo se iba desarrollando la elección,por eso, dijeron desde el primer instante que no estaban de acuerdo con el nombramiento de Tshisekediporque sus resultados no correspondíana los de la CENI, pero sin hacer más comentarios. La IglesiaCatólica habla de numerosas irregularidades: apertura tardía de muchas mesas electoras en la capital, falta de máquinas de votar en muchas de las mesas electorales,baterías que no funcionaron para recargar las máquinas de votación, prohibiciónde la presenciade observadores enmuchas mesas, votantes que no encontraron sus nombres en las listas (sobre todo si eran de la oposición), cambio de número de los candidatos a la presidencia,centros de votación ficticios, etc.
  6. 6. En la zona en la que prohibieronlas elecciones,Butembo,Beni, Yumbi, y que ocasionó una serie de disturbios serios, lo curioso ha sido que en la zona en las que se había prohibido la votación por considerarla insegura debido a la presencia de guerrilleros, han sido los mismos guerrilleros los que han obligado a la población a participar en esas elecciones de las que no sabemos si tendrán valor. Los agentes electorales tomaban la temperatura de cada elector antes de que estos fueran a depositarla papeleta y le obligaban a lavarse las manos para evitar todo contagio para protegerse de la enfermedad.Dijeron que ellos publicarían los resultados la semana siguiente. ¿Qué importancia se puede dar a esos resultados si no es la de ridiculizar a los que las prohibieron por considerar lugar inseguro?. ¿Es una forma de crear violencia y enfrentamientos?. Se podrían contar muchas cosas más sobre estas elecciones,pero lo importante es que tenemos un nuevo presidente que se llama Felix Tshisekediy que tiene una difíciltarea por delante para cambiar la mentalidad de la gente y purificar todas las estructuras del Estado. Siempre queda la duda de que su elecciónno ha sido respaldada por la mayoría del pueblo. Pero ahora todo el mundo se ha puesto a darle la enhorabuena y tal vez sea la forma de evitar un enfrentamiento o guerra civil. Sin embargo los obispos no han dicho nada todavía, ni la Comunidad Europea ni la Unidad Africana están de acuerdo con este resultado. Un abrazo. Xabier

×