SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 56
Descargar para leer sin conexión
Presentación ......................................................... pág. 3

Normas y calendario ........................................... pág. 5

Documento para el debate ................................. pág. 13

Actualización Guía Programática del PCE ....... pág. 57

Anexos ................................................................. pág. 87
PRESENTACIÓN
Estamos viviendo la crisis social y económica más importante de nuestra historia
reciente como consecuencia de las políticas de recortes sociales, laborales y
democráticos impuestos en nuestro país por un bipartidismo sin proyecto, y por un
modelo de construcción europea agotado.

Políticas que han originado una creciente contestación social que ha tenido en la
huelga general del pasado 29 de marzo su mayor exponente. Contestación social que
es producto de un fuerte conflicto que está en el origen de un lento proceso de recu‐
peración de la contestación social y política de las capas populares.

Crisis y conflicto que supone una impugnación al modelo neoliberal y de construc‐
ción europea como muestran los éxitos de la izquierda transformadora en Francia y
en Grecia, y el ascenso de IU en las recientes elecciones autonómicas en Asturias y
Andalucía. Elecciones que han supuesto una fuerte derrota de la derecha y de los
partidos políticos impulsores de los mayores recortes sociales de nuestra historia.

Profundización de la crisis y conflicto social que requiere de una salida política en
torno a una dinámica de movilización mantenida en el tiempo contra las políticas de
ajuste, que genere la formación de un bloque social alternativo en torno a una alter‐
nativa política de carácter transformador, una alternativa que tenga en la superación
del capitalismo y la construcción del socialismo su horizonte.

Esta realidad de conflicto y necesidad de alternativas ha llevado al PCE a convocar su
Conferencia Política para los días 23 y 24 de junio. Conferencia cuyo objetivo es tra‐
zar la línea política del Partido para el presente periodo, en torno a una política uni‐
taria de todos los sectores que sufren la crisis en favor de una salida social a la crisis
y la apertura de un proceso constituyente por una III República.

Un nuevo proyecto fruto de la movilización unitaria y del debate entre todos los
exponentes que confrontan contra la política de recortes sociales.

El PCE hace un llamamiento a toda su militancia para hacer de esta Conferencia un
debate con el conjunto del movimiento sindical, las fuerzas de la cultura, los movi‐
mientos sociales y los trabajadores de la ciencia y la cultura, para impulsar la unidad
del conjunto de la izquierda en favor de una Alternativa social, democrática y anti‐
capitalista a la crisis.
NORMAS Y CALENDARIO
Conferencia Política del PCE




CONVOCATORIA

El Comité Federal del Partido Comunista de España, en su reunión del 21 de
abril de 2012, acuerda convocar la Conferencia Política del PCE para los días
23 y 24 de junio, aprueba los documentos y mandata a la Comisión
Permanente para que de los mismos extraiga el documento base a debate en
el plazo de una semana.

ASISTENTES A LA CONFERENCIA

Según el artículo 69 de los Estatutos, a las Conferencias Federales asisten
los/as miembros del Comité Federal y los/as miembros elegidos/as en cada
Partido o Federación de Nacionalidad o Región, y representaciones de la orga‐
nización de la Emigración, la UJCE y el PSUC Viu en un número determinado
por el Comité Federal del PCE.

Se elegirán tantos delegados/as como miembros del Comité Federal, es decir
191 en función de los siguientes criterios:

Tres delegados/as por cada federación del PCE. La UJCE, Las organizaciones
del exterior y el PSUC‐Viu tendrán tantos delegados/as cómo miembros del
Comité Federal.

El resto de delegados/as se establecerán proporcionalmente en función de los
militantes que consten como activos en el DAR a 1 de abril, según relación
incluida en estas normas.

Tendrá derecho a participar con voz y voto y a elegir y ser elegido/a toda la
militancia que se encuentre en situación de activo, en cualquiera de sus
modalidades, en la DAR PCE a fecha 4 de mayo de 2012.

La elección de los delegados/as se efectuará en las distintas Conferencias de
Partidos y federaciones de nacionalidad y región atendiendo a los criterios de
paridad y proporcionalidad establecidos en los Estatutos del PCE. La
Secretaría Federal de Organización facilitará a las federaciones el listado
completo de la militancia con derecho a participar en los debates para su
exposición en los locales del Partido y su uso para los debates y asignación de
delegados/as.

En calidad de invitados/as con voz y sin voto pueden asistir personas que ten‐
gan relación con los temas de debate a propuesta del Comité Federal del
Partido Comunista de España y de los Partidos o Federaciones de
Nacionalidad o Región, en un número establecido en la relación adjunta.


Madrid, 23 y 24 de junio de 2012
                                                                                           7
                                                                                     Información-PCE
Conferencia Política del PCE




                  PROCESO DE DEBATE

                  La Conferencia es un órgano del PCE cuyo objetivo político es el tratamiento
                  monográfico de temas concretos.

                  El debate para la Conferencia a realizar en las organizaciones del PCE se hará de
                  modo que participen, de forma amplia, la militancia y el máximo de camaradas
                  del Partido. Es necesario hacer un esfuerzo para abrir el debate entre nuestros
                  amigos y simpatizantes.

                  Las Federaciones habilitarán la forma para ello, según las características de la
                  misma, potenciando en todo el proceso un papel fundamental de las agrupacio‐
                  nes del PCE que deberán reunirse para debatir el documento y hacer las aporta‐
                  ciones y enmiendas que consideren, así sólo serán válidas aquellas enmiendas y
                  aportaciones que provengan del debate en las organizaciones de base del Partido.

                  Las federaciones del PCE celebrarán conferencias regionales o de nacionalidad
                  organizadas en función de lo establecido en sus estatutos. A estas conferencias se
                  incorporarán con derecho a voz, los miembros del Comité Federal militantes de
                  las mismas que no hayan sido elegidos delegados/as.

                  Tras la celebración de la Conferencia Federal, las organizaciones deben adoptar
                  las medidas necesarias que garanticen el conocimiento y debate de los documen‐
                  tos aprobados y su concreción a todos los niveles organizativos.

                  DEBATE Y ENMIENDAS

                  El debate se realizará sobre el documento elaborado según el método expuesto
                  en el apartado “Convocatoria”.

                  Del resultado del mismo se elaborarán enmiendas, propuestas y resoluciones que
                  pasarán al nivel organizativo siguiente por acuerdo mayoritario. Las minoritarias
                  pasarán como tales siempre que obtengan un 25% de los votos. En las Conferencias
                  de los partidos y/o federaciones de nacionalidad o región sólo pasarán al debate
                  federal aquéllas que, como mínimo, obtengan el 35% de los votos.

                  Se entenderán por enmiendas aquéllas que se planteen como alternativa a la tota‐
                  lidad o a partes sustanciales de algunos epígrafes no admitiéndose las que planteen
                  cuestiones que entren en contradicción con los acuerdos del XVIII Congreso del PCE.

                  Las propuestas no contradictorias con la ponencia y que puedan ser complemen‐
                  tarias, deberán plantearse como comunicaciones para ser tenidas en cuenta en el
                  momento de la publicación de las conclusiones de la Conferencia.

      8                                                                     Madrid, 23 y 24 de junio de 2012
Información PCE
Conferencia Política del PCE




Las observaciones sobre la redacción, estilo y, en general, aquellas que no
supongan un debate sobre el fondo Política del documento, pueden realizarse
por escrito y remitirlas a la mesa de cada Conferencia.

A la Conferencia podrán presentarse propuestas de Resolución que versen
exclusivamente sobre cuestiones relacionadas con la actualidad política, social
o cultural no admitiéndose aquéllas que traten sobre cuestiones objeto de
debate en la Conferencia Política. A la Conferencia Federal sólo se trasladarán
las que se refieran a cuestiones generales que afecten a la nación o a cuestio‐
nes internacionales.

Desde la Secretaría de Organización se remitirá a las federaciones del partido
modelo en formato digital para la composición de las enmiendas y aportacio‐
nes. No serán admitidas aquéllas que no sean presentadas en dicho soporte.

PONENCIA

La Comisión Permanente será la encargada de ordenar el debate, defender el
Documento base y mandatar a los miembros del Comité Federal para la defen‐
sa del mismo en cuantas reuniones se solicite. Asimismo determinará el carác‐
ter de las comunicaciones y enmiendas que se presenten, con capacidad para
asumir e incorporar al texto aquéllas propuestas que considere, considerar cuá‐
les son contradictorias con el texto y pasarlas a debate, cuáles no se corres‐
ponden con los temas y límites establecidos en los Estatutos para las conferen‐
cias federales y por tanto determinar que no serán objeto de debate ni en las
conferencias regionales ni en la Conferencia Federal y cuáles se remitirán para
la Comisión de redacción del documento final que surja del debate.

Los partidos y/o federaciones de nacionalidad o región deberán velar por el
cumplimiento de lo establecido en el apartado sobre “Debate y enmiendas”
tanto para explicar bien a sus organizaciones acerca de cómo ordenar sus deba‐
tes y el tipo de enmiendas y comunicaciones que caben, cómo para que de sus
conferencias sólo pasen al debate federal aquéllas propuestas y enmiendas que
se ajusten a estas normas.

REGLAMENTO

La Conferencia estará presidida por una mesa compuesta por una delegación
del Comité Federal y una representación de cada Partido o Federación de
Nacionalidad o Región.

La Mesa designará las siguientes responsabilidades: presidenta/e, dos vice‐pre‐
sidentas/es y dos secretarias/os.


Madrid, 23 y 24 de junio de 2012
                                                                                           9
                                                                                     Información-PCE
Conferencia Política del PCE




                  La Mesa, por medio del presidente o de quien lo sustituya, modera los debates,
                  administra los tiempos acordados, se hace cargo de las comunicaciones e inter‐
                  venciones escritas que se someten al Pleno y, de acuerdo con el Pleno de la Mesa,
                  adopta las decisiones necesarias para el desarrollo de los trabajos de la
                  Conferencia.

                  Constituida la Mesa, la/el presidenta/e dará la palabra al camarada que presente
                  el documento a debate.

                  Posteriormente, en nombre de la ponencia, se indicará qué enmiendas son
                  asumidas y cuales pasan a debate. Seguidamente se discutirá la totalidad del
                  documento.

                  La mesa, en función de las enmiendas recibidas y a propuesta de la ponencia esta‐
                  blecerá si el debate se realiza en comisiones o plenario y hará las correcciones
                  oportunas al horario.

                  El voto se realizará a mano alzada.

                  Tras el debate el documento se someterá a votación con las incorporaciones
                  realizadas.

                  COMISIÓN DE RESOLUCIONES

                  Tras la constitución de la mesa ésta propondrá una Comisión de Resoluciones for‐
                  mada por cinco delegadas/os, que se reunirán a las 16,00 horas del sábado, sien‐
                  do ésta la hora límite para la presentación de resoluciones.


                  CALENDARIO

                  Los materiales aprobados serán distribuidos por correo electrónico y alojados en
                  la página web del PCE y de sus federaciones en la primera semana posterior a la
                  aprobación por el Comité Federal.

                  10 de junio: fecha límite para la celebración de las conferencias de las federacio‐
                  nes del PCE. Las federaciones establecerán los calendarios para la celebración del
                  debate en sus organizaciones.

                  12 de junio: fecha límite para la entrega al Comité Federal de las enmiendas y los
                  listados de delegados e invitados.

                  Sábado 23 y domingo 24 de junio de 2012, Conferencia Política del PCE.

     10                                                                     Madrid, 23 y 24 de junio de 2012
Información PCE
Conferencia Política del PCE




Horario:

Sábado 23 de junio:
09:00h: Entrega de credenciales.
11:00h: Constitución del Plenario y elección de la Mesa.
11:30h: Presentación de los documentos.
12,00h: Presentación del debate en las organizaciones del partido
14:00h: Comida.
16:00h: Debate en plenario.
20,00h: Final de la jornada

Domingo 24 de junio:
10:00: Continúa el trabajo en plenario
12,00: Votación del documento con las aportaciones
12,30: Resoluciones
13,30: Clausura de la Conferencia

COMPOSICIÓN DE LA CONFERENCIA

PROCEDENCIA                 CTE. FEDERAL   FIJOS      DISTRIBUCIÓN ELECTOS/AS     TOTAL
Andalucía                             55            3           59         62        117
Asturias                              13            3            9         12          25
Aragón                                 7            3            4          7          14
Baleares                               2            3                       3           5
Canarias                               3            3            2          5           8
Cantabria                              2            3            1          4           6
Castilla La Mancha                     5            3            5          8          13
Castilla y León                        4            3            5          8          12
Euskadi                               10            3            5          8          18
Extremadura                            7            3            3          6          13
Galicia                                5            3            3          6          11
Madrid                                35            3           14         17          52
Murcia                                 8            3            5          8          16
La Rioja                               2            3            1          4           6
País Valenciá                         14            3           11         14          28
PSUC‐Viú                              10           10                      10          20
Emigración                             4            4                       4           8
UJCE                                   5            5                       5          10
TOTAL                               191            64          127        191        382


Madrid, 23 y 24 de junio de 2012
                                                                                                   11
                                                                                              Información-PCE
DOCUMENTO A DEBATE
1.‐ MARCO INTERNACIONAL ................................................................... pág. 15
2.‐ CONFIGURACIÓN PERIFÉRICA DLE CAPITALISMOESPAÑOL EN EL MARCO
    DE LA UNIÓN EUROPEA ..................................................................... pág. 19
3.‐ EL EURO, LAS POLÍTICAS DE AJUSTE Y LA CRISIS DEL PROYECTO NEOLIBERAL
    EN EUROPA .................................................................................... pág. 19
4.‐ LAS CLASES SOCIALES EN ESPAÑA ......................................................... pág. 21
5.‐ LA FORMACIÓN DEL CAPITALISMO MINORITARIO Y FINANCIERO .................... pág. 29
6.‐ EL SIGNIFICADO POLÍTICO DE LA CRISIS EN ESPAÑA. FIN DE CICLO
   Y RECORTES SOCIALES ........................................................................ pág. 31
7.‐ LA CRISIS DEL ESTADO EN ESPAÑA. LA INCOMPATIBILIDAD
   DEL CAPITALISMO CON LA DEMOCRACIA .................................................. pág. 32
8.‐ DEMOCRACIA Y SOCIALISMO COMO ÚNICA SALIDA.
   EL PAPEL POLÍTICO DEL PCE EN EL PERIODO ACTUAL .................................. pág. 33
9.‐ LA LÍNEA POLÍTICA DEL PCE. LA ALTERNATIVA SOCIAL , DEMOCRÁTICA
   Y ANTICAPITALISTA A LA CRISIS .............................................................. pág. 35
10.‐ CULTURA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LUCHA IDEOLÓGICA ..................... pág. 51
11.‐ EL PAPEL DE LA HUELGA GENERAL Y LA JORNADA DE PORTESTA CÍVICA ......... pág. 54
12.‐ FEDERALISMO. NUESTRO MODELO DE ESTADO ...................................... pág. 55
Conferencia Política del PCE




 1                                      DOCUMENTO A DEBATE
 2
 3
 4
 5   1. MARCO INTERNACIONAL
 6
 7   La contradicción en el modelo capitalista mundial en su fase actual de crisis finan‐
 8   ciera del neoliberalismo globalizador consiste en la confrontación entre la volun‐
 9   tad de hegemonía imperialista de Estados Unidos con su enorme poderío militar
10   y la dinámica procedente de los países emergentes (BRICS), sobre todo China, que
11   lo cuestionan y que compiten en todos los terrenos.
12
13   Desde 1990 en que se hunde el Muro de Berlín y la OTAN transforma sus objeti‐
14   vos se pone en marcha el llamado Consenso de Washington imponiendo un
15   modelo neoliberal globalizador.
16
17   La Democracia formal, con todas sus limitaciones, ya no sirve para imponer el
18   nuevo modelo social y económico por el que el capital busca el pleno dominio
19   sobre las riquezas y recursos del Planeta y sobre los seres humanos. Se hace evi‐
20   dente que son los mercados quienes imponen sus medidas por encima de cual‐
21   quier otra soberanía, quedando los sumisos gobiernos y los parlamentos domes‐
22   ticados para ratificar las decisiones que unos pocos toman.
23
24   Vemos cómo se va haciendo realidad una serie de objetivos que se marcó el impe‐
25   rialismo hace años para implantar la dictadura del capital con las siguientes con‐
26   secuencias políticas directas:
27
28          ‐ La alineación de la socialdemocracia en esa aventura, contribuyendo en
29          Europa por ejemplo a que el Tratado de Maastricht (1992) se cree bajo su
30          orientación, con las repercusiones actuales en la moneda única.
31          ‐ La creación en 1994 de la Organización Mundial del Comercio (OMC) como
32          gobierno mundial de los mercados por encima de la soberanía democrática
33          y al margen de la ONU. Una OMC controlada por la hegemonía de Estados
34          Unidos y la Unión Europea.
35          ‐ La violación del derecho internacional con el uso de la guerra como medio
36          para el control de los recursos naturales del planeta y el mantenimiento de
37          la hegemonía estadounidense.
38          ‐ El predominio del capital financiero especulativo.
39          ‐ Erosión sistemática de las estructuras de los estados‐naciones.
40          ‐ Colonización socio‐cultural desde valores insolidarios e individualistas.
41          ‐ Imposición de un sistema financiero globalizado dirigido por el Fondo
42          Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial (BM).
43


     Madrid, 23 y 24 de junio de 2012
                                                                                                  15
                                                                                             Información-PCE
Conferencia Política del PCE




        1               ‐ Control de la opinión pública mediante una agresiva acción desde los
        2               medios de comunicación en todo el planeta.
        3               ‐ Creación de un clima de tensión permanente mediante la fabricación de
        4               enemigos.
        5
        6         En estas condiciones, denunciamos que la respuesta del gran capital a la situación
        7         actual está provocando otra serie de problemas de dimensiones más graves,
        8         generando una crisis civilizatoria, que apunta hacia una salida de más domina‐
        9         ción, que implante una verdadera dictadura del Capital como forma de dominio
       10         total del planeta, propiciando la creación de un verdadero centro de poder real,
       11         situado por encima del poder formal de los Estados, un poder que no se somete
       12         a ningún tipo de elecciones u otras formas de control más o menos democrático,
       13         y basa su dominio en cuestiones fundamentales de la estrategia de dominación
       14         imperialista:
       15
       16               ‐ Un sistema de deuda externa que mantiene un colonialismo económi‐
       17               co que obliga a seguir las directrices de políticas económicas que impo‐
       18               nen el FMI y el BM.
       19               ‐ Las “áreas de libre comercio” posibilitan liquidar todos los mercados
       20               nacionales y garantizar que la “libre competencia” sirva exclusivamente
       21               a los monopolios y oligopolios.
       22               ‐ Privatizaciones que permiten absorber a favor de las multinacionales
       23               las empresas públicas y los patrimonios naturales de las naciones neo‐
       24               colonizadas y que facilita también el dominio de todo lo social y colecti‐
       25               vo para someterlo a los intereses neoliberales.
       26               ‐ La guerra “antiterrorista” se convierte en un magnífico instrumento
       27               para dominar territorios ricos en gas, petróleo, uranio, agua, opio y
       28               ponerlas en manos de las multinacionales.
       29               ‐ Las desregulaciones de las relaciones laborales facilitan una mayor
       30               explotación del trabajo asalariado y un mayor beneficio por parte del
       31               capital.
       32               ‐ La imposición de un sistema financiero especulativo, que multiplica las
       33               ganancias bancarias y posibilita apropiarse de grandes estructuras pro‐
       34               ductivas, recursos naturales y países enteros, sin necesidad de ocupa‐
       35               ción militar.
       36               ‐ La imposición de una cultura uniforme, empleando los medios masivos
       37               de comunicación para alienar a gran parte de la sociedad.
       38               ‐ En este marco no se puede descartar la preparación de una nueva gue‐
       39               rra mundial, con la extensión de la guerra que hay en Palestina, Irak,
       40               Afganistán y Libia, a otros países y regiones (Irán y Siria, Colombia,
       41               Venezuela…) que si no tiene carácter global sí toma la dimensión de
       42               múltiples guerras locales, porque en estos momentos el recurso a la
       43               fuerza está siendo utilizado sin el más mínimo reparo.

     16                                                                    Madrid, 23 y 24 de junio de 2012
Información PCE
Conferencia Política del PCE




 1   Ante esa realidad hay que reconocer y asumir que las fuerzas opuestas al modelo
 2   depredador capitalista de crecimiento continuo, y defensoras de una alternativa
 3   al mismo somos débiles y dispersas y carecemos de alternativa concreta que ofre‐
 4   cer, solamente podemos señala como positivo que en América Latina, tras los
 5   desastres provocados por ese modelo se inicia la experiencia del Foro de Sao
 6   Paulo que dará como fruto, unido al ejemplo de Cuba, a los regímenes antineoli‐
 7   berales de los primeros años del siglo XXI, así como a la iniciativa en 2001 del Foro
 8   Social Mundial como expresión de que “Otro Mundo es Posible”.
 9
10   Desde esta situación hay que recuperar la centralidad de la lucha ideológica.
11
12   Para ello en contraposición a los objetivos del imperialismo debemos unir las
13   fuerzas sociales, políticas de todo el planeta que luchamos contra el imperialismo
14   y llevar a cabo un proceso que nos permita acumular fuerzas para defender con‐
15   juntamente una plataforma de mínimos que pretenda entre otros objetivos:
16
17          ‐ Poner la economía al servicio del ser humano y defender un nuevo mode‐
18          lo económico y social que desde la defensa de lo público plantee el desa‐
19          rrollo de una energía sostenible económica y medioambientalmente, la con‐
20          figuración de un Sector Financiero justo, la consecución de un Sector
21          Productivo de la economía y su comercialización al servicio del desarrollo de
22          los pueblos.
23          ‐ Desarrollar instrumentos de democracia participativa tanto en la toma de
24          decisiones como en el control y revocabilidad de los/as representantes ins‐
25          titucionales
26          ‐ Situar al ser humano es el centro de la economía en lugar del negocio
27          mediante una democracia no solo política sino también económica.
28          ‐ Defensa de la Paz porque los trabajadores y trabajadoras somos quienes
29          siempre perdemos en las guerras imperialistas, por eso es fundamental que
30          el Movimiento por la Paz lance un llamamiento en defensa de la humanidad
31          que ponga en evidencia el lado cada vez más agresivo del imperialismo.
32
33   1.1. Europa
34
35   La principal característica de la actual situación política europea es la de fracaso
36   en todas las esferas:
37
38   Económico. Se deriva del fracaso del modelo elegido por la socialdemocracia, los
39   conservadores y los liberales al aprobar en 1992 el Tratado de Maastricht implan‐
40   tando el consenso de Washington (1990) de globalización neoliberal con la mone‐
41   da única sin convergencia económico‐social y con el desmantelamiento controla‐
42   do del Estado del Bienestar a través de la rigidez con el déficit público, la austeri‐
43   dad y sus recortes.


     Madrid, 23 y 24 de junio de 2012
                                                                                                    17
                                                                                               Información-PCE
Conferencia Política del PCE




        1         Institucional se hace evidente al ser incapaz la UE con los mecanismos estableci‐
        2         dos en el Tratado de Lisboa y ante una situación de urgencia como la actual, de
        3         responder con un mínimo de eficacia y cohesión.
        4
        5         Social: se constata por el aumento de la exclusión social, el deterioro de los ser‐
        6         vicios públicos, el aumento de la desigualdad social, por el retroceso en la defen‐
        7         sa de los derechos humanos en ámbitos como la dignidad de las mujeres, los
        8         derechos de la inmigración, el respeto a las opciones afectivo‐sexuales, etc.
        9
       10         Político: se ha traducido en un retroceso de los partidos y fuerzas sociales defen‐
       11         soras del papel de lo público favoreciendo por el contrario las fuerzas políticas más
       12         conservadoras y extremas hasta llegar a hacer peligrar los mismos cimientos de los
       13         derechos humanos y las reglas de convivencia democrática, instaurando gobiernos
       14         de “tecnócratas” sin pasar por las urnas, estafando a la soberanía popular.
       15
       16         Dimensión internacional: por una parte nuestro alineamiento con la OTAN ha
       17         hecho supeditar nuestra política exterior de seguridad y paz a las conveniencias
       18         de los intereses de Estados Unidos frente a lo que debería ser competencia e
       19         interés de Europa.
       20
       21         Ideológico: cuna desde la época de la Ilustración del conjunto de valores y actitu‐
       22         des que se identifican con el progreso social, la defensa de los derechos humanos,
       23         la democracia y la modernidad, la imposición del modelo neoliberal ha dado al
       24         traste con los mismos derivando en la hegemonía del individualismo, de la post‐
       25         modernidad y del “sálvese quien pueda”.
       26
       27         Medioambiental: no pasan de meras frases y “buenas intenciones” las posturas
       28         de la UE ante las sucesivas Cumbres del Clima. Al interior de la propia UE, las polí‐
       29         ticas de conservación y respeto de la naturaleza son deficientes e incompletas.
       30
       31         Energético: el modelo de crecimiento continuo e irreversible del PIB provoca la
       32         dependencia de los combustibles fósiles, lo que explica la colisión de intereses
       33         con Estados Unidos (y sus guerras) por el control de las fuentes de tales reservas
       34         energéticas.
       35
       36         Un mundo que se va configurando en regiones geográficas de acción económica,
       37         política y social exige que, de entrada, en cada una de las regiones se constituyan
       38         alternativas a su realidad contradictoria para poder eventualmente confluir en
       39         una alternativa mundial de progreso.
       40
       41         Desde la Conferencia del PCE de 1989 sobre Europa poseemos una postura clara
       42         e inequívoca de profunda crítica a la construcción neoliberal de la Unión Europea
       43         y a la vez una actitud favorable a otro proceso alternativo de construcción euro‐

     18                                                                      Madrid, 23 y 24 de junio de 2012
Información PCE
Conferencia Política del PCE




 1   pea conscientes de la necesidad de contrarrestar el peso y la influencia de las fuer‐
 2   zas económicas con una unidad de las fuerzas de los trabajadores y trabajadoras
 3   a través de mecanismos democráticos y de intervención social. Ello explica que
 4   fuésemos uno de los partidos más comprometidos e impulsores en la creación en
 5   2004 del Partido de la Izquierda Europea (PIE) a partir de la experiencia positiva
 6   del grupo parlamentario europeo GUE/NGL.
 7
 8
 9   2. LA CONFIGURACIÓN PERIFÉRICA DEL CAPITALISMO ESPAÑOL EN EL MARCO
10   DE LA UNIÓN EUROPEA
11
12   La crisis económica actual ha puesto de manifiesto las debilidades del modelo
13   económico español y el papel que ha jugado nuestra economía dentro del espa‐
14   cio europeo en la dinámica internacional del capital. Espacio económico que con‐
15   figura una división internacional del trabajo que relaciona a países exportadores
16   que venden sus productos y obtienen un superávit comercial; con países compra‐
17   dores e importadores netos como España. Demanda que se financia en buena
18   parte a crédito, por capitales de los mismos países que exportan.
19
20   La incorporación de España a la UE trae consigo una transformación de la estructu‐
21   ra productiva española que la convierte en suministrador de servicios, en particular
22   de la rama turística e inmobiliaria, caracterizada por los siguientes elementos:
23
24          1. Pérdida de peso de las ramas productivas y predominio del capital extran‐
25          jero en el sector industrial (automóvil y sector químico) junto al dominio de
26          los grupos nacionales en la construcción y los servicios.
27          2. La práctica desaparición del sector empresarial público.
28          3. La expansión de las empresas de construcción y la formación de grandes
29          cadenas de distribución, en especial en el sector alimentario.
30          4. El peso creciente de las actividades dedicadas a la gestión privada de
31          suministros de electricidad, el gas, telefonía como las más significativas,
32          bajo la forma de oligopolios.
33
34   Esta estructura productiva determina una posición periférica de la economía
35   española en la división internacional del trabajo de la UE.
36
37
38   3. EL EURO, LAS POLÍTICAS DE AJUSTE Y LA CRISIS DEL PROYECTO NEOLIBERAL
39   EN EUROPA
40
41   La especialización productiva de España ha traído como consecuencia nuestra
42   conversión en un país endeudado debido al fuerte déficit exterior contraído con
43   los países del centro europeo y de fuera de la UE. Este proceso entra dentro de


     Madrid, 23 y 24 de junio de 2012
                                                                                                   19
                                                                                              Información-PCE
Conferencia Política del PCE




        1         la dinámica de endeudamiento general de los países de la periferia europea,
        2         provocada por la estrategia exportadora alemana, la cual ha impuesto una divi‐
        3         sión espacial dentro de la Unión Europea entre países del centro exportadores
        4         y dotados de una fuerte estructura industrial y tecnológica, y países periféricos
        5         endeudados que han reproducido un modelo comercial dependiente. Esquema
        6         que define el proyecto neoliberal europeo que tiene en el euro su elemento
        7         principal.
        8
        9         Los sectores del bloque dominante de los países de la llamada periferia europea
       10         como en el caso de España, veían en la moneda única una herramienta para su
       11         internacionalización o como herramienta de atracción de inversores a España.
       12         De esta forma la entrada en el euro eliminaba el riego de pérdida de valor de la
       13         inversión producto de las devaluaciones, y permitía crear las bases materiales
       14         para una alianza entre el bloque dominante en España con el capital financiero
       15         europeo en torno a la estrategia neoliberal.
       16
       17         El crecimiento de la deuda lleva al capital financiero a presionar sobre la UE, FMI
       18         y BM, con la finalidad de articular procedimientos de control de la deuda a través
       19         de la imposición de planes de ajuste que suponen una gigantesca operación de
       20         socialización de pérdidas a costa de los pueblos, dirigida a garantizar el pago de la
       21         deuda, política que es responsable de la actual recesión económica. Esta situación
       22         genera el hundimiento de la actividad productiva y del consumo que termina por
       23         incrementar la deuda, situación a la que responden los acreedores financieros con
       24         una presión al alza sobre la deuda soberana de los países deudores que la enca‐
       25         rece, lo que provoca a su vez, un mayor crecimiento de la deuda de los países deu‐
       26         dores, situación que crea un efecto bola de nieve. El resultado es más paro y rece‐
       27         sión que conduce a los países deudores a un default inevitable que está provo‐
       28         cando una situación de colapso dentro de la zona euro, como consecuencia del
       29         elevado grado de integración del sector financiero, que le hace vulnerable a la
       30         quiebra o salida del euro de cualquier país europeo.
       31
       32         Las consecuencias de las políticas de ajuste demuestran la insostenibilidad de la
       33         Europa nacida del Tratado de Maastricht. Este escenario plantea el reto a las
       34         organizaciones sindicales europeas y a la izquierda transformadora del conti‐
       35         nente, de articular una alternativa diferente al diseño económico e institucional
       36         de la Europa diseñada en el Tratado de Maastricht.
       37
       38         El Programa del Partido de la Izquierda Europea ofrece una alternativa a la
       39         actual Unión Europea desde el convencimiento de que toda postura de retorno
       40         al Estado Nación es un suicidio para los trabajadores al enfrentar unos contra
       41         otros. El Programa se basa en cuatro grandes pilares para refundar una Europa
       42         de Paz, de pleno empleo, de derechos humanos, de igualdad, y de respeto a la
       43         naturaleza.

     20                                                                      Madrid, 23 y 24 de junio de 2012
Información PCE
Conferencia Política del PCE




 1   Hace falta un nuevo Tratado que se base en la democracia y en la soberanía de los
 2   pueblos de Europa, de ahí la necesidad de modificar los actuales cimientos para
 3   avanzar hacia una Europa más federal, con mayores competencias para el
 4   Parlamento Europeo, una dimensión social y pública del Banco Central Europeo,
 5   una fiscalidad europea, con servicios públicos europeos, salarios europeos, pen‐
 6   siones europeas, un modelo de desarrollo económico y social basado en el respe‐
 7   to a la naturaleza y en la satisfacción de las necesidades sociales, con una agricul‐
 8   tura ecológica garantizando la soberanía y seguridad alimentaria, y con una dis‐
 9   minución del uso de recursos energéticos.
10
11   Una UE que posea como eje internacional la búsqueda de la paz, la renuncia a la
12   guerra, la disolución de la OTAN, la declaración de una Europa desnuclearizada, la
13   reconversión de la industria militar y el establecimiento de acuerdos de coopera‐
14   ción con nuestros vecinos y un papel positivo en el seno de las agencias interna‐
15   cionales, empezando por la ONU y su Consejo de Seguridad, y siguiendo con el
16   FMI, el BM, y haciendo que la OMC esté bajo control democrático internacional.
17
18   Una Europa de los derechos humanos y de la igualdad, de defensa de los derechos
19   de las mujeres, de trato respetuoso a la población inmigrante independiente‐
20   mente de su situación administrativa, de ejercicio de la participación ciudadana,
21   ya a través de referéndum o a través de otros medios.
22
23   Estamos por tanto ante una crisis profunda del proceso de construcción de la UE
24   y del euro, del que depende la viabilidad de la estrategia marcada por la oligar‐
25   quía española desde hace tres décadas, y que de su fracaso, se puede derivar una
26   verdadera crisis de régimen en nuestro país. Realidad que nos permite entender
27   el alcance de la crisis en España, como el fin de ciclo marcado por el modelo de
28   capitalismo inmobiliario y financiero y de la superestructura jurídica y política
29   heredada de la Transición.
30
31
32   4. LAS CLASES SOCIALES EN ESPAÑA
33
34   En España, a comienzos del siglo XXI, los grupos hegemónicos se reducen a unas
35   2.500 personas, a apenas 400‐500 familias, la clase dominante, el conjunto de
36   personas empleadoras de fuerza de trabajo es el 5’5% de la población activa a los
37   que habría que sumar puestos directivos y gerentes del sector público y privado,
38   los grupos intermedios, empresariado sin personas asalariadas, autónomas, coo‐
39   perativistas y similares, el 11’0% y las asalariadas el 82’5%. El conjunto de traba‐
40   jadores/as realmente dependientes está formado por las personas asalariadas,
41   descontando a los puestos directivos y gerentes, y añadiéndoles los falsos autó‐
42   nomos, dependientes de un contrato con una empresa. La clase trabajadora abar‐
43   ca al 85’0‐90’0% de la población activa.


     Madrid, 23 y 24 de junio de 2012
                                                                                                   21
                                                                                              Información-PCE
Conferencia Política del PCE




        1         De hecho, los grupos hegemónicos de la clase dominante están hoy perfecta‐
        2         mente localizados, esa fracción hegemónica está hoy en día incondicionalmente
        3         adscrita al neoconservadurismo político y económico, y en muchos casos al impe‐
        4         rialismo globalizado que domina la escena internacional.
        5
        6         4.1 La composición del bloque de poder en nuestro país
        7
        8         La composición del bloque de poder en nuestro país queda definida por:
        9
       10         Un núcleo central sustentado en el sector bancario, el cual se desliga de las acti‐
       11         vidades industriales nacionales, para convertirse en grupos fuertemente interna‐
       12         cionalizados y especializados en actividades financieras, que ha jugado un papel
       13         fundamental en la expansión del sector inmobiliario.
       14
       15         Un sector relacionado con el turismo y la construcción, verdadero motor del creci‐
       16         miento económico español desde mediados de la década de los noventa del siglo
       17         pasado al 2007. Sector aliado del anterior en el objetivo de extensión de la cons‐
       18         trucción a través del endeudamiento de la población. En el caso del capital relacio‐
       19         nado con la construcción, destaca la presencia de potentes grupos empresariales
       20         relacionados con la obra pública, que han desplegado una fuerte presión política
       21         dirigida al objetivo de controlar las políticas de gasto e inversión públicas. Junto al
       22         empresariado hostelero, el eje turístico‐constructor ha orientado las sucesivas
       23         reformas laborales e instigado las políticas de ajuste salarial. La crisis del sector le
       24         lleva a estrategias de diversificación que se dirigen al control del sector eléctrico o
       25         en la profundización de políticas privatizadoras que apuntan a los servicios públicos.
       26
       27         Los sectores empresariales relacionados con la prestación de servicios, fruto del
       28         proceso de externalización o subcontratación de actividades antes dependientes
       29         del sector público, como servicios de limpieza, mantenimiento o recogida de
       30         basuras. Fracción de capital muy relacionado con el empresariado de la construc‐
       31         ción, que aprovecha la crisis para protagonizar una ofensiva política centrada en
       32         la privatización de servicios y empresas públicas, como el suministro de agua, con‐
       33         trol de hospitales, de los servicios sociales y la educación, o en el caso de la gran‐
       34         des constructoras, del control de los puertos y aeropuertos más rentables.
       35
       36         Fracciones de capital que han generado una alianza de clase entre el sector finan‐
       37         ciero‐prestación de servicios‐construcción, al que hay que sumar el nuevo sector
       38         de distribución comercial, con empresas tan potentes como El Corte Inglés o
       39         Inditex, y el cada vez más importante sector alimentario. Todos ellos forman el
       40         núcleo central del capitalismo español que conforman el bloque de poder en
       41         España, que en unión con el capital financiero internacional y las grandes empre‐
       42         sas transnacionales del automóvil y de la química, componen la alianza de clase
       43         dominante en nuestro país.

     22                                                                        Madrid, 23 y 24 de junio de 2012
Información PCE
Conferencia Política del PCE




 1   El resto del empresariado con personas empleadas, que se mueve alrededor del
 2   5% de la población, difiere bastante de las condiciones en que se mueve esa frac‐
 3   ción hegemónica y desde luego forman un conjunto bastante heterogéneo, desde
 4   medianos‐grandes empresarios/as con incluso más 2.000 personas empleadas a
 5   pequeñas personas tenderos/as, artesanos/as y profesionales con 1 ó 2 personas
 6   asalariadas, sus planteamientos son mayoritariamente conservadores en política
 7   y antiobreros/as en economía.
 8
 9   4.2 Composición y estructura de la clase trabajadora en España
10
11   La clase trabajadora en España está totalmente dualizada entre personas no pre‐
12   carias y precarias, bien trializada (valga el neologismo) entre no precarias, preca‐
13   rias y con trabajo sumergido, en una proporción aproximada de 32%‐48%‐20%.
14
15   Existe un núcleo central de trabajadores/as con derechos, salarios relativamente
16   buenos y condiciones de trabajo decentes (al menos en términos relativos) que
17   puede estar en torno al 30% de las personas asalariadas, el resto son precarias en
18   mayor o menor medida.
19
20   La clase trabajadora en España desarrolla su actividad mayoritariamente en el sec‐
21   tor servicios, donde trabajan aproximadamente 2 de cada 3 españoles/as, 1 de cada
22   tres está entre industria y construcción y una minoría lo hace en la agricultura.
23
24   La característica básica de la clase trabajadora española es la precariedad laboral,
25   con una tasa de actividad no alta, del 60’0%, una tasa de paro en plena crisis de
26   cerca del 25%, una tasa de temporalidad por encima del 25%, la salarización es
27   alta, más de 4 de cada 5 dependen de un salario, un tasa de trabajo temporal
28   nada despreciable y en continuo aumento, superando el 14’0% en un país en el
29   que esa forma de trabajo es impuesta al trabajador/a, no deseada, un importan‐
30   te nivel de subempleo del 12’5%, y una mano de obra en la economía sumergida
31   equivalente al 20’0‐25’0%, esto lleva a que entre 6‐7 trabajadores/as estén en
32   situación de precariedad en el trabajo.
33
34   A estas dos características, una clase empleada mayoritariamente en el sector ter‐
35   ciario, viviendo y trabajando en la precariedad, se añade una tercera, su extraor‐
36   dinaria diversidad, compuesta por diferentes grupos, de los cuales ninguno apa‐
37   rece como el cuantitativamente mayoritario y mucho menos como el nucleador
38   del conjunto, grupos entre los que existen enormes diferencias, de todo tipo.
39
40   Así, junto a los restos, cuantitativa y cualitativamente importantes, de lo que
41   se podría denominar “la clase obrera tradicional”, apenas un 25’0% del total,
42   que ha perdido por completo su “status” de grupo hegemónico dentro de la
43   clase, se puede destacar a los cuatro colectivos que mayor crecimiento han


     Madrid, 23 y 24 de junio de 2012
                                                                                                  23
                                                                                             Información-PCE
Conferencia Política del PCE




        1         tenido en las últimas décadas, como son las mujeres, el 45’0% de los activos,
        2         la juventud, el 20’0%, menores de 30 años, la inmigración, el 15’0% y trabaja‐
        3         dores/as intelectuales, por encima del 30’0%; estos grupos, junto con las per‐
        4         sonas trabajadoras de la construcción y de las actividades dependientes de la
        5         construcción, son precisamente las que más han sufrido el embate de los pri‐
        6         meros cuatro años de crisis económica, que ahora ya está afectando a todos y
        7         todas.
        8
        9         4.2.1 La mujer trabajadora. Las diferencias de género
       10
       11         Las diferencias debidas al género, entre mujeres y varones trabajadores son abis‐
       12         males, y eso sin tomar en consideración la doble jornada de las primeras debido
       13         a su práctico monopolio de las tareas de reproducción. Las mujeres, en términos
       14         muy generales, son hoy en día un componente decisivo de la clase trabajadora,
       15         casi 10’5 millones en términos absolutos, son el 45’0% de las personas activas, el
       16         47’5% de las asalariadas, el 46’0% de las paradas, el 49’0% de las temporales, el
       17         76’0% de las que realizan una jornada parcial, el 53’0% de las que están en situa‐
       18         ción de subempleo y alrededor del 70’0% de quienes trabajan en la economía
       19         sumergida. Esta primera aproximación muestra una abrumadora diferenciación
       20         por géneros dentro de la clase trabajadora, especialmente de cara a la precarie‐
       21         dad laboral y en detrimento de la mujer, diferencia que aparece reforzada al ana‐
       22         lizar las diferencias salariales, en donde los cálculos son de un 30% menores en las
       23         mujeres para el mismo trabajo que los varones.
       24
       25         Las diferencias de género aparecen de forma clara al analizar los sectores y las
       26         ramas de ocupación, pero donde de forma más nítida aparecen las diferencias
       27         es al descender el desglose de los sectores a las ramas, hasta el punto de que
       28         es fácil detectar ramas de actividad femenina y ramas de actividad masculina.
       29         Las mujeres dominan en las ramas más precarizadas con feminizaciones supe‐
       30         riores al 50’0%, y están sobrerrepresentadas en otras también precarizadas.
       31         Esta división por géneros en los sectores y ramas de actividad refuerza la
       32         mayor precariedad laboral de la mujer trabajadora y la tradicional división
       33         patriarcal del trabajo trasladada al mercado laboral.
       34
       35         En cuanto a las ocupaciones, si no se cuenta a los puestos directivos de empre‐
       36         sas y de las administraciones, las mujeres están dentro de los extremos de una
       37         horquilla de altas (más del 28’0%) y bajas (casi el 45’0%) cualificaciones; Las
       38         mujeres, poseen una mayor salarización que los varones, y también mayores
       39         índices de precariedad objetiva, son más dependientes y están más inmersas
       40         en la precariedad. Menos en pesca, minería, venta y reparación de vehículos y
       41         otras actividades sociales, la salarización de la mujer es superior a la del varón,
       42         de ahí que se pueda hablar de un proletariado femenino de nuestros días, a
       43         diferencia del tradicional, que era y es masculino.

     24                                                                     Madrid, 23 y 24 de junio de 2012
Información PCE
Conferencia Política del PCE




 1   4.2.2 Los trabajadores y las trabajadoras jóvenes. Las diferencias por edad
 2
 3   Las diferencias por grupo de edad dentro de la clase trabajadora son también
 4   muy importantes, sobre todo entre los y las jóvenes trabajadores/as y el resto
 5   de la clase.
 6
 7   La juventud menor de 30 años en edad de trabajar son, en España, casi 7’5 millo‐
 8   nes, casi el 20’0% de la población, la juventud trabajadora son más de 4’6 millo‐
 9   nes. La característica básica de su situación laboral es la precariedad, casi la mitad
10   (48’0%) tiene un trabajo temporal, casi 1 de cada 4 (23’5%) un trabajo a tiempo
11   parcial y casi el 35’0% está en el paro.
12
13   Pero por supuesto, existen más peculiaridades de los y las jóvenes dentro de la
14   clase trabajadora que surgen al descender más al detalle. Todo ello refuerza la
15   afirmación de que la precariedad laboral es ante todo juvenil, manteniéndose
16   unas diferencias de género en detrimento de las mujeres, si bien más atenuadas
17   que en el resto de los grupos de edad, es decir, hay un cierto acercamiento entre
18   géneros en la juventud trabajadora, dentro de su mala situación laboral.
19
20   Sobre la posición de clase, la salarización es del 92’0%, casi 10 puntos superior a
21   la total. Descendiendo al desglose por ramas, las feminizadas y las masculinizadas
22   coinciden con las vistas para el conjunto de la clase. Surge, de nuevo, la mayor
23   precarización de los y las jóvenes trabajadores/as, y también la de las mujeres
24   jóvenes en comparación con los varones de su edad, así como el mantenimiento
25   de la división patriarcal del trabajo.
26
27   Si la situación socio‐laboral de los y las jóvenes trabajadores/as a mediados de
28   2007, en el umbral de la crisis, era ya de una clara precariedad, en los años de
29   crisis económica, de la cual ni se ha salido ni nadie es capaz de pronosticar la
30   salida, a principios de 2012 ha llegado al borde de lo insostenible, la actividad
31   supera a la media, es decir, poseen una mayor propensión al trabajo, la ocupa‐
32   ción está 15 puntos por debajo de la media, la salarización 10 por encima, la
33   temporalidad es el doble de la media, y en cuanto al paro 1 de cada 3 jóvenes
34   no tiene empleo.
35
36   Para darse cuenta de la precariedad laboral de los y la juventud trabajadora, el
37   82% del total está inactiva, en paro, temporal o a tiempo parcial, a ello hay que
38   añadir sus dificultades de acceso a una vivienda, el retraso en la emancipación del
39   núcleo familiar, los bajos salarios y el permanente encadenamiento de contratos
40   temporales que sufren. Como ocurren en todos los tramos de edad y en todos los
41   grupos laborales en función del género, siempre en detrimento de las mujeres, en
42   función de la procedencia étnica, siempre en detrimento de los inmigrantes por
43   razones económicas.


     Madrid, 23 y 24 de junio de 2012
                                                                                                    25
                                                                                               Información-PCE
Conferencia Política del PCE




        1         4.2.3 Inmigración económica. Las diferencias de nacionalidad
        2
        3         España ha pasado de ser un país de emigración por motivos económicos a ser un
        4         país de inmigración por los mismos motivos, lo cual ha afectado de forma sustan‐
        5         cial a la composición de la clase trabajadora, y esto ha sucedido en un periodo de
        6         tiempo relativamente breve, de hecho el inicio de la explosión en la llegada de
        7         trabajadores/as de fuera de las fronteras se puede situar en 1996. Si las diferen‐
        8         cias entre grupos de la clase trabajadora en función del género y la edad son,
        9         como se ha visto, sustanciales, las debidas a la etnia y a la nacionalidad son pro‐
       10         bablemente más importantes. Los inmigrantes económicos son las grandes vícti‐
       11         mas y los protagonistas de la economía sumergida, en principio todos las perso‐
       12         nas “sin papeles” o ilegales; en el conjunto de la inmigración económica, ilegales
       13         o no, su situación es más que de precariedad de discriminación y exclusión.
       14
       15         Centrando el análisis en los/las trabajadores/as de la inmigración económica ofi‐
       16         cial, la activa en el mercado laboral suma en total casi 3’5 millones, suponiendo el
       17         15’0% de la población activa. Son un grupo de trabajadores y trabajadoras más
       18         jóvenes que la española, más propensa al, o más necesitada del, trabajo, con tasas
       19         de actividad entre 10‐15 puntos por encima de total, con salarización 8 puntos
       20         por encima, tasas de paro cercanas al doble, por no hablar de las diferencias en
       21         temporalidad, en salarios, en jornada y en siniestralidad laboral, que son enor‐
       22         mes. Las feminización es también mayor, como media entre 4/5 puntos por enci‐
       23         ma de la de las españolas.
       24
       25         En los sectores de actividad también siguen pautas que difieren de las españolas, dife‐
       26         rencias que señalan la mayor precariedad laboral de las personas inmigrantes. Las
       27         tasas de inmigración superan la media en la agricultura y la construcción para los varo‐
       28         nes y en los servicios para las mujeres, siempre en las actividades más precarizadas.
       29
       30         4.2.4 Los y las trabajadores/as intelectuales. las diferencias por nivel de formacion
       31
       32         El último gran grupo a considerar es el de los/las trabajadores/as con alto nivel de
       33         formación, que por facilidad estadística dejaremos reducido al de personas con
       34         titulación universitaria. Al enfocar dentro de la clase trabajadora las diferencias
       35         por nivel de formación, tomando como referencia a las personas tituladas, hay
       36         que recordar que las mismas forman un grupo de trabajadores/as relativamente
       37         en situación privilegiada frente al resto, con mayor actividad, menores paro y tem‐
       38         poralidad, menor trabajo a tiempo parcial, mayores salarios, mejores condiciones
       39         de trabajo y mayores posibilidades de carrera laboral.
       40
       41         Con ligeras variaciones, son el 25/28% de los personas trabajadoras (activas, ocu‐
       42         padas, asalariadas), porcentajes que llegan a superar el 33% si se consideran el
       43         total de tituladas superiores; a pesar de su mejor situación casi el 40’0% están

     26                                                                        Madrid, 23 y 24 de junio de 2012
Información PCE
Conferencia Política del PCE




 1   subempleadas o desempleadas. La proporción es mayor entre las mujeres porque
 2   la feminización es muy alta. Pero esta situación, de privilegio relativo como ya se
 3   ha dicho, no está exenta de problemas, en nuestro país se viene produciendo un
 4   enorme despilfarro de recursos laborales de alta cualificación.
 5
 6   A finales de 2011 en el conjunto del estado había ya cerca de 1’3 millones perso‐
 7   nas inactivas en edad de trabajar y con titulación universitaria. En el caso de las
 8   personas paradas son casi 660 mil con estudios superiores, el 12’5% de todas las
 9   personas desenpleadas. En conjunto, casi 600 mil tituladas asalariadas, están
10   sobrecualificadas, o subempleadas, como se prefiera. Además, entre estos/as tra‐
11   bajadores/as se encuentra uno de los grupos que no existen estadísticamente, los
12   y las jóvenes en prácticas, con o sin beca, en centros de trabajo privados o públi‐
13   cos; un colectivo prácticamente sin relación laboral y que sin embargo comparten
14   centro de trabajo con el resto de trabajadores/as en multitud de empresas,
15   pudiendo llegar a sumar la cuarta parte de la plantilla en algunas de ellas, que la
16   mayoría realizan jornada completa, que rondan los 500 euros de retribución men‐
17   sual y que, en términos absolutos superan con creces la cifra de 200.000.
18
19   A finales de 2.007 de los y las personas jóvenes asalariadas con titulación univer‐
20   sitaria existentes en el país, no llegaban a la mitad (el 48’0%) las que trabajaban
21   en un puesto acorde a su cualificación y formación, el resto lo hacían como técni‐
22   cas de apoyo, empleadas, administrativas o trabajadores/as de los servicios.
23
24   Es decir, a pesar de que estos grupos de trabajadores/as se encuentran en posi‐
25   ciones relativamente mejores a las del resto de la clase trabajadora, la precarie‐
26   dad también aparece como una de sus características básicas. La sobrecualifica‐
27   ción aparece como criterio definitoria de la precariedad laboral.
28
29   4.2.5 Otras diferencias: los derechos laborales, los salarios y la jornada
30
31   Dentro de la gran diferencia entre personas trabajadoras precarias y no precarias,
32   los cuatro grupos aquí descritos no son, a su vez, homogéneos, ni tan siquiera
33   poseen dentro de ellos un elemento nucleador a partir del cual podría formarse
34   un subgrupo hegemónico. En primer lugar, los cuatro poseen problemáticas que
35   superan claramente el nivel de la clase social, son supraclasistas. Esta problemá‐
36   tica por encima de la clase no se da, sin embargo, en esa primera gran división que
37   cubre a todo el espectro de la clase y de todos los grupos dentro de ella, la ya
38   señalada entre personas trabajadoras precarizadas y no precarizadas.
39
40   En segundo lugar, los tipos de diferencias que se dan dentro de un grupo afectan a
41   todos los demás. Pero, además, las expuestas no son todas las diferencias que se dan
42   dentro de la clase, la procedencia de clase, la educación formal, la cultura, los dere‐
43   chos en el trabajo, las condiciones y sistemas de trabajo a los que están sometidos,


     Madrid, 23 y 24 de junio de 2012
                                                                                                    27
                                                                                               Información-PCE
Conferencia Política del PCE




        1         la jornada dentro de ellas, las retribuciones económicas, marcan diferencias dentro
        2         de la clase y dentro de cada grupo, impulsando una cada vez mayor atomización, si
        3         bien claramente condicionadas por la condición de persona precaria‐no precaria.
        4
        5         En lo que sigue nos detendremos en tres elementos diferenciadores que parecen
        6         fundamentales:
        7
        8               1. Los derechos laborales y las condiciones en que se realiza el trabajo son
        9               un elemento más que ahonda la división entre personas trabajadoras pre‐
       10               carizadas y no precarizadas; téngase en cuenta que todas las personas con
       11               trabajo sumergido, la inmensa mayoría de las que trabajan a través de sub‐
       12               contratas, gran parte de las temporales, las así llamados fuera de convenio
       13               y otras no tienen, ni tan siquiera formalmente, el derecho a la representa‐
       14               ción sindical ni a elegir y ser elegidas representantes; y téngase en cuenta
       15               también que, en un país en donde predomina el minifundio empresarial, los
       16               derechos básicos no existen dentro de muchas empresas, en función del
       17               número de trabajadores y trabajadoras.
       18               Antes de las dos últimas reformas laborales y de la negociación colectiva, el
       19               número de personas trabajadoras fijas con contratos de conversión, es
       20               decir, con menos derechos reconocidos, era de 4’5 millones, un 26’0% de
       21               asalariadas, que sumados al 32’5% de temporales, 5’6 millones, suponían
       22               más de 10 millones de personas asalariadas, casi el 60’0%, con los derechos
       23               disminuidos; en el mercado de trabajo están 1’1 millones de personas inmi‐
       24               grantes sin permiso de residencia, es decir, privadas de todo derecho,
       25               además, el 80’0% de las personas trabajadoras inmigrantes se encuentran
       26               en la misma categoría con la que empezaron a trabajar hace 7 o más años;
       27               de los casi 5.3 millones de personas paradas reconocidas no llegan al 40%
       28               las que cobran prestación por desempleo, y a ellas hay que añadir las más
       29               de medio millón que estando realmente en paro, no son reconocidas como
       30               tales debido a las sucesivas reformas, siempre en sentido restrictivo, que se
       31               han venido realizando en la toma de datos de la propia encuesta del INE.
       32               El 70’0% de las personas asalariadas cubiertas por un convenio superior al
       33               de empresa lo están en uno con clausula de descuelgue empresarial, lo que
       34               quiere decir, se utilice o no, que están al libre albedrío de la persona o
       35               empresa empleadora. Solamente el 55’0% de las asalariadas oficiales están
       36               cubiertas por un convenio colectivo, y solamente el 5’5% lo están por un
       37               convenio de empresa, a lo que hay que añadir que estas estadísticas no son
       38               nada fiables. Yendo más allá, el 47’0% de las asalariadas no tienen derecho
       39               ni a elegir ni a ser elegidas representantes (estas cifras serán mucho peor
       40               tras los resultados de las dos últimas reformas laborales).
       41               Entrando en un aspecto clave de las condiciones de trabajo, como son los
       42               accidentes laborales, la correlación positiva entre pésimas condiciones,
       43               temporalidad, otras formas de precariedad y siniestralidad laboral es algo

     28                                                                     Madrid, 23 y 24 de junio de 2012
Información PCE
Conferencia Política del PCE




 1          que, de una forma u otra, está casi universalmente reconocido. La mons‐
 2          truosa cantidad de accidentes laborales que se da en nuestro país, 1 millón
 3          anual de media en la última década, mil de ellos mortales, existe porque sus
 4          víctimas pertenecen a una clase obrera en la que la precariedad es la norma,
 5          y se convierte en un elemento diferenciador más entre grupos de trabaja‐
 6          dores y trabajadoras, afectando de manera especial, y en este orden, a inmi‐
 7          grantes, jóvenes y personas trabajadoras precarias.
 8
 9          2. Al analizar las retribuciones salariales, el primer y fundamental apunte a
10          retener es el progresivo y constante deterioro de la participación de las mis‐
11          mas en el PIB en beneficio de las rentas no salariales. Los salarios son valo‐
12          rados por los trabajadores y las trabajadoras como el elemento clave que
13          marca su posición dentro de la sociedad, y su posición dentro de la clase.
14          Los salarios son, por ello, un elemento fundamental para diferenciar a gru‐
15          pos de trabajadores y trabajadoras, en primer lugar por el género. Por dar
16          algunos ejemplos, el salario de las mujeres se sitúa alrededor del 70’0% del
17          de los varones de su mismo grupo, la segunda gran diferenciación es por
18          grupo de edad, las personas asalariadas jóvenes, entre 20 y 29 años, apenas
19          alcanzan el 70’0% de la media. Los salarios medios también marcan dife‐
20          rencias por el tamaño de la empresa. Por lo tanto, estos, marcan diferencias
21          importantes dentro de la clase trabajadora en función de la precariedad, el
22          género y los grupos de edad.
23
24          3. La jornada de trabajo es en nuestro país una de las largas, si no la más
25          larga, de nuestro entorno, la UE‐15, y que va acompañada de uno de los más
26          bajos niveles salariales, Mientras que la jornada está fijada como límite en
27          las 40 horas semanales. En 2001, el 67’5% de los/las asalariados/as del sec‐
28          tor privado trabajaba más de 40 horas semanales; por sectores de activida‐
29          des, salvo en casos muy puntuales, más del 50’0%, y en algunos casos más
30          del 75’0%, trabajaban más de 40 horas a la semana.
31
32
33   5. LA FORMACIÓN DEL CAPITALISMO INMOBILIARIO Y FINANCIERO
34
35   La lógica de acumulación imperante en la actualidad en nuestro país tiene su ori‐
36   gen en la imposición a finales de la década de los setenta y principios de los ochen‐
37   ta, de un modelo de inserción exterior a través de la entrada en la CEE, por medio
38   de una especialización productiva en los sectores del turismo y de la construcción.
39
40   Para financiar este proceso conocido como “reconversión”, España acude al aho‐
41   rro exterior (capital financiero internacional) para lo cual lleva a cabo una política
42   de desregulación, bajada de impuestos y flexibilización del mercado de trabajo,
43   con un objetivo central: atraer inversión extranjera a nuestro territorio. La estruc‐


     Madrid, 23 y 24 de junio de 2012
                                                                                                    29
                                                                                               Información-PCE
Conferencia Política del PCE




        1         tura productiva se modifica, y ya a mediados de la década de los noventa, se
        2         asienta el nuevo patrón de acumulación basado en la construcción, el turismo, las
        3         finanzas y la inmigración (vinculada a la economía sumergida).
        4
        5         El uso del excedente producido o recibido (fondos estructurales de la UE) en favor
        6         del desarrollo de la construcción en España ha supuesto el hundimiento de la acti‐
        7         vidad productiva e industrial que repercute en la creación de un inmenso déficit
        8         exterior que llegó a alcanzar en 2007 el 10% del PIB. Este déficit tenía que ser
        9         cubierto por medio de la captación de ahorro externo, lo que desembocaba en
       10         una especialización cada vez mayor en el sector servicios (turismo principalmen‐
       11         te) y en la construcción, patrón económico que sólo podía subsistir por medio de
       12         la continuación de una política basada en la desvalorización de la fuerza de tra‐
       13         bajo (reformas laborales) y el incremento del uso del suelo y de un modelo
       14         energético basado en la sobre oferta (Ley del suelo).
       15
       16         Esta forma de expansión y acumulación del capital dota de una función económi‐
       17         ca específica al sector de la construcción, como sector que permite materializar la
       18         alianza de clase que sustenta al bloque hegemónico dentro del capitalismo
       19         español: la mantenida entre el sector de la construcción, fracción del capital
       20         subalterna y de base nacional, con el sector financiero, fracción del capital social
       21         dominante e internacionalizado.
       22
       23         A parte de la dependencia de la financiación exterior, esta dinámica del capital se
       24         sostiene por la apropiación de lo público, sustentada en la creación de una red
       25         clientelar que ha permitido al expolio de los presupuestos y del sector público,
       26         que se han convertido en verdaderas tramas de corrupción que han alcanzado al
       27         corazón del sistema y de la propia institución monárquica.
       28
       29         Esta alianza del bloque de poder se sustenta en un objetivo económico y social
       30         concreto: la de imponer una dinámica de precios que asegure la rentabilidad de
       31         los activos financieros, por medio de la imposición de altos precios del suelo como
       32         forma de garantizar la inversión realizada. Alianza que ahora pretende superar las
       33         consecuencias de la crisis y del hundimiento del sector de la construcción, por
       34         medio de una política que garantice, por un lado los intereses del capital finan‐
       35         ciero internacional a través de dar prioridad al cobro de la deuda y por otro, lograr
       36         la imposición de una política de ajuste salarial y de control directo del presupues‐
       37         to público, que junto a la apropiación del ahorro de las capas asalariadas, confor‐
       38         man las cuatro grandes medidas del neoliberalismo en España en este último
       39         periodo: modificación de la Constitución, privatización de las cajas de ahorro,
       40         reforma laboral y recortes presupuestarios.
       41
       42         En torno al bloque de poder descrito más arriba se ha configurado el modelo
       43         económico e institucional desde la Transición. Este desarrollo específico del capi‐

     30                                                                      Madrid, 23 y 24 de junio de 2012
Información PCE
Conferencia Política del PCE




 1   talismo en España dota al paro, a la precariedad laboral y la falta de políticas
 2   sociales, de una funcionalidad económica concreta desde el punto de vista del
 3   proceso de acumulación. Mientras el subempleo es el resultado del proceso de
 4   crecimiento, el escaso grado alcanzado por el estado social es el instrumento que
 5   ha permitido financiar al capital privado en España. Este desarrollo particular del
 6   proceso de acumulación del capital en nuestro país, genera una estructura pro‐
 7   ductiva sustentada en la intensificación del trabajo (su continua precarización), la
 8   falta de inversión pública (déficit industrial y tecnológico) y de estado social (sub‐
 9   desarrollo social de España), que marca el carácter periférico del capitalismo
10   español dentro de la UE, y define los propios límites del sistema, que con la crisis,
11   han aparecido en forma de final de ciclo.
12
13
14   6. EL SIGNIFICADO POLÍTICO DE LA CRISIS EN ESPAÑA. FIN DE CICLO Y RECORTES
15   SOCIALES
16
17   El Comité federal celebrado el pasado 26 de junio de 2011 definía de manera pre‐
18   cisa el significado de la crisis en España como el fin de ciclo del capitalismo
19   español resultante de la Transición. Fin de ciclo que supone un agotamiento del
20   modelo de acumulación dominante en nuestro país y de la superestructura polí‐
21   tica e institucional heredera del post‐franquismo. Modelo marcado, en lo funda‐
22   mental, por las siguientes características:
23
24          1. En lo económico el predominio de un modelo de capitalismo inmobiliario
25          y financiero marcado por el rentismo y su dependencia de la financiación
26          exterior como mecanismo de crecimiento económico.
27          2. En lo político marcado por un bipartidismo imperfecto complementado
28          con los nacionalismos conservadores periféricos.
29          3. En lo territorial se impuso un modelo de descentralización incompleta en
30          favor de las élites sociales y empresariales locales, cuyo objetivo era prote‐
31          gerlas de la globalización a través de la utilización en favor de los intereses
32          privados del gasto público y de los recursos naturales, en especial del suelo.
33          4. En lo social y laboral, lograr un fuerte consenso en torno a la centralidad
34          inmobiliaria como mecanismo generador de empleo a cambio de un mer‐
35          cado de trabajo flexibilizado. Fundamental en los mecanismos de inserción
36          de los trabajadores y trabajadoras en el sistema fue la extensión de la edu‐
37          cación pública (en especial de la universidad) y un sistema de negociación
38          colectiva que insertaba en el modelo a la clase obrera sindicalizada.
39          5. Permanencia de fuertes vestigios del franquismo como consecuencia de
40          la derrota de la política de ruptura democrática. Mantener la continuación
41          de aspectos del franquismo garantizaba el continuismo de la cultura rentis‐
42          ta de la burguesía española a la vez que se creaba una imagen democrática
43          de la misma.


     Madrid, 23 y 24 de junio de 2012
                                                                                                    31
                                                                                               Información-PCE
Conferencia Política del PCE




        1         De esta forma el PCE define el concepto de fin de ciclo, como la comprensión por
        2         parte de la oligarquía dominante de que su dependencia de la financiación exte‐
        3         rior impide el relanzamiento de la actividad económica sobre las bases jurídicas y
        4         políticas características del capitalismo resultante de la Transición. El bloque de
        5         poder pretende, por tanto, una salida a los problemas de acumulación de capital
        6         por medio de un ajuste salarial de carácter permanente a través de la aplicación
        7         de recortes sociales que buscan un doble objetivo:
        8                1. Permitir la recuperación de la tasa de beneficios de las empresas por
        9                medio de la bajada de los costes laborales. Los instrumentos prioritarios
       10                para esta política son la reforma laboral y de la negociación colectiva, así
       11                como la recuperación de mecanismos autoritarios de la gestión de la fuerza
       12                de trabajo como la limitación del derecho de huelga y el ataque al sindica‐
       13                lismo de clase.
       14                2. La reducción del gasto público y del sector público para financiar la deuda
       15                del sector privado, en especial de la banca. Los tres instrumentos principales
       16                para lograr este objetivo son los recortes presupuestarios, las privatizaciones,
       17                en especial de las cajas de ahorro y de los servicios públicos, y la apropiación
       18                por parte del capital financiero del sistema público de pensiones.
       19
       20         Por tanto, podemos definir los programas de ajuste como el mecanismo que uti‐
       21         liza el bloque dominante para recuperar el proceso de acumulación de capital a
       22         través del ajuste salarial. Estamos, por tanto, ante un cambio estructural para dar
       23         salida a la crisis del capital privado en España.
       24
       25
       26         7. LA CRISIS DEL ESTADO EN ESPAÑA. LA INCOMPATIBILIDAD DEL CAPITALISMO
       27         CON LA DEMOCRACIA
       28
       29         La recuperación del ritmo de acumulación requiere de un nuevo marco para su
       30         reproducción, lo que acelera la descomposición de la superestructura jurídico‐
       31         política heredada de la Transición. Crisis del Estado que adquiere cuatro
       32         dimensiones:
       33
       34               1. La crisis del Estado de las autonomías: la crisis del sector inmobiliario
       35               hace de la estrategia privatizadora de los servicios públicos una prioridad
       36               para la burguesía española, que ve en la mercantilización de los servicios
       37               públicos esenciales una herramienta imprescindible para la recuperación de
       38               la tasa de beneficio privada afectada por la crisis. Pero este proceso de pri‐
       39               vatización requiere de una recentralización de la capacidad política de con‐
       40               trol sobre el gasto, incompatible con la actual descentralización del mismo.
       41               2. La crisis del Estado de derecho: la gestión de la crisis requiere de la sustitu‐
       42               ción fáctica del régimen de democracia representativa por el de la oligarquía,
       43               lo que abre la vía a una institucionalización perfecta del uso de mecanismos

     32                                                                         Madrid, 23 y 24 de junio de 2012
Información PCE
Conferencia Política del PCE




 1          autoritarios e incluso represivos para su gestión de la crisis así como la instru‐
 2          mentalización directa del poder legislativo y judicial en favor de la oligarquía.
 3          3. La crisis del modelo de Estado social y la definitiva desarticulación del
 4          mismo es uno de los objetivos centrales de los programas de ajuste.
 5          4. La crisis del modelo de integración europea: el nuevo marco de acumula‐
 6          ción en España queda condicionado por la incorporación de España a la UE
 7          y en especial al euro, estrategia que supone la continuación dentro de la
 8          fase del capitalismo global, del histórico carácter rentista y periférico del
 9          capitalismo español, y por tanto, la perpetuación de nuestras debilidades y
10          déficits históricos.
11
12   Esta debilidad histórica de la oligarquía española y del modelo económico
13   impuesto por ella, marca una dependencia política respecto del capital financiero
14   internacional, que tiene en la reciente reforma constitucional, uno de los mayo‐
15   res ejemplos de dicha dependencia y de la necesidad que tiene la oligarquía de
16   aplicar en España los programas de ajuste por medio de mecanismos internacio‐
17   nales de imposición, que no descartan la propia posibilidad de petición del “res‐
18   cate” de la economía española. Este proceso supone en la práctica la imposición
19   de una auténtica dictadura de los mercados y la pérdida total de soberanía en el
20   diseño de un marco de acumulación propio.
21
22   Crisis del Estado democrático, del Estado social y pérdida total de la soberanía
23   representan los elementos centrales de la crisis del Estado en España, que en el
24   plano político y de la movilización social muestran un escenario donde democra‐
25   cia, derechos sociales y soberanía son incompatibles con el capitalismo, y que
26   determinan la necesidad del ejercicio de un nuevo poder constituyente que parta
27   de un proceso de unidad en torno a una Alternativa social, democrática y antica‐
28   pitalista a la crisis.
29
30
31   8. DEMOCRACIA Y SOCIALISMO COMO ÚNICA SALIDA. EL PAPEL POLÍTICO DEL
32   PCE EN EL PERIODO ACTUAL
33
34   Esta crisis hace cada vez más evidente el contraste de objetivos y prioridades
35   entre una minoría social oligárquica nucleada en torno al capital financiero y las
36   empresas transnacionales con los grandes sectores populares. La crisis económi‐
37   ca es utilizada por el capitalismo como coartada para terminar con las conquistas
38   sociales y democráticas duramente alcanzadas por los trabajadores y las trabaja‐
39   doras durante décadas de luchas y movilizaciones.
40
41   Las agudas contradicciones y el profundo conflicto social a que el capitalismo nos
42   somete en estos momentos ponen de relieve la necesidad del socialismo. En
43   España esa necesidad es, si cabe, más apremiante dado el fuerte atraso que man‐


     Madrid, 23 y 24 de junio de 2012
                                                                                                      33
                                                                                                 Información-PCE
Conferencia Política del PCE




        1         tiene nuestro país con su entorno y de la debilidad del sistema político y econó‐
        2         mico construido en torno al capitalismo inmobiliario y financiero. Aunque muchos
        3         de esos déficits no requieran de una solución socialista, las características especí‐
        4         ficas con las que se ha desarrollado el capitalismo en España, hacen que en nues‐
        5         tro país sólo pueden ser abordados y resueltos definitivamente por un poder polí‐
        6         tico de carácter socialista.
        7
        8         Durante los últimos años se ha producido una seria crisis de representación y de
        9         representatividad, que agudiza procesos de degradación de lo colectivo. Así
       10         mismo se ha puesto de manifiesto el derrumbe de la escala de valores y princi‐
       11         pios, como la solidaridad, honestidad, compromiso y responsabilidad, señas de
       12         identidad de la izquierda anticapitalista.
       13
       14         Por ello, para frenar este deterioro, que dificulta una reacción social al intento de
       15         implantar la dictadura del capital se necesita dar una respuesta que defienda una
       16         verdadera DEMOCRACIA ECONOMICA, POLÍTICA Y SOCIAL PARTICIPATIVA.
       17
       18         La Democracia Económica Política y Social tiene como objetivo resolver la incon‐
       19         gruencia de que sea una minoría la que detente el poder del Estado, cuando éste
       20         debería estar en manos de quienes, con su trabajo, crean la riqueza social. Se trata
       21         de establecer un poder democrático desde todas las fuerzas que confronten con‐
       22         tra el intento de implantar la dictadura del capital especulativo, comprendida la
       23         pequeña y mediana burguesía que defienda una economía productiva, aunque
       24         lógicamente, en dicha alianza, el papel dirigente debe estar desempeñado, en
       25         definitiva, por las fuerzas del trabajo y de la cultura, por el bloque de los obreros
       26         y obreras, el campesinado y la intelectualidad.
       27
       28         Las grandes tareas de la democracia política y social serán abrir un período de
       29         transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales que creen las condi‐
       30         ciones para avanzar hacia el socialismo. Implica, por consiguiente, la transforma‐
       31         ción del Estado hasta hacerlo instrumento idóneo para profundizar en la partici‐
       32         pación democrática de la ciudadanía en la política. De manera específica la demo‐
       33         cracia política y social tiene como uno de sus objetivos prioritarios la adopción de
       34         medidas efectivas contra todas las formas de discriminación de que es víctima la
       35         mujer en nuestra sociedad.
       36
       37         Defendemos un programa político estable que defina claramente sus metas desti‐
       38         nadas a generar una energía social de participación en las decisiones del barrio, del
       39         municipio, de la provincia y de la nación, con el consecuente resultado de concer‐
       40         tación, tolerancia colaboración que desemboque en una evidente mejora de vida.
       41
       42         Poner en marcha un Proceso Constituyente con nuestra propuesta republicana que
       43         parta de la ciudadanía y vaya generando el apoyo suficiente en torno al proyecto.

     34                                                                      Madrid, 23 y 24 de junio de 2012
Información PCE
Conferencia Política del PCE




 1   De esta necesidad se deriva el papel político principal del Partido Comunista de
 2   España, el de construir la alianza de fuerzas necesaria para superar la actual etapa
 3   y realizar la revolución socialista. Sólo desde el socialismo se resolverá la contra‐
 4   dicción fundamental de nuestra sociedad: la contradicción entre trabajo y capital.
 5   Contradicción que para su desarrollo requiere solucionar el conflicto principal en
 6   estos momentos: el que se establece entre una salida neoliberal a la crisis basada
 7   en el ajuste y los recortes, o una salida social basada en el derecho al trabajo sin
 8   precariedad, los derechos sociales y la democracia participativa.
 9
10   Contradicción que para el PCE se debe resolver en torno a la unidad de la izquier‐
11   da en favor de una Alternativa social, democrática y anticapitalista a la crisis.
12
13
14   9. LA LÍNEA POLÍTICA DEL PCE. LA ALTERNATIVA SOCIAL, DEMOCRÁTICA
15   Y ANTICAPITALISTA A LA CRISIS
16
17   El Comité federal del pasado 24 de abril de 2010 definió la prioridad política del
18   Partido para el presente curso: movilizar al conjunto del Partido Comunista de
19   España en torno a una política de unidad de la izquierda por una Alternativa
20   social, democrática y anticapitalista a la crisis (ASDA). Propuesta que centra el
21   trabajo de nuestra organización en torno al impulso de una dinámica de acu‐
22   mulación de fuerzas a través de la movilización social contra los recortes socia‐
23   les y los programas de ajuste, orientada a la construcción de espacios unitarios
24   de todos los sectores afectados por la crisis que vaya consolidando un proceso
25   de unidad de la izquierda en torno a una Alternativa social, democrática y anti‐
26   capitalista a la crisis.
27
28   Es una Alternativa social porque el PCE considera que el objetivo prioritario para
29   este periodo es el de una salida social a la crisis, centrada en la eliminación del
30   paro a través de la intervención pública en el mercado para crear un Estado
31   social avanzado y un sector industrial, tecnológico y energético sostenible en
32   social y en lo medio‐ambiental. Objetivo que requiere del aumento del gasto
33   público y de la inversión productiva a través de los recursos provenientes de una
34   reforma fiscal progresiva y distribuida en torno a un sistema financiero domi‐
35   nado por la banca pública.
36
37   Es una Alternativa democrática, debido a que la salida neoliberal a la crisis plan‐
38   tea un modelo oligárquico puro centrado en la imposición de planes de ajuste sin
39   oposición alguna. De esta forma, cualquier avance en un sentido social y antica‐
40   pitalista solo es posible a través de un proceso constituyente como salida a la cri‐
41   sis global que sufrimos. Defensa por tanto de un modelo basado en la democra‐
42   cia participativa, que permita a los sectores populares ganar más poder y así
43   derrotar a la oligarquía y su modelo político y económico.


     Madrid, 23 y 24 de junio de 2012
                                                                                                   35
                                                                                              Información-PCE
Conferencia Política del PCE




        1         Es una Alternativa anticapitalista, porque la salida neoliberal a la crisis necesita de
        2         más ajustes, menos salarios, menos democracia y menos derechos sociales. El
        3         paro, la precariedad laboral, la falta de políticas sociales, los problemas medio‐
        4         ambientales y el patriarcado son consustanciales al modelo capitalista español. Su
        5         definitiva superación requiere de un marco político de transformación en un sen‐
        6         tido socialista.
        7
        8         9.1 El contenido político de la Alternativa social, democrática y anticapitalista a
        9         la crisis
       10
       11         Nuestra propuesta parte de la siguiente pregunta: ¿cuál es el plan a corto plazo
       12         con mayor capacidad de transformación futuro sobre el sistema capitalista?
       13
       14         Para el PCE su tarea principal es la de impulsar una movilización masiva y unitaria
       15         sostenida en el tiempo, contra los planes de ajuste y la reforma laboral en torno
       16         a una Alternativa social, democrática y anticapitalista a la crisis cuyas fases son las
       17         siguientes:
       18               ‐ A corto plazo, derrotar los programas de ajuste y los recortes sociales por
       19               medio de una salida social la crisis.
       20               ‐ A medio plazo, consolidar un proceso de transformaciones políticas y
       21               económicas en torno a un proceso constituyente hacia la III República.
       22               ‐ Y a largo plazo el logro del socialismo.
       23
       24         Para ello se elabora una propuesta que intenta unir nuestras exigencias encamina‐
       25         das a mejorar la condición de la clase obrera dentro del sistema actual sin desligar‐
       26         las del tema central de la transformación social en un sentido socialista. Alternativa
       27         que permita generar las bases materiales para crear un bloque social alternativo
       28         constituido en torno a una nueva Alianza de las fuerzas del trabajo y la cultura.
       29
       30         9.2 De la lucha contra los recortes sociales a la apertura de un proceso constitu‐
       31         yente hacia la III República
       32
       33         El objetivo táctico del Partido se dirige a frenar los programas de ajustes por
       34         medio de un gran ciclo de movilizaciones unitarias y de masas de carácter antine‐
       35         oliberal. Objetivo que requiere una política de alianzas sociales que conformen un
       36         bloque social alternativo, de base antineoliberal, cuyo núcleo principal estará con‐
       37         formado por la clase obrera, el nuevo asalariado urbano, y los/as técnicos/as y
       38         profesionales asalariados/as, sectores desde los que se define una nueva alianza
       39         de las fuerzas del trabajo y la cultura.
       40
       41         Los sujetos políticos y sociales principales en esta fase de lucha contra los ajustes
       42         serán: el movimiento obrero y el sindicalismo de clase (en especial nuestro refe‐
       43         rente CCOO), los movimientos sociales e Izquierda Unida.

     36                                                                       Madrid, 23 y 24 de junio de 2012
Información PCE
Conferencia Política del PCE




 1   El instrumento de unidad que permita la convergencia en torno a un programa
 2   mínimo antineoliberal, se da dentro de la política de convergencia aprobada en el
 3   XVIII Congreso del PCE, plasmada en IU a través de la Convocatoria Social.
 4
 5   El objetivo principal de esta fase se sitúa en el sentido de generar una dinámica de
 6   protesta social mantenida en el tiempo, que impida la consolidación del proyecto
 7   neo‐conservador del Gobierno y permita crear un proceso de acumulación de fuer‐
 8   zas en favor de una Alternativa social, democrática y anticapitalista a la crisis.
 9
10   En este marco de lucha y movilización contra los recortes sociales, el PCE debe
11   hacer un trabajo de orientación política en el sentido de unir el rechazo a los ajus‐
12   tes con la necesidad de superación del marco político, económico e institucional
13   que los han generado. Las exigencias de trabajo, políticas sociales y democracia
14   participativa reivindicadas por los sectores contrarios a los recortes, sólo son posi‐
15   bles a través de la construcción de un nuevo proyecto de Estado y de superación
16   del actual marco de construcción europea, que permita el desarrollo de un nuevo
17   tipo de democracia materializada en la idea de democracia política y social.
18   Movilizaciones que con su avance, constituyan un poder creador de una realidad
19   nueva y dialéctica con respecto al pasado en torno a la concepción de una demo‐
20   cracia avanzada, producto de la apertura de un nuevo proceso constituyente
21   superador del marco económico y político heredado de la Transición y del actual
22   marco europeo, responsables de la crisis y de los recortes sociales.
23
24   Es aquí donde se debe situar el trabajo estratégico de nuestro Partido, dirigido a resol‐
25   ver la contradicción principal correspondiente a esta fase. A diferencia de la anterior,
26   el conflicto ya no sería entre salida social o recortes, sino entre capitalismo inmobi‐
27   liario y financiero o alternativa social y anticapitalista. Es decir, la confrontación entre
28   un modelo rentista en lo económico y oligárquico en lo político, con un modelo que
29   lucha por una sociedad basada en el trabajo y la democracia participativa.
30
31   La política de alianzas será producto del proceso de acumulación de fuerzas expe‐
32   rimentado en la oposición a los programas de ajuste, así como del aumento de la
33   influencia política de nuestro Partido y de la izquierda anticapitalista en general,
34   lo que permitirá dar un salto cualitativo al bloque social alternativo, que con un
35   programa ya de carácter anticapitalista, estará conformado en su núcleo principal
36   por las capas asalariadas de trabajadores y trabajadoras, fortalecidas social y polí‐
37   ticamente de la lucha contra los programas de ajuste.
38
39   Los sujetos sociales y políticos estarán formados por un sindicalismo de clase reforza‐
40   do, los movimientos sociales de masas surgidos de la lucha contra los recortes y una
41   IU refundada consecuencia de la política de convergencia abierta por la Convocatoria
42   social. El instrumento de unidad será la exigencia de una Asamblea constituyente que
43   contemple un modelo económico e institucional basado en la democracia política y


     Madrid, 23 y 24 de junio de 2012
                                                                                                         37
                                                                                                    Información-PCE
Presentación Conferencia Política PCE Debate Alternativa Crisis
Presentación Conferencia Política PCE Debate Alternativa Crisis
Presentación Conferencia Política PCE Debate Alternativa Crisis
Presentación Conferencia Política PCE Debate Alternativa Crisis
Presentación Conferencia Política PCE Debate Alternativa Crisis
Presentación Conferencia Política PCE Debate Alternativa Crisis
Presentación Conferencia Política PCE Debate Alternativa Crisis
Presentación Conferencia Política PCE Debate Alternativa Crisis
Presentación Conferencia Política PCE Debate Alternativa Crisis
Presentación Conferencia Política PCE Debate Alternativa Crisis
Presentación Conferencia Política PCE Debate Alternativa Crisis
Presentación Conferencia Política PCE Debate Alternativa Crisis
Presentación Conferencia Política PCE Debate Alternativa Crisis
Presentación Conferencia Política PCE Debate Alternativa Crisis
Presentación Conferencia Política PCE Debate Alternativa Crisis
Presentación Conferencia Política PCE Debate Alternativa Crisis
Presentación Conferencia Política PCE Debate Alternativa Crisis
Presentación Conferencia Política PCE Debate Alternativa Crisis
Presentación Conferencia Política PCE Debate Alternativa Crisis

Más contenido relacionado

Destacado

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicionmionka
 
Presentación investigación de mercados
Presentación investigación de mercadosPresentación investigación de mercados
Presentación investigación de mercadosMarketingConfiable
 
En qué quedamos, tras la travesía
En qué quedamos, tras la travesíaEn qué quedamos, tras la travesía
En qué quedamos, tras la travesíaaddy_live
 
Ultima hora mallorca til
Ultima hora mallorca tilUltima hora mallorca til
Ultima hora mallorca tilIES Algarb
 
Carteles 4 transversales
Carteles 4 transversalesCarteles 4 transversales
Carteles 4 transversalesRosa Fernández
 
Jardin y escuela nuevo milenio
Jardin y escuela nuevo milenioJardin y escuela nuevo milenio
Jardin y escuela nuevo mileniotonirebeldia
 
2 de octubre No se Olvida
2 de octubre No se Olvida2 de octubre No se Olvida
2 de octubre No se Olvidabrujo2006
 
Formulación y Evaluación de Proyectos [Salchicha Pollo 1/3]
Formulación y Evaluación de Proyectos [Salchicha Pollo 1/3]Formulación y Evaluación de Proyectos [Salchicha Pollo 1/3]
Formulación y Evaluación de Proyectos [Salchicha Pollo 1/3]Gallo Rocky
 
Vacunek brief comercial 2012
Vacunek brief comercial 2012Vacunek brief comercial 2012
Vacunek brief comercial 2012Vacunek, S.L.
 
InspeccióN Estado Del Montante Ab 081009
InspeccióN Estado Del Montante Ab 081009InspeccióN Estado Del Montante Ab 081009
InspeccióN Estado Del Montante Ab 081009Nombre Apellidos
 
Mobilitat internacional ccoo
Mobilitat internacional ccooMobilitat internacional ccoo
Mobilitat internacional ccooamicsupc
 
ESET Security Report - LATINOAMÉRICA 2012
ESET Security Report  - LATINOAMÉRICA 2012ESET Security Report  - LATINOAMÉRICA 2012
ESET Security Report - LATINOAMÉRICA 2012ESET Latinoamérica
 
Grafitis Como ManifestacióN Culturalv3
Grafitis Como ManifestacióN Culturalv3Grafitis Como ManifestacióN Culturalv3
Grafitis Como ManifestacióN Culturalv3duranmaria
 
SAN FRANCISCO CUENTA CONTIGO. Taller escuela de Emprendedores.
SAN FRANCISCO CUENTA CONTIGO. Taller escuela de Emprendedores.SAN FRANCISCO CUENTA CONTIGO. Taller escuela de Emprendedores.
SAN FRANCISCO CUENTA CONTIGO. Taller escuela de Emprendedores.jesusg81
 
Modelos de equipamiento_en_la_escuela_primaria
Modelos de equipamiento_en_la_escuela_primariaModelos de equipamiento_en_la_escuela_primaria
Modelos de equipamiento_en_la_escuela_primariaarantxavivas
 
Centro de-diagnostico-orientacion-y-seguimiento
Centro de-diagnostico-orientacion-y-seguimientoCentro de-diagnostico-orientacion-y-seguimiento
Centro de-diagnostico-orientacion-y-seguimientoamarilissequera
 

Destacado (20)

Turismos e territorios
Turismos e territoriosTurismos e territorios
Turismos e territorios
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Presentación investigación de mercados
Presentación investigación de mercadosPresentación investigación de mercados
Presentación investigación de mercados
 
En qué quedamos, tras la travesía
En qué quedamos, tras la travesíaEn qué quedamos, tras la travesía
En qué quedamos, tras la travesía
 
Ultima hora mallorca til
Ultima hora mallorca tilUltima hora mallorca til
Ultima hora mallorca til
 
Carteles 4 transversales
Carteles 4 transversalesCarteles 4 transversales
Carteles 4 transversales
 
Mejorando el accesso
Mejorando el accessoMejorando el accesso
Mejorando el accesso
 
Jardin y escuela nuevo milenio
Jardin y escuela nuevo milenioJardin y escuela nuevo milenio
Jardin y escuela nuevo milenio
 
Programa jornadas fuencarral_el_pardo_12_13_mayo_2014
Programa jornadas fuencarral_el_pardo_12_13_mayo_2014Programa jornadas fuencarral_el_pardo_12_13_mayo_2014
Programa jornadas fuencarral_el_pardo_12_13_mayo_2014
 
2 de octubre No se Olvida
2 de octubre No se Olvida2 de octubre No se Olvida
2 de octubre No se Olvida
 
Formulación y Evaluación de Proyectos [Salchicha Pollo 1/3]
Formulación y Evaluación de Proyectos [Salchicha Pollo 1/3]Formulación y Evaluación de Proyectos [Salchicha Pollo 1/3]
Formulación y Evaluación de Proyectos [Salchicha Pollo 1/3]
 
Anexo
AnexoAnexo
Anexo
 
Vacunek brief comercial 2012
Vacunek brief comercial 2012Vacunek brief comercial 2012
Vacunek brief comercial 2012
 
InspeccióN Estado Del Montante Ab 081009
InspeccióN Estado Del Montante Ab 081009InspeccióN Estado Del Montante Ab 081009
InspeccióN Estado Del Montante Ab 081009
 
Mobilitat internacional ccoo
Mobilitat internacional ccooMobilitat internacional ccoo
Mobilitat internacional ccoo
 
ESET Security Report - LATINOAMÉRICA 2012
ESET Security Report  - LATINOAMÉRICA 2012ESET Security Report  - LATINOAMÉRICA 2012
ESET Security Report - LATINOAMÉRICA 2012
 
Grafitis Como ManifestacióN Culturalv3
Grafitis Como ManifestacióN Culturalv3Grafitis Como ManifestacióN Culturalv3
Grafitis Como ManifestacióN Culturalv3
 
SAN FRANCISCO CUENTA CONTIGO. Taller escuela de Emprendedores.
SAN FRANCISCO CUENTA CONTIGO. Taller escuela de Emprendedores.SAN FRANCISCO CUENTA CONTIGO. Taller escuela de Emprendedores.
SAN FRANCISCO CUENTA CONTIGO. Taller escuela de Emprendedores.
 
Modelos de equipamiento_en_la_escuela_primaria
Modelos de equipamiento_en_la_escuela_primariaModelos de equipamiento_en_la_escuela_primaria
Modelos de equipamiento_en_la_escuela_primaria
 
Centro de-diagnostico-orientacion-y-seguimiento
Centro de-diagnostico-orientacion-y-seguimientoCentro de-diagnostico-orientacion-y-seguimiento
Centro de-diagnostico-orientacion-y-seguimiento
 

Similar a Presentación Conferencia Política PCE Debate Alternativa Crisis

Calendario Normas, Reglamento y Horarios XI Congreso PCA Andalucía
Calendario Normas, Reglamento y Horarios XI Congreso PCA AndalucíaCalendario Normas, Reglamento y Horarios XI Congreso PCA Andalucía
Calendario Normas, Reglamento y Horarios XI Congreso PCA Andalucíaiupedroabad
 
Los partidos políticos y la transición a la democracia
Los partidos políticos y la transición a la democraciaLos partidos políticos y la transición a la democracia
Los partidos políticos y la transición a la democraciaRed Innovación
 
Metodología congreso confech en medicina
Metodología congreso confech en medicinaMetodología congreso confech en medicina
Metodología congreso confech en medicinaCentro Meduc
 
Toma de Decisiones en el PRI
Toma de Decisiones en el PRIToma de Decisiones en el PRI
Toma de Decisiones en el PRIOctavio Zaragoza
 
Resultado conversacioìn con precandidatos sg psm socialismo necesario
Resultado conversacioìn con precandidatos sg psm socialismo necesarioResultado conversacioìn con precandidatos sg psm socialismo necesario
Resultado conversacioìn con precandidatos sg psm socialismo necesarioSocialismo Necesario
 
38 cf convocatoria
38 cf convocatoria38 cf convocatoria
38 cf convocatoriaPsib- Psoe
 
Documento guia congreso confech
Documento guia congreso confechDocumento guia congreso confech
Documento guia congreso confechIsaias Contreras
 
Documento guia congreso confech
Documento guia congreso confechDocumento guia congreso confech
Documento guia congreso confechFranco Navea
 
Documento guia congreso CONFECH
Documento guia congreso CONFECHDocumento guia congreso CONFECH
Documento guia congreso CONFECHFari_UFRO
 
2014 09 11 propuesta organizativa acc editada_22-09-14
 2014 09 11 propuesta organizativa acc editada_22-09-14 2014 09 11 propuesta organizativa acc editada_22-09-14
2014 09 11 propuesta organizativa acc editada_22-09-14Javier Arias
 
Reglamento General de capítulos
Reglamento General de capítulosReglamento General de capítulos
Reglamento General de capítulosAdm Uniandinos
 
Tema 7 - Nuestros organismos para tomar decisiones juntos!!!
Tema 7 - Nuestros organismos para tomar decisiones juntos!!!Tema 7 - Nuestros organismos para tomar decisiones juntos!!!
Tema 7 - Nuestros organismos para tomar decisiones juntos!!!escuelasindicalate
 
SE ACATA, PERO NO SE CUMPLE. COMISIONES DE REFORMA POLÍTICA Y ELECTORAL EN AM...
SE ACATA, PERO NO SE CUMPLE. COMISIONES DE REFORMA POLÍTICA Y ELECTORAL EN AM...SE ACATA, PERO NO SE CUMPLE. COMISIONES DE REFORMA POLÍTICA Y ELECTORAL EN AM...
SE ACATA, PERO NO SE CUMPLE. COMISIONES DE REFORMA POLÍTICA Y ELECTORAL EN AM...Red Innovación
 
1262218 normas 5-congreso
1262218 normas 5-congreso1262218 normas 5-congreso
1262218 normas 5-congresooscargaliza
 

Similar a Presentación Conferencia Política PCE Debate Alternativa Crisis (20)

Calendario Normas, Reglamento y Horarios XI Congreso PCA Andalucía
Calendario Normas, Reglamento y Horarios XI Congreso PCA AndalucíaCalendario Normas, Reglamento y Horarios XI Congreso PCA Andalucía
Calendario Normas, Reglamento y Horarios XI Congreso PCA Andalucía
 
Los partidos políticos y la transición a la democracia
Los partidos políticos y la transición a la democraciaLos partidos políticos y la transición a la democracia
Los partidos políticos y la transición a la democracia
 
Metodología congreso confech en medicina
Metodología congreso confech en medicinaMetodología congreso confech en medicina
Metodología congreso confech en medicina
 
Comite venceremos
Comite venceremosComite venceremos
Comite venceremos
 
Toma de Decisiones en el PRI
Toma de Decisiones en el PRIToma de Decisiones en el PRI
Toma de Decisiones en el PRI
 
Estatutos PQDC
Estatutos PQDCEstatutos PQDC
Estatutos PQDC
 
Estatutops fa
Estatutops faEstatutops fa
Estatutops fa
 
Resultado conversacioìn con precandidatos sg psm socialismo necesario
Resultado conversacioìn con precandidatos sg psm socialismo necesarioResultado conversacioìn con precandidatos sg psm socialismo necesario
Resultado conversacioìn con precandidatos sg psm socialismo necesario
 
38 cf convocatoria
38 cf convocatoria38 cf convocatoria
38 cf convocatoria
 
Documento guia congreso confech
Documento guia congreso confechDocumento guia congreso confech
Documento guia congreso confech
 
Documento guia congreso confech
Documento guia congreso confechDocumento guia congreso confech
Documento guia congreso confech
 
Documento guia congreso CONFECH
Documento guia congreso CONFECHDocumento guia congreso CONFECH
Documento guia congreso CONFECH
 
2014 09 11 propuesta organizativa acc editada_22-09-14
 2014 09 11 propuesta organizativa acc editada_22-09-14 2014 09 11 propuesta organizativa acc editada_22-09-14
2014 09 11 propuesta organizativa acc editada_22-09-14
 
Reglamento General de capítulos
Reglamento General de capítulosReglamento General de capítulos
Reglamento General de capítulos
 
Tema 7 - Nuestros organismos para tomar decisiones juntos!!!
Tema 7 - Nuestros organismos para tomar decisiones juntos!!!Tema 7 - Nuestros organismos para tomar decisiones juntos!!!
Tema 7 - Nuestros organismos para tomar decisiones juntos!!!
 
Contenido y alcance de la propuesta de Reforma de Estatutos
Contenido y alcance de la propuesta de Reforma de EstatutosContenido y alcance de la propuesta de Reforma de Estatutos
Contenido y alcance de la propuesta de Reforma de Estatutos
 
Lectura politica
Lectura politicaLectura politica
Lectura politica
 
SE ACATA, PERO NO SE CUMPLE. COMISIONES DE REFORMA POLÍTICA Y ELECTORAL EN AM...
SE ACATA, PERO NO SE CUMPLE. COMISIONES DE REFORMA POLÍTICA Y ELECTORAL EN AM...SE ACATA, PERO NO SE CUMPLE. COMISIONES DE REFORMA POLÍTICA Y ELECTORAL EN AM...
SE ACATA, PERO NO SE CUMPLE. COMISIONES DE REFORMA POLÍTICA Y ELECTORAL EN AM...
 
1262218 normas 5-congreso
1262218 normas 5-congreso1262218 normas 5-congreso
1262218 normas 5-congreso
 
Estatutos PDQC
Estatutos PDQCEstatutos PDQC
Estatutos PDQC
 

Más de mujerpce

Huelga General 14-N
Huelga General 14-NHuelga General 14-N
Huelga General 14-Nmujerpce
 
La politica sindical PCE
La politica sindical PCELa politica sindical PCE
La politica sindical PCEmujerpce
 
Nueve tesis sobre nuestra +ëpoca (william robinson)
Nueve tesis sobre nuestra +ëpoca (william robinson)Nueve tesis sobre nuestra +ëpoca (william robinson)
Nueve tesis sobre nuestra +ëpoca (william robinson)mujerpce
 
Modelo de estado y propuesta republicana del pce
Modelo de estado y propuesta republicana del pceModelo de estado y propuesta republicana del pce
Modelo de estado y propuesta republicana del pcemujerpce
 
Hay alternativas Europa
Hay alternativas EuropaHay alternativas Europa
Hay alternativas Europamujerpce
 
EEUU (intervenciones militares)
EEUU (intervenciones militares)EEUU (intervenciones militares)
EEUU (intervenciones militares)mujerpce
 
Articulo URSS (paco frutos)
Articulo URSS (paco frutos)Articulo URSS (paco frutos)
Articulo URSS (paco frutos)mujerpce
 
Iu, proceso constituyente
Iu, proceso constituyenteIu, proceso constituyente
Iu, proceso constituyentemujerpce
 
Universidad verano pie
Universidad verano pieUniversidad verano pie
Universidad verano piemujerpce
 
Prisma junio 1 (2)
Prisma junio 1 (2)Prisma junio 1 (2)
Prisma junio 1 (2)mujerpce
 
Transform newsletter 05_2012_i
Transform newsletter 05_2012_iTransform newsletter 05_2012_i
Transform newsletter 05_2012_imujerpce
 
22mayo educacion webs
22mayo educacion webs22mayo educacion webs
22mayo educacion websmujerpce
 
Transform newsletter 04a_2012
Transform newsletter 04a_2012Transform newsletter 04a_2012
Transform newsletter 04a_2012mujerpce
 
Prisma internacional num03
Prisma internacional num03Prisma internacional num03
Prisma internacional num03mujerpce
 
PCE documento alternativa social a la crisis
PCE documento alternativa social a la crisisPCE documento alternativa social a la crisis
PCE documento alternativa social a la crisismujerpce
 
Manifiesto 8de marzoepk
Manifiesto 8de marzoepkManifiesto 8de marzoepk
Manifiesto 8de marzoepkmujerpce
 
Igualdad de género en las pensiones
Igualdad de género en las pensionesIgualdad de género en las pensiones
Igualdad de género en las pensionesmujerpce
 

Más de mujerpce (17)

Huelga General 14-N
Huelga General 14-NHuelga General 14-N
Huelga General 14-N
 
La politica sindical PCE
La politica sindical PCELa politica sindical PCE
La politica sindical PCE
 
Nueve tesis sobre nuestra +ëpoca (william robinson)
Nueve tesis sobre nuestra +ëpoca (william robinson)Nueve tesis sobre nuestra +ëpoca (william robinson)
Nueve tesis sobre nuestra +ëpoca (william robinson)
 
Modelo de estado y propuesta republicana del pce
Modelo de estado y propuesta republicana del pceModelo de estado y propuesta republicana del pce
Modelo de estado y propuesta republicana del pce
 
Hay alternativas Europa
Hay alternativas EuropaHay alternativas Europa
Hay alternativas Europa
 
EEUU (intervenciones militares)
EEUU (intervenciones militares)EEUU (intervenciones militares)
EEUU (intervenciones militares)
 
Articulo URSS (paco frutos)
Articulo URSS (paco frutos)Articulo URSS (paco frutos)
Articulo URSS (paco frutos)
 
Iu, proceso constituyente
Iu, proceso constituyenteIu, proceso constituyente
Iu, proceso constituyente
 
Universidad verano pie
Universidad verano pieUniversidad verano pie
Universidad verano pie
 
Prisma junio 1 (2)
Prisma junio 1 (2)Prisma junio 1 (2)
Prisma junio 1 (2)
 
Transform newsletter 05_2012_i
Transform newsletter 05_2012_iTransform newsletter 05_2012_i
Transform newsletter 05_2012_i
 
22mayo educacion webs
22mayo educacion webs22mayo educacion webs
22mayo educacion webs
 
Transform newsletter 04a_2012
Transform newsletter 04a_2012Transform newsletter 04a_2012
Transform newsletter 04a_2012
 
Prisma internacional num03
Prisma internacional num03Prisma internacional num03
Prisma internacional num03
 
PCE documento alternativa social a la crisis
PCE documento alternativa social a la crisisPCE documento alternativa social a la crisis
PCE documento alternativa social a la crisis
 
Manifiesto 8de marzoepk
Manifiesto 8de marzoepkManifiesto 8de marzoepk
Manifiesto 8de marzoepk
 
Igualdad de género en las pensiones
Igualdad de género en las pensionesIgualdad de género en las pensiones
Igualdad de género en las pensiones
 

Presentación Conferencia Política PCE Debate Alternativa Crisis

  • 1. Presentación ......................................................... pág. 3 Normas y calendario ........................................... pág. 5 Documento para el debate ................................. pág. 13 Actualización Guía Programática del PCE ....... pág. 57 Anexos ................................................................. pág. 87
  • 2.
  • 3. PRESENTACIÓN Estamos viviendo la crisis social y económica más importante de nuestra historia reciente como consecuencia de las políticas de recortes sociales, laborales y democráticos impuestos en nuestro país por un bipartidismo sin proyecto, y por un modelo de construcción europea agotado. Políticas que han originado una creciente contestación social que ha tenido en la huelga general del pasado 29 de marzo su mayor exponente. Contestación social que es producto de un fuerte conflicto que está en el origen de un lento proceso de recu‐ peración de la contestación social y política de las capas populares. Crisis y conflicto que supone una impugnación al modelo neoliberal y de construc‐ ción europea como muestran los éxitos de la izquierda transformadora en Francia y en Grecia, y el ascenso de IU en las recientes elecciones autonómicas en Asturias y Andalucía. Elecciones que han supuesto una fuerte derrota de la derecha y de los partidos políticos impulsores de los mayores recortes sociales de nuestra historia. Profundización de la crisis y conflicto social que requiere de una salida política en torno a una dinámica de movilización mantenida en el tiempo contra las políticas de ajuste, que genere la formación de un bloque social alternativo en torno a una alter‐ nativa política de carácter transformador, una alternativa que tenga en la superación del capitalismo y la construcción del socialismo su horizonte. Esta realidad de conflicto y necesidad de alternativas ha llevado al PCE a convocar su Conferencia Política para los días 23 y 24 de junio. Conferencia cuyo objetivo es tra‐ zar la línea política del Partido para el presente periodo, en torno a una política uni‐ taria de todos los sectores que sufren la crisis en favor de una salida social a la crisis y la apertura de un proceso constituyente por una III República. Un nuevo proyecto fruto de la movilización unitaria y del debate entre todos los exponentes que confrontan contra la política de recortes sociales. El PCE hace un llamamiento a toda su militancia para hacer de esta Conferencia un debate con el conjunto del movimiento sindical, las fuerzas de la cultura, los movi‐ mientos sociales y los trabajadores de la ciencia y la cultura, para impulsar la unidad del conjunto de la izquierda en favor de una Alternativa social, democrática y anti‐ capitalista a la crisis.
  • 4.
  • 6.
  • 7. Conferencia Política del PCE CONVOCATORIA El Comité Federal del Partido Comunista de España, en su reunión del 21 de abril de 2012, acuerda convocar la Conferencia Política del PCE para los días 23 y 24 de junio, aprueba los documentos y mandata a la Comisión Permanente para que de los mismos extraiga el documento base a debate en el plazo de una semana. ASISTENTES A LA CONFERENCIA Según el artículo 69 de los Estatutos, a las Conferencias Federales asisten los/as miembros del Comité Federal y los/as miembros elegidos/as en cada Partido o Federación de Nacionalidad o Región, y representaciones de la orga‐ nización de la Emigración, la UJCE y el PSUC Viu en un número determinado por el Comité Federal del PCE. Se elegirán tantos delegados/as como miembros del Comité Federal, es decir 191 en función de los siguientes criterios: Tres delegados/as por cada federación del PCE. La UJCE, Las organizaciones del exterior y el PSUC‐Viu tendrán tantos delegados/as cómo miembros del Comité Federal. El resto de delegados/as se establecerán proporcionalmente en función de los militantes que consten como activos en el DAR a 1 de abril, según relación incluida en estas normas. Tendrá derecho a participar con voz y voto y a elegir y ser elegido/a toda la militancia que se encuentre en situación de activo, en cualquiera de sus modalidades, en la DAR PCE a fecha 4 de mayo de 2012. La elección de los delegados/as se efectuará en las distintas Conferencias de Partidos y federaciones de nacionalidad y región atendiendo a los criterios de paridad y proporcionalidad establecidos en los Estatutos del PCE. La Secretaría Federal de Organización facilitará a las federaciones el listado completo de la militancia con derecho a participar en los debates para su exposición en los locales del Partido y su uso para los debates y asignación de delegados/as. En calidad de invitados/as con voz y sin voto pueden asistir personas que ten‐ gan relación con los temas de debate a propuesta del Comité Federal del Partido Comunista de España y de los Partidos o Federaciones de Nacionalidad o Región, en un número establecido en la relación adjunta. Madrid, 23 y 24 de junio de 2012 7 Información-PCE
  • 8. Conferencia Política del PCE PROCESO DE DEBATE La Conferencia es un órgano del PCE cuyo objetivo político es el tratamiento monográfico de temas concretos. El debate para la Conferencia a realizar en las organizaciones del PCE se hará de modo que participen, de forma amplia, la militancia y el máximo de camaradas del Partido. Es necesario hacer un esfuerzo para abrir el debate entre nuestros amigos y simpatizantes. Las Federaciones habilitarán la forma para ello, según las características de la misma, potenciando en todo el proceso un papel fundamental de las agrupacio‐ nes del PCE que deberán reunirse para debatir el documento y hacer las aporta‐ ciones y enmiendas que consideren, así sólo serán válidas aquellas enmiendas y aportaciones que provengan del debate en las organizaciones de base del Partido. Las federaciones del PCE celebrarán conferencias regionales o de nacionalidad organizadas en función de lo establecido en sus estatutos. A estas conferencias se incorporarán con derecho a voz, los miembros del Comité Federal militantes de las mismas que no hayan sido elegidos delegados/as. Tras la celebración de la Conferencia Federal, las organizaciones deben adoptar las medidas necesarias que garanticen el conocimiento y debate de los documen‐ tos aprobados y su concreción a todos los niveles organizativos. DEBATE Y ENMIENDAS El debate se realizará sobre el documento elaborado según el método expuesto en el apartado “Convocatoria”. Del resultado del mismo se elaborarán enmiendas, propuestas y resoluciones que pasarán al nivel organizativo siguiente por acuerdo mayoritario. Las minoritarias pasarán como tales siempre que obtengan un 25% de los votos. En las Conferencias de los partidos y/o federaciones de nacionalidad o región sólo pasarán al debate federal aquéllas que, como mínimo, obtengan el 35% de los votos. Se entenderán por enmiendas aquéllas que se planteen como alternativa a la tota‐ lidad o a partes sustanciales de algunos epígrafes no admitiéndose las que planteen cuestiones que entren en contradicción con los acuerdos del XVIII Congreso del PCE. Las propuestas no contradictorias con la ponencia y que puedan ser complemen‐ tarias, deberán plantearse como comunicaciones para ser tenidas en cuenta en el momento de la publicación de las conclusiones de la Conferencia. 8 Madrid, 23 y 24 de junio de 2012 Información PCE
  • 9. Conferencia Política del PCE Las observaciones sobre la redacción, estilo y, en general, aquellas que no supongan un debate sobre el fondo Política del documento, pueden realizarse por escrito y remitirlas a la mesa de cada Conferencia. A la Conferencia podrán presentarse propuestas de Resolución que versen exclusivamente sobre cuestiones relacionadas con la actualidad política, social o cultural no admitiéndose aquéllas que traten sobre cuestiones objeto de debate en la Conferencia Política. A la Conferencia Federal sólo se trasladarán las que se refieran a cuestiones generales que afecten a la nación o a cuestio‐ nes internacionales. Desde la Secretaría de Organización se remitirá a las federaciones del partido modelo en formato digital para la composición de las enmiendas y aportacio‐ nes. No serán admitidas aquéllas que no sean presentadas en dicho soporte. PONENCIA La Comisión Permanente será la encargada de ordenar el debate, defender el Documento base y mandatar a los miembros del Comité Federal para la defen‐ sa del mismo en cuantas reuniones se solicite. Asimismo determinará el carác‐ ter de las comunicaciones y enmiendas que se presenten, con capacidad para asumir e incorporar al texto aquéllas propuestas que considere, considerar cuá‐ les son contradictorias con el texto y pasarlas a debate, cuáles no se corres‐ ponden con los temas y límites establecidos en los Estatutos para las conferen‐ cias federales y por tanto determinar que no serán objeto de debate ni en las conferencias regionales ni en la Conferencia Federal y cuáles se remitirán para la Comisión de redacción del documento final que surja del debate. Los partidos y/o federaciones de nacionalidad o región deberán velar por el cumplimiento de lo establecido en el apartado sobre “Debate y enmiendas” tanto para explicar bien a sus organizaciones acerca de cómo ordenar sus deba‐ tes y el tipo de enmiendas y comunicaciones que caben, cómo para que de sus conferencias sólo pasen al debate federal aquéllas propuestas y enmiendas que se ajusten a estas normas. REGLAMENTO La Conferencia estará presidida por una mesa compuesta por una delegación del Comité Federal y una representación de cada Partido o Federación de Nacionalidad o Región. La Mesa designará las siguientes responsabilidades: presidenta/e, dos vice‐pre‐ sidentas/es y dos secretarias/os. Madrid, 23 y 24 de junio de 2012 9 Información-PCE
  • 10. Conferencia Política del PCE La Mesa, por medio del presidente o de quien lo sustituya, modera los debates, administra los tiempos acordados, se hace cargo de las comunicaciones e inter‐ venciones escritas que se someten al Pleno y, de acuerdo con el Pleno de la Mesa, adopta las decisiones necesarias para el desarrollo de los trabajos de la Conferencia. Constituida la Mesa, la/el presidenta/e dará la palabra al camarada que presente el documento a debate. Posteriormente, en nombre de la ponencia, se indicará qué enmiendas son asumidas y cuales pasan a debate. Seguidamente se discutirá la totalidad del documento. La mesa, en función de las enmiendas recibidas y a propuesta de la ponencia esta‐ blecerá si el debate se realiza en comisiones o plenario y hará las correcciones oportunas al horario. El voto se realizará a mano alzada. Tras el debate el documento se someterá a votación con las incorporaciones realizadas. COMISIÓN DE RESOLUCIONES Tras la constitución de la mesa ésta propondrá una Comisión de Resoluciones for‐ mada por cinco delegadas/os, que se reunirán a las 16,00 horas del sábado, sien‐ do ésta la hora límite para la presentación de resoluciones. CALENDARIO Los materiales aprobados serán distribuidos por correo electrónico y alojados en la página web del PCE y de sus federaciones en la primera semana posterior a la aprobación por el Comité Federal. 10 de junio: fecha límite para la celebración de las conferencias de las federacio‐ nes del PCE. Las federaciones establecerán los calendarios para la celebración del debate en sus organizaciones. 12 de junio: fecha límite para la entrega al Comité Federal de las enmiendas y los listados de delegados e invitados. Sábado 23 y domingo 24 de junio de 2012, Conferencia Política del PCE. 10 Madrid, 23 y 24 de junio de 2012 Información PCE
  • 11. Conferencia Política del PCE Horario: Sábado 23 de junio: 09:00h: Entrega de credenciales. 11:00h: Constitución del Plenario y elección de la Mesa. 11:30h: Presentación de los documentos. 12,00h: Presentación del debate en las organizaciones del partido 14:00h: Comida. 16:00h: Debate en plenario. 20,00h: Final de la jornada Domingo 24 de junio: 10:00: Continúa el trabajo en plenario 12,00: Votación del documento con las aportaciones 12,30: Resoluciones 13,30: Clausura de la Conferencia COMPOSICIÓN DE LA CONFERENCIA PROCEDENCIA CTE. FEDERAL FIJOS DISTRIBUCIÓN ELECTOS/AS TOTAL Andalucía 55 3 59 62 117 Asturias 13 3 9 12 25 Aragón 7 3 4 7 14 Baleares 2 3 3 5 Canarias 3 3 2 5 8 Cantabria 2 3 1 4 6 Castilla La Mancha 5 3 5 8 13 Castilla y León 4 3 5 8 12 Euskadi 10 3 5 8 18 Extremadura 7 3 3 6 13 Galicia 5 3 3 6 11 Madrid 35 3 14 17 52 Murcia 8 3 5 8 16 La Rioja 2 3 1 4 6 País Valenciá 14 3 11 14 28 PSUC‐Viú 10 10 10 20 Emigración 4 4 4 8 UJCE 5 5 5 10 TOTAL 191 64 127 191 382 Madrid, 23 y 24 de junio de 2012 11 Información-PCE
  • 12.
  • 13. DOCUMENTO A DEBATE 1.‐ MARCO INTERNACIONAL ................................................................... pág. 15 2.‐ CONFIGURACIÓN PERIFÉRICA DLE CAPITALISMOESPAÑOL EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA ..................................................................... pág. 19 3.‐ EL EURO, LAS POLÍTICAS DE AJUSTE Y LA CRISIS DEL PROYECTO NEOLIBERAL EN EUROPA .................................................................................... pág. 19 4.‐ LAS CLASES SOCIALES EN ESPAÑA ......................................................... pág. 21 5.‐ LA FORMACIÓN DEL CAPITALISMO MINORITARIO Y FINANCIERO .................... pág. 29 6.‐ EL SIGNIFICADO POLÍTICO DE LA CRISIS EN ESPAÑA. FIN DE CICLO Y RECORTES SOCIALES ........................................................................ pág. 31 7.‐ LA CRISIS DEL ESTADO EN ESPAÑA. LA INCOMPATIBILIDAD DEL CAPITALISMO CON LA DEMOCRACIA .................................................. pág. 32 8.‐ DEMOCRACIA Y SOCIALISMO COMO ÚNICA SALIDA. EL PAPEL POLÍTICO DEL PCE EN EL PERIODO ACTUAL .................................. pág. 33 9.‐ LA LÍNEA POLÍTICA DEL PCE. LA ALTERNATIVA SOCIAL , DEMOCRÁTICA Y ANTICAPITALISTA A LA CRISIS .............................................................. pág. 35 10.‐ CULTURA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LUCHA IDEOLÓGICA ..................... pág. 51 11.‐ EL PAPEL DE LA HUELGA GENERAL Y LA JORNADA DE PORTESTA CÍVICA ......... pág. 54 12.‐ FEDERALISMO. NUESTRO MODELO DE ESTADO ...................................... pág. 55
  • 14.
  • 15. Conferencia Política del PCE 1 DOCUMENTO A DEBATE 2 3 4 5 1. MARCO INTERNACIONAL 6 7 La contradicción en el modelo capitalista mundial en su fase actual de crisis finan‐ 8 ciera del neoliberalismo globalizador consiste en la confrontación entre la volun‐ 9 tad de hegemonía imperialista de Estados Unidos con su enorme poderío militar 10 y la dinámica procedente de los países emergentes (BRICS), sobre todo China, que 11 lo cuestionan y que compiten en todos los terrenos. 12 13 Desde 1990 en que se hunde el Muro de Berlín y la OTAN transforma sus objeti‐ 14 vos se pone en marcha el llamado Consenso de Washington imponiendo un 15 modelo neoliberal globalizador. 16 17 La Democracia formal, con todas sus limitaciones, ya no sirve para imponer el 18 nuevo modelo social y económico por el que el capital busca el pleno dominio 19 sobre las riquezas y recursos del Planeta y sobre los seres humanos. Se hace evi‐ 20 dente que son los mercados quienes imponen sus medidas por encima de cual‐ 21 quier otra soberanía, quedando los sumisos gobiernos y los parlamentos domes‐ 22 ticados para ratificar las decisiones que unos pocos toman. 23 24 Vemos cómo se va haciendo realidad una serie de objetivos que se marcó el impe‐ 25 rialismo hace años para implantar la dictadura del capital con las siguientes con‐ 26 secuencias políticas directas: 27 28 ‐ La alineación de la socialdemocracia en esa aventura, contribuyendo en 29 Europa por ejemplo a que el Tratado de Maastricht (1992) se cree bajo su 30 orientación, con las repercusiones actuales en la moneda única. 31 ‐ La creación en 1994 de la Organización Mundial del Comercio (OMC) como 32 gobierno mundial de los mercados por encima de la soberanía democrática 33 y al margen de la ONU. Una OMC controlada por la hegemonía de Estados 34 Unidos y la Unión Europea. 35 ‐ La violación del derecho internacional con el uso de la guerra como medio 36 para el control de los recursos naturales del planeta y el mantenimiento de 37 la hegemonía estadounidense. 38 ‐ El predominio del capital financiero especulativo. 39 ‐ Erosión sistemática de las estructuras de los estados‐naciones. 40 ‐ Colonización socio‐cultural desde valores insolidarios e individualistas. 41 ‐ Imposición de un sistema financiero globalizado dirigido por el Fondo 42 Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial (BM). 43 Madrid, 23 y 24 de junio de 2012 15 Información-PCE
  • 16. Conferencia Política del PCE 1 ‐ Control de la opinión pública mediante una agresiva acción desde los 2 medios de comunicación en todo el planeta. 3 ‐ Creación de un clima de tensión permanente mediante la fabricación de 4 enemigos. 5 6 En estas condiciones, denunciamos que la respuesta del gran capital a la situación 7 actual está provocando otra serie de problemas de dimensiones más graves, 8 generando una crisis civilizatoria, que apunta hacia una salida de más domina‐ 9 ción, que implante una verdadera dictadura del Capital como forma de dominio 10 total del planeta, propiciando la creación de un verdadero centro de poder real, 11 situado por encima del poder formal de los Estados, un poder que no se somete 12 a ningún tipo de elecciones u otras formas de control más o menos democrático, 13 y basa su dominio en cuestiones fundamentales de la estrategia de dominación 14 imperialista: 15 16 ‐ Un sistema de deuda externa que mantiene un colonialismo económi‐ 17 co que obliga a seguir las directrices de políticas económicas que impo‐ 18 nen el FMI y el BM. 19 ‐ Las “áreas de libre comercio” posibilitan liquidar todos los mercados 20 nacionales y garantizar que la “libre competencia” sirva exclusivamente 21 a los monopolios y oligopolios. 22 ‐ Privatizaciones que permiten absorber a favor de las multinacionales 23 las empresas públicas y los patrimonios naturales de las naciones neo‐ 24 colonizadas y que facilita también el dominio de todo lo social y colecti‐ 25 vo para someterlo a los intereses neoliberales. 26 ‐ La guerra “antiterrorista” se convierte en un magnífico instrumento 27 para dominar territorios ricos en gas, petróleo, uranio, agua, opio y 28 ponerlas en manos de las multinacionales. 29 ‐ Las desregulaciones de las relaciones laborales facilitan una mayor 30 explotación del trabajo asalariado y un mayor beneficio por parte del 31 capital. 32 ‐ La imposición de un sistema financiero especulativo, que multiplica las 33 ganancias bancarias y posibilita apropiarse de grandes estructuras pro‐ 34 ductivas, recursos naturales y países enteros, sin necesidad de ocupa‐ 35 ción militar. 36 ‐ La imposición de una cultura uniforme, empleando los medios masivos 37 de comunicación para alienar a gran parte de la sociedad. 38 ‐ En este marco no se puede descartar la preparación de una nueva gue‐ 39 rra mundial, con la extensión de la guerra que hay en Palestina, Irak, 40 Afganistán y Libia, a otros países y regiones (Irán y Siria, Colombia, 41 Venezuela…) que si no tiene carácter global sí toma la dimensión de 42 múltiples guerras locales, porque en estos momentos el recurso a la 43 fuerza está siendo utilizado sin el más mínimo reparo. 16 Madrid, 23 y 24 de junio de 2012 Información PCE
  • 17. Conferencia Política del PCE 1 Ante esa realidad hay que reconocer y asumir que las fuerzas opuestas al modelo 2 depredador capitalista de crecimiento continuo, y defensoras de una alternativa 3 al mismo somos débiles y dispersas y carecemos de alternativa concreta que ofre‐ 4 cer, solamente podemos señala como positivo que en América Latina, tras los 5 desastres provocados por ese modelo se inicia la experiencia del Foro de Sao 6 Paulo que dará como fruto, unido al ejemplo de Cuba, a los regímenes antineoli‐ 7 berales de los primeros años del siglo XXI, así como a la iniciativa en 2001 del Foro 8 Social Mundial como expresión de que “Otro Mundo es Posible”. 9 10 Desde esta situación hay que recuperar la centralidad de la lucha ideológica. 11 12 Para ello en contraposición a los objetivos del imperialismo debemos unir las 13 fuerzas sociales, políticas de todo el planeta que luchamos contra el imperialismo 14 y llevar a cabo un proceso que nos permita acumular fuerzas para defender con‐ 15 juntamente una plataforma de mínimos que pretenda entre otros objetivos: 16 17 ‐ Poner la economía al servicio del ser humano y defender un nuevo mode‐ 18 lo económico y social que desde la defensa de lo público plantee el desa‐ 19 rrollo de una energía sostenible económica y medioambientalmente, la con‐ 20 figuración de un Sector Financiero justo, la consecución de un Sector 21 Productivo de la economía y su comercialización al servicio del desarrollo de 22 los pueblos. 23 ‐ Desarrollar instrumentos de democracia participativa tanto en la toma de 24 decisiones como en el control y revocabilidad de los/as representantes ins‐ 25 titucionales 26 ‐ Situar al ser humano es el centro de la economía en lugar del negocio 27 mediante una democracia no solo política sino también económica. 28 ‐ Defensa de la Paz porque los trabajadores y trabajadoras somos quienes 29 siempre perdemos en las guerras imperialistas, por eso es fundamental que 30 el Movimiento por la Paz lance un llamamiento en defensa de la humanidad 31 que ponga en evidencia el lado cada vez más agresivo del imperialismo. 32 33 1.1. Europa 34 35 La principal característica de la actual situación política europea es la de fracaso 36 en todas las esferas: 37 38 Económico. Se deriva del fracaso del modelo elegido por la socialdemocracia, los 39 conservadores y los liberales al aprobar en 1992 el Tratado de Maastricht implan‐ 40 tando el consenso de Washington (1990) de globalización neoliberal con la mone‐ 41 da única sin convergencia económico‐social y con el desmantelamiento controla‐ 42 do del Estado del Bienestar a través de la rigidez con el déficit público, la austeri‐ 43 dad y sus recortes. Madrid, 23 y 24 de junio de 2012 17 Información-PCE
  • 18. Conferencia Política del PCE 1 Institucional se hace evidente al ser incapaz la UE con los mecanismos estableci‐ 2 dos en el Tratado de Lisboa y ante una situación de urgencia como la actual, de 3 responder con un mínimo de eficacia y cohesión. 4 5 Social: se constata por el aumento de la exclusión social, el deterioro de los ser‐ 6 vicios públicos, el aumento de la desigualdad social, por el retroceso en la defen‐ 7 sa de los derechos humanos en ámbitos como la dignidad de las mujeres, los 8 derechos de la inmigración, el respeto a las opciones afectivo‐sexuales, etc. 9 10 Político: se ha traducido en un retroceso de los partidos y fuerzas sociales defen‐ 11 soras del papel de lo público favoreciendo por el contrario las fuerzas políticas más 12 conservadoras y extremas hasta llegar a hacer peligrar los mismos cimientos de los 13 derechos humanos y las reglas de convivencia democrática, instaurando gobiernos 14 de “tecnócratas” sin pasar por las urnas, estafando a la soberanía popular. 15 16 Dimensión internacional: por una parte nuestro alineamiento con la OTAN ha 17 hecho supeditar nuestra política exterior de seguridad y paz a las conveniencias 18 de los intereses de Estados Unidos frente a lo que debería ser competencia e 19 interés de Europa. 20 21 Ideológico: cuna desde la época de la Ilustración del conjunto de valores y actitu‐ 22 des que se identifican con el progreso social, la defensa de los derechos humanos, 23 la democracia y la modernidad, la imposición del modelo neoliberal ha dado al 24 traste con los mismos derivando en la hegemonía del individualismo, de la post‐ 25 modernidad y del “sálvese quien pueda”. 26 27 Medioambiental: no pasan de meras frases y “buenas intenciones” las posturas 28 de la UE ante las sucesivas Cumbres del Clima. Al interior de la propia UE, las polí‐ 29 ticas de conservación y respeto de la naturaleza son deficientes e incompletas. 30 31 Energético: el modelo de crecimiento continuo e irreversible del PIB provoca la 32 dependencia de los combustibles fósiles, lo que explica la colisión de intereses 33 con Estados Unidos (y sus guerras) por el control de las fuentes de tales reservas 34 energéticas. 35 36 Un mundo que se va configurando en regiones geográficas de acción económica, 37 política y social exige que, de entrada, en cada una de las regiones se constituyan 38 alternativas a su realidad contradictoria para poder eventualmente confluir en 39 una alternativa mundial de progreso. 40 41 Desde la Conferencia del PCE de 1989 sobre Europa poseemos una postura clara 42 e inequívoca de profunda crítica a la construcción neoliberal de la Unión Europea 43 y a la vez una actitud favorable a otro proceso alternativo de construcción euro‐ 18 Madrid, 23 y 24 de junio de 2012 Información PCE
  • 19. Conferencia Política del PCE 1 pea conscientes de la necesidad de contrarrestar el peso y la influencia de las fuer‐ 2 zas económicas con una unidad de las fuerzas de los trabajadores y trabajadoras 3 a través de mecanismos democráticos y de intervención social. Ello explica que 4 fuésemos uno de los partidos más comprometidos e impulsores en la creación en 5 2004 del Partido de la Izquierda Europea (PIE) a partir de la experiencia positiva 6 del grupo parlamentario europeo GUE/NGL. 7 8 9 2. LA CONFIGURACIÓN PERIFÉRICA DEL CAPITALISMO ESPAÑOL EN EL MARCO 10 DE LA UNIÓN EUROPEA 11 12 La crisis económica actual ha puesto de manifiesto las debilidades del modelo 13 económico español y el papel que ha jugado nuestra economía dentro del espa‐ 14 cio europeo en la dinámica internacional del capital. Espacio económico que con‐ 15 figura una división internacional del trabajo que relaciona a países exportadores 16 que venden sus productos y obtienen un superávit comercial; con países compra‐ 17 dores e importadores netos como España. Demanda que se financia en buena 18 parte a crédito, por capitales de los mismos países que exportan. 19 20 La incorporación de España a la UE trae consigo una transformación de la estructu‐ 21 ra productiva española que la convierte en suministrador de servicios, en particular 22 de la rama turística e inmobiliaria, caracterizada por los siguientes elementos: 23 24 1. Pérdida de peso de las ramas productivas y predominio del capital extran‐ 25 jero en el sector industrial (automóvil y sector químico) junto al dominio de 26 los grupos nacionales en la construcción y los servicios. 27 2. La práctica desaparición del sector empresarial público. 28 3. La expansión de las empresas de construcción y la formación de grandes 29 cadenas de distribución, en especial en el sector alimentario. 30 4. El peso creciente de las actividades dedicadas a la gestión privada de 31 suministros de electricidad, el gas, telefonía como las más significativas, 32 bajo la forma de oligopolios. 33 34 Esta estructura productiva determina una posición periférica de la economía 35 española en la división internacional del trabajo de la UE. 36 37 38 3. EL EURO, LAS POLÍTICAS DE AJUSTE Y LA CRISIS DEL PROYECTO NEOLIBERAL 39 EN EUROPA 40 41 La especialización productiva de España ha traído como consecuencia nuestra 42 conversión en un país endeudado debido al fuerte déficit exterior contraído con 43 los países del centro europeo y de fuera de la UE. Este proceso entra dentro de Madrid, 23 y 24 de junio de 2012 19 Información-PCE
  • 20. Conferencia Política del PCE 1 la dinámica de endeudamiento general de los países de la periferia europea, 2 provocada por la estrategia exportadora alemana, la cual ha impuesto una divi‐ 3 sión espacial dentro de la Unión Europea entre países del centro exportadores 4 y dotados de una fuerte estructura industrial y tecnológica, y países periféricos 5 endeudados que han reproducido un modelo comercial dependiente. Esquema 6 que define el proyecto neoliberal europeo que tiene en el euro su elemento 7 principal. 8 9 Los sectores del bloque dominante de los países de la llamada periferia europea 10 como en el caso de España, veían en la moneda única una herramienta para su 11 internacionalización o como herramienta de atracción de inversores a España. 12 De esta forma la entrada en el euro eliminaba el riego de pérdida de valor de la 13 inversión producto de las devaluaciones, y permitía crear las bases materiales 14 para una alianza entre el bloque dominante en España con el capital financiero 15 europeo en torno a la estrategia neoliberal. 16 17 El crecimiento de la deuda lleva al capital financiero a presionar sobre la UE, FMI 18 y BM, con la finalidad de articular procedimientos de control de la deuda a través 19 de la imposición de planes de ajuste que suponen una gigantesca operación de 20 socialización de pérdidas a costa de los pueblos, dirigida a garantizar el pago de la 21 deuda, política que es responsable de la actual recesión económica. Esta situación 22 genera el hundimiento de la actividad productiva y del consumo que termina por 23 incrementar la deuda, situación a la que responden los acreedores financieros con 24 una presión al alza sobre la deuda soberana de los países deudores que la enca‐ 25 rece, lo que provoca a su vez, un mayor crecimiento de la deuda de los países deu‐ 26 dores, situación que crea un efecto bola de nieve. El resultado es más paro y rece‐ 27 sión que conduce a los países deudores a un default inevitable que está provo‐ 28 cando una situación de colapso dentro de la zona euro, como consecuencia del 29 elevado grado de integración del sector financiero, que le hace vulnerable a la 30 quiebra o salida del euro de cualquier país europeo. 31 32 Las consecuencias de las políticas de ajuste demuestran la insostenibilidad de la 33 Europa nacida del Tratado de Maastricht. Este escenario plantea el reto a las 34 organizaciones sindicales europeas y a la izquierda transformadora del conti‐ 35 nente, de articular una alternativa diferente al diseño económico e institucional 36 de la Europa diseñada en el Tratado de Maastricht. 37 38 El Programa del Partido de la Izquierda Europea ofrece una alternativa a la 39 actual Unión Europea desde el convencimiento de que toda postura de retorno 40 al Estado Nación es un suicidio para los trabajadores al enfrentar unos contra 41 otros. El Programa se basa en cuatro grandes pilares para refundar una Europa 42 de Paz, de pleno empleo, de derechos humanos, de igualdad, y de respeto a la 43 naturaleza. 20 Madrid, 23 y 24 de junio de 2012 Información PCE
  • 21. Conferencia Política del PCE 1 Hace falta un nuevo Tratado que se base en la democracia y en la soberanía de los 2 pueblos de Europa, de ahí la necesidad de modificar los actuales cimientos para 3 avanzar hacia una Europa más federal, con mayores competencias para el 4 Parlamento Europeo, una dimensión social y pública del Banco Central Europeo, 5 una fiscalidad europea, con servicios públicos europeos, salarios europeos, pen‐ 6 siones europeas, un modelo de desarrollo económico y social basado en el respe‐ 7 to a la naturaleza y en la satisfacción de las necesidades sociales, con una agricul‐ 8 tura ecológica garantizando la soberanía y seguridad alimentaria, y con una dis‐ 9 minución del uso de recursos energéticos. 10 11 Una UE que posea como eje internacional la búsqueda de la paz, la renuncia a la 12 guerra, la disolución de la OTAN, la declaración de una Europa desnuclearizada, la 13 reconversión de la industria militar y el establecimiento de acuerdos de coopera‐ 14 ción con nuestros vecinos y un papel positivo en el seno de las agencias interna‐ 15 cionales, empezando por la ONU y su Consejo de Seguridad, y siguiendo con el 16 FMI, el BM, y haciendo que la OMC esté bajo control democrático internacional. 17 18 Una Europa de los derechos humanos y de la igualdad, de defensa de los derechos 19 de las mujeres, de trato respetuoso a la población inmigrante independiente‐ 20 mente de su situación administrativa, de ejercicio de la participación ciudadana, 21 ya a través de referéndum o a través de otros medios. 22 23 Estamos por tanto ante una crisis profunda del proceso de construcción de la UE 24 y del euro, del que depende la viabilidad de la estrategia marcada por la oligar‐ 25 quía española desde hace tres décadas, y que de su fracaso, se puede derivar una 26 verdadera crisis de régimen en nuestro país. Realidad que nos permite entender 27 el alcance de la crisis en España, como el fin de ciclo marcado por el modelo de 28 capitalismo inmobiliario y financiero y de la superestructura jurídica y política 29 heredada de la Transición. 30 31 32 4. LAS CLASES SOCIALES EN ESPAÑA 33 34 En España, a comienzos del siglo XXI, los grupos hegemónicos se reducen a unas 35 2.500 personas, a apenas 400‐500 familias, la clase dominante, el conjunto de 36 personas empleadoras de fuerza de trabajo es el 5’5% de la población activa a los 37 que habría que sumar puestos directivos y gerentes del sector público y privado, 38 los grupos intermedios, empresariado sin personas asalariadas, autónomas, coo‐ 39 perativistas y similares, el 11’0% y las asalariadas el 82’5%. El conjunto de traba‐ 40 jadores/as realmente dependientes está formado por las personas asalariadas, 41 descontando a los puestos directivos y gerentes, y añadiéndoles los falsos autó‐ 42 nomos, dependientes de un contrato con una empresa. La clase trabajadora abar‐ 43 ca al 85’0‐90’0% de la población activa. Madrid, 23 y 24 de junio de 2012 21 Información-PCE
  • 22. Conferencia Política del PCE 1 De hecho, los grupos hegemónicos de la clase dominante están hoy perfecta‐ 2 mente localizados, esa fracción hegemónica está hoy en día incondicionalmente 3 adscrita al neoconservadurismo político y económico, y en muchos casos al impe‐ 4 rialismo globalizado que domina la escena internacional. 5 6 4.1 La composición del bloque de poder en nuestro país 7 8 La composición del bloque de poder en nuestro país queda definida por: 9 10 Un núcleo central sustentado en el sector bancario, el cual se desliga de las acti‐ 11 vidades industriales nacionales, para convertirse en grupos fuertemente interna‐ 12 cionalizados y especializados en actividades financieras, que ha jugado un papel 13 fundamental en la expansión del sector inmobiliario. 14 15 Un sector relacionado con el turismo y la construcción, verdadero motor del creci‐ 16 miento económico español desde mediados de la década de los noventa del siglo 17 pasado al 2007. Sector aliado del anterior en el objetivo de extensión de la cons‐ 18 trucción a través del endeudamiento de la población. En el caso del capital relacio‐ 19 nado con la construcción, destaca la presencia de potentes grupos empresariales 20 relacionados con la obra pública, que han desplegado una fuerte presión política 21 dirigida al objetivo de controlar las políticas de gasto e inversión públicas. Junto al 22 empresariado hostelero, el eje turístico‐constructor ha orientado las sucesivas 23 reformas laborales e instigado las políticas de ajuste salarial. La crisis del sector le 24 lleva a estrategias de diversificación que se dirigen al control del sector eléctrico o 25 en la profundización de políticas privatizadoras que apuntan a los servicios públicos. 26 27 Los sectores empresariales relacionados con la prestación de servicios, fruto del 28 proceso de externalización o subcontratación de actividades antes dependientes 29 del sector público, como servicios de limpieza, mantenimiento o recogida de 30 basuras. Fracción de capital muy relacionado con el empresariado de la construc‐ 31 ción, que aprovecha la crisis para protagonizar una ofensiva política centrada en 32 la privatización de servicios y empresas públicas, como el suministro de agua, con‐ 33 trol de hospitales, de los servicios sociales y la educación, o en el caso de la gran‐ 34 des constructoras, del control de los puertos y aeropuertos más rentables. 35 36 Fracciones de capital que han generado una alianza de clase entre el sector finan‐ 37 ciero‐prestación de servicios‐construcción, al que hay que sumar el nuevo sector 38 de distribución comercial, con empresas tan potentes como El Corte Inglés o 39 Inditex, y el cada vez más importante sector alimentario. Todos ellos forman el 40 núcleo central del capitalismo español que conforman el bloque de poder en 41 España, que en unión con el capital financiero internacional y las grandes empre‐ 42 sas transnacionales del automóvil y de la química, componen la alianza de clase 43 dominante en nuestro país. 22 Madrid, 23 y 24 de junio de 2012 Información PCE
  • 23. Conferencia Política del PCE 1 El resto del empresariado con personas empleadas, que se mueve alrededor del 2 5% de la población, difiere bastante de las condiciones en que se mueve esa frac‐ 3 ción hegemónica y desde luego forman un conjunto bastante heterogéneo, desde 4 medianos‐grandes empresarios/as con incluso más 2.000 personas empleadas a 5 pequeñas personas tenderos/as, artesanos/as y profesionales con 1 ó 2 personas 6 asalariadas, sus planteamientos son mayoritariamente conservadores en política 7 y antiobreros/as en economía. 8 9 4.2 Composición y estructura de la clase trabajadora en España 10 11 La clase trabajadora en España está totalmente dualizada entre personas no pre‐ 12 carias y precarias, bien trializada (valga el neologismo) entre no precarias, preca‐ 13 rias y con trabajo sumergido, en una proporción aproximada de 32%‐48%‐20%. 14 15 Existe un núcleo central de trabajadores/as con derechos, salarios relativamente 16 buenos y condiciones de trabajo decentes (al menos en términos relativos) que 17 puede estar en torno al 30% de las personas asalariadas, el resto son precarias en 18 mayor o menor medida. 19 20 La clase trabajadora en España desarrolla su actividad mayoritariamente en el sec‐ 21 tor servicios, donde trabajan aproximadamente 2 de cada 3 españoles/as, 1 de cada 22 tres está entre industria y construcción y una minoría lo hace en la agricultura. 23 24 La característica básica de la clase trabajadora española es la precariedad laboral, 25 con una tasa de actividad no alta, del 60’0%, una tasa de paro en plena crisis de 26 cerca del 25%, una tasa de temporalidad por encima del 25%, la salarización es 27 alta, más de 4 de cada 5 dependen de un salario, un tasa de trabajo temporal 28 nada despreciable y en continuo aumento, superando el 14’0% en un país en el 29 que esa forma de trabajo es impuesta al trabajador/a, no deseada, un importan‐ 30 te nivel de subempleo del 12’5%, y una mano de obra en la economía sumergida 31 equivalente al 20’0‐25’0%, esto lleva a que entre 6‐7 trabajadores/as estén en 32 situación de precariedad en el trabajo. 33 34 A estas dos características, una clase empleada mayoritariamente en el sector ter‐ 35 ciario, viviendo y trabajando en la precariedad, se añade una tercera, su extraor‐ 36 dinaria diversidad, compuesta por diferentes grupos, de los cuales ninguno apa‐ 37 rece como el cuantitativamente mayoritario y mucho menos como el nucleador 38 del conjunto, grupos entre los que existen enormes diferencias, de todo tipo. 39 40 Así, junto a los restos, cuantitativa y cualitativamente importantes, de lo que 41 se podría denominar “la clase obrera tradicional”, apenas un 25’0% del total, 42 que ha perdido por completo su “status” de grupo hegemónico dentro de la 43 clase, se puede destacar a los cuatro colectivos que mayor crecimiento han Madrid, 23 y 24 de junio de 2012 23 Información-PCE
  • 24. Conferencia Política del PCE 1 tenido en las últimas décadas, como son las mujeres, el 45’0% de los activos, 2 la juventud, el 20’0%, menores de 30 años, la inmigración, el 15’0% y trabaja‐ 3 dores/as intelectuales, por encima del 30’0%; estos grupos, junto con las per‐ 4 sonas trabajadoras de la construcción y de las actividades dependientes de la 5 construcción, son precisamente las que más han sufrido el embate de los pri‐ 6 meros cuatro años de crisis económica, que ahora ya está afectando a todos y 7 todas. 8 9 4.2.1 La mujer trabajadora. Las diferencias de género 10 11 Las diferencias debidas al género, entre mujeres y varones trabajadores son abis‐ 12 males, y eso sin tomar en consideración la doble jornada de las primeras debido 13 a su práctico monopolio de las tareas de reproducción. Las mujeres, en términos 14 muy generales, son hoy en día un componente decisivo de la clase trabajadora, 15 casi 10’5 millones en términos absolutos, son el 45’0% de las personas activas, el 16 47’5% de las asalariadas, el 46’0% de las paradas, el 49’0% de las temporales, el 17 76’0% de las que realizan una jornada parcial, el 53’0% de las que están en situa‐ 18 ción de subempleo y alrededor del 70’0% de quienes trabajan en la economía 19 sumergida. Esta primera aproximación muestra una abrumadora diferenciación 20 por géneros dentro de la clase trabajadora, especialmente de cara a la precarie‐ 21 dad laboral y en detrimento de la mujer, diferencia que aparece reforzada al ana‐ 22 lizar las diferencias salariales, en donde los cálculos son de un 30% menores en las 23 mujeres para el mismo trabajo que los varones. 24 25 Las diferencias de género aparecen de forma clara al analizar los sectores y las 26 ramas de ocupación, pero donde de forma más nítida aparecen las diferencias 27 es al descender el desglose de los sectores a las ramas, hasta el punto de que 28 es fácil detectar ramas de actividad femenina y ramas de actividad masculina. 29 Las mujeres dominan en las ramas más precarizadas con feminizaciones supe‐ 30 riores al 50’0%, y están sobrerrepresentadas en otras también precarizadas. 31 Esta división por géneros en los sectores y ramas de actividad refuerza la 32 mayor precariedad laboral de la mujer trabajadora y la tradicional división 33 patriarcal del trabajo trasladada al mercado laboral. 34 35 En cuanto a las ocupaciones, si no se cuenta a los puestos directivos de empre‐ 36 sas y de las administraciones, las mujeres están dentro de los extremos de una 37 horquilla de altas (más del 28’0%) y bajas (casi el 45’0%) cualificaciones; Las 38 mujeres, poseen una mayor salarización que los varones, y también mayores 39 índices de precariedad objetiva, son más dependientes y están más inmersas 40 en la precariedad. Menos en pesca, minería, venta y reparación de vehículos y 41 otras actividades sociales, la salarización de la mujer es superior a la del varón, 42 de ahí que se pueda hablar de un proletariado femenino de nuestros días, a 43 diferencia del tradicional, que era y es masculino. 24 Madrid, 23 y 24 de junio de 2012 Información PCE
  • 25. Conferencia Política del PCE 1 4.2.2 Los trabajadores y las trabajadoras jóvenes. Las diferencias por edad 2 3 Las diferencias por grupo de edad dentro de la clase trabajadora son también 4 muy importantes, sobre todo entre los y las jóvenes trabajadores/as y el resto 5 de la clase. 6 7 La juventud menor de 30 años en edad de trabajar son, en España, casi 7’5 millo‐ 8 nes, casi el 20’0% de la población, la juventud trabajadora son más de 4’6 millo‐ 9 nes. La característica básica de su situación laboral es la precariedad, casi la mitad 10 (48’0%) tiene un trabajo temporal, casi 1 de cada 4 (23’5%) un trabajo a tiempo 11 parcial y casi el 35’0% está en el paro. 12 13 Pero por supuesto, existen más peculiaridades de los y las jóvenes dentro de la 14 clase trabajadora que surgen al descender más al detalle. Todo ello refuerza la 15 afirmación de que la precariedad laboral es ante todo juvenil, manteniéndose 16 unas diferencias de género en detrimento de las mujeres, si bien más atenuadas 17 que en el resto de los grupos de edad, es decir, hay un cierto acercamiento entre 18 géneros en la juventud trabajadora, dentro de su mala situación laboral. 19 20 Sobre la posición de clase, la salarización es del 92’0%, casi 10 puntos superior a 21 la total. Descendiendo al desglose por ramas, las feminizadas y las masculinizadas 22 coinciden con las vistas para el conjunto de la clase. Surge, de nuevo, la mayor 23 precarización de los y las jóvenes trabajadores/as, y también la de las mujeres 24 jóvenes en comparación con los varones de su edad, así como el mantenimiento 25 de la división patriarcal del trabajo. 26 27 Si la situación socio‐laboral de los y las jóvenes trabajadores/as a mediados de 28 2007, en el umbral de la crisis, era ya de una clara precariedad, en los años de 29 crisis económica, de la cual ni se ha salido ni nadie es capaz de pronosticar la 30 salida, a principios de 2012 ha llegado al borde de lo insostenible, la actividad 31 supera a la media, es decir, poseen una mayor propensión al trabajo, la ocupa‐ 32 ción está 15 puntos por debajo de la media, la salarización 10 por encima, la 33 temporalidad es el doble de la media, y en cuanto al paro 1 de cada 3 jóvenes 34 no tiene empleo. 35 36 Para darse cuenta de la precariedad laboral de los y la juventud trabajadora, el 37 82% del total está inactiva, en paro, temporal o a tiempo parcial, a ello hay que 38 añadir sus dificultades de acceso a una vivienda, el retraso en la emancipación del 39 núcleo familiar, los bajos salarios y el permanente encadenamiento de contratos 40 temporales que sufren. Como ocurren en todos los tramos de edad y en todos los 41 grupos laborales en función del género, siempre en detrimento de las mujeres, en 42 función de la procedencia étnica, siempre en detrimento de los inmigrantes por 43 razones económicas. Madrid, 23 y 24 de junio de 2012 25 Información-PCE
  • 26. Conferencia Política del PCE 1 4.2.3 Inmigración económica. Las diferencias de nacionalidad 2 3 España ha pasado de ser un país de emigración por motivos económicos a ser un 4 país de inmigración por los mismos motivos, lo cual ha afectado de forma sustan‐ 5 cial a la composición de la clase trabajadora, y esto ha sucedido en un periodo de 6 tiempo relativamente breve, de hecho el inicio de la explosión en la llegada de 7 trabajadores/as de fuera de las fronteras se puede situar en 1996. Si las diferen‐ 8 cias entre grupos de la clase trabajadora en función del género y la edad son, 9 como se ha visto, sustanciales, las debidas a la etnia y a la nacionalidad son pro‐ 10 bablemente más importantes. Los inmigrantes económicos son las grandes vícti‐ 11 mas y los protagonistas de la economía sumergida, en principio todos las perso‐ 12 nas “sin papeles” o ilegales; en el conjunto de la inmigración económica, ilegales 13 o no, su situación es más que de precariedad de discriminación y exclusión. 14 15 Centrando el análisis en los/las trabajadores/as de la inmigración económica ofi‐ 16 cial, la activa en el mercado laboral suma en total casi 3’5 millones, suponiendo el 17 15’0% de la población activa. Son un grupo de trabajadores y trabajadoras más 18 jóvenes que la española, más propensa al, o más necesitada del, trabajo, con tasas 19 de actividad entre 10‐15 puntos por encima de total, con salarización 8 puntos 20 por encima, tasas de paro cercanas al doble, por no hablar de las diferencias en 21 temporalidad, en salarios, en jornada y en siniestralidad laboral, que son enor‐ 22 mes. Las feminización es también mayor, como media entre 4/5 puntos por enci‐ 23 ma de la de las españolas. 24 25 En los sectores de actividad también siguen pautas que difieren de las españolas, dife‐ 26 rencias que señalan la mayor precariedad laboral de las personas inmigrantes. Las 27 tasas de inmigración superan la media en la agricultura y la construcción para los varo‐ 28 nes y en los servicios para las mujeres, siempre en las actividades más precarizadas. 29 30 4.2.4 Los y las trabajadores/as intelectuales. las diferencias por nivel de formacion 31 32 El último gran grupo a considerar es el de los/las trabajadores/as con alto nivel de 33 formación, que por facilidad estadística dejaremos reducido al de personas con 34 titulación universitaria. Al enfocar dentro de la clase trabajadora las diferencias 35 por nivel de formación, tomando como referencia a las personas tituladas, hay 36 que recordar que las mismas forman un grupo de trabajadores/as relativamente 37 en situación privilegiada frente al resto, con mayor actividad, menores paro y tem‐ 38 poralidad, menor trabajo a tiempo parcial, mayores salarios, mejores condiciones 39 de trabajo y mayores posibilidades de carrera laboral. 40 41 Con ligeras variaciones, son el 25/28% de los personas trabajadoras (activas, ocu‐ 42 padas, asalariadas), porcentajes que llegan a superar el 33% si se consideran el 43 total de tituladas superiores; a pesar de su mejor situación casi el 40’0% están 26 Madrid, 23 y 24 de junio de 2012 Información PCE
  • 27. Conferencia Política del PCE 1 subempleadas o desempleadas. La proporción es mayor entre las mujeres porque 2 la feminización es muy alta. Pero esta situación, de privilegio relativo como ya se 3 ha dicho, no está exenta de problemas, en nuestro país se viene produciendo un 4 enorme despilfarro de recursos laborales de alta cualificación. 5 6 A finales de 2011 en el conjunto del estado había ya cerca de 1’3 millones perso‐ 7 nas inactivas en edad de trabajar y con titulación universitaria. En el caso de las 8 personas paradas son casi 660 mil con estudios superiores, el 12’5% de todas las 9 personas desenpleadas. En conjunto, casi 600 mil tituladas asalariadas, están 10 sobrecualificadas, o subempleadas, como se prefiera. Además, entre estos/as tra‐ 11 bajadores/as se encuentra uno de los grupos que no existen estadísticamente, los 12 y las jóvenes en prácticas, con o sin beca, en centros de trabajo privados o públi‐ 13 cos; un colectivo prácticamente sin relación laboral y que sin embargo comparten 14 centro de trabajo con el resto de trabajadores/as en multitud de empresas, 15 pudiendo llegar a sumar la cuarta parte de la plantilla en algunas de ellas, que la 16 mayoría realizan jornada completa, que rondan los 500 euros de retribución men‐ 17 sual y que, en términos absolutos superan con creces la cifra de 200.000. 18 19 A finales de 2.007 de los y las personas jóvenes asalariadas con titulación univer‐ 20 sitaria existentes en el país, no llegaban a la mitad (el 48’0%) las que trabajaban 21 en un puesto acorde a su cualificación y formación, el resto lo hacían como técni‐ 22 cas de apoyo, empleadas, administrativas o trabajadores/as de los servicios. 23 24 Es decir, a pesar de que estos grupos de trabajadores/as se encuentran en posi‐ 25 ciones relativamente mejores a las del resto de la clase trabajadora, la precarie‐ 26 dad también aparece como una de sus características básicas. La sobrecualifica‐ 27 ción aparece como criterio definitoria de la precariedad laboral. 28 29 4.2.5 Otras diferencias: los derechos laborales, los salarios y la jornada 30 31 Dentro de la gran diferencia entre personas trabajadoras precarias y no precarias, 32 los cuatro grupos aquí descritos no son, a su vez, homogéneos, ni tan siquiera 33 poseen dentro de ellos un elemento nucleador a partir del cual podría formarse 34 un subgrupo hegemónico. En primer lugar, los cuatro poseen problemáticas que 35 superan claramente el nivel de la clase social, son supraclasistas. Esta problemá‐ 36 tica por encima de la clase no se da, sin embargo, en esa primera gran división que 37 cubre a todo el espectro de la clase y de todos los grupos dentro de ella, la ya 38 señalada entre personas trabajadoras precarizadas y no precarizadas. 39 40 En segundo lugar, los tipos de diferencias que se dan dentro de un grupo afectan a 41 todos los demás. Pero, además, las expuestas no son todas las diferencias que se dan 42 dentro de la clase, la procedencia de clase, la educación formal, la cultura, los dere‐ 43 chos en el trabajo, las condiciones y sistemas de trabajo a los que están sometidos, Madrid, 23 y 24 de junio de 2012 27 Información-PCE
  • 28. Conferencia Política del PCE 1 la jornada dentro de ellas, las retribuciones económicas, marcan diferencias dentro 2 de la clase y dentro de cada grupo, impulsando una cada vez mayor atomización, si 3 bien claramente condicionadas por la condición de persona precaria‐no precaria. 4 5 En lo que sigue nos detendremos en tres elementos diferenciadores que parecen 6 fundamentales: 7 8 1. Los derechos laborales y las condiciones en que se realiza el trabajo son 9 un elemento más que ahonda la división entre personas trabajadoras pre‐ 10 carizadas y no precarizadas; téngase en cuenta que todas las personas con 11 trabajo sumergido, la inmensa mayoría de las que trabajan a través de sub‐ 12 contratas, gran parte de las temporales, las así llamados fuera de convenio 13 y otras no tienen, ni tan siquiera formalmente, el derecho a la representa‐ 14 ción sindical ni a elegir y ser elegidas representantes; y téngase en cuenta 15 también que, en un país en donde predomina el minifundio empresarial, los 16 derechos básicos no existen dentro de muchas empresas, en función del 17 número de trabajadores y trabajadoras. 18 Antes de las dos últimas reformas laborales y de la negociación colectiva, el 19 número de personas trabajadoras fijas con contratos de conversión, es 20 decir, con menos derechos reconocidos, era de 4’5 millones, un 26’0% de 21 asalariadas, que sumados al 32’5% de temporales, 5’6 millones, suponían 22 más de 10 millones de personas asalariadas, casi el 60’0%, con los derechos 23 disminuidos; en el mercado de trabajo están 1’1 millones de personas inmi‐ 24 grantes sin permiso de residencia, es decir, privadas de todo derecho, 25 además, el 80’0% de las personas trabajadoras inmigrantes se encuentran 26 en la misma categoría con la que empezaron a trabajar hace 7 o más años; 27 de los casi 5.3 millones de personas paradas reconocidas no llegan al 40% 28 las que cobran prestación por desempleo, y a ellas hay que añadir las más 29 de medio millón que estando realmente en paro, no son reconocidas como 30 tales debido a las sucesivas reformas, siempre en sentido restrictivo, que se 31 han venido realizando en la toma de datos de la propia encuesta del INE. 32 El 70’0% de las personas asalariadas cubiertas por un convenio superior al 33 de empresa lo están en uno con clausula de descuelgue empresarial, lo que 34 quiere decir, se utilice o no, que están al libre albedrío de la persona o 35 empresa empleadora. Solamente el 55’0% de las asalariadas oficiales están 36 cubiertas por un convenio colectivo, y solamente el 5’5% lo están por un 37 convenio de empresa, a lo que hay que añadir que estas estadísticas no son 38 nada fiables. Yendo más allá, el 47’0% de las asalariadas no tienen derecho 39 ni a elegir ni a ser elegidas representantes (estas cifras serán mucho peor 40 tras los resultados de las dos últimas reformas laborales). 41 Entrando en un aspecto clave de las condiciones de trabajo, como son los 42 accidentes laborales, la correlación positiva entre pésimas condiciones, 43 temporalidad, otras formas de precariedad y siniestralidad laboral es algo 28 Madrid, 23 y 24 de junio de 2012 Información PCE
  • 29. Conferencia Política del PCE 1 que, de una forma u otra, está casi universalmente reconocido. La mons‐ 2 truosa cantidad de accidentes laborales que se da en nuestro país, 1 millón 3 anual de media en la última década, mil de ellos mortales, existe porque sus 4 víctimas pertenecen a una clase obrera en la que la precariedad es la norma, 5 y se convierte en un elemento diferenciador más entre grupos de trabaja‐ 6 dores y trabajadoras, afectando de manera especial, y en este orden, a inmi‐ 7 grantes, jóvenes y personas trabajadoras precarias. 8 9 2. Al analizar las retribuciones salariales, el primer y fundamental apunte a 10 retener es el progresivo y constante deterioro de la participación de las mis‐ 11 mas en el PIB en beneficio de las rentas no salariales. Los salarios son valo‐ 12 rados por los trabajadores y las trabajadoras como el elemento clave que 13 marca su posición dentro de la sociedad, y su posición dentro de la clase. 14 Los salarios son, por ello, un elemento fundamental para diferenciar a gru‐ 15 pos de trabajadores y trabajadoras, en primer lugar por el género. Por dar 16 algunos ejemplos, el salario de las mujeres se sitúa alrededor del 70’0% del 17 de los varones de su mismo grupo, la segunda gran diferenciación es por 18 grupo de edad, las personas asalariadas jóvenes, entre 20 y 29 años, apenas 19 alcanzan el 70’0% de la media. Los salarios medios también marcan dife‐ 20 rencias por el tamaño de la empresa. Por lo tanto, estos, marcan diferencias 21 importantes dentro de la clase trabajadora en función de la precariedad, el 22 género y los grupos de edad. 23 24 3. La jornada de trabajo es en nuestro país una de las largas, si no la más 25 larga, de nuestro entorno, la UE‐15, y que va acompañada de uno de los más 26 bajos niveles salariales, Mientras que la jornada está fijada como límite en 27 las 40 horas semanales. En 2001, el 67’5% de los/las asalariados/as del sec‐ 28 tor privado trabajaba más de 40 horas semanales; por sectores de activida‐ 29 des, salvo en casos muy puntuales, más del 50’0%, y en algunos casos más 30 del 75’0%, trabajaban más de 40 horas a la semana. 31 32 33 5. LA FORMACIÓN DEL CAPITALISMO INMOBILIARIO Y FINANCIERO 34 35 La lógica de acumulación imperante en la actualidad en nuestro país tiene su ori‐ 36 gen en la imposición a finales de la década de los setenta y principios de los ochen‐ 37 ta, de un modelo de inserción exterior a través de la entrada en la CEE, por medio 38 de una especialización productiva en los sectores del turismo y de la construcción. 39 40 Para financiar este proceso conocido como “reconversión”, España acude al aho‐ 41 rro exterior (capital financiero internacional) para lo cual lleva a cabo una política 42 de desregulación, bajada de impuestos y flexibilización del mercado de trabajo, 43 con un objetivo central: atraer inversión extranjera a nuestro territorio. La estruc‐ Madrid, 23 y 24 de junio de 2012 29 Información-PCE
  • 30. Conferencia Política del PCE 1 tura productiva se modifica, y ya a mediados de la década de los noventa, se 2 asienta el nuevo patrón de acumulación basado en la construcción, el turismo, las 3 finanzas y la inmigración (vinculada a la economía sumergida). 4 5 El uso del excedente producido o recibido (fondos estructurales de la UE) en favor 6 del desarrollo de la construcción en España ha supuesto el hundimiento de la acti‐ 7 vidad productiva e industrial que repercute en la creación de un inmenso déficit 8 exterior que llegó a alcanzar en 2007 el 10% del PIB. Este déficit tenía que ser 9 cubierto por medio de la captación de ahorro externo, lo que desembocaba en 10 una especialización cada vez mayor en el sector servicios (turismo principalmen‐ 11 te) y en la construcción, patrón económico que sólo podía subsistir por medio de 12 la continuación de una política basada en la desvalorización de la fuerza de tra‐ 13 bajo (reformas laborales) y el incremento del uso del suelo y de un modelo 14 energético basado en la sobre oferta (Ley del suelo). 15 16 Esta forma de expansión y acumulación del capital dota de una función económi‐ 17 ca específica al sector de la construcción, como sector que permite materializar la 18 alianza de clase que sustenta al bloque hegemónico dentro del capitalismo 19 español: la mantenida entre el sector de la construcción, fracción del capital 20 subalterna y de base nacional, con el sector financiero, fracción del capital social 21 dominante e internacionalizado. 22 23 A parte de la dependencia de la financiación exterior, esta dinámica del capital se 24 sostiene por la apropiación de lo público, sustentada en la creación de una red 25 clientelar que ha permitido al expolio de los presupuestos y del sector público, 26 que se han convertido en verdaderas tramas de corrupción que han alcanzado al 27 corazón del sistema y de la propia institución monárquica. 28 29 Esta alianza del bloque de poder se sustenta en un objetivo económico y social 30 concreto: la de imponer una dinámica de precios que asegure la rentabilidad de 31 los activos financieros, por medio de la imposición de altos precios del suelo como 32 forma de garantizar la inversión realizada. Alianza que ahora pretende superar las 33 consecuencias de la crisis y del hundimiento del sector de la construcción, por 34 medio de una política que garantice, por un lado los intereses del capital finan‐ 35 ciero internacional a través de dar prioridad al cobro de la deuda y por otro, lograr 36 la imposición de una política de ajuste salarial y de control directo del presupues‐ 37 to público, que junto a la apropiación del ahorro de las capas asalariadas, confor‐ 38 man las cuatro grandes medidas del neoliberalismo en España en este último 39 periodo: modificación de la Constitución, privatización de las cajas de ahorro, 40 reforma laboral y recortes presupuestarios. 41 42 En torno al bloque de poder descrito más arriba se ha configurado el modelo 43 económico e institucional desde la Transición. Este desarrollo específico del capi‐ 30 Madrid, 23 y 24 de junio de 2012 Información PCE
  • 31. Conferencia Política del PCE 1 talismo en España dota al paro, a la precariedad laboral y la falta de políticas 2 sociales, de una funcionalidad económica concreta desde el punto de vista del 3 proceso de acumulación. Mientras el subempleo es el resultado del proceso de 4 crecimiento, el escaso grado alcanzado por el estado social es el instrumento que 5 ha permitido financiar al capital privado en España. Este desarrollo particular del 6 proceso de acumulación del capital en nuestro país, genera una estructura pro‐ 7 ductiva sustentada en la intensificación del trabajo (su continua precarización), la 8 falta de inversión pública (déficit industrial y tecnológico) y de estado social (sub‐ 9 desarrollo social de España), que marca el carácter periférico del capitalismo 10 español dentro de la UE, y define los propios límites del sistema, que con la crisis, 11 han aparecido en forma de final de ciclo. 12 13 14 6. EL SIGNIFICADO POLÍTICO DE LA CRISIS EN ESPAÑA. FIN DE CICLO Y RECORTES 15 SOCIALES 16 17 El Comité federal celebrado el pasado 26 de junio de 2011 definía de manera pre‐ 18 cisa el significado de la crisis en España como el fin de ciclo del capitalismo 19 español resultante de la Transición. Fin de ciclo que supone un agotamiento del 20 modelo de acumulación dominante en nuestro país y de la superestructura polí‐ 21 tica e institucional heredera del post‐franquismo. Modelo marcado, en lo funda‐ 22 mental, por las siguientes características: 23 24 1. En lo económico el predominio de un modelo de capitalismo inmobiliario 25 y financiero marcado por el rentismo y su dependencia de la financiación 26 exterior como mecanismo de crecimiento económico. 27 2. En lo político marcado por un bipartidismo imperfecto complementado 28 con los nacionalismos conservadores periféricos. 29 3. En lo territorial se impuso un modelo de descentralización incompleta en 30 favor de las élites sociales y empresariales locales, cuyo objetivo era prote‐ 31 gerlas de la globalización a través de la utilización en favor de los intereses 32 privados del gasto público y de los recursos naturales, en especial del suelo. 33 4. En lo social y laboral, lograr un fuerte consenso en torno a la centralidad 34 inmobiliaria como mecanismo generador de empleo a cambio de un mer‐ 35 cado de trabajo flexibilizado. Fundamental en los mecanismos de inserción 36 de los trabajadores y trabajadoras en el sistema fue la extensión de la edu‐ 37 cación pública (en especial de la universidad) y un sistema de negociación 38 colectiva que insertaba en el modelo a la clase obrera sindicalizada. 39 5. Permanencia de fuertes vestigios del franquismo como consecuencia de 40 la derrota de la política de ruptura democrática. Mantener la continuación 41 de aspectos del franquismo garantizaba el continuismo de la cultura rentis‐ 42 ta de la burguesía española a la vez que se creaba una imagen democrática 43 de la misma. Madrid, 23 y 24 de junio de 2012 31 Información-PCE
  • 32. Conferencia Política del PCE 1 De esta forma el PCE define el concepto de fin de ciclo, como la comprensión por 2 parte de la oligarquía dominante de que su dependencia de la financiación exte‐ 3 rior impide el relanzamiento de la actividad económica sobre las bases jurídicas y 4 políticas características del capitalismo resultante de la Transición. El bloque de 5 poder pretende, por tanto, una salida a los problemas de acumulación de capital 6 por medio de un ajuste salarial de carácter permanente a través de la aplicación 7 de recortes sociales que buscan un doble objetivo: 8 1. Permitir la recuperación de la tasa de beneficios de las empresas por 9 medio de la bajada de los costes laborales. Los instrumentos prioritarios 10 para esta política son la reforma laboral y de la negociación colectiva, así 11 como la recuperación de mecanismos autoritarios de la gestión de la fuerza 12 de trabajo como la limitación del derecho de huelga y el ataque al sindica‐ 13 lismo de clase. 14 2. La reducción del gasto público y del sector público para financiar la deuda 15 del sector privado, en especial de la banca. Los tres instrumentos principales 16 para lograr este objetivo son los recortes presupuestarios, las privatizaciones, 17 en especial de las cajas de ahorro y de los servicios públicos, y la apropiación 18 por parte del capital financiero del sistema público de pensiones. 19 20 Por tanto, podemos definir los programas de ajuste como el mecanismo que uti‐ 21 liza el bloque dominante para recuperar el proceso de acumulación de capital a 22 través del ajuste salarial. Estamos, por tanto, ante un cambio estructural para dar 23 salida a la crisis del capital privado en España. 24 25 26 7. LA CRISIS DEL ESTADO EN ESPAÑA. LA INCOMPATIBILIDAD DEL CAPITALISMO 27 CON LA DEMOCRACIA 28 29 La recuperación del ritmo de acumulación requiere de un nuevo marco para su 30 reproducción, lo que acelera la descomposición de la superestructura jurídico‐ 31 política heredada de la Transición. Crisis del Estado que adquiere cuatro 32 dimensiones: 33 34 1. La crisis del Estado de las autonomías: la crisis del sector inmobiliario 35 hace de la estrategia privatizadora de los servicios públicos una prioridad 36 para la burguesía española, que ve en la mercantilización de los servicios 37 públicos esenciales una herramienta imprescindible para la recuperación de 38 la tasa de beneficio privada afectada por la crisis. Pero este proceso de pri‐ 39 vatización requiere de una recentralización de la capacidad política de con‐ 40 trol sobre el gasto, incompatible con la actual descentralización del mismo. 41 2. La crisis del Estado de derecho: la gestión de la crisis requiere de la sustitu‐ 42 ción fáctica del régimen de democracia representativa por el de la oligarquía, 43 lo que abre la vía a una institucionalización perfecta del uso de mecanismos 32 Madrid, 23 y 24 de junio de 2012 Información PCE
  • 33. Conferencia Política del PCE 1 autoritarios e incluso represivos para su gestión de la crisis así como la instru‐ 2 mentalización directa del poder legislativo y judicial en favor de la oligarquía. 3 3. La crisis del modelo de Estado social y la definitiva desarticulación del 4 mismo es uno de los objetivos centrales de los programas de ajuste. 5 4. La crisis del modelo de integración europea: el nuevo marco de acumula‐ 6 ción en España queda condicionado por la incorporación de España a la UE 7 y en especial al euro, estrategia que supone la continuación dentro de la 8 fase del capitalismo global, del histórico carácter rentista y periférico del 9 capitalismo español, y por tanto, la perpetuación de nuestras debilidades y 10 déficits históricos. 11 12 Esta debilidad histórica de la oligarquía española y del modelo económico 13 impuesto por ella, marca una dependencia política respecto del capital financiero 14 internacional, que tiene en la reciente reforma constitucional, uno de los mayo‐ 15 res ejemplos de dicha dependencia y de la necesidad que tiene la oligarquía de 16 aplicar en España los programas de ajuste por medio de mecanismos internacio‐ 17 nales de imposición, que no descartan la propia posibilidad de petición del “res‐ 18 cate” de la economía española. Este proceso supone en la práctica la imposición 19 de una auténtica dictadura de los mercados y la pérdida total de soberanía en el 20 diseño de un marco de acumulación propio. 21 22 Crisis del Estado democrático, del Estado social y pérdida total de la soberanía 23 representan los elementos centrales de la crisis del Estado en España, que en el 24 plano político y de la movilización social muestran un escenario donde democra‐ 25 cia, derechos sociales y soberanía son incompatibles con el capitalismo, y que 26 determinan la necesidad del ejercicio de un nuevo poder constituyente que parta 27 de un proceso de unidad en torno a una Alternativa social, democrática y antica‐ 28 pitalista a la crisis. 29 30 31 8. DEMOCRACIA Y SOCIALISMO COMO ÚNICA SALIDA. EL PAPEL POLÍTICO DEL 32 PCE EN EL PERIODO ACTUAL 33 34 Esta crisis hace cada vez más evidente el contraste de objetivos y prioridades 35 entre una minoría social oligárquica nucleada en torno al capital financiero y las 36 empresas transnacionales con los grandes sectores populares. La crisis económi‐ 37 ca es utilizada por el capitalismo como coartada para terminar con las conquistas 38 sociales y democráticas duramente alcanzadas por los trabajadores y las trabaja‐ 39 doras durante décadas de luchas y movilizaciones. 40 41 Las agudas contradicciones y el profundo conflicto social a que el capitalismo nos 42 somete en estos momentos ponen de relieve la necesidad del socialismo. En 43 España esa necesidad es, si cabe, más apremiante dado el fuerte atraso que man‐ Madrid, 23 y 24 de junio de 2012 33 Información-PCE
  • 34. Conferencia Política del PCE 1 tiene nuestro país con su entorno y de la debilidad del sistema político y econó‐ 2 mico construido en torno al capitalismo inmobiliario y financiero. Aunque muchos 3 de esos déficits no requieran de una solución socialista, las características especí‐ 4 ficas con las que se ha desarrollado el capitalismo en España, hacen que en nues‐ 5 tro país sólo pueden ser abordados y resueltos definitivamente por un poder polí‐ 6 tico de carácter socialista. 7 8 Durante los últimos años se ha producido una seria crisis de representación y de 9 representatividad, que agudiza procesos de degradación de lo colectivo. Así 10 mismo se ha puesto de manifiesto el derrumbe de la escala de valores y princi‐ 11 pios, como la solidaridad, honestidad, compromiso y responsabilidad, señas de 12 identidad de la izquierda anticapitalista. 13 14 Por ello, para frenar este deterioro, que dificulta una reacción social al intento de 15 implantar la dictadura del capital se necesita dar una respuesta que defienda una 16 verdadera DEMOCRACIA ECONOMICA, POLÍTICA Y SOCIAL PARTICIPATIVA. 17 18 La Democracia Económica Política y Social tiene como objetivo resolver la incon‐ 19 gruencia de que sea una minoría la que detente el poder del Estado, cuando éste 20 debería estar en manos de quienes, con su trabajo, crean la riqueza social. Se trata 21 de establecer un poder democrático desde todas las fuerzas que confronten con‐ 22 tra el intento de implantar la dictadura del capital especulativo, comprendida la 23 pequeña y mediana burguesía que defienda una economía productiva, aunque 24 lógicamente, en dicha alianza, el papel dirigente debe estar desempeñado, en 25 definitiva, por las fuerzas del trabajo y de la cultura, por el bloque de los obreros 26 y obreras, el campesinado y la intelectualidad. 27 28 Las grandes tareas de la democracia política y social serán abrir un período de 29 transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales que creen las condi‐ 30 ciones para avanzar hacia el socialismo. Implica, por consiguiente, la transforma‐ 31 ción del Estado hasta hacerlo instrumento idóneo para profundizar en la partici‐ 32 pación democrática de la ciudadanía en la política. De manera específica la demo‐ 33 cracia política y social tiene como uno de sus objetivos prioritarios la adopción de 34 medidas efectivas contra todas las formas de discriminación de que es víctima la 35 mujer en nuestra sociedad. 36 37 Defendemos un programa político estable que defina claramente sus metas desti‐ 38 nadas a generar una energía social de participación en las decisiones del barrio, del 39 municipio, de la provincia y de la nación, con el consecuente resultado de concer‐ 40 tación, tolerancia colaboración que desemboque en una evidente mejora de vida. 41 42 Poner en marcha un Proceso Constituyente con nuestra propuesta republicana que 43 parta de la ciudadanía y vaya generando el apoyo suficiente en torno al proyecto. 34 Madrid, 23 y 24 de junio de 2012 Información PCE
  • 35. Conferencia Política del PCE 1 De esta necesidad se deriva el papel político principal del Partido Comunista de 2 España, el de construir la alianza de fuerzas necesaria para superar la actual etapa 3 y realizar la revolución socialista. Sólo desde el socialismo se resolverá la contra‐ 4 dicción fundamental de nuestra sociedad: la contradicción entre trabajo y capital. 5 Contradicción que para su desarrollo requiere solucionar el conflicto principal en 6 estos momentos: el que se establece entre una salida neoliberal a la crisis basada 7 en el ajuste y los recortes, o una salida social basada en el derecho al trabajo sin 8 precariedad, los derechos sociales y la democracia participativa. 9 10 Contradicción que para el PCE se debe resolver en torno a la unidad de la izquier‐ 11 da en favor de una Alternativa social, democrática y anticapitalista a la crisis. 12 13 14 9. LA LÍNEA POLÍTICA DEL PCE. LA ALTERNATIVA SOCIAL, DEMOCRÁTICA 15 Y ANTICAPITALISTA A LA CRISIS 16 17 El Comité federal del pasado 24 de abril de 2010 definió la prioridad política del 18 Partido para el presente curso: movilizar al conjunto del Partido Comunista de 19 España en torno a una política de unidad de la izquierda por una Alternativa 20 social, democrática y anticapitalista a la crisis (ASDA). Propuesta que centra el 21 trabajo de nuestra organización en torno al impulso de una dinámica de acu‐ 22 mulación de fuerzas a través de la movilización social contra los recortes socia‐ 23 les y los programas de ajuste, orientada a la construcción de espacios unitarios 24 de todos los sectores afectados por la crisis que vaya consolidando un proceso 25 de unidad de la izquierda en torno a una Alternativa social, democrática y anti‐ 26 capitalista a la crisis. 27 28 Es una Alternativa social porque el PCE considera que el objetivo prioritario para 29 este periodo es el de una salida social a la crisis, centrada en la eliminación del 30 paro a través de la intervención pública en el mercado para crear un Estado 31 social avanzado y un sector industrial, tecnológico y energético sostenible en 32 social y en lo medio‐ambiental. Objetivo que requiere del aumento del gasto 33 público y de la inversión productiva a través de los recursos provenientes de una 34 reforma fiscal progresiva y distribuida en torno a un sistema financiero domi‐ 35 nado por la banca pública. 36 37 Es una Alternativa democrática, debido a que la salida neoliberal a la crisis plan‐ 38 tea un modelo oligárquico puro centrado en la imposición de planes de ajuste sin 39 oposición alguna. De esta forma, cualquier avance en un sentido social y antica‐ 40 pitalista solo es posible a través de un proceso constituyente como salida a la cri‐ 41 sis global que sufrimos. Defensa por tanto de un modelo basado en la democra‐ 42 cia participativa, que permita a los sectores populares ganar más poder y así 43 derrotar a la oligarquía y su modelo político y económico. Madrid, 23 y 24 de junio de 2012 35 Información-PCE
  • 36. Conferencia Política del PCE 1 Es una Alternativa anticapitalista, porque la salida neoliberal a la crisis necesita de 2 más ajustes, menos salarios, menos democracia y menos derechos sociales. El 3 paro, la precariedad laboral, la falta de políticas sociales, los problemas medio‐ 4 ambientales y el patriarcado son consustanciales al modelo capitalista español. Su 5 definitiva superación requiere de un marco político de transformación en un sen‐ 6 tido socialista. 7 8 9.1 El contenido político de la Alternativa social, democrática y anticapitalista a 9 la crisis 10 11 Nuestra propuesta parte de la siguiente pregunta: ¿cuál es el plan a corto plazo 12 con mayor capacidad de transformación futuro sobre el sistema capitalista? 13 14 Para el PCE su tarea principal es la de impulsar una movilización masiva y unitaria 15 sostenida en el tiempo, contra los planes de ajuste y la reforma laboral en torno 16 a una Alternativa social, democrática y anticapitalista a la crisis cuyas fases son las 17 siguientes: 18 ‐ A corto plazo, derrotar los programas de ajuste y los recortes sociales por 19 medio de una salida social la crisis. 20 ‐ A medio plazo, consolidar un proceso de transformaciones políticas y 21 económicas en torno a un proceso constituyente hacia la III República. 22 ‐ Y a largo plazo el logro del socialismo. 23 24 Para ello se elabora una propuesta que intenta unir nuestras exigencias encamina‐ 25 das a mejorar la condición de la clase obrera dentro del sistema actual sin desligar‐ 26 las del tema central de la transformación social en un sentido socialista. Alternativa 27 que permita generar las bases materiales para crear un bloque social alternativo 28 constituido en torno a una nueva Alianza de las fuerzas del trabajo y la cultura. 29 30 9.2 De la lucha contra los recortes sociales a la apertura de un proceso constitu‐ 31 yente hacia la III República 32 33 El objetivo táctico del Partido se dirige a frenar los programas de ajustes por 34 medio de un gran ciclo de movilizaciones unitarias y de masas de carácter antine‐ 35 oliberal. Objetivo que requiere una política de alianzas sociales que conformen un 36 bloque social alternativo, de base antineoliberal, cuyo núcleo principal estará con‐ 37 formado por la clase obrera, el nuevo asalariado urbano, y los/as técnicos/as y 38 profesionales asalariados/as, sectores desde los que se define una nueva alianza 39 de las fuerzas del trabajo y la cultura. 40 41 Los sujetos políticos y sociales principales en esta fase de lucha contra los ajustes 42 serán: el movimiento obrero y el sindicalismo de clase (en especial nuestro refe‐ 43 rente CCOO), los movimientos sociales e Izquierda Unida. 36 Madrid, 23 y 24 de junio de 2012 Información PCE
  • 37. Conferencia Política del PCE 1 El instrumento de unidad que permita la convergencia en torno a un programa 2 mínimo antineoliberal, se da dentro de la política de convergencia aprobada en el 3 XVIII Congreso del PCE, plasmada en IU a través de la Convocatoria Social. 4 5 El objetivo principal de esta fase se sitúa en el sentido de generar una dinámica de 6 protesta social mantenida en el tiempo, que impida la consolidación del proyecto 7 neo‐conservador del Gobierno y permita crear un proceso de acumulación de fuer‐ 8 zas en favor de una Alternativa social, democrática y anticapitalista a la crisis. 9 10 En este marco de lucha y movilización contra los recortes sociales, el PCE debe 11 hacer un trabajo de orientación política en el sentido de unir el rechazo a los ajus‐ 12 tes con la necesidad de superación del marco político, económico e institucional 13 que los han generado. Las exigencias de trabajo, políticas sociales y democracia 14 participativa reivindicadas por los sectores contrarios a los recortes, sólo son posi‐ 15 bles a través de la construcción de un nuevo proyecto de Estado y de superación 16 del actual marco de construcción europea, que permita el desarrollo de un nuevo 17 tipo de democracia materializada en la idea de democracia política y social. 18 Movilizaciones que con su avance, constituyan un poder creador de una realidad 19 nueva y dialéctica con respecto al pasado en torno a la concepción de una demo‐ 20 cracia avanzada, producto de la apertura de un nuevo proceso constituyente 21 superador del marco económico y político heredado de la Transición y del actual 22 marco europeo, responsables de la crisis y de los recortes sociales. 23 24 Es aquí donde se debe situar el trabajo estratégico de nuestro Partido, dirigido a resol‐ 25 ver la contradicción principal correspondiente a esta fase. A diferencia de la anterior, 26 el conflicto ya no sería entre salida social o recortes, sino entre capitalismo inmobi‐ 27 liario y financiero o alternativa social y anticapitalista. Es decir, la confrontación entre 28 un modelo rentista en lo económico y oligárquico en lo político, con un modelo que 29 lucha por una sociedad basada en el trabajo y la democracia participativa. 30 31 La política de alianzas será producto del proceso de acumulación de fuerzas expe‐ 32 rimentado en la oposición a los programas de ajuste, así como del aumento de la 33 influencia política de nuestro Partido y de la izquierda anticapitalista en general, 34 lo que permitirá dar un salto cualitativo al bloque social alternativo, que con un 35 programa ya de carácter anticapitalista, estará conformado en su núcleo principal 36 por las capas asalariadas de trabajadores y trabajadoras, fortalecidas social y polí‐ 37 ticamente de la lucha contra los programas de ajuste. 38 39 Los sujetos sociales y políticos estarán formados por un sindicalismo de clase reforza‐ 40 do, los movimientos sociales de masas surgidos de la lucha contra los recortes y una 41 IU refundada consecuencia de la política de convergencia abierta por la Convocatoria 42 social. El instrumento de unidad será la exigencia de una Asamblea constituyente que 43 contemple un modelo económico e institucional basado en la democracia política y Madrid, 23 y 24 de junio de 2012 37 Información-PCE