SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
Descargar para leer sin conexión
Contextos históricos arte escuela en Colombia

Notas de una investigación que se presentan en el Museo de Antioquia. En el marco
del MDE 11, Enseñar aprender.



Sábado 24 de septiembre, 2011.

En la primera mitad del siglo XX, la institucionalidad cultural se fundamentó en
políticas que auspiciaron la formación de artistas en otras latitudes 1, y se revisó el
papel de bibliotecas y museos en el campo específico de la formación de nuevos
sujetos urbanos2. El proceso modernizador asumió la educación en el establecimiento
de relaciones entre el saber de las ciencias sociales y la educación, y ganó cada vez más
terreno, una elaboración científica de la realidad del maestro en su práctica
pedagógica, impidiendo que este ampliara visibilidades sobre la relación que
culturalmente la escuela había tejido desde el siglo XIX, con historiadores, que a su vez
fueron geógrafos, escritores cartógrafos y cronistas. Así, el proceso modernizador del
siglo XX provocó la emergencia de las ciencias de la educación, y planteó escisiones
institucionales entre escuelas, museos y bibliotecas, separando la finalidad de su
proyecto pedagógico. Este efecto generado por la idea de una cultura administrada
desde le educaciòn, puso en manos de secretarios y gobernantes, entidades culturales
que hicieron estandarte de la imagen de civilización como sinónimo de cultura,
proyecto que amplio el deseo de estetización de la ciudad en su proceso urbano, se
gestaron de la misma manera proyectos de publicación literaria, (bibliotecas para la
difusión de contenidos pedagógicos, científicos, literarios y artísticos) que fueron
posteriormente la base para eldesarrollo de industrias culturales.

En el caso colombiano, fue destacado el desarrollo de la industria editorial y la
industria disquera, de la misma manera fueron importantes los lazos de comunicaciòn
que sociedades como la de Amigos del arte, o sociedad musical daniels hicieron por

1
  No son pocos los ejemplos de artistas que se formaron en Europa y que posteriormente
fundaron los espacios de educación artística que tuvieron gran influencia en la primera mitad
del siglo XX. Francisco Antonio Cano, Eladio Vélez, Pedro Nel Gómez, que tuvieron destacada
influencia en la formación y fundamentación académica del Instituto de Bellas Artes de
Medellín o de Andrés de Santa María que, llegando de Europa, tuvo un papel fundamental en
el surgimiento de la Escuela de Bellas Artes en Bogotá.
2
  El trabajo realizado por la sociedad de mejoras públicas en Medellín ha quedado registrado
en la revista Progreso, la revista del Instituto de Bellas Artes y la revista Ciudad, estas
publicaciones dan cuenta del esfuerzo por ampliar el modelo industrial de ciudad a centro
cultural, en donde se conjugan la ornamentación de espacios públicos, la planificación urbana,
el apoyo a instituciones de formación artística, la difusión de la literatura, y el apoyo a
congresos nacionales de música, que buscaron siempre apoyar actitudes de compromiso social
con las artes, con el orden urbano de la ciudad y con el reconocimiento del trabajo realizado
por artistas, escritores y arquitectos.
generar circuitos de circulaciòn de mùsicos por colombia y latonoamerica. Se hizo
necesario entonces, tener artistas con formación académica, no sólo porque las
sintaxis de la imagen de la nación exigió conocimientos técnicos de las bellas artes,
sino también, porque la reflexión estética exigida a los artistas debió enfrentar el
surgimiento disciplinar de la crítica literaria en Colombia y de las primeras formas de
historia del arte diseñadas para los programas de música y artes plásticas.

Asi las artes se incorporaron a su proceso educativo con la exigencia del progreso y con
la impronta occidental que constituye le imagen de la civilización. El arte fue en el
campo de la formación, el correlato de la educación, es decir: compartió con esta, la
responsabilidad de la configuración del sujeto estético, por lo tanto fue en si mismo
imagen del proyecto cultural de la naciòn. El horizonte académico, tanto de artistas
como de maestros se asumió en saberes disciplinados por la ciencia, y sus finalidades
estuvieron acompasadas del crecimiento de las ciudades industriales que estatizaron
su imagen para sostener y ampliar espacios cívicos de participación. La modernización
estética conservó entonces en el seno de la formaciòn artsitica distancias con el
modelo cientifico de la pedagogía que en la escuela dieron la forma a su inmersión en
el papel transformador de la cultura.

La institucionalidad del arte, se afincó cada vez más, en la formación del gusto como
apreciación de una belleza que se vió realizada en la comprensión de los estilos y las
técnicas de las bellas artes. La escuela santa Cecilia, el pénsum de arte de las escuelas
normales, y el instituto de bellas artes en Medellín, a través de publicaciones,
congresos nacionales, conciertos y ordenamientos sistemáticos de clases de arte,
incorporaron simbólicamente el canon de reconocimiento histórico de una
modernidad romántica, es decir, de una forma de la historia que se asumió en la
experiencia de la música, la pintura, la escutlura y la literatura, para dar cuenta del
devenir mítico y la tradición de los pueblos3. En este sentido, es posible comprender
en la propuesta de Hans Robert Jauss, una de las transformaciones de lo moderno, que
es singular del momento del romanticismo y que hizo énfasis en mitos leyendas y
tradiciones populares. Este aspecto es importante porque señala como el arte asume
una forma de la historia, que la educación en su devenir científico había desplazado, y
que implico para la modernización estética, un aspecto fundamental de la diferencia,
que socialmente se constituyó entre práctica educativa escolarizada y experiencia
formativa del arte en el contexto urbano. En este sentido es necesario enfatizar un
aspecto de la modernización cultural, este es: el impacto que tuvo en ella la
modernización estética, al orientar el esfuerzo de formar un sujeto, que también
involucró al maestro, pero que no hizo lectura de esta finalidad educativa en prácticas
de taller. Se fermentan así, las primeras inquietudes sobre arte y pedagogía en un
complejo sistema de instituciones culturales, escuelas de artes y fundamentaciones de
3
 JAUSS, HANS ROBERT, Las transformaciones de lo moderno: Estudios sobre las etapas de la
modernidad estética, Madrid, La Balsa de la Medusa, 1995. Páginas 27 a 64.
la imagen de licenciaturas en artes que apareceran despues de la segunda mitad del
siglo XX.

En adelante, y después de las reformas e implementación de las ciencias de la
educación durante la década de los años treinta del siglo XX, la escuela asumió el arte
como una experiencia sensorial práctica, que recogió el saber de la técnica, en una
historicidad de estilos que fueron el reconocimiento de tradiciones figurativas. La
imitación de experiencias visuales en el dibujo, la pintura y la escultura, hicieron
posible leer la finalidad estética del arte; es decir, que la enseñanza del arte tendió a
una apreciación de objetos simbólicos de la nacionalidad, que en el espacio del museo
y la sala de concierto se convirtieron, gracias al papel de la crítica, en obras para
reconocer los nuevos canones del gusto que debieron asumir las sociedades urbanas.
Este proceso socializó las nuevas prácticas artísticas de creación, también permitió
ampliar y difundir el registro de la experiencia estética, que en un registro normativo
había condensado la forma de la conducta en los manuales de comportamiento
escolar (maneras y usos para el comportamiento escolar y urbano). Se abre así una
relación entre los manuales de comportamiento y la experiencia estética, no porque
sean equivalente, sino porque los dos tuvieron como transfondo cultural el control del
comportamiento y el ordenamiento de los sentimientos ante lo bello y lo indecoroso.
En la plaza pública, en la sala de conciertos y en el aula se definieron desde los
procesos de socialización del arte y de los manuales de comportamiento, formas de
estar y formas de sentir ante los demás, y que luego se expandió en el mismo sentido
ante la obra de arte.

Este es pues uno de los trayectos que en Colombia se presentó en la década de los
años treinta del siglo XX, con mas decisión política y cultural, y que en una perspectiva
social determinó también el fin de una rica tradición artesanal que se incorporó al
proceso productivo industrial y que sustentó su saber en la tradición oral; fue también
óbice de transformación de prácticas de lectura que se vieron ampliadas en la
aparición local de empresas editoriales y en publicaciones estatales que respaldaron la
idea de formación a través de la lectura. En la música, su enseñanza académica fue un
catalizador de registros de afinación, que ampliaron el influjo de músicas temperadas,
pero que también hicieron desaparecer la mayor parte de los instrumentos de
tradición indígena o africana.

Así, el arte racionalizado del aula, permitió acceder a la sintaxis narrativa del
imaginario de nación, al que aspiró el arte durante toda la primera mitad del siglo XX. .
El recogimiento en la expresión moderna del romanticismo, se asumió en los países
latinoamericanos, con matices similares y sirvió para fundamentar la imagen de la
nación en una historicidad estetizada que ya la escuela en su exigencia científica había
abandonado. Quizás como dice Hobbsbawm, porque las herramientas que había
elaborado como disciplina en el siglo XIX la historia, no resolvieron los problemas de
comprensión de la sociedad, que ya las ciencias de la educación reclamaban en el
discurso pedagógico, y que determinó la formación de maestros. El nexo entre el
discurso nacionalista del arte, de cuño romántico de representación de la naturaleza
desde la subjetividad y la ciencia de la educación, fueron quizás los momentos de
modernización más significativos para establecer matices sociales en el posterior
desarrollo de las relaciones entre arte culto y popular, entre industria cultural y
producción artística, entre la formación de licenciados en arte y artistas como
docentes. En estos aspectos de discontinuidad de la modernidad y que señala
Hobbsbawm, transcurren en Colombia, las relaciones del proceso modernizador de la
educación, que había comenzado a generarse desde mediados del siglo XIX y que se
extenderían hasta la primer mitad del siglo XX agotando toda posibilidad de un
proyecto estético.

Un ejemplo significativo de este proceso de ruptura entre arte y escuela, lo podremos
observar en la propuesta pedagógica de escuela nueva, movimiento que gano gran
influencia en reformadores y pedagogos colombianos en las primeras décadas del siglo
XX: En este enfoque de la pedagogía, el maestro debió generar experiencias en las
cuales, la escuela fue responsable de ampliar el tiempo escolar a prácticas manuales y
musicales, en donde se entendió el trabajo artístico como medio para caracterizar
formas de subjetividad. Este modelo de escuela transformó conceptos educativos, en
enseñanza y aprendizaje, caracterizó al maestro como compañero de laboratorio y
desplazo la imegn romántica de imitación de la naturaleza en el arte por la experiencia
para la creación . La ampliación del discurso pedagógico propuesto, hizo énfasis en
consolidar la autonomía, y la individualidad, sustentada en el fundamento de la
subjetividad, que desde la reflexión filosófica estuvo ligada a lo estético. Esto no
impidió una ampliación de la acción del maestro a un contexto práctico, que le
permitiera dar cumplimiento de la verdad, teniendo como fundamento a la ciencia. De
esta manera tenemos un elemento común a la reflexión modernizadora, que en su
dimensión estética asume este movimiento: esto es, la caracterización de una
subjetividad que tiene necesariamente que ser estética y de una consideración de la
experiencia de aprendizaje que involucra el sentido de la acción. Se afianzan así,
relaciones cada vez más racionales entre el arte y la educación, se establecen
parámetros para regular el trabajo del estudiante en el aula, en su relación con la
manualidad o el canto colectivo. En todas estas experiencias lo que buscó la escuela
nueva, fue fortalecer científicamente experiencias de cognición, más que de
entrelazamiento cultural de la sensibilidad y la subjetividad en un contexto social
complejo. La escuela afianzó a partir de estas reformas una forma de su autonomía
científica respecto a otras instancias culturales.
Ahora bien, retomando la tesis de Hobsbawm, no encontramos que las falencias de la
historia como disciplina científica, en la primera mitad del siglo XX en Colombia,
matizaron tímidamente el surgimiento de las ciencias de la educación y fue poco lo
que hizo para amalgamar las relaciones estéticas que son inherentes al proceso de
modernización. En cambio se generaron otras experiencias que revisaron desde las
ciencias sociales la ampliación del discurso pedagógico, esta vez desde los aportes de
la antropología, que a través del arte romántico, acusó una marcada finalidad del
sistema de las artes en la construcción de propuestas nacionalistas.



Carlos Mario Jaramillo Ramírez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

El arte
El arteEl arte
El arte
 
Evelyn satos
Evelyn satos Evelyn satos
Evelyn satos
 
Cine y cultura
Cine y culturaCine y cultura
Cine y cultura
 
1 ali muralismo
1 ali muralismo1 ali muralismo
1 ali muralismo
 
Sel orientaciones historia_arte
Sel orientaciones historia_arteSel orientaciones historia_arte
Sel orientaciones historia_arte
 
Posibles preguntas para el 1er parcial comisión 1
Posibles preguntas para el 1er parcial comisión 1Posibles preguntas para el 1er parcial comisión 1
Posibles preguntas para el 1er parcial comisión 1
 
Cursoartemexicano
CursoartemexicanoCursoartemexicano
Cursoartemexicano
 
Arte y sus expresiones
Arte y sus expresionesArte y sus expresiones
Arte y sus expresiones
 
Bloque 4 historia
Bloque 4 historiaBloque 4 historia
Bloque 4 historia
 
Artística 2do año
Artística 2do añoArtística 2do año
Artística 2do año
 
Ensayo MRA
Ensayo MRAEnsayo MRA
Ensayo MRA
 
Canciones tradicionales en la educación blog
Canciones tradicionales en la educación blogCanciones tradicionales en la educación blog
Canciones tradicionales en la educación blog
 
El arte y su relación con la historia y la sociedad
El arte y su relación con la historia y la sociedadEl arte y su relación con la historia y la sociedad
El arte y su relación con la historia y la sociedad
 
Ppt desarrollo intelectual
Ppt desarrollo intelectualPpt desarrollo intelectual
Ppt desarrollo intelectual
 
El modernismo.
El modernismo.El modernismo.
El modernismo.
 
Historia arte
Historia arteHistoria arte
Historia arte
 
La danza como alegoria del poder
La danza como alegoria del poderLa danza como alegoria del poder
La danza como alegoria del poder
 

Similar a Contextos históricos arte escuela Colombia

novedades_bibliograficas.pdf
novedades_bibliograficas.pdfnovedades_bibliograficas.pdf
novedades_bibliograficas.pdfcarolina434230
 
2012 programa 1er_cuat
2012 programa 1er_cuat2012 programa 1er_cuat
2012 programa 1er_cuatHAV
 
01.2012 programa 2do cuat. hsca
01.2012  programa 2do cuat. hsca01.2012  programa 2do cuat. hsca
01.2012 programa 2do cuat. hscaHAV
 
Ensayo cine y cultura Marco Pino
Ensayo cine y cultura Marco PinoEnsayo cine y cultura Marco Pino
Ensayo cine y cultura Marco PinoMark Pino
 
Curriculo Historia Del Arte
Curriculo Historia Del ArteCurriculo Historia Del Arte
Curriculo Historia Del ArteSucesin
 
Orientaciones selectividad historia del arte
Orientaciones selectividad historia del arteOrientaciones selectividad historia del arte
Orientaciones selectividad historia del arteMayteMena
 
Formacion permanente descripcion_propuestas_2014_ampliado
Formacion permanente descripcion_propuestas_2014_ampliadoFormacion permanente descripcion_propuestas_2014_ampliado
Formacion permanente descripcion_propuestas_2014_ampliadoLili Sura
 
Programa de historia del arte dos 2014
Programa de historia del arte dos 2014Programa de historia del arte dos 2014
Programa de historia del arte dos 2014mvalle78
 
La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional
La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional
La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional Eiilen Enriquez
 
Programa Historia Socio Cultural Del Arte Segundo Cuatrimestre 2009
Programa Historia Socio Cultural Del Arte Segundo Cuatrimestre 2009Programa Historia Socio Cultural Del Arte Segundo Cuatrimestre 2009
Programa Historia Socio Cultural Del Arte Segundo Cuatrimestre 2009HAV
 
Ed artística yplástica encabezados de tps
Ed artística yplástica  encabezados de tpsEd artística yplástica  encabezados de tps
Ed artística yplástica encabezados de tpsYanina Moroni
 

Similar a Contextos históricos arte escuela Colombia (20)

El Arte y las TICs
El Arte y las TICsEl Arte y las TICs
El Arte y las TICs
 
Dossier arte y cultura
Dossier arte y culturaDossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
 
novedades_bibliograficas.pdf
novedades_bibliograficas.pdfnovedades_bibliograficas.pdf
novedades_bibliograficas.pdf
 
2012 programa 1er_cuat
2012 programa 1er_cuat2012 programa 1er_cuat
2012 programa 1er_cuat
 
01.2012 programa 2do cuat. hsca
01.2012  programa 2do cuat. hsca01.2012  programa 2do cuat. hsca
01.2012 programa 2do cuat. hsca
 
2. historia de la educación artística
2.  historia de la educación artística2.  historia de la educación artística
2. historia de la educación artística
 
Ensayo cine y cultura Marco Pino
Ensayo cine y cultura Marco PinoEnsayo cine y cultura Marco Pino
Ensayo cine y cultura Marco Pino
 
Curriculo Historia Del Arte
Curriculo Historia Del ArteCurriculo Historia Del Arte
Curriculo Historia Del Arte
 
Latinoamericana5(1) 7
Latinoamericana5(1) 7Latinoamericana5(1) 7
Latinoamericana5(1) 7
 
Orientaciones selectividad historia del arte
Orientaciones selectividad historia del arteOrientaciones selectividad historia del arte
Orientaciones selectividad historia del arte
 
Formacion permanente descripcion_propuestas_2014_ampliado
Formacion permanente descripcion_propuestas_2014_ampliadoFormacion permanente descripcion_propuestas_2014_ampliado
Formacion permanente descripcion_propuestas_2014_ampliado
 
Programacion historia del arte 2018 19
Programacion historia del arte 2018 19Programacion historia del arte 2018 19
Programacion historia del arte 2018 19
 
Programación definitiva historia del arte 2017
Programación definitiva historia del arte 2017Programación definitiva historia del arte 2017
Programación definitiva historia del arte 2017
 
Programa de historia del arte dos 2014
Programa de historia del arte dos 2014Programa de historia del arte dos 2014
Programa de historia del arte dos 2014
 
La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional
La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional
La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional
 
Narrativas Visuales
Narrativas VisualesNarrativas Visuales
Narrativas Visuales
 
Programa Historia Socio Cultural Del Arte Segundo Cuatrimestre 2009
Programa Historia Socio Cultural Del Arte Segundo Cuatrimestre 2009Programa Historia Socio Cultural Del Arte Segundo Cuatrimestre 2009
Programa Historia Socio Cultural Del Arte Segundo Cuatrimestre 2009
 
Amereida x segre
Amereida x segreAmereida x segre
Amereida x segre
 
Ed artística yplástica encabezados de tps
Ed artística yplástica  encabezados de tpsEd artística yplástica  encabezados de tps
Ed artística yplástica encabezados de tps
 
plan de artistica
plan de artisticaplan de artistica
plan de artistica
 

Más de Museo de Antioquia

Orígenes del arte conceptual en Colombia
Orígenes del arte conceptual en ColombiaOrígenes del arte conceptual en Colombia
Orígenes del arte conceptual en ColombiaMuseo de Antioquia
 
Artistas, espacios y proyectos invitados MDE07
Artistas, espacios y proyectos invitados MDE07Artistas, espacios y proyectos invitados MDE07
Artistas, espacios y proyectos invitados MDE07Museo de Antioquia
 
Coloquio Latinoamericano de Arte No-Objetual y Arte Urbano
Coloquio Latinoamericano de Arte No-Objetual y Arte UrbanoColoquio Latinoamericano de Arte No-Objetual y Arte Urbano
Coloquio Latinoamericano de Arte No-Objetual y Arte UrbanoMuseo de Antioquia
 
Informe de gestión 2012 - Museo de Antioquia
Informe de gestión 2012 - Museo de Antioquia Informe de gestión 2012 - Museo de Antioquia
Informe de gestión 2012 - Museo de Antioquia Museo de Antioquia
 
Museo de Antioquia - Informe de gestión (2011)
Museo de Antioquia - Informe de gestión (2011)Museo de Antioquia - Informe de gestión (2011)
Museo de Antioquia - Informe de gestión (2011)Museo de Antioquia
 
Iv simposio Líderes Culturales por el Desarrollo
Iv simposio Líderes Culturales por el DesarrolloIv simposio Líderes Culturales por el Desarrollo
Iv simposio Líderes Culturales por el DesarrolloMuseo de Antioquia
 
Programación enero Museo de Antioquia
Programación enero Museo de AntioquiaProgramación enero Museo de Antioquia
Programación enero Museo de AntioquiaMuseo de Antioquia
 
When the Lions Find their Storytellers - Shahidul Alam
When the Lions Find their Storytellers - Shahidul AlamWhen the Lions Find their Storytellers - Shahidul Alam
When the Lions Find their Storytellers - Shahidul AlamMuseo de Antioquia
 
Artes, pedagogía y cultura - Dan Baron Cohen
Artes, pedagogía y cultura - Dan Baron CohenArtes, pedagogía y cultura - Dan Baron Cohen
Artes, pedagogía y cultura - Dan Baron CohenMuseo de Antioquia
 
Leading in the Age of Imagination - Sara Diamond
Leading in the Age of Imagination - Sara DiamondLeading in the Age of Imagination - Sara Diamond
Leading in the Age of Imagination - Sara DiamondMuseo de Antioquia
 
Educación crítica en museos y exposiciones - Carmen Morsch
Educación crítica en museos y exposiciones - Carmen MorschEducación crítica en museos y exposiciones - Carmen Morsch
Educación crítica en museos y exposiciones - Carmen MorschMuseo de Antioquia
 
Las fronteras de la curadoría - Luis Camnitzer
Las fronteras de la curadoría - Luis CamnitzerLas fronteras de la curadoría - Luis Camnitzer
Las fronteras de la curadoría - Luis CamnitzerMuseo de Antioquia
 

Más de Museo de Antioquia (20)

Orígenes del arte conceptual en Colombia
Orígenes del arte conceptual en ColombiaOrígenes del arte conceptual en Colombia
Orígenes del arte conceptual en Colombia
 
Cuadernos MDE07
Cuadernos MDE07Cuadernos MDE07
Cuadernos MDE07
 
Artistas, espacios y proyectos invitados MDE07
Artistas, espacios y proyectos invitados MDE07Artistas, espacios y proyectos invitados MDE07
Artistas, espacios y proyectos invitados MDE07
 
Coloquio Latinoamericano de Arte No-Objetual y Arte Urbano
Coloquio Latinoamericano de Arte No-Objetual y Arte UrbanoColoquio Latinoamericano de Arte No-Objetual y Arte Urbano
Coloquio Latinoamericano de Arte No-Objetual y Arte Urbano
 
Informe de gestión 2012 - Museo de Antioquia
Informe de gestión 2012 - Museo de Antioquia Informe de gestión 2012 - Museo de Antioquia
Informe de gestión 2012 - Museo de Antioquia
 
Museo de Antioquia - Informe de gestión (2011)
Museo de Antioquia - Informe de gestión (2011)Museo de Antioquia - Informe de gestión (2011)
Museo de Antioquia - Informe de gestión (2011)
 
Programación abril
Programación abrilProgramación abril
Programación abril
 
Programación Abril
Programación AbrilProgramación Abril
Programación Abril
 
Programación Marzo
Programación MarzoProgramación Marzo
Programación Marzo
 
Iv simposio Líderes Culturales por el Desarrollo
Iv simposio Líderes Culturales por el DesarrolloIv simposio Líderes Culturales por el Desarrollo
Iv simposio Líderes Culturales por el Desarrollo
 
Programación febrero
Programación febreroProgramación febrero
Programación febrero
 
Programación enero Museo de Antioquia
Programación enero Museo de AntioquiaProgramación enero Museo de Antioquia
Programación enero Museo de Antioquia
 
Programador diciembre web
Programador diciembre webProgramador diciembre web
Programador diciembre web
 
When the Lions Find their Storytellers - Shahidul Alam
When the Lions Find their Storytellers - Shahidul AlamWhen the Lions Find their Storytellers - Shahidul Alam
When the Lions Find their Storytellers - Shahidul Alam
 
Artes, pedagogía y cultura - Dan Baron Cohen
Artes, pedagogía y cultura - Dan Baron CohenArtes, pedagogía y cultura - Dan Baron Cohen
Artes, pedagogía y cultura - Dan Baron Cohen
 
Leading in the Age of Imagination - Sara Diamond
Leading in the Age of Imagination - Sara DiamondLeading in the Age of Imagination - Sara Diamond
Leading in the Age of Imagination - Sara Diamond
 
Medialab Bogotá en MDE11
Medialab Bogotá en MDE11Medialab Bogotá en MDE11
Medialab Bogotá en MDE11
 
Educación crítica en museos y exposiciones - Carmen Morsch
Educación crítica en museos y exposiciones - Carmen MorschEducación crítica en museos y exposiciones - Carmen Morsch
Educación crítica en museos y exposiciones - Carmen Morsch
 
Las fronteras de la curadoría - Luis Camnitzer
Las fronteras de la curadoría - Luis CamnitzerLas fronteras de la curadoría - Luis Camnitzer
Las fronteras de la curadoría - Luis Camnitzer
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 

Contextos históricos arte escuela Colombia

  • 1. Contextos históricos arte escuela en Colombia Notas de una investigación que se presentan en el Museo de Antioquia. En el marco del MDE 11, Enseñar aprender. Sábado 24 de septiembre, 2011. En la primera mitad del siglo XX, la institucionalidad cultural se fundamentó en políticas que auspiciaron la formación de artistas en otras latitudes 1, y se revisó el papel de bibliotecas y museos en el campo específico de la formación de nuevos sujetos urbanos2. El proceso modernizador asumió la educación en el establecimiento de relaciones entre el saber de las ciencias sociales y la educación, y ganó cada vez más terreno, una elaboración científica de la realidad del maestro en su práctica pedagógica, impidiendo que este ampliara visibilidades sobre la relación que culturalmente la escuela había tejido desde el siglo XIX, con historiadores, que a su vez fueron geógrafos, escritores cartógrafos y cronistas. Así, el proceso modernizador del siglo XX provocó la emergencia de las ciencias de la educación, y planteó escisiones institucionales entre escuelas, museos y bibliotecas, separando la finalidad de su proyecto pedagógico. Este efecto generado por la idea de una cultura administrada desde le educaciòn, puso en manos de secretarios y gobernantes, entidades culturales que hicieron estandarte de la imagen de civilización como sinónimo de cultura, proyecto que amplio el deseo de estetización de la ciudad en su proceso urbano, se gestaron de la misma manera proyectos de publicación literaria, (bibliotecas para la difusión de contenidos pedagógicos, científicos, literarios y artísticos) que fueron posteriormente la base para eldesarrollo de industrias culturales. En el caso colombiano, fue destacado el desarrollo de la industria editorial y la industria disquera, de la misma manera fueron importantes los lazos de comunicaciòn que sociedades como la de Amigos del arte, o sociedad musical daniels hicieron por 1 No son pocos los ejemplos de artistas que se formaron en Europa y que posteriormente fundaron los espacios de educación artística que tuvieron gran influencia en la primera mitad del siglo XX. Francisco Antonio Cano, Eladio Vélez, Pedro Nel Gómez, que tuvieron destacada influencia en la formación y fundamentación académica del Instituto de Bellas Artes de Medellín o de Andrés de Santa María que, llegando de Europa, tuvo un papel fundamental en el surgimiento de la Escuela de Bellas Artes en Bogotá. 2 El trabajo realizado por la sociedad de mejoras públicas en Medellín ha quedado registrado en la revista Progreso, la revista del Instituto de Bellas Artes y la revista Ciudad, estas publicaciones dan cuenta del esfuerzo por ampliar el modelo industrial de ciudad a centro cultural, en donde se conjugan la ornamentación de espacios públicos, la planificación urbana, el apoyo a instituciones de formación artística, la difusión de la literatura, y el apoyo a congresos nacionales de música, que buscaron siempre apoyar actitudes de compromiso social con las artes, con el orden urbano de la ciudad y con el reconocimiento del trabajo realizado por artistas, escritores y arquitectos.
  • 2. generar circuitos de circulaciòn de mùsicos por colombia y latonoamerica. Se hizo necesario entonces, tener artistas con formación académica, no sólo porque las sintaxis de la imagen de la nación exigió conocimientos técnicos de las bellas artes, sino también, porque la reflexión estética exigida a los artistas debió enfrentar el surgimiento disciplinar de la crítica literaria en Colombia y de las primeras formas de historia del arte diseñadas para los programas de música y artes plásticas. Asi las artes se incorporaron a su proceso educativo con la exigencia del progreso y con la impronta occidental que constituye le imagen de la civilización. El arte fue en el campo de la formación, el correlato de la educación, es decir: compartió con esta, la responsabilidad de la configuración del sujeto estético, por lo tanto fue en si mismo imagen del proyecto cultural de la naciòn. El horizonte académico, tanto de artistas como de maestros se asumió en saberes disciplinados por la ciencia, y sus finalidades estuvieron acompasadas del crecimiento de las ciudades industriales que estatizaron su imagen para sostener y ampliar espacios cívicos de participación. La modernización estética conservó entonces en el seno de la formaciòn artsitica distancias con el modelo cientifico de la pedagogía que en la escuela dieron la forma a su inmersión en el papel transformador de la cultura. La institucionalidad del arte, se afincó cada vez más, en la formación del gusto como apreciación de una belleza que se vió realizada en la comprensión de los estilos y las técnicas de las bellas artes. La escuela santa Cecilia, el pénsum de arte de las escuelas normales, y el instituto de bellas artes en Medellín, a través de publicaciones, congresos nacionales, conciertos y ordenamientos sistemáticos de clases de arte, incorporaron simbólicamente el canon de reconocimiento histórico de una modernidad romántica, es decir, de una forma de la historia que se asumió en la experiencia de la música, la pintura, la escutlura y la literatura, para dar cuenta del devenir mítico y la tradición de los pueblos3. En este sentido, es posible comprender en la propuesta de Hans Robert Jauss, una de las transformaciones de lo moderno, que es singular del momento del romanticismo y que hizo énfasis en mitos leyendas y tradiciones populares. Este aspecto es importante porque señala como el arte asume una forma de la historia, que la educación en su devenir científico había desplazado, y que implico para la modernización estética, un aspecto fundamental de la diferencia, que socialmente se constituyó entre práctica educativa escolarizada y experiencia formativa del arte en el contexto urbano. En este sentido es necesario enfatizar un aspecto de la modernización cultural, este es: el impacto que tuvo en ella la modernización estética, al orientar el esfuerzo de formar un sujeto, que también involucró al maestro, pero que no hizo lectura de esta finalidad educativa en prácticas de taller. Se fermentan así, las primeras inquietudes sobre arte y pedagogía en un complejo sistema de instituciones culturales, escuelas de artes y fundamentaciones de 3 JAUSS, HANS ROBERT, Las transformaciones de lo moderno: Estudios sobre las etapas de la modernidad estética, Madrid, La Balsa de la Medusa, 1995. Páginas 27 a 64.
  • 3. la imagen de licenciaturas en artes que apareceran despues de la segunda mitad del siglo XX. En adelante, y después de las reformas e implementación de las ciencias de la educación durante la década de los años treinta del siglo XX, la escuela asumió el arte como una experiencia sensorial práctica, que recogió el saber de la técnica, en una historicidad de estilos que fueron el reconocimiento de tradiciones figurativas. La imitación de experiencias visuales en el dibujo, la pintura y la escultura, hicieron posible leer la finalidad estética del arte; es decir, que la enseñanza del arte tendió a una apreciación de objetos simbólicos de la nacionalidad, que en el espacio del museo y la sala de concierto se convirtieron, gracias al papel de la crítica, en obras para reconocer los nuevos canones del gusto que debieron asumir las sociedades urbanas. Este proceso socializó las nuevas prácticas artísticas de creación, también permitió ampliar y difundir el registro de la experiencia estética, que en un registro normativo había condensado la forma de la conducta en los manuales de comportamiento escolar (maneras y usos para el comportamiento escolar y urbano). Se abre así una relación entre los manuales de comportamiento y la experiencia estética, no porque sean equivalente, sino porque los dos tuvieron como transfondo cultural el control del comportamiento y el ordenamiento de los sentimientos ante lo bello y lo indecoroso. En la plaza pública, en la sala de conciertos y en el aula se definieron desde los procesos de socialización del arte y de los manuales de comportamiento, formas de estar y formas de sentir ante los demás, y que luego se expandió en el mismo sentido ante la obra de arte. Este es pues uno de los trayectos que en Colombia se presentó en la década de los años treinta del siglo XX, con mas decisión política y cultural, y que en una perspectiva social determinó también el fin de una rica tradición artesanal que se incorporó al proceso productivo industrial y que sustentó su saber en la tradición oral; fue también óbice de transformación de prácticas de lectura que se vieron ampliadas en la aparición local de empresas editoriales y en publicaciones estatales que respaldaron la idea de formación a través de la lectura. En la música, su enseñanza académica fue un catalizador de registros de afinación, que ampliaron el influjo de músicas temperadas, pero que también hicieron desaparecer la mayor parte de los instrumentos de tradición indígena o africana. Así, el arte racionalizado del aula, permitió acceder a la sintaxis narrativa del imaginario de nación, al que aspiró el arte durante toda la primera mitad del siglo XX. . El recogimiento en la expresión moderna del romanticismo, se asumió en los países latinoamericanos, con matices similares y sirvió para fundamentar la imagen de la nación en una historicidad estetizada que ya la escuela en su exigencia científica había abandonado. Quizás como dice Hobbsbawm, porque las herramientas que había elaborado como disciplina en el siglo XIX la historia, no resolvieron los problemas de
  • 4. comprensión de la sociedad, que ya las ciencias de la educación reclamaban en el discurso pedagógico, y que determinó la formación de maestros. El nexo entre el discurso nacionalista del arte, de cuño romántico de representación de la naturaleza desde la subjetividad y la ciencia de la educación, fueron quizás los momentos de modernización más significativos para establecer matices sociales en el posterior desarrollo de las relaciones entre arte culto y popular, entre industria cultural y producción artística, entre la formación de licenciados en arte y artistas como docentes. En estos aspectos de discontinuidad de la modernidad y que señala Hobbsbawm, transcurren en Colombia, las relaciones del proceso modernizador de la educación, que había comenzado a generarse desde mediados del siglo XIX y que se extenderían hasta la primer mitad del siglo XX agotando toda posibilidad de un proyecto estético. Un ejemplo significativo de este proceso de ruptura entre arte y escuela, lo podremos observar en la propuesta pedagógica de escuela nueva, movimiento que gano gran influencia en reformadores y pedagogos colombianos en las primeras décadas del siglo XX: En este enfoque de la pedagogía, el maestro debió generar experiencias en las cuales, la escuela fue responsable de ampliar el tiempo escolar a prácticas manuales y musicales, en donde se entendió el trabajo artístico como medio para caracterizar formas de subjetividad. Este modelo de escuela transformó conceptos educativos, en enseñanza y aprendizaje, caracterizó al maestro como compañero de laboratorio y desplazo la imegn romántica de imitación de la naturaleza en el arte por la experiencia para la creación . La ampliación del discurso pedagógico propuesto, hizo énfasis en consolidar la autonomía, y la individualidad, sustentada en el fundamento de la subjetividad, que desde la reflexión filosófica estuvo ligada a lo estético. Esto no impidió una ampliación de la acción del maestro a un contexto práctico, que le permitiera dar cumplimiento de la verdad, teniendo como fundamento a la ciencia. De esta manera tenemos un elemento común a la reflexión modernizadora, que en su dimensión estética asume este movimiento: esto es, la caracterización de una subjetividad que tiene necesariamente que ser estética y de una consideración de la experiencia de aprendizaje que involucra el sentido de la acción. Se afianzan así, relaciones cada vez más racionales entre el arte y la educación, se establecen parámetros para regular el trabajo del estudiante en el aula, en su relación con la manualidad o el canto colectivo. En todas estas experiencias lo que buscó la escuela nueva, fue fortalecer científicamente experiencias de cognición, más que de entrelazamiento cultural de la sensibilidad y la subjetividad en un contexto social complejo. La escuela afianzó a partir de estas reformas una forma de su autonomía científica respecto a otras instancias culturales.
  • 5. Ahora bien, retomando la tesis de Hobsbawm, no encontramos que las falencias de la historia como disciplina científica, en la primera mitad del siglo XX en Colombia, matizaron tímidamente el surgimiento de las ciencias de la educación y fue poco lo que hizo para amalgamar las relaciones estéticas que son inherentes al proceso de modernización. En cambio se generaron otras experiencias que revisaron desde las ciencias sociales la ampliación del discurso pedagógico, esta vez desde los aportes de la antropología, que a través del arte romántico, acusó una marcada finalidad del sistema de las artes en la construcción de propuestas nacionalistas. Carlos Mario Jaramillo Ramírez.