Publicidad
Afiche seminario-Taller Sistemas Socioecológicos
Próximo SlideShare
La inesperada amenaza de los productos biodegradablesvvvLa inesperada amenaza de los productos biodegradablesvvv
Cargando en ... 3
1 de 1
Publicidad

Más contenido relacionado

Más de Joaquín Luis Navarro(20)

Publicidad

Afiche seminario-Taller Sistemas Socioecológicos

  1. Seminario- Abordaje Interdisciplinario de Sistemas Socioecológicos El Seminario (IMBIV/CONICET e investigadores y a egresados en genera cuestiones ecológicas y sociopolíticas. Programa 8.00 – 9:00 hs. Acreditaciones 9:00 – 9:45 hs. Dr. Daniel M. Cáceres. Presentación: sociales”. 9:45 – 10:30 hs. Dra. Cornelia Butler Flora. Presentación: 11:00 – 11:45 hs. Dr. Pablo Presentación: 11:45 – 12:30 hs. Panel de discusión donde participarán los tres expositores. 14:30 – 17:00 hs. Taller de discusión e intercambi Los Expositores Cornelia Flora de la Universidad del E Pablo Tittonell Wageningen (Holanda). Recientemente se ha incorporado al INTA donde se desempeña como Coordinador del Programa de Recursos Naturales, Gestión Ambien Daniel Cáceres Ciencias Agropecuarias (Universidad Nacional de Córdoba). Miembro del Lugar y Fecha Salón de la Academia Nac Inscripciones Inscripción gratuita. preinscripción a: vfalc@efn.unc FOREFRONT -Taller Abordaje Interdisciplinario de Sistemas Socioecológicos Seminario-Taller forma parte de las actividades interdisciplinarias que desarrolla el Núcleo DiverSus (IMBIV/CONICET-Universidad Nacional de Córdoba). Está dirigido a estudiantes de doctorado y maestría, a docentes e investigadores y a egresados en genera cuestiones ecológicas y sociopolíticas. Programa hs. Acreditaciones. 9:45 hs. Dr. Daniel M. Cáceres. Presentación: “Valoración social de ecosistemas y serv 10:30 hs. Dra. Cornelia Butler Flora. Presentación: “Cambio climático e intensificación sustentable: ¿por qué es importante la perspectiva de género?”. 11:45 hs. Dr. Pablo Tittonell. Presentación: “Intensificación ecológica de la agricultura: un puente entre la productividad y la biodiversidad”. 12:30 hs. Panel de discusión donde participarán los tres expositores. 17:00 hs. Taller de discusión e intercambi Los Expositores Cornelia Flora. Profesora Distinguida Emérita del Departamento de Sociología y Programa de Agricultura Sustentable de la Universidad del Estado de Iowa (Estados Unidos). Tittonell. Profesor Coordinador (Chair) del Grupo de Sistemas Agropecuarios y Ecología de la Universidad de Wageningen (Holanda). Recientemente se ha incorporado al INTA donde se desempeña como Coordinador del Programa de Recursos Naturales, Gestión Ambien Daniel Cáceres. Investigador del CONICET y Profesor del Departamento de Desarrollo Rural de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (Universidad Nacional de Córdoba). Miembro del Lugar y Fecha Salón de la Academia Nacional de Ciencias. Avenida Vélez Sarsfield 229, Córdoba. Inscripciones Inscripción gratuita. Se entregarán certificados de asistencia. preinscripción a: vfalc@efn.uncor.edu FOREFRONT Abordaje Interdisciplinario de Sistemas Socioecológicos en América Latina Taller forma parte de las actividades interdisciplinarias que desarrolla el Núcleo DiverSus Universidad Nacional de Córdoba). Está dirigido a estudiantes de doctorado y maestría, a docentes e investigadores y a egresados en general interesados en el estudio de problemas socialmente relevantes que articulan Valoración social de ecosistemas y servicios ecosistémicos. La perspectiva de distintos actores 10:30 hs. Dra. Cornelia Butler Flora. “Cambio climático e intensificación sustentable: ¿por qué es importante la perspectiva de género?”. “Intensificación ecológica de la agricultura: un puente entre la productividad y la biodiversidad”. 12:30 hs. Panel de discusión donde participarán los tres expositores. 17:00 hs. Taller de discusión e intercambio entre los conferencistas y . Profesora Distinguida Emérita del Departamento de Sociología y Programa de Agricultura Sustentable stado de Iowa (Estados Unidos). . Profesor Coordinador (Chair) del Grupo de Sistemas Agropecuarios y Ecología de la Universidad de Wageningen (Holanda). Recientemente se ha incorporado al INTA donde se desempeña como Coordinador del Programa de Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Ecoregiones. . Investigador del CONICET y Profesor del Departamento de Desarrollo Rural de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (Universidad Nacional de Córdoba). Miembro del ional de Ciencias. Avenida Vélez Sarsfield 229, Córdoba. Se entregarán certificados de asistencia. Debido a que los cupos son limitados, enviar email de SECyT-ISEA Abordaje Interdisciplinario de Sistemas Socioecológicos en América Latina Taller forma parte de las actividades interdisciplinarias que desarrolla el Núcleo DiverSus Universidad Nacional de Córdoba). Está dirigido a estudiantes de doctorado y maestría, a docentes l interesados en el estudio de problemas socialmente relevantes que articulan icios ecosistémicos. La perspectiva de distintos actores “Cambio climático e intensificación sustentable: ¿por qué es importante la perspectiva de género?”. “Intensificación ecológica de la agricultura: un puente entre la productividad y la biodiversidad”. 12:30 hs. Panel de discusión donde participarán los tres expositores. entre los conferencistas y estudiantes de postgrado . Profesora Distinguida Emérita del Departamento de Sociología y Programa de Agricultura Sustentable . Profesor Coordinador (Chair) del Grupo de Sistemas Agropecuarios y Ecología de la Universidad de Wageningen (Holanda). Recientemente se ha incorporado al INTA donde se desempeña como Coordinador del tal y Ecoregiones. . Investigador del CONICET y Profesor del Departamento de Desarrollo Rural de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (Universidad Nacional de Córdoba). Miembro del Núcleo DiverSus. ional de Ciencias. Avenida Vélez Sarsfield 229, Córdoba. Martes 29 de septiembre de 2015 Debido a que los cupos son limitados, enviar email de Abordaje Interdisciplinario de Sistemas Socioecológicos Taller forma parte de las actividades interdisciplinarias que desarrolla el Núcleo DiverSus Universidad Nacional de Córdoba). Está dirigido a estudiantes de doctorado y maestría, a docentes l interesados en el estudio de problemas socialmente relevantes que articulan icios ecosistémicos. La perspectiva de distintos actores “Cambio climático e intensificación sustentable: ¿por qué es importante la perspectiva de género?”. “Intensificación ecológica de la agricultura: un puente entre la productividad y la biodiversidad”. estudiantes de postgrado. . Profesora Distinguida Emérita del Departamento de Sociología y Programa de Agricultura Sustentable . Profesor Coordinador (Chair) del Grupo de Sistemas Agropecuarios y Ecología de la Universidad de Wageningen (Holanda). Recientemente se ha incorporado al INTA donde se desempeña como Coordinador del . Investigador del CONICET y Profesor del Departamento de Desarrollo Rural de la Facultad de Martes 29 de septiembre de 2015. Debido a que los cupos son limitados, enviar email de Abordaje Interdisciplinario de Sistemas Socioecológicos
Publicidad