SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
                FACULTAD DE FILOLOGÍA


       MÁSTER OFICIAL EN LITERATURA ESPAÑOLA E
                 HISPANOAMERICANA




TRABAJO: INFLUENCIA DE FILÓSOFOS CLÁSICOS EN EL PINCIANO

    ASIGNATURA: HISTORIA Y TEORÍA DE LA LITERATURA



    PRESENTADO A: DRA. ASCENCIÓN RIVAS HERNÁNDEZ

     PRESENTADO POR: NÉSTOR OMAR ULLOA ANARIBA




              Salamanca, 13 de noviembre de 2012
PRESENCIA DE PLATÓN, ARISTÓTELES Y HORACIO EN LA PHILOSOPHÍA
              ANTIGUA POÉTICA DE ALONSO LOPEZ “PINCIANO”




Alonso López, fue mejor conocido como "El Pinciano". Nació en Valladolid, en el año
1547 y murió en esa misma ciudad en el año 1627. Fue uno de los humanistas españoles
más insignes del siglo XVI. El doctor Alonso López Pinciano conquistó un lugar de honor
entre los preceptistas españoles, merced a su Philosophía Antigua Poética, publicado en
Madrid en 1596. Este texto constituye por mucho, la mejor obra de la estética literaria
española en el siglo XVI.

En dicho texto, El Pinciano hace un recorrido por los planteamientos de los antiguos
teóricos del arte, entre ellos los más grandes: Platón, Aristóteles y Horacio. En honor a la
verdad, habrá que decir que sigue más a los dos últimos que al primero.

En este breve trabajo, se pretende señalar cuáles son los planteamientos que este esteta
español, toma de los grandes maestros para construir su propia poética, la que influirá en
grandes nombres de la literatura española, como Miguel de Cervantes, por mencionar uno.

Trataré, a partir de este momento, de enumerar esos antecedentes que están inmersos en la
obra de El Pinciano, enumerándolos a continuación:




   1- INFLUENCIA DE PLATÓN

El gran filósofo griego, como ya señalé antes, no ejerce mucha influencia en la obra de El
Pinciano, pero de igual forma se puede encontrar rastros de sus postulados a lo largo de la
misma, que van no sólo determinados por la alusión expresa, sino de manera tácita:

   a) Origen divino de la poesía

Para Platón, la poesía, como obra perfecta solo podía provenir de los dioses, por vía de la
inspiración o furor. Veamos los textos donde El Pinciano se refiere a este tema:
-   “Y no se debe creer que un varón como Platón, habiendo en tantas partes alabado a
       la Poética, hasta decirla furor divino, y tanto a los poetas, hasta llamarlos intérpretes
       de los dioses…” (p. 166).


   -   “…dice que el primero, principal y verdadero autor es Dios…” (p.167).


   -   “Ingenio furioso es el del poeta…” (p. 177).


   -   “… porque Platón pone cuatro especies de furor divino, y sobre ellos pone al
       poético…” (p.176).




   b) La finalidad educadora de la poesía, hacia el bien y la virtud:

En sus escritos, Platón da prioridad a la función didáctica de la obra literaria, frente al
placer que esta pueda generar en el lector. Las referencias encontradas en El Pinciano a
este respecto son:

   -   “Las artes que solo aspiran al deleite propio, muy malas fueron acerca de toda
       filosofía” (p. 165).


   -   “… y es la causa de que el Filósofo allí habla de algunas artes para su república,
       solo para instituir a los niños bien, y la gravedad poética no es buena para niños…”
       (p. 165).


   -   “… si el deleite es fin de la Poética principal, no tiene tanto de bueno como yo
       pensaba, porque las artes deleitosas y adulatorias, ni son buenos ni aun medio
       buenas; que la virtud está en lo arduo, y virtud y deleite parecen contrarios.” (p.
       174).
-   “Más dignos que estos son los poetas, a los cuales, no es el interés propio, sino el
       universal bien y pro de todos mueve a hacer sus imitaciones.” (p.180).


   -   “… pero un poeta que con una ficción que jamás pasó y tan distante de la verdad,
       alborote los ánimos de los hombres, y que, unas veces los haga reír de manera que
       se descompongan, y otras llorar, de suerte que les lastime el corazón…” (p. 168).


   -   “…san Pablo no reprehende sino las fábulas vanas, que de las sólidas y que llevan
       dotrina no paresce haber mención ni reprehensión.” (p. 168).




 c- Distinción entre mímesis y anamnesis

   -   “…¿de manera que la parte que imita es la desterrada? ¿Luego otra parte hay que no
       imita…?” […] “…hay dos maneras de poesía: una imitante, que consiste en fábula y
       otra no imitante, la cual consiste en el metro.” (p.169).

En este apartado está presente la idea platónica de que la poesía que era puramente
imitativa no tendría cabida en La república; no así aquella que no es imitante y que
consistiría fundamentalmente en himnos a los dioses y alabanzas a los hombres virtuosos.




   2- INFLUENCIA DE ARISTÓTELES

En el caso particular de Aristóteles, la presencia de los postulados de su Poética son mucho
más visibles.

   a) Origen mimético de la poesía

Para Aristóteles, la poesía se origina por la capacidad imitativa que tiene el hombre. Al
contrario de Platón, no ve en la mímesis una causa para denigrar la creación artística. En El
Pinciano, encontramos los siguientes pasajes, referidos a este apartado:
-   “Así que poesía no es otra cosa que arte que enseña a imitar con el lenguaje […] y
       que la dicha imitación […] es derramada en las obras de naturaleza y arte.” (p. 170)


   -   “Y si los que imitan, de tal manera imitasen, no sería vituperio, antes grande hazaña
       y digna de serlo…” (p. 170)


   -   “La obra que fuere imitación en lenguaje, será poema en rigor lógico…” (p. 170)


   -   “…porque las ficciones que no tienen imitación y verosimilitud, no son fábulas,
       sino disparates…” (p.182)



Es más, observamos en Pinciano, un total rechazo a la postura platónica de origen divino de
la poesía, cuando escribe lo siguiente:

“Toda mi vida fui amigo de no ir a mendigar al cielo las causas de las cosas que puedo
haber más acá abajo; y así esto destos furores divinos de Platón no me satisface…”




   b) La idea de la verosimilitud

La verosimilitud, desde el planteamiento aristotélico es, por mucho, fundamental para la
creación poética, en cuanto al poseer esta un carácter imitativo, es capaz de duplicar la
realidad, pero de forma necesariamente creíble. Así trata El Pinciano este asunto:




   -   “… y que hay cosas en la Poética y palabras también, que parecen mentirosas y no
       lo son, porque las cosas en lo literal falsas, muchas veces se miran verdaderas en la
       alegoría y las palabras que parecen desviadas de la verdad, no se apartan della, sino
       que a ella están las más veces asidas y cocidas, mediante las metáforas, atributos…”
       (p. 166).
-    “… y que, proponiendo imitar, deshacen del todo los nervios de la imitación, la cual
        está fundada en la verosimilitud…”


   -    “… y digo que la forma es la imitación, y que es honesta…” (p.174).


   -    “… y no siendo historia porque toca fábulas, ni mentira, porque toca historia, tiene
        por objeto el verisímil que todo lo abraza…” (p. 176).


   -    “Así que las descripciones de tiempos, lugares, palacios, bosques y semejantes,
        como sean con imitación y verisimilitud, serán poemas; y no lo serán si de imitación
        carecen…” (p. 180).


   -    “…porque la obra principal no está en decir la verdad de la cosa, sino en fingirla
        que sea verisímil y llegada a la razón…” (p. 180).


   -    “…porque las ficciones que no tienen imitación y verisimilitud, no son fábulas, sino
        disparates…” (p. 182).



Inmerso en el concepto        aristotélico de verosimilitud, se encuentra el concepto de
semejanza, la que consiste en que el escritor debe mantener la idea que el público ya tiene
de aquello que está describiendo; esto puede verse en el siguiente pasaje ya citado:

“Así que las descripciones de tiempos, lugares, palacios, bosques y semejantes, como sean
con imitación y verisimilitud, serán poemas; y no lo serán si de imitación carecen…” (p.
180).

Es decir, para que exista verosimilitud en lo que el poeta escribe, el público deberá poder
identificar los personajes y lugares, según las descripciones que de ellos haga el autor y
lógicamente contrastando la información recibida, con la que ya posee en su memoria.
c) La catarsis como finalidad de la poética

La catarsis, según Aristóteles, se consigue a través de la purgación de las pasiones. Esta
purgación se realizaría con el fin de enmendar las tales pasiones o evitar que se cometan.
En El Pinciano se encuentran las siguientes referencias aristotélicas al respecto:




   -   “Tres provechos tren estas artes […] el uno, alterar y quietar las pasiones del alma a
       sus tiempos convenientes…” (p. 165).


   -   “Y en la trágica, de lo uno y de lo otro; y aun, dentro de la definición misma, pone
       limpiar los ánimos de pasiones…” (p. 173).



Ahora bien, esta purgación de la que habla Aristóteles, deberá surgir del ánimo del
espectador de la obra de arte, pero influenciado por la obra misma, por su contenido, mas
no tanto por el espectáculo; y lógicamente por su autor. Así lo entiende Pinciano:

   -   “Y que así como Virgilio puso osadía al morir por suadir a la virtud de la defensa de
       la patria, Homero puso espanto a la muerte por desviar a los hombres de guerras
       injustas y de todo otro género de injusticia y pecado.” (p. 167).


   -   “No es forzoso el metro al poeta, mas es una cosa que atavía y orna mucho a esta
       dama dicha poesía…” (p. 172).




   d) La causa final de la poesía

En este apartado, Aristóteles se distancia de su maestro. Platón, como ya se apuntó antes, se
decanta por el educar antes que por el deleite, como finalidad el arte, mientras que
Aristóteles opta por ambas. Pinciano lo asimila de la siguiente manera:
-   “La inclinación humana era aparejada más al deleite que a la virtud, y a la filosofía
       mezclo el oro désta con la figura de aquel, para hacer más vendible su mercadería.
       […] Los filósofos antiguos quisieron enseñar y dieron la doctrina en fabulosa
       narración, como quien dora una píldora:” (p. 173).


   -   “Y en la trágica, de lo uno y de lo otro, y aun,dentro de la definiciónmisma pone
       limpiar los ánimos de psiones, que es enseñar; y el lenguaje suave y ornado, que es
       el deleitar.” (p. 173)


   -   “…y, por agora, baste saber que, así el deleite como la dotrina, cumplen el fin de la
       poesía.” (p. 174).


   -   “Dotrina y deleite conviene tenga mezclado el que tiene el poema: que el que tiene
       mucha dotrina, no es bien recebido, ni leído, y el que tiene solo deleite, no es razón
       que lo sea: en suma, […] y otra vez os digo, la dotrina con el deleite.” (p. 174).


   -   “…y digo que el fin es la dotrina y el deleite…” (p. 174).




   e) Preeminencia de la fábula sobre el artificio

Para Aristóteles, la fábula contiene una importancia fundamental, pues el buen poeta debe
conseguir la catarsis a través de las situaciones complejas presentadas y no por el
espectáculo. En El Pinciano encontramos las siguientes observaciones al respecto:

   -   “…en la verdad, la ánima de la poesía es la fábula […] dice que su ánima es la
       fábula para que, por argumento de menor a mayor, colijamos que toda Poética tiene
       más de vida y esencia que cuanto tiene de fábula.” (p. 172)


   -   “…que el poeta lo es más por la fábula que por el metro…” (p. 172).
-   “…resta el hablar de las partes del poema, que son fábula y lenguaje: y siendo,
       como es, la fábula, parte más esencial…” (p.182)


   f) Los mundos posibles

Para Aristóteles, el trabajo delpoeta se centraba en realizar una duplicación de la realidad,
basándose esta en la realidad existente o también en los mundos posibles; entendidos estos
como todo aquello que el poeta fuera capaz de inventar en sus obras. En Pinciano los
descubrimos en los siguientes pasajes:




   -   “… pero un poeta que con una ficción que jamás pasó y tan distante de la verdad…”
       (p. 168).


   -   “… y el poeta, como antes se dijo, puede ir de acá y por acullá, universal y
       libremente…” (p. 180).




   3- INFLUENCIA DE HORACIO.




   a) La verosimilitud, la semejanza y la causalidad.

Horacio comparte con Aristóteles la idea de la verosimilitud, semejanza y causalidad en la
obra de arte, por lo que las citas que ya se han hecho de El Pinciano para estos aspectos, en
el apartado de Aristóteles, no se considera necesario repetirlas. Solo agregaremos una que
no fue considerada en el apartado de Aristóteles y que refleja muy bien estos tres
principios:

   -   “…porque e l que quiere escribir política, hace de algún príncipe, para            en
       consecuencia de su historia enseñar lo que quiere; y el que quiere escribir economía,
       toma personas ciudadanas; y el que ética, emprende de la sátira.” (p.175).
b) La capacidad del poeta

Horacio introduce en su trabajo, una importante observación, referente al hecho de que el
poeta (artista en general) debe ser consciente de sus propias habilidades y aun de sus
debilidades como tal, para saber de esa misma forma qué trabajo artístico puede o no puede
afrontar. El Pinciano recoge este postulado de la siguiente forma:

   -   “… cada poeta elige la materia que se le antoja y él se halla más hábil para
       seguir…” (p. 175)




   c) El valor de la tradición

“Escritor- dice Horacio- sigue la tradición o da forma a seres coherentes…” Lo de los
seres coherentes ya fue tratado con anterioridad en el apartado dedicado a la semejanza, nos
queda por ver cómo El Pinciano valora, al igual que Horacio, el papel de la tradición
artística, como fundamento del proceso de creación:




   -   “… y el poeta, como antes s e dijo, puede ir de acá y por acullá, universal y
       libremente, como no repugne a las fábulas recebidas…” (p. 181).




   d) La coherencia del texto y su contenido

En su epístola a los pisones Horacio dice lo siguiente: “Que cada género mantenga el lugar
que le ha correspondido por sorteo.” Es decir, que para cada género se han establecido
ciertas reglas, ciertos temas y ciertas formas de tratar esos temas. Así lo ve Pinciano:
-      “…mas yo veo que los épicos se entran en la ética, y los cómicos, enla sátira…”
          (p.175).




   e) El género por el tema

Para Horacio, dependiendo de la temática que tratase una obra literaria, se catalogaría en el
género que le correspondería. Así Pinciano recoge este postulado horaciano:




   -      “Hay tres maneras de fábulas: unas, que todas son ficción pura, de manera que
          fundamento y fábrica, todo es imaginación, tales son las Milesias y libros de
          caballerías; otras hay que sobre una mentira y ficción fundan una verdad, como las
          de Esopo, dichas apologéticas, las cuales debajo de una hablilla muestran un
          consejo muy fino y verdadero; otras hay que sobre una verdad fabrican mil
          ficciones, tales como son las trágicas y épicas, las cuales siempre, o casi siempre,
          se fundan en alguna historia.” (p. 183).




   f) Las tres dicotomías

Horacio estableció tres dicotomías en el estudio de la obra literaria, que giran alrededor de
cómo el autor aborda el proceso de creación. En Pinciano se resumen en los siguientes
textos:

   f.1 Causa eficiente de la poesía

Aquí Horacio, a diferencia de Platón y Aristóteles que se inclinan por una de las dos
opciones, se decanta por una mezcla de ambas; la cual es la posición que asume Pinciano,
pero sin contradecir a los dos grandes filósofos griegos:

   -      “El que considere la eficiente, dice muy bien que es el ingenio y natural inventivo y
          el que considera la materia a cerca de que trata, dirá que, para ser buen poeta debe
          tener mucho estudio, y el que considera a la poética según ambas causas[…] que la
una y la otra, arte y naturaleza son tan importantes, que no se sabe cuál más lo sea.”
       (p. 176).

Pero toma partido más decidido un poco más adelante, cuando afirma:

   -   “Y así como el que tuviere arte y natural, será bueno para la poética…” (p. 177)




   f.2 La causa final de la poesía

En este apartado, Horacio toma el mismo partido que Aristóteles, ubicando como causa
final de la poesía ambos fines: tanto enseñar, como deleitar. Platón se decantado por el de
enseñar. Pinciano se une a los dos primeros:

   -   “….y digo que el fin es la dotrina y el deleite y que deleite y dotrina son honestos.”
       (p. 174).




   f.3 La causa material de la poesía

En esta dicotomía Horacio rompe el eclecticismo que mantiene en las dos anteriores y
prefiere una poesía rica en contenidos. Pinciano por su parte, se le une:

   -   “… la materia dela poética serán ambas filosofías. Así que el buen poeta o ha de
       tocar la filosofía moral o natural en su obra.” (p. 174)




De esta forma concluyo el análisis de esta teoría literaria de Pinciano, diciendo que se ha
podido demostrar lo dicho al principio: existe mucha más influencia de Aristóteles y de
Horacio, que de Platón en sus planteamientos, los cuales, en un lenguaje llano y sencillo,
permitió a la gente de su tiempo, entender mejor los postulados de los grandes maestros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc
Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. docAntología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc
Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. docmbalaste
 
Introducción a la Poesía.
Introducción a la Poesía.Introducción a la Poesía.
Introducción a la Poesía.VALENTIN69
 
MEMORIAS DE UN SETENTÓN (1881) Mesonero Romanos
MEMORIAS DE UN SETENTÓN (1881) Mesonero RomanosMEMORIAS DE UN SETENTÓN (1881) Mesonero Romanos
MEMORIAS DE UN SETENTÓN (1881) Mesonero RomanosJulioPollinoTamayo
 
Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc
Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. docAntología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc
Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. docmbalaste
 
Literatura expo[1] el renacimiento
Literatura expo[1] el renacimientoLiteratura expo[1] el renacimiento
Literatura expo[1] el renacimientoarais_castro
 
RENACIMIENTO
RENACIMIENTORENACIMIENTO
RENACIMIENTOUsagi18
 
Arte Nuevo De Hacer Comedias
Arte Nuevo De Hacer ComediasArte Nuevo De Hacer Comedias
Arte Nuevo De Hacer Comediasguesta40e78
 
Obras completas- Vol 1- Octavio "Luminous Elder" Paz
Obras completas- Vol 1- Octavio "Luminous Elder" PazObras completas- Vol 1- Octavio "Luminous Elder" Paz
Obras completas- Vol 1- Octavio "Luminous Elder" PazJack Fante
 
Ayudas para comentar textos literarios: El teatro
Ayudas para comentar textos literarios: El teatroAyudas para comentar textos literarios: El teatro
Ayudas para comentar textos literarios: El teatroAntonio García Megía
 
Escena/Cementerio: Sobre 2666 de Roberto Bolaño en la versión teatral de Álex...
Escena/Cementerio: Sobre 2666 de Roberto Bolaño en la versión teatral de Álex...Escena/Cementerio: Sobre 2666 de Roberto Bolaño en la versión teatral de Álex...
Escena/Cementerio: Sobre 2666 de Roberto Bolaño en la versión teatral de Álex...Aaron Rodriguez
 
Antología de poemas del siglo xx
Antología de poemas del siglo xxAntología de poemas del siglo xx
Antología de poemas del siglo xxAndrea Lux
 
Miguel de Cervantes - La gran sultana El laberinto de amor Edición, introducc...
Miguel de Cervantes - La gran sultana El laberinto de amor Edición, introducc...Miguel de Cervantes - La gran sultana El laberinto de amor Edición, introducc...
Miguel de Cervantes - La gran sultana El laberinto de amor Edición, introducc...Armauirumque Quandoegoteascipiam
 
La obra maestra desconocida
La obra maestra desconocidaLa obra maestra desconocida
La obra maestra desconocidajesus gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc
Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. docAntología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc
Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc
 
Introducción a la Poesía.
Introducción a la Poesía.Introducción a la Poesía.
Introducción a la Poesía.
 
MEMORIAS DE UN SETENTÓN (1881) Mesonero Romanos
MEMORIAS DE UN SETENTÓN (1881) Mesonero RomanosMEMORIAS DE UN SETENTÓN (1881) Mesonero Romanos
MEMORIAS DE UN SETENTÓN (1881) Mesonero Romanos
 
Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc
Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. docAntología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc
Antología corregida s. oro. comentarios pau 2010. doc
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Literatura expo[1] el renacimiento
Literatura expo[1] el renacimientoLiteratura expo[1] el renacimiento
Literatura expo[1] el renacimiento
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Claves poéticas de las flores del mal
Claves poéticas de las flores del malClaves poéticas de las flores del mal
Claves poéticas de las flores del mal
 
RENACIMIENTO
RENACIMIENTORENACIMIENTO
RENACIMIENTO
 
Arte Nuevo De Hacer Comedias
Arte Nuevo De Hacer ComediasArte Nuevo De Hacer Comedias
Arte Nuevo De Hacer Comedias
 
Obras completas- Vol 1- Octavio "Luminous Elder" Paz
Obras completas- Vol 1- Octavio "Luminous Elder" PazObras completas- Vol 1- Octavio "Luminous Elder" Paz
Obras completas- Vol 1- Octavio "Luminous Elder" Paz
 
Ayudas para comentar textos literarios: El teatro
Ayudas para comentar textos literarios: El teatroAyudas para comentar textos literarios: El teatro
Ayudas para comentar textos literarios: El teatro
 
Escena/Cementerio: Sobre 2666 de Roberto Bolaño en la versión teatral de Álex...
Escena/Cementerio: Sobre 2666 de Roberto Bolaño en la versión teatral de Álex...Escena/Cementerio: Sobre 2666 de Roberto Bolaño en la versión teatral de Álex...
Escena/Cementerio: Sobre 2666 de Roberto Bolaño en la versión teatral de Álex...
 
Prueba 2 cuento
Prueba 2 cuentoPrueba 2 cuento
Prueba 2 cuento
 
Antología de poemas del siglo xx
Antología de poemas del siglo xxAntología de poemas del siglo xx
Antología de poemas del siglo xx
 
Texto alejo
Texto   alejoTexto   alejo
Texto alejo
 
Miguel de Cervantes - La gran sultana El laberinto de amor Edición, introducc...
Miguel de Cervantes - La gran sultana El laberinto de amor Edición, introducc...Miguel de Cervantes - La gran sultana El laberinto de amor Edición, introducc...
Miguel de Cervantes - La gran sultana El laberinto de amor Edición, introducc...
 
Maus
MausMaus
Maus
 
La obra maestra desconocida
La obra maestra desconocidaLa obra maestra desconocida
La obra maestra desconocida
 

Similar a Influencia de Platón, Aristóteles y Horacio en El Pinciano

Vigesimo primera sesion
Vigesimo primera sesionVigesimo primera sesion
Vigesimo primera sesionAnibalAponte4
 
124240978 arte-nuevo-de-hacer-comedias-en-este-tiempo-felix-lope-de-vega-y-ca...
124240978 arte-nuevo-de-hacer-comedias-en-este-tiempo-felix-lope-de-vega-y-ca...124240978 arte-nuevo-de-hacer-comedias-en-este-tiempo-felix-lope-de-vega-y-ca...
124240978 arte-nuevo-de-hacer-comedias-en-este-tiempo-felix-lope-de-vega-y-ca...AlessandroGiordano29
 
Literatura y humor. estudios teórico críticos
Literatura y humor. estudios teórico críticosLiteratura y humor. estudios teórico críticos
Literatura y humor. estudios teórico críticosblogdevon
 
PPT. La estética de la recepción y el efecto estético.pptx
PPT. La estética de la recepción y el efecto estético.pptxPPT. La estética de la recepción y el efecto estético.pptx
PPT. La estética de la recepción y el efecto estético.pptxana contreras
 
Altazor, el umbral de la palabra. César Valencia Solanilla
Altazor, el umbral de la palabra. César Valencia SolanillaAltazor, el umbral de la palabra. César Valencia Solanilla
Altazor, el umbral de la palabra. César Valencia SolanillaKelita Vanegas
 
Las 'Fábulas' de La Fontaine. Una reflexión en su tricentenario.pdf
Las 'Fábulas' de La Fontaine. Una reflexión en su tricentenario.pdfLas 'Fábulas' de La Fontaine. Una reflexión en su tricentenario.pdf
Las 'Fábulas' de La Fontaine. Una reflexión en su tricentenario.pdfUniversidad Complutense de Madrid
 
EL PROFESOR DE LATÍN EN LA LITERATURA ESPAÑOLA
EL PROFESOR DE LATÍN EN LA LITERATURA ESPAÑOLAEL PROFESOR DE LATÍN EN LA LITERATURA ESPAÑOLA
EL PROFESOR DE LATÍN EN LA LITERATURA ESPAÑOLAnochesaticas
 
Fronteras-del-relato Gerard Genette.pdf
Fronteras-del-relato Gerard Genette.pdfFronteras-del-relato Gerard Genette.pdf
Fronteras-del-relato Gerard Genette.pdfemilse41
 
Antecedentes del teatro barroco
Antecedentes del teatro barrocoAntecedentes del teatro barroco
Antecedentes del teatro barrocoZoili Noboa
 
La literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí mismaLa literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí mismacuentin
 
Apuntes para una historia prohibida de la Literatura Latina en el S XX la voz...
Apuntes para una historia prohibida de la Literatura Latina en el S XX la voz...Apuntes para una historia prohibida de la Literatura Latina en el S XX la voz...
Apuntes para una historia prohibida de la Literatura Latina en el S XX la voz...UNAM
 

Similar a Influencia de Platón, Aristóteles y Horacio en El Pinciano (20)

Vigesimo primera sesion
Vigesimo primera sesionVigesimo primera sesion
Vigesimo primera sesion
 
124240978 arte-nuevo-de-hacer-comedias-en-este-tiempo-felix-lope-de-vega-y-ca...
124240978 arte-nuevo-de-hacer-comedias-en-este-tiempo-felix-lope-de-vega-y-ca...124240978 arte-nuevo-de-hacer-comedias-en-este-tiempo-felix-lope-de-vega-y-ca...
124240978 arte-nuevo-de-hacer-comedias-en-este-tiempo-felix-lope-de-vega-y-ca...
 
Caldera
CalderaCaldera
Caldera
 
3.3.2 Futurismojineteazul
3.3.2 Futurismojineteazul3.3.2 Futurismojineteazul
3.3.2 Futurismojineteazul
 
Literatura y humor. estudios teórico críticos
Literatura y humor. estudios teórico críticosLiteratura y humor. estudios teórico críticos
Literatura y humor. estudios teórico críticos
 
Presentació tarea b2
Presentació  tarea b2Presentació  tarea b2
Presentació tarea b2
 
Lituniversal1
Lituniversal1Lituniversal1
Lituniversal1
 
Lituniv1
Lituniv1Lituniv1
Lituniv1
 
Lituniv1
Lituniv1Lituniv1
Lituniv1
 
PPT. La estética de la recepción y el efecto estético.pptx
PPT. La estética de la recepción y el efecto estético.pptxPPT. La estética de la recepción y el efecto estético.pptx
PPT. La estética de la recepción y el efecto estético.pptx
 
Altazor, el umbral de la palabra. César Valencia Solanilla
Altazor, el umbral de la palabra. César Valencia SolanillaAltazor, el umbral de la palabra. César Valencia Solanilla
Altazor, el umbral de la palabra. César Valencia Solanilla
 
Las 'Fábulas' de La Fontaine. Una reflexión en su tricentenario.pdf
Las 'Fábulas' de La Fontaine. Una reflexión en su tricentenario.pdfLas 'Fábulas' de La Fontaine. Una reflexión en su tricentenario.pdf
Las 'Fábulas' de La Fontaine. Una reflexión en su tricentenario.pdf
 
Los clásicos durante el siglo xix
Los clásicos durante el siglo xixLos clásicos durante el siglo xix
Los clásicos durante el siglo xix
 
Poesia.pptx
Poesia.pptxPoesia.pptx
Poesia.pptx
 
EL PROFESOR DE LATÍN EN LA LITERATURA ESPAÑOLA
EL PROFESOR DE LATÍN EN LA LITERATURA ESPAÑOLAEL PROFESOR DE LATÍN EN LA LITERATURA ESPAÑOLA
EL PROFESOR DE LATÍN EN LA LITERATURA ESPAÑOLA
 
Profesor De LatíN Final
Profesor De LatíN FinalProfesor De LatíN Final
Profesor De LatíN Final
 
Fronteras-del-relato Gerard Genette.pdf
Fronteras-del-relato Gerard Genette.pdfFronteras-del-relato Gerard Genette.pdf
Fronteras-del-relato Gerard Genette.pdf
 
Antecedentes del teatro barroco
Antecedentes del teatro barrocoAntecedentes del teatro barroco
Antecedentes del teatro barroco
 
La literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí mismaLa literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí misma
 
Apuntes para una historia prohibida de la Literatura Latina en el S XX la voz...
Apuntes para una historia prohibida de la Literatura Latina en el S XX la voz...Apuntes para una historia prohibida de la Literatura Latina en el S XX la voz...
Apuntes para una historia prohibida de la Literatura Latina en el S XX la voz...
 

Influencia de Platón, Aristóteles y Horacio en El Pinciano

  • 1. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE FILOLOGÍA MÁSTER OFICIAL EN LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA TRABAJO: INFLUENCIA DE FILÓSOFOS CLÁSICOS EN EL PINCIANO ASIGNATURA: HISTORIA Y TEORÍA DE LA LITERATURA PRESENTADO A: DRA. ASCENCIÓN RIVAS HERNÁNDEZ PRESENTADO POR: NÉSTOR OMAR ULLOA ANARIBA Salamanca, 13 de noviembre de 2012
  • 2. PRESENCIA DE PLATÓN, ARISTÓTELES Y HORACIO EN LA PHILOSOPHÍA ANTIGUA POÉTICA DE ALONSO LOPEZ “PINCIANO” Alonso López, fue mejor conocido como "El Pinciano". Nació en Valladolid, en el año 1547 y murió en esa misma ciudad en el año 1627. Fue uno de los humanistas españoles más insignes del siglo XVI. El doctor Alonso López Pinciano conquistó un lugar de honor entre los preceptistas españoles, merced a su Philosophía Antigua Poética, publicado en Madrid en 1596. Este texto constituye por mucho, la mejor obra de la estética literaria española en el siglo XVI. En dicho texto, El Pinciano hace un recorrido por los planteamientos de los antiguos teóricos del arte, entre ellos los más grandes: Platón, Aristóteles y Horacio. En honor a la verdad, habrá que decir que sigue más a los dos últimos que al primero. En este breve trabajo, se pretende señalar cuáles son los planteamientos que este esteta español, toma de los grandes maestros para construir su propia poética, la que influirá en grandes nombres de la literatura española, como Miguel de Cervantes, por mencionar uno. Trataré, a partir de este momento, de enumerar esos antecedentes que están inmersos en la obra de El Pinciano, enumerándolos a continuación: 1- INFLUENCIA DE PLATÓN El gran filósofo griego, como ya señalé antes, no ejerce mucha influencia en la obra de El Pinciano, pero de igual forma se puede encontrar rastros de sus postulados a lo largo de la misma, que van no sólo determinados por la alusión expresa, sino de manera tácita: a) Origen divino de la poesía Para Platón, la poesía, como obra perfecta solo podía provenir de los dioses, por vía de la inspiración o furor. Veamos los textos donde El Pinciano se refiere a este tema:
  • 3. - “Y no se debe creer que un varón como Platón, habiendo en tantas partes alabado a la Poética, hasta decirla furor divino, y tanto a los poetas, hasta llamarlos intérpretes de los dioses…” (p. 166). - “…dice que el primero, principal y verdadero autor es Dios…” (p.167). - “Ingenio furioso es el del poeta…” (p. 177). - “… porque Platón pone cuatro especies de furor divino, y sobre ellos pone al poético…” (p.176). b) La finalidad educadora de la poesía, hacia el bien y la virtud: En sus escritos, Platón da prioridad a la función didáctica de la obra literaria, frente al placer que esta pueda generar en el lector. Las referencias encontradas en El Pinciano a este respecto son: - “Las artes que solo aspiran al deleite propio, muy malas fueron acerca de toda filosofía” (p. 165). - “… y es la causa de que el Filósofo allí habla de algunas artes para su república, solo para instituir a los niños bien, y la gravedad poética no es buena para niños…” (p. 165). - “… si el deleite es fin de la Poética principal, no tiene tanto de bueno como yo pensaba, porque las artes deleitosas y adulatorias, ni son buenos ni aun medio buenas; que la virtud está en lo arduo, y virtud y deleite parecen contrarios.” (p. 174).
  • 4. - “Más dignos que estos son los poetas, a los cuales, no es el interés propio, sino el universal bien y pro de todos mueve a hacer sus imitaciones.” (p.180). - “… pero un poeta que con una ficción que jamás pasó y tan distante de la verdad, alborote los ánimos de los hombres, y que, unas veces los haga reír de manera que se descompongan, y otras llorar, de suerte que les lastime el corazón…” (p. 168). - “…san Pablo no reprehende sino las fábulas vanas, que de las sólidas y que llevan dotrina no paresce haber mención ni reprehensión.” (p. 168). c- Distinción entre mímesis y anamnesis - “…¿de manera que la parte que imita es la desterrada? ¿Luego otra parte hay que no imita…?” […] “…hay dos maneras de poesía: una imitante, que consiste en fábula y otra no imitante, la cual consiste en el metro.” (p.169). En este apartado está presente la idea platónica de que la poesía que era puramente imitativa no tendría cabida en La república; no así aquella que no es imitante y que consistiría fundamentalmente en himnos a los dioses y alabanzas a los hombres virtuosos. 2- INFLUENCIA DE ARISTÓTELES En el caso particular de Aristóteles, la presencia de los postulados de su Poética son mucho más visibles. a) Origen mimético de la poesía Para Aristóteles, la poesía se origina por la capacidad imitativa que tiene el hombre. Al contrario de Platón, no ve en la mímesis una causa para denigrar la creación artística. En El Pinciano, encontramos los siguientes pasajes, referidos a este apartado:
  • 5. - “Así que poesía no es otra cosa que arte que enseña a imitar con el lenguaje […] y que la dicha imitación […] es derramada en las obras de naturaleza y arte.” (p. 170) - “Y si los que imitan, de tal manera imitasen, no sería vituperio, antes grande hazaña y digna de serlo…” (p. 170) - “La obra que fuere imitación en lenguaje, será poema en rigor lógico…” (p. 170) - “…porque las ficciones que no tienen imitación y verosimilitud, no son fábulas, sino disparates…” (p.182) Es más, observamos en Pinciano, un total rechazo a la postura platónica de origen divino de la poesía, cuando escribe lo siguiente: “Toda mi vida fui amigo de no ir a mendigar al cielo las causas de las cosas que puedo haber más acá abajo; y así esto destos furores divinos de Platón no me satisface…” b) La idea de la verosimilitud La verosimilitud, desde el planteamiento aristotélico es, por mucho, fundamental para la creación poética, en cuanto al poseer esta un carácter imitativo, es capaz de duplicar la realidad, pero de forma necesariamente creíble. Así trata El Pinciano este asunto: - “… y que hay cosas en la Poética y palabras también, que parecen mentirosas y no lo son, porque las cosas en lo literal falsas, muchas veces se miran verdaderas en la alegoría y las palabras que parecen desviadas de la verdad, no se apartan della, sino que a ella están las más veces asidas y cocidas, mediante las metáforas, atributos…” (p. 166).
  • 6. - “… y que, proponiendo imitar, deshacen del todo los nervios de la imitación, la cual está fundada en la verosimilitud…” - “… y digo que la forma es la imitación, y que es honesta…” (p.174). - “… y no siendo historia porque toca fábulas, ni mentira, porque toca historia, tiene por objeto el verisímil que todo lo abraza…” (p. 176). - “Así que las descripciones de tiempos, lugares, palacios, bosques y semejantes, como sean con imitación y verisimilitud, serán poemas; y no lo serán si de imitación carecen…” (p. 180). - “…porque la obra principal no está en decir la verdad de la cosa, sino en fingirla que sea verisímil y llegada a la razón…” (p. 180). - “…porque las ficciones que no tienen imitación y verisimilitud, no son fábulas, sino disparates…” (p. 182). Inmerso en el concepto aristotélico de verosimilitud, se encuentra el concepto de semejanza, la que consiste en que el escritor debe mantener la idea que el público ya tiene de aquello que está describiendo; esto puede verse en el siguiente pasaje ya citado: “Así que las descripciones de tiempos, lugares, palacios, bosques y semejantes, como sean con imitación y verisimilitud, serán poemas; y no lo serán si de imitación carecen…” (p. 180). Es decir, para que exista verosimilitud en lo que el poeta escribe, el público deberá poder identificar los personajes y lugares, según las descripciones que de ellos haga el autor y lógicamente contrastando la información recibida, con la que ya posee en su memoria.
  • 7. c) La catarsis como finalidad de la poética La catarsis, según Aristóteles, se consigue a través de la purgación de las pasiones. Esta purgación se realizaría con el fin de enmendar las tales pasiones o evitar que se cometan. En El Pinciano se encuentran las siguientes referencias aristotélicas al respecto: - “Tres provechos tren estas artes […] el uno, alterar y quietar las pasiones del alma a sus tiempos convenientes…” (p. 165). - “Y en la trágica, de lo uno y de lo otro; y aun, dentro de la definición misma, pone limpiar los ánimos de pasiones…” (p. 173). Ahora bien, esta purgación de la que habla Aristóteles, deberá surgir del ánimo del espectador de la obra de arte, pero influenciado por la obra misma, por su contenido, mas no tanto por el espectáculo; y lógicamente por su autor. Así lo entiende Pinciano: - “Y que así como Virgilio puso osadía al morir por suadir a la virtud de la defensa de la patria, Homero puso espanto a la muerte por desviar a los hombres de guerras injustas y de todo otro género de injusticia y pecado.” (p. 167). - “No es forzoso el metro al poeta, mas es una cosa que atavía y orna mucho a esta dama dicha poesía…” (p. 172). d) La causa final de la poesía En este apartado, Aristóteles se distancia de su maestro. Platón, como ya se apuntó antes, se decanta por el educar antes que por el deleite, como finalidad el arte, mientras que Aristóteles opta por ambas. Pinciano lo asimila de la siguiente manera:
  • 8. - “La inclinación humana era aparejada más al deleite que a la virtud, y a la filosofía mezclo el oro désta con la figura de aquel, para hacer más vendible su mercadería. […] Los filósofos antiguos quisieron enseñar y dieron la doctrina en fabulosa narración, como quien dora una píldora:” (p. 173). - “Y en la trágica, de lo uno y de lo otro, y aun,dentro de la definiciónmisma pone limpiar los ánimos de psiones, que es enseñar; y el lenguaje suave y ornado, que es el deleitar.” (p. 173) - “…y, por agora, baste saber que, así el deleite como la dotrina, cumplen el fin de la poesía.” (p. 174). - “Dotrina y deleite conviene tenga mezclado el que tiene el poema: que el que tiene mucha dotrina, no es bien recebido, ni leído, y el que tiene solo deleite, no es razón que lo sea: en suma, […] y otra vez os digo, la dotrina con el deleite.” (p. 174). - “…y digo que el fin es la dotrina y el deleite…” (p. 174). e) Preeminencia de la fábula sobre el artificio Para Aristóteles, la fábula contiene una importancia fundamental, pues el buen poeta debe conseguir la catarsis a través de las situaciones complejas presentadas y no por el espectáculo. En El Pinciano encontramos las siguientes observaciones al respecto: - “…en la verdad, la ánima de la poesía es la fábula […] dice que su ánima es la fábula para que, por argumento de menor a mayor, colijamos que toda Poética tiene más de vida y esencia que cuanto tiene de fábula.” (p. 172) - “…que el poeta lo es más por la fábula que por el metro…” (p. 172).
  • 9. - “…resta el hablar de las partes del poema, que son fábula y lenguaje: y siendo, como es, la fábula, parte más esencial…” (p.182) f) Los mundos posibles Para Aristóteles, el trabajo delpoeta se centraba en realizar una duplicación de la realidad, basándose esta en la realidad existente o también en los mundos posibles; entendidos estos como todo aquello que el poeta fuera capaz de inventar en sus obras. En Pinciano los descubrimos en los siguientes pasajes: - “… pero un poeta que con una ficción que jamás pasó y tan distante de la verdad…” (p. 168). - “… y el poeta, como antes se dijo, puede ir de acá y por acullá, universal y libremente…” (p. 180). 3- INFLUENCIA DE HORACIO. a) La verosimilitud, la semejanza y la causalidad. Horacio comparte con Aristóteles la idea de la verosimilitud, semejanza y causalidad en la obra de arte, por lo que las citas que ya se han hecho de El Pinciano para estos aspectos, en el apartado de Aristóteles, no se considera necesario repetirlas. Solo agregaremos una que no fue considerada en el apartado de Aristóteles y que refleja muy bien estos tres principios: - “…porque e l que quiere escribir política, hace de algún príncipe, para en consecuencia de su historia enseñar lo que quiere; y el que quiere escribir economía, toma personas ciudadanas; y el que ética, emprende de la sátira.” (p.175).
  • 10. b) La capacidad del poeta Horacio introduce en su trabajo, una importante observación, referente al hecho de que el poeta (artista en general) debe ser consciente de sus propias habilidades y aun de sus debilidades como tal, para saber de esa misma forma qué trabajo artístico puede o no puede afrontar. El Pinciano recoge este postulado de la siguiente forma: - “… cada poeta elige la materia que se le antoja y él se halla más hábil para seguir…” (p. 175) c) El valor de la tradición “Escritor- dice Horacio- sigue la tradición o da forma a seres coherentes…” Lo de los seres coherentes ya fue tratado con anterioridad en el apartado dedicado a la semejanza, nos queda por ver cómo El Pinciano valora, al igual que Horacio, el papel de la tradición artística, como fundamento del proceso de creación: - “… y el poeta, como antes s e dijo, puede ir de acá y por acullá, universal y libremente, como no repugne a las fábulas recebidas…” (p. 181). d) La coherencia del texto y su contenido En su epístola a los pisones Horacio dice lo siguiente: “Que cada género mantenga el lugar que le ha correspondido por sorteo.” Es decir, que para cada género se han establecido ciertas reglas, ciertos temas y ciertas formas de tratar esos temas. Así lo ve Pinciano:
  • 11. - “…mas yo veo que los épicos se entran en la ética, y los cómicos, enla sátira…” (p.175). e) El género por el tema Para Horacio, dependiendo de la temática que tratase una obra literaria, se catalogaría en el género que le correspondería. Así Pinciano recoge este postulado horaciano: - “Hay tres maneras de fábulas: unas, que todas son ficción pura, de manera que fundamento y fábrica, todo es imaginación, tales son las Milesias y libros de caballerías; otras hay que sobre una mentira y ficción fundan una verdad, como las de Esopo, dichas apologéticas, las cuales debajo de una hablilla muestran un consejo muy fino y verdadero; otras hay que sobre una verdad fabrican mil ficciones, tales como son las trágicas y épicas, las cuales siempre, o casi siempre, se fundan en alguna historia.” (p. 183). f) Las tres dicotomías Horacio estableció tres dicotomías en el estudio de la obra literaria, que giran alrededor de cómo el autor aborda el proceso de creación. En Pinciano se resumen en los siguientes textos: f.1 Causa eficiente de la poesía Aquí Horacio, a diferencia de Platón y Aristóteles que se inclinan por una de las dos opciones, se decanta por una mezcla de ambas; la cual es la posición que asume Pinciano, pero sin contradecir a los dos grandes filósofos griegos: - “El que considere la eficiente, dice muy bien que es el ingenio y natural inventivo y el que considera la materia a cerca de que trata, dirá que, para ser buen poeta debe tener mucho estudio, y el que considera a la poética según ambas causas[…] que la
  • 12. una y la otra, arte y naturaleza son tan importantes, que no se sabe cuál más lo sea.” (p. 176). Pero toma partido más decidido un poco más adelante, cuando afirma: - “Y así como el que tuviere arte y natural, será bueno para la poética…” (p. 177) f.2 La causa final de la poesía En este apartado, Horacio toma el mismo partido que Aristóteles, ubicando como causa final de la poesía ambos fines: tanto enseñar, como deleitar. Platón se decantado por el de enseñar. Pinciano se une a los dos primeros: - “….y digo que el fin es la dotrina y el deleite y que deleite y dotrina son honestos.” (p. 174). f.3 La causa material de la poesía En esta dicotomía Horacio rompe el eclecticismo que mantiene en las dos anteriores y prefiere una poesía rica en contenidos. Pinciano por su parte, se le une: - “… la materia dela poética serán ambas filosofías. Así que el buen poeta o ha de tocar la filosofía moral o natural en su obra.” (p. 174) De esta forma concluyo el análisis de esta teoría literaria de Pinciano, diciendo que se ha podido demostrar lo dicho al principio: existe mucha más influencia de Aristóteles y de Horacio, que de Platón en sus planteamientos, los cuales, en un lenguaje llano y sencillo, permitió a la gente de su tiempo, entender mejor los postulados de los grandes maestros.