SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
HECHOS QUE MARCARON LA
LITERATURA UNIVERSAL DE
ESTE PERIODO
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
El siglo XX comenzó con un hecho
que influyo radicalmente en la
aparición de las manifestaciones de
vanguardia en Europa: la Primera
Guerra Mundial. Esta se dio entre la
mayoría de los países europeos, los
cuales se alinearon unos con
Alemania y otros con Francia e
Inglaterra. A diferencia de las
guerras anteriores, que en el peor
de los casos duraban algunos
meses, esta duro más de cuatro
años y se caracterizó por la
utilización de grandes adelantos
aplicados a las armas de guerra,
dando como resultado una gran
matanza.
LA REVOLUCION BOLCHEVIQUE
Rusia entro al siglo XX con una
economía muy atrasada, casi
feudal, y, a diferencia de la mayoría
de los países europeos, sin
desarrollo industrial. El gobierno de
los zares no había respondido a las
necesidades del pueblo, y este, con
el apoyo de los partidos políticos
mencheviques y bolcheviques, se
enfrentó a la burguesía, dando
lugar al proceso revolucionario. En
febrero de 1917 se nombró una
junta provisional de gobierno que
reemplazo al zar y en octubre del
mismo año, el ejército de los
bolcheviques asumió el gobierno de
Rusia. De este modo cayo el
zarismo y se impuso por primera
vez en el mundo, un sistema de
gobierno comunista basado en los
principios del materialismo histórico
sustentados por Carlos Marx y
Federico Engels. Esta revolución se
afianzó especialmente por la
gestión de gobierno que
adelantaron Vladimir Lenin y José
Stalin.
EL PERIODO DE ENTRE
GUERRAS (1918-1939)
Al finalizar la Primera Guerra
Mundial, Estados Unidos se había
convertido en la primera potencia
económica mundial y los países
europeos dependían de sus
préstamos. A lo largo de los años
veinte se dio un gran auge
económico y la gente pareció
olvidarse de los horrores de la
guerra. Eran los locos años veinte
del charlestón, las mansiones y el
tango. Sin embargo, todo concluyo
abruptamente en 1929, a causa de
la quiebra de la bolsa de Nueva
York, que afecto la economía
mundial de manera catastrófica, lo
que se llamó la gran depresión de
los años treinta.
Naturalmente este fenómeno afecto
también a los países
hispanoamericanos. En estos
aumento la pobreza y se aceleró el
atraso respecto de Norteamérica y
Europa.
FASCISMO Y NAZISMO
En medio de esta difícil depresión
económica, en Italia y en Alemania
se consolidaban el fascismo y el
nazismo, respectivamente. Italia
pedía, a través de Benito Mussolini,
los territorios que no se le habían
dado luego de la Primera Guerra
Mundial; los conservadores, a su
vez, veían en el fascismo el medio
para detener a los comunistas que
amenazaban con tomarse el poder.
Alemania, por su parte, quería
volver a ser el poderoso imperio de
tiempos pasados; necesitaba creer
en si misma, reanimar su mala
economía y también alejar a los
comunistas. Adolfo Hitler fue el líder
en quien el pueblo alemán puso sus
esperanzas.
AMBIENTE SOCIAL
Estos acontecimientos dieron lugar
a un ambiente intelectual y cultural
que se caracterizó por hacer ver los
contrastes y las contradicciones
políticas y sociales del siglo XX. Las
ideas más influyentes de esta
época fueron:
-El comunismo. El triunfo de esta
ideología en Rusia tuvo una gran
repercusión a nivel mundial, dando
lugar al fortalecimiento de los
partidos comunistas en muchos
países. Estos partidos tuvieron
especial acogida entre los sectores
obreros y los estudiantes e
intelectuales en general.
-Las luchas de carácter social.
Como consecuencia de las ideas
comunistas, se dieron también las
luchas por los derechos de la mujer,
del trabajador, de las comunidades
minoritarias, y por la justicia social.
-El totalitarismo. Junto con las
ideologías del nacionalsocialismo,
del fascismo y del comunismo y con
el auge del capitalismo, el mundo
vio surgir el deseo de poder, el afán
de dominio y el afán revanchista de
países que a toda costa querían ser
potencias y dominar a otros
pueblos. Italia, Alemania, Estados
Unidos y la Rusia bolchevique,
sembraron el temor y persiguieron a
quienes no compartieran sus ideas.
El mundo comenzó a dividirse en
bloques.
-La incertidumbre. Hechos tan
lamentables como la Primera
Guerra Mundial y la gran depresión
de los años treinta, dejaron en el
hombre occidental la sensación de
fragilidad y de incertidumbre. Ante
esto, el ciudadano corriente se
interrogo sobre el valor de la vida y
sobre las supuestas seguridades
que prometía el progreso.
LA JUSTICIA Y LA IDENTIDAD
EN HISPANOAMERICA
En este complejo panorama y
directamente afectada por el,
Hispanoamérica librada su propia y
solitaria lucha. Por un lado, se
CONTEXTO HISTORICO Y SOCIAL
El periodo que vamos a estudiar en esta unidad corresponde a los treinta
años que siguieron a la publicación de las últimas obras del modernismo, es
decir, hacia comienzos de los años treinta del siglo XX. Sin embargo, buena
parte de la literatura que se va a tener en cuenta se escribió antes de esta
fecha. La razón de que se estudien en este capítulo las obras del
denominado realismo social, es que su temática, más que emparentarse con
los asuntos del modernismo, se emparenta con los problemas de la
corriente central de los años treinta; esto es, las vanguardias literarias.
Otra razón, es que los acontecimientos históricos que más influyeron en la
literatura de comienzos del siglo, tanto en Europa como en América,
ocurrieron entre 1914, cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, y 1939,
cuando se inició la Segunda Guerra Mundial.
Buscaba dignificar al campesino, al
indígena, al mulato y a la mujer.
Estos grupos que habían sido
subvalorados desde la conquista,
buscaban ahora un espacio en una
sociedad que tímidamente se
asomaba a la industrialización, en
medio de los conflictos internos de
sus partidos tradicionales.
SITUACION SOCIAL DE
COLOMBIA
La riqueza que representaron
materias primas como el caucho, el
petróleo, la madera, etc., Fueron
motivo de interés de los grandes
terratenientes y comerciantes. Una
nueva clase proletaria, surgida de la
nueva clase proletaria, surgida de la
nueva realidad moderna, se
fortaleció formando congregaciones
de obreros que se aglutinaron con
el objeto de defender sus intereses.
Los levantamientos de trabajadores
surgieron ante la negativa de los
patronos al dialogo, como sucede
con las movilizaciones de los
empleados de las petroleras de
Barrancabermeja o la de los
trabajadores del Ferrocarril del
Pacifico. De igual manera, los
indígenas del cauca, encabezados
por Quintín Lame, reclamaron su
legítima posesión de la tierra.
Gran parte de los intelectuales y
escritores surgidos en este periodo
tomaron una posición política
particular, hasta el punto que
incluso vanguardistas como Luis
tejada y Luis Vidales fueron
fundadores y participes de partidos
políticos de izquierda, a través de
los cuales, se comenzaron a
defender los derechos de las clases
populares.
EL PASO A LA MODERNIDAD
Las dos décadas comprendidas
entre los años veinte y cuarenta del
siglo XX no fueron para Colombia
diferentes a las del resto de
Hispanoamérica. La entrada de las
naciones industrializadas a ala
modernidad, dejo economía y
culturalmente rezagados a países
como el nuestro, que desde un
principio resignaron sus
posibilidades de modernización a
los vaivenes que impusieran los
países desarrollados.
Los fenómenos socioculturales que
se produjeron en Hispanoamérica
en este periodo, marcharon en
dirección distinta a los procesos de
industrialización iniciados en
Europa a mediados del siglo XX. Ni
la prosperidad económica
registrada en diversas naciones
hispanoamericanas a finales del
siglo, ni la recepción del
pensamiento positivistas que
penetro a partir de 1890 y que, se
supone, brindaría fundamentación
intelectual para promover la
industrialización y el advenimiento
del Estado moderno, fueron
suficientes para acabar con las
antiguas estructuras feudales y
oligárquicas.
Sin embargo, hacia1925, en
Colombia se dieron algunos
cambios que permitieron la
modernización relativa de nuestra
sociedad. Entre otras cosas, se
presentaron los siguientes
hechos:"...la llegada del dinero
norteamericano como
indemnización por la pérdida de
Panamá (...); la construcción de
ferrocarriles a los que se daba
carácter mesiánico, y de otras vías
(...); la expedición de leyes en
materias sociales, bancarias y de
control fiscal; la iniciación de
exploraciones petroleras; el
comienzo de la aviación comercial;
el giro de la educación hacia el
estudio de la economía y, en
síntesis, la llegada del siglo XX a
Colombia."
DIVERGENCIAS CON ESTADOS
UNIDOS
El crecimiento del poderío
norteamericano, la expansión de su
influencia sobre los ideales y modos
de vida, y su intervención en los
asuntos internos de Colombia y de
los demás países
hispanoamericanos en la última
década del siglo XIX y las dos
primeras del XX, produjeron una
fuerte reacción entre los
intelectuales y artistas
hispanoamericanos. Esta reacción
se inició con la publicación de Ariel
(1900), del ensayista uruguayo
José Enrique Rodo. En términos
generales, lo que propuso Rodo en
su libro fue una oposición entre la
tradición española heredada desde
tiempos de la Conquista, y la
tradición anglosajona en la que
reposaba la identidad
norteamericana y que era ajena a la
historia de Hispanoamérica.
A los ideales norteamericanos, la
corriente intelectual que siguió a
Rodo y que se denominó arielismo,
opuso la concepción de una
Hispanoamérica unida por su
tradición mediterránea. Tal visión
supuso, como lo señalo el poeta
modernista Rubén Darío, que si
había una cultura original
hispanoamericana, esta se
encontraba en Palenke y Utlatan,
en el indio legendario, en el inca
sensual...Pero los escritores que
buscaron describir esa cultura
original (todos ellos, hombres
herederos de una tradición urbana y
europeizante) se encontraron con
que debían hallar la manera de
salvar la distancia que los separaba
de la vida rural hispanoamericana.
LA PÉRDIDA DE UN IDEAL
El ideal de concebir la organización
y la cultura europea como modelo
intelectual y artístico se desplomo
con los efectos que tuvo la Primera
Guerra Mundial en las mentes
americanas. Con la explosión del
conflicto bélico, el mundo presencio
como esa Europa, símbolo de los
valores humanos, ponía al servicio
del exterminio los recursos de la
ciencia y la industria. Esta situación
propicio que los intelectuales y
artistas hispanoamericanos
volvieran sus ojos sobre el
continente, y que iniciaran la
búsqueda de una utopía en el
hemisferio americano. Se
propusieron entonces, aprender a
ver a América, lo cual fue posible a
partir del descubrimiento de los
tesoros culturales rurales, pero
sobre todo, de la recuperación de
una tradición indígena dejada de
lado por los modernistas.
CONTEXTO LITERARIO
Luego del movimiento modernista
que produjo sus últimas obras hacia
la tercera década del siglo XX,
comenzó un periodo de la literatura
latinoamericana mas complejo y
difícil de estudiar, entre otras
razones, porque durante un mismo
lapso comenzaron a coexistir
distintas corrientes literarias y de
pensamiento.
Es decir, si durante el modernismo
la mayor parte de los escritores se
unió alrededor de los
planteamientos estéticos
modernistas, en el periodo que
ahora vamos a estudiar, los
escritores asumieron posturas
diferentes. El realismo social y las
vanguardias.
EL REALISMO SOCIAL
Producto de los conflictos internos,
de los malestares económicos, de
la creciente pobreza e injusticia a la
que se vieron enfrentados los
países latinoamericanos, se impuso
una nueva visión de la realidad
social: critica, testimonial, narrativa
y vigorosa. A esto se le dio el
nombre de realismo social.
Esta nueva corriente literaria
hispanoamericana se inició con la
novela Los de abajo (1916), de
Mariano Azuela, obra que describe
las enconadas luchas y los
conflictos individuales y sociales de
la Revolución mexicana.
Otras obras, como Doña Bárbara,
del venezolano Rómulo Gallegos,
La Vorágine, del colombiano José
Eustacio Rivera, Cuentos de la
selva, del uruguayo Horacio
Quiroga y Don Segundo Sombra.
del argentino Ricardo Guiraldes,
entre otras, marcaron los nuevos
derroteros de la literatura
hispanoamericana.
ALGUNAS CARCTERISTICAS
DEL REALISMO SOCIAL
-Ser una literatura narrativa
-cuento y novela- preocupada
Por expresar y denunciar la
injusticia.
-Reflejar los conflictos sociales que,
desde 1492, han marcado las
estructuras de nuestra cultura
hispanoamericana
-Reflexionar sobre la violencia y la
muerte, como aspectos
connaturales a nuestra forma de
vivir.
-Definir nuestra cultura como un
grupo de sociedades en conflicto,
en búsqueda de justicia, auténticas
es su mestizaje, pero mancilladas y
violentadas desde sus orígenes.
-Describir las rivalidades entre las
clases sociales (Los de abajo), los
problemas del dominio de la tierra
(Doña Bárbara), las regiones
olvidadas por la civilización, La
vorágine.
¿QUE ES LA VANGUARDIA?
La palabra vanguardia se utiliza
generalmente para nombraron
movimiento, una persona o un
acontecimiento que propone un
cambio, algo nuevo, algo de
avanzada.
El literatura y en pintura, se le dio el
nombre de vanguardia a los
diferentes "ismos" y tendencias que
aparecieron en la Europa de los
últimos veinte años del siglo XX,
pero sobre todo, a los movimientos
literarios y artísticos que
aparecieron en la Europa posterior
a la Primera Guerra Mundial.
En términos generales, cada grupo
vanguardista propuso una ruptura
en las formas del arte, con el
propósito de crear nuevas
posibilidades de expresión.
LAS VANGUARDIAS
Como consecuencia de las
transformaciones históricas que
marcaron los primeros años del
siglo XX en Europa, se estaba
gestando otro movimiento de
características gigantescas.
Un cumulo de pintores, músicos,
poetas y narradores europeos que
buscaban nuevas formas de
expresión, retomaron loa tradición
simbolistica de la Paris de
Baudelaire, Rimbaud y Mallarne, y
decidieron transformar nuevamente
las sensibilidad y las formas con las
que sus maestros habían hecho la
literatura y el arte del siglo XIX.
Esta transformación recibió el
nombre de vanguardistas, y se
manifestó en diferentes ismos o
propuestas. Entre los principales
ismos que influyeron y se
manifestaron en la literatura
latinoamericana podemos
considerar: el surrealismo, el
ultraísmo y el creacionismo.
-El futurismo, principalmente en
literatura, tuvo como figura un
escritor italiano, Marinetti.
-El surrealismo, en literatura y
pintura, con el poeta francés André
Breton y el pintor Salvador Dalí.
-El surrealismo. Hizo escuela en la
pintura y la poesía que propugna la
expresión de la vida subconsciente
o de los motivos más interiores y
oníricos- relativos al sueño-, con
exclusión de toda lógica, moral y
formalismo. Este ismo lo inicio el
francés André Breton en literatura;
en pintura, sobresalió el español
Salvador Dalí. En Hispanoamérica
fue fundamental el aporte de los
poetas Cesar Vallejo y del
mexicano Octavio Paz. Por otra
parte, el chile Pablo Neruda
incursiono por algún tiempo en esta
tendencia. El surrealismo fue el
movimiento cumbre del
vanguardismo.
-El ultraísmo. Formo parte de la
vanguardia de los años veinte y
tuvo su origen en la poesía
latinoamericana, en cabeza de
Jorge Luis Borges y Oliverio
Girondo. Postulo la liberación de los
impulsos vitales, la recuperación de
la espontaneidad instintiva y la
brevedad de las expresiones.
-El creacionismo. Su principal
exponente fue el poeta chileno
Vicente Huidobro, quien en
compañía de otros poetas postulo
el anti tradicionalismo y la idea de
que la poesía es ante todo
creación.
-El dadaísmo, principalmente en
literatura, tuvo como su principal
divulgador al escritor Tristán Tzara.
-El expresionismo, que en
Alemania dios sus principales
manifestaciones literarias: Georg
Trald y Gotfried Benn.
-El cubismo, principalmente en
pintura, tuvo como uno de sus
seguidores a Pablo Picasso, en uno
de sus periodos de producción
artística.
LOS ORIGENES DE LA
VANGUARDIA EN COLOMBIA
A diferencia de otros países
hispanoamericanos como Argentina
y chile en los que la literatura
vanguardista surgió de la influencia
diaria de los movimientos
vanguardistas de la Europa de
postguerra, en Colombia la
aparición de la vanguardia se dio
por otra vía.
Dos elementos sirvieron de base
para el surgimiento del fenómeno
vanguardista: por una parte, las
transformaciones sociales y
económicas; y por la otra parte, el
interés de los escritores jóvenes de
romper con los esquemas de la
tradición literaria impuesta por la
generación de El Centenario. Esto
quiere decir que los escritores
vanguardistas. Colo
mbian
os,
como
Luis
Tejad
a,
León
de
Greiff
y Luis
Vidale
s,
vivier
on en
un
país
en
proce
so de
moder
nizaci
ón, y
dieron
un
paso
más
en el
proce
so de
univer
saliza
ción
de
nuestr
a
literat
ura.
Los
años
veinte
del
prese
nte
siglo
en
Colom
bia
marca
n el
comie
nzo
de
una
ruptur
a
literari
a
import
ante
respe
cto a
las
corrie
ntes
clasici
stas y
moder
nistas
con
las
que
había
finaliz
ado el
siglo
XIX.
La
ruptur
a vino
de
grupo
s de
escrito
res
jóvene
s que,
con la
intenci
ón de
darle
a
nuestr
a
literat
ura
nuevo
s
aires,
hiciero
n
varias
propu
esta
de
renov
ación.
Estas
propu
estas
se
consol
idaron
en
agrup
acione
s de
escrito
res,
como
la
origin
ada
en
Bogot
á con
el
nombr
e de
Los
Nuevo
s; o la
origin
ada
en
Medell
ín con
el
nombr
e de
Los
Panid
as.
Tal
vez
los
escrito
res
más
repres
entativ
os de
esta
época
, a
excep
ción
de
José
Eusta
cio
Rivera
y
Porfiri
o
Barba
Jacob,
hiciero
n
parte
de
algun
o de
estos
grupo
s
anteri
ores o
poster
iores
como
Piedra
y
Cielo
o La
Gruta
Simbó
lica.
LA
GENE
RACI
ON
DEL
CENT
ENAR
IO
Según
palabr
as de
Rafael
Maya,
uno
de sus
integr
antes,
la
gener
ación
de El
cente
nario
se
encar
gó de
recibir
" de
frente
todos
los
influjo
s del
moder
nismo,
desat
ados
algun
os
años
antes,
e hizo
de
ellos
su
credo
literari
o";
igualm
ente,
agreg
a
Maya,
esa
gener
ación,
admir
able
por
algun
os
aspect
os,
prodig
o su
activid
ad en
el
camp
o de
la
polític
a.
Es
import
ante
compr
ender
que
esta
gener
ación
confor
mada,
entre
otros,
por
Eduar
do
Castill
o y
Luis
López
de
Mesa,
recibie
ron la
influen
cia de
las
ideas
moder
nistas
princip
almen
te del
escrito
r
Guiller
mo
Valen
cia,
mientr
as
que
los
otros
grupo
s de
escrito
res de
este
period
o, que
confor
maron
nuestr
as
vangu
ardias
literari
as,
leyero
n
princip
almen
te a
José
Asunc
ión
Silva.
CARA
CTER
ISTIC
AS
DEL
VANG
UARD
ISMO
LATIN
OAM
ERIC
ANO
Debid
o a
que
las
vangu
ardias
consis
tieron
princip
almen
te en
cambi
os
propu
estos
sobre
las
forma
s, más
que
sobre
los
conte
nidos,
las
siguie
ntes
caract
erístic
as se
refiere
n a
asunt
os
formal
es:
-
Ruptu
ra con
la
métric
a y la
rima
del
roman
ticism
o.
Ahora
se
escribí
a en
verso
libre
(sin
rima).
-
Altera
ción
de las
conve
ncione
s
ortogr
áficas
del
castell
ano:
puntu
ación,
barbar
ismos,
region
alismo
s,
neolo
gismo
s.
-
Grafis
mo.
Relaci
ón
entre
la
palabr
a y el
lengu
aje
escrito
y las
artes
plástic
as.
Poem
as
que
jugab
an
con
forma
s
huma
nas,
como
Atoda
sta,
de
Cesar
Vallej
o.
-
Explo
ració
n de
las
palab
ras,
que
es la
desco
mposi
ción y
recom
posici
ón de
palabr
as
para
darles
todos
sus
posibl
es
sentid
os
nuevo
s. Por
ejempl
o,
Altazo
r, de
Huido
bro, al
inicio
de
esta
secció
n, se
encue
ntra
un
ejempl
o:
golon
drina,
golonc
hina...
-
Poesí
a
audaz
y
herm
ética,
como
indag
ación
de
nueva
s
forma
s.
Poesí
as
que,
en
lugar
de
decir,
sugier
en;
que
en
lugar
de
mostr
ar,
escon
den.
-
Expre
sione
s y
palab
ras
técnic
as o
tomad
as del
deport
e o de
otras
artes.
En el
siguie
nte
fragm
ento
de
Trilce,
de
Cesar
Vallej
o, se
puede
n ver
algun
as de
las
anteri
ores
caract
erístic
as.
"(...) A
la
mesa
de un
buen
amigo
he
almor
zado
Con
su
padre
recién
llegad
o del
mund
o,
con
sus
canas
tías
que
habla
n
en
tordillo
retinte
de
porcel
ana,
bisbis
eando
por
sus
viudos
albeol
os;
y con
cubier
tos
franco
s de
alegre
s
tiroriro
s,
porqu
e
estans
e en
su
casa.
Así,
que
gracia
.
Y me
han
dolido
los
cuchill
os
de
esta
mesa
en
todo
el
palad
ar
(...)".
Aquí
pode
mos
obser
var
relacio
nes
de
objeto
s muy
difere
ntes
(cubie
rtos
franco
s de
alegre
s
tiroriro
s) y
tono
existe
ncial
(Y me
han
dolido
los
cuchill
os de
esta
mesa
en
todo
el
palad
ar).
CAM
BIOS
LITER
ARIO
S
Las
transf
ormac
iones
que
se
dieron
durant
e
estos
años,
puede
n
consid
erarse
especí
ficame
nte
formal
es
para
el
caso
de la
vangu
ardia,
y
temáti
cos
para
el
caso
del
grupo
de
novela
s que
hemo
s
agrup
ado
bajo el
nombr
e de
realis
mo
social.
Esta
difere
ncia
indica
como
los
intere
ses de
estas
corrie
ntes
fueron
muy
difere
ntes.
FORM
AS
En el
realis
mo
social,
los
princip
ales
géner
os
cultiva
dos
fueron
:
-La
novela
. Dado
el
interé
s por
la
descri
pción
de los
conflic
tos
social
es,
este
géner
o fue
el más
explor
ado. A
modo
de
ejempl
o
pode
mos
citar
La
vorági
ne de
Rivera
,
Doña
Bárba
ra de
Rómul
o
Galleg
os o
Don
Segun
do de
Guiral
des.
-El
cuent
o.
Como
la
novela
, fue
un
géner
o que
permit
ió
contar
los
conflic
tos
social
es,
aunqu
e
adicio
nando
ingred
ientes
como
la
imagin
ación
y la
psicol
ogía
del
individ
uo.
Por
ejempl
o
Cuent
os de
la
selva
de
Horaci
o
Quiro
ga.
En
cuant
o al
vangu
ardis
mo, el
géner
o por
excele
ncia
fue la
poesia
y, en
menor
escala
,
aunqu
e con
gran
calida
d, el
ensay
o.
-La
poesi
a. El
interé
s de
sus
protag
onista
s ya
no
estab
a
tanto
en lo
social
como
en lo
perso
nal,
en lo
íntimo
.
-El
ensay
o. Se
constit
uyó
en
eleme
nto
import
ante
de
pensa
mient
o, de
revisió
n de
las
búsqu
edas,
de
crítica
literari
a, de
exalta
ción
de
poeta
s y
poem
as, y
de
análisi
s de la
histori
a y de
la
literat
ura.
Cuadri
vio,
del
mexic
ano
Octavi
o Paz,
es un
buen
ejempl
o.
La
renov
ación
literari
a en
Colom
bia
durant
e los
comie
nzos
del
siglo
XX,
vino
desde
distint
os
lugare
s.
Veam
os
algun
os
cambi
os
produ
cidos
en
este
period
o.
FORM
AS
LA
POES
IA Y
LA
CRON
ICA
Dentr
o de
los
escrito
res
que
perten
eciero
n a la
gener
ación
de
Los
nuevo
s,
hubo
un
cronist
a: Luis
Tejad
a. Por
primer
a vez
en
nuestr
o país
un
escrito
r
adopt
o una
forma
propia
del
period
ismo
para
contar
las
anécd
otas,
los
proble
mas,
los
conflic
tos,
los
temas
, etc.,
de la
activid
ad
cultur
al e
intelec
tual
de
nuestr
o
país.
Por
otra
parte,
escrito
res
como
León
de
Greiff
y Luis
Vidale
s
introd
ujeron
nueva
s
forma
s de
hacer
poesia
en
nuestr
o pais.
En De
Greiff
hay
una
intenci
ón
clara
en
relacio
nar
las
forma
s de la
poesia
con
las
forma
s
music
ales.
En
algun
os
títulos
de sus
poem
as se
lee:
Poem
a
equivo
co del
juglar
ebrio:
sonat
a
latebr
ante
urdida
en
antigu
o y en
nuevo
;
Esque
ma de
un
quatu
or
elegia
co en
do
sosten
ido
menor
. Por
su
parte,
Luis
Vidale
s
escrib
e gran
parte
de sus
poem
as de
Suena
n
Timbr
es, en
verso
libre.
No
acept
a
metro
s, y el
ritmo
y la
rima
van
de
acuer
do
con él.
LA
NOVE
LA
REAL
ISTA
Y
NATU
RALI
STA
En la
narrati
va de
corte
realist
a y
natura
lista
que
se
produj
o
desde
finales
del
siglo
XIX
hasta
1950
predo
minar
on
algun
as
caract
erístic
as
que
prese
ntare
mos
de
maner
a
gener
al.
Aquell
os
escrito
res
que
retom
aron
temas
social
es o
relacio
nados
con el
indio,
hiciero
n uso
de
eleme
ntos
de la
tradici
ón
román
tica.
Los
escrito
res
obser
varon
la
realid
ad y la
descri
bieron
en sus
caract
erístic
as
mas
objetiv
as.
Ello
implic
aba
descu
brir
las
leyes,
las
fuerza
s o los
fenóm
enos
que
gober
naban
el
hombr
e y a
las
socied
ades.
En
este
sentid
o, en
las
novela
s
realist
as y
natura
listas
gener
almen
te se
dan
los
siguie
ntes
rasgo
s:
-Los
perso
najes
son la
partic
ulariza
ción
de
una
ley
univer
sal.
No
tienen
liberta
d ni
son
ambig
uos.
-
Much
as
veces
el
medio
ambie
nte
triunfa
sobre
el
perso
naje.
Las
expect
ativas
individ
uales
no
logran
derrot
ar la
hostili
dad
que
ejerce
sobre
el la
socied
ad o
la
natura
leza.
TEMA
S
¿Cuá
ndo
los
objeto
s de la
ciudad
, sus
costu
mbres
, sus
perso
najes,
se
nombr
aron
en los
versos
de la
poesia
?
¿Cuá
ndo
los
temas
de la
vida
moder
na, las
maqui
nas,
los
autom
óviles,
la
socied
ad del
individ
uo en
las
calles,
los
relojes
, etc.
Fuero
n
tema
centra
l de la
poesia
?
Hasta
antes
de
Luis
Tejad
a, Luis
Vidale
s y
León
de
Greiff
estos
temas
fueron
solam
ente
sugeri
dos.
Pero
con
estos
escrito
res
come
nzaro
n a
apare
cer
poem
as
tales
como:
“Poem
a de
la
piedra
";
"Súpe
r-
cienci
a";
"Los
parag
uas";
"El
hueco
".
CONT
ENID
O
DEL
REAL
ISMO
SOCI
AL
Cabe
destac
ar:
-La
vida
social.
De
maner
a
descri
ptiva,
critica
y
hasta
hacien
do
propu
estas,
sus
autore
s se
detuvi
eron
en la
injusti
PORFIRIO BARBA JACOB. UN
CASO APARTE
Porfirio Barba Jacob es un poeta
difícil de ubicar en la historia de la
literatura colombiana. Entre otras
razones, porque nunca se unió
manifiestamente a ninguna
agrupación literaria, y porque la
corta obra que escribió, inicialmente
se conoció en México.
En el siguiente fragmento de
Eduardo García Aguilar se
evidencia el contexto literario en el
que comienza a escribir este poema
colombiano: "Barba Jacob escribe
cuando el modernismo llega a su
madurez. Tiene cinco años cuando
Rubén Darío publica Azul, en 1888,
y en 1918, cuando fallece el gran
autor de la marcha triunfal, está
dando lo máximo de sí. Es también
contemporáneo de la revolución
dadaísta y surrealista, de los
manifiestos Marinetti y asiste
personalmente al surgimiento de la
vanguardia´ mexicana, elˋ
estridentismo´ (...) Ninguno deˋ
estos movimientos parece
entusiasmar al poeta de las mil
caras, pero la misma esencia".
cia, el
desarr
aigo,
la
violen
cia, la
pobre
za, las
revolu
ciones
y las
luchas
en
pos
de la
liberta
d.
-Los
proye
ctos
nacion
ales.
Una
vez
hecha
s las
denun
cias y
narrad
os los
hecho
s, las
novela
s y
cuent
os de
este
movim
iento
literari
o
pasar
on a
enunci
ar;
propo
ner,
explic
ar y
defen
der
proye
ctos
nacion
ales.
Much
os lo
hiciero
n
direct
ament
e,
otros,
a
través
de los
perso
najes,
pero
en
unos y
otros
se
mantu
vo
latent
e la
idea
de
busca
r
camin
os de
justici
a y
liberta
d para
la
Améri
ca
Latina
.
-Los
grupo
s
discri
minad
os.
Parte
del
proye
cto
social
de
estas
obras,
inclus
o
algun
as
novela
s
como
Huasi
pungo
, del
ecuat
oriano
Jorge
Icaza,
fue la
defen
sa
abiert
a de
los
indios
y
camp
esinos
. Los
escrito
res
quisier
on ser
la voz
de los
que
no
tenían
voz.
-El
lengu
aje
testim
onial.
Los
escrito
res de
esta
gener
ación
fueron
consci
entes
de la
fuerza
de la
palabr
a y
lograr
on, a
través
de
ella,
denun
ciar,
fustiga
r y
reivind
icar.
Por
esto,
las
narrac
iones
son
vivida
s y
cinem
atográ
ficas y
los
diálog
os
potent
es y
cerca
nos la
oralid
ad de
las
region
es.
-La
histori
a. Los
conflic
tos
social
es
tenían
una
raíz:
la
histori
a. Por
ello
much
os se
dieron
a la
tarea
de
volver
sobre
ella,
para
explic
ar
parte
de los
conflic
tos
social
es.
CONT
ENID
OS
DE
LAS
CORR
IENTE
S
VANG
UARD
ISTAS
Debe
mos
destac
ar los
siguie
ntes
temas
:
-La
angus
tia
existe
ncial.
Ante
la
pérdid
a de
valore
s, de
los
horror
es de
la
guerra
y de la
crecie
nte
injusti
cia, el
individ
uo
puso
su
vida
misma
en
crisis.
Así
temas
como
la
incerti
dumbr
e, y la
soleda
d,
aflorar
on de
maner
a
perma
nente
en la
poesia
de
vangu
ardia.
-El
humor
. Ante
el
pesimi
smo,
ante
la
desco
nfianz
a,
surge
la
sátira,
el
humor
negro.
Como
una
forma
de
respo
nder a
esto
es con
el
humor
.
-El
mund
o
moder
no. La
poesia
vangu
ardist
a
explor
o
todas
las
posibil
idades
del
lengu
aje e
hizo
de
ciertos
términ
os
técnic
os, de
perso
najes
de la
época
y de la
músic
a del
mome
nto,
entre
otros,
su
forma
de
estar
al
tanto
con la
vida
moder
na.
-La
crítica.
La
poesia
y el
ensay
o de
los
vangu
ardist
as
tambi
én
apunt
aban
sus
escrito
s
contra
la
injusti
cia,
contra
la
deshu
maniz
ación.
-El
arte.
Los
poem
as se
refería
n a
otros
poem
as, a
otros
poeta
s; en
el
poem
a se
busca
ban
punto
s de
encue
ntro
con
otras
tende
ncias,
con
otras
creaci
ones.
Verdor y verdín/ verdumbre y verdura/ verde, doble verde/ de sol y lechuga.
Mariano Brull
CARACTERISTICAS QUE IDENTIFICAN A LOS MOVIMIENTOS DE
VANGUARDIA
1. Rechazan la métrica, la gramática.
2. Introducen palabras técnicas y científicas en los textos poéticos.
3. Buscan la originalidad.
4. Desean internacionalizarse.
El vanguardismo se manifestó en
todas las artes y comprendió
muchas escuelas, entre ellas
fauvismo, futurismo, cubismo,
dadaísmo, surrealismo, ultraísmo,
etc.
El origen histórico del
vanguardismo radica en la
desesperanza y destrucción
que genera la guerra. El artista
se fuga, por ello, hacia mundos
irreales
LAS ESTETICAS DEL SIGLO XX
El vanguardismo
Las tendencias de vanguardia surgen durante la
primera guerra mundial (1914-1918). En general,
el término designa actitudes estéticas de rebelión
contra los principios artísticos tradicionales. La
vigencia de estos movimientos, aun actuantes
hoy, se inició hacia 1920. En el terreno literario,
se manifestó particularmente en la poesía,
afectando lo externo (= formal) tanto como lo
interno (=contenido) de las obras, por medio de
las siguientes características:
-Ruptura del mensaje tradicional: divorcio entre la
lógica verbal y la realidad, que origina una
incomunicación.
-Jitanjaforas: Juegos de palabras que enfatizan el
efecto rítmico sonoro como factor determinante,
como en este ejemplo de Mariano Brull, poeta
cubano:
Filiflama alabe cundre/ a la olaluna alifera/ alveolez jitanjafora/ liris salumba
salifera
-Caligramas: combinación de la palabra y el
dibujo, que produce al tiempo efectos de
contenido y visuales (bidimensionales).
-Eliminación de nexos sintácticos: que
produce el efecto de una gran variedad de
imágenes y dinamismo; ocasiona también la
enumeración caótica, ilustrada en el siguiente
ejemplo de Jorge Luis Borges:
...De mi sangre: Laprida, Cabrera, Soler, Suarez...
Nombres en que retumban (ya secretas) las dianas,
las repúblicas, los caballos, las montañas,
las felices victorias, las muertes militares...
-Aliteraciones y juegos sonoros: que destacan el
ritmo del poema, en momentos de especial
intensidad del significado:
Aliteración: repetición de
sonidos semejantes, para
lograr un efecto acústico
especial.
-Metáforas herméticas: figuras de difícil interpretación, hasta el
irracionalismo.
-Actitudes: lúdica, o de juego; antiegocentrica, o de destrucción del
yo poético, y hacia lo antibello, o de rescate de lo que se consideró
feo, estrafalario, desordenado.
-Ruptura métrica: uso de versos libres (=sin
- Prosaísmo: lenguaje coloquial en la poesía.
En cuanto al contenido, se destacan varios temas y actitudes.
-Lo urbano: tema dinámico, de realidades variadas.
-El maquinismo: todos los inventos (tren, trasatlántico, cine, radio,
avión), se vuelven temas poéticos.
-Evasión: actitud de escape de la realidad hacia mundos imaginarios.
Oníricos, o de sueños, y surrealistas, o que sobrepasan lo real.
-Humor: actitud de ironía, que revela inconformidad y, no pocas
veces, anarquismo.
"Bogotá comenzó a incendiarse. La
tranquilidad de mediodía se
convirtió en un volcán de pasiones
inusitadas. La ciudad, como el pais,
vivieron una de las experiencias
más dramáticas de su historia".
Arturo
Alape
BOG
OTA
EN EL
BOG
OTAZ
O
Para
el año
en
que
ocurri
ó. El
bogot
azo,
se
desarr
ollaba
en
Bogot
á la IX
confer
encia
intern
aciona
l de
los
Estad
os
Ameri
canos.
No
obsta
nte la
grave
dad
de los
hecho
s, la
confer
encia
se
realizó
con
éxito y
se
termin
ó el
borrad
or de
los
estatu
tos de
la
organi
zación
de
Estad
os
Ameri
canos,
que
Colom
bia
firmo
el 30
de
Abril
de
1950.
Con la
colabo
ración
de las
fuerza
s
armad
as, el
gobier
no
sofoca
la
rebeli
ón y
se
deter
minó
incluir
un
númer
o de
liberal
es y
conse
rvador
es en
el
gabin
ete. A
pesar
de
estas
medid
as, la
tensió
n y la
violen
cia
gener
alizad
a en
todo
el
país,
fueron
cada
vez
más
persist
entes
durant
e los
siguie
ntes
meses
. Los
liberal
es
que
forma
ban
parte
del
gobier
no
cesar
on en
sus
cargo
s
despu
és
que
se
promu
lgara
un
decret
o
donde
se
prohib
ían las
manif
estaci
ones y
march
as
públic
as y
en
1949,
acusa
do el
gobier
no de
turno
de
violar
la ley
electo
ral, el
candid
ato
conse
rvador
Laure
ano
Góme
z,
gano
las
elecci
ones
sin
enfren
tarse
a
ningu
na
oposic
ión.
UNA
VIOL
ENCI
A
INDIS
CRIMI
NADA
Entre
la
elecci
ón de
Góme
z y su
toma
de
poder,
la
lucha
polític
a
empe
zó a
tomar
nuevo
s
rumbo
s.
Apare
cieron
grupo
s
guerril
leros,
entre
los
que
destac
aban
las
Fuerz
as
Armad
as
Revol
uciona
rias
(Farc),
de
marca
da
tende
ncia
comu
nista y
quien
es
actua
ban
como
una
fuerza
gener
adora
de
violen
cia en
el
pais.C
ontinu
as
pugna
s por
el
poder,
llevaro
n a los
militar
es a
tomar
las
rienda
s del
gobier
no, en
las
mano
s del
gener
al
Gusta
vo
Rojas
Pinilla,
con
quien
se
celebr
ó la
llagad
a de
la
televis
ión al
pais.
A las
polític
as
restric
tivas
de
Rojas
Pinilla,
prosig
uió
una
ola de
violen
cia en
contra
del
gobier
no. A
pesar
de
esto,
el
congr
eso
reeligi
ó
Rojas
Pinilla
en
mayo
de
1957,
quien
despu
és fue
derroc
ado
en un
nuevo
golpe
de
estad
os
liberal
es y
conse
rvador
es
llegar
on a
un
acuer
do,
deno
minad
o
Frente
Nacio
nal,
para
comp
artir
los
puest
os del
gobier
no.
Dicho
acuer
do
duro
casi
16
años.
LA
GENE
RACI
ON
ALRE
DEDO
R DE
LA
REVI
STA
MITO
En
mayo
de
1955,
Jorge
Gaitán
Duran
y
Herna
ndo
Valen
cia
Goelk
el
public
aron
en
Bogot
á el
primer
númer
o de
la
revista
Mito.
Este
acto
seria
el
comie
nzo
de un
cambi
o en
la
activid
ad
literari
a e
intelec
tual
en
nuestr
o pais.
A
difere
ncia
de los
escrito
res
que
se
agrup
aron
alrede
dor de
los
cuade
rnos
de
poesia
, el
compr
omiso
social
y
polític
o de
aquell
os
que
colabo
raron
con
Mito
fue
más
eviden
te.
Desde
el
primer
númer
o de
la
revista
la
posici
ón de
sus
colabo
radore
s fue
explíci
tamen
te
compr
ometi
da:
quisier
on
utilizar
las
palabr
as
como
una
herra
mient
a para
apoya
r un
progra
ma de
mejor
amien
to de
la
realid
ad del
pais.
Esta
actitud
se
puede
resum
ir en
la
primer
a
págin
a
editori
al de
la
revista
. Allí
se
puede
leer:
"las
palabr
as
están
en
situaci
ón (...)
Nos
intere
sa
apena
s que
sean
hones
tas
con el
medio
en
donde
veget
an
penos
ament
e o se
expan
den,
triunfa
les.
Nos
intere
sa
que
sean
respo
nsable
s (...)
para
acept
arlas
en su
ambig
üedad
necesi
tamos
que
las
palabr
as
sean
(...)
por
ahora
nos
limitar
emos
a
poner
en
estad
o de
servici
o una
herra
mient
a
eficaz:
las
palabr
as
(...)".
Como
se
puede
ver, la
actitud
de
estos
escrito
res
fue
difere
ntes
respe
cto a
los
piedra
celista
s y los
cuade
rnícol
as,
puest
o que
para
los
escrito
res de
Mito el
princip
al
asunt
o y no
era la
poesí
a, sino
más
bien,
las
ideas
que
se
podía
n
expre
sar a
través
de la
literat
ura, el
arte y
la
filosofí
a.
A
difere
ncia
de los
otros
grupo
s,
entre
estos
escrito
res de
Mito
hubo
ensayi
stas,
filósof
os,
poeta
s,
noveli
stas y
cuenti
stas.
Herna
ndo
Téllez,
el
escrito
r cuyo
cuent
o
leíste
al
comie
nzo
de
esta
unida
d,
escribi
ó
buena
parte
de sus
escrito
s
ensayí
sticos
sobre
literat
ura y
arte
en las
págin
as de
esta
revista
. Otro
asiduo
colabo
rador
fue el
escrito
r
Ferna
ndo
Charr
y
Lara,
quien
se
había
iniciad
o en
la
activid
ad
literari
a
much
os
años
antes
de la
public
ación
de la
revista
.
CONT
EXTO
LITER
ARIO
Como
ya se
ha
visto
en los
difere
ntes
capítul
os de
histori
a
literari
a de
este
libro,
nuestr
a
literat
ura ha
estad
o en
perma
nente
relació
n con
las
transf
ormac
iones
polític
as,
social
es, e
inclus
o,
econó
micas
de
nuestr
o pais.
De los
años
40 a
los
años
60 del
siglo
XX, la
literat
ura
vuelve
a
cumpli
r un
papel
funda
menta
l en la
vida
social
y
cultur
al de
nuestr
o pais.
Sin
embar
go, en
esta
ocasió
n, los
escrito
res e
intelec
tuales
fueron
más
consci
entes
de
que la
literat
ura
podía
cumpli
r una
funció
n
concr
eta.
COEX
ISTEN
CIA
DE
VARI
AS
GENE
RACI
ONES
Dentr
o de
las
difere
ntes
gener
acione
s de
escrito
res e
intelec
tuales
que
coexis
tieron
durant
e
estos
años,
hubo
quien
es
manif
estaro
n más
clara
mente
que
otros
su
interé
s por
que la
literat
ura y
la
filosofí
a
sirvier
an de
guía a
un
pais
en un
estad
o
basta
nte
conflic
tivo.
Desde
este
punto
de
vista
es
posibl
e
encon
trar
algun
as
difere
ncias
entre
tres
grupo
s de
escrito
res
que
se
formar
on por
estos
años:
"Piedr
a y
cielo";
"Los
cuade
rnícol
as"; y
los
colabo
radore
s de la
revista
Mito.
"PIED
RA Y
CIEL
O"
El
primer
grupo
que
se
consol
ido
como
tal
durant
e
estos
años
fue
"Piedr
a y
Cielo".
Surgió
en el
año
1939,
con la
public
ación
del
primer
númer
o de
unos
cuade
rnos
de
Poesía que le dieron el nombre al
grupo. En ese número, Jorge Rojas,
uno de sus fundadores, dijo:”
Creemos en la poesía. Respiramos
su imponderable materia y
transitamos su misterioso rumbo.
Queremos reflejar claramente sobre
el huidizo espejo del tiempo cuanto
de eterno ha dejado entre nosotros
su duro mandato y tremenda
predestinación”.
LAS
REVI
STAS
LITER
ARIA
S
Gran
parte
de
nuestr
a
literat
ura ha
sido
public
ada
origin
almen
te en
revista
s
cultur
ales.
Desde
finales
del
siglo
XIX,
cuand
o-
como
ya
hemo
s
visto-
hubo
un
auge
en la
public
ación
de
revista
s de
dedica
das
casi
exclus
ivame
nte a
la
literat
ura,
hasta
el
prese
nte,
las
revista
s de
literat
ura
han
garant
izado
la
public
ación
de
textos
que, si
no
fuera
por
esta
vía,
no se
hubier
an
conoci
do.
Este
es el
caso
de la
literat
ura
que
se
produj
o en
los
años
que
venim
os
estudi
ando.
SI no
hubier
a sido
por
public
acione
s
como
Mito,
Eco, o
los
suple
mento
s
literari
os de
los
diarios
más
import
antes
de
Colom
bia,
poeta
s e
intelec
tuales
como
Jorge
Gaitán
Duran
,
Eduar
do
Cote
Lamu
s,
Herna
ndo
Valen
cia
Goelk
el,
Álvaro
Muti,
no
hubier
an
tenido
un
espaci
o para
dar a
conoc
er su
obra.
Por
otra
parte,
las
revista
s
literari
as
han
cumpli
do
una
funció
n
import
ante
en el
desarr
ollo de
nuestr
a
cultur
a y
nuestr
a
literat
ura.
Han
permit
ido la
public
ación
y, por
lo
tanto,
el
conoci
mient
o de
la
obra
literari
a y
filosófi
ca de
escrito
res de
otras
partes
del
mund
o. Por
ejempl
o, en
la
revista
Mito,
no
solo
se
dieron
a
conoc
er
escrito
res
nacion
ales
como
Gabri
el
Garcí
a
Márqu
ez,
Nicolá
s
Góme
z
Dávila
,
Herna
ndo
Téllez,
Jorge
Eliece
r Ruiz,
sino
que
tambi
én se
public
aron
textos
de
escrito
res y
filósof
os
como
Octavi
o Paz,
Luis
Cardo
za y
Aragó
n,
Alfons
o
Reyes
y
Carlos
Fuent
es.
Igual
mente
se
hiciero
n
traduc
ciones
de
escrito
res
como
Dylan
Thom
as,
Martin
Heide
gger,
Antoni
o
Gram
sci,
T.S.
Eliot,
Sartre
,
etcéte
ra.
CAM
BIOS
LITER
ARIO
S
Duran
te
estos
años
la
literat
ura
colom
biana
recibió
el
influjo
de los
proble
mas
filosófi
cos y
literari
os
que
preoc
uparo
n a
escrito
res
europ
eos
de los
primer
os
años
del
siglo
XX. Si
hubo
un
cambi
o
import
ante
en la
literat
ura de
este
period
o se
dio
princip
almen
te en
sus
conte
nidos.
Aunqu
e no
pode
mos
olvidar
que
los
grupo
s de
poeta
s de
este
period
o
renov
aron
algun
as
forma
s de la
poesí
a.
FORM
AS
LA
POES
IA
El
protag
onism
o de
la
poesia
en la
gener
ación
de
Piedra
y
Cielo
y los
cuade
rnícol
as fue
total.
Amba
s
gener
acione
s se
agrup
aron
alrede
dor de
una
especi
al
conce
pción
de la
poesia
, y sus
integr
antes
fueron
solo
poeta
s.
EL
ENSA
YO
Sobre
todo
en la
Revist
a
Mito,
gran
parte
de la
produ
cción
literari
a
estuvo
conce
ntrada
en el
ensay
o.
Hubo
un
crítico
literari
o,
Herna
ndo
Téllez,
quien
al
igual
que
Baldo
mero
Sanín
Cano
respe
cto al
moder
nismo,
sirvió
de
guía
intelec
tual
para
much
os
escrito
res
Del
period
o.
TEMA
S
EL
TIEM
PO Y
LA
INTE
RIORI
DAD
Duran
te
este
period
o se
escribi
ó una
literat
ura
más
racion
al,
pues
los
temas
estuvi
eron
más
empar
entad
os con
proble
mas
filosófi
cos
del
hombr
e
moder
no. El
tiemp
o y la
interio
ridad,
fueron
dos
temas
recurr
entes
no
solo
en
nuestr
os
escrito
res,
sino
que
fueron
los
temas
que
preoc
uparo
n a
ciertos
escrito
res
europ
eos
de
comie
nzos
del
siglo
XX.
LITER
ATUR
A DE
LOS
ESTA
DOS
UNID
OS
Las
univer
sidade
s de
Estad
os
Unido
s se
han
coloca
do a
la
vangu
ardia
de los
estudi
os
literari
os.
Por
sus
aulas
han
pasad
o los
princip
ales
investi
gador
es del
mund
o. Los
poeta
s en la
figura
del
poeta-
reside
nte
han
podid
o
constr
uir y
comp
artir
su
obra.
La
literat
ura no
ha
escap
ado al
conce
pto de
produ
cto
impue
sto
por la
socied
ad de
consu
mo.
De ahí
la
prolife
ración
de
grupo
s y el
fenóm
eno
del
best-
seller:
novela
s con
un
máxim
o
volum
en de
ventas
sin
import
ar la
calida
d
literari
a. En
poesí
a, la
tende
ncia
ha
sido
confes
ionalis
ta y
conflic
tiva.
Sigue
n los
lineam
ientos
de
Whitm
an.
Nomb
res
import
antes
son
Rober
t
Lowell
(1917-
1977)
y
Silvia
Plath
(1932-
1963).
En
novela
,
sobre
salen
Saúl
Bellow
(1915)
,
aunqu
e
judío,
nació
en los
Estad
os
Unido
s. Su
novela
destac
ada
es
Carpe
Diem;
Isaac
Singer
(1904-
1991),
de
origen
polaco
, autor
de El
mago
de
Lublin,
y
Vladi
mir
Nabok
ov
(1899-
1977),
prove
niente
de
Europ
a
orient
al,
experi
menta
con
las
palabr
as y
los
idioma
s. Es
el
autor
de
Lolita.
Ha
tenido
much
o
auge
el
géner
o de
report
aje: la
corrie
nte
policia
ca con
Truma
n
Capot
e
(1924-
1984),
autor
de A
sangr
e fría,
y la
prese
ncia
de los
medio
s de
comu
nicaci
ón en
Tom
Wolfe
(1931)
.
Escrit
or
único
de
gran
difusió
n,
maest
ro de
la
cienci
a
ficción
, es
Ray
Bradb
ury
(1920)
. Otra
import
ante
noveli
sta y
ensayi
sta es
Susan
Sonta
ng
(1933)
.
Hollyw
ood
manej
a casi
toda
la
indust
ria del
cine.
Grand
es
direct
ores
son
Martin
Scorc
eze,
Wood
y
Allen
y
Franci
s Ford
Coppo
la, de
origen
italian
o.
LA
NARR
ATIV
A EN
LOS
ULTI
MOS
TREI
NTA
AÑOS
La
gran
varied
ad y
compl
ejidad
de los
suces
os
históri
cos de
lo que
va
corrid
o de
la
segun
da
mitad
del
siglo
XX,
ha
tenido
reperc
usione
s en la
cultur
a
hispan
oamer
icana.
Nuestr
os
escrito
res de
este
period
o,
todos
aun
en
plena
produ
cción,
son
inconf
ormes
y
renov
adore
s.
En
este
period
o, la
narrati
va
nuestr
a dio
el
gran
salto
hacia
el
recon
ocimie
nto
univer
sal.
Hubo
influen
cia de
los
maest
ros
nortea
meric
anos
(Faulk
ner,
Hemin
guay,
Steinb
eck,
Dos
Passo
s,
etc.),
de los
más
moder
nos
europ
eos y
de los
del
Tercer
Mund
o.
Bajo
tal
influjo
nació
el
fenóm
eno
de
difusió
n
editori
al
conoci
do
como
"boom
" de la
novela
, y
nueva
s
caract
erístic
as
que
pode
mos
puntu
alizar
del
modo
siguie
nte:
-
Siste
matiza
ción
de las
ruptur
as
tempo
rales
(simult
aneid
ad,
retroc
esos,
quiebr
a del
argum
ento
tradici
onal,
“disloc
acione
s” de
tiemp
o y
espaci
o).
-
corrie
nte de
conci
encia:
profun
dizaci
ón
psicol
ógica
del
monol
ogo, y
mayor
profun
didad
en la
perso
nalida
d de
los
perso
najes.
-
Desa
parici
ón del
héroe
tradici
onal y
aparici
ón del
antihé
roe
(más
huma
no,
real,
contra
dictori
o y
compl
ejo).
-
prese
ntació
n de
los
hecho
s,
elimin
ación
de
juicios
sobre
las
situaci
ones.
-
Realis
mo,
compr
ometi
do
con la
histori
a del
contin
ente.
-
Relev
ancia
de lo
cotidi
ano,
de las
peque
ñas
cosas
concr
eta de
la vida
diaria.
-
Lengu
aje: es
coloqu
ial,
rehúy
e lo
grandi
locuen
te.
-
Estruc
tura
narrati
va:
result
a
ahora
más
cuidad
a y
compl
eja.
-
Temát
ica
urban
a,
cada
vez
con
mayor
difusió
n.
-"reali
smo
mágic
o".
Inclusi
ón de
eleme
ntos
mítico
s
folklori
cos y
mágic
os.
-
Humo
r gran
dosis
de
parodi
as,
caricat
uras y
sátira,
como
instru
mento
crítico.
-
Incorp
oració
n de
expre
sione
s
music
ales.
Otros autores: a los nombres
reseñados pueden agregarse, entre
otros, los de Juan José Arreola,
Onelio Jorge Cardoso, Manuel
Mujica Laínez, Adolfo Bioy Casares,
Fernando Alegría, Luis Fayad,
Silvina Bullrich, Fernando del paso,
Manuel Scorza, Salvador
Garmendia, Lisandro Otero, Sergio
Ramírez, Hugo Niño, Humberto
Valverde, Fernando Cruz Kronfly,
Luisa Josefina Hernández, Clara
Silva y otros.
MAESTROS DEL
VANGUARDISMO POETICO
LATINOAMERICANO
VANGUARDISMO
LATINOAMERICA COLOMBIA
REPRESENTANTES CARACTERISTICAS
-Jorge Luis
Borges
-Innovación con el
lenguaje.
-Horacio
Quiroga -Retorno a la influencia
española.
-Gabriela Mistral
-Nicolás Guillen
-Nuevas técnicas
narrativas.
-Pablo Neruda -Verso libre
-Cesar Vallejo
-Vicentte
Huidobro
-Octavio Paz
-Jorge Amado
NARRATIVA
-Venezuela: Miguel Otero Silva (n.
1908), 25 poemas, Agua y Cauce.
-Perú: Cesar Vallejo (1893-1936),
-Paraguay: Herib Campos Cerrera
(1908-1953), Hombre secreto.
-Chile: Vicente Huidobro (1908-
1953), Canciones en la noche, La
gruta del silencio, Altazor. Pablo
Neruda (1904-1973): Veinte
poemas de amor y una canción
desesperada, Residencia en la
tierra, Canto general, Odas
elementales, etc. Nicanor Parra
(n.1914), Poemas y antipoemas, La
cueca larga, Obra gruesa.
-Uruguay: Juan Cunha (1910), tres
cuadernos de poesia, Sara de
Ibáñez (1910-1971), Canto a
Montevideo.
-Argentina: Jorge Luis Borges (n.
1899), Fervor de Buenos, Luna de
enfrente, Cuadernos de San Martin.
Para las seis cuerdas, etc.
Macedonio Fernández (1874-1952),
Papeles de Macedonio Fernández;
GABRIELA MISTRAL
(CHILE, 1889-1957)
PREMIO NOBEL 1945
Sus poemas tienen un encanto
conversacional y epistolar, íntimo y
flexible, con amargo y suave
humorismo.
Su verdadero nombre era Lucila
Godoy Alcayaga fue Maestra de
escuela.
Tala 1938
Ternura 1925
Lagar 1954
OCTAVIO PAZ
(MEXICO, 1914-1998)
PREMIO NOBEL 1990
Poeta experimental, busca la
palabra original. Su escritura es un
ejercicio espiritual, un escrito
mágico. Introdujo el surrealismo en
Latinoamérica.
Libertad bajo palabra
1935-195
Salamandra 1961
Ladera Este 1968
Árbol adentro 1976-1987
Acontecimientos principales
del periodo: la "guerra feria"
que surgió al segundo
conflicto mundial: las luchas
anticoloniales de Asia, África
y América Latina; la
revolución cubana (1954); la
revolución cultura china
(1960-1970); la era nuclear y
espacial; de la electrónica.
El cine tiene gran influencia
en nuestra actual narrativa, en
su estructura y en sus temas.
Autores y obras. Primera promoción: Miguel Otero Silva (Venezuela, n. 1908), casas
muertas, Fiebre, cuando quiero llorar no lloro. Juan Carlos Onetti (Uruguay, n. 1911), Los
adioses, El pozo, El astillero. Ernesto Sábato (Argentina, n. 1911), sobre héroes y tumbas,
El túnel, Ablandon el exterminador. José María Arguedas (Perú, 1911-1969), Agua, El
sexto, Los ríos profundos, Yawar Fiesta. Julio Cortázar (Argentina, n. 1914), Rayuela, Los
premios, cuentos, etc.
Augusto Roa Bastos (Paraguay, n. 1917), hijo de hombre, Yo, el supremo, Juan Rulfo
(México, n. 1918), Pedro Paramo, El llano en llamas. José Revueltas (México, n. 1914), Los
motivos de Caín, Dormir en tierra. Mario Benedetti (Uruguay, n. 1921), Cuentos, La tregua,
Gracias por el fuego. Manuel Mejía Vallejo (Colombia, n 1923), El día señalado, Aire de
tango. Segunda promoción: José Donoso (Chile, n. 1924), El obsceno pájaro de la noche,
Cuatro para Delfina. Gabriel García Márquez (Colombia, n. 1928), La hojarasca, Los
funerales de la Mama grande, El coronel no tiene quien la escriba, cien años de soledad, El
otoño del patriarca, etc., Jorge Ibarguen.
El regionalismo involucra la novela de la
revolución mexicana, la novela de la selva, y la
novela indigenista.
NARRATIVA DEL PRIMER MEDIO SIGLO
El cuento y la novela hispanoamericanos de los primeros
cincuenta años del siglo presente ofreció dos tendencias o
momentos:
1. NARRATIVA REGIONALISTA. Tiene su auge entre 1900 y
1930, y comprende autores con preocupación por problemas
rurales, socioeconómicos centrados en regiones específicas.
Sus argumentos giran en torno a los vínculos entre el hombre y
la naturaleza, el paisaje, el destino humano.
Autores: Mariano Azuela (México, 1873-1952) Los de abajo;
Rómulo Gallegos (Venezuela, 1884-1969), Doña Bárbara; José
Eustacio Rivera (Colombia, 1889-1928), La Vorágine.
Oliverio Girondo (1891-1987),
Veinte poemas para ser leídos en el
tranvía, Espantapájaros: Leopoldo
Marechal (1900- 1970), Laberinto
de amor, Los aguiluchos.
MAESTROS DEL ENSAYO
LATINOAMERICANO
AUTOR
ALFONSO REYES
(México 1899-195999
JOSE ENRIQUE RODO
(Uruguay 1871-19179)
JOSE VSCONCELOS
(México 1882-1959)
JUAN CARLOS
MARIATEGUI
(Perú 1894-1930)
LA LITERATURA
NEGROAFRICANA EN
HISPANOAMERICA
En la primera mitad del siglo XX, se
revalora la cultura de las
comunidades negras del origen
africano en América. Su aporte es
muy grande en cuanto a ritmos,
personajes, mitos, leyendas y
léxico. Su influencia cultural viene
del siglo XVI, pero es desde 1930
cuando tiene su auge principal, su
explosión de literatura musical, de
colorido trópico.
IBA YO POR
UN CAMINO
Iba yo por un
camino con la
muerte di.
-¡Amigo!
-grito la
muerte,
pero no le
respondí,
pero no le
respondí;
mire no más
a la Muerte,
pero no le
respondí.
Llevaba yo un
lirio blanco,
cuando con la
Muerte di.
Me pidió el
lirio la
muerte,
pero no le
respondí,
pero no le
respondí;
mire no más
a la Muerte,
pero no le
respondí.
Ay, Muerte,
si otra vez
volviera a
verte,
iba a platicar
contigo como
un
amigo;
mi lirio, sobre
tu pecho,
como un
amigo;
mi beso,
sobre tu
mano,
como un
amigo;
yo, detenido y
sonriente,
como un
amigo.
NO SE POR
QUE
PIENSAS TU
No sé por
qué piensas
tú,
soldado, que
te odio yo,
si somos la
misma cosa
yo,
tú.
Tu eres
pobre, lo soy
yo;
soy de abajo,
lo eres tu;
¿de dónde
has sacado
tú,
soldado, que
te odio yo?
Me duele que
a veces tu
te olvides de
quien soy yo;
caramba, si
yo soy tu,
lo mismo que
tú eres yo.
Pero no por
eso yo
he de
malquererte,
tu;
si somos la
misma cosa,
yo,
tú,
no sé por qué
piensas tú,
soldado, que
te odio yo.
Ya nos
veremos yo y
tú,
juntos en la
misma calle,
hombro con
hombro, tu y
yo,
sin odios ni
yo ni tú,
pero
sabiendo tu y
yo,
a donde
vamos yo y tu
Y
¡ no sé por
qué piensas
tú,
soldado, que
te odio yo!
RITMO Y
SABOR DE
LA
PALABRA
NEGRA
Latinoaméric
a es un
continente
mestizo. De
modo
violento,
debido a la
Conquista, se
dieron citas
tres razas,
cuyo contacto
origino un
producto
variado y
multiforme.
Cada cultura
aporto lo
suyo: pese al
saqueo y la
destrucción,
sobrevivieron
numerosos
vestigios
indoamerican
os: los
invasores
europeos
impusieron su
cultura y su
religión, y los
negros
africanos,
que se
encontraban
en muy
desventajosa
posición,
trajeron
consigo giros
dialectales de
sus idiomas
originarios y
el ritmo de
sus
tambores.
Por diversas
razones, los
africanos
poblaron
preferenteme
nte el Caribe
y las regiones
costeras del
Pacifico de
los países
más próximos
a la línea
ecuatorial.
Esta
distribución
tendría gran
importancia
en los
movimientos
de
reivindicación
étnica y
cultural de
comienzos de
siglo. Así
como en los
países del
sur, donde
prevalecía la
población
indígena y
mestiza,
surgieron
movimientos
que
buscaban la
identidad
americana en
la situación
del indio o su
memoria, en
los países
donde la
mayoría
poblacional
era negra o
mulata
surgieron
corrientes
que
buscaban
rescatar el
tema negro.
Un
movimiento
nacido en
Cuba, en la
década de los
treinta, que
buscaba
reflejar la
realidad
social y
cultural de la
isla, produjo
una poesia
llena de
sonoridades
africanas,
onomatopeya
s muy
emparentada
s con la
música
afrocaribe.
Igual que
ocurrió con el
indigenismo,
la reflexión
sobre los
problemas de
los negros y
mulatos
adquirió
connotacione
s políticas y
sociales.
Dos voces
sonaron con
mayor fuerza
en este
movimiento
"afro": la del
cubano
Nicolás
Guillen
(Songoro
cosongo,
Paloma de
vuelo
popular,
Motivos de
son, El son
entero) y la
del
puertorriqueñ
o Luis Pales
Matos
(Poemas
afroantillanos,
Tuntún de
pasa y
grifería,
Poesia 1915-
1956). Pero
no fueron las
únicas: en un
ámbito mas
nacional tuvo
importancia la
obra de
Emilio
Ballagas
(cubano;
Antología de
la poesia
negra
hispanoameri
cana),
Manuel del
Cabral
(dominicano;
Antología
clave) o
Andrés Eloy
Blanco
(venezolano;
Tierras que
me oyeron,
Podas). El
mayor logro
de estos
poetas ha
sido imitar,
del modo
más perfecto
posible, el
ritmo de las
danzas
negras,
prescindiendo
a veces, para
ello, del
contenido
semántico de
las palabras.
La poesia, de
este modo,
se ha
acercado
más que
nunca a la
música.
JOSE MARTI
(Cuba 1853-1895)
GERMAN ARCINIEGAS
(Colombia 1900)
EL ENSAYO
El ensayo se ha convertido, quizá,
en el género más difundido. Ahora,
los buenos ensayistas se cuentan
por cantidades; abordan múltiples
temáticas. Sus textos son
trabajados en las universidades y
siguen siendo la conciencia del
continente. Más que la novia, el
ensayo es el género de nuevo siglo.
Los predecesores de los actuales
ensayistas acercaron el ensayo a
una alta expresión artística, con una
elevada influencia de la poesia.
Igualmente, ellos, al ser novelistas
o poetas, sintieron la necesidad de
la reflexión crítica, es decir, del
ejercicio literario en todos los
frentes. Borges, Cortázar, Lezama,
Lima y Octavio Paz son los
nombres capitales. Otros novelistas
que han ahondado en los destinos
del ser humano son Sábato y
Carpentier.
EL TEATRO
Las corrientes europeas de Brecht y
Stalinavski llegaron al teatro
latinoamericano. Esto permitió una
transformación. El actor adquirió la
profesionalización y la conciencia
de su papel. Todo cambio: desde el
escenario hasta la participación del
público. El teatro también se
convirtió en una tribuna de los
problemas sociales y políticos. Sin
embargo, el teatro no ha alcanzado
la calidad de los otros géneros. Más
que autores y obras, es de resaltar
los grupos que originaron e
impulsaron las nuevas corrientes: El
Galpón, de Uruguay; Club de
Teatro, de Perú; Teatro
Experimental de Cali, de Colombia;
Teatro de la Universidad, de
México; y Nuevo Teatro, de
Argentina.
LITERATURA DEL BRASIL
Dos autores son equiparables al
"boom" de la novela en español.
Jorge Amado (1912-2001) y Joño
Guimares Rosa (1908-1967).
Amado encarno lo real maravilloso
del Brasil, en novelas como Doña
Flor y sus dos maridos; Guimarães
ahondo en el lenguaje de los
sertones (campos) brasileños en
Gran serton: Veredas, novela de
gran factura técnica.
Dos mujeres, grandes escritoras:
Clarice Lispector (1926-1977) y
Nélida Piñón (1937). Lispector
narrativa de conflicto interior, con
La pasión según G.H., y Piñón
retorno a la infancia y los orígenes
en la republica de los sueños.
Paralelo a Lispector, merodea por
la novela policiaca, Rubem Fonseca
(1925) con Agosto.
La poesía, de carácter intimista y de
singular profundidad, presenta
elevadas cumbres. La lirica del
Brasil es de primerísima
importancia. Entre tantos buenos
poetas, se encuentran Cecilia
Meireles (1901-1964), y Vinicius de
Moraes (1913-1980).
TALLER DEL VANGUARDISMO
1. ORDENE LOS SIGUIENTES
EVENTOS EN EL ORDEN DE
APARICIÓN
a. SEGUNDA GUERRA
MUNDIAL
b. EL BOGOTAZO
c. EL MOVIMIENTO HIPPIE
d. LA REVOLUCION
VOLCHEVIQUE
e. EL FASCISMO Y EL
NAZISMO
f. EL COMUNISMO
g. LA DEPRESION DE LOS
AÑOS 30
h. GARCIA MARQUEZ GANA EL
NOBEL
i. ESPAÑA PIERDE LAS
ULTIMAS COLONIAS EN
AMERICA (CUBA- PTO RICO)
j. LA GUERRA FRIA
k.LA PRIMERA GUERRA
MUNDIAL
l. INICIO DEL
EXPANSIONESMO AMERICANO
m. CREACION DE LA REVISTA
MITO
n. LA CREACION DE LA
CAMARA FOTOGRAFICA
CANCION
¡De que callada manera
se me adentra usted sonriendo,
como si fuera la primavera!
¡Yo, muriendo!
Y de qué modo sutil
me derramo en la camisa
todas las flores de abril
¿Quién le dijo que yo era
risa siempre, nunca llanto,
como si fuera
la primavera?
¡No soy tanto!
En cambio, ¡Que espiritual
que usted me brinde una rosa
de su rosal principal!
De que callada manera
se me adentra usted sonriendo,
como si fuera la primavera
¡Yo, muriendo!
o. LA CREACION DE LA
ELECTRICIDAD
p. LA CREACION DEL
TELEFONO
q. LA CREACION DEL CINE
r. LA CREACION DE LA
TELEVISION
s. LA GUERRA DE VIETNAM
2. ¿CUÁLES FUERON LOS
PRINCIPALES CAMBIOS EN LOS
DIFERENTES GENEROS?
3. ¿CUÁLES SON LOS TEMAS O
CONTENIDOS DEL REALISMO
SOCIAL?
4. ¿CUÁLES SON LOS TEMAS DE
LA VANGUARDIAS?
5. ¿CUÁLES SON LAS
CARACTERISTICAS DEL
VANGUARDISMO?
6. ¿CUÁLES FUERON LOS
MOVIMIENTOS QUE SE
ORIGINARON EN LAS
VANGUARDIAS, CLASIFIQUELOS
EN LITERARIOS, SOCIALES,
RELIGIOSOS?
7. ¿POR QUÉ ES EL REALISMO
SOCIAL Y CUALES SON SUS
CARACTERISTICAS?
8. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE
LA APARICION DE LA
LITERATURA NEGROAFRICANA,
CUALES FUERON SUS
PRINCIPALES
REPRESENTANTES?
9. MENCIONE LOS PREMIOS
NOBEL DE AMERICA CON EL
AÑO EN QUE OBTUVIERON EN
NOBEL.
10. POR QUÉ ES IMPORTANTE
LA APARICION DE LOS
SIGUIENTES ELEMENTOS EN EL
SIGLO XX
a. LAS REVISTAS
b.LA RADIO
c.LA FOTOGRAFIA
d. EL CINE
e.LA TELEVISION
11. MENCIONE 10 AVANCES
TECNOLOGICOS QUE SE HAYAN
PRODUCIDO EN EL SIGLO
VEINTE
12. MENCIONE 20 HECHOS DE
GRAN IMPORTANCIA EN EL
SIGLO VEINTE
13. MENCIONE LOS PAISES
AMERICANOS QUE HAN TENIDO
DICTADURAS, MENCIONANDO
AL DICTADOR Y A LOS AÑOS DE
DICTADURA
14. ¿QUE MOVIMIENTO EN
COLOMBIA SE PRESENTARON
EN EL VANGUARDISMO?
15. REALICE EL MAPA
CONCEPTUAL DEL
VANGUARDISMO
VANGUARDISMO
UBICACION HISTORICA
CARACTERISTICAS LITERARIAS
TEMAS GENEROS
CONTEXTO HISTORICO
MOVIMIENTOS AUTORES Y
OBRAS
Vanguardismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia no. 7 de el mundo en el siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010
Guia no. 7 de el mundo en el  siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010Guia no. 7 de el mundo en el  siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010
Guia no. 7 de el mundo en el siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010LUIS SÁENZ
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 Marioandres1405
 
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°paulap100
 
2. El mundo entre 1900 1950
2. El mundo entre 1900   19502. El mundo entre 1900   1950
2. El mundo entre 1900 1950Marioandres1405
 
108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx
108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx
108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xxJulian Enrique Almenares Campo
 
Entreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gf
Entreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gfEntreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gf
Entreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gfmercheguillen
 
Las Guerras Coloniales
Las Guerras ColonialesLas Guerras Coloniales
Las Guerras Colonialesantonio
 
Tema 9. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 9. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xixTema 9. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 9. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xixDepartamentoGH
 
Zanatta, loris historia de américa latina. de la colonia al siglo xxi (ocr)
Zanatta, loris   historia de américa latina. de la colonia al siglo xxi (ocr)Zanatta, loris   historia de américa latina. de la colonia al siglo xxi (ocr)
Zanatta, loris historia de américa latina. de la colonia al siglo xxi (ocr)Yamil Elvis Lennon
 

La actualidad más candente (19)

Guia no. 7 de el mundo en el siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010
Guia no. 7 de el mundo en el  siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010Guia no. 7 de el mundo en el  siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010
Guia no. 7 de el mundo en el siglo xix guia no 07 27 01 09 10 2010
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929
 
Brasil entre el racismo y el africanismo
Brasil entre el racismo y el africanismoBrasil entre el racismo y el africanismo
Brasil entre el racismo y el africanismo
 
Historia Colombiana S Xx
Historia Colombiana S XxHistoria Colombiana S Xx
Historia Colombiana S Xx
 
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
 
2. El mundo entre 1900 1950
2. El mundo entre 1900   19502. El mundo entre 1900   1950
2. El mundo entre 1900 1950
 
Andres caicedo
Andres caicedoAndres caicedo
Andres caicedo
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
 
GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12
 
GRADO 9 SEMANA 6
GRADO 9 SEMANA 6GRADO 9 SEMANA 6
GRADO 9 SEMANA 6
 
108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx
108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx
108 129 se ciencias sociales 5 und-5_colombia en la primera mitad del siglo xx
 
Entreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gf
Entreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gfEntreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gf
Entreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gf
 
Las Guerras Coloniales
Las Guerras ColonialesLas Guerras Coloniales
Las Guerras Coloniales
 
La gran depresión
La gran depresiónLa gran depresión
La gran depresión
 
Informe español
Informe españolInforme español
Informe español
 
Urbanizacion e industrializacion
Urbanizacion e industrializacionUrbanizacion e industrializacion
Urbanizacion e industrializacion
 
Tema 9. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 9. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xixTema 9. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 9. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
 
Zanatta, loris historia de américa latina. de la colonia al siglo xxi (ocr)
Zanatta, loris   historia de américa latina. de la colonia al siglo xxi (ocr)Zanatta, loris   historia de américa latina. de la colonia al siglo xxi (ocr)
Zanatta, loris historia de américa latina. de la colonia al siglo xxi (ocr)
 
Guerra civil española tema 14
Guerra civil española tema 14Guerra civil española tema 14
Guerra civil española tema 14
 

Destacado

El grupo del 27. a la vanguardia literaria
El grupo del 27. a la vanguardia literariaEl grupo del 27. a la vanguardia literaria
El grupo del 27. a la vanguardia literariaveroprofe
 
Las vanguardias artísticas de la primera mitad del
Las vanguardias artísticas de la primera mitad delLas vanguardias artísticas de la primera mitad del
Las vanguardias artísticas de la primera mitad delsoledadtovar
 
Primeras Vanguardias Artísticas del SXX
Primeras Vanguardias Artísticas del SXX Primeras Vanguardias Artísticas del SXX
Primeras Vanguardias Artísticas del SXX Rosalia Seoane
 
Vanguardias artísticas del siglo xx
Vanguardias artísticas del siglo xxVanguardias artísticas del siglo xx
Vanguardias artísticas del siglo xxJessica Moposita
 
La Pintura Del Siglo Xx
La Pintura Del Siglo XxLa Pintura Del Siglo Xx
La Pintura Del Siglo Xxguestb4b9ef
 
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27Vicente Moreno Cullell
 
Arte Siglo XX: Pintura y Escultura
Arte Siglo XX: Pintura y EsculturaArte Siglo XX: Pintura y Escultura
Arte Siglo XX: Pintura y EsculturaRosa Fernández
 

Destacado (14)

Vang neov post
Vang neov postVang neov post
Vang neov post
 
Modernidad 02 berman
Modernidad 02 bermanModernidad 02 berman
Modernidad 02 berman
 
El grupo del 27. a la vanguardia literaria
El grupo del 27. a la vanguardia literariaEl grupo del 27. a la vanguardia literaria
El grupo del 27. a la vanguardia literaria
 
Modernidad berman
Modernidad bermanModernidad berman
Modernidad berman
 
Las vanguardias artísticas de la primera mitad del
Las vanguardias artísticas de la primera mitad delLas vanguardias artísticas de la primera mitad del
Las vanguardias artísticas de la primera mitad del
 
El Vanguardismo
El VanguardismoEl Vanguardismo
El Vanguardismo
 
Primeras Vanguardias Artísticas del SXX
Primeras Vanguardias Artísticas del SXX Primeras Vanguardias Artísticas del SXX
Primeras Vanguardias Artísticas del SXX
 
Vanguardias artísticas del siglo xx
Vanguardias artísticas del siglo xxVanguardias artísticas del siglo xx
Vanguardias artísticas del siglo xx
 
La Pintura Del Siglo Xx
La Pintura Del Siglo XxLa Pintura Del Siglo Xx
La Pintura Del Siglo Xx
 
Las artes visuales en e siglo XX
Las artes visuales en e siglo XXLas artes visuales en e siglo XX
Las artes visuales en e siglo XX
 
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
 
Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas
 
Arte Siglo XX: Pintura y Escultura
Arte Siglo XX: Pintura y EsculturaArte Siglo XX: Pintura y Escultura
Arte Siglo XX: Pintura y Escultura
 
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo XxLas Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
Las Vanguardias ArtíSticas Del Siglo Xx
 

Similar a Vanguardismo

Acontecimientos históricos que han influído en la educación
Acontecimientos históricos que han influído en la educaciónAcontecimientos históricos que han influído en la educación
Acontecimientos históricos que han influído en la educaciónGARCASANZ
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xxxlactm
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xxxlactm
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xxxlactm
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xxxlactm
 
Periodo entre guerras 1919 -1939
Periodo entre guerras 1919 -1939Periodo entre guerras 1919 -1939
Periodo entre guerras 1919 -1939Moira Cuadra
 
Acontecimientos que influyen en la Educación
Acontecimientos que influyen en la EducaciónAcontecimientos que influyen en la Educación
Acontecimientos que influyen en la Educaciónrodviv
 
Periodo entre guerras
Periodo entre guerrasPeriodo entre guerras
Periodo entre guerrasChrisCbsSan
 
Revoluciónes liberales en america
Revoluciónes liberales en americaRevoluciónes liberales en america
Revoluciónes liberales en americaleandro bascuñan
 
Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1cristian-pm
 

Similar a Vanguardismo (20)

Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
literatura contemporanea
 literatura contemporanea literatura contemporanea
literatura contemporanea
 
Acontecimientos históricos que han influído en la educación
Acontecimientos históricos que han influído en la educaciónAcontecimientos históricos que han influído en la educación
Acontecimientos históricos que han influído en la educación
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
 
Eric hobsbawm
Eric hobsbawmEric hobsbawm
Eric hobsbawm
 
El corto siglo xx
El corto siglo xxEl corto siglo xx
El corto siglo xx
 
El corto siglo xx
El corto siglo xxEl corto siglo xx
El corto siglo xx
 
Unidad vi
Unidad vi Unidad vi
Unidad vi
 
El fascismo Italiano
El fascismo ItalianoEl fascismo Italiano
El fascismo Italiano
 
Periodo entre guerras 1919 -1939
Periodo entre guerras 1919 -1939Periodo entre guerras 1919 -1939
Periodo entre guerras 1919 -1939
 
El fascismo italiano
El fascismo italiano El fascismo italiano
El fascismo italiano
 
Acontecimientos que influyen en la Educación
Acontecimientos que influyen en la EducaciónAcontecimientos que influyen en la Educación
Acontecimientos que influyen en la Educación
 
Diapo historia contemporanea total
Diapo historia contemporanea totalDiapo historia contemporanea total
Diapo historia contemporanea total
 
Periodo entre guerras
Periodo entre guerrasPeriodo entre guerras
Periodo entre guerras
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
Revoluciónes liberales en america
Revoluciónes liberales en americaRevoluciónes liberales en america
Revoluciónes liberales en america
 
Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1
 

Más de nohrabernal

Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por ticMatriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por ticnohrabernal
 
Plan de clase tit@ ciencias naturalesa_sistema oseo_ doll acosta
Plan de clase tit@ ciencias naturalesa_sistema oseo_ doll acostaPlan de clase tit@ ciencias naturalesa_sistema oseo_ doll acosta
Plan de clase tit@ ciencias naturalesa_sistema oseo_ doll acostanohrabernal
 
Plan de clase tit@ lateralidad,espacialidad y desplazamiento_edufisica_pablo ...
Plan de clase tit@ lateralidad,espacialidad y desplazamiento_edufisica_pablo ...Plan de clase tit@ lateralidad,espacialidad y desplazamiento_edufisica_pablo ...
Plan de clase tit@ lateralidad,espacialidad y desplazamiento_edufisica_pablo ...nohrabernal
 
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d
Matriz de valoracion pid  pdp grupo 3-liceo dMatriz de valoracion pid  pdp grupo 3-liceo d
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo dnohrabernal
 
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)nohrabernal
 
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014nohrabernal
 
Planificador de proyec nohra amanda liceogrupo3 (1)
Planificador de proyec nohra amanda liceogrupo3 (1)Planificador de proyec nohra amanda liceogrupo3 (1)
Planificador de proyec nohra amanda liceogrupo3 (1)nohrabernal
 
Modelo t pack momento 1
Modelo t pack momento 1Modelo t pack momento 1
Modelo t pack momento 1nohrabernal
 
Plan de clase para tit@ ingles nelson martinez
Plan de clase para tit@ ingles nelson martinezPlan de clase para tit@ ingles nelson martinez
Plan de clase para tit@ ingles nelson martineznohrabernal
 
Plan de clase tit@ sociales-ubicacion geografica, oswaldo
Plan de clase  tit@ sociales-ubicacion geografica, oswaldoPlan de clase  tit@ sociales-ubicacion geografica, oswaldo
Plan de clase tit@ sociales-ubicacion geografica, oswaldonohrabernal
 
Plan de clase tit@ artistica_amanda olave
Plan de clase  tit@ artistica_amanda olavePlan de clase  tit@ artistica_amanda olave
Plan de clase tit@ artistica_amanda olavenohrabernal
 
Plan de clase tit@ tecnologia_ver y observar_ german rodriguez
Plan de clase tit@ tecnologia_ver y observar_ german rodriguezPlan de clase tit@ tecnologia_ver y observar_ german rodriguez
Plan de clase tit@ tecnologia_ver y observar_ german rodrigueznohrabernal
 
Plan de clase tit@ castellano_la entrevista_norha e bernal
Plan de clase tit@ castellano_la entrevista_norha e bernalPlan de clase tit@ castellano_la entrevista_norha e bernal
Plan de clase tit@ castellano_la entrevista_norha e bernalnohrabernal
 
Plan de clase tit@ matematicas_suma de racionales_emiliano guzman
Plan de clase tit@ matematicas_suma de racionales_emiliano guzmanPlan de clase tit@ matematicas_suma de racionales_emiliano guzman
Plan de clase tit@ matematicas_suma de racionales_emiliano guzmannohrabernal
 
Plan de clase tit@ ambiental_piedad
Plan de clase tit@ ambiental_piedadPlan de clase tit@ ambiental_piedad
Plan de clase tit@ ambiental_piedadnohrabernal
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporaneanohrabernal
 
Contemporanea las nuevas potencias muestra
Contemporanea las nuevas potencias  muestraContemporanea las nuevas potencias  muestra
Contemporanea las nuevas potencias muestranohrabernal
 
Literatura vanguardista
Literatura vanguardistaLiteratura vanguardista
Literatura vanguardistanohrabernal
 
Nohra e bernal perdomo clase modelo t pack
Nohra e bernal perdomo  clase  modelo t  packNohra e bernal perdomo  clase  modelo t  pack
Nohra e bernal perdomo clase modelo t packnohrabernal
 
Reflexiones sobre el momento 2
Reflexiones sobre el momento 2Reflexiones sobre el momento 2
Reflexiones sobre el momento 2nohrabernal
 

Más de nohrabernal (20)

Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por ticMatriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic
 
Plan de clase tit@ ciencias naturalesa_sistema oseo_ doll acosta
Plan de clase tit@ ciencias naturalesa_sistema oseo_ doll acostaPlan de clase tit@ ciencias naturalesa_sistema oseo_ doll acosta
Plan de clase tit@ ciencias naturalesa_sistema oseo_ doll acosta
 
Plan de clase tit@ lateralidad,espacialidad y desplazamiento_edufisica_pablo ...
Plan de clase tit@ lateralidad,espacialidad y desplazamiento_edufisica_pablo ...Plan de clase tit@ lateralidad,espacialidad y desplazamiento_edufisica_pablo ...
Plan de clase tit@ lateralidad,espacialidad y desplazamiento_edufisica_pablo ...
 
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d
Matriz de valoracion pid  pdp grupo 3-liceo dMatriz de valoracion pid  pdp grupo 3-liceo d
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d
 
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014 (1)
 
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014
Planificadordeproyectonohra amanda-momento5-2014
 
Planificador de proyec nohra amanda liceogrupo3 (1)
Planificador de proyec nohra amanda liceogrupo3 (1)Planificador de proyec nohra amanda liceogrupo3 (1)
Planificador de proyec nohra amanda liceogrupo3 (1)
 
Modelo t pack momento 1
Modelo t pack momento 1Modelo t pack momento 1
Modelo t pack momento 1
 
Plan de clase para tit@ ingles nelson martinez
Plan de clase para tit@ ingles nelson martinezPlan de clase para tit@ ingles nelson martinez
Plan de clase para tit@ ingles nelson martinez
 
Plan de clase tit@ sociales-ubicacion geografica, oswaldo
Plan de clase  tit@ sociales-ubicacion geografica, oswaldoPlan de clase  tit@ sociales-ubicacion geografica, oswaldo
Plan de clase tit@ sociales-ubicacion geografica, oswaldo
 
Plan de clase tit@ artistica_amanda olave
Plan de clase  tit@ artistica_amanda olavePlan de clase  tit@ artistica_amanda olave
Plan de clase tit@ artistica_amanda olave
 
Plan de clase tit@ tecnologia_ver y observar_ german rodriguez
Plan de clase tit@ tecnologia_ver y observar_ german rodriguezPlan de clase tit@ tecnologia_ver y observar_ german rodriguez
Plan de clase tit@ tecnologia_ver y observar_ german rodriguez
 
Plan de clase tit@ castellano_la entrevista_norha e bernal
Plan de clase tit@ castellano_la entrevista_norha e bernalPlan de clase tit@ castellano_la entrevista_norha e bernal
Plan de clase tit@ castellano_la entrevista_norha e bernal
 
Plan de clase tit@ matematicas_suma de racionales_emiliano guzman
Plan de clase tit@ matematicas_suma de racionales_emiliano guzmanPlan de clase tit@ matematicas_suma de racionales_emiliano guzman
Plan de clase tit@ matematicas_suma de racionales_emiliano guzman
 
Plan de clase tit@ ambiental_piedad
Plan de clase tit@ ambiental_piedadPlan de clase tit@ ambiental_piedad
Plan de clase tit@ ambiental_piedad
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporanea
 
Contemporanea las nuevas potencias muestra
Contemporanea las nuevas potencias  muestraContemporanea las nuevas potencias  muestra
Contemporanea las nuevas potencias muestra
 
Literatura vanguardista
Literatura vanguardistaLiteratura vanguardista
Literatura vanguardista
 
Nohra e bernal perdomo clase modelo t pack
Nohra e bernal perdomo  clase  modelo t  packNohra e bernal perdomo  clase  modelo t  pack
Nohra e bernal perdomo clase modelo t pack
 
Reflexiones sobre el momento 2
Reflexiones sobre el momento 2Reflexiones sobre el momento 2
Reflexiones sobre el momento 2
 

Vanguardismo

  • 1. HECHOS QUE MARCARON LA LITERATURA UNIVERSAL DE ESTE PERIODO LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL El siglo XX comenzó con un hecho que influyo radicalmente en la aparición de las manifestaciones de vanguardia en Europa: la Primera Guerra Mundial. Esta se dio entre la mayoría de los países europeos, los cuales se alinearon unos con Alemania y otros con Francia e Inglaterra. A diferencia de las guerras anteriores, que en el peor de los casos duraban algunos meses, esta duro más de cuatro años y se caracterizó por la utilización de grandes adelantos aplicados a las armas de guerra, dando como resultado una gran matanza. LA REVOLUCION BOLCHEVIQUE Rusia entro al siglo XX con una economía muy atrasada, casi feudal, y, a diferencia de la mayoría de los países europeos, sin desarrollo industrial. El gobierno de los zares no había respondido a las necesidades del pueblo, y este, con el apoyo de los partidos políticos mencheviques y bolcheviques, se enfrentó a la burguesía, dando lugar al proceso revolucionario. En febrero de 1917 se nombró una junta provisional de gobierno que reemplazo al zar y en octubre del mismo año, el ejército de los bolcheviques asumió el gobierno de Rusia. De este modo cayo el zarismo y se impuso por primera vez en el mundo, un sistema de gobierno comunista basado en los principios del materialismo histórico sustentados por Carlos Marx y Federico Engels. Esta revolución se afianzó especialmente por la gestión de gobierno que adelantaron Vladimir Lenin y José Stalin. EL PERIODO DE ENTRE GUERRAS (1918-1939) Al finalizar la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos se había convertido en la primera potencia económica mundial y los países europeos dependían de sus préstamos. A lo largo de los años veinte se dio un gran auge económico y la gente pareció olvidarse de los horrores de la guerra. Eran los locos años veinte del charlestón, las mansiones y el tango. Sin embargo, todo concluyo abruptamente en 1929, a causa de la quiebra de la bolsa de Nueva York, que afecto la economía mundial de manera catastrófica, lo que se llamó la gran depresión de los años treinta. Naturalmente este fenómeno afecto también a los países hispanoamericanos. En estos aumento la pobreza y se aceleró el atraso respecto de Norteamérica y Europa. FASCISMO Y NAZISMO En medio de esta difícil depresión económica, en Italia y en Alemania se consolidaban el fascismo y el nazismo, respectivamente. Italia pedía, a través de Benito Mussolini, los territorios que no se le habían dado luego de la Primera Guerra Mundial; los conservadores, a su vez, veían en el fascismo el medio para detener a los comunistas que amenazaban con tomarse el poder. Alemania, por su parte, quería volver a ser el poderoso imperio de tiempos pasados; necesitaba creer en si misma, reanimar su mala economía y también alejar a los comunistas. Adolfo Hitler fue el líder en quien el pueblo alemán puso sus esperanzas. AMBIENTE SOCIAL Estos acontecimientos dieron lugar a un ambiente intelectual y cultural que se caracterizó por hacer ver los contrastes y las contradicciones políticas y sociales del siglo XX. Las ideas más influyentes de esta época fueron: -El comunismo. El triunfo de esta ideología en Rusia tuvo una gran repercusión a nivel mundial, dando lugar al fortalecimiento de los partidos comunistas en muchos países. Estos partidos tuvieron especial acogida entre los sectores obreros y los estudiantes e intelectuales en general. -Las luchas de carácter social. Como consecuencia de las ideas comunistas, se dieron también las luchas por los derechos de la mujer, del trabajador, de las comunidades minoritarias, y por la justicia social. -El totalitarismo. Junto con las ideologías del nacionalsocialismo, del fascismo y del comunismo y con el auge del capitalismo, el mundo vio surgir el deseo de poder, el afán de dominio y el afán revanchista de países que a toda costa querían ser potencias y dominar a otros pueblos. Italia, Alemania, Estados Unidos y la Rusia bolchevique, sembraron el temor y persiguieron a quienes no compartieran sus ideas. El mundo comenzó a dividirse en bloques. -La incertidumbre. Hechos tan lamentables como la Primera Guerra Mundial y la gran depresión de los años treinta, dejaron en el hombre occidental la sensación de fragilidad y de incertidumbre. Ante esto, el ciudadano corriente se interrogo sobre el valor de la vida y sobre las supuestas seguridades que prometía el progreso. LA JUSTICIA Y LA IDENTIDAD EN HISPANOAMERICA En este complejo panorama y directamente afectada por el, Hispanoamérica librada su propia y solitaria lucha. Por un lado, se CONTEXTO HISTORICO Y SOCIAL El periodo que vamos a estudiar en esta unidad corresponde a los treinta años que siguieron a la publicación de las últimas obras del modernismo, es decir, hacia comienzos de los años treinta del siglo XX. Sin embargo, buena parte de la literatura que se va a tener en cuenta se escribió antes de esta fecha. La razón de que se estudien en este capítulo las obras del denominado realismo social, es que su temática, más que emparentarse con los asuntos del modernismo, se emparenta con los problemas de la corriente central de los años treinta; esto es, las vanguardias literarias. Otra razón, es que los acontecimientos históricos que más influyeron en la literatura de comienzos del siglo, tanto en Europa como en América, ocurrieron entre 1914, cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, y 1939, cuando se inició la Segunda Guerra Mundial.
  • 2. Buscaba dignificar al campesino, al indígena, al mulato y a la mujer. Estos grupos que habían sido subvalorados desde la conquista, buscaban ahora un espacio en una sociedad que tímidamente se asomaba a la industrialización, en medio de los conflictos internos de sus partidos tradicionales. SITUACION SOCIAL DE COLOMBIA La riqueza que representaron materias primas como el caucho, el petróleo, la madera, etc., Fueron motivo de interés de los grandes terratenientes y comerciantes. Una nueva clase proletaria, surgida de la nueva clase proletaria, surgida de la nueva realidad moderna, se fortaleció formando congregaciones de obreros que se aglutinaron con el objeto de defender sus intereses. Los levantamientos de trabajadores surgieron ante la negativa de los patronos al dialogo, como sucede con las movilizaciones de los empleados de las petroleras de Barrancabermeja o la de los trabajadores del Ferrocarril del Pacifico. De igual manera, los indígenas del cauca, encabezados por Quintín Lame, reclamaron su legítima posesión de la tierra. Gran parte de los intelectuales y escritores surgidos en este periodo tomaron una posición política particular, hasta el punto que incluso vanguardistas como Luis tejada y Luis Vidales fueron fundadores y participes de partidos políticos de izquierda, a través de los cuales, se comenzaron a defender los derechos de las clases populares. EL PASO A LA MODERNIDAD Las dos décadas comprendidas entre los años veinte y cuarenta del siglo XX no fueron para Colombia diferentes a las del resto de Hispanoamérica. La entrada de las naciones industrializadas a ala modernidad, dejo economía y culturalmente rezagados a países como el nuestro, que desde un principio resignaron sus posibilidades de modernización a los vaivenes que impusieran los países desarrollados. Los fenómenos socioculturales que se produjeron en Hispanoamérica en este periodo, marcharon en dirección distinta a los procesos de industrialización iniciados en Europa a mediados del siglo XX. Ni la prosperidad económica registrada en diversas naciones hispanoamericanas a finales del siglo, ni la recepción del pensamiento positivistas que penetro a partir de 1890 y que, se supone, brindaría fundamentación intelectual para promover la industrialización y el advenimiento del Estado moderno, fueron suficientes para acabar con las antiguas estructuras feudales y oligárquicas. Sin embargo, hacia1925, en Colombia se dieron algunos cambios que permitieron la modernización relativa de nuestra sociedad. Entre otras cosas, se presentaron los siguientes hechos:"...la llegada del dinero norteamericano como indemnización por la pérdida de Panamá (...); la construcción de ferrocarriles a los que se daba carácter mesiánico, y de otras vías (...); la expedición de leyes en materias sociales, bancarias y de control fiscal; la iniciación de exploraciones petroleras; el comienzo de la aviación comercial; el giro de la educación hacia el estudio de la economía y, en síntesis, la llegada del siglo XX a Colombia." DIVERGENCIAS CON ESTADOS UNIDOS El crecimiento del poderío norteamericano, la expansión de su influencia sobre los ideales y modos de vida, y su intervención en los asuntos internos de Colombia y de los demás países hispanoamericanos en la última década del siglo XIX y las dos primeras del XX, produjeron una fuerte reacción entre los intelectuales y artistas hispanoamericanos. Esta reacción se inició con la publicación de Ariel (1900), del ensayista uruguayo José Enrique Rodo. En términos generales, lo que propuso Rodo en su libro fue una oposición entre la tradición española heredada desde tiempos de la Conquista, y la tradición anglosajona en la que reposaba la identidad norteamericana y que era ajena a la historia de Hispanoamérica. A los ideales norteamericanos, la corriente intelectual que siguió a Rodo y que se denominó arielismo, opuso la concepción de una Hispanoamérica unida por su tradición mediterránea. Tal visión supuso, como lo señalo el poeta modernista Rubén Darío, que si había una cultura original hispanoamericana, esta se encontraba en Palenke y Utlatan, en el indio legendario, en el inca sensual...Pero los escritores que buscaron describir esa cultura original (todos ellos, hombres herederos de una tradición urbana y europeizante) se encontraron con que debían hallar la manera de salvar la distancia que los separaba de la vida rural hispanoamericana. LA PÉRDIDA DE UN IDEAL El ideal de concebir la organización y la cultura europea como modelo intelectual y artístico se desplomo con los efectos que tuvo la Primera Guerra Mundial en las mentes americanas. Con la explosión del conflicto bélico, el mundo presencio como esa Europa, símbolo de los valores humanos, ponía al servicio del exterminio los recursos de la ciencia y la industria. Esta situación propicio que los intelectuales y artistas hispanoamericanos volvieran sus ojos sobre el continente, y que iniciaran la búsqueda de una utopía en el hemisferio americano. Se propusieron entonces, aprender a ver a América, lo cual fue posible a partir del descubrimiento de los tesoros culturales rurales, pero sobre todo, de la recuperación de una tradición indígena dejada de lado por los modernistas. CONTEXTO LITERARIO Luego del movimiento modernista que produjo sus últimas obras hacia la tercera década del siglo XX, comenzó un periodo de la literatura latinoamericana mas complejo y difícil de estudiar, entre otras razones, porque durante un mismo lapso comenzaron a coexistir distintas corrientes literarias y de pensamiento. Es decir, si durante el modernismo la mayor parte de los escritores se unió alrededor de los planteamientos estéticos modernistas, en el periodo que ahora vamos a estudiar, los escritores asumieron posturas diferentes. El realismo social y las vanguardias.
  • 3. EL REALISMO SOCIAL Producto de los conflictos internos, de los malestares económicos, de la creciente pobreza e injusticia a la que se vieron enfrentados los países latinoamericanos, se impuso una nueva visión de la realidad social: critica, testimonial, narrativa y vigorosa. A esto se le dio el nombre de realismo social. Esta nueva corriente literaria hispanoamericana se inició con la novela Los de abajo (1916), de Mariano Azuela, obra que describe las enconadas luchas y los conflictos individuales y sociales de la Revolución mexicana. Otras obras, como Doña Bárbara, del venezolano Rómulo Gallegos, La Vorágine, del colombiano José Eustacio Rivera, Cuentos de la selva, del uruguayo Horacio Quiroga y Don Segundo Sombra. del argentino Ricardo Guiraldes, entre otras, marcaron los nuevos derroteros de la literatura hispanoamericana. ALGUNAS CARCTERISTICAS DEL REALISMO SOCIAL -Ser una literatura narrativa -cuento y novela- preocupada Por expresar y denunciar la injusticia. -Reflejar los conflictos sociales que, desde 1492, han marcado las estructuras de nuestra cultura hispanoamericana -Reflexionar sobre la violencia y la muerte, como aspectos connaturales a nuestra forma de vivir. -Definir nuestra cultura como un grupo de sociedades en conflicto, en búsqueda de justicia, auténticas es su mestizaje, pero mancilladas y violentadas desde sus orígenes. -Describir las rivalidades entre las clases sociales (Los de abajo), los problemas del dominio de la tierra (Doña Bárbara), las regiones olvidadas por la civilización, La vorágine. ¿QUE ES LA VANGUARDIA? La palabra vanguardia se utiliza generalmente para nombraron movimiento, una persona o un acontecimiento que propone un cambio, algo nuevo, algo de avanzada. El literatura y en pintura, se le dio el nombre de vanguardia a los diferentes "ismos" y tendencias que aparecieron en la Europa de los últimos veinte años del siglo XX, pero sobre todo, a los movimientos literarios y artísticos que aparecieron en la Europa posterior a la Primera Guerra Mundial. En términos generales, cada grupo vanguardista propuso una ruptura en las formas del arte, con el propósito de crear nuevas posibilidades de expresión. LAS VANGUARDIAS Como consecuencia de las transformaciones históricas que marcaron los primeros años del siglo XX en Europa, se estaba gestando otro movimiento de características gigantescas. Un cumulo de pintores, músicos, poetas y narradores europeos que buscaban nuevas formas de expresión, retomaron loa tradición simbolistica de la Paris de Baudelaire, Rimbaud y Mallarne, y decidieron transformar nuevamente las sensibilidad y las formas con las que sus maestros habían hecho la literatura y el arte del siglo XIX. Esta transformación recibió el nombre de vanguardistas, y se manifestó en diferentes ismos o propuestas. Entre los principales ismos que influyeron y se manifestaron en la literatura latinoamericana podemos considerar: el surrealismo, el ultraísmo y el creacionismo. -El futurismo, principalmente en literatura, tuvo como figura un escritor italiano, Marinetti. -El surrealismo, en literatura y pintura, con el poeta francés André Breton y el pintor Salvador Dalí. -El surrealismo. Hizo escuela en la pintura y la poesía que propugna la expresión de la vida subconsciente o de los motivos más interiores y oníricos- relativos al sueño-, con exclusión de toda lógica, moral y formalismo. Este ismo lo inicio el francés André Breton en literatura; en pintura, sobresalió el español Salvador Dalí. En Hispanoamérica fue fundamental el aporte de los poetas Cesar Vallejo y del mexicano Octavio Paz. Por otra parte, el chile Pablo Neruda incursiono por algún tiempo en esta tendencia. El surrealismo fue el movimiento cumbre del vanguardismo. -El ultraísmo. Formo parte de la vanguardia de los años veinte y tuvo su origen en la poesía latinoamericana, en cabeza de Jorge Luis Borges y Oliverio Girondo. Postulo la liberación de los impulsos vitales, la recuperación de la espontaneidad instintiva y la brevedad de las expresiones. -El creacionismo. Su principal exponente fue el poeta chileno Vicente Huidobro, quien en compañía de otros poetas postulo el anti tradicionalismo y la idea de que la poesía es ante todo creación. -El dadaísmo, principalmente en literatura, tuvo como su principal divulgador al escritor Tristán Tzara. -El expresionismo, que en Alemania dios sus principales manifestaciones literarias: Georg Trald y Gotfried Benn. -El cubismo, principalmente en pintura, tuvo como uno de sus seguidores a Pablo Picasso, en uno de sus periodos de producción artística. LOS ORIGENES DE LA VANGUARDIA EN COLOMBIA A diferencia de otros países hispanoamericanos como Argentina y chile en los que la literatura vanguardista surgió de la influencia diaria de los movimientos vanguardistas de la Europa de postguerra, en Colombia la aparición de la vanguardia se dio por otra vía. Dos elementos sirvieron de base para el surgimiento del fenómeno vanguardista: por una parte, las transformaciones sociales y económicas; y por la otra parte, el interés de los escritores jóvenes de romper con los esquemas de la tradición literaria impuesta por la generación de El Centenario. Esto quiere decir que los escritores
  • 4. vanguardistas. Colo mbian os, como Luis Tejad a, León de Greiff y Luis Vidale s, vivier on en un país en proce so de moder nizaci ón, y dieron un paso más en el proce so de univer saliza ción de nuestr a literat ura. Los años veinte del prese nte siglo en Colom bia marca n el comie nzo de una ruptur a literari a import ante respe cto a las corrie ntes clasici stas y moder nistas con las que había finaliz ado el siglo XIX. La ruptur a vino de grupo s de escrito res jóvene s que, con la intenci ón de darle a nuestr a literat ura nuevo s aires, hiciero n varias propu esta de renov ación. Estas propu estas se consol idaron en agrup acione s de escrito res, como la origin ada en Bogot á con el nombr e de Los Nuevo s; o la origin ada en Medell ín con el nombr e de Los Panid as. Tal vez los escrito res más repres entativ os de esta época , a excep ción de José Eusta cio Rivera y Porfiri o Barba Jacob, hiciero n parte de algun o de estos grupo s anteri ores o poster iores como Piedra y Cielo o La Gruta Simbó lica. LA GENE RACI ON DEL CENT ENAR IO Según palabr as de Rafael Maya, uno de sus integr antes, la gener ación de El cente nario se encar gó de recibir " de frente todos los influjo s del moder nismo, desat ados algun os años antes, e hizo de ellos su credo literari o"; igualm ente, agreg a Maya, esa gener ación, admir able por algun os aspect os, prodig o su activid ad en el camp o de la polític a. Es import ante compr ender que esta gener ación confor mada, entre otros, por Eduar do Castill o y Luis López de Mesa, recibie ron la influen cia de las ideas moder nistas princip almen te del escrito r Guiller mo Valen cia, mientr as que los otros grupo s de escrito res de este period o, que confor maron nuestr as vangu ardias literari as, leyero n princip almen te a José Asunc ión Silva. CARA CTER ISTIC AS DEL VANG UARD ISMO LATIN OAM ERIC ANO Debid o a que las vangu ardias consis tieron princip almen te en cambi os propu estos sobre las forma s, más que sobre los conte nidos, las siguie ntes caract erístic as se refiere n a
  • 5. asunt os formal es: - Ruptu ra con la métric a y la rima del roman ticism o. Ahora se escribí a en verso libre (sin rima). - Altera ción de las conve ncione s ortogr áficas del castell ano: puntu ación, barbar ismos, region alismo s, neolo gismo s. - Grafis mo. Relaci ón entre la palabr a y el lengu aje escrito y las artes plástic as. Poem as que jugab an con forma s huma nas, como Atoda sta, de Cesar Vallej o. - Explo ració n de las palab ras, que es la desco mposi ción y recom posici ón de palabr as para darles todos sus posibl es sentid os nuevo s. Por ejempl o, Altazo r, de Huido bro, al inicio de esta secció n, se encue ntra un ejempl o: golon drina, golonc hina... - Poesí a audaz y herm ética, como indag ación de nueva s forma s. Poesí as que, en lugar de decir, sugier en; que en lugar de mostr ar, escon den. - Expre sione s y palab ras técnic as o tomad as del deport e o de otras artes. En el siguie nte fragm ento de Trilce, de Cesar Vallej o, se puede n ver algun as de las anteri ores caract erístic as. "(...) A la mesa de un buen amigo he almor zado Con su padre recién llegad o del mund o, con sus canas tías que habla n en tordillo retinte de porcel ana, bisbis eando por sus viudos albeol os; y con cubier tos franco s de alegre s tiroriro s, porqu e estans e en su casa. Así, que gracia . Y me han dolido los cuchill os de esta mesa en todo el palad ar (...)". Aquí pode mos obser var relacio nes de objeto s muy difere ntes (cubie rtos franco s de alegre s tiroriro s) y tono existe ncial (Y me han dolido los cuchill os de esta mesa en todo el palad ar). CAM BIOS LITER ARIO S Las transf ormac iones que se dieron durant e estos años, puede n consid erarse especí ficame nte formal es para el caso de la vangu ardia, y temáti cos para el caso del grupo de novela s que hemo s agrup ado bajo el nombr e de realis mo social. Esta difere ncia indica como los intere ses de estas corrie ntes fueron muy difere ntes. FORM AS En el realis mo social, los princip ales géner os cultiva dos fueron : -La novela . Dado el interé s por la descri pción de los conflic tos social es, este géner o fue el más explor ado. A modo de ejempl o pode mos citar La vorági ne de Rivera , Doña Bárba ra de Rómul o Galleg os o Don Segun do de Guiral des. -El cuent o. Como la novela , fue un géner o que permit ió contar los conflic tos social es, aunqu e adicio nando ingred ientes como la imagin ación y la psicol ogía del individ uo. Por ejempl o Cuent os de la selva de Horaci o Quiro ga. En cuant o al vangu ardis mo, el géner o por excele ncia fue la poesia y, en menor escala , aunqu e con gran calida d, el ensay o. -La poesi a. El interé s de sus protag onista s ya no estab a tanto en lo social como en lo perso nal, en lo íntimo . -El ensay o. Se constit uyó en eleme nto import ante de pensa mient o, de revisió n de las búsqu edas, de crítica literari a, de exalta ción de poeta s y poem as, y de análisi s de la histori a y de la literat ura. Cuadri vio, del mexic ano Octavi o Paz,
  • 6. es un buen ejempl o. La renov ación literari a en Colom bia durant e los comie nzos del siglo XX, vino desde distint os lugare s. Veam os algun os cambi os produ cidos en este period o. FORM AS LA POES IA Y LA CRON ICA Dentr o de los escrito res que perten eciero n a la gener ación de Los nuevo s, hubo un cronist a: Luis Tejad a. Por primer a vez en nuestr o país un escrito r adopt o una forma propia del period ismo para contar las anécd otas, los proble mas, los conflic tos, los temas , etc., de la activid ad cultur al e intelec tual de nuestr o país. Por otra parte, escrito res como León de Greiff y Luis Vidale s introd ujeron nueva s forma s de hacer poesia en nuestr o pais. En De Greiff hay una intenci ón clara en relacio nar las forma s de la poesia con las forma s music ales. En algun os títulos de sus poem as se lee: Poem a equivo co del juglar ebrio: sonat a latebr ante urdida en antigu o y en nuevo ; Esque ma de un quatu or elegia co en do sosten ido menor . Por su parte, Luis Vidale s escrib e gran parte de sus poem as de Suena n Timbr es, en verso libre. No acept a metro s, y el ritmo y la rima van de acuer do con él. LA NOVE LA REAL ISTA Y NATU RALI STA En la narrati va de corte realist a y natura lista que se produj o desde finales del siglo XIX hasta 1950 predo minar on algun as caract erístic as que prese ntare mos de maner a gener al. Aquell os escrito res que retom aron temas social es o relacio nados con el indio, hiciero n uso de eleme ntos de la tradici ón román tica. Los escrito res obser varon la realid ad y la descri bieron en sus caract erístic as mas objetiv as. Ello implic aba descu brir las leyes, las fuerza s o los fenóm enos que gober naban el hombr e y a las socied ades. En este sentid o, en las novela s realist as y natura listas gener almen te se dan los siguie ntes rasgo s: -Los perso najes son la partic ulariza ción de una ley univer sal. No tienen liberta d ni son ambig uos. - Much as veces el medio ambie nte triunfa sobre el perso naje. Las expect ativas individ uales no logran derrot ar la hostili dad que ejerce sobre el la socied ad o la natura leza. TEMA S ¿Cuá ndo los objeto s de la ciudad , sus costu mbres , sus perso najes, se nombr aron en los versos de la poesia ? ¿Cuá ndo los temas de la vida moder na, las maqui nas, los autom óviles, la socied ad del individ uo en las calles, los relojes , etc. Fuero n tema centra l de la poesia ? Hasta antes de Luis Tejad a, Luis Vidale s y León de Greiff estos temas fueron solam ente sugeri dos. Pero con estos escrito res come nzaro n a apare cer poem as tales como: “Poem a de la piedra "; "Súpe r- cienci a"; "Los parag uas"; "El hueco ". CONT ENID O DEL REAL ISMO SOCI AL Cabe destac ar: -La vida social. De maner a descri ptiva, critica y hasta hacien do propu estas, sus autore s se detuvi eron en la injusti PORFIRIO BARBA JACOB. UN CASO APARTE Porfirio Barba Jacob es un poeta difícil de ubicar en la historia de la literatura colombiana. Entre otras razones, porque nunca se unió manifiestamente a ninguna agrupación literaria, y porque la corta obra que escribió, inicialmente se conoció en México. En el siguiente fragmento de Eduardo García Aguilar se evidencia el contexto literario en el que comienza a escribir este poema colombiano: "Barba Jacob escribe cuando el modernismo llega a su madurez. Tiene cinco años cuando Rubén Darío publica Azul, en 1888, y en 1918, cuando fallece el gran autor de la marcha triunfal, está dando lo máximo de sí. Es también contemporáneo de la revolución dadaísta y surrealista, de los manifiestos Marinetti y asiste personalmente al surgimiento de la vanguardia´ mexicana, elˋ estridentismo´ (...) Ninguno deˋ estos movimientos parece entusiasmar al poeta de las mil caras, pero la misma esencia".
  • 7. cia, el desarr aigo, la violen cia, la pobre za, las revolu ciones y las luchas en pos de la liberta d. -Los proye ctos nacion ales. Una vez hecha s las denun cias y narrad os los hecho s, las novela s y cuent os de este movim iento literari o pasar on a enunci ar; propo ner, explic ar y defen der proye ctos nacion ales. Much os lo hiciero n direct ament e, otros, a través de los perso najes, pero en unos y otros se mantu vo latent e la idea de busca r camin os de justici a y liberta d para la Améri ca Latina . -Los grupo s discri minad os. Parte del proye cto social de estas obras, inclus o algun as novela s como Huasi pungo , del ecuat oriano Jorge Icaza, fue la defen sa abiert a de los indios y camp esinos . Los escrito res quisier on ser la voz de los que no tenían voz. -El lengu aje testim onial. Los escrito res de esta gener ación fueron consci entes de la fuerza de la palabr a y lograr on, a través de ella, denun ciar, fustiga r y reivind icar. Por esto, las narrac iones son vivida s y cinem atográ ficas y los diálog os potent es y cerca nos la oralid ad de las region es. -La histori a. Los conflic tos social es tenían una raíz: la histori a. Por ello much os se dieron a la tarea de volver sobre ella, para explic ar parte de los conflic tos social es. CONT ENID OS DE LAS CORR IENTE S VANG UARD ISTAS Debe mos destac ar los siguie ntes temas : -La angus tia existe ncial. Ante la pérdid a de valore s, de los horror es de la guerra y de la crecie nte injusti cia, el individ uo puso su vida misma en crisis. Así temas como la incerti dumbr e, y la soleda d, aflorar on de maner a perma nente en la poesia de vangu ardia. -El humor . Ante el pesimi smo, ante la desco nfianz a, surge la sátira, el humor negro. Como una forma de respo nder a esto es con el humor . -El mund o moder no. La poesia vangu ardist a explor o todas las posibil idades del lengu aje e hizo de ciertos términ os técnic os, de perso najes de la época y de la músic a del mome nto, entre otros, su forma de estar al tanto con la vida moder na. -La crítica. La poesia y el ensay o de los vangu ardist as tambi én apunt aban sus escrito s contra la injusti cia, contra la deshu maniz ación. -El arte. Los poem as se refería n a otros poem as, a otros poeta s; en el poem a se busca ban punto s de encue ntro con otras tende ncias, con otras creaci ones. Verdor y verdín/ verdumbre y verdura/ verde, doble verde/ de sol y lechuga. Mariano Brull CARACTERISTICAS QUE IDENTIFICAN A LOS MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA 1. Rechazan la métrica, la gramática. 2. Introducen palabras técnicas y científicas en los textos poéticos. 3. Buscan la originalidad. 4. Desean internacionalizarse. El vanguardismo se manifestó en todas las artes y comprendió muchas escuelas, entre ellas fauvismo, futurismo, cubismo, dadaísmo, surrealismo, ultraísmo, etc. El origen histórico del vanguardismo radica en la desesperanza y destrucción que genera la guerra. El artista se fuga, por ello, hacia mundos irreales LAS ESTETICAS DEL SIGLO XX El vanguardismo Las tendencias de vanguardia surgen durante la primera guerra mundial (1914-1918). En general, el término designa actitudes estéticas de rebelión contra los principios artísticos tradicionales. La vigencia de estos movimientos, aun actuantes hoy, se inició hacia 1920. En el terreno literario, se manifestó particularmente en la poesía, afectando lo externo (= formal) tanto como lo interno (=contenido) de las obras, por medio de las siguientes características: -Ruptura del mensaje tradicional: divorcio entre la lógica verbal y la realidad, que origina una incomunicación. -Jitanjaforas: Juegos de palabras que enfatizan el efecto rítmico sonoro como factor determinante, como en este ejemplo de Mariano Brull, poeta cubano: Filiflama alabe cundre/ a la olaluna alifera/ alveolez jitanjafora/ liris salumba salifera -Caligramas: combinación de la palabra y el dibujo, que produce al tiempo efectos de contenido y visuales (bidimensionales). -Eliminación de nexos sintácticos: que produce el efecto de una gran variedad de imágenes y dinamismo; ocasiona también la enumeración caótica, ilustrada en el siguiente ejemplo de Jorge Luis Borges: ...De mi sangre: Laprida, Cabrera, Soler, Suarez... Nombres en que retumban (ya secretas) las dianas, las repúblicas, los caballos, las montañas, las felices victorias, las muertes militares... -Aliteraciones y juegos sonoros: que destacan el ritmo del poema, en momentos de especial intensidad del significado: Aliteración: repetición de sonidos semejantes, para lograr un efecto acústico especial. -Metáforas herméticas: figuras de difícil interpretación, hasta el irracionalismo. -Actitudes: lúdica, o de juego; antiegocentrica, o de destrucción del yo poético, y hacia lo antibello, o de rescate de lo que se consideró feo, estrafalario, desordenado. -Ruptura métrica: uso de versos libres (=sin - Prosaísmo: lenguaje coloquial en la poesía. En cuanto al contenido, se destacan varios temas y actitudes. -Lo urbano: tema dinámico, de realidades variadas. -El maquinismo: todos los inventos (tren, trasatlántico, cine, radio, avión), se vuelven temas poéticos. -Evasión: actitud de escape de la realidad hacia mundos imaginarios. Oníricos, o de sueños, y surrealistas, o que sobrepasan lo real. -Humor: actitud de ironía, que revela inconformidad y, no pocas veces, anarquismo.
  • 8. "Bogotá comenzó a incendiarse. La tranquilidad de mediodía se convirtió en un volcán de pasiones inusitadas. La ciudad, como el pais, vivieron una de las experiencias más dramáticas de su historia". Arturo Alape BOG OTA EN EL BOG OTAZ O Para el año en que ocurri ó. El bogot azo, se desarr ollaba en Bogot á la IX confer encia intern aciona l de los Estad os Ameri canos. No obsta nte la grave dad de los hecho s, la confer encia se realizó con éxito y se termin ó el borrad or de los estatu tos de la organi zación de Estad os Ameri canos, que Colom bia firmo el 30 de Abril de 1950. Con la colabo ración de las fuerza s armad as, el gobier no sofoca la rebeli ón y se deter minó incluir un númer o de liberal es y conse rvador es en el gabin ete. A pesar de estas medid as, la tensió n y la violen cia gener alizad a en todo el país, fueron cada vez más persist entes durant e los siguie ntes meses . Los liberal es que forma ban parte del gobier no cesar on en sus cargo s despu és que se promu lgara un decret o donde se prohib ían las manif estaci ones y march as públic as y en 1949, acusa do el gobier no de turno de violar la ley electo ral, el candid ato conse rvador Laure ano Góme z, gano las elecci ones sin enfren tarse a ningu na oposic ión. UNA VIOL ENCI A INDIS CRIMI NADA Entre la elecci ón de Góme z y su toma de poder, la lucha polític a empe zó a tomar nuevo s rumbo s. Apare cieron grupo s guerril leros, entre los que destac aban las Fuerz as Armad as Revol uciona rias (Farc), de marca da tende ncia comu nista y quien es actua ban como una fuerza gener adora de violen cia en el pais.C ontinu as pugna s por el poder, llevaro n a los militar es a tomar las rienda s del gobier no, en las mano s del gener al Gusta vo Rojas Pinilla, con quien se celebr ó la llagad a de la televis ión al pais. A las polític as restric tivas de Rojas Pinilla, prosig uió una ola de violen cia en contra del gobier no. A pesar de esto, el congr eso reeligi ó Rojas Pinilla en mayo de 1957, quien despu és fue derroc ado en un nuevo golpe de estad os liberal es y conse rvador es llegar on a un acuer do, deno minad o Frente Nacio nal, para comp artir los puest os del gobier no. Dicho acuer do duro casi 16 años. LA GENE RACI ON ALRE DEDO R DE LA REVI STA MITO En mayo de 1955, Jorge Gaitán Duran y Herna ndo Valen cia Goelk el public aron en Bogot á el primer númer o de la revista Mito. Este acto seria el comie nzo de un cambi o en la activid ad literari a e intelec tual en nuestr o pais. A difere ncia de los escrito res que se agrup aron alrede dor de los cuade rnos de poesia , el compr omiso social y polític o de aquell os que colabo raron con Mito fue más eviden te. Desde el primer númer o de la revista la posici ón de sus colabo radore s fue explíci tamen te compr ometi da: quisier on utilizar las palabr as como una herra mient a para apoya r un progra ma de mejor amien to de la realid ad del pais. Esta
  • 9. actitud se puede resum ir en la primer a págin a editori al de la revista . Allí se puede leer: "las palabr as están en situaci ón (...) Nos intere sa apena s que sean hones tas con el medio en donde veget an penos ament e o se expan den, triunfa les. Nos intere sa que sean respo nsable s (...) para acept arlas en su ambig üedad necesi tamos que las palabr as sean (...) por ahora nos limitar emos a poner en estad o de servici o una herra mient a eficaz: las palabr as (...)". Como se puede ver, la actitud de estos escrito res fue difere ntes respe cto a los piedra celista s y los cuade rnícol as, puest o que para los escrito res de Mito el princip al asunt o y no era la poesí a, sino más bien, las ideas que se podía n expre sar a través de la literat ura, el arte y la filosofí a. A difere ncia de los otros grupo s, entre estos escrito res de Mito hubo ensayi stas, filósof os, poeta s, noveli stas y cuenti stas. Herna ndo Téllez, el escrito r cuyo cuent o leíste al comie nzo de esta unida d, escribi ó buena parte de sus escrito s ensayí sticos sobre literat ura y arte en las págin as de esta revista . Otro asiduo colabo rador fue el escrito r Ferna ndo Charr y Lara, quien se había iniciad o en la activid ad literari a much os años antes de la public ación de la revista . CONT EXTO LITER ARIO Como ya se ha visto en los difere ntes capítul os de histori a literari a de este libro, nuestr a literat ura ha estad o en perma nente relació n con las transf ormac iones polític as, social es, e inclus o, econó micas de nuestr o pais. De los años 40 a los años 60 del siglo XX, la literat ura vuelve a cumpli r un papel funda menta l en la vida social y cultur al de nuestr o pais. Sin embar go, en esta ocasió n, los escrito res e intelec tuales fueron más consci entes de que la literat ura podía cumpli r una funció n concr eta. COEX ISTEN CIA DE VARI AS GENE RACI ONES Dentr o de las difere ntes gener acione s de escrito res e intelec tuales que coexis tieron durant e estos años, hubo quien es manif estaro n más clara mente que otros su interé s por que la literat ura y la filosofí a sirvier an de guía a un pais en un estad o basta nte conflic tivo. Desde este punto de vista es posibl e encon trar algun as difere ncias entre tres grupo s de escrito res que se formar on por estos años: "Piedr a y cielo"; "Los cuade rnícol as"; y los colabo radore s de la revista Mito. "PIED RA Y CIEL O" El primer grupo que se consol ido como tal durant e estos años fue "Piedr a y Cielo". Surgió en el año 1939, con la public ación del primer númer o de unos cuade rnos de Poesía que le dieron el nombre al grupo. En ese número, Jorge Rojas, uno de sus fundadores, dijo:” Creemos en la poesía. Respiramos su imponderable materia y transitamos su misterioso rumbo. Queremos reflejar claramente sobre el huidizo espejo del tiempo cuanto de eterno ha dejado entre nosotros su duro mandato y tremenda predestinación”. LAS REVI STAS LITER ARIA S Gran parte de nuestr a literat ura ha sido public ada origin almen te en revista s cultur ales. Desde finales del siglo XIX, cuand o- como ya hemo s visto- hubo un auge en la public ación de revista s de dedica das casi exclus ivame nte a la literat ura, hasta el prese nte, las revista s de literat ura han garant izado
  • 10. la public ación de textos que, si no fuera por esta vía, no se hubier an conoci do. Este es el caso de la literat ura que se produj o en los años que venim os estudi ando. SI no hubier a sido por public acione s como Mito, Eco, o los suple mento s literari os de los diarios más import antes de Colom bia, poeta s e intelec tuales como Jorge Gaitán Duran , Eduar do Cote Lamu s, Herna ndo Valen cia Goelk el, Álvaro Muti, no hubier an tenido un espaci o para dar a conoc er su obra. Por otra parte, las revista s literari as han cumpli do una funció n import ante en el desarr ollo de nuestr a cultur a y nuestr a literat ura. Han permit ido la public ación y, por lo tanto, el conoci mient o de la obra literari a y filosófi ca de escrito res de otras partes del mund o. Por ejempl o, en la revista Mito, no solo se dieron a conoc er escrito res nacion ales como Gabri el Garcí a Márqu ez, Nicolá s Góme z Dávila , Herna ndo Téllez, Jorge Eliece r Ruiz, sino que tambi én se public aron textos de escrito res y filósof os como Octavi o Paz, Luis Cardo za y Aragó n, Alfons o Reyes y Carlos Fuent es. Igual mente se hiciero n traduc ciones de escrito res como Dylan Thom as, Martin Heide gger, Antoni o Gram sci, T.S. Eliot, Sartre , etcéte ra. CAM BIOS LITER ARIO S Duran te estos años la literat ura colom biana recibió el influjo de los proble mas filosófi cos y literari os que preoc uparo n a escrito res europ eos de los primer os años del siglo XX. Si hubo un cambi o import ante en la literat ura de este period o se dio princip almen te en sus conte nidos. Aunqu e no pode mos olvidar que los grupo s de poeta s de este period o renov aron algun as forma s de la poesí a. FORM AS LA POES IA El protag onism o de la poesia en la gener ación de Piedra y Cielo y los cuade rnícol as fue total. Amba s gener acione s se agrup aron alrede dor de una especi al conce pción de la poesia , y sus integr antes fueron solo poeta s. EL ENSA YO Sobre todo en la Revist a Mito, gran parte de la produ cción literari a estuvo conce ntrada en el ensay o. Hubo un crítico literari o, Herna ndo Téllez, quien al igual que Baldo mero Sanín Cano respe cto al moder nismo, sirvió de guía intelec tual para much os escrito res Del period o. TEMA S EL TIEM PO Y LA INTE RIORI DAD Duran te este period o se escribi ó una literat ura más racion al, pues los temas estuvi eron más empar entad os con proble mas filosófi cos del hombr e moder no. El tiemp o y la interio ridad, fueron dos temas recurr entes no solo en nuestr os escrito res, sino que fueron los temas que preoc uparo n a ciertos escrito res europ eos de comie nzos del siglo XX. LITER ATUR A DE LOS ESTA DOS UNID OS Las univer sidade s de Estad os Unido s se han coloca do a la vangu ardia de los estudi os literari os. Por sus aulas han pasad o los princip ales investi gador es del mund o. Los poeta s en la figura del poeta- reside nte han podid o constr uir y comp artir su obra. La literat ura no ha escap ado al conce pto de produ cto impue sto por la socied
  • 11. ad de consu mo. De ahí la prolife ración de grupo s y el fenóm eno del best- seller: novela s con un máxim o volum en de ventas sin import ar la calida d literari a. En poesí a, la tende ncia ha sido confes ionalis ta y conflic tiva. Sigue n los lineam ientos de Whitm an. Nomb res import antes son Rober t Lowell (1917- 1977) y Silvia Plath (1932- 1963). En novela , sobre salen Saúl Bellow (1915) , aunqu e judío, nació en los Estad os Unido s. Su novela destac ada es Carpe Diem; Isaac Singer (1904- 1991), de origen polaco , autor de El mago de Lublin, y Vladi mir Nabok ov (1899- 1977), prove niente de Europ a orient al, experi menta con las palabr as y los idioma s. Es el autor de Lolita. Ha tenido much o auge el géner o de report aje: la corrie nte policia ca con Truma n Capot e (1924- 1984), autor de A sangr e fría, y la prese ncia de los medio s de comu nicaci ón en Tom Wolfe (1931) . Escrit or único de gran difusió n, maest ro de la cienci a ficción , es Ray Bradb ury (1920) . Otra import ante noveli sta y ensayi sta es Susan Sonta ng (1933) . Hollyw ood manej a casi toda la indust ria del cine. Grand es direct ores son Martin Scorc eze, Wood y Allen y Franci s Ford Coppo la, de origen italian o. LA NARR ATIV A EN LOS ULTI MOS TREI NTA AÑOS La gran varied ad y compl ejidad de los suces os históri cos de lo que va corrid o de la segun da mitad del siglo XX, ha tenido reperc usione s en la cultur a hispan oamer icana. Nuestr os escrito res de este period o, todos aun en plena produ cción, son inconf ormes y renov adore s. En este period o, la narrati va nuestr a dio el gran salto hacia el recon ocimie nto univer sal. Hubo influen cia de los maest ros nortea meric anos (Faulk ner, Hemin guay, Steinb eck, Dos Passo s, etc.), de los más moder nos europ eos y de los del Tercer Mund o. Bajo tal influjo nació el fenóm eno de difusió n editori al conoci do como "boom " de la novela , y nueva s caract erístic as que pode mos puntu alizar del modo siguie nte: - Siste matiza ción de las ruptur as tempo rales (simult aneid ad, retroc esos, quiebr a del argum ento tradici onal, “disloc acione s” de tiemp o y espaci o). - corrie nte de conci encia: profun dizaci ón psicol ógica del monol ogo, y mayor profun didad en la perso nalida d de los perso najes. - Desa parici ón del héroe tradici onal y aparici ón del antihé roe (más huma no, real, contra dictori o y compl ejo). - prese ntació n de los hecho s, elimin ación de juicios sobre las situaci ones. - Realis mo, compr ometi do con la histori a del contin ente. - Relev ancia de lo cotidi ano, de las peque ñas cosas concr eta de la vida diaria. - Lengu aje: es coloqu ial, rehúy e lo grandi locuen te. - Estruc tura narrati va: result a ahora más cuidad a y compl eja. - Temát ica urban a, cada vez con mayor difusió n. -"reali smo mágic o". Inclusi ón de eleme ntos mítico s folklori cos y mágic os. - Humo r gran dosis de parodi as, caricat uras y sátira, como instru mento crítico. - Incorp oració n de expre sione s music ales.
  • 12. Otros autores: a los nombres reseñados pueden agregarse, entre otros, los de Juan José Arreola, Onelio Jorge Cardoso, Manuel Mujica Laínez, Adolfo Bioy Casares, Fernando Alegría, Luis Fayad, Silvina Bullrich, Fernando del paso, Manuel Scorza, Salvador Garmendia, Lisandro Otero, Sergio Ramírez, Hugo Niño, Humberto Valverde, Fernando Cruz Kronfly, Luisa Josefina Hernández, Clara Silva y otros. MAESTROS DEL VANGUARDISMO POETICO LATINOAMERICANO VANGUARDISMO LATINOAMERICA COLOMBIA REPRESENTANTES CARACTERISTICAS -Jorge Luis Borges -Innovación con el lenguaje. -Horacio Quiroga -Retorno a la influencia española. -Gabriela Mistral -Nicolás Guillen -Nuevas técnicas narrativas. -Pablo Neruda -Verso libre -Cesar Vallejo -Vicentte Huidobro -Octavio Paz -Jorge Amado NARRATIVA -Venezuela: Miguel Otero Silva (n. 1908), 25 poemas, Agua y Cauce. -Perú: Cesar Vallejo (1893-1936), -Paraguay: Herib Campos Cerrera (1908-1953), Hombre secreto. -Chile: Vicente Huidobro (1908- 1953), Canciones en la noche, La gruta del silencio, Altazor. Pablo Neruda (1904-1973): Veinte poemas de amor y una canción desesperada, Residencia en la tierra, Canto general, Odas elementales, etc. Nicanor Parra (n.1914), Poemas y antipoemas, La cueca larga, Obra gruesa. -Uruguay: Juan Cunha (1910), tres cuadernos de poesia, Sara de Ibáñez (1910-1971), Canto a Montevideo. -Argentina: Jorge Luis Borges (n. 1899), Fervor de Buenos, Luna de enfrente, Cuadernos de San Martin. Para las seis cuerdas, etc. Macedonio Fernández (1874-1952), Papeles de Macedonio Fernández; GABRIELA MISTRAL (CHILE, 1889-1957) PREMIO NOBEL 1945 Sus poemas tienen un encanto conversacional y epistolar, íntimo y flexible, con amargo y suave humorismo. Su verdadero nombre era Lucila Godoy Alcayaga fue Maestra de escuela. Tala 1938 Ternura 1925 Lagar 1954 OCTAVIO PAZ (MEXICO, 1914-1998) PREMIO NOBEL 1990 Poeta experimental, busca la palabra original. Su escritura es un ejercicio espiritual, un escrito mágico. Introdujo el surrealismo en Latinoamérica. Libertad bajo palabra 1935-195 Salamandra 1961 Ladera Este 1968 Árbol adentro 1976-1987 Acontecimientos principales del periodo: la "guerra feria" que surgió al segundo conflicto mundial: las luchas anticoloniales de Asia, África y América Latina; la revolución cubana (1954); la revolución cultura china (1960-1970); la era nuclear y espacial; de la electrónica. El cine tiene gran influencia en nuestra actual narrativa, en su estructura y en sus temas. Autores y obras. Primera promoción: Miguel Otero Silva (Venezuela, n. 1908), casas muertas, Fiebre, cuando quiero llorar no lloro. Juan Carlos Onetti (Uruguay, n. 1911), Los adioses, El pozo, El astillero. Ernesto Sábato (Argentina, n. 1911), sobre héroes y tumbas, El túnel, Ablandon el exterminador. José María Arguedas (Perú, 1911-1969), Agua, El sexto, Los ríos profundos, Yawar Fiesta. Julio Cortázar (Argentina, n. 1914), Rayuela, Los premios, cuentos, etc. Augusto Roa Bastos (Paraguay, n. 1917), hijo de hombre, Yo, el supremo, Juan Rulfo (México, n. 1918), Pedro Paramo, El llano en llamas. José Revueltas (México, n. 1914), Los motivos de Caín, Dormir en tierra. Mario Benedetti (Uruguay, n. 1921), Cuentos, La tregua, Gracias por el fuego. Manuel Mejía Vallejo (Colombia, n 1923), El día señalado, Aire de tango. Segunda promoción: José Donoso (Chile, n. 1924), El obsceno pájaro de la noche, Cuatro para Delfina. Gabriel García Márquez (Colombia, n. 1928), La hojarasca, Los funerales de la Mama grande, El coronel no tiene quien la escriba, cien años de soledad, El otoño del patriarca, etc., Jorge Ibarguen. El regionalismo involucra la novela de la revolución mexicana, la novela de la selva, y la novela indigenista. NARRATIVA DEL PRIMER MEDIO SIGLO El cuento y la novela hispanoamericanos de los primeros cincuenta años del siglo presente ofreció dos tendencias o momentos: 1. NARRATIVA REGIONALISTA. Tiene su auge entre 1900 y 1930, y comprende autores con preocupación por problemas rurales, socioeconómicos centrados en regiones específicas. Sus argumentos giran en torno a los vínculos entre el hombre y la naturaleza, el paisaje, el destino humano. Autores: Mariano Azuela (México, 1873-1952) Los de abajo; Rómulo Gallegos (Venezuela, 1884-1969), Doña Bárbara; José Eustacio Rivera (Colombia, 1889-1928), La Vorágine.
  • 13. Oliverio Girondo (1891-1987), Veinte poemas para ser leídos en el tranvía, Espantapájaros: Leopoldo Marechal (1900- 1970), Laberinto de amor, Los aguiluchos. MAESTROS DEL ENSAYO LATINOAMERICANO AUTOR ALFONSO REYES (México 1899-195999 JOSE ENRIQUE RODO (Uruguay 1871-19179) JOSE VSCONCELOS (México 1882-1959) JUAN CARLOS MARIATEGUI (Perú 1894-1930)
  • 14. LA LITERATURA NEGROAFRICANA EN HISPANOAMERICA En la primera mitad del siglo XX, se revalora la cultura de las comunidades negras del origen africano en América. Su aporte es muy grande en cuanto a ritmos, personajes, mitos, leyendas y léxico. Su influencia cultural viene del siglo XVI, pero es desde 1930 cuando tiene su auge principal, su explosión de literatura musical, de colorido trópico. IBA YO POR UN CAMINO Iba yo por un camino con la muerte di. -¡Amigo! -grito la muerte, pero no le respondí, pero no le respondí; mire no más a la Muerte, pero no le respondí. Llevaba yo un lirio blanco, cuando con la Muerte di. Me pidió el lirio la muerte, pero no le respondí, pero no le respondí; mire no más a la Muerte, pero no le respondí. Ay, Muerte, si otra vez volviera a verte, iba a platicar contigo como un amigo; mi lirio, sobre tu pecho, como un amigo; mi beso, sobre tu mano, como un amigo; yo, detenido y sonriente, como un amigo. NO SE POR QUE PIENSAS TU No sé por qué piensas tú, soldado, que te odio yo, si somos la misma cosa yo, tú. Tu eres pobre, lo soy yo; soy de abajo, lo eres tu; ¿de dónde has sacado tú, soldado, que te odio yo? Me duele que a veces tu te olvides de quien soy yo; caramba, si yo soy tu, lo mismo que tú eres yo. Pero no por eso yo he de malquererte, tu; si somos la misma cosa, yo, tú, no sé por qué piensas tú, soldado, que te odio yo. Ya nos veremos yo y tú, juntos en la misma calle, hombro con hombro, tu y yo, sin odios ni yo ni tú, pero sabiendo tu y yo, a donde vamos yo y tu Y ¡ no sé por qué piensas tú, soldado, que te odio yo! RITMO Y SABOR DE LA PALABRA NEGRA Latinoaméric a es un continente mestizo. De modo violento, debido a la Conquista, se dieron citas tres razas, cuyo contacto origino un producto variado y multiforme. Cada cultura aporto lo suyo: pese al saqueo y la destrucción, sobrevivieron numerosos vestigios indoamerican os: los invasores europeos impusieron su cultura y su religión, y los negros africanos, que se encontraban en muy desventajosa posición, trajeron consigo giros dialectales de sus idiomas originarios y el ritmo de sus tambores. Por diversas razones, los africanos poblaron preferenteme nte el Caribe y las regiones costeras del Pacifico de los países más próximos a la línea ecuatorial. Esta distribución tendría gran importancia en los movimientos de reivindicación étnica y cultural de comienzos de siglo. Así como en los países del sur, donde prevalecía la población indígena y mestiza, surgieron movimientos que buscaban la identidad americana en la situación del indio o su memoria, en los países donde la mayoría poblacional era negra o mulata surgieron corrientes que buscaban rescatar el tema negro. Un movimiento nacido en Cuba, en la década de los treinta, que buscaba reflejar la realidad social y cultural de la isla, produjo una poesia llena de sonoridades africanas, onomatopeya s muy emparentada s con la música afrocaribe. Igual que ocurrió con el indigenismo, la reflexión sobre los problemas de los negros y mulatos adquirió connotacione s políticas y sociales. Dos voces sonaron con mayor fuerza en este movimiento "afro": la del cubano Nicolás Guillen (Songoro cosongo, Paloma de vuelo popular, Motivos de son, El son entero) y la del puertorriqueñ o Luis Pales Matos (Poemas afroantillanos, Tuntún de pasa y grifería, Poesia 1915- 1956). Pero no fueron las únicas: en un ámbito mas nacional tuvo importancia la obra de Emilio Ballagas (cubano; Antología de la poesia negra hispanoameri cana),
  • 15. Manuel del Cabral (dominicano; Antología clave) o Andrés Eloy Blanco (venezolano; Tierras que me oyeron, Podas). El mayor logro de estos poetas ha sido imitar, del modo más perfecto posible, el ritmo de las danzas negras, prescindiendo a veces, para ello, del contenido semántico de las palabras. La poesia, de este modo, se ha acercado más que nunca a la música. JOSE MARTI (Cuba 1853-1895) GERMAN ARCINIEGAS (Colombia 1900) EL ENSAYO El ensayo se ha convertido, quizá, en el género más difundido. Ahora, los buenos ensayistas se cuentan por cantidades; abordan múltiples temáticas. Sus textos son trabajados en las universidades y siguen siendo la conciencia del continente. Más que la novia, el ensayo es el género de nuevo siglo. Los predecesores de los actuales ensayistas acercaron el ensayo a una alta expresión artística, con una elevada influencia de la poesia. Igualmente, ellos, al ser novelistas o poetas, sintieron la necesidad de la reflexión crítica, es decir, del ejercicio literario en todos los frentes. Borges, Cortázar, Lezama, Lima y Octavio Paz son los nombres capitales. Otros novelistas que han ahondado en los destinos del ser humano son Sábato y Carpentier. EL TEATRO Las corrientes europeas de Brecht y Stalinavski llegaron al teatro latinoamericano. Esto permitió una transformación. El actor adquirió la profesionalización y la conciencia de su papel. Todo cambio: desde el escenario hasta la participación del público. El teatro también se convirtió en una tribuna de los problemas sociales y políticos. Sin embargo, el teatro no ha alcanzado la calidad de los otros géneros. Más que autores y obras, es de resaltar los grupos que originaron e impulsaron las nuevas corrientes: El Galpón, de Uruguay; Club de Teatro, de Perú; Teatro Experimental de Cali, de Colombia; Teatro de la Universidad, de México; y Nuevo Teatro, de Argentina. LITERATURA DEL BRASIL Dos autores son equiparables al "boom" de la novela en español. Jorge Amado (1912-2001) y Joño Guimares Rosa (1908-1967). Amado encarno lo real maravilloso del Brasil, en novelas como Doña Flor y sus dos maridos; Guimarães ahondo en el lenguaje de los sertones (campos) brasileños en Gran serton: Veredas, novela de gran factura técnica. Dos mujeres, grandes escritoras: Clarice Lispector (1926-1977) y Nélida Piñón (1937). Lispector narrativa de conflicto interior, con La pasión según G.H., y Piñón retorno a la infancia y los orígenes en la republica de los sueños. Paralelo a Lispector, merodea por la novela policiaca, Rubem Fonseca (1925) con Agosto. La poesía, de carácter intimista y de singular profundidad, presenta elevadas cumbres. La lirica del Brasil es de primerísima importancia. Entre tantos buenos poetas, se encuentran Cecilia Meireles (1901-1964), y Vinicius de Moraes (1913-1980). TALLER DEL VANGUARDISMO 1. ORDENE LOS SIGUIENTES EVENTOS EN EL ORDEN DE APARICIÓN a. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL b. EL BOGOTAZO c. EL MOVIMIENTO HIPPIE d. LA REVOLUCION VOLCHEVIQUE e. EL FASCISMO Y EL NAZISMO f. EL COMUNISMO g. LA DEPRESION DE LOS AÑOS 30 h. GARCIA MARQUEZ GANA EL NOBEL i. ESPAÑA PIERDE LAS ULTIMAS COLONIAS EN AMERICA (CUBA- PTO RICO) j. LA GUERRA FRIA k.LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL l. INICIO DEL EXPANSIONESMO AMERICANO m. CREACION DE LA REVISTA MITO n. LA CREACION DE LA CAMARA FOTOGRAFICA CANCION ¡De que callada manera se me adentra usted sonriendo, como si fuera la primavera! ¡Yo, muriendo! Y de qué modo sutil me derramo en la camisa todas las flores de abril ¿Quién le dijo que yo era risa siempre, nunca llanto, como si fuera la primavera? ¡No soy tanto! En cambio, ¡Que espiritual que usted me brinde una rosa de su rosal principal! De que callada manera se me adentra usted sonriendo, como si fuera la primavera ¡Yo, muriendo!
  • 16. o. LA CREACION DE LA ELECTRICIDAD p. LA CREACION DEL TELEFONO q. LA CREACION DEL CINE r. LA CREACION DE LA TELEVISION s. LA GUERRA DE VIETNAM 2. ¿CUÁLES FUERON LOS PRINCIPALES CAMBIOS EN LOS DIFERENTES GENEROS? 3. ¿CUÁLES SON LOS TEMAS O CONTENIDOS DEL REALISMO SOCIAL? 4. ¿CUÁLES SON LOS TEMAS DE LA VANGUARDIAS? 5. ¿CUÁLES SON LAS CARACTERISTICAS DEL VANGUARDISMO? 6. ¿CUÁLES FUERON LOS MOVIMIENTOS QUE SE ORIGINARON EN LAS VANGUARDIAS, CLASIFIQUELOS EN LITERARIOS, SOCIALES, RELIGIOSOS? 7. ¿POR QUÉ ES EL REALISMO SOCIAL Y CUALES SON SUS CARACTERISTICAS? 8. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA APARICION DE LA LITERATURA NEGROAFRICANA, CUALES FUERON SUS PRINCIPALES REPRESENTANTES? 9. MENCIONE LOS PREMIOS NOBEL DE AMERICA CON EL AÑO EN QUE OBTUVIERON EN NOBEL. 10. POR QUÉ ES IMPORTANTE LA APARICION DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS EN EL SIGLO XX a. LAS REVISTAS b.LA RADIO c.LA FOTOGRAFIA d. EL CINE e.LA TELEVISION 11. MENCIONE 10 AVANCES TECNOLOGICOS QUE SE HAYAN PRODUCIDO EN EL SIGLO VEINTE 12. MENCIONE 20 HECHOS DE GRAN IMPORTANCIA EN EL SIGLO VEINTE 13. MENCIONE LOS PAISES AMERICANOS QUE HAN TENIDO DICTADURAS, MENCIONANDO AL DICTADOR Y A LOS AÑOS DE DICTADURA 14. ¿QUE MOVIMIENTO EN COLOMBIA SE PRESENTARON EN EL VANGUARDISMO? 15. REALICE EL MAPA CONCEPTUAL DEL VANGUARDISMO VANGUARDISMO UBICACION HISTORICA CARACTERISTICAS LITERARIAS TEMAS GENEROS CONTEXTO HISTORICO MOVIMIENTOS AUTORES Y OBRAS