SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 108
Descargar para leer sin conexión
Comunica
el dato útil
Información para prevenir adicciones
Comunica
el dato útil
D.R.© 2011 Centros de Integración Juvenil, A.C.
Tlaxcala 208, col. Hipódromo Condesa,
06100, México , D.F.
ISBN: 978-607-7917-06-9
www.cij.gob.mx
Directorio
Dr. Jesús Kumate Rodríguez
Presidente HonorarioVitalicio del Patronato Nacional
Dr. RobertoTapia Conyer
Presidente del Patronato Nacional
Sra. Kena Moreno
Fundadora de CIJ y Presidenta de la Comisión deVigilancia
Lic. Carmen Fernández Cáceres
Directora General
Dr. Ángel Prado García
Director General Adjunto de Normatividad
Mtra. AnaVillasuso Escartín
Directora General Adjunta de Operación y Patronatos
Lic. Iván Rétiz Márquez
Director General Adjunto de Administración
Coordinación General
Lic. Carmen Fernández Cáceres
Responsable de la Publicación
Lic. José Ocaña Bernal
CoordinaciónTécnica
Lic. José Ocaña Bernal
Mtra. AnaVillasuso Escartín
Diseño
Gabriel de la Rosa Delgado
Juan Manuel Orozco Alba
ApoyoTécnico
Lic. Juan Arturo SabinesTorres
Dra. Beatriz León Parra
Elena Cuevas Blancas
I. Andrea Pérez Orozco
Actualización
Lic. Alfredo Guerrero Muciño
Psic. Daniel Bogar Cielo Meléndez
Dra. Beatriz León Parra
Lic. Norma Araceli García Domínguez
La comunicación es efectiva cuando alcanza sus
metas, y es apropiada cuando va de acuerdo con
lo que se espera en una situación determinada.
Para enfrentar problemas de salud pública, como
el consumo de drogas, las acciones de prevención
y tratamiento deben acompañarse con informa-
ción clara, objetiva y basada en evidencias cientí-
ficas, dejando de lado los prejuicios y falsas pre-
misas que lamentablemente imperan en torno al
tema.
Los comunicadores, por su cercanía y empa-
tía con la población, tienen un lugar privilegia-
do para transmitir mensajes capaces de llevar a
su audiencia a la reflexión y a la acción. Por ello
Centros de Integración Juvenil, a lo largo de 44
años de trabajo, los ha considerado aliados clave
como portavoces de estilos de vida saludables,
convencidos de que su voz bien informada puede
coadyuvar a prevenir, detectar oportunamente o
bien canalizar a tratamiento a quienes ya tienen
un problema de adicción.
Ponemos en sus manos esta carpeta con datos
claros, concretos y basados en evidencia cientí-
fica acerca de las sustancias lícitas e ilícitas más
consumidas en México, de manera que en su co-
tidiano contacto con todos los sectores de la po-
blación, los comunicadores cuenten con una he-
rramienta informativa de gran utilidad.
Gracias por sumarse a este gran esfuerzo.
Dr. Jesús Kumate Rodríguez
Presidente HonorarioVitalicio del Patronato
Nacional Centros de Integración Juvenil, A. C.
Presentación
La carpeta “Comunica el dato útil. Información
para prevenir adicciones” es el resultado del tra-
bajo que realiza Centros de Integración Juvenil
en materia de prevención, tratamiento e investi-
gación del consumo de sustancias psicotrópicas
y al cual se unen los industriales de los medios de
comunicación.
Proporciona datos técnicos para apoyar el es-
fuerzo que realizan los medios de comunicación
en la gran tarea de informar y orientar a la socie-
dad mexicana sobre las consecuencias del consu-
mo de sustancias lícitas e ilícitas, información que
toda familia debe conocer para evitar el consumo
de éstas.
La informaciòn esta agrupada por golpes infor-
mativos que atraigan la atención e impacten al
público en general que pueden ser utilizados de
manera indistinta por el comunicador para que
en su propio lenguaje reproduzca estos mensa-
jes, proporcione a la sociedad información que
le ayude a evitar el consumo y así pueda apoyar
a las familias que tienen en su seno un problema
relacionado con las drogas.
Los datos muestran las consecuencias del con-
sumo de cada una de las sustancias y brinda in-
formación a las familias y a los comunicadores
sobre la manera como se deben reproducir los
mensajes, de acuerdo con las normas en mate-
ria de salud.
Al final de esta carpeta se incluyen las referencias
a las que se puede solicitar la información y el
apoyo adecuado de esta la red nacional de aten-
ción de Centros de Integración Juvenil.
Licenciada Carmen Fernández Cáceres
Directora General
Centros de Integración Juvenil
Cómo usar la carpeta
Centros de Integración Juvenil es una asociación
civil fundada en 1969 dedicada a la prevención, el
tratamiento, la rehabilitación y la investigación del
consumo de drogas. Su red nacional de atención
está conformada por 114 unidades, lo que le permite
atenderanualmenteamásde7millonesdepersonas
en prevención y a más de 103 mil en tratamiento.
Para el desarrollo de sus programas,CIJ cuenta con
mil 300 especialistas en la salud: psiquiatras, psi-
cólogos, médicos generales, enfermeros y trabaja-
dores sociales; así como con el apoyo de 7 mil vo-
luntarios y 93 patronatos integrados por personas
destacadas de todos los sectores de la sociedad
que se unen a la lucha contra las adicciones.
Prevención
El programa preventivo Para vivir sin adicciones bus-
ca promover factores protectores contrarios al uso
y abuso de drogas lícitas e ilícitas a través de tres
modalidades de atención: la prevención universal
consta de sesiones de información, orientación y ca-
pacitación dirigidas a la población general; la selec-
tiva se orienta al entrenamiento en habilidades para
la vida que permiten afrontar situaciones de riesgo
a quienes se encuentran en mayor vulnerabilidad; y
la indicada se enfoca en la consejería para usuarios
experimentales de drogas.
Tratamiento y rehabilitación
El programa de atención curativa apoya al usuario
de sustancias y a sus familiares para suprimir o dis-
minuir el uso de drogas. Los servicios se brindan en
tres modalidades:
• Consulta externa
• Hospitalización
• Reducción de daños (sustitución con metadona y
distribución de jeringuillas)
En todos los casos el paciente asiste por su propia vo-
luntad. El tratamiento consta de diferentes terapias
médicas, psicológicas y de reinserción social para
lograr los cambios en los pacientes y sus familiares,
disminuyendo el riesgo y la probabilidad de recaídas.
Tiene un costo de recuperación que se determina
mediante un estudio socioeconómico, y en caso de
que el paciente no cuente con recursos es gratuito.
Investigación
Con el propósito de generar información objetiva,
oportuna y actualizada para el desarrollo de los
programas de prevención y tratamiento, se reali-
zan investigaciones de diferentes tipos:
•	 Epidemiológicas
•	 Clínicas
•	 Psicosociales
•	 Evaluativas
Los resultados de estas investigaciones dan cuenta
de las tendencias del consumo de drogas, su im-
pacto y características más significativas en nues-
tro país.
Otros servicios
Cuenta con un Centro de Información y Documen-
tación que ofrece a la población en general y a los
profesionales de la salud mental bancos de datos
especializados en adicciones a nivel nacional e in-
ternacional.
Capacita y actualiza a especialistas de diferentes
ámbitos de las adicciones mediante un programa
académico que abarca cursos de actualización y
de alta especialidad médica, diplomados, especia-
lidades y maestrías, los cuales pone a disposición
de instituciones, organismos no gubernamentales,
universidades y cualquier persona interesada en el
tema.
Índice
Alcohol
¿Cuál es el panorama del consumo de
alcohol?
Consumo de alcohol y consecuencias
Daños en el cuerpo a causa del consumo
de alcohol
Factores de riesgo para el consumo de
alcohol
¿Cómo identificar si un miembro de la
familia consume alcohol?
Tabaco
¿Cuál es el panorama del consumo de
tabaco?
Consumo de tabaco y consecuencias
Efectos inmediatos del consumo de
tabaco
Síndrome de abstinencia en consumidores
de tabaco
¿Cómo identificar si un miembro de la
familia consume tabaco?
Drogas ilícitas
¿Qué son las drogas ilícitas?
¿Cuál es el panorama de las drogas ilícitas?
¿Qué es la mariguana?
¿Cuál es el panorama del consumo de
mariguana en México?
Consumo de mariguana y dependencia
física y psicológica
Consumodemariguanaeintoxicaciónaguda
1
2
6
10
14
16
19
20
22
26
27
28
29
30
31
33
34
36
38
Página
40
42
44
46
48
50
53
56
59
62
66
68
70
72
75
76
78
82
84
86
90
94
Daños en el cuerpo a causa del consumo de
mariguana
Trastornos mentales asociados al consumo
de mariguana
Otros daños a la salud asociados al
consumo de mariguana
Factores de riesgo para el consumo de
mariguana
¿Cómo identificar si un miembro de la
familia consume mariguana?
¿Qué es la cocaína/crack?
¿Qué son las metanfetaminas?
¿Qué es el éxtasis?
¿Qué son los inhalables?
¿Qué es la heroína?
Consumo de drogas y dependencia física y
psicológica
Síndrome de abstinencia
Factores de riesgo para el consumo de drogas
¿Cómo identificar si un miembro de la
familia consume drogas?
Datos útiles
¿Qué hacer para ayudar a sus hijos?
Habilidades para la vida
¿Quédebesaberuncomunicadoracercadel
alcohol,tabaco,mariguanayotrasdrogas?
Recomendaciones a los comunicadores
Glosario de términos técnicos
Información de contacto
Bibliografía
¿Qué es el alcohol?
Una bebida alcohólica es un líquido que contiene etanol (alcohol etílico,
comúnmente denominado “alcohol”) y está destinado a ser bebido. En
la mayoría de los países que cuentan con una definición legal de “bebida
alcohólica”, el umbral relativo al contenido de etanol por volumen de una
bebida está fijado en ≥ 0,5% o 1,0%. Las bebidas alcohólicas predomi-
nantes son la cerveza, el vino y los licores (OMS, 2010).
En las sociedades más desarrolladas el alcohol es ampliamente utilizado
como droga recreativa (Alonso Sanz, et al. 2004).
Alcohol
¿Cuál es el panorama del
En el mundo, 2 mil millones de personas consumen bebidas
alcohólicas, de las cuales más de 76 millones son dependientes
de la sustancia. El abuso/dependencia del alcohol causa cerca de 2.5
millones de muertes anuales a nivel internacional, lo que
puede resultar costoso para las comunidades que más lo usan (OMS,
2011).
El uso de alcohol ocupa el tercer lugar entre los
principales factores de riesgo de muerte prematura,
discapacidad y enfermedades a nivel mundial. En los países
de ingreso medio es el factor número uno (OMS, 2011).
consumo de alcohol?
2
Cerca de 4% de todas las muertes en el mundo es
atribuible al alcohol, un porcentaje que sobrepasa a las
muertes causadas por elVIH/SIDA, la violencia o la tuberculosis
(OMS, 2011).
En México, de 2008 a 2011 aumentó el
número de bebedores. El 71.3% de la
población de 12 a 65 años ha probado
alguna bebida alcohólica alguna vez en
su vida; hombres: 80.6% y mujeres:
62.6%. (INPRF, INSP y SS, 2012). Poco
más de la mitad (55%) inició el consumo
antes de los 17 años (ENA 2011).
5.8 millones de adolescentes mexicanos han bebido alcohol
alguna vez en la vida (ENA, 2011). El patrón de consumo de
bebidas alcohólicas predominante en México es esporádico,
pero con la ingesta de grandes cantidades.
3
1.8 %MUJERES
10.8 %HOMBRES
Respecto a la población de 12 a 17 años de edad, 4.1%
presenta probable dependencia a esta sustancia, 6.2% de
hombres y 2% de mujeres (INPRF, INSP y SS, 2012).
Casi 78% de la población mexicana
mayor de 15 años de edad consume
cerveza, 21% consume bebidas
destiladas, 1% consume vino, y el restante
otro tipo de bebidas (OMS, 2011).
En nuestro país, el 6.2% de la
población de 12 a 65 años
reporta la presencia de síntomas
de probable dependencia
de alcohol, 10.8% de hombres y
1.8% de mujeres.
4
La OMS otorgó a México una
puntuación de 4 en una escala del
1 al 5, donde a mayor puntuación,
mayor es el número de enfermedades
relacionadas con el alcohol. El
consumo per cápita de alcohol en
el país fue de 8.4 litros para el periodo
2003-2005, el promedio en la región de
América fue 8.7 l (OMS, 2011).
5
Accidentes de tránsito
Del 40 al 60% de los accidentes mortales de
tránsito están relacionados con el consumo de
alcohol. En el Distrito Federal esta
cifra se eleva al 46.2% (CONAPRA, 2010).
En 14.6% de los casos los
involucrados en accidentes no
fatales bebieron en las 6
horas previas a su ingreso
al servicio de urgencias
hospitalario (Casanova,
Borges, et al.20o1).
14.6%
Consumo de
alcohol y consecuencias
6
Los accidentes que involucran
vehículos automotores
representan una de las 10 principales
causas de muerte en la población de
15a64años de edad (SS, 2008).
De acuerdo con la Secretaría de Salud, el
alcohol se relacionó con 29,469accidentes
automovilísticos ocurridos durante 2011
en México. Estos ocupan el segundo lugar en
las causas de muerte entre jóvenes de 15a29
años y el tercero entre
adultos de 30a44
años. Los efectos
del alcohol sobre
los conductores
incrementan hasta
10vecesel riesgo de
que ocurra un accidente
de tráfico con lesiones graves.
7
Violencia asociada
al consumo de alcohol
El riesgo de lesiones relacionadas
con violencia se incrementa hasta
14 veces si existe consumo de
alcohol (Borges, et al., 2008).
Alrededor del 50% de las
muertes por homicidio
en nuestro país involucra
el consumo de alcohol
(SEMEFO DF, 2008).
8
En promedio, el 20% de los
ingresos a urgencias
a consecuencia de lesiones
por violencia da positivo
al consumo de alcohol
(SISVEA, 2009).
Se estima que el 25% de los
casos de violencia contra las
mujeres se relaciona con el
consumo de alcohol (Conadic,
2008), esta cifra puede incrementarse
hasta en un 40% en mujeres
indígenas (INSP, 2009).
9
a causa del consumo de alcohol
Daños en el cuerpo
Elconsumo excesivode alcohol provoca daños
enelcuerpo (OMS, 2008):
•	Enfermedades cardiovasculares
Se tienen efectos perjudiciales como
hipertensión, arritmias cardiacas
y accidentes cerebrovasculares
hemorrágicos, independientemente del
patrón de consumo de alcohol (Rehm et
al., 2010; en OMS, 2011).
•	Enfermedades gastrointestinales
Cirrosis hepática y pancreatitis (aguda y
crónica).
•	Trastornos neuropsiquiátricos
10
•	Cáncer. Mientras mayor sea el
consumo de alcohol, mayor es el
riesgo para desarrollar cáncer de
colon, recto, mama (en mujeres),
laringe, hígado, esófago, cavidad oral
y faringe (Baan et al., 2007; en OMS,
2011); y Hamajima et al., 2002; en
	 OMS, 2011).
•	Diabetes Mellitus
•	Enfermedades cardiacas
•	Síndrome de alcoholismo fetal
	 y pre-término.Se tienen condiciones
perjudiciales para la salud y el
desarrollo de los recién nacidos desde
el parto.
•	Lesiones intencionales.Como el
suicidio y la violencia.
11
La incidencia de enfermedades
del hígado vinculadas con el
consumo de alcohol en México es
de 10.95 casos por cada 100 mil
habitantes en la población total.
En el rango de edad de 60 a 64
años, la cifra se dispara a 46.95
casos por cada 100 mil habitantes
(SS, 2008).
Es importante destacar que la
cirrosis y otras enfermedades
crónicas del hígado presentan
tasas de mortalidad por arriba
de 12.5 defunciones por cada
100 mil habitantes, figurando
entre una de las 10 primeras
causas de muerte en nuestro país
(SS, 2007).
12
La cirrosis y otras enfermedades
crónicas del hígado ocuparon el quinto
lugar de mortalidad de 2006 a 2008
(INEGI, 2010). El 39.5% de la cirrosis
hepática se ha relacionado con el uso
de alcohol (Méndez-Sánchez, et al.,
2004).
13
Factores de riesgo para el
consumo de alcohol
(Becoña,2001;CIJ, 2009).
Factorespersonales
Escasa habilidadpara
manejarimpulsos,emociones
ysituaciones negativas,
desapego escolar o laboral.
14
Factoressociales
•	 Redes sociales que consumen
alcohol, como familiares, amigos,
compañeros de escuela, trabajo,
pareso conocidos.
•	 Lapresiónsocialpara beber
es común en un grupo dondelas
personas consumenla sustancia.
Esta presión puedeser verbal,con
gestos, ademanes, etc.
•	 La asistencia habitual a escenarios
con disponibilidado accesoa
alcohol como fiestas, reuniones,
antros, cantinas y otros.
Factoresfamiliares
Faltaorigidezdelímitesen
ladisciplinadelhogar, rechazo
delospadresaloshijos,poco
acercamientoafectivoentre
losmiembros;abusofísico
osexual,relacionesviolentas
oconvivenciaconmodelos
negativosdeconducta.
15
¿Cómo identificar si un miembro de la familia
consume alcohol?
Además de las señales físicas
evidentes (comportamiento
errático, dificultad para hablar
correctamente, entre otros), es
importante poner atención en
otras señales que pueden indicar su
consumo, tales como:
•	Irritabilidad, susceptibilidad,
ansiedad, depresión o apatía sin
causas aparentes.
•	Repentinos cambios de humor
y de hábitos.
•	Aislamiento del grupo habitual
de amigos y cambio de
amistades.
16
• Problemas escolares y deconducta, acoso escolar y
bajo rendimiento. Problemas laborales,
impuntualidady dificultad para mantenerse en un
empleo.
• Desapariciónde objetos de valor o
dineroen casa, incapacidad para cumplir
con las responsabilidades, comportamientos
antisocialescomo mentir, robar o pelear.
17
¿Qué es el tabaco?
El tabaco o nicotina tabacum es una planta solanácea originaria de Amé-
rica Latina y es una sustancia farmacológicamente activa de doble efec-
to, estimulante y sedante (Rubio y Rubio en Medina, 2010: 37). Con una
bocanada de humo de tabaco se inhalan más de 4,000 sustancias quími-
cas perjudiciales para la salud.
Mientras que el cigarrillo está prendido (5 minutos aproximadamente),
un fumador típico inhala 10 veces. De tal manera que una persona que
fuma 1.5 cajetillas (30 cigarrillos) por día, recibe 300 inhalaciones de nico-
tina diarias (NIDA).
Tabaco
¿Cuál es el panorama del
consumo de tabaco?
Existen alrededor de mil millones
de fumadores en el mundo; el
consumo de tabaco mata a más de
5 millones de personas al año y es
responsable de la muerte de 1 de
cada 10 adultos en todo el mundo; si
se mantienen las tendencias actuales,
el consumo de tabaco matará a más
de 8 millones de personas al año en
2030 (OMS,2011).
62% 34%
La ENA 2011 reporta que el 48.1% (más de 38 millones) de la
población de 12 a 65 años ha fumado alguna vez en la vida;
más hombres (62.2%) que mujeres (34.8%) (INPRF, INSP y SS,
2012).
20
El 15.9% (10.9 millones)
de los adultos en México
fuma. El 48% de los
fumadores actuales fuma
diario (GATS, 2009).
La edad promedio de inicio en el consumo
diario de tabaco fue de 20.4 años para la pobla-
ción entre 12 a 65 años de edad, en hombres a
partir de los 20 años y 21.7 años en mujeres
(INPRF, INSP y SS, 2012).
Aunque 1.7 millones de adolescentes son
fumadores activos, otros 3.8 millones están
expuestos al humo de tabaco.
A diario, entre 80 mil y 100 mil jóvenes se vuelven adictos a la
nicotina (Banco Mundial).
Casi 6 millones de personas mueren anualmente (60 mil en
México) por causas atribuibles al tabaquismo (OMS, 2010).
21
Consumo de
tabaco y consecuencias
1. Cáncer de pulmón
Cerca del 90% de personas con cáncer
de pulmón son fumadores o ex fumadores
(INC,2011).
El hábito de fumar perjudica a casi todos los órganos del cuerpo. Ha sido
definitivamente vinculado con las cataratas y la neumonía (pulmonía) y
ocasiona la tercera parte de las muertes relacionadas con cualquier tipo
de cáncer (NIDA).
2. Enfermedades
cardiovasculares
El consumo de tabaco aumenta seriamente
el riesgo de padecer enfermedades car-
diacas, coágulos sanguíneos, taquicardia,
derrame cerebral y agrava cuadros de
aterosclerosis, ya que inflama las paredes
de las arterias.22
3. Problemas del
sistema reproductor
En mujeres, se asocia a la aparición prematura
de menopausia y alteraciones del ciclo
menstrual; además, las mujeres fumadoras
tienden a presentar menor fertilidad y más
problemas para embarazarse. En hombres su
consumo es factor de riesgo en disfunción
eréctil y disminución en la producción de
espermatozoides
4. Otros tipos de cáncer
El uso del tabaco también es un factor
de riesgo importante en otros tipos de
cáncer: de garganta, boca, laringe,
esófago, cuello uterino, vejiga,
estómago y leucem[ia.
23
6. Aborto
Fumar tabaco durante el embarazo
es perjudicial para el feto, aumenta la
probabilidad de aborto, así como de
muerte súbita en recién nacidos y bajo
peso al nacer.
5. Problemas
respiratorios
El tabaco es la primera causa de
las Enfermedades Pulmonares
Obstructivas Crónicas (EPOC)
incluidas el enfisema y la
bronquitis. Fumar tabaco también
disminuye nuestra capacidad
pulmonar, lo cual causa bajo
rendimiento físico y tos crónica.
24
7. Otros problemas
de salud
El consumo de tabaco reduce la
sensibilidad en las papilas gustativas,
provoca úlceras estomacales, insomnio,
agravamiento de la migraña y aumenta
el riesgo de padecer cataratas y
enfermedades periodontales.
8. Impacto sobre
el aspecto físico
El consumo de tabaco también tiene
consecuencias en nuestro aspecto
físico, ya que causa resequedad en
la piel, arrugas prematuras, mancha
los dientes, dedos y uñas, además de
provocar mal aliento.
25
del consumo de tabaco
Efectos inmediatos
Los principales efectos en el cuerpo por
el consumo de tabaco son:
•	 Sensación de alerta y estimulación.
•	 Mareo.
•	 Disminución de la tensión arterial.
•	 Taquicardia y arritmias cardiacas.
•	 Relajación y alivio temporal de
	 tensiones.
•	 Falsa percepción de concentración y
	 menor fatiga (CIJ, 2010).
26
en consumidores de tabaco
Síndrome de abstinencia
Cuando alguien es adicto al tabaco y por alguna razón no puede
fumar, presenta el síndrome de abstinencia que provoca:
• 	 Deseo incontrolable de fumar.
• 	 Irritabilidad.
• 	 Ansiedad.
• 	 Dificultad para concentrarse.
• 	 Aumento del apetito.
27
Las principales señales de alerta
de que alguien está fumando son:
• 	 Mal olor en el cabello,
	 piel y ropa.
• 	 Aliento desagradable.
• 	 Dedos amarillos.
• 	 Dientes manchados.
• 	 Baja resistencia física
	 por dificultades respiratorias.
• 	 Frecuentes dolores
	 de cabeza.
¿Cómo identificar si un miembro de la familia
consume tabaco?
28
Drogas ilícitas
drogas ilícitas?
¿?
¿Qué son las
Anivelmundial210millonesdepersonas,esdecir,el4.8%dela
poblaciónde15a64añosdeedad,consumieronsustanciasilícitas
comomínimounavezduranteelúltimoaño(UNODC,2011).
La OMS define como “droga” a
toda sustancia que, introducida
en el organismo por cualquier
vía de administración,
produce alguna alteración
del funcionamiento natural
del sistema nervioso
central y es susceptible de
crear dependencia ya sea
psicológica, física o ambas.
Así, cualquier droga ilícita es
toda sustancia psicoactiva cuya
producción, venta o consumo
están prohibidos en una
determinada jurisdicción.
¿Por qué es importante
atender este problema?
Se calcula que entre 104,000 y
263,000 muertes anuales pueden
atribuirse al uso de drogas ilícitas
lo que equivale a un rango de 23.1
a 58.7 muertes por cada millón
en la población de 15 a 64 años
(UNODC, 2011).
Las muertes asociadas incluyen:
•	 Sobredosis.
•	 Suicidios.
•	 Accidentes.
•	 Infecciones comoVIH/SIDA y 		
	 Hepatitis B y C.
•	 Condiciones médicas asociadas.
30
drogas ilícitas?
(Incluye mariguana, cocaína y sus derivados, heroína,
metanfetaminas, alucinógenos, inhalables y otras
drogas).
¿Cuál es el panorama de las
Aproximadamente, una de cada 100 muertes en adultos se debe al
consumo de drogas ilegales (UNODC, 2012).
Serían necesarios de 200 mil a 250 mil millones de dólares
(entre un 0.3% y un 0.4% del PIB mundial) para sufragar todos los
costos de tratamiento relacionados con las drogas a nivel mundial
(UNODC, 2012). Menos de 1 de cada 5 personas que requieren dicho
tratamiento, lo recibe (UNODC, 2012).
En México, la prevalencia del consumo de drogas ilícitas y médicas
(sin prescripción), alguna vez en la vida, en la población de 12 a 65
años de edad aumentó de 5.7% a 7.8% de 2008 a 2011 (INPRF,
INSP y SS, 2012: 129). Por cada mujer que reportó en 2011 el consumo
de cualquier droga, alguna vez en la vida, hay 4.3 hombres que lo
reportaron (INPRF, INSP y SS, 2012).
El 7.2% de la población mexicana ha utilizado, alguna vez en su vida,
cualquier droga ilegal en 2011 (INPRF, INSP y SS, 2012).
31
¿Qué es la Mariguana?
La mariguana proviene de la planta cannabis, de origen asiático. Conti-
núa siendo la droga ilícita más consumida en el mundo. Se presenta en
tres formas principalmente: hierba, resina y hachís, las dos últimas no
son comúnes en México.
En todas sus formas, el cannabis es una droga que altera la función men-
tal (psicoactiva) porque contieneTHC (delta-9-tetrahidrocanabinol), que
es la sustancia química activa de la mariguana (NIDA, 2003).
Se trata de la sustancia ilegal más consumida. Con una prevalencia del
2.6 al 5%, alrededor de 119 y 224 millones de personas en el mundo la
utilizan, y su número se mantiene estable (UNODC, 2012).
¿Cuál es el panorama del
consumodemariguanaenMéxico?
1 %MUJERES
10 %HOMBRES
De acuerdo con la Encuesta Nacional
deAdicciones 2011, el uso de esta
sustancia alguna vez en la vida, en la
población de 12 a 65 años, es de 6%,
en hombresdel 10.6%, mientras el
consumo por parte de las mujereses
de 1.6%(INPRF, INSP y SS, 2012).
De 2008 a 2011, la tendencia de crecimiento parece haberse
mantenido. Pese a ello, la mariguana sigue siendo la droga de
mayorpreferencia y representa el 80%del consumo total de
drogas durante el último año (ENA 2011).
34
Los principales medios de obtención de la mariguana en
nuestro país son:
27.7% 20.31%EN LA CALLE OTRAS FUENTES
51.9%AMIGOS
La edad de inicio para el consumo de mariguana es a los 17añosen
promedio y el 60%de quienes la probaron lo hicieron a los 17añoso
menos (ENA 2011).
La prevalencia de consumo alguna vez en la vida en población de 12a
65añosde edad en nuestro país es de 6%(INPRF, INSP ySS, 2012).
A nivel regional, esta prevalencia muestra diferencias importantes, en
algunos casos, ubicándose por arribadelamedianacional, la más alta
es la zona Noroccidental y Nororiental: BajaCalifornia, BajaCalifornia
Sur,Sonora,Sinaloa y Nuevo León,Tamaulipas ySan Luis Potosí,
respectivamente, con el 7.4%cada región.
35
Consumo de
física y psicológica
mariguana y dependencia
Existe evidencia de que hay
dependenciafísicade la mariguana
caracterizada por la aparición de
trastornosfisiológicosmás o
menos intensos cuando se suspende
bruscamente su administración.
La mariguana contiene más de 60
compuestos químicos que producen
alteraciones psicoactivas. A estas
sustancias se les llama cannabinoides
y el más importante es el THC (delta
9-tetrahidrocannabinol), responsable
de los efectos adictivos en el Sistema
Nervioso Central.
36
La dependencia psicológica
se presenta cuando la persona que
consume la droga siente la necesidad
irrefrenable de experimentar
sus efectos emocionales
o conductuales, por ejemplo,
placer, euforia y “bienestar”, y
para disminuir las sensaciones
negativas, como cansancio,
aburrimiento, timidez y estrés.
Síndrome de
abstinencia:
•	 Irritabilidad.
•	 Ansiedad e inquietud.
•	 Temblores y escalofríos.
•	 Náuseas.
•	 Alteraciones del sueño.
El uso crónico e intenso de la droga
produce cierto grado de tolerancia,
que consiste en la adaptación del
organismo a los efectos de una droga,
lo que implica la necesidad de
aumentar la dosis para obtener
resultados semejantes a los iniciales.
37
Consumo de mariguana e
intoxicación aguda
Los efectos agudos son muy
variables entre personas y dependen
de la dosis, el contenido de THC y la
forma de administración, así como de
la personalidad, las expectativas y
la experiencia previa del sujeto y el
contexto en el que se consume.
En sujetos inexpertos o tras dosis elevadas puede aparecer
ansiedad, disforia, síntomas paranoides o pánico. La
intoxicación aguda por cannabis puede provocar un episodio
psicótico agudo caracterizado por ideas delirantes,
alucinaciones, confusión, amnesia, ansiedad y agitación.
38
El consumo de mariguana produce una agudización
de las percepciones visuales, auditivas y táctiles, así
como una ligera distorsión del espacio y tiempo; de
forma simultánea se altera la memoria reciente, con
dificultad en la concentración, disminución de la atención e
incoordinación motora.
( . . . )
Otros riesgos
•	Alteración de la inmunidad
celular.
•	Aumenta la probabilidad
de usar otras drogas.
•	En el embarazo y la
lactancia hay mayor riesgo
de bajo peso al nacer y de
paso de cannabinoides a la
leche (PNSD,2006).
39
a causa del consumo de mariguana
Daños en el cuerpo
1. Sistema cardiovascular
Incrementa la frecuencia de los latidos del
corazón y la presión de la sangre; hay un
aumento del gasto cardiaco y una disminución
de la tolerancia al esfuerzo. En algunos casos
pueden presentarse arritmias cardiacas severas
que ponen en peligro la vida.
2. Aparato respiratorio
Los efectos de fumar mariguana en el
sistema respiratorio son similares a los
del consumo de tabaco. El uso crónico de
mariguana fumada se asocia a bronquitis
y enfisema pulmonar y en personas
vulnerables, a asma bronquial (CIJ, 2006).
40
3. Sistema endócrino
ElTHC eleva la prolactina, disminuye
también la secreción de hormonas
sexuales y reduce la fertilidad tanto
femenina como masculina.
4. Embarazo y lactancia
El principal problema derivado del consumo
de mariguana durante el embarazo es que
se dificulta la circulación materno-fetal y el
intercambio de oxígeno, por ello los hijos
tienen menor peso al nacer y más riesgo de
morir en el momento del nacimiento.
41
asociados al consumo de mariguana
Trastornos mentales
1. Ansiedad y depresión
Lostrastornos deansiedad junto con los depresivos son las complicaciones
psiquiátricas más frecuentes relacionadas con el consumo de mariguana.La
sintomatología sepresenta con mayor recurrencia durante la intoxicación
agudayamenudo se desencadena por la presencia deideas paranoides.La
prevalencia dela sintomatología ansiosa puedellegar al 22%, dependedela
dosisysepresenta sobre todo en consumidores poco experimentadosyen
mujeres (PNSD, 2006).
2.Delírium
Cuando se consume en cantidades excesivas,
la mariguana es capaz de inducir un cuadro
de delírium caracterizado por confusión,
alteraciones de la memoria, miedo,
suspicacia, despersonalización, desrealización
y alteraciones sensoperceptivas.
42
4. Trastornos de
personalidad
Los trastornos de
personalidad que más se
asocian con el consumo de
mariguana son el antisocial
en el adulto y el disocial en
el adolescente.
3. Esquizofrenia
Es uno de los padecimientos mentales que con
mayor frecuencia se asocian al consumo de mari-
guana. Se ha demostrado que el uso de marigua-
na aumenta el riesgo de psicosis hasta en un 700%
para los consumidores de altas dosis.
43
asociados al consumo de mariguana
Otros daños a la salud
1. Accidentes de tránsito
El uso de mariguana reduce el tiempo de
reacción de las personas y altera la atención y la
coordinación, esto aumenta significativamente
el riesgo de sufrir accidentes de tránsito o por
manejo de maquinaria.
2. Cáncer de pulmón
El riesgo de cáncer de pulmón en los
fumadores de mariguana puede llegar
a ser 5.7 veces más alto que en aquellos
que no la consumen. Fumar un cigarro
de mariguana diario equivale a fumar 2.5
cigarros de tabaco al día (Aldington, 2007).
44
3. Problemas de sueño y alimentación
El consumo de mariguana induce el sueño como consecuencia
del incremento en los niveles de la hormona melatonina, con lo
que se produce una modificación del patrón sueño-vigilia.Tanto
elTHC por vía oral como la mariguana fumada incrementan el
número de veces que se ingiere alimento, así como la cantidad
total de comida ingerida.
45
Factores de riesgo para el
consumo de mariguana
Factorespersonales
Bajaautoestima, búsqueda de
nuevaseintensas
emociones, agresividad, problemas
deconducta, timidez,
rebeldía,enajenamiento, bajo
rendimiento escolar, escaso control
deimpulsos y ansiedad.
Presióndelosamigos
Entre la mayoría de los jóvenes,
la asociación con usuarios de
mariguana parece ser determinante
para abusar de ella debido a la
necesidad de formar partedeun
grupo.46
Familiares
Elhechodeque uno o ambos
padresseanusuarios de mariguana
incrementael riesgo, debido a
quelosadolescentes perciben que
haytolerancia, ambivalencia o
permisividadhacia suconsumo.
Escolares
Ambiente escolar con pobre
motivación y apoyo para los
estudiantes, falta deun programa
integral para resolver el fracaso
académico, baja satisfaccióny
apego escolar.
Comunitarios
Problemasen la integración de los
jóvenesalacomunidad,desigualdad
económicayfalta de oportunidades
educativasydeempleo.
Disponibilidad dela sustancia y
toleranciasocial hacia suconsumo.
47
¿Cómo identificar si un miembro de la familia
consume mariguana?
Entre los cambios físicos
que se pueden identificar están:
•	Dilatación de las pupilas o
enrojecimiento de los ojos.
•	Fatiga o hiperactividad.
•	Catarro constante.
•	Temblores y crisis nerviosas.
•	Lenguaje incoherente (cuando
habla arrastra las palabras como
si estuviera ebrio).
•	Falta de coordinación y
equilibrio al caminar (sobre todo
cuando está intoxicado).
• 	Incapacidad para recordar
hechos recientes.
48
Entre los cambios emocionalesy de
comportamientose encuentran:
• 	Simpleza (reír fácilmente sin motivo alguno).
• 	Cambios repentinos de humor, irritabilidad,
susceptibilidad y euforia sin causa aparente.
• 	Aislamiento del grupo habitual de amigos y
cambio abrupto de amistades.
• 	Uso excesivo de desodorantes, perfumes o velas
aromatizantes.
• 	Uso de gotas para los ojos o empleo de lentes
oscuros en lugares cerrados.
• 	Posee pipas, boquillas, hojas de papel arroz.
• 	Desapariciónde objetos de valor o dinero en casa.
• 	Incumplimiento de las responsabilidades cotidianas.
• 	Conductas antisociales, como mentir, robar o
pelear.
49
¿Qué es la cocaína/crack?
Es una droga estimulante denominada clorhidrato de cocaína,
resultado de la refinación de hojas de coca. Cuando se aspira,
se absorbe por las mucosas nasales, llega al cerebro en cuestión de
segundos. El crack se obtiene como resultado de hervir clorhidrato
de cocaína en bicarbonato de sodio. Se le conoce como piedra, coca,
perico, nieve, doña blanca.
El uso de cocaína mantiene una prevalencia anual en el mundo de
0.3% a 0.4% de la población de 15 a 64 años de edad, lo que equivale
a un total de entre 13 y 19 millones de usuarios (UNODC, 2012).
Para 2011 esta droga se registró en México como la segunda
sustancia ilegal más usada (después de la mariguana), alguna vez en la
vida, en población de 12 a 65 años de edad, con 3.3% de prevalencia
global; 5.9% hombres y 0.7% mujeres (INPRF, INSP y SS, 2012).
Aproximadamente 10 mil 450 personas señalan a la cocaína como
droga de inicio. El 50% de los usuarios la consumieron por primera vez
entre los 18 y los 25 años de edad.
50
¿Cuáles son los efectos inmediatos?
•	 Altera el sistema nervioso central.
•	 Incrementa el ritmo cardiaco, la tensión
	 arterial y la temperatura corporal.
•	 Disminuye el apetito.
•	 Dilata las pupilas.
Algunas consecuencias del consumo de
cocaína son:
•	Pérdida de peso y desnutrición.
•	Insomnio crónico.
• Escalofríos.
•	Agotamiento crónico.
•	Complicación en vías aéreas superiores.
•	Alteraciones cardiovasculares.
•	Con el crack puede haber quemaduras en
labios, lengua y garganta.
•	Con un consumo crónico puede haber
perforación y pérdida de tabique nasal.
•	Convulsiones.
•	Depresión, ansiedad, paranoia y pánico.
51
Consumo crónico
El consumo crónico aumenta la
probabilidad de afecciones
neurológicas como convulsiones,
incapacidad para realiza tareas simples,
depresión, paranoia y pánico,
trastornos de ansiedad, conductas
violentas e irritabilidad, psicosis; en
hombres puede provocar impotencia
sexual y en mujeres la pérdida de la
menstruación e infertilidad (CIJ, 2010).
•	Psicosis.
• El abuso en hombres puede causar
impotencia, dificultades para la erección y la
eyaculación.
• El abuso en mujeres puede causar pérdida de la
menstruación e infertilidad.
52
¿Qué son las metanfetaminas?
Drogaestimulante,sintéticaodediseño,cuyadenominaciónquímica
esdesoxiefedrina,tóxicayadictiva.Seleconocecomocristal,hielo,ice,
tiza,crack,meta.Lavíadeadministraciónesfumada,esnifada,inyectaday
oral.
Losestimulantesdetipoanfetamínicosonelsegundotipodedrogamás
consumidoenelmundo;conalrededorde14a52millonesdeusuarios.
Estorepresentaunaprevalenciaanualestimadadeentre0.3%y0.5%
(UNODC,2012).
LaEncuestaNacionaldeAdicciones2011(INPRF,INSPySS,2012)muestra
queel0.8%delapoblaciónde12a65añosdeedadhausadoestimulantes
detipoanfetamínicoalgunavezensuvida(mientrasqueen2008fueel
0.5%);hombres1.3%ymujeres0.4%.Másdel40%delosjóvenes
entre20a29añosdeedadlasseñalancomodrogadeimpacto.
EnMéxico,cercade6mil950personasreportanalasmetanfetaminas
comodrogadeinicio.
Laregiónnortedelpaíseslaquepresentamayordemandade
atenciónporelconsumodemetanfetaminas(ENA2011).
53
¿Cuáles son los efectos inmediatos?
•	Disminución del apetito.
•	Falsa sensación de euforia y energía.
•	Inestabilidad del humor.
•	Ideación paranoide.
•	Aumento de la actividad física y mental.
•	Irritabilidad (CIJ, 2010).
Algunas consecuencias del consumo de
matanfetaminas son:
•	Pérdida de apetito y de peso corporal.
•	Respiración agitada.
•	Temblores.
•	Oscilaciones entre euforiay depresión.
• Irritabilidad, conductas violentas y
destructivas.
54
•	Se corre el riesgo de sufrir lesiones cerebrovasculares y
cardiovasculares incluso con tan sólo un año de consumir.
•	Riesgo de adquirir infeccionesen la piel.
•	Riesgo de contraer VIH y hepatitis.
•	Riesgo de sufrir alucinaciones.
•	Hemorragias nasales.
Consumo crónico
El consumo crónico aumenta la
probabilidad de padecer trastornos
mentales, por ejemplo, fallas
importantes de memoria, de toma de
decisiones y autocontrol, también
problemas del estado de ánimo como
depresión mayor y de las capacidades
para concentrarse, sentimientos de culpa
sin fundamento, pérdida de energía y en
ocasiones ideas o intentos suicidas y
trastornos de ansiedad, como los ataques de
pánico (CIJ, 2010).
55
¿Qué es el éxtasis?
Es una droga estimulante combinada con sustancias
de acción alucinógena, químicamente denominada
Metilenodioximetanfetamina (MDMA) que libera en el cerebro
otras sustancias químicas: neurotransmisores como la
serotonina y la dopamina que alteran el estado de ánimo.
Se presenta en píldoras de diferentes tamaños y colores con
logotipos impresos. Se conocen como happy face, ferrari, love,
tachas, cristinas, entre otros.
Generalmente están adulteradas con comprimidos
antiparasitarios para perros, talco, anfetaminas o
anestésicos para aumentar su tamaño y efectos. La vía de
administración es oral.
56
A nivel mundial la prevalencia anual
se calcula entre 11 y 28 millones de
personas (UNODC, 2011).
Algunas consecuencias del
consumo de éxtasis son:
•	Taquicardia.
•	Dilatación de las pupilas.
•	Náusea y vómito.
•	Pérdida momentánea de la
memoria.
•	Rigidez muscular.
•	Inflamación cerebral.
•	Derrame cerebral o embolia.
•	Insuficiencia renal y hepática.
•	Pueden presentarse
alucinaciones.
57
•	En casos graves pueden presentarse
convulsiones y estado de coma.
•	Golpe de calor.
Consumo crónico
El consumo crónico puede
producir inflamación cerebral,
interrumpir el flujo sanguíneo
hacia el cerebro y causar lesiones
permanentes como derrames o
embolia, convulsiones, aumenta
el riesgo de insuficiencia renal
y hepática en personas propensas,
ataques de pánico y ansiedad,
trastornos depresivos, son
propensos a tener sexo sin
protección (CIJ, 2010).
58
¿Qué son los inhalables?
Están clasificados en el grupo de las drogas depresoras, también
son conocidos como disolventes o inhalantes. Son sustancias
volátiles, es decir, despiden vapores tóxicos al entrar en contacto
con el aire. Comprenden una variedad de artículos industriales y del
hogar, como aerosoles, corrector, esmalte para uñas, acetona,
pegamento, thinner, tolueno, etcétera. Coloquialmente se les
denomina mona, chemo, activo, agua de coco.
En México, los inhalables ocupan el tercer sitio de prevalencia
en el uso de drogas ilegales (después de la mariguana y la cocaína),
alguna vez en la vida, en personas de 12 a 65 años de edad, con
0.9%; porcentaje que se repite al considerar sólo a la población
adolescente de 12 a 17 años de edad (INPRF, INSP y SS, 2012); 1.1%
hombres y 0.8% mujeres.
Entre los usuarios que mencionan a los inhalables como droga de
impacto, el 40.5% está conformado por jóvenes de 15 a 19 años de
edad.
59
¿Cuáles son los efectos
inmediatos?
•	Falsa y pasajera sensación de euforia y
bienestar.
•	Percepción distorsionada de la
realidad.
•	Risas incontrolables.
•	Alucinaciones.
•	No hay percepción de riesgos.
¿Cuáles son las consecuencias del
consumo?
•	El ritmo cardiaco y la respiración se
aceleran.
•	Mareo, náusea y aturdimiento.
•	Dificultad para ponerse de pie o caminar
por pérdida del equilibrio.
•	Irritación de la mucosa nasal y tracto
respiratorio.
60
•	Pérdida de coordinación,
temblores y agitación
incontrolable.
• 	Ansiedad.
•	Depresión.
•	Deterioro de la memoria.
•	Convulsiones.
•	Pérdida de la conciencia.
•	Muerte súbita por arritmias
cardiacas o asfixia.
•	Espasmos.
•	Rinitis.
•	Bronquitis crónica.
•	Atrofia del tallo cerebral y
cerebelo.
•	Muerte neuronal.
•	Pérdida de visión y
audición.
Consumo crónico
El consumo crónico aumenta
el riesgo de daño pulmonar,
la probabilidad de sufrir un
accidente, insuficiencia
hepática, renal o cardiaca,
alteraciones sensoriales y
psicológicas, reducción de tono
y fuerza muscular, problemas
visuales y escasa coordinación
de los ojos, afecta la vista y
el oído, se corre el riesgo de
muerte súbita (CIJ, 2010).
61
¿Qué es la heroína?
Es una droga depresora, químicamente se denomina clorhidrato
de diacetilmorfina, es resultado del procesamiento del opio
obtenido de la amapola. Existen tres tipos: brown, base y
farmacéutica. Principalmente es inyectada en las venas,
fumada o aspirada, en ocasiones se mezcla con cocaína. Se
le conoce también como chiva, manteca, cajeta, morena o
speedball (cocaína con heroína inyectadas).
A nivel mundial, los opioides (entre los que se encuentra la
heroína), presentan una prevalencia anual de consumo entre
0.6% y 0.8% de la población de 15 a 64 años de edad; lo que
equivale a un total de 26 a 36 millones de usuarios en el
mundo (UNODC, 2012).
62
¿Cuáles son los efectos
inmediatos?
•	Falsa sensación de euforia y bienestar.
•	Efecto analgésico.
•	Lentitud de reacciones psicomotoras.
•	Las dosis altas provocan un estado de
trance en el que la persona se sumerge
en su mundo y pierde el interés y
capacidad para comunicarse.
•	Sequedad bucal.
•	Sensación de pesadez de las
extremidades.
En México la prevalencia de heroína alguna vez en la vida es de 0.1%
para la población general de 12 a 65 años.
Para 2008, el 45.7% de quien consumió heroína inició el uso entre los
18 y los 25 años; esta tendencia se mantuvo en 2011 (INPRF, INSP y
SS, 2012).
63
Algunas consecuencias del
consumo de heroína son:
•	Lentitud de reacciones
psicomotoras.
•	Apatía y sedación.
•	Juicio alterado.
•	Pesadez de las extremidades.
•	Infecciones en el endocardio y
de las válvulas del corazón.
•	Complicaciones respiratorias
como neumonía.
•	Colapso de venas y abscesos.
•	Alto riesgo de contraer VIH y
hepatitis debido a su vía de
administración.
•	Muerte por supresión de la
respiración o por sobredosis.
64
Consumo crónico
El consumo crónico aumenta la
probabilidad de infección del
endocardio y de las válvulas del
corazón, complicaciones respiratorias
como neumonía, incrementa
significativamente el riesgo de contraer
VIH, hepatitisC y B, por ser una droga
inyectada, además del riesgo de morir
por sobredosis o por supresión de la
respiración (CIJ, 2010).
65
Consumo de
física y psicológica
drogas y dependencia
La dependencia física se puede
considerar como un estado de
adaptación biológica del organismo
que se manifiesta por la aparición de
trastornos fisiológicos más o menos
intensos cuando se suspende bruscamente
su administración.
La cocaína, la heroína, las anfetaminas,
metanfetaminas y los inhalables
contienen sustancias químicas
que producen alteraciones
psicoactivas, su consumo reiterado
tiene efectos adictivos en el Sistema
Nervioso Central.
66
La dependencia psicológica se
presenta cuando la persona consume
la droga por la necesidad irrefrenable
de experimentar sus efectos
emocionales o conductuales, por
ejemplo, placer, euforia, bienestar,
y para disminuir las sensaciones
negativas, como cansancio,
aburrimiento, timidez y estrés.
El uso repetido de las drogas
produce tolerancia, que consiste en
la adaptación del organismo a los
efectos de una droga; lo que implica la
necesidad de aumentar la dosis
para obtener resultados semejantes a
los iniciales.
67
Síndrome de abstinencia
El Síndrome de abstinencia es el conjunto de
reacciones físicas y psicológicas que presentan
las personas adictas a alguna droga cuando dejan de
consumirla.
Algunas de las reacciones del Síndrome de Abstinencia son:
•	Urgencia incontrolable por consumir.
•	Fatiga y agotamiento.
•	Ansiedad, agitación y depresión.
•	Insomnio.
•	Sueños vívidos desagradables.
•	Temblores.
•	Crisis convulsivas.
68
•	Pánico.
•	Delirios y alucinaciones.
•	Paranoia.
•	Dolores intensos, principalmente en piernas y espalda.
•	Diarrea, vómito y fiebre.
•	Hipertensión y taquicardia.	
69
Factores de riesgo para el
consumo de drogas
Factorespersonales
Bajaautoestima, búsqueda de
nuevaseintensas
emociones, agresividad, problemas
decomportamiento, timidez,
rebeldía,enajenamiento y bajo
rendimiento escolar, escaso control
deimpulsos y ansiedad.
Presióndelosamigos
Entre la mayoría de los jóvenes,la
asociación con usuarios de drogas
parece ser determinante para
abusar de ellas debido a la necesidad
de formar partedeun grupo.
70
Familiares
Elhechodeque uno o ambos padres
seanusuarios dedrogas incrementa
elriesgo,debido a que los
adolescentes perciben que
haytolerancia, ambivalencia o
permisividadhacia suconsumo.
Escolares
Ambiente escolar con escasa
motivación y apoyo para los
estudiantes, falta deun programa
integral para resolver el fracaso
académico; baja satisfacciónyapego
escolar.
Comunitarios
Problemasen la integración de los
jóvenesalacomunidad;desigualdad
económica,falta de oportunidades
educativasydeempleo.
Disponibilidad dela sustancia y
toleranciasocial hacia suconsumo.
71
¿Cómo identificar si un miembro de la familia
consume drogas?
Entre los cambios físicos
que se pueden identificar estan:
•	Aspecto personal inusualmente
descuidado.
•	Dilatación de las pupilas o
enrojecimiento de los ojos.
•	Fatiga o hiperactividad.
•	Catarro constante.
•	Temblores y crisis nerviosas.
•	Lenguaje incoherente (cuando
habla arrastra las palabras como
si estuviera ebrio).
•	Falta de coordinación al
caminar (sobre todo cuando está
intoxicado).
• 	Incapacidad para recordar
hechos recientes.
72
Entre los cambios emocionalesy de
comportamientose cuentan:
• 	Cambios repentinos de humor, irritabilidad,
susceptibilidad, euforia sin causa aparente.
• 	Aislamiento del grupo habitual de amigos y
cambio abrupto de amistades.
• 	Uso excesivo de desodorantes, perfumes o velas
aromatizantes.
• 	Uso de gotas para los ojos o uso de lentes
oscuros en lugares cerrados.
• 	Posee pipas, boquillas, hojas de papel arroz.
• 	Desapariciónde objetos de valor o dinero en casa.
• 	Incumplimiento de las responsabilidades cotidianas.
• 	Conductas antisociales como mentir, robar o
pelear.
73
Datos útiles
¿Qué hacer para ayudar
a sus hijos?
•	Hable con ellos sobre los
riesgos y daños del alcohol,
el tabaco, la mariguana y
otras drogas, infórmelos y
oriéntelos.
•	Fomente actividades sanas y
creativas.
•	 Conozcaasusamigos.
•	Ayúdelos a sentirse bien
con ellos mismos, sus hijos se
sentirán satisfechos cuando
usted reconozca sus esfuerzos y
logros.
•	Ayúdelos a desarrollar valores
firmes y adecuados.
•	Demuéstreles su confianza.
•	Escúchelos atentamente y
resuelva sus dudas.
76
•	No dude en solicitar ayuda
profesional.
•	Dé un buen ejemplo.
•	 Procureconocersusintereses,
gustos, cualidades y
preocupaciones.
•	 Reconozca los esfuerzos que
realizan para logar sus metas.
•	 Muestre apoyo y solidaridad
cuando enfrenten situaciones
difíciles (CIJ, 2010).
•	Enseñe a sus hijos a tomar decisiones y a manejar
	 la presión de grupo.
•	Establezca reglas familiares claras.
•	Promueva las reuniones periódicas de un grupo de padres.
•	 Aprenda a reconocerlasseñalesrelacionadas con el uso de
alcohol, tabaco y otras drogas.
77
Habilidades
para la vida
Identificación de emociones
•	 Tener la habilidad de identificar nuestras
emociones es importante para conocernos
mejor y encontrar las causas que desenca-
denan en nosotros sentimientos negati-
vos. Es el primer paso para regular nuestras
emociones con el fin de que no nos afecten
y nos lleven, entre otras cosas, al consumo
de alcohol y otras drogas.
• 	 Recuerda lo que has sentido en los últimos
días, haz una lista y clasifícalas como emo-
ciones positivas o negativas.
• 	 Si te cuesta trabajo ponerle nombre a lo
que sentiste puedes hacerte preguntas
como: ¿Qué sentí? ¿Cómo lo expresé?
¿Qué sucedía cuando lo sentí? ¿Cuán-
to tiempo duró la sensación? ¿Con qué
frecuencia experimento esa sensación?,
¿Cuál considero que fue el motivo de esa
sensación?
•	 Si te cuesta trabajo ponerle nombre a la
emoción que identificaste, aquí te presen-
tamos una lista de las más comunes: ale-
gría, sorpresa, miedo, interés, ira, angus-
tia, culpa, vergüenza, tristeza y celos.
Regulación emocional y control del estrés
•	 Es la capacidad para responder de forma
efectiva ante reacciones emotivas repen-
tinas, en situaciones que pueden percibir-
se como negativas o amenazantes para el
sujeto.
•	 Consiste en percibir, sentir y experimentar
nuestro estado afectivo sin ser abrumado
o guiado por la irracionalidad.
•	 La regulación efectiva se expresa con la ca-
pacidad para tolerar la frustración y sentirse
tranquilo y relajado ante metas que se plan-
tean como muy lejanas o inalcanzables.
•	 Es importante que identifiques las causas
que desencadenan emociones negativas
que te llevan a tomar decisiones perjudi-
ciales para ti, para que a partir de eso tra-
bajes en regular tus emociones.
•	 Algunos consejos para regular prevenir y
controlar el estrés son:
	 -	Dormir de 7 a 8 horas al día.
	 -	Escuchar música.
	 -	Practicar un pasatiempo creativo.
	 -	Realizar ejercicios moderados con regu-
laridad.
	 -	Dedicar uno o dos días a la semana a
descansar.
	 -	Expresar los sentimientos de manera
abierta.
78
-	Platicar los problemas con una persona
de confianza.
	 -	Pedir ayuda cuando se necesita.
	 -	Evitar discusiones.
	 -	Olvidar resentimientos.
	 -	Delinear objetivos reales y alcanzables
en la vida.
	 -	Confiar en nosotros mismos.
	 -	Disfrutar la vida de forma sana.
Autoestima
•	 La autoestima puede definirse de acuer-
do con los siguientes puntos:
	 - Tener buena opinión de uno mismo.
	 - Tener confianza en nuestro valor como
personas.
	 - Tener una actitud positiva.
	 -	 Estar satisfecho de uno mismo.		
-	 Plantearse objetivos realistas.
•	 La autoestima incluye un respeto amoro-
so y cuidado digno por uno mismo y por
los demás.
• 	¿Cómo pueden desarrollar y fortalecer
los padres la autoestima de sus hijos?
	 - Ser tolerante y flexible con los hijos
permite que se sientan más seguros con-
sigo mismos.
	 - En ocasiones, los padres tienen ciertas
expectativas con respecto a lo que deben
ser los hijos, analice sus sentimientos,
identifique qué siente y qué espera de
ellos, acéptelos como son y no de acuer-
do con sus expectativas.
	 - Evite la comparación entre los hijos, no
resalte de forma excesiva las cualidades
de alguno de ellos.
	 - De acuerdo con la edad, es importante
asignarles responsabilidades.
	 - Evite situaciones que ridiculicen a al-
guno de sus hijos o que alguno de los her-
manos la promueva.
	 - Apóyelos para que se desempeñen en
las actividades que les gusten.
	 - Promueva que realicen actividades de-
portivas, culturales o recreativas en su
tiempo libre.
	 - Permita y fomente que sus hijos expre-
sen sus sentimientos.
	 - Es de mucha importancia demostrar
afecto a través del contacto físico con
abrazos, caricias y besos.
	 - Cuando así se requiera, dígales pala-
bras de aliento.
	 - Para el adolescente es muy importan-
te que se cumplan las promesas que se le
hacen
	 - Enseñe a sus hijos a establecer metas
realistas y a corto plazo.
	 - Evite regañarlos o ridiculizarlos frente
a sus amigos o compañeros de escuela.
79
- Permita que sus hijos decidan y solucio-
nen sus propios problemas.
	 - Oriéntelos y ayúdelos si así lo requieren,
pero no resuelva sus problemas.
	 - Reconozca los logros y esfuerzos de sus
hijos.
Toma de decisiones
•	 A continuación presentamos algunas
preguntas que te pueden ayudar a tomar
decisiones de manera consciente: ¿Qué
quieres? ¿Qué opciones tienes? ¿Qué te
conviene más? ¿Qué escoges? ¿Hay algo
que corregir?
•	 Muchas veces podemos encontrar solucio-
nes a nuestros problemas cuando alguien
nos escucha y da su punto de vista.
Comunicación asertiva
•	 La comunicación es fundamental para te-
ner calidad de vida, permite intercambiar
ideas, emociones o solucionar problemas.
•	 Cuando una persona no cuenta con habi-
lidades de comunicación puede sentirse
aislada, frustrada o poco valiosa, y tiene
menos probabilidades de recibir ayuda o
integrarse a algún grupo.
•	 Es importante comunicarnos de manera
efectiva con nuestra familia, amigos, com-
pañeros y con las personas en general.
•	 La asertividad es la habilidad de expresar
sentimientos y opiniones en el momento
oportuno y de la manera adecuada, ha-
ciendo valer nuestros derechos.
•	 Para ser asertivo tienes que darte cuenta
de que todos tenemos derecho a:
	 - 	Decir “no”.
	 - 	Pedir ayuda.
	 - 	Opinar.
	 - 	Cambiar de opinión.
	 - 	Estar en desacuerdo.
	 - 	Decir lo que sentimos.
	 - 	Buscar lo que es conveniente para uno
mismo.
	 - 	Pedir que se cumplan los acuerdos.
•	 Para lograr una buena comunicación sin
ser impositivos ni pasivos te damos las si-
guientes ideas que puedes aplicar con tu
interlocutor:
	 - 	Pregunta: ¿tú que opinas?, ¿cómo te
sientes?
	 - 	No te enojes ni juzgues si la respuesta
que recibes no es la que esperabas.
	 - Hazle notar a tu interlocutor cuando esté
siendo agresivo: “Por favor no grites”, “cál-
mate, podemos llegar a un acuerdo”.
80
Aprender a rechazar
•	 Es importante que tengas presente que
cuando alguien te proponga hacer algo
indebido que daña tu salud y va en contra
de tus valores –como consumir alcohol u
otras drogas– siempre tienes el derecho a
rechazar esa oferta.
•	 Es muy probable que conserves a tus ami-
gos, a pesar de que estés en desacuerdo
con ellos. Puedes buscar alternativas
para pertenecer al grupo sin tener que
hacer cosas que no quieres. En el último
de los casos, puedes encontrar amigos
diferentes.
•	 Enfrentar:A veces, a una petición expresa,
es necesario decir “no”.
	 1.	Ser directo. Decir: “no, gracias”, “no, es-
toy bien”, “no, no me gusta, no me siento
bien” de manera segura, sin justificarse y
siendo convincente.
	 2. Aplazar invitaciones: “Más tarde, gra-
cias” u “otro día”. Estas no son respuestas
muy asertivas, pero en ocasiones pueden
resultar útiles.
	 3. Buscar una excusa o pretexto: dar una
respuesta breve y creíble que le permita
salir momentáneamente de la situación.
	 4. Usar el sentido del humor, ser ocurren-
te, dinámico, sin hacer sentir mal a nadie
con sus comentarios: “no, hoy me toca ser
el conductor resignado”.
	 5. Dar a conocer el límite: “ya estoy bien,
de aquí nunca me paso”.
	 6. Usar “el disco rayado”, responder siem-
pre lo mismo: “no quiero”, “no gracias”,
“no, ya te dije que no”.
	 7. 	No “quedarse solo”. Si van en grupo o
parejas no dejar solo al amigo o amiga con
quienes pueden presionarlo.
•	 Evitar: En ocasiones, la mejor estrategia
es alejarse, no estar cerca, ni ser un “blan-
co seguro”. Entre estas estrategias están:
	 1. Unirse con quienes no abusan del alco-
hol, de la mariguana ni de otras drogas,
no son violentos o no presionan constan-
temente. De esta manera encontrarás
apoyo a tus decisiones y evitarás sentirte
“excluido”. Puedes hacer pareja con otro
amigo.
	 2. Realizar otra actividad, mostrar tu habi-
lidad para hacer cosas que no perjudiquen
tu salud y te alejen de la situación proble-
mática: bailar, hablar con otras personas,
ayudar a otros, etcétera.
	 3. Piensa: “No necesito droga o alcohol para
haceresto.Puedohacerlopormímismo”;“no
tengoporquéhaceresto”,“silohagomevoy
asentirmaldespués,asíquemejorloevito”.
81
¿Qué debe saber
acerca del alcohol, tabaco, mariguana
y otras drogas?
un comunicador
•Esfundamentaltomarconcienciadequetantoelalcohol
comoeltabaconosonunproductocomocualquierotro,son
drogasquesibiensonlegales,tienenefectosperjudicialesque
afectanseveramentealasociedadyalasaluddelaspersonas
porloqueesimportantenoalentarsuuso.Lamariguana,la
cocaína,laheroína,eléxtasisylasmetanfetaminassondrogas
ilícitasquetambiéntienenefectosseverosparalasociedady
lasaluddesusconsumidores.
• Es necesario reflexionar sobre el importantepapel que
juegan los mediosdecomunicacióncomo promotores
de mensajes que inciden en las creencias y hábitosde
comportamiento de la población.Si los medios desalientan
el consumo del alcohol, el tabaco, la mariguana y otras
drogas y hacen hincapié en los graves riesgos que conlleva
su consumo, el público receptor será influidopositivamente
para tomar decisionesfavorablespara su vida y su salud.
82
• El grupo de población más susceptible a los
mensajes enviados por los medios de comunicación
son los adolescentes y los jóvenes hasta los 25
años, este mismo sector es el más vulnerable
en cuanto al inicio en el consumo de sustancias
como alcohol, tabaco, mariguana y otras drogas;
por lo tanto, es importante que los mensajes que
recibe este grupo de población de los medios de
comunicación estén orientados a informar de los
graves riesgos que se corren con su consumo.
• El segmento socioeconómico en mayor riesgo
ante el consumo de alcohol, tabaco, mariguana y
otras drogas es el de escasos recursos, ya que el
consumo de estas sustancias puede representar
una reducción considerable en su presupuesto,
además de que es más probable que encuentren
mayores dificultades para tener atención de los
daños y riesgos que éstas causan en su salud y en su
dinámica social.
83
Recomendaciones
a los comunicadores
• 	No vincule el consumo de alcohol, tabaco, mariguana y otras drogas con
estilos de vida aspiracionales porque envían un mensaje en el que se
promueve su consumo como una condición para pertenecer a un grupo
social en específico.
• 	Siempre haga hincapié en el hecho de que la mariguana, la cocaína,
la heroína, el éxtasis y las metanfetaminas son sustancias ilícitas
perjuciales para la salud.
• 	No presente el consumo de drogas como “algo normal” en la vida de
las personas porque se promueve la tolerancia y aceptación de su uso
y abuso. Brinde datos sobre instancias especializadas de atención a
adicciones.
• 	Se recomienda que, preferentemente, ni el alcohol ni el tabaco, la
mariguana u otras drogas ni su consumo formen parte de los mensajes
de los comunicadores en medios masivos a menos de que se trate de
poner en evidencia los daños que pueden ocasionar en los individuos y
de destacar las alternativas de atención para sus usuarios.
•	 En apego a la NOM-028-SS-2009, no emplee imágenes explícitas de
personas consumiendo estas sustancias, ni de las formas de su consumo.
84
• 	No emita mensajes que refuercen los estereotipos drogas-diversión,
drogas-jóvenes, drogas-libertad, porque además de ser falsos
refuerzan mitos que en algunas personas están muy arraigados y en
otras son susceptibles de aceptar.
•	 Evite términos como “borracho”, “teporocho”, “mariguano”, “chemo”,
“vicioso”. No aliente estos estereotipos como modelos de conducta
positivos, hacerlo envía un mensaje erróneo en el que se plantea que la
gente que consume es “simpática”, “agradable” y socializa mejor.
•	 El consumo de alcohol, tabaco, mariguana y otras drogas debe
concebirse como una enfermedad.
• 	Evite banalizar el uso del alcohol, tabaco, mariguana y otras drogas,
incluso el consumo en pocas cantidades.
• 	Cuando difunda cifras y estadísticas referentes o relacionadas a
estas sustancias, tanto en nuestro país como en el mundo, asegúrese
de consultar estudios respaldados por organizaciones ampliamente
reconocidas y especializadas en la materia. No olvide citar sus fuentes,
esto permitirá difundir información confiable, actual y científica sobre
este problema.
• 	Revisar estudios, informes, reportes e investigaciones con base en la
evidencia científica.
• 	Dar a conocer las tendencias y características del uso y abuso de
drogas.
• 	Evitar mencionar datos o sucesos de los que no se tenga la certeza de
su veracidad o generen controversia.
• 	Brindar datos sobre instituciones especializadas en la atención de las
adicciones. 85
GLOSARIO DETÉRMINOSTÉCNICOS
•	 Abuso de drogas. Uso de cualquier sustancia psicoactiva para propósitos que no sean médicos
o científicos, incluyendo el uso sin prescripción, dosis excesivas o el consumo durante periodos
injustificadamente largos.
•	 Alucinógeno. Agente químico que induce alteraciones en la percepción, el pensamiento y las
emociones. La intoxicación, algunas veces llamada “viaje” está asociada a cambios en la experiencia
sensorial que incluyen ilusiones visuales y alucinaciones, la percepción acrecentada de los
estímulos externos y una conciencia intensificada de los pensamientos y estímulos internos. Estas
alucinaciones, que se producen a un nivel claro de conciencia y en ausencia de confusión, pueden ser
psicodélicas y generar en personas sanas estados de psicosis agudas.
•	 Alteraciones psicoactivas:Variaciones en los estados de ánimo, ansiedad, angustia,
comportamiento, procesos cognitivos (como la memoria y el lenguaje) o en la tensión mental.
•	 Alteraciones sensoperceptivas: Desórdenes en la manera en la que la información del ambiente
es captada a través de los receptores cerebrales distribuidos en todo el cuerpo (por medio de
los sentidos), así como desajustes en el proceso mental encargado de interpretar y codificar esa
información (por ejemplo, las alucinaciones o las distorsiones visuales).
•	 Consumo per cápita: Locución latina de uso actual que significa literalmente “por cada cabeza”.
Está formada por la preposición per y el acusativo plural de caput, capitis ‘cabeza’. Por cada cabeza,
por cada individuo.
•	 Dependencia de sustancias psicoactivas: Es un patrón desadaptativo de uso de una sustancia que
conduce a un deterioro o a un malestar clínicamente significativos, y en el que se observan tres (o
más) de los siguientes síntomas, los cuales ocurren dentro de un periodo de 12 meses: 1.Tolerancia,
definida por cualquiera de los siguientes síntomas: a) la necesidad de cantidades marcadamente
incrementadas de una droga para alcanzar la intoxicación o el efecto deseado; b) La disminución
pronunciada del efecto con el uso continuo de la misma cantidad. 2. Abstinencia, manifestada por
cualquiera de los siguientes síntomas: a) el síndrome de abstinencia característico de la sustancia,
definido para cada una en el DSM-IV; b) Se usa la misma droga (u otra estrechamente relacionada)
para evitar o aliviar los síntomas de abstinencia. 3. Se consume a menudo en mayor cantidad o
periodos de tiempo más largos de los que se tenía intención. 4. Hay un deseo persistente o se
realizan esfuerzos sin éxito para disminuir o controlar su uso. 5. Se gasta una gran cantidad de
86
tiempo en actividades necesarias para obtener la droga (por ejemplo, se visita a muchos médicos
o se conduce durante largas distancias), para administrarse la sustancia (fumar en cadena) o para
recobrarse de sus efectos. 6. Se renuncia a importantes actividades sociales, ocupacionales o
recreativas, o se reducen a causa del consumo excesivo. 7. Se continúa usando a pesar de saber
que se tiene un problema persistente o recurrente, físico o psicológico, que probablemente ha sido
causado o exacerbado por el uso de la sustancia.
•	 Depresión mayor:Trastorno del humor, constituido por un conjunto de síntomas, entre los que
predominan los de tipo afectivo (tristeza patológica, desesperanza, apatía, anhedonia, irritabilidad,
sensación subjetiva de malestar) y se pueden presentar también síntomas de tipo cognitivo, volitivo
y físicos. Podría hablarse, por tanto, de una afectación global del funcionamiento personal, con
especial énfasis en la esfera afectiva.
•	 Dopamina: Sustancia química, clasificada como un neurotransmisor, presente en las regiones del
cerebro que regulan el movimiento, las emociones, la motivación y el placer.
•	 Drogas de diseño: Se fabrican en un laboratorio con químicos que imitan las sustancias narcóticas y
alucinógenas que se encuentran en la naturaleza. Imitan los efectos de las drogas ilegales, como la
mariguana, la heroína y la cocaína.
•	 Drogas estimulantes: Constituyen un amplio grupo de sustancias con diferente estructura química,
cuya característica común es producir la estimulación o el incremento de la actividad del Sistema
Nervioso Central.
•	 Endocardio: Capa interna del corazón, formada por células delgadas y aplanadas encargadas de
impedir que la sangre coagule.
•	 Enfermedades cardiovasculares: Estas se deben a trastornos del corazón y los vasos sanguíneos, entre
ellos las cardiopatías coronarias (ataques cardiacos), las enfermedades cerebrovasculares (apoplejía), el
aumento de la tensión arterial (hipertensión), las vasculopatías periféricas, las cardiopatías reumáticas,
las cardiopatías congénitas y la insuficiencia cardiaca. Las principales causas de enfermedad vascular son
el consumo de tabaco, la falta de actividad física y una alimentación poco saludable.
•	 Enfermedades peridontales:Se caracterizan por cambios inflamatorios de los tejidos que rodean al
diente. En su forma más severa, hay una pérdida masiva de las estructuras de soporte del diente y, por lo
tanto, pérdida del mismo.
87
•	 Hachís: Sustancia constituida por resina pura, secreciones resinosas de las inflorescencias y hojas de
la planta femenina de la mariguana. La resina tiene un color café intenso y generalmente se presenta
comprimida en forma de pequeños bloques como tabletas de chocolate, pastelillos o en forma de
bolas para comer.
•	 Intoxicación aguda: Envenenamiento.
•	 Lesiones cerebrovasculares: La Organización Mundial de la Salud las define como el desarrollo
de signos clínicos de alteración focal o global de la función cerebral, con síntomas que tienen una
duración de 24 horas o más, o que progresan hacia la muerte y no tienen otra causa aparente que
un origen vascular. En esta definición se incluyen la hemorragia subaracnoidea, la hemorragia no
traumática y la lesión por isquemia. La lesión cerebral adquirida normalmente lleva a un cambio de
la actividad neuronal. Este cambio afecta a unas o más áreas, incluidas la cognición, la comunicación
verbal, la memoria, la atención y la concentración, el razonamiento, el pensamiento abstracto, las
funciones físicas, el comportamiento psicosocial y el procesamiento de la información.
•	 Muerte súbita por inhalación: La alta concentración de las sustancias químicas que se encuentran
en los disolventes o aerosoles puede provocar ritmos cardiacos rápidos e irregulares que pueden
ocasionar insuficiencia cardiaca mortal pocos minutos después de una sesión de inhalación
prolongada. Este síndrome, conocido como “muerte súbita por inhalación”, puede resultar de una
sola sesión de uso de inhalables por parte de un joven en condiciones saludables.
•	 Prevalencia: Número de veces en las que una enfermedad o evento de salud ocurre en una
población y un tiempo determinados.
•	 Paranoia:Trastorno mental grave, caracterizado por la presencia de ilusiones sistematizadas, a
menudo de carácter persecutorio.
•	 Prolactina: Hormona segregada por la hipófisis que estimula el desarrollo mamario y la producción
de leche en las mujeres.
•	 Serotonina: Neurotransmisor también llamado 5-hidroxiptamina, implicado en funciones como la
regulación del tono vascular y gastrointestinal, ansiedad y dolor.
•	 Síndrome de abstinencia: Conjunto de síntomas con diferente agrupamiento y gravedad que
aparecen cuando disminuye o cesa el uso de una sustancia psicoactiva que ha sido consumida de
88
forma repetida y, generalmente, durante un periodo prolongado y en dosis elevadas. El síndrome
puede estar acompañado de signos de trastornos fisiológicos.
•	 Síndrome de alcoholismo fetal: Es el trastorno que resulta de exponer el feto al alcohol. La
presencia de alcohol inhibe el crecimiento intrauterino y el desarrollo postnatal, siendo una
importante causa de retraso mental. La microcefalia, las malformaciones craneofaciales y los
defectos en las extremidades y el corazón son afecciones frecuentes en estos niños.También se
ha asociado este síndrome a una estatura menor en la edad adulta y el desarrollo de conductas
desadaptativas. El riesgo de que una mujer alcohólica tenga un hijo con este síndrome es superior al
35 por ciento. Aunque se desconoce cuál es el mecanismo preciso por el que el feto queda afectado,
los daños parecen ser el resultado de la exposición uterina al etanol o a sus metabolitos. El alcohol
también puede producir desequilibrios hormonales e incrementar así el riesgo de anormalidades.
•	 Sistema Nervioso Central: El cerebro y la médula espinal.
•	 Tolerancia: Necesidad de recurrir a cantidades crecientes de la sustancia adictiva para alcanzar la
intoxicación (o el efecto deseado) o una notable disminución de los efectos de la sustancia con su
uso continuado a las mismas dosis.
•	 Trastorno disocial: Es un conjunto persistente de comportamientos que evolucionan con el tiempo;
se caracteriza por comportamientos en contra de la sociedad (antisociales) que violan los derechos
de otras personas, las normas y reglas adecuadas para la edad. Estas manifestaciones van unidas a
una serie de situaciones familiares, sociales y escolares que las pueden iniciar o mantener; aunque
aparecen a edades tempranas, pueden continuar en la adolescencia y se extienden a la edad adulta.
En esta etapa de la vida, se denomina al problema “trastorno antisocial de la personalidad”.
•	 Trastornos fisiológicos: Cambios o perturbaciones en las funciones de los seres vivos o en cada una
de las partes de su cuerpo.
•	 Trastornos neuropsiquiátricos: Alteraciones capaces de producir químicamente un efecto adverso
sobre el Sistema Nervioso tanto Central como Periférico y desencadenar en desórdenes mentales,
por ejemplo desajustes de la personalidad o pérdida de contacto con la realidad.
89
Delegación Gustavo A. Madero
•	 CIJ Gustavo A. Madero Aragón
	 Tel.: 21 58 40 83
•	 CIJ Gustavo A. Madero Norte
	 Tel. y fax: 55 67 65 23
•	 CIJ Gustavo A. Madero Oriente
	 Tel. y fax: 57 96 18 18
Delegación Iztapalapa
•	 CIJ IztapalapaOriente -Tel. y fax: 56 13 37 94
•	 CIJIztapalapaPoniente-Tel.yfax:55 82 51 60
•	 Unidad de Hospitalización Iztapalapa
	 Tel. y fax: 5690 4639
Delegación Magdalena Contreras
•	 CIJ Magdalena Contreras -Tel.: 56 67 97 93
Delegación Miguel Hidalgo
•	 CIJ Miguel Hidalgo -Tel. y fax: 52 60 58 05
DelegaciónTlalpan
•	 CIJTlalpanViaducto -Tels.: 54 85 91 49
DelegaciónVenustiano Carranza
•	 CIJVenustiano Carranza -Tel.: 57 62 13 99
Delegación Xochimilco
•	 CIJ Xochimilco -Tel.: 15 47 49 75
INFORMACIÓN
CIJContigo,CiudaddeMéxico(55) 52 12 12 12/
TELCIJDeamigoaamigo,Jalisco(33) 38 36 34 63
		 cij@cij.gob.mx	 www.cij.gob.mx	 	 www.cij.org.mx
Cij Contigo @cij_contigo
DISTRITO FEDERAL
Delegación Álvaro Obregón
•	 CIJ Álvaro Obregón Norte
	 Tel.: 52 76 44 88
•	 CIJ Álvaro Obregón Oriente
	 Tels.: 56 11 00 28, 55 98 48 11
Delegación Azcapotzalco
•	 CIJ Azcapotzalco -Tel. y fax: 53 82 05 53
Delegación Benito Juárez
•	 CIJ Benito Juárez
	 Tels.: 55 43 92 67, 55 36 00 16
Delegación Coyoacán
•	 CIJ Coyoacán
	 Tel.: 55 54 49 85, fax: 55 54 93 31
Delegación Cuajimalpa
•	 CIJ Cuajimalpa
	 Tel.: 58 13 16 31
Delegación Cuauhtémoc
•	 CIJ Cuauhtémoc Oriente
	 Tel. y fax: 57 02 07 32
•	 CIJ Cuauhtémoc Poniente
	 Tel.: 52 86 38 93
90
INTERIOR DE LA REPÚBLICA
AGUASCALIENTES
•	 CIJ Aguascalientes -Tel.: (449) 9 15 65 26
BAJA CALIFORNIA
•	 CIJ Mexicali -Tel.: (686) 5 65 98 48
•	 CIJTijuana-Guaycura -Tel.: (664) 6 25 20 50
•	 Clínica deTratamiento para Personas con
	 Problemas de Consumo de HeroínaTijuana
	 Tel.: (664) 6 31 75 82
•	 CIJTijuana-Soler -Tel.: (664) 6 80 31 92
•	 Unidad de HospitalizaciónTijuana
	 Tels.: (664) 6 30 28 88
BAJA CALIFORNIA SUR
•	 CIJ La Paz -Tel.: (612) 1 22 23 62
•	 CIJ San José delCabo -Tel.: (624) 10 5 28 68
CAMPECHE
•	 CIJ Ciudad del Carmen
	 Tels.: (938) 3 82 59 57, 3 82 15 72
COAHUILA
•	 CIJ Laguna-Coahuila (Torreón)
	 Tels.: (871) 7 16 88 24, 7 16 88 33
•	 CIJ Piedras Negras -Tel.: (878) 7 95 40 48
•	 CIJ Saltillo
	 Tels.: (844) 4 12 80 70, 4 12 51 73
•	 CIJTorreón Oriente -Tel.: (871) 7 16 88 24
COLIMA
•	 CIJ Colima
	 Tels.: (312) 3 11 66 60, 3 11 53 44,
	 fax: 3 11 44 09
•	 CIJ Manzanillo
	 Tels.: (314) 3 35 43 43, 3 34 80 88
•	 CIJTecomán
	 Tel.: (313) 3 24 80 20
CHIAPAS
•	 CIJTapachula
	 Tel. (962) 6 26 16 53
•	 CIJTuxtla Gutiérrez
	 Tel. y fax: (961) 61 8 18 51
•	 Unidad de Hospitalización Ixbalanqué
	 Tels.: (961) 65 5 83 83, 65 5 80 91
CHIHUAHUA
•	 CIJ Chihuahua -Tel. y fax: (614) 4 15 72 22
•	 CIJ Ciudad Juárez “B” Zona Norte
	 Tel.: (656) 6 16 90 99
•	 Clínica deTratamiento para Personas
	 con Problemas de Consumo de Heroína
	 Cd. Juárez
	 Tels.: (656) 6 32 20 00, 6 32 20 01
•	 Unidad de Hospitalización Ciudad Juárez
	 Tel.: (656) 6 32 20 01
DURANGO
•	 CIJ Durango
	 Tel.: (618) 8 25 59 91, 8 13 09 32 y fax
•	 CIJ Laguna-Durango (Lerdo)
	 Tel. y fax: (871) 7 25 00 90
ESTADO DE MÉXICO
•	 CIJ Chalco -Tel.: 59 71 26 95
•	 CIJ Ecatepec -Tels.: 57 75 82 23, 57 75 62 47
•	 Unidad de Hospitalización Ecatepec
	 Tels.: 57 91 26 83
•	 CIJ Naucalpan -Tel.: 53 74 35 76
•	 Unidad de Hospitalización Naucalpan
	 Tel. 53 73 18 41
91
•	 CIJ Nezahualcóyotl -Tel.: 57 65 06 79
•	 CIJTexcoco -Tel.: (595) 955 74 77
•	 CIJTlalnepantla -Tel.: 53 62 35 19
•	 CIJToluca -Tel.: (722) 2 13 03 78
GUANAJUATO
•	 CIJ Celaya -Tel. y fax: (461) 6 14 93 99
•	 CIJ León -Tel. y fax: (477) 7 12 14 40
•	 CIJ Salamanca -Tel. y fax: (464) 6 48 53 00
GUERRERO
•	 CIJ Acapulco -Tels.: (744) 4 86 37 41,
	 4 86 42 70, fax: 4 85 33 93
•	 Unidad de Hospitalización Punta Diamante
	 Tels.: (744) 4 62 07 17, 4 62 17 91
•	 CIJ Chilpancingo -Tel.: (747) 494 94 45
•	 CIJ IxtapaZihuatanejo -Tel.: (755) 103 80 10
HIDALGO
•	 CIJ Pachuca -Tels.: (771) 7 13 16 07,
	 7 19 25 29
•	 CIJTula -Tel.: (773) 7 32 17 90
JALISCO
•	 CIJ Guadalajara Centro
	 Tel.: (33) 36 18 07 13, fax: 36 54 43 75
•	 CIJGuadalajara Sur -Tel.: (33) 36 70 84 55, 	
fax: 36 70 25 12
•	 CIJ PuertoVallarta
	 Tels.: (322) 2 90 05 55, fax: 2 90 05 68
•	 CIJTlaquepaque
	 Tel.: (33) 36 80 53 32, fax: 36 80 41 83
•	 CIJ Zapopan Kena Moreno
	 Tels.: (33) 35 63 64 80, 35 63 64 81
•	 CIJ Zapopan Norte
	 Tel. y fax: (33) 33 65 64 23, 36 47 55 38
•	 Unidad de Hospitalización Zapotlán el
Grande -Tel.: (341) 4 13 10 30
•	 Unidad de Hospitalización Zapopan
	 Tel.: (33) 36 33 54 50, fax: 36 36 31 30
MICHOACÁN
•	 CIJ La Piedad -Tel.: (352) 5 25 83 57
•	 CIJ Morelia -Tel.: (443) 3 24 33 81
•	 CIJ Zamora -Tel.: (351) 5 17 69 10
MORELOS
•	 CIJ Cuernavaca -Tel.: (777) 3 17 17 77
NAYARIT
•	 CIJTepic -Tels.: (311) 2 17 17 58,
	 2 17 08 69
NUEVO LEÓN
•	 CIJ Apodaca
	 Tels.: (81) 83 86 69 94, 83 86 65 19
•	 CIJ Guadalupe
	 Tels.: (81) 83 67 10 83, 80 07 63 84
•	 Centro de Día del CIJ Guadalupe
	 Tels.: (81) 83 61 21 00, 83 61 84 52
•	 CIJ Monterrey
	 Tels.: (81) 83 48 03 11, 83 33 14 75
•	 CIJ San Nicolás de los Garza
	 Tels.: (81) 83 02 25 96, 83 13 01 89
•	 Unidad de Hospitalización Nuevo León
	 Tels.: (81) 82 83 06 06, 82 83 13 12
OAXACA
•	 CIJ Huatulco -Tels.: (958) 105 15 24
•	 CIJ Oaxaca -Tel.: (951) 1 43 15 37
PUEBLA
•	 CIJ Puebla -Tel.: (222) 2 46 20 08,
	 fax: 2 32 93 72
92
•	 CIJTehuacán -Tels.: (238) 3 82 89 17,
	 3 82 92 68
QUERÉTARO
•	 CIJ Querétaro -Tel. y fax: (442) 2 18 38 58
QUINTANA ROO
•	 CIJ Cancún -Tel.: (998) 8 80 29 88
•	 CIJ Chetumal -Tel.: (983) 83 7 90 61
•	 CIJ Cozumel -Tel.: (987) 8 72 63 77
•	 CIJ Playa delCarmen -Tel.: (984) 10 93 289
SAN LUIS POTOSÍ
•	 CIJ San Luis Potosí -Tel.: (444) 1 12 00 79
SINALOA
•	 CIJ Culiacán -Tel.: (667) 7 16 41 46
•	 CIJ Culiacán Oriente -Tel.: (667) 7 53 68 61
•	 CIJ Escuinapa -Tel.: (695) 9 53 13 11
•	 CIJ Guamúchil -Tel.: (673) 7 32 25 47
•	 CIJ Guasave -Tel.: (687) 8 72 82 77
•	 CIJ Los Mochis -Tel.: (668) 8 12 93 24
•	 CIJ Los MochisCentro -Tel.: (668) 8 12 93 24
•	 CIJ Mazatlán -Tels.: (669) 9 84 42 65,
	 9 90 12 74
•	 Unidad de Hospitalización Culiacán
	 Tel.: (667) 1 80 84 58 celular
SONORA
•	 CIJ Hermosillo -Tel.: (662) 2 13 28 68
•	 CIJ Nogales -Tel.: (631) 31 3 30 30
TABASCO
•	 CIJVillahermosa -Tel.: (993) 3 15 96 27
TAMAULIPAS
•	 CIJ CiudadVictoria
	 Tels.: (834) 1 35 11 41
•	 CIJ Reynosa -Tel.: (899) 9 22 27 30
•	 CIJTampico -Tels.: (833) 2 17 47 70,
	 2 13 44 59
TLAXCALA
•	 CIJTlaxcala -Tel.: (246) 46 2 83 71
VERACRUZ
•	 CIJ Poza Rica -Tel. y fax: (782) 8 23 44 00
•	 CIJ Xalapa -Tel.: (228) 8 15 05 00
YUCATÁN
•	 CIJ Mérida -Tel.: (999) 9 23 32 87,
	 fax: 9 23 08 43
ZACATECAS
•	 CIJ Fresnillo -Tels.: (493) 9 83 72 52
•	 Unidad de Hospitalización Jerez
	 Tel.: (494) 9 45 74 09
•	 CIJ Mazapil –Tel.: (842) 4 24 22 18
•	 CIJ Zacatecas -Tel.: (492) 9 24 77 33
93
Centros de Integración Juvenil (2006).
Habilidades para la vida. Guía para educar
con valores. México: CIJ-Dirección de
Prevención.
Centros de Integración Juvenil (2004). Manual
del vocero. México: CIJ-Dirección de
Prevención.
Comisión Clínica de la Delegación del
Gobierno para el Plan Nacional Sobre
Drogas. Informe Sobre Cannabis, 2006.
Pág.39. http://www.pnsd.msc.es/
Categoria2/publica/pdf/InformeCannabis.
pdf
Chávez, R. Ilarraza, H. Martínez, M. (2010).
Tabaquismo y Sistema Cardiovascular
enTabaquismo en México. En Medina
Mora Coordinadora. México. El Colegio
Nacional. http://www.drugabuse.gov/
ResearchReports/tabaco/tabaco3.html#001
Comisión Clínica de la Delegación del
Gobierno para el Plan Nacional Sobre
Drogas. (2006) Informe sobre cannabis.
Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.
Centro de Publicaciones. Disponible en
http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/
publica/pdf/InformeCannabis.pdf
Dirección General deTráfico (DGT) y
Ministerio de Sanidad y Consumo (MSC)
American Psychiatric Association (1994).
Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales (4a. ed.).Washington,
DC, EE. UU.
Alonso Sanz, C., Salvador Livina,T., Suelves
Joanxich, J., Jiménez García-Pascual, R.,
Martínez Higueras, I. (2004). Prevención
de la A a la Z. Glosario sobre prevención
del abuso de drogas. España: Centro de
Estudios sobre promoción de la salud.
Becoña, E. (2001). Bases teóricas que sustentan
los programas de prevención de drogas.
Madrid: Plan Nacional sobre Drogas. Págs.
170-184.
Centro Nacional para la Prevención de
Accidentes (CENAPRA) (2010). Perfil
Nacional. México: CONAPRA
Centros de Integración Juvenil (2010).
¿Drogas? Mejor Informarte México: CIJ-
Dirección de Prevención.
Centros de Integración Juvenil (2009a).
Manual: Capacitación en atención de
adicciones. Dirección de Prevención. CIJ:
México.
Centros de Integración Juvenil (2009). La
evidencia en contra de la legalización de la
mariguana. Dirección de Prevención. CIJ:
México. (Págs. 253-263)
BIBLIOGRAFÍA
94
(s/f) Alcohol y otras drogas incompatibles
con la conducción. “Lo que tienes que saber”.
España: Gobierno de España
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón
de la Fuente Muñiz; Instituto Nacional
de Salud Pública; Secretaría de Salud.
Encuesta Nacional de Adicciones 2011:
Reporte de Alcohol. Medina-Mora ME,
Villatoro-Velázquez JA, Fleiz-Bautista C,
Téllez-Rojo MM, Mendoza-Alvarado LR,
Romero-Martínez M, Gutiérrez-Reyes JP,
Castro-Tinoco M, Hernández-Ávila M,
Tena-Tamayo C, Alvear-Sevilla C y Guisa-
CruzV. México DF, México: INPRFM; 2012.
Disponible en: www.inprf.gob.mx, www.
conadic.gob.mx, www.cenadic.salud.gob.
mx, www.insp.mx
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón
de la Fuente Muñiz; Instituto Nacional
de Salud Pública; Secretaría de Salud.
Encuesta Nacional de Adicciones 2011:
Reporte deTabaco. Medina-Mora ME,
Villatoro-Velázquez JA, Fleiz-Bautista C,
Téllez-Rojo MM, Mendoza-Alvarado LR,
Romero-Martínez M, Gutiérrez-Reyes JP,
Castro-Tinoco M, Hernández-Ávila M,
Tena-Tamayo C, Alvear-Sevilla C y Guisa-
CruzV. México DF, México: INPRFM; 2012.
Disponible en: www.inprf.gob.mx, www.
conadic.gob.mx, www.cenadic.salud.gob.
mx, www.insp.mx
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón
de la Fuente Muñiz; Instituto Nacional
de Salud Pública; Secretaría de Salud.
Encuesta Nacional de Adicciones 2011:
Reporte de Drogas. Medina-Mora ME,
Villatoro-Velázquez JA, Fleiz-Bautista C,
Téllez-Rojo MM, Mendoza-Alvarado LR,
Romero-Martínez M, Gutiérrez-Reyes JP,
Castro-Tinoco M, Hernández-Ávila M,
Tena-Tamayo C, Alvear-Sevilla C y Guisa-
CruzV. México DF, México: INPRFM; 2012.
Disponible en: www.inprf.gob.mx, www.
conadic.gob.mx, www.cenadic.salud.gob.
mx, www.insp.mx
Méndez-Sánchez, Aguilar-Ramírez, J., Reyes,
A., Dehesa, M., Juárez, A., Castañeda,
B., Sánchez-Ávila, F., Poo, J., Guevara,
L., Lizardi, J.,Valdovinos, M., Uribe,
M., Contreras, A.,Tirado, P., Aguirre, J.,
Rivera-Benítez, C., Santiago-Santiago, R.,
Bosques-Padilla, F., Muñoz, L., Guerrero,
A., Ramos, M., Rodríguez-Hernández, H. y
Jacobo-Karam, J. Etiology of Liver cirrhosis
in Mexico. Annals of Hepatology 2004; 3(1),
jenuary-march:30-33.
95
Tabaco Electronic Reference [en línea]
Recuperado el 5 de Julio de 2011, http://
www.drugabuse.gov/infofacts/Nicotine-Sp.
html
Organización Mundial de Salud (2010)
Estrategia mundial para reducir el uso nocivo
del alcohol. Suiza: OMS
Organización Mundial de la Salud (2013).
Enfermedades cardiovasculares.
Recuperado de http://www.who.int/
mediacentre/factsheets/fs317/es/index.html
Organización de las Naciones Unidas. Oficina
contra la droga y el delito. Informe mundial
sobre las drogas 2012. Disponible en www.
unodc.org
Organización Panamericana de la Salud
(2001). Manual de comunicación social para
programas de promoción de la salud de los
adolescentes. División de Promoción y
Protección de la Salud-OPS.
Organización Panamericana de la Salud (s/f).
Por una juventud sin tabaco: Adquisición de
habilidades para una vida saludable. Oficina
regional de la Organización Mundial de la
Salud. Recuperado de http://www.paho.
org/spanish/dbi/PC579/PC579_04.pdf
Rubio, H. y Rubio,T. (2010). Globalización
y Consumo deTabaco. Comercio Ilícito,
Montoya Castilla, I., Muñoz Iranzo, I. (2009).
Habilidades para la vida. En: COMPARTIM:
Revista de Formació del Professorat. Nº
4. Recuperado de http://cefire.edu.gva.
es/sfp/revistacompartim/arts4/02_com_
habilidades_vida.pdf
National Institute Drug Abuse (2006).
Marihuana. http://www.nida.nih.gov/PDF/
Infofacts/Marihuana10_Sp.pdf
National Institute Drug Abuse (2003).
La marihuana: Información para los
adolescentes. Revisada. Disponible en
http://www.nida.nih.gov/PDF/TEENS_
Marijuana_span.pdf
National Institute Drug Abuse (S/F). ¿Dónde
puedo obtener más información científica
sobre la adicción al tabaco? Electronic
Reference [en línea] Recuperado el 5
de Julio de 2011, http://www.nida.nih.
gov/researchreports/tabaco/tabaco5.
html#glossary
National Institute Drug Abuse (S/F). ¿El tabaco
contiene otras sustancias químicas que
pueden contribuir a su adicción? Electronic
Reference [en línea] Recuperado el 5 de
Julio de 2011,
National Institute Drug Abuse (S/F). Los
Cigarrillos y Otros Productos que Contienen
96
Contrabando y Falsificación, enTabaquismo en
México Medina Mora Coordinadora. México.
El Colegio Nacional.
Secretaría de Salud (2007). Programa Nacional
de Salud 2007-2012 Por un México sano:
construyendo alianzas para una mejor salud.
México: SS
Sistema Nacional de Vigilancia
Epidemiológica (SISVEA) (2009).
Sistema de Vigilancia Epidemiológica de
las Adicciones. Informe 2009. México:
Subsecretaría de Prevención y Promoción
de la Salud http://www.dgepi.salud.
gob.mx/2010/PDFS/SISVEA/informes_
sisvea_2009.pdf
Toscano, M. (2010). Políticas Regulatorias en el
Mundo y regulación Sanitaria de los Productos
delTabaco en México enTabaquismo en
México. Medina Mora Coordinadora. México.
El Colegio Nacional.
United Nations Office on Drugs and Crime
(UNODC, 2011). World drug report 2011. New
York: United Nations. PP. 30
World Health Organization (2011). Global
Status Report on Alcohol and Health 2011.
Department of Mental Health and Substance
Abuse. Switzzerland: 2011.
World HealthOrganization (2004). GlobalStatus
Report on alcohol 2004. Department of Mental
Health and SubstanceAbuse.Geneva: 2004.
97
Comunica el dato_util

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (8)

Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...
Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...
Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...
 
Bases cientificas para la prevencion integral de las drogas
Bases cientificas para la prevencion integral de las drogasBases cientificas para la prevencion integral de las drogas
Bases cientificas para la prevencion integral de las drogas
 
Funciones esenciales en salud pública
Funciones esenciales en salud públicaFunciones esenciales en salud pública
Funciones esenciales en salud pública
 
3 funciones esenciales de salud
3 funciones esenciales de salud3 funciones esenciales de salud
3 funciones esenciales de salud
 
Buenas Prácticas - Cartilla Sexperto
Buenas Prácticas - Cartilla Sexperto Buenas Prácticas - Cartilla Sexperto
Buenas Prácticas - Cartilla Sexperto
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 
Sistema y Cobertura Universal de Salud en México
Sistema y Cobertura Universal de Salud en MéxicoSistema y Cobertura Universal de Salud en México
Sistema y Cobertura Universal de Salud en México
 
Augusto eduardo
Augusto eduardoAugusto eduardo
Augusto eduardo
 

Similar a Comunica el dato_util

Uso Y Abuso De Droga2s End.Ppt2
Uso Y Abuso De Droga2s End.Ppt2Uso Y Abuso De Droga2s End.Ppt2
Uso Y Abuso De Droga2s End.Ppt2
Maritza
 
nv1e_prevencion.pdf
nv1e_prevencion.pdfnv1e_prevencion.pdf
nv1e_prevencion.pdf
edwinaraiza
 

Similar a Comunica el dato_util (20)

ModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdf
ModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdfModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdf
ModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdf
 
Uso Y Abuso De Droga2s End.Ppt2
Uso Y Abuso De Droga2s End.Ppt2Uso Y Abuso De Droga2s End.Ppt2
Uso Y Abuso De Droga2s End.Ppt2
 
INSTITUTO CONTRA EL ALCOHOLISMO Y DROGADICCION
INSTITUTO CONTRA EL ALCOHOLISMO Y  DROGADICCIONINSTITUTO CONTRA EL ALCOHOLISMO Y  DROGADICCION
INSTITUTO CONTRA EL ALCOHOLISMO Y DROGADICCION
 
nv1e_prevencion.pdf
nv1e_prevencion.pdfnv1e_prevencion.pdf
nv1e_prevencion.pdf
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
 
Alzheimer investigación
Alzheimer investigaciónAlzheimer investigación
Alzheimer investigación
 
DECLARACIÓN DE ORGANIZACIONES DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS DE DIFERENTES P...
DECLARACIÓN DE ORGANIZACIONES DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS DE DIFERENTES P...DECLARACIÓN DE ORGANIZACIONES DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS DE DIFERENTES P...
DECLARACIÓN DE ORGANIZACIONES DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS DE DIFERENTES P...
 
Gpc 23pc alcohol
Gpc 23pc alcoholGpc 23pc alcohol
Gpc 23pc alcohol
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Precención de drogas (Grupo 2)
Precención de drogas (Grupo 2) Precención de drogas (Grupo 2)
Precención de drogas (Grupo 2)
 
Guia atencion farmaco dependencia
Guia atencion farmaco dependenciaGuia atencion farmaco dependencia
Guia atencion farmaco dependencia
 
2008 zavaleta 2008_el problema de las drogas
2008 zavaleta 2008_el problema de las drogas2008 zavaleta 2008_el problema de las drogas
2008 zavaleta 2008_el problema de las drogas
 
Conace
ConaceConace
Conace
 
Conace
ConaceConace
Conace
 
Gpc 23prof salud alchol.
Gpc 23prof salud alchol.Gpc 23prof salud alchol.
Gpc 23prof salud alchol.
 
Foro ent y tabaco
Foro ent y tabacoForo ent y tabaco
Foro ent y tabaco
 
Bases cientificas
Bases cientificasBases cientificas
Bases cientificas
 
Primeras Líneas de Cooperación Técnica en Salud Mental
Primeras Líneas de Cooperación Técnica en Salud MentalPrimeras Líneas de Cooperación Técnica en Salud Mental
Primeras Líneas de Cooperación Técnica en Salud Mental
 
anexo-2-cofesa-18-3-2022-eva_salud_mental.pptx
anexo-2-cofesa-18-3-2022-eva_salud_mental.pptxanexo-2-cofesa-18-3-2022-eva_salud_mental.pptx
anexo-2-cofesa-18-3-2022-eva_salud_mental.pptx
 
Adiccion
AdiccionAdiccion
Adiccion
 

Más de José Daniel Rojas Alba

Más de José Daniel Rojas Alba (20)

Guia2corte
Guia2corteGuia2corte
Guia2corte
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
 
Cambioquimico
CambioquimicoCambioquimico
Cambioquimico
 
Suplementos
SuplementosSuplementos
Suplementos
 
Relaciones2
Relaciones2Relaciones2
Relaciones2
 
La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
 
293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil
 
Carbohidratos2
Carbohidratos2Carbohidratos2
Carbohidratos2
 
Bioelementos1
Bioelementos1Bioelementos1
Bioelementos1
 
Lumbric 1
Lumbric 1Lumbric 1
Lumbric 1
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Pluricelularidad
PluricelularidadPluricelularidad
Pluricelularidad
 
Huella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnatHuella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnat
 
Serviciosambientales
ServiciosambientalesServiciosambientales
Serviciosambientales
 

Último

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 

Último (20)

Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 

Comunica el dato_util

  • 1. Comunica el dato útil Información para prevenir adicciones Comunica el dato útil
  • 2. D.R.© 2011 Centros de Integración Juvenil, A.C. Tlaxcala 208, col. Hipódromo Condesa, 06100, México , D.F. ISBN: 978-607-7917-06-9 www.cij.gob.mx
  • 3. Directorio Dr. Jesús Kumate Rodríguez Presidente HonorarioVitalicio del Patronato Nacional Dr. RobertoTapia Conyer Presidente del Patronato Nacional Sra. Kena Moreno Fundadora de CIJ y Presidenta de la Comisión deVigilancia Lic. Carmen Fernández Cáceres Directora General Dr. Ángel Prado García Director General Adjunto de Normatividad Mtra. AnaVillasuso Escartín Directora General Adjunta de Operación y Patronatos Lic. Iván Rétiz Márquez Director General Adjunto de Administración Coordinación General Lic. Carmen Fernández Cáceres Responsable de la Publicación Lic. José Ocaña Bernal CoordinaciónTécnica Lic. José Ocaña Bernal Mtra. AnaVillasuso Escartín Diseño Gabriel de la Rosa Delgado Juan Manuel Orozco Alba ApoyoTécnico Lic. Juan Arturo SabinesTorres Dra. Beatriz León Parra Elena Cuevas Blancas I. Andrea Pérez Orozco Actualización Lic. Alfredo Guerrero Muciño Psic. Daniel Bogar Cielo Meléndez Dra. Beatriz León Parra Lic. Norma Araceli García Domínguez
  • 4.
  • 5. La comunicación es efectiva cuando alcanza sus metas, y es apropiada cuando va de acuerdo con lo que se espera en una situación determinada. Para enfrentar problemas de salud pública, como el consumo de drogas, las acciones de prevención y tratamiento deben acompañarse con informa- ción clara, objetiva y basada en evidencias cientí- ficas, dejando de lado los prejuicios y falsas pre- misas que lamentablemente imperan en torno al tema. Los comunicadores, por su cercanía y empa- tía con la población, tienen un lugar privilegia- do para transmitir mensajes capaces de llevar a su audiencia a la reflexión y a la acción. Por ello Centros de Integración Juvenil, a lo largo de 44 años de trabajo, los ha considerado aliados clave como portavoces de estilos de vida saludables, convencidos de que su voz bien informada puede coadyuvar a prevenir, detectar oportunamente o bien canalizar a tratamiento a quienes ya tienen un problema de adicción. Ponemos en sus manos esta carpeta con datos claros, concretos y basados en evidencia cientí- fica acerca de las sustancias lícitas e ilícitas más consumidas en México, de manera que en su co- tidiano contacto con todos los sectores de la po- blación, los comunicadores cuenten con una he- rramienta informativa de gran utilidad. Gracias por sumarse a este gran esfuerzo. Dr. Jesús Kumate Rodríguez Presidente HonorarioVitalicio del Patronato Nacional Centros de Integración Juvenil, A. C. Presentación
  • 6. La carpeta “Comunica el dato útil. Información para prevenir adicciones” es el resultado del tra- bajo que realiza Centros de Integración Juvenil en materia de prevención, tratamiento e investi- gación del consumo de sustancias psicotrópicas y al cual se unen los industriales de los medios de comunicación. Proporciona datos técnicos para apoyar el es- fuerzo que realizan los medios de comunicación en la gran tarea de informar y orientar a la socie- dad mexicana sobre las consecuencias del consu- mo de sustancias lícitas e ilícitas, información que toda familia debe conocer para evitar el consumo de éstas. La informaciòn esta agrupada por golpes infor- mativos que atraigan la atención e impacten al público en general que pueden ser utilizados de manera indistinta por el comunicador para que en su propio lenguaje reproduzca estos mensa- jes, proporcione a la sociedad información que le ayude a evitar el consumo y así pueda apoyar a las familias que tienen en su seno un problema relacionado con las drogas. Los datos muestran las consecuencias del con- sumo de cada una de las sustancias y brinda in- formación a las familias y a los comunicadores sobre la manera como se deben reproducir los mensajes, de acuerdo con las normas en mate- ria de salud. Al final de esta carpeta se incluyen las referencias a las que se puede solicitar la información y el apoyo adecuado de esta la red nacional de aten- ción de Centros de Integración Juvenil. Licenciada Carmen Fernández Cáceres Directora General Centros de Integración Juvenil Cómo usar la carpeta
  • 7. Centros de Integración Juvenil es una asociación civil fundada en 1969 dedicada a la prevención, el tratamiento, la rehabilitación y la investigación del consumo de drogas. Su red nacional de atención está conformada por 114 unidades, lo que le permite atenderanualmenteamásde7millonesdepersonas en prevención y a más de 103 mil en tratamiento. Para el desarrollo de sus programas,CIJ cuenta con mil 300 especialistas en la salud: psiquiatras, psi- cólogos, médicos generales, enfermeros y trabaja- dores sociales; así como con el apoyo de 7 mil vo- luntarios y 93 patronatos integrados por personas destacadas de todos los sectores de la sociedad que se unen a la lucha contra las adicciones. Prevención El programa preventivo Para vivir sin adicciones bus- ca promover factores protectores contrarios al uso y abuso de drogas lícitas e ilícitas a través de tres modalidades de atención: la prevención universal consta de sesiones de información, orientación y ca- pacitación dirigidas a la población general; la selec- tiva se orienta al entrenamiento en habilidades para la vida que permiten afrontar situaciones de riesgo a quienes se encuentran en mayor vulnerabilidad; y la indicada se enfoca en la consejería para usuarios experimentales de drogas. Tratamiento y rehabilitación El programa de atención curativa apoya al usuario de sustancias y a sus familiares para suprimir o dis- minuir el uso de drogas. Los servicios se brindan en tres modalidades: • Consulta externa • Hospitalización • Reducción de daños (sustitución con metadona y distribución de jeringuillas) En todos los casos el paciente asiste por su propia vo- luntad. El tratamiento consta de diferentes terapias médicas, psicológicas y de reinserción social para lograr los cambios en los pacientes y sus familiares, disminuyendo el riesgo y la probabilidad de recaídas. Tiene un costo de recuperación que se determina mediante un estudio socioeconómico, y en caso de que el paciente no cuente con recursos es gratuito. Investigación Con el propósito de generar información objetiva, oportuna y actualizada para el desarrollo de los
  • 8. programas de prevención y tratamiento, se reali- zan investigaciones de diferentes tipos: • Epidemiológicas • Clínicas • Psicosociales • Evaluativas Los resultados de estas investigaciones dan cuenta de las tendencias del consumo de drogas, su im- pacto y características más significativas en nues- tro país. Otros servicios Cuenta con un Centro de Información y Documen- tación que ofrece a la población en general y a los profesionales de la salud mental bancos de datos especializados en adicciones a nivel nacional e in- ternacional. Capacita y actualiza a especialistas de diferentes ámbitos de las adicciones mediante un programa académico que abarca cursos de actualización y de alta especialidad médica, diplomados, especia- lidades y maestrías, los cuales pone a disposición de instituciones, organismos no gubernamentales, universidades y cualquier persona interesada en el tema.
  • 9. Índice Alcohol ¿Cuál es el panorama del consumo de alcohol? Consumo de alcohol y consecuencias Daños en el cuerpo a causa del consumo de alcohol Factores de riesgo para el consumo de alcohol ¿Cómo identificar si un miembro de la familia consume alcohol? Tabaco ¿Cuál es el panorama del consumo de tabaco? Consumo de tabaco y consecuencias Efectos inmediatos del consumo de tabaco Síndrome de abstinencia en consumidores de tabaco ¿Cómo identificar si un miembro de la familia consume tabaco? Drogas ilícitas ¿Qué son las drogas ilícitas? ¿Cuál es el panorama de las drogas ilícitas? ¿Qué es la mariguana? ¿Cuál es el panorama del consumo de mariguana en México? Consumo de mariguana y dependencia física y psicológica Consumodemariguanaeintoxicaciónaguda 1 2 6 10 14 16 19 20 22 26 27 28 29 30 31 33 34 36 38 Página 40 42 44 46 48 50 53 56 59 62 66 68 70 72 75 76 78 82 84 86 90 94 Daños en el cuerpo a causa del consumo de mariguana Trastornos mentales asociados al consumo de mariguana Otros daños a la salud asociados al consumo de mariguana Factores de riesgo para el consumo de mariguana ¿Cómo identificar si un miembro de la familia consume mariguana? ¿Qué es la cocaína/crack? ¿Qué son las metanfetaminas? ¿Qué es el éxtasis? ¿Qué son los inhalables? ¿Qué es la heroína? Consumo de drogas y dependencia física y psicológica Síndrome de abstinencia Factores de riesgo para el consumo de drogas ¿Cómo identificar si un miembro de la familia consume drogas? Datos útiles ¿Qué hacer para ayudar a sus hijos? Habilidades para la vida ¿Quédebesaberuncomunicadoracercadel alcohol,tabaco,mariguanayotrasdrogas? Recomendaciones a los comunicadores Glosario de términos técnicos Información de contacto Bibliografía
  • 10.
  • 11. ¿Qué es el alcohol? Una bebida alcohólica es un líquido que contiene etanol (alcohol etílico, comúnmente denominado “alcohol”) y está destinado a ser bebido. En la mayoría de los países que cuentan con una definición legal de “bebida alcohólica”, el umbral relativo al contenido de etanol por volumen de una bebida está fijado en ≥ 0,5% o 1,0%. Las bebidas alcohólicas predomi- nantes son la cerveza, el vino y los licores (OMS, 2010). En las sociedades más desarrolladas el alcohol es ampliamente utilizado como droga recreativa (Alonso Sanz, et al. 2004). Alcohol
  • 12. ¿Cuál es el panorama del En el mundo, 2 mil millones de personas consumen bebidas alcohólicas, de las cuales más de 76 millones son dependientes de la sustancia. El abuso/dependencia del alcohol causa cerca de 2.5 millones de muertes anuales a nivel internacional, lo que puede resultar costoso para las comunidades que más lo usan (OMS, 2011). El uso de alcohol ocupa el tercer lugar entre los principales factores de riesgo de muerte prematura, discapacidad y enfermedades a nivel mundial. En los países de ingreso medio es el factor número uno (OMS, 2011). consumo de alcohol? 2
  • 13. Cerca de 4% de todas las muertes en el mundo es atribuible al alcohol, un porcentaje que sobrepasa a las muertes causadas por elVIH/SIDA, la violencia o la tuberculosis (OMS, 2011). En México, de 2008 a 2011 aumentó el número de bebedores. El 71.3% de la población de 12 a 65 años ha probado alguna bebida alcohólica alguna vez en su vida; hombres: 80.6% y mujeres: 62.6%. (INPRF, INSP y SS, 2012). Poco más de la mitad (55%) inició el consumo antes de los 17 años (ENA 2011). 5.8 millones de adolescentes mexicanos han bebido alcohol alguna vez en la vida (ENA, 2011). El patrón de consumo de bebidas alcohólicas predominante en México es esporádico, pero con la ingesta de grandes cantidades. 3
  • 14. 1.8 %MUJERES 10.8 %HOMBRES Respecto a la población de 12 a 17 años de edad, 4.1% presenta probable dependencia a esta sustancia, 6.2% de hombres y 2% de mujeres (INPRF, INSP y SS, 2012). Casi 78% de la población mexicana mayor de 15 años de edad consume cerveza, 21% consume bebidas destiladas, 1% consume vino, y el restante otro tipo de bebidas (OMS, 2011). En nuestro país, el 6.2% de la población de 12 a 65 años reporta la presencia de síntomas de probable dependencia de alcohol, 10.8% de hombres y 1.8% de mujeres. 4
  • 15. La OMS otorgó a México una puntuación de 4 en una escala del 1 al 5, donde a mayor puntuación, mayor es el número de enfermedades relacionadas con el alcohol. El consumo per cápita de alcohol en el país fue de 8.4 litros para el periodo 2003-2005, el promedio en la región de América fue 8.7 l (OMS, 2011). 5
  • 16. Accidentes de tránsito Del 40 al 60% de los accidentes mortales de tránsito están relacionados con el consumo de alcohol. En el Distrito Federal esta cifra se eleva al 46.2% (CONAPRA, 2010). En 14.6% de los casos los involucrados en accidentes no fatales bebieron en las 6 horas previas a su ingreso al servicio de urgencias hospitalario (Casanova, Borges, et al.20o1). 14.6% Consumo de alcohol y consecuencias 6
  • 17. Los accidentes que involucran vehículos automotores representan una de las 10 principales causas de muerte en la población de 15a64años de edad (SS, 2008). De acuerdo con la Secretaría de Salud, el alcohol se relacionó con 29,469accidentes automovilísticos ocurridos durante 2011 en México. Estos ocupan el segundo lugar en las causas de muerte entre jóvenes de 15a29 años y el tercero entre adultos de 30a44 años. Los efectos del alcohol sobre los conductores incrementan hasta 10vecesel riesgo de que ocurra un accidente de tráfico con lesiones graves. 7
  • 18. Violencia asociada al consumo de alcohol El riesgo de lesiones relacionadas con violencia se incrementa hasta 14 veces si existe consumo de alcohol (Borges, et al., 2008). Alrededor del 50% de las muertes por homicidio en nuestro país involucra el consumo de alcohol (SEMEFO DF, 2008). 8
  • 19. En promedio, el 20% de los ingresos a urgencias a consecuencia de lesiones por violencia da positivo al consumo de alcohol (SISVEA, 2009). Se estima que el 25% de los casos de violencia contra las mujeres se relaciona con el consumo de alcohol (Conadic, 2008), esta cifra puede incrementarse hasta en un 40% en mujeres indígenas (INSP, 2009). 9
  • 20. a causa del consumo de alcohol Daños en el cuerpo Elconsumo excesivode alcohol provoca daños enelcuerpo (OMS, 2008): • Enfermedades cardiovasculares Se tienen efectos perjudiciales como hipertensión, arritmias cardiacas y accidentes cerebrovasculares hemorrágicos, independientemente del patrón de consumo de alcohol (Rehm et al., 2010; en OMS, 2011). • Enfermedades gastrointestinales Cirrosis hepática y pancreatitis (aguda y crónica). • Trastornos neuropsiquiátricos 10
  • 21. • Cáncer. Mientras mayor sea el consumo de alcohol, mayor es el riesgo para desarrollar cáncer de colon, recto, mama (en mujeres), laringe, hígado, esófago, cavidad oral y faringe (Baan et al., 2007; en OMS, 2011); y Hamajima et al., 2002; en OMS, 2011). • Diabetes Mellitus • Enfermedades cardiacas • Síndrome de alcoholismo fetal y pre-término.Se tienen condiciones perjudiciales para la salud y el desarrollo de los recién nacidos desde el parto. • Lesiones intencionales.Como el suicidio y la violencia. 11
  • 22. La incidencia de enfermedades del hígado vinculadas con el consumo de alcohol en México es de 10.95 casos por cada 100 mil habitantes en la población total. En el rango de edad de 60 a 64 años, la cifra se dispara a 46.95 casos por cada 100 mil habitantes (SS, 2008). Es importante destacar que la cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado presentan tasas de mortalidad por arriba de 12.5 defunciones por cada 100 mil habitantes, figurando entre una de las 10 primeras causas de muerte en nuestro país (SS, 2007). 12
  • 23. La cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado ocuparon el quinto lugar de mortalidad de 2006 a 2008 (INEGI, 2010). El 39.5% de la cirrosis hepática se ha relacionado con el uso de alcohol (Méndez-Sánchez, et al., 2004). 13
  • 24. Factores de riesgo para el consumo de alcohol (Becoña,2001;CIJ, 2009). Factorespersonales Escasa habilidadpara manejarimpulsos,emociones ysituaciones negativas, desapego escolar o laboral. 14
  • 25. Factoressociales • Redes sociales que consumen alcohol, como familiares, amigos, compañeros de escuela, trabajo, pareso conocidos. • Lapresiónsocialpara beber es común en un grupo dondelas personas consumenla sustancia. Esta presión puedeser verbal,con gestos, ademanes, etc. • La asistencia habitual a escenarios con disponibilidado accesoa alcohol como fiestas, reuniones, antros, cantinas y otros. Factoresfamiliares Faltaorigidezdelímitesen ladisciplinadelhogar, rechazo delospadresaloshijos,poco acercamientoafectivoentre losmiembros;abusofísico osexual,relacionesviolentas oconvivenciaconmodelos negativosdeconducta. 15
  • 26. ¿Cómo identificar si un miembro de la familia consume alcohol? Además de las señales físicas evidentes (comportamiento errático, dificultad para hablar correctamente, entre otros), es importante poner atención en otras señales que pueden indicar su consumo, tales como: • Irritabilidad, susceptibilidad, ansiedad, depresión o apatía sin causas aparentes. • Repentinos cambios de humor y de hábitos. • Aislamiento del grupo habitual de amigos y cambio de amistades. 16
  • 27. • Problemas escolares y deconducta, acoso escolar y bajo rendimiento. Problemas laborales, impuntualidady dificultad para mantenerse en un empleo. • Desapariciónde objetos de valor o dineroen casa, incapacidad para cumplir con las responsabilidades, comportamientos antisocialescomo mentir, robar o pelear. 17
  • 28.
  • 29. ¿Qué es el tabaco? El tabaco o nicotina tabacum es una planta solanácea originaria de Amé- rica Latina y es una sustancia farmacológicamente activa de doble efec- to, estimulante y sedante (Rubio y Rubio en Medina, 2010: 37). Con una bocanada de humo de tabaco se inhalan más de 4,000 sustancias quími- cas perjudiciales para la salud. Mientras que el cigarrillo está prendido (5 minutos aproximadamente), un fumador típico inhala 10 veces. De tal manera que una persona que fuma 1.5 cajetillas (30 cigarrillos) por día, recibe 300 inhalaciones de nico- tina diarias (NIDA). Tabaco
  • 30. ¿Cuál es el panorama del consumo de tabaco? Existen alrededor de mil millones de fumadores en el mundo; el consumo de tabaco mata a más de 5 millones de personas al año y es responsable de la muerte de 1 de cada 10 adultos en todo el mundo; si se mantienen las tendencias actuales, el consumo de tabaco matará a más de 8 millones de personas al año en 2030 (OMS,2011). 62% 34% La ENA 2011 reporta que el 48.1% (más de 38 millones) de la población de 12 a 65 años ha fumado alguna vez en la vida; más hombres (62.2%) que mujeres (34.8%) (INPRF, INSP y SS, 2012). 20
  • 31. El 15.9% (10.9 millones) de los adultos en México fuma. El 48% de los fumadores actuales fuma diario (GATS, 2009). La edad promedio de inicio en el consumo diario de tabaco fue de 20.4 años para la pobla- ción entre 12 a 65 años de edad, en hombres a partir de los 20 años y 21.7 años en mujeres (INPRF, INSP y SS, 2012). Aunque 1.7 millones de adolescentes son fumadores activos, otros 3.8 millones están expuestos al humo de tabaco. A diario, entre 80 mil y 100 mil jóvenes se vuelven adictos a la nicotina (Banco Mundial). Casi 6 millones de personas mueren anualmente (60 mil en México) por causas atribuibles al tabaquismo (OMS, 2010). 21
  • 32. Consumo de tabaco y consecuencias 1. Cáncer de pulmón Cerca del 90% de personas con cáncer de pulmón son fumadores o ex fumadores (INC,2011). El hábito de fumar perjudica a casi todos los órganos del cuerpo. Ha sido definitivamente vinculado con las cataratas y la neumonía (pulmonía) y ocasiona la tercera parte de las muertes relacionadas con cualquier tipo de cáncer (NIDA). 2. Enfermedades cardiovasculares El consumo de tabaco aumenta seriamente el riesgo de padecer enfermedades car- diacas, coágulos sanguíneos, taquicardia, derrame cerebral y agrava cuadros de aterosclerosis, ya que inflama las paredes de las arterias.22
  • 33. 3. Problemas del sistema reproductor En mujeres, se asocia a la aparición prematura de menopausia y alteraciones del ciclo menstrual; además, las mujeres fumadoras tienden a presentar menor fertilidad y más problemas para embarazarse. En hombres su consumo es factor de riesgo en disfunción eréctil y disminución en la producción de espermatozoides 4. Otros tipos de cáncer El uso del tabaco también es un factor de riesgo importante en otros tipos de cáncer: de garganta, boca, laringe, esófago, cuello uterino, vejiga, estómago y leucem[ia. 23
  • 34. 6. Aborto Fumar tabaco durante el embarazo es perjudicial para el feto, aumenta la probabilidad de aborto, así como de muerte súbita en recién nacidos y bajo peso al nacer. 5. Problemas respiratorios El tabaco es la primera causa de las Enfermedades Pulmonares Obstructivas Crónicas (EPOC) incluidas el enfisema y la bronquitis. Fumar tabaco también disminuye nuestra capacidad pulmonar, lo cual causa bajo rendimiento físico y tos crónica. 24
  • 35. 7. Otros problemas de salud El consumo de tabaco reduce la sensibilidad en las papilas gustativas, provoca úlceras estomacales, insomnio, agravamiento de la migraña y aumenta el riesgo de padecer cataratas y enfermedades periodontales. 8. Impacto sobre el aspecto físico El consumo de tabaco también tiene consecuencias en nuestro aspecto físico, ya que causa resequedad en la piel, arrugas prematuras, mancha los dientes, dedos y uñas, además de provocar mal aliento. 25
  • 36. del consumo de tabaco Efectos inmediatos Los principales efectos en el cuerpo por el consumo de tabaco son: • Sensación de alerta y estimulación. • Mareo. • Disminución de la tensión arterial. • Taquicardia y arritmias cardiacas. • Relajación y alivio temporal de tensiones. • Falsa percepción de concentración y menor fatiga (CIJ, 2010). 26
  • 37. en consumidores de tabaco Síndrome de abstinencia Cuando alguien es adicto al tabaco y por alguna razón no puede fumar, presenta el síndrome de abstinencia que provoca: • Deseo incontrolable de fumar. • Irritabilidad. • Ansiedad. • Dificultad para concentrarse. • Aumento del apetito. 27
  • 38. Las principales señales de alerta de que alguien está fumando son: • Mal olor en el cabello, piel y ropa. • Aliento desagradable. • Dedos amarillos. • Dientes manchados. • Baja resistencia física por dificultades respiratorias. • Frecuentes dolores de cabeza. ¿Cómo identificar si un miembro de la familia consume tabaco? 28
  • 40. drogas ilícitas? ¿? ¿Qué son las Anivelmundial210millonesdepersonas,esdecir,el4.8%dela poblaciónde15a64añosdeedad,consumieronsustanciasilícitas comomínimounavezduranteelúltimoaño(UNODC,2011). La OMS define como “droga” a toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce alguna alteración del funcionamiento natural del sistema nervioso central y es susceptible de crear dependencia ya sea psicológica, física o ambas. Así, cualquier droga ilícita es toda sustancia psicoactiva cuya producción, venta o consumo están prohibidos en una determinada jurisdicción. ¿Por qué es importante atender este problema? Se calcula que entre 104,000 y 263,000 muertes anuales pueden atribuirse al uso de drogas ilícitas lo que equivale a un rango de 23.1 a 58.7 muertes por cada millón en la población de 15 a 64 años (UNODC, 2011). Las muertes asociadas incluyen: • Sobredosis. • Suicidios. • Accidentes. • Infecciones comoVIH/SIDA y Hepatitis B y C. • Condiciones médicas asociadas. 30
  • 41. drogas ilícitas? (Incluye mariguana, cocaína y sus derivados, heroína, metanfetaminas, alucinógenos, inhalables y otras drogas). ¿Cuál es el panorama de las Aproximadamente, una de cada 100 muertes en adultos se debe al consumo de drogas ilegales (UNODC, 2012). Serían necesarios de 200 mil a 250 mil millones de dólares (entre un 0.3% y un 0.4% del PIB mundial) para sufragar todos los costos de tratamiento relacionados con las drogas a nivel mundial (UNODC, 2012). Menos de 1 de cada 5 personas que requieren dicho tratamiento, lo recibe (UNODC, 2012). En México, la prevalencia del consumo de drogas ilícitas y médicas (sin prescripción), alguna vez en la vida, en la población de 12 a 65 años de edad aumentó de 5.7% a 7.8% de 2008 a 2011 (INPRF, INSP y SS, 2012: 129). Por cada mujer que reportó en 2011 el consumo de cualquier droga, alguna vez en la vida, hay 4.3 hombres que lo reportaron (INPRF, INSP y SS, 2012). El 7.2% de la población mexicana ha utilizado, alguna vez en su vida, cualquier droga ilegal en 2011 (INPRF, INSP y SS, 2012). 31
  • 42.
  • 43. ¿Qué es la Mariguana? La mariguana proviene de la planta cannabis, de origen asiático. Conti- núa siendo la droga ilícita más consumida en el mundo. Se presenta en tres formas principalmente: hierba, resina y hachís, las dos últimas no son comúnes en México. En todas sus formas, el cannabis es una droga que altera la función men- tal (psicoactiva) porque contieneTHC (delta-9-tetrahidrocanabinol), que es la sustancia química activa de la mariguana (NIDA, 2003). Se trata de la sustancia ilegal más consumida. Con una prevalencia del 2.6 al 5%, alrededor de 119 y 224 millones de personas en el mundo la utilizan, y su número se mantiene estable (UNODC, 2012).
  • 44. ¿Cuál es el panorama del consumodemariguanaenMéxico? 1 %MUJERES 10 %HOMBRES De acuerdo con la Encuesta Nacional deAdicciones 2011, el uso de esta sustancia alguna vez en la vida, en la población de 12 a 65 años, es de 6%, en hombresdel 10.6%, mientras el consumo por parte de las mujereses de 1.6%(INPRF, INSP y SS, 2012). De 2008 a 2011, la tendencia de crecimiento parece haberse mantenido. Pese a ello, la mariguana sigue siendo la droga de mayorpreferencia y representa el 80%del consumo total de drogas durante el último año (ENA 2011). 34
  • 45. Los principales medios de obtención de la mariguana en nuestro país son: 27.7% 20.31%EN LA CALLE OTRAS FUENTES 51.9%AMIGOS La edad de inicio para el consumo de mariguana es a los 17añosen promedio y el 60%de quienes la probaron lo hicieron a los 17añoso menos (ENA 2011). La prevalencia de consumo alguna vez en la vida en población de 12a 65añosde edad en nuestro país es de 6%(INPRF, INSP ySS, 2012). A nivel regional, esta prevalencia muestra diferencias importantes, en algunos casos, ubicándose por arribadelamedianacional, la más alta es la zona Noroccidental y Nororiental: BajaCalifornia, BajaCalifornia Sur,Sonora,Sinaloa y Nuevo León,Tamaulipas ySan Luis Potosí, respectivamente, con el 7.4%cada región. 35
  • 46. Consumo de física y psicológica mariguana y dependencia Existe evidencia de que hay dependenciafísicade la mariguana caracterizada por la aparición de trastornosfisiológicosmás o menos intensos cuando se suspende bruscamente su administración. La mariguana contiene más de 60 compuestos químicos que producen alteraciones psicoactivas. A estas sustancias se les llama cannabinoides y el más importante es el THC (delta 9-tetrahidrocannabinol), responsable de los efectos adictivos en el Sistema Nervioso Central. 36
  • 47. La dependencia psicológica se presenta cuando la persona que consume la droga siente la necesidad irrefrenable de experimentar sus efectos emocionales o conductuales, por ejemplo, placer, euforia y “bienestar”, y para disminuir las sensaciones negativas, como cansancio, aburrimiento, timidez y estrés. Síndrome de abstinencia: • Irritabilidad. • Ansiedad e inquietud. • Temblores y escalofríos. • Náuseas. • Alteraciones del sueño. El uso crónico e intenso de la droga produce cierto grado de tolerancia, que consiste en la adaptación del organismo a los efectos de una droga, lo que implica la necesidad de aumentar la dosis para obtener resultados semejantes a los iniciales. 37
  • 48. Consumo de mariguana e intoxicación aguda Los efectos agudos son muy variables entre personas y dependen de la dosis, el contenido de THC y la forma de administración, así como de la personalidad, las expectativas y la experiencia previa del sujeto y el contexto en el que se consume. En sujetos inexpertos o tras dosis elevadas puede aparecer ansiedad, disforia, síntomas paranoides o pánico. La intoxicación aguda por cannabis puede provocar un episodio psicótico agudo caracterizado por ideas delirantes, alucinaciones, confusión, amnesia, ansiedad y agitación. 38
  • 49. El consumo de mariguana produce una agudización de las percepciones visuales, auditivas y táctiles, así como una ligera distorsión del espacio y tiempo; de forma simultánea se altera la memoria reciente, con dificultad en la concentración, disminución de la atención e incoordinación motora. ( . . . ) Otros riesgos • Alteración de la inmunidad celular. • Aumenta la probabilidad de usar otras drogas. • En el embarazo y la lactancia hay mayor riesgo de bajo peso al nacer y de paso de cannabinoides a la leche (PNSD,2006). 39
  • 50. a causa del consumo de mariguana Daños en el cuerpo 1. Sistema cardiovascular Incrementa la frecuencia de los latidos del corazón y la presión de la sangre; hay un aumento del gasto cardiaco y una disminución de la tolerancia al esfuerzo. En algunos casos pueden presentarse arritmias cardiacas severas que ponen en peligro la vida. 2. Aparato respiratorio Los efectos de fumar mariguana en el sistema respiratorio son similares a los del consumo de tabaco. El uso crónico de mariguana fumada se asocia a bronquitis y enfisema pulmonar y en personas vulnerables, a asma bronquial (CIJ, 2006). 40
  • 51. 3. Sistema endócrino ElTHC eleva la prolactina, disminuye también la secreción de hormonas sexuales y reduce la fertilidad tanto femenina como masculina. 4. Embarazo y lactancia El principal problema derivado del consumo de mariguana durante el embarazo es que se dificulta la circulación materno-fetal y el intercambio de oxígeno, por ello los hijos tienen menor peso al nacer y más riesgo de morir en el momento del nacimiento. 41
  • 52. asociados al consumo de mariguana Trastornos mentales 1. Ansiedad y depresión Lostrastornos deansiedad junto con los depresivos son las complicaciones psiquiátricas más frecuentes relacionadas con el consumo de mariguana.La sintomatología sepresenta con mayor recurrencia durante la intoxicación agudayamenudo se desencadena por la presencia deideas paranoides.La prevalencia dela sintomatología ansiosa puedellegar al 22%, dependedela dosisysepresenta sobre todo en consumidores poco experimentadosyen mujeres (PNSD, 2006). 2.Delírium Cuando se consume en cantidades excesivas, la mariguana es capaz de inducir un cuadro de delírium caracterizado por confusión, alteraciones de la memoria, miedo, suspicacia, despersonalización, desrealización y alteraciones sensoperceptivas. 42
  • 53. 4. Trastornos de personalidad Los trastornos de personalidad que más se asocian con el consumo de mariguana son el antisocial en el adulto y el disocial en el adolescente. 3. Esquizofrenia Es uno de los padecimientos mentales que con mayor frecuencia se asocian al consumo de mari- guana. Se ha demostrado que el uso de marigua- na aumenta el riesgo de psicosis hasta en un 700% para los consumidores de altas dosis. 43
  • 54. asociados al consumo de mariguana Otros daños a la salud 1. Accidentes de tránsito El uso de mariguana reduce el tiempo de reacción de las personas y altera la atención y la coordinación, esto aumenta significativamente el riesgo de sufrir accidentes de tránsito o por manejo de maquinaria. 2. Cáncer de pulmón El riesgo de cáncer de pulmón en los fumadores de mariguana puede llegar a ser 5.7 veces más alto que en aquellos que no la consumen. Fumar un cigarro de mariguana diario equivale a fumar 2.5 cigarros de tabaco al día (Aldington, 2007). 44
  • 55. 3. Problemas de sueño y alimentación El consumo de mariguana induce el sueño como consecuencia del incremento en los niveles de la hormona melatonina, con lo que se produce una modificación del patrón sueño-vigilia.Tanto elTHC por vía oral como la mariguana fumada incrementan el número de veces que se ingiere alimento, así como la cantidad total de comida ingerida. 45
  • 56. Factores de riesgo para el consumo de mariguana Factorespersonales Bajaautoestima, búsqueda de nuevaseintensas emociones, agresividad, problemas deconducta, timidez, rebeldía,enajenamiento, bajo rendimiento escolar, escaso control deimpulsos y ansiedad. Presióndelosamigos Entre la mayoría de los jóvenes, la asociación con usuarios de mariguana parece ser determinante para abusar de ella debido a la necesidad de formar partedeun grupo.46
  • 57. Familiares Elhechodeque uno o ambos padresseanusuarios de mariguana incrementael riesgo, debido a quelosadolescentes perciben que haytolerancia, ambivalencia o permisividadhacia suconsumo. Escolares Ambiente escolar con pobre motivación y apoyo para los estudiantes, falta deun programa integral para resolver el fracaso académico, baja satisfaccióny apego escolar. Comunitarios Problemasen la integración de los jóvenesalacomunidad,desigualdad económicayfalta de oportunidades educativasydeempleo. Disponibilidad dela sustancia y toleranciasocial hacia suconsumo. 47
  • 58. ¿Cómo identificar si un miembro de la familia consume mariguana? Entre los cambios físicos que se pueden identificar están: • Dilatación de las pupilas o enrojecimiento de los ojos. • Fatiga o hiperactividad. • Catarro constante. • Temblores y crisis nerviosas. • Lenguaje incoherente (cuando habla arrastra las palabras como si estuviera ebrio). • Falta de coordinación y equilibrio al caminar (sobre todo cuando está intoxicado). • Incapacidad para recordar hechos recientes. 48
  • 59. Entre los cambios emocionalesy de comportamientose encuentran: • Simpleza (reír fácilmente sin motivo alguno). • Cambios repentinos de humor, irritabilidad, susceptibilidad y euforia sin causa aparente. • Aislamiento del grupo habitual de amigos y cambio abrupto de amistades. • Uso excesivo de desodorantes, perfumes o velas aromatizantes. • Uso de gotas para los ojos o empleo de lentes oscuros en lugares cerrados. • Posee pipas, boquillas, hojas de papel arroz. • Desapariciónde objetos de valor o dinero en casa. • Incumplimiento de las responsabilidades cotidianas. • Conductas antisociales, como mentir, robar o pelear. 49
  • 60. ¿Qué es la cocaína/crack? Es una droga estimulante denominada clorhidrato de cocaína, resultado de la refinación de hojas de coca. Cuando se aspira, se absorbe por las mucosas nasales, llega al cerebro en cuestión de segundos. El crack se obtiene como resultado de hervir clorhidrato de cocaína en bicarbonato de sodio. Se le conoce como piedra, coca, perico, nieve, doña blanca. El uso de cocaína mantiene una prevalencia anual en el mundo de 0.3% a 0.4% de la población de 15 a 64 años de edad, lo que equivale a un total de entre 13 y 19 millones de usuarios (UNODC, 2012). Para 2011 esta droga se registró en México como la segunda sustancia ilegal más usada (después de la mariguana), alguna vez en la vida, en población de 12 a 65 años de edad, con 3.3% de prevalencia global; 5.9% hombres y 0.7% mujeres (INPRF, INSP y SS, 2012). Aproximadamente 10 mil 450 personas señalan a la cocaína como droga de inicio. El 50% de los usuarios la consumieron por primera vez entre los 18 y los 25 años de edad. 50
  • 61. ¿Cuáles son los efectos inmediatos? • Altera el sistema nervioso central. • Incrementa el ritmo cardiaco, la tensión arterial y la temperatura corporal. • Disminuye el apetito. • Dilata las pupilas. Algunas consecuencias del consumo de cocaína son: • Pérdida de peso y desnutrición. • Insomnio crónico. • Escalofríos. • Agotamiento crónico. • Complicación en vías aéreas superiores. • Alteraciones cardiovasculares. • Con el crack puede haber quemaduras en labios, lengua y garganta. • Con un consumo crónico puede haber perforación y pérdida de tabique nasal. • Convulsiones. • Depresión, ansiedad, paranoia y pánico. 51
  • 62. Consumo crónico El consumo crónico aumenta la probabilidad de afecciones neurológicas como convulsiones, incapacidad para realiza tareas simples, depresión, paranoia y pánico, trastornos de ansiedad, conductas violentas e irritabilidad, psicosis; en hombres puede provocar impotencia sexual y en mujeres la pérdida de la menstruación e infertilidad (CIJ, 2010). • Psicosis. • El abuso en hombres puede causar impotencia, dificultades para la erección y la eyaculación. • El abuso en mujeres puede causar pérdida de la menstruación e infertilidad. 52
  • 63. ¿Qué son las metanfetaminas? Drogaestimulante,sintéticaodediseño,cuyadenominaciónquímica esdesoxiefedrina,tóxicayadictiva.Seleconocecomocristal,hielo,ice, tiza,crack,meta.Lavíadeadministraciónesfumada,esnifada,inyectaday oral. Losestimulantesdetipoanfetamínicosonelsegundotipodedrogamás consumidoenelmundo;conalrededorde14a52millonesdeusuarios. Estorepresentaunaprevalenciaanualestimadadeentre0.3%y0.5% (UNODC,2012). LaEncuestaNacionaldeAdicciones2011(INPRF,INSPySS,2012)muestra queel0.8%delapoblaciónde12a65añosdeedadhausadoestimulantes detipoanfetamínicoalgunavezensuvida(mientrasqueen2008fueel 0.5%);hombres1.3%ymujeres0.4%.Másdel40%delosjóvenes entre20a29añosdeedadlasseñalancomodrogadeimpacto. EnMéxico,cercade6mil950personasreportanalasmetanfetaminas comodrogadeinicio. Laregiónnortedelpaíseslaquepresentamayordemandade atenciónporelconsumodemetanfetaminas(ENA2011). 53
  • 64. ¿Cuáles son los efectos inmediatos? • Disminución del apetito. • Falsa sensación de euforia y energía. • Inestabilidad del humor. • Ideación paranoide. • Aumento de la actividad física y mental. • Irritabilidad (CIJ, 2010). Algunas consecuencias del consumo de matanfetaminas son: • Pérdida de apetito y de peso corporal. • Respiración agitada. • Temblores. • Oscilaciones entre euforiay depresión. • Irritabilidad, conductas violentas y destructivas. 54
  • 65. • Se corre el riesgo de sufrir lesiones cerebrovasculares y cardiovasculares incluso con tan sólo un año de consumir. • Riesgo de adquirir infeccionesen la piel. • Riesgo de contraer VIH y hepatitis. • Riesgo de sufrir alucinaciones. • Hemorragias nasales. Consumo crónico El consumo crónico aumenta la probabilidad de padecer trastornos mentales, por ejemplo, fallas importantes de memoria, de toma de decisiones y autocontrol, también problemas del estado de ánimo como depresión mayor y de las capacidades para concentrarse, sentimientos de culpa sin fundamento, pérdida de energía y en ocasiones ideas o intentos suicidas y trastornos de ansiedad, como los ataques de pánico (CIJ, 2010). 55
  • 66. ¿Qué es el éxtasis? Es una droga estimulante combinada con sustancias de acción alucinógena, químicamente denominada Metilenodioximetanfetamina (MDMA) que libera en el cerebro otras sustancias químicas: neurotransmisores como la serotonina y la dopamina que alteran el estado de ánimo. Se presenta en píldoras de diferentes tamaños y colores con logotipos impresos. Se conocen como happy face, ferrari, love, tachas, cristinas, entre otros. Generalmente están adulteradas con comprimidos antiparasitarios para perros, talco, anfetaminas o anestésicos para aumentar su tamaño y efectos. La vía de administración es oral. 56
  • 67. A nivel mundial la prevalencia anual se calcula entre 11 y 28 millones de personas (UNODC, 2011). Algunas consecuencias del consumo de éxtasis son: • Taquicardia. • Dilatación de las pupilas. • Náusea y vómito. • Pérdida momentánea de la memoria. • Rigidez muscular. • Inflamación cerebral. • Derrame cerebral o embolia. • Insuficiencia renal y hepática. • Pueden presentarse alucinaciones. 57
  • 68. • En casos graves pueden presentarse convulsiones y estado de coma. • Golpe de calor. Consumo crónico El consumo crónico puede producir inflamación cerebral, interrumpir el flujo sanguíneo hacia el cerebro y causar lesiones permanentes como derrames o embolia, convulsiones, aumenta el riesgo de insuficiencia renal y hepática en personas propensas, ataques de pánico y ansiedad, trastornos depresivos, son propensos a tener sexo sin protección (CIJ, 2010). 58
  • 69. ¿Qué son los inhalables? Están clasificados en el grupo de las drogas depresoras, también son conocidos como disolventes o inhalantes. Son sustancias volátiles, es decir, despiden vapores tóxicos al entrar en contacto con el aire. Comprenden una variedad de artículos industriales y del hogar, como aerosoles, corrector, esmalte para uñas, acetona, pegamento, thinner, tolueno, etcétera. Coloquialmente se les denomina mona, chemo, activo, agua de coco. En México, los inhalables ocupan el tercer sitio de prevalencia en el uso de drogas ilegales (después de la mariguana y la cocaína), alguna vez en la vida, en personas de 12 a 65 años de edad, con 0.9%; porcentaje que se repite al considerar sólo a la población adolescente de 12 a 17 años de edad (INPRF, INSP y SS, 2012); 1.1% hombres y 0.8% mujeres. Entre los usuarios que mencionan a los inhalables como droga de impacto, el 40.5% está conformado por jóvenes de 15 a 19 años de edad. 59
  • 70. ¿Cuáles son los efectos inmediatos? • Falsa y pasajera sensación de euforia y bienestar. • Percepción distorsionada de la realidad. • Risas incontrolables. • Alucinaciones. • No hay percepción de riesgos. ¿Cuáles son las consecuencias del consumo? • El ritmo cardiaco y la respiración se aceleran. • Mareo, náusea y aturdimiento. • Dificultad para ponerse de pie o caminar por pérdida del equilibrio. • Irritación de la mucosa nasal y tracto respiratorio. 60
  • 71. • Pérdida de coordinación, temblores y agitación incontrolable. • Ansiedad. • Depresión. • Deterioro de la memoria. • Convulsiones. • Pérdida de la conciencia. • Muerte súbita por arritmias cardiacas o asfixia. • Espasmos. • Rinitis. • Bronquitis crónica. • Atrofia del tallo cerebral y cerebelo. • Muerte neuronal. • Pérdida de visión y audición. Consumo crónico El consumo crónico aumenta el riesgo de daño pulmonar, la probabilidad de sufrir un accidente, insuficiencia hepática, renal o cardiaca, alteraciones sensoriales y psicológicas, reducción de tono y fuerza muscular, problemas visuales y escasa coordinación de los ojos, afecta la vista y el oído, se corre el riesgo de muerte súbita (CIJ, 2010). 61
  • 72. ¿Qué es la heroína? Es una droga depresora, químicamente se denomina clorhidrato de diacetilmorfina, es resultado del procesamiento del opio obtenido de la amapola. Existen tres tipos: brown, base y farmacéutica. Principalmente es inyectada en las venas, fumada o aspirada, en ocasiones se mezcla con cocaína. Se le conoce también como chiva, manteca, cajeta, morena o speedball (cocaína con heroína inyectadas). A nivel mundial, los opioides (entre los que se encuentra la heroína), presentan una prevalencia anual de consumo entre 0.6% y 0.8% de la población de 15 a 64 años de edad; lo que equivale a un total de 26 a 36 millones de usuarios en el mundo (UNODC, 2012). 62
  • 73. ¿Cuáles son los efectos inmediatos? • Falsa sensación de euforia y bienestar. • Efecto analgésico. • Lentitud de reacciones psicomotoras. • Las dosis altas provocan un estado de trance en el que la persona se sumerge en su mundo y pierde el interés y capacidad para comunicarse. • Sequedad bucal. • Sensación de pesadez de las extremidades. En México la prevalencia de heroína alguna vez en la vida es de 0.1% para la población general de 12 a 65 años. Para 2008, el 45.7% de quien consumió heroína inició el uso entre los 18 y los 25 años; esta tendencia se mantuvo en 2011 (INPRF, INSP y SS, 2012). 63
  • 74. Algunas consecuencias del consumo de heroína son: • Lentitud de reacciones psicomotoras. • Apatía y sedación. • Juicio alterado. • Pesadez de las extremidades. • Infecciones en el endocardio y de las válvulas del corazón. • Complicaciones respiratorias como neumonía. • Colapso de venas y abscesos. • Alto riesgo de contraer VIH y hepatitis debido a su vía de administración. • Muerte por supresión de la respiración o por sobredosis. 64
  • 75. Consumo crónico El consumo crónico aumenta la probabilidad de infección del endocardio y de las válvulas del corazón, complicaciones respiratorias como neumonía, incrementa significativamente el riesgo de contraer VIH, hepatitisC y B, por ser una droga inyectada, además del riesgo de morir por sobredosis o por supresión de la respiración (CIJ, 2010). 65
  • 76. Consumo de física y psicológica drogas y dependencia La dependencia física se puede considerar como un estado de adaptación biológica del organismo que se manifiesta por la aparición de trastornos fisiológicos más o menos intensos cuando se suspende bruscamente su administración. La cocaína, la heroína, las anfetaminas, metanfetaminas y los inhalables contienen sustancias químicas que producen alteraciones psicoactivas, su consumo reiterado tiene efectos adictivos en el Sistema Nervioso Central. 66
  • 77. La dependencia psicológica se presenta cuando la persona consume la droga por la necesidad irrefrenable de experimentar sus efectos emocionales o conductuales, por ejemplo, placer, euforia, bienestar, y para disminuir las sensaciones negativas, como cansancio, aburrimiento, timidez y estrés. El uso repetido de las drogas produce tolerancia, que consiste en la adaptación del organismo a los efectos de una droga; lo que implica la necesidad de aumentar la dosis para obtener resultados semejantes a los iniciales. 67
  • 78. Síndrome de abstinencia El Síndrome de abstinencia es el conjunto de reacciones físicas y psicológicas que presentan las personas adictas a alguna droga cuando dejan de consumirla. Algunas de las reacciones del Síndrome de Abstinencia son: • Urgencia incontrolable por consumir. • Fatiga y agotamiento. • Ansiedad, agitación y depresión. • Insomnio. • Sueños vívidos desagradables. • Temblores. • Crisis convulsivas. 68
  • 79. • Pánico. • Delirios y alucinaciones. • Paranoia. • Dolores intensos, principalmente en piernas y espalda. • Diarrea, vómito y fiebre. • Hipertensión y taquicardia. 69
  • 80. Factores de riesgo para el consumo de drogas Factorespersonales Bajaautoestima, búsqueda de nuevaseintensas emociones, agresividad, problemas decomportamiento, timidez, rebeldía,enajenamiento y bajo rendimiento escolar, escaso control deimpulsos y ansiedad. Presióndelosamigos Entre la mayoría de los jóvenes,la asociación con usuarios de drogas parece ser determinante para abusar de ellas debido a la necesidad de formar partedeun grupo. 70
  • 81. Familiares Elhechodeque uno o ambos padres seanusuarios dedrogas incrementa elriesgo,debido a que los adolescentes perciben que haytolerancia, ambivalencia o permisividadhacia suconsumo. Escolares Ambiente escolar con escasa motivación y apoyo para los estudiantes, falta deun programa integral para resolver el fracaso académico; baja satisfacciónyapego escolar. Comunitarios Problemasen la integración de los jóvenesalacomunidad;desigualdad económica,falta de oportunidades educativasydeempleo. Disponibilidad dela sustancia y toleranciasocial hacia suconsumo. 71
  • 82. ¿Cómo identificar si un miembro de la familia consume drogas? Entre los cambios físicos que se pueden identificar estan: • Aspecto personal inusualmente descuidado. • Dilatación de las pupilas o enrojecimiento de los ojos. • Fatiga o hiperactividad. • Catarro constante. • Temblores y crisis nerviosas. • Lenguaje incoherente (cuando habla arrastra las palabras como si estuviera ebrio). • Falta de coordinación al caminar (sobre todo cuando está intoxicado). • Incapacidad para recordar hechos recientes. 72
  • 83. Entre los cambios emocionalesy de comportamientose cuentan: • Cambios repentinos de humor, irritabilidad, susceptibilidad, euforia sin causa aparente. • Aislamiento del grupo habitual de amigos y cambio abrupto de amistades. • Uso excesivo de desodorantes, perfumes o velas aromatizantes. • Uso de gotas para los ojos o uso de lentes oscuros en lugares cerrados. • Posee pipas, boquillas, hojas de papel arroz. • Desapariciónde objetos de valor o dinero en casa. • Incumplimiento de las responsabilidades cotidianas. • Conductas antisociales como mentir, robar o pelear. 73
  • 84.
  • 86. ¿Qué hacer para ayudar a sus hijos? • Hable con ellos sobre los riesgos y daños del alcohol, el tabaco, la mariguana y otras drogas, infórmelos y oriéntelos. • Fomente actividades sanas y creativas. • Conozcaasusamigos. • Ayúdelos a sentirse bien con ellos mismos, sus hijos se sentirán satisfechos cuando usted reconozca sus esfuerzos y logros. • Ayúdelos a desarrollar valores firmes y adecuados. • Demuéstreles su confianza. • Escúchelos atentamente y resuelva sus dudas. 76
  • 87. • No dude en solicitar ayuda profesional. • Dé un buen ejemplo. • Procureconocersusintereses, gustos, cualidades y preocupaciones. • Reconozca los esfuerzos que realizan para logar sus metas. • Muestre apoyo y solidaridad cuando enfrenten situaciones difíciles (CIJ, 2010). • Enseñe a sus hijos a tomar decisiones y a manejar la presión de grupo. • Establezca reglas familiares claras. • Promueva las reuniones periódicas de un grupo de padres. • Aprenda a reconocerlasseñalesrelacionadas con el uso de alcohol, tabaco y otras drogas. 77
  • 88. Habilidades para la vida Identificación de emociones • Tener la habilidad de identificar nuestras emociones es importante para conocernos mejor y encontrar las causas que desenca- denan en nosotros sentimientos negati- vos. Es el primer paso para regular nuestras emociones con el fin de que no nos afecten y nos lleven, entre otras cosas, al consumo de alcohol y otras drogas. • Recuerda lo que has sentido en los últimos días, haz una lista y clasifícalas como emo- ciones positivas o negativas. • Si te cuesta trabajo ponerle nombre a lo que sentiste puedes hacerte preguntas como: ¿Qué sentí? ¿Cómo lo expresé? ¿Qué sucedía cuando lo sentí? ¿Cuán- to tiempo duró la sensación? ¿Con qué frecuencia experimento esa sensación?, ¿Cuál considero que fue el motivo de esa sensación? • Si te cuesta trabajo ponerle nombre a la emoción que identificaste, aquí te presen- tamos una lista de las más comunes: ale- gría, sorpresa, miedo, interés, ira, angus- tia, culpa, vergüenza, tristeza y celos. Regulación emocional y control del estrés • Es la capacidad para responder de forma efectiva ante reacciones emotivas repen- tinas, en situaciones que pueden percibir- se como negativas o amenazantes para el sujeto. • Consiste en percibir, sentir y experimentar nuestro estado afectivo sin ser abrumado o guiado por la irracionalidad. • La regulación efectiva se expresa con la ca- pacidad para tolerar la frustración y sentirse tranquilo y relajado ante metas que se plan- tean como muy lejanas o inalcanzables. • Es importante que identifiques las causas que desencadenan emociones negativas que te llevan a tomar decisiones perjudi- ciales para ti, para que a partir de eso tra- bajes en regular tus emociones. • Algunos consejos para regular prevenir y controlar el estrés son: - Dormir de 7 a 8 horas al día. - Escuchar música. - Practicar un pasatiempo creativo. - Realizar ejercicios moderados con regu- laridad. - Dedicar uno o dos días a la semana a descansar. - Expresar los sentimientos de manera abierta. 78
  • 89. - Platicar los problemas con una persona de confianza. - Pedir ayuda cuando se necesita. - Evitar discusiones. - Olvidar resentimientos. - Delinear objetivos reales y alcanzables en la vida. - Confiar en nosotros mismos. - Disfrutar la vida de forma sana. Autoestima • La autoestima puede definirse de acuer- do con los siguientes puntos: - Tener buena opinión de uno mismo. - Tener confianza en nuestro valor como personas. - Tener una actitud positiva. - Estar satisfecho de uno mismo. - Plantearse objetivos realistas. • La autoestima incluye un respeto amoro- so y cuidado digno por uno mismo y por los demás. • ¿Cómo pueden desarrollar y fortalecer los padres la autoestima de sus hijos? - Ser tolerante y flexible con los hijos permite que se sientan más seguros con- sigo mismos. - En ocasiones, los padres tienen ciertas expectativas con respecto a lo que deben ser los hijos, analice sus sentimientos, identifique qué siente y qué espera de ellos, acéptelos como son y no de acuer- do con sus expectativas. - Evite la comparación entre los hijos, no resalte de forma excesiva las cualidades de alguno de ellos. - De acuerdo con la edad, es importante asignarles responsabilidades. - Evite situaciones que ridiculicen a al- guno de sus hijos o que alguno de los her- manos la promueva. - Apóyelos para que se desempeñen en las actividades que les gusten. - Promueva que realicen actividades de- portivas, culturales o recreativas en su tiempo libre. - Permita y fomente que sus hijos expre- sen sus sentimientos. - Es de mucha importancia demostrar afecto a través del contacto físico con abrazos, caricias y besos. - Cuando así se requiera, dígales pala- bras de aliento. - Para el adolescente es muy importan- te que se cumplan las promesas que se le hacen - Enseñe a sus hijos a establecer metas realistas y a corto plazo. - Evite regañarlos o ridiculizarlos frente a sus amigos o compañeros de escuela. 79
  • 90. - Permita que sus hijos decidan y solucio- nen sus propios problemas. - Oriéntelos y ayúdelos si así lo requieren, pero no resuelva sus problemas. - Reconozca los logros y esfuerzos de sus hijos. Toma de decisiones • A continuación presentamos algunas preguntas que te pueden ayudar a tomar decisiones de manera consciente: ¿Qué quieres? ¿Qué opciones tienes? ¿Qué te conviene más? ¿Qué escoges? ¿Hay algo que corregir? • Muchas veces podemos encontrar solucio- nes a nuestros problemas cuando alguien nos escucha y da su punto de vista. Comunicación asertiva • La comunicación es fundamental para te- ner calidad de vida, permite intercambiar ideas, emociones o solucionar problemas. • Cuando una persona no cuenta con habi- lidades de comunicación puede sentirse aislada, frustrada o poco valiosa, y tiene menos probabilidades de recibir ayuda o integrarse a algún grupo. • Es importante comunicarnos de manera efectiva con nuestra familia, amigos, com- pañeros y con las personas en general. • La asertividad es la habilidad de expresar sentimientos y opiniones en el momento oportuno y de la manera adecuada, ha- ciendo valer nuestros derechos. • Para ser asertivo tienes que darte cuenta de que todos tenemos derecho a: - Decir “no”. - Pedir ayuda. - Opinar. - Cambiar de opinión. - Estar en desacuerdo. - Decir lo que sentimos. - Buscar lo que es conveniente para uno mismo. - Pedir que se cumplan los acuerdos. • Para lograr una buena comunicación sin ser impositivos ni pasivos te damos las si- guientes ideas que puedes aplicar con tu interlocutor: - Pregunta: ¿tú que opinas?, ¿cómo te sientes? - No te enojes ni juzgues si la respuesta que recibes no es la que esperabas. - Hazle notar a tu interlocutor cuando esté siendo agresivo: “Por favor no grites”, “cál- mate, podemos llegar a un acuerdo”. 80
  • 91. Aprender a rechazar • Es importante que tengas presente que cuando alguien te proponga hacer algo indebido que daña tu salud y va en contra de tus valores –como consumir alcohol u otras drogas– siempre tienes el derecho a rechazar esa oferta. • Es muy probable que conserves a tus ami- gos, a pesar de que estés en desacuerdo con ellos. Puedes buscar alternativas para pertenecer al grupo sin tener que hacer cosas que no quieres. En el último de los casos, puedes encontrar amigos diferentes. • Enfrentar:A veces, a una petición expresa, es necesario decir “no”. 1. Ser directo. Decir: “no, gracias”, “no, es- toy bien”, “no, no me gusta, no me siento bien” de manera segura, sin justificarse y siendo convincente. 2. Aplazar invitaciones: “Más tarde, gra- cias” u “otro día”. Estas no son respuestas muy asertivas, pero en ocasiones pueden resultar útiles. 3. Buscar una excusa o pretexto: dar una respuesta breve y creíble que le permita salir momentáneamente de la situación. 4. Usar el sentido del humor, ser ocurren- te, dinámico, sin hacer sentir mal a nadie con sus comentarios: “no, hoy me toca ser el conductor resignado”. 5. Dar a conocer el límite: “ya estoy bien, de aquí nunca me paso”. 6. Usar “el disco rayado”, responder siem- pre lo mismo: “no quiero”, “no gracias”, “no, ya te dije que no”. 7. No “quedarse solo”. Si van en grupo o parejas no dejar solo al amigo o amiga con quienes pueden presionarlo. • Evitar: En ocasiones, la mejor estrategia es alejarse, no estar cerca, ni ser un “blan- co seguro”. Entre estas estrategias están: 1. Unirse con quienes no abusan del alco- hol, de la mariguana ni de otras drogas, no son violentos o no presionan constan- temente. De esta manera encontrarás apoyo a tus decisiones y evitarás sentirte “excluido”. Puedes hacer pareja con otro amigo. 2. Realizar otra actividad, mostrar tu habi- lidad para hacer cosas que no perjudiquen tu salud y te alejen de la situación proble- mática: bailar, hablar con otras personas, ayudar a otros, etcétera. 3. Piensa: “No necesito droga o alcohol para haceresto.Puedohacerlopormímismo”;“no tengoporquéhaceresto”,“silohagomevoy asentirmaldespués,asíquemejorloevito”. 81
  • 92. ¿Qué debe saber acerca del alcohol, tabaco, mariguana y otras drogas? un comunicador •Esfundamentaltomarconcienciadequetantoelalcohol comoeltabaconosonunproductocomocualquierotro,son drogasquesibiensonlegales,tienenefectosperjudicialesque afectanseveramentealasociedadyalasaluddelaspersonas porloqueesimportantenoalentarsuuso.Lamariguana,la cocaína,laheroína,eléxtasisylasmetanfetaminassondrogas ilícitasquetambiéntienenefectosseverosparalasociedady lasaluddesusconsumidores. • Es necesario reflexionar sobre el importantepapel que juegan los mediosdecomunicacióncomo promotores de mensajes que inciden en las creencias y hábitosde comportamiento de la población.Si los medios desalientan el consumo del alcohol, el tabaco, la mariguana y otras drogas y hacen hincapié en los graves riesgos que conlleva su consumo, el público receptor será influidopositivamente para tomar decisionesfavorablespara su vida y su salud. 82
  • 93. • El grupo de población más susceptible a los mensajes enviados por los medios de comunicación son los adolescentes y los jóvenes hasta los 25 años, este mismo sector es el más vulnerable en cuanto al inicio en el consumo de sustancias como alcohol, tabaco, mariguana y otras drogas; por lo tanto, es importante que los mensajes que recibe este grupo de población de los medios de comunicación estén orientados a informar de los graves riesgos que se corren con su consumo. • El segmento socioeconómico en mayor riesgo ante el consumo de alcohol, tabaco, mariguana y otras drogas es el de escasos recursos, ya que el consumo de estas sustancias puede representar una reducción considerable en su presupuesto, además de que es más probable que encuentren mayores dificultades para tener atención de los daños y riesgos que éstas causan en su salud y en su dinámica social. 83
  • 94. Recomendaciones a los comunicadores • No vincule el consumo de alcohol, tabaco, mariguana y otras drogas con estilos de vida aspiracionales porque envían un mensaje en el que se promueve su consumo como una condición para pertenecer a un grupo social en específico. • Siempre haga hincapié en el hecho de que la mariguana, la cocaína, la heroína, el éxtasis y las metanfetaminas son sustancias ilícitas perjuciales para la salud. • No presente el consumo de drogas como “algo normal” en la vida de las personas porque se promueve la tolerancia y aceptación de su uso y abuso. Brinde datos sobre instancias especializadas de atención a adicciones. • Se recomienda que, preferentemente, ni el alcohol ni el tabaco, la mariguana u otras drogas ni su consumo formen parte de los mensajes de los comunicadores en medios masivos a menos de que se trate de poner en evidencia los daños que pueden ocasionar en los individuos y de destacar las alternativas de atención para sus usuarios. • En apego a la NOM-028-SS-2009, no emplee imágenes explícitas de personas consumiendo estas sustancias, ni de las formas de su consumo. 84
  • 95. • No emita mensajes que refuercen los estereotipos drogas-diversión, drogas-jóvenes, drogas-libertad, porque además de ser falsos refuerzan mitos que en algunas personas están muy arraigados y en otras son susceptibles de aceptar. • Evite términos como “borracho”, “teporocho”, “mariguano”, “chemo”, “vicioso”. No aliente estos estereotipos como modelos de conducta positivos, hacerlo envía un mensaje erróneo en el que se plantea que la gente que consume es “simpática”, “agradable” y socializa mejor. • El consumo de alcohol, tabaco, mariguana y otras drogas debe concebirse como una enfermedad. • Evite banalizar el uso del alcohol, tabaco, mariguana y otras drogas, incluso el consumo en pocas cantidades. • Cuando difunda cifras y estadísticas referentes o relacionadas a estas sustancias, tanto en nuestro país como en el mundo, asegúrese de consultar estudios respaldados por organizaciones ampliamente reconocidas y especializadas en la materia. No olvide citar sus fuentes, esto permitirá difundir información confiable, actual y científica sobre este problema. • Revisar estudios, informes, reportes e investigaciones con base en la evidencia científica. • Dar a conocer las tendencias y características del uso y abuso de drogas. • Evitar mencionar datos o sucesos de los que no se tenga la certeza de su veracidad o generen controversia. • Brindar datos sobre instituciones especializadas en la atención de las adicciones. 85
  • 96. GLOSARIO DETÉRMINOSTÉCNICOS • Abuso de drogas. Uso de cualquier sustancia psicoactiva para propósitos que no sean médicos o científicos, incluyendo el uso sin prescripción, dosis excesivas o el consumo durante periodos injustificadamente largos. • Alucinógeno. Agente químico que induce alteraciones en la percepción, el pensamiento y las emociones. La intoxicación, algunas veces llamada “viaje” está asociada a cambios en la experiencia sensorial que incluyen ilusiones visuales y alucinaciones, la percepción acrecentada de los estímulos externos y una conciencia intensificada de los pensamientos y estímulos internos. Estas alucinaciones, que se producen a un nivel claro de conciencia y en ausencia de confusión, pueden ser psicodélicas y generar en personas sanas estados de psicosis agudas. • Alteraciones psicoactivas:Variaciones en los estados de ánimo, ansiedad, angustia, comportamiento, procesos cognitivos (como la memoria y el lenguaje) o en la tensión mental. • Alteraciones sensoperceptivas: Desórdenes en la manera en la que la información del ambiente es captada a través de los receptores cerebrales distribuidos en todo el cuerpo (por medio de los sentidos), así como desajustes en el proceso mental encargado de interpretar y codificar esa información (por ejemplo, las alucinaciones o las distorsiones visuales). • Consumo per cápita: Locución latina de uso actual que significa literalmente “por cada cabeza”. Está formada por la preposición per y el acusativo plural de caput, capitis ‘cabeza’. Por cada cabeza, por cada individuo. • Dependencia de sustancias psicoactivas: Es un patrón desadaptativo de uso de una sustancia que conduce a un deterioro o a un malestar clínicamente significativos, y en el que se observan tres (o más) de los siguientes síntomas, los cuales ocurren dentro de un periodo de 12 meses: 1.Tolerancia, definida por cualquiera de los siguientes síntomas: a) la necesidad de cantidades marcadamente incrementadas de una droga para alcanzar la intoxicación o el efecto deseado; b) La disminución pronunciada del efecto con el uso continuo de la misma cantidad. 2. Abstinencia, manifestada por cualquiera de los siguientes síntomas: a) el síndrome de abstinencia característico de la sustancia, definido para cada una en el DSM-IV; b) Se usa la misma droga (u otra estrechamente relacionada) para evitar o aliviar los síntomas de abstinencia. 3. Se consume a menudo en mayor cantidad o periodos de tiempo más largos de los que se tenía intención. 4. Hay un deseo persistente o se realizan esfuerzos sin éxito para disminuir o controlar su uso. 5. Se gasta una gran cantidad de 86
  • 97. tiempo en actividades necesarias para obtener la droga (por ejemplo, se visita a muchos médicos o se conduce durante largas distancias), para administrarse la sustancia (fumar en cadena) o para recobrarse de sus efectos. 6. Se renuncia a importantes actividades sociales, ocupacionales o recreativas, o se reducen a causa del consumo excesivo. 7. Se continúa usando a pesar de saber que se tiene un problema persistente o recurrente, físico o psicológico, que probablemente ha sido causado o exacerbado por el uso de la sustancia. • Depresión mayor:Trastorno del humor, constituido por un conjunto de síntomas, entre los que predominan los de tipo afectivo (tristeza patológica, desesperanza, apatía, anhedonia, irritabilidad, sensación subjetiva de malestar) y se pueden presentar también síntomas de tipo cognitivo, volitivo y físicos. Podría hablarse, por tanto, de una afectación global del funcionamiento personal, con especial énfasis en la esfera afectiva. • Dopamina: Sustancia química, clasificada como un neurotransmisor, presente en las regiones del cerebro que regulan el movimiento, las emociones, la motivación y el placer. • Drogas de diseño: Se fabrican en un laboratorio con químicos que imitan las sustancias narcóticas y alucinógenas que se encuentran en la naturaleza. Imitan los efectos de las drogas ilegales, como la mariguana, la heroína y la cocaína. • Drogas estimulantes: Constituyen un amplio grupo de sustancias con diferente estructura química, cuya característica común es producir la estimulación o el incremento de la actividad del Sistema Nervioso Central. • Endocardio: Capa interna del corazón, formada por células delgadas y aplanadas encargadas de impedir que la sangre coagule. • Enfermedades cardiovasculares: Estas se deben a trastornos del corazón y los vasos sanguíneos, entre ellos las cardiopatías coronarias (ataques cardiacos), las enfermedades cerebrovasculares (apoplejía), el aumento de la tensión arterial (hipertensión), las vasculopatías periféricas, las cardiopatías reumáticas, las cardiopatías congénitas y la insuficiencia cardiaca. Las principales causas de enfermedad vascular son el consumo de tabaco, la falta de actividad física y una alimentación poco saludable. • Enfermedades peridontales:Se caracterizan por cambios inflamatorios de los tejidos que rodean al diente. En su forma más severa, hay una pérdida masiva de las estructuras de soporte del diente y, por lo tanto, pérdida del mismo. 87
  • 98. • Hachís: Sustancia constituida por resina pura, secreciones resinosas de las inflorescencias y hojas de la planta femenina de la mariguana. La resina tiene un color café intenso y generalmente se presenta comprimida en forma de pequeños bloques como tabletas de chocolate, pastelillos o en forma de bolas para comer. • Intoxicación aguda: Envenenamiento. • Lesiones cerebrovasculares: La Organización Mundial de la Salud las define como el desarrollo de signos clínicos de alteración focal o global de la función cerebral, con síntomas que tienen una duración de 24 horas o más, o que progresan hacia la muerte y no tienen otra causa aparente que un origen vascular. En esta definición se incluyen la hemorragia subaracnoidea, la hemorragia no traumática y la lesión por isquemia. La lesión cerebral adquirida normalmente lleva a un cambio de la actividad neuronal. Este cambio afecta a unas o más áreas, incluidas la cognición, la comunicación verbal, la memoria, la atención y la concentración, el razonamiento, el pensamiento abstracto, las funciones físicas, el comportamiento psicosocial y el procesamiento de la información. • Muerte súbita por inhalación: La alta concentración de las sustancias químicas que se encuentran en los disolventes o aerosoles puede provocar ritmos cardiacos rápidos e irregulares que pueden ocasionar insuficiencia cardiaca mortal pocos minutos después de una sesión de inhalación prolongada. Este síndrome, conocido como “muerte súbita por inhalación”, puede resultar de una sola sesión de uso de inhalables por parte de un joven en condiciones saludables. • Prevalencia: Número de veces en las que una enfermedad o evento de salud ocurre en una población y un tiempo determinados. • Paranoia:Trastorno mental grave, caracterizado por la presencia de ilusiones sistematizadas, a menudo de carácter persecutorio. • Prolactina: Hormona segregada por la hipófisis que estimula el desarrollo mamario y la producción de leche en las mujeres. • Serotonina: Neurotransmisor también llamado 5-hidroxiptamina, implicado en funciones como la regulación del tono vascular y gastrointestinal, ansiedad y dolor. • Síndrome de abstinencia: Conjunto de síntomas con diferente agrupamiento y gravedad que aparecen cuando disminuye o cesa el uso de una sustancia psicoactiva que ha sido consumida de 88
  • 99. forma repetida y, generalmente, durante un periodo prolongado y en dosis elevadas. El síndrome puede estar acompañado de signos de trastornos fisiológicos. • Síndrome de alcoholismo fetal: Es el trastorno que resulta de exponer el feto al alcohol. La presencia de alcohol inhibe el crecimiento intrauterino y el desarrollo postnatal, siendo una importante causa de retraso mental. La microcefalia, las malformaciones craneofaciales y los defectos en las extremidades y el corazón son afecciones frecuentes en estos niños.También se ha asociado este síndrome a una estatura menor en la edad adulta y el desarrollo de conductas desadaptativas. El riesgo de que una mujer alcohólica tenga un hijo con este síndrome es superior al 35 por ciento. Aunque se desconoce cuál es el mecanismo preciso por el que el feto queda afectado, los daños parecen ser el resultado de la exposición uterina al etanol o a sus metabolitos. El alcohol también puede producir desequilibrios hormonales e incrementar así el riesgo de anormalidades. • Sistema Nervioso Central: El cerebro y la médula espinal. • Tolerancia: Necesidad de recurrir a cantidades crecientes de la sustancia adictiva para alcanzar la intoxicación (o el efecto deseado) o una notable disminución de los efectos de la sustancia con su uso continuado a las mismas dosis. • Trastorno disocial: Es un conjunto persistente de comportamientos que evolucionan con el tiempo; se caracteriza por comportamientos en contra de la sociedad (antisociales) que violan los derechos de otras personas, las normas y reglas adecuadas para la edad. Estas manifestaciones van unidas a una serie de situaciones familiares, sociales y escolares que las pueden iniciar o mantener; aunque aparecen a edades tempranas, pueden continuar en la adolescencia y se extienden a la edad adulta. En esta etapa de la vida, se denomina al problema “trastorno antisocial de la personalidad”. • Trastornos fisiológicos: Cambios o perturbaciones en las funciones de los seres vivos o en cada una de las partes de su cuerpo. • Trastornos neuropsiquiátricos: Alteraciones capaces de producir químicamente un efecto adverso sobre el Sistema Nervioso tanto Central como Periférico y desencadenar en desórdenes mentales, por ejemplo desajustes de la personalidad o pérdida de contacto con la realidad. 89
  • 100. Delegación Gustavo A. Madero • CIJ Gustavo A. Madero Aragón Tel.: 21 58 40 83 • CIJ Gustavo A. Madero Norte Tel. y fax: 55 67 65 23 • CIJ Gustavo A. Madero Oriente Tel. y fax: 57 96 18 18 Delegación Iztapalapa • CIJ IztapalapaOriente -Tel. y fax: 56 13 37 94 • CIJIztapalapaPoniente-Tel.yfax:55 82 51 60 • Unidad de Hospitalización Iztapalapa Tel. y fax: 5690 4639 Delegación Magdalena Contreras • CIJ Magdalena Contreras -Tel.: 56 67 97 93 Delegación Miguel Hidalgo • CIJ Miguel Hidalgo -Tel. y fax: 52 60 58 05 DelegaciónTlalpan • CIJTlalpanViaducto -Tels.: 54 85 91 49 DelegaciónVenustiano Carranza • CIJVenustiano Carranza -Tel.: 57 62 13 99 Delegación Xochimilco • CIJ Xochimilco -Tel.: 15 47 49 75 INFORMACIÓN CIJContigo,CiudaddeMéxico(55) 52 12 12 12/ TELCIJDeamigoaamigo,Jalisco(33) 38 36 34 63 cij@cij.gob.mx www.cij.gob.mx www.cij.org.mx Cij Contigo @cij_contigo DISTRITO FEDERAL Delegación Álvaro Obregón • CIJ Álvaro Obregón Norte Tel.: 52 76 44 88 • CIJ Álvaro Obregón Oriente Tels.: 56 11 00 28, 55 98 48 11 Delegación Azcapotzalco • CIJ Azcapotzalco -Tel. y fax: 53 82 05 53 Delegación Benito Juárez • CIJ Benito Juárez Tels.: 55 43 92 67, 55 36 00 16 Delegación Coyoacán • CIJ Coyoacán Tel.: 55 54 49 85, fax: 55 54 93 31 Delegación Cuajimalpa • CIJ Cuajimalpa Tel.: 58 13 16 31 Delegación Cuauhtémoc • CIJ Cuauhtémoc Oriente Tel. y fax: 57 02 07 32 • CIJ Cuauhtémoc Poniente Tel.: 52 86 38 93 90
  • 101. INTERIOR DE LA REPÚBLICA AGUASCALIENTES • CIJ Aguascalientes -Tel.: (449) 9 15 65 26 BAJA CALIFORNIA • CIJ Mexicali -Tel.: (686) 5 65 98 48 • CIJTijuana-Guaycura -Tel.: (664) 6 25 20 50 • Clínica deTratamiento para Personas con Problemas de Consumo de HeroínaTijuana Tel.: (664) 6 31 75 82 • CIJTijuana-Soler -Tel.: (664) 6 80 31 92 • Unidad de HospitalizaciónTijuana Tels.: (664) 6 30 28 88 BAJA CALIFORNIA SUR • CIJ La Paz -Tel.: (612) 1 22 23 62 • CIJ San José delCabo -Tel.: (624) 10 5 28 68 CAMPECHE • CIJ Ciudad del Carmen Tels.: (938) 3 82 59 57, 3 82 15 72 COAHUILA • CIJ Laguna-Coahuila (Torreón) Tels.: (871) 7 16 88 24, 7 16 88 33 • CIJ Piedras Negras -Tel.: (878) 7 95 40 48 • CIJ Saltillo Tels.: (844) 4 12 80 70, 4 12 51 73 • CIJTorreón Oriente -Tel.: (871) 7 16 88 24 COLIMA • CIJ Colima Tels.: (312) 3 11 66 60, 3 11 53 44, fax: 3 11 44 09 • CIJ Manzanillo Tels.: (314) 3 35 43 43, 3 34 80 88 • CIJTecomán Tel.: (313) 3 24 80 20 CHIAPAS • CIJTapachula Tel. (962) 6 26 16 53 • CIJTuxtla Gutiérrez Tel. y fax: (961) 61 8 18 51 • Unidad de Hospitalización Ixbalanqué Tels.: (961) 65 5 83 83, 65 5 80 91 CHIHUAHUA • CIJ Chihuahua -Tel. y fax: (614) 4 15 72 22 • CIJ Ciudad Juárez “B” Zona Norte Tel.: (656) 6 16 90 99 • Clínica deTratamiento para Personas con Problemas de Consumo de Heroína Cd. Juárez Tels.: (656) 6 32 20 00, 6 32 20 01 • Unidad de Hospitalización Ciudad Juárez Tel.: (656) 6 32 20 01 DURANGO • CIJ Durango Tel.: (618) 8 25 59 91, 8 13 09 32 y fax • CIJ Laguna-Durango (Lerdo) Tel. y fax: (871) 7 25 00 90 ESTADO DE MÉXICO • CIJ Chalco -Tel.: 59 71 26 95 • CIJ Ecatepec -Tels.: 57 75 82 23, 57 75 62 47 • Unidad de Hospitalización Ecatepec Tels.: 57 91 26 83 • CIJ Naucalpan -Tel.: 53 74 35 76 • Unidad de Hospitalización Naucalpan Tel. 53 73 18 41 91
  • 102. • CIJ Nezahualcóyotl -Tel.: 57 65 06 79 • CIJTexcoco -Tel.: (595) 955 74 77 • CIJTlalnepantla -Tel.: 53 62 35 19 • CIJToluca -Tel.: (722) 2 13 03 78 GUANAJUATO • CIJ Celaya -Tel. y fax: (461) 6 14 93 99 • CIJ León -Tel. y fax: (477) 7 12 14 40 • CIJ Salamanca -Tel. y fax: (464) 6 48 53 00 GUERRERO • CIJ Acapulco -Tels.: (744) 4 86 37 41, 4 86 42 70, fax: 4 85 33 93 • Unidad de Hospitalización Punta Diamante Tels.: (744) 4 62 07 17, 4 62 17 91 • CIJ Chilpancingo -Tel.: (747) 494 94 45 • CIJ IxtapaZihuatanejo -Tel.: (755) 103 80 10 HIDALGO • CIJ Pachuca -Tels.: (771) 7 13 16 07, 7 19 25 29 • CIJTula -Tel.: (773) 7 32 17 90 JALISCO • CIJ Guadalajara Centro Tel.: (33) 36 18 07 13, fax: 36 54 43 75 • CIJGuadalajara Sur -Tel.: (33) 36 70 84 55, fax: 36 70 25 12 • CIJ PuertoVallarta Tels.: (322) 2 90 05 55, fax: 2 90 05 68 • CIJTlaquepaque Tel.: (33) 36 80 53 32, fax: 36 80 41 83 • CIJ Zapopan Kena Moreno Tels.: (33) 35 63 64 80, 35 63 64 81 • CIJ Zapopan Norte Tel. y fax: (33) 33 65 64 23, 36 47 55 38 • Unidad de Hospitalización Zapotlán el Grande -Tel.: (341) 4 13 10 30 • Unidad de Hospitalización Zapopan Tel.: (33) 36 33 54 50, fax: 36 36 31 30 MICHOACÁN • CIJ La Piedad -Tel.: (352) 5 25 83 57 • CIJ Morelia -Tel.: (443) 3 24 33 81 • CIJ Zamora -Tel.: (351) 5 17 69 10 MORELOS • CIJ Cuernavaca -Tel.: (777) 3 17 17 77 NAYARIT • CIJTepic -Tels.: (311) 2 17 17 58, 2 17 08 69 NUEVO LEÓN • CIJ Apodaca Tels.: (81) 83 86 69 94, 83 86 65 19 • CIJ Guadalupe Tels.: (81) 83 67 10 83, 80 07 63 84 • Centro de Día del CIJ Guadalupe Tels.: (81) 83 61 21 00, 83 61 84 52 • CIJ Monterrey Tels.: (81) 83 48 03 11, 83 33 14 75 • CIJ San Nicolás de los Garza Tels.: (81) 83 02 25 96, 83 13 01 89 • Unidad de Hospitalización Nuevo León Tels.: (81) 82 83 06 06, 82 83 13 12 OAXACA • CIJ Huatulco -Tels.: (958) 105 15 24 • CIJ Oaxaca -Tel.: (951) 1 43 15 37 PUEBLA • CIJ Puebla -Tel.: (222) 2 46 20 08, fax: 2 32 93 72 92
  • 103. • CIJTehuacán -Tels.: (238) 3 82 89 17, 3 82 92 68 QUERÉTARO • CIJ Querétaro -Tel. y fax: (442) 2 18 38 58 QUINTANA ROO • CIJ Cancún -Tel.: (998) 8 80 29 88 • CIJ Chetumal -Tel.: (983) 83 7 90 61 • CIJ Cozumel -Tel.: (987) 8 72 63 77 • CIJ Playa delCarmen -Tel.: (984) 10 93 289 SAN LUIS POTOSÍ • CIJ San Luis Potosí -Tel.: (444) 1 12 00 79 SINALOA • CIJ Culiacán -Tel.: (667) 7 16 41 46 • CIJ Culiacán Oriente -Tel.: (667) 7 53 68 61 • CIJ Escuinapa -Tel.: (695) 9 53 13 11 • CIJ Guamúchil -Tel.: (673) 7 32 25 47 • CIJ Guasave -Tel.: (687) 8 72 82 77 • CIJ Los Mochis -Tel.: (668) 8 12 93 24 • CIJ Los MochisCentro -Tel.: (668) 8 12 93 24 • CIJ Mazatlán -Tels.: (669) 9 84 42 65, 9 90 12 74 • Unidad de Hospitalización Culiacán Tel.: (667) 1 80 84 58 celular SONORA • CIJ Hermosillo -Tel.: (662) 2 13 28 68 • CIJ Nogales -Tel.: (631) 31 3 30 30 TABASCO • CIJVillahermosa -Tel.: (993) 3 15 96 27 TAMAULIPAS • CIJ CiudadVictoria Tels.: (834) 1 35 11 41 • CIJ Reynosa -Tel.: (899) 9 22 27 30 • CIJTampico -Tels.: (833) 2 17 47 70, 2 13 44 59 TLAXCALA • CIJTlaxcala -Tel.: (246) 46 2 83 71 VERACRUZ • CIJ Poza Rica -Tel. y fax: (782) 8 23 44 00 • CIJ Xalapa -Tel.: (228) 8 15 05 00 YUCATÁN • CIJ Mérida -Tel.: (999) 9 23 32 87, fax: 9 23 08 43 ZACATECAS • CIJ Fresnillo -Tels.: (493) 9 83 72 52 • Unidad de Hospitalización Jerez Tel.: (494) 9 45 74 09 • CIJ Mazapil –Tel.: (842) 4 24 22 18 • CIJ Zacatecas -Tel.: (492) 9 24 77 33 93
  • 104. Centros de Integración Juvenil (2006). Habilidades para la vida. Guía para educar con valores. México: CIJ-Dirección de Prevención. Centros de Integración Juvenil (2004). Manual del vocero. México: CIJ-Dirección de Prevención. Comisión Clínica de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas. Informe Sobre Cannabis, 2006. Pág.39. http://www.pnsd.msc.es/ Categoria2/publica/pdf/InformeCannabis. pdf Chávez, R. Ilarraza, H. Martínez, M. (2010). Tabaquismo y Sistema Cardiovascular enTabaquismo en México. En Medina Mora Coordinadora. México. El Colegio Nacional. http://www.drugabuse.gov/ ResearchReports/tabaco/tabaco3.html#001 Comisión Clínica de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas. (2006) Informe sobre cannabis. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo. Centro de Publicaciones. Disponible en http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/ publica/pdf/InformeCannabis.pdf Dirección General deTráfico (DGT) y Ministerio de Sanidad y Consumo (MSC) American Psychiatric Association (1994). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (4a. ed.).Washington, DC, EE. UU. Alonso Sanz, C., Salvador Livina,T., Suelves Joanxich, J., Jiménez García-Pascual, R., Martínez Higueras, I. (2004). Prevención de la A a la Z. Glosario sobre prevención del abuso de drogas. España: Centro de Estudios sobre promoción de la salud. Becoña, E. (2001). Bases teóricas que sustentan los programas de prevención de drogas. Madrid: Plan Nacional sobre Drogas. Págs. 170-184. Centro Nacional para la Prevención de Accidentes (CENAPRA) (2010). Perfil Nacional. México: CONAPRA Centros de Integración Juvenil (2010). ¿Drogas? Mejor Informarte México: CIJ- Dirección de Prevención. Centros de Integración Juvenil (2009a). Manual: Capacitación en atención de adicciones. Dirección de Prevención. CIJ: México. Centros de Integración Juvenil (2009). La evidencia en contra de la legalización de la mariguana. Dirección de Prevención. CIJ: México. (Págs. 253-263) BIBLIOGRAFÍA 94
  • 105. (s/f) Alcohol y otras drogas incompatibles con la conducción. “Lo que tienes que saber”. España: Gobierno de España Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; Instituto Nacional de Salud Pública; Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Adicciones 2011: Reporte de Alcohol. Medina-Mora ME, Villatoro-Velázquez JA, Fleiz-Bautista C, Téllez-Rojo MM, Mendoza-Alvarado LR, Romero-Martínez M, Gutiérrez-Reyes JP, Castro-Tinoco M, Hernández-Ávila M, Tena-Tamayo C, Alvear-Sevilla C y Guisa- CruzV. México DF, México: INPRFM; 2012. Disponible en: www.inprf.gob.mx, www. conadic.gob.mx, www.cenadic.salud.gob. mx, www.insp.mx Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; Instituto Nacional de Salud Pública; Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Adicciones 2011: Reporte deTabaco. Medina-Mora ME, Villatoro-Velázquez JA, Fleiz-Bautista C, Téllez-Rojo MM, Mendoza-Alvarado LR, Romero-Martínez M, Gutiérrez-Reyes JP, Castro-Tinoco M, Hernández-Ávila M, Tena-Tamayo C, Alvear-Sevilla C y Guisa- CruzV. México DF, México: INPRFM; 2012. Disponible en: www.inprf.gob.mx, www. conadic.gob.mx, www.cenadic.salud.gob. mx, www.insp.mx Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; Instituto Nacional de Salud Pública; Secretaría de Salud. Encuesta Nacional de Adicciones 2011: Reporte de Drogas. Medina-Mora ME, Villatoro-Velázquez JA, Fleiz-Bautista C, Téllez-Rojo MM, Mendoza-Alvarado LR, Romero-Martínez M, Gutiérrez-Reyes JP, Castro-Tinoco M, Hernández-Ávila M, Tena-Tamayo C, Alvear-Sevilla C y Guisa- CruzV. México DF, México: INPRFM; 2012. Disponible en: www.inprf.gob.mx, www. conadic.gob.mx, www.cenadic.salud.gob. mx, www.insp.mx Méndez-Sánchez, Aguilar-Ramírez, J., Reyes, A., Dehesa, M., Juárez, A., Castañeda, B., Sánchez-Ávila, F., Poo, J., Guevara, L., Lizardi, J.,Valdovinos, M., Uribe, M., Contreras, A.,Tirado, P., Aguirre, J., Rivera-Benítez, C., Santiago-Santiago, R., Bosques-Padilla, F., Muñoz, L., Guerrero, A., Ramos, M., Rodríguez-Hernández, H. y Jacobo-Karam, J. Etiology of Liver cirrhosis in Mexico. Annals of Hepatology 2004; 3(1), jenuary-march:30-33. 95
  • 106. Tabaco Electronic Reference [en línea] Recuperado el 5 de Julio de 2011, http:// www.drugabuse.gov/infofacts/Nicotine-Sp. html Organización Mundial de Salud (2010) Estrategia mundial para reducir el uso nocivo del alcohol. Suiza: OMS Organización Mundial de la Salud (2013). Enfermedades cardiovasculares. Recuperado de http://www.who.int/ mediacentre/factsheets/fs317/es/index.html Organización de las Naciones Unidas. Oficina contra la droga y el delito. Informe mundial sobre las drogas 2012. Disponible en www. unodc.org Organización Panamericana de la Salud (2001). Manual de comunicación social para programas de promoción de la salud de los adolescentes. División de Promoción y Protección de la Salud-OPS. Organización Panamericana de la Salud (s/f). Por una juventud sin tabaco: Adquisición de habilidades para una vida saludable. Oficina regional de la Organización Mundial de la Salud. Recuperado de http://www.paho. org/spanish/dbi/PC579/PC579_04.pdf Rubio, H. y Rubio,T. (2010). Globalización y Consumo deTabaco. Comercio Ilícito, Montoya Castilla, I., Muñoz Iranzo, I. (2009). Habilidades para la vida. En: COMPARTIM: Revista de Formació del Professorat. Nº 4. Recuperado de http://cefire.edu.gva. es/sfp/revistacompartim/arts4/02_com_ habilidades_vida.pdf National Institute Drug Abuse (2006). Marihuana. http://www.nida.nih.gov/PDF/ Infofacts/Marihuana10_Sp.pdf National Institute Drug Abuse (2003). La marihuana: Información para los adolescentes. Revisada. Disponible en http://www.nida.nih.gov/PDF/TEENS_ Marijuana_span.pdf National Institute Drug Abuse (S/F). ¿Dónde puedo obtener más información científica sobre la adicción al tabaco? Electronic Reference [en línea] Recuperado el 5 de Julio de 2011, http://www.nida.nih. gov/researchreports/tabaco/tabaco5. html#glossary National Institute Drug Abuse (S/F). ¿El tabaco contiene otras sustancias químicas que pueden contribuir a su adicción? Electronic Reference [en línea] Recuperado el 5 de Julio de 2011, National Institute Drug Abuse (S/F). Los Cigarrillos y Otros Productos que Contienen 96
  • 107. Contrabando y Falsificación, enTabaquismo en México Medina Mora Coordinadora. México. El Colegio Nacional. Secretaría de Salud (2007). Programa Nacional de Salud 2007-2012 Por un México sano: construyendo alianzas para una mejor salud. México: SS Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SISVEA) (2009). Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones. Informe 2009. México: Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud http://www.dgepi.salud. gob.mx/2010/PDFS/SISVEA/informes_ sisvea_2009.pdf Toscano, M. (2010). Políticas Regulatorias en el Mundo y regulación Sanitaria de los Productos delTabaco en México enTabaquismo en México. Medina Mora Coordinadora. México. El Colegio Nacional. United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC, 2011). World drug report 2011. New York: United Nations. PP. 30 World Health Organization (2011). Global Status Report on Alcohol and Health 2011. Department of Mental Health and Substance Abuse. Switzzerland: 2011. World HealthOrganization (2004). GlobalStatus Report on alcohol 2004. Department of Mental Health and SubstanceAbuse.Geneva: 2004. 97