Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Estudio de Linkedin en España

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 44 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Similares a Estudio de Linkedin en España (20)

Anuncio

Más de Pablo Morgade Fernández (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Estudio de Linkedin en España

  1. 1. Estudio Uso de Linkedin en España Diciembre 2011
  2. 2. Índice • Introducción • Objetivos • Metodología • Resultados • Principales conclusiones • Nota de prensa
  3. 3. 1.Introducción
  4. 4. Tras lanzar el Estudio del Uso de Facebook por parte de las empresas españolas y el Estudio del Uso de Twitter, ahora te presentamos las conclusiones del Estudio de Uso de Linkedin. Y es que, tras anunciar que el pasado mes de agosto había alcanzado la cifra de 135 millones de usuarios registrados, Linkedin es hoy por hoy la red de profesionales más grande del mundo. Desde su creación en mayo 2003, esta red profesional ha tenido un crecimiento muy notorio consiguiendo las siguientes cifras*: • Más de 135 millones de usuarios en agosto 2011 en más de 200 países. • Más de 31 millones de usuarios en Europa • Más de la mitad de sus usuarios son de fuera de EE.UU. • Más de 2 millones de Páginas de Empresas • 2 usuarios nuevos por segundo • 1 millón de usuarios por semana • 61% usuarios considera Linkedin como la red social profesional de referencia. • Más de 17 millones de usuarios registrados en grupos • 1,5 millones de altas de usuarios en grupos a la semana • Más de 1,2 millones de debates y comentarios en grupos por semana * http://press.linkedin.com/about http://www.trecebits.com/2011/03/22/linkedin-en-cifras-infografia/
  5. 5. ¿Y en España? En España, Linkedin cuenta con más de 2 millón de usuarios. Desde adigital nos preguntamos qué están haciendo esos usuarios y las empresas dentro Linkedin y, por ello, lanzamos la Encuesta sobre el Uso de Linkedin para analizar tanto el perfil de usuario de esta red profesional, los motivos que le llevan a usarlo, qué tipo de contenido acostumbra a publicar y qué implicación tiene en los grupos de debate existentes dentro de Linkedin; así como qué tipo de presencia tienen hoy en día las empresas en Linkedin, qué tipo de empresas se publicitan, qué uso hacen de esta red profesional o qué resultados están obteniendo. En definitiva, conocer en detalle el porqué, cómo y cuándo usan tanto usuarios como empresas esta potente red social. * http://press.linkedin.com/about
  6. 6. 2.Objetivos
  7. 7. Desde adigital, la Asociación Española de la Economía Digital, nos planteamos un objetivo principal: Conocer en detalle el porqué, cómo y cuándo usan tanto usuarios como empresas esta potente red social Para ello, nos hemos centrado en 4 premisas: • Perfil del Usuario en Linkedin – Sexo, edad, población y estudios – Perfil laboral • Uso de Linkedin por parte del usuario – Antigüedad en Linkedin – Motivos por los que un usuario se da de alta en Linkedin – Resultados logrados – Nº de contactos y tipología – Acceso a Linkedin publicaciones en el Estado y herramientas utilizadas – Invitaciones y recomendaciones • Los grupos en Linkedin – Opinión de los propietarios – Adscripción de los usuarios en grupos – Participación – Objetivos • Linkedin, empresas y publicidad – Índice de presencia de empresas en Linkedin – Tipo de presencia – Publicación de anuncios – Experiencia de publicidad tanto para usuarios como para empresas
  8. 8. 3.Metodología
  9. 9. adigital lanzó el pasado 10 de Octubre de 2011 la Encuesta sobre el Uso de Linkedin por parte de las empresas españolas. ¿Cómo es la Encuesta? La Encuesta consta de 49 preguntas dinámicas (se muestran según respuestas) fáciles y ágiles de responder, agrupadas en áreas según los objetivos marcados. ¿En qué soporte? La Encuesta se ha diseñado en formato online y ha estado publicada bajo el dominio de la Asociación www.adigital.org ¿Durante cuánto tiempo? Fecha de lanzamiento: 10 de octubre de 2011 Fecha de cierre: 28 de octubre de 2011 Acciones realizadas: • Difusión, tanto en perfiles como en grupos en los que adigital está presente, de las siguientes redes sociales: – Twitter – Facebook – Linkedin – Twitter • Publicación en nuestras webs corporativas • Encuesta vía email a 10.786 registros • Colaboración en su difusión por parte de heavy-users de Twitter • Colaboración en su difusión por parte de empresas asociadas a adigital y presentes en Twitter Respuestas obtenidas Esta encuesta se lanzó en todos los canales de comunicación que posee adigital con un resultado de 584 encuestas cumplimentadas correctamente.
  10. 10. 4.Resultados 4.1. Perfil
  11. 11. Estudio Uso de Twitter en España ¿Tienes perfil en Linkedin? Más del 96% de los usuarios que han respondido a la encuesta tienen perfil en Linkedin. 3,70% 96,20% Resultados en % porcentajes sobre 584 respuestas obtenidas
  12. 12. Estudio Uso de Twitter en España Perfil del usuario en Linkedin: hombre, entre 35 y 44 años, residente en Madrid Sexo Mujer 41,70% El 58,30% de los usuarios de Linkedin son Hombre 58,20% hombres. Hasta 20 años 0,00% 21-24 años 1,70% Edad El 79,20% de los usuarios de Linkedin se sitúan en 25-34 años 27,00% una franja de edad entre los 25 y los 44 años, 35-44 años 52,20% destacando la franja de 35 a 44 años, con el 45-54 años 16,20% 52,20%. 55-60 años 1,80% Más de 61 años 0,80% Andalucía 3,70% Comunidad Autónoma Cataluña 24,40% Madrid, con 53,40% de los usuarios y Comunidad Valenciana 4,40% Barcelona, 24,40%, son las dos comunidades 2,50% autónomas con más representación dentro Galicia de Linkedin. Madrid 53,40% País Vasco 2,30% Otros 8,40% Resultados en % porcentajes sobre 584usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin los respuestas obtenidas
  13. 13. Estudio Uso de Twitter en España Perfil del usuario en Linkedin: con estudios superiores y trabajador por cuenta ajena 0,10% Perfil académico Educación Primaria / EGB 5,90% El 93,60% de los usuarios de Linkedin Educación Secundaria / BUP / COU tienen estudios superiores, Universitario 8,90% destacando que el 55,40% tiene un Diplomado 7,30% 93,60% postgrado o máster. Licenciado 22,00% Post-grado / Máster 55,40% Trabajador por cuenta ajena 67,20% Situación profesional Trabajador por cuenta propia 17,40% El 67,20% de los usuarios trabajan por cuenta ajena. Autónomo / Freelance 10,40% Desempleado 4,60% 0,10% Estudiante Resultados en % porcentajes sobre 584usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin los respuestas obtenidas
  14. 14. Estudio Uso de Twitter en España Perfil del usuario en Linkedin: con experiencia laboral entre 10 y 15 años, adjunto de departamento y con un sueldo aprox. de 1.801 a 3.000 € mensuales Cargo dentro de la empresa Sueldo aproximado Adjunto a un departamento (35,70%) y Director El sueldo aprox. de un usuario de Linkedin de departamento (31,20%), cargos con más oscila entre 1.201 € a 3.000 € mensuales. presencia en Linkedin. Propietario 17,60% Paro 1,90% Presidente 0,10% Sin ingresos 1,60% Hasta 600 € mensuales 1,00% Vicepresidente 0,30% De 601 a 900 € mensuales 1,40% Socio 5,90% De 901 a 1.200 € mensuales 4,20% Consejero Delegado 0,70% De 1.201 a 1.800 € mensuales 20,20% Dirección General 7,30% De 1.801 a 3.000 € mensuales 29,50% Director Departamento 31,20% 14,50% Más de 3.000 € mensuales Adjunto en un Departamento 35,70% Prefiero no responder la pregunta 25,20% Becario 0,50% Voluntario 0,10% Menos de 1 año 5,50% Experiencia laboral De 1 a 3 años 16,10% El 45% de los usuarios de De 4 a 6 años 17,20% Linkedin tienen más de 10 De 7 a 10 años 15,80% años de experiencia 23,90% De 10 a 15 años laboral. 45,10% Más de 15 años 21,20% Resultados en %en % porcentajes sobreusuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin Resultados porcentajes sobre los 584 respuestas obtenidas
  15. 15. 4.Resultados 4.2. Uso de Linkedin
  16. 16. Estudio Uso de Twitter en España ¿Desde cuando tienes Perfil en Linkedin? Más de 3 años 49,80% Linkedin es una red profesional consolidada: Entre 1 y 2 años 37,00% casi el 50% de los usuarios lleva más de 3 años, y el 37% entre 1 y 2 años. Entre 6 meses y 1 8,50% año Desde hace menos 4,60% de 6 meses ¿Qué red social utilizas principalmente a nivel profesional? Linkedin 90,00% EL 90% de los usuarios utilizan Linkedin Twitter 41,90% como red profesional, seguido de Twitter a gran distancia (42%). Facebook 18,10% Otros 5,50% Ninguno 2,80% Resultados en % porcentajes sobre 584usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin los respuestas obtenidas
  17. 17. Estudio Uso de Twitter en España ¿Valora del 1 al 6 los motivos por los que utilizas Linkedin, donde 1 es el motivo de mayor peso y 6, el de menor? ‘Encontrar nuevos contactos’ y ‘Mantener el contacto con antiguos compañeros’, motivos principales para estar en Linkedin. Mayor peso Menor peso 1 2 3 4 5 6 Promover mi negocio 21,80% 11,50% 14,20% 16,70% 13,80% 21,70% Contratar personal 22,20% 8,10% 12,60% 8,50% 13,50% 34,80% Encontrar nuevos contactos 33,80% 21,10% 11,00% 6,50% 11,50% 15,80% relacionados con tu sector Mantener el contacto con antiguos 27,40% 19,00% 14,70% 11,50% 12,00% 15,10% compañeros de trabajo Formación 15,80% 14,70% 19,20% 18,60% 12,40% 19,00% Buscar Trabajo 20,90% 11,20% 17,60% 14,90% 12,00% 23,10% Resultados en % porcentajes sobre 584usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin los respuestas obtenidas
  18. 18. Estudio Uso de Twitter en España ¿Qué has conseguido hasta ahora en Linkedin? Gracias a Linkedin, el 75% de los usuarios han conseguido nuevos contactos; el 66% han encontrado antiguos contactos; y el 64% han encontrado en Linkedin un canal de información sobre su profesión. Conseguir nuevos 74,70% contactos Encontrar antiguos contactos 65,60% Fuente de información sobre mi profesión 64,00% Encontrar gente para mi 11,70% equipo No he conseguido nada a 10,30% destacar Incrementar ventas 5,10% Resultados en % porcentajes sobre 584usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin los respuestas obtenidas
  19. 19. Estudio Uso de Twitter en España ¿Cuántos contactos tienes en la actualidad en Linkedin? El 79,7% de los usuarios de Linkedin tienen entre 1 y 500 contactos. Menos de 50 13,30% Entre 50 y 100 16,10% 79,70% Entre 100 y 250 26,30% Entre 250 y 500 24,00% Entre 500 y 1,000 12,90% Entre 1,000 y 2,000 5,10% Más de 2,000 contactos 1,90% Resultados en % porcentajes sobre 584usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin los respuestas obtenidas
  20. 20. Estudio Uso de Twitter en España ¿Cuántos de tus contactos tienen relación con tu actividad profesional? Menos del 25% 6,50% El 42,70% de los usuarios de Linkedin tienen Entre 25% y 50% 16,10% como contactos en su mayoría a personas relacionadas directamente con su actividad Entre 50% y 75% 34,50% profesional. Entre 75% y 100% 42,70% ¿Cuántos de tus contactos viven en la misma ciudad que tú? Menos del 25% 25,20% Linkedin sirve para estar en contacto entre personas independientemente de su Entre 25% y 50% 30,00% ubicación geográfica. De hecho, el 25,20% de los usuarios afirma que el 75% de sus Entre 50% y 75% 34,80% contactos no viven en la misma ciudad que él. Entre 75% y 100% 9,70% Resultados en % porcentajes sobre 584usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin los respuestas obtenidas
  21. 21. Estudio Uso de Twitter en España ¿Cuántas veces accedes a Linkedin? Cada día 37,30% Los usuarios de Linkedin acceden con Varias veces a la semana 37,10% asiduidad a su perfil: casi un 38% lo Varias veces al mes 16,30% hace diariamente y el mismo Siempre que recibo algún email de Linkedin 7,40% porcentaje, varias veces a la Menos de una vez al mes 1,40% semana. Nunca 0,10% Actualización de tu perfil en Linkedin Mantengo mi perfil en Linkedin constamente 46,40% actualizado 90,10% El 90% de los usuarios mantiene su Actualizo mi perfil de vez en cuando 43,70% perfil actualizado. Mi perfil en Linkedin está desactualizado 4,20% No he acabado de rellenar mi perfil en Linkedin 5,50% Resultados en % porcentajes sobre 584usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin los respuestas obtenidas
  22. 22. Estudio Uso de Twitter en España ¿Qué % de tu perfil tienes completado? 100% completado 22,00% Entre 99% y 75% completado 56,40% El 78,40% de los usuarios tiene su perfil Entre 74% y 50% completado 14,40% completado más de un 75%. Entre 49% y 25% completado 5,50% Entre 24% y 10% completado 1,40% Menos del 10% completado 0,10% ¿Cambias a menudo la foto de tu Perfil en Linkedin? Sí, la cambio a menudo 1,40% No, pero la he cambiado 2 o 3 veces desde que tengo 44,30% Sólo el 1,40% de los usuarios perfil en Linkedin cambian a menudo su foto de No, tengo la misma foto desde el principio 45,00% perfil. El 9,20% no tiene foto. 9,20% No tengo ninguna foto en mi Perfil Resultados en % porcentajes sobre 584usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin los respuestas obtenidas
  23. 23. Estudio Uso de Twitter en España ¿Actualizas tu estado? ¿Qué tipo de contenido publicas? El 65% de los usuarios actualiza muy poco o nada su estado. El 45% restante, actualiza su estado con contenido únicamente profesional en el 93% de los casos. Sí, varias veces al 8,70% día Profesional 93,00% Sí, varias veces a la 13,80% semana Sí, 2 o 3 veces al 0,00% 12,20% Personal mes En muy escasas 36,80% ocasiones 65% No 28,20% Ambos 6,90% Resultados en % porcentajes sobre 584usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin los respuestas obtenidas
  24. 24. Estudio Uso de Twitter en España ¿Utilizas alguna herramienta web para actualizar tu estado? Sólo el 30% de los usuarios que actualizan su estado utilizan una herramienta web: sincronizado con Twitter (43%), Hootsuite (28%) o Tweetdeck (26%). No, sincronizado 42,80% con Twitter Sí; 29,50% Hootsuite 27,70% Tweetdeck 26,00% Otros 3,30% No; 70,40% Cotweet 0,00% ¿Tienes tu estado de Linkedin sincronizado con alguna otra red social? Los usuarios publican sus Sí, publico el mismo ‘Estado’ en dos o más 27,00% contenidos en varias redes redes sociales a la vez sociales, pero personalizan No, personalizo el ‘Estado’ dependiendo de la red social en el que lo vaya a publicar, 55,50% su estado dependiendo de la 17,30% red social (55,50%) Depende del contenido del ‘Estado’ Resultados en % porcentajes sobre 584usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin los respuestas obtenidas
  25. 25. Estudio Uso de Twitter en España ¿Tienes una cuenta Premium? 4,60% Sí, tengo una cuenta ‘Empresarial’ 0,50% Sólo el 6,30% de los usuarios tiene una Sí, tengo una cuenta ‘Empresarial Plus’ 1,20% cuenta Premium de Linkedin. Sí, tengo una cuenta ‘Executive’ No 93,50% ¿Acerca de las ‘Invitaciones’ a conectarte con personas que no conozcas, ¿cómo acostumbras a proceder? Los usuarios son críticos a la hora Acepto todas las invitaciones a conectarme 11,90% de aceptar nuevos contactos en Linkedin: el 76,60% únicamente Únicamente acepto conectarme con las personas cuyo 76,60% perfil y contactos, después de consultarlos, me interesan acepta conectarse con personas cuyo perfil ha consultado y Nunca acepto invitaciones de personas que no conozco 11,30% considera interesante. Resultados en % porcentajes sobre 584usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin los respuestas obtenidas
  26. 26. Estudio Uso de Twitter en España ¿Acostumbras a recomendar a amigos o antiguos compañeros de trabajo? La opción de recomendar a un contacto Sí 13,30% en Linkedin es usada en ocasiones muy 39,10% concretas (39,10%) o sólo en aquellas En algunas ocasiones muy concretas ocasiones que un contacto lo solicita Sólo de aquellas personas que me lo 31,30% (31,10%). solicitan Nunca hago recomendaciones 16,10% ¿Cuántas personas te han recomendado? De 1 a 5 47,30% recomendaciones De 6 a 10 11,30% 2 de cada 3 usuarios en Linkedin recomendaciones tiene alguna recomendación en De 11 a 25 5,10% Linkedin. recomendaciones Más de 25 0,80% recomendaciones No tengo ninguna 35,20% recomendación Resultados en % porcentajes sobre 584usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin los respuestas obtenidas
  27. 27. 4.Resultados 4.3. Los grupos en Linkedin
  28. 28. Estudio Uso de Twitter en España ¿Estás suscrito a algún grupo? Sí, entre 1 y 5 grupos 30,70% Sí, entre 5 y 10 grupos 25,60% Los grupos de Linkedin están plenamente consolidados: el 93% de los Sí, entre 10 y 20 grupos 21,30% 93,60% usuarios afirma pertenecer a alguno. Sí, entre 20 y 40 grupos 9,60% Sí, a más de 40 grupos 6,40% No 6,20% ¿Participas de forma regular en estos grupos? Sí, me considero un 3,70% A pesar de la alta pertenencia de usuario activo los usuarios de Linkedin a algún De vez en cuando 23,50% grupo, el 72,60% de los usuarios no participa o participa en pocas 53,70% En pocas ocasiones ocasiones. 72,60% Nunca 18,90% Resultados en % porcentajes sobre 584usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin los respuestas obtenidas
  29. 29. Estudio Uso de Twitter en España ¿En qué tipo de grupo estás suscrito? Grupo/s relacionado/s con mi 92,00% sector Los usuarios en su mayoría se Grupo/s apuntan a grupos relacionados con relacionado/s con mi 57,60% su sector (92%) o con su categoría categoría profesional profesional (57,60%). Grupo/s relacionado/s con 10,40% aficiones personales ¿Indica el/los motivo/s por el/los que estás suscrito a un grupo? 87,60% Los usuarios pertenecen a un grupo Estar informado de novedades en mi sector con el objetivo de estar informado Estar informado de novedades en mi 52,70% categoría profesional de novedades en su sector (87,60%) Encontrar nuevas personas con las que 44,90% y de su categoría profesional poder contactar (52,70%). Promover mi negocio 21,20% Resultados en % porcentajes sobre 584usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin y que pertenecen a algún grupo los respuestas obtenidas
  30. 30. Estudio Uso de Twitter en España ¿Eres propietario de algún grupo? Sí, tengo entre 1 y 19,20% 5 grupos El 19% de los usuarios que han Sí, tengo entre 5 y 0,80% respondido a la encuesta son 10 grupos propietarios de algún grupo. 0,10% Sí, tengo más de 10 grupos No 79,70% ¿Cuántos miembros tienes de media en tu/s grupo/s? De 1 a 250 miembros 76,30% De 250 a 500 miembros 8,70% En su mayoría, los grupos tienen entre 1 y 250 miembros. De 500 a 1000 miembros 2,60% De 1000 a 5000 miembros 9,60% 2,60% Más de 5000 miembros Resultados en % porcentajes sobre 584usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin y que son propietarios de algún grupo los respuestas obtenidas
  31. 31. Estudio Uso de Twitter en España ¿Cómo participas normalmente en tu/s grupo/s? Inicio de debates 75,40% Las principales acciones que lleva a Participación en cabo un propietario de grupo es ' Iniciar debates 61,40% debates' (75%) y 'Participar en debates' Moderación de los 32,40% (61%). El 19% afirma que usa Linkedin debates para publicar promociones. Publicación de 19,20% Promociones Publicación de 12,20% ofertas de empleo ¿Utilizas normalmente la herramienta ‘Anuncios’ para enviar emails a todos los miembros de tu/s grupo/s? Sí, con fines comerciales (información propia) 7,00% Sólo el 7% de los propietarios envía Sí, con fines meramente informativos (no propios) 12,20% 'Anuncios' con fines promocionales Sí, a modo de resumen de la actividad en mi grupo 10,50% a los miembros de sus grupos. No, lo considero una forma de hacer spam 21,90% No, no conozco esta herramienta 23,60% No 35,00% Resultados en % porcentajes sobre 584usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin y que son propietarios de algún grupo los respuestas obtenidas
  32. 32. 4.Resultados 4.4. Linkedin, empresas y publicidad
  33. 33. Estudio Uso de Twitter en España Dentro de Linkedin, las empresas también tienen su espacio ¿Sigues a alguna empresa dentro de Linkedin? Sí 67,00% El 67% de los usuarios siguen a empresas dentro de Linkedin. No 25,00% No sabía que podía 7,80% seguir a empresas ¿Sabes si la empresa en la que trabajas tiene presencia en Linkedin? Sí 65,30% El 65% de las empresas cuyos usuarios han respondido esta encuesta tienen presencia No 29,00% en Linkedin. No lo sé 5,60% Resultados en % porcentajes sobre 584usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin los respuestas obtenidas
  34. 34. Estudio Uso de Twitter en España ¿Tu empresa ha introducido publicidad en Linkedin? Sí 5,60% El 61,70% de los usuarios afirman que su empresa no ha introducido No 61,70% publicidad en Linkedin. No lo sé 32,50% ¿Cuál ha sido vuestra experiencia? Positiva 50% El 50% de las empresas que han introducido Regular 12,50% publicidad en Linkedin tienen una experiencia positiva; el 12,5%, regular; y el 25% Negativa 25%, negativa. No lo sé 12,50% Resultados en % porcentajes sobre 584usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin y cuya empresa ha introducido publicidad en los respuestas obtenidas esta red social
  35. 35. Estudio Uso de Twitter en España ¿Has hecho click en alguna publicidad que hayas visto en Linkedin? ¿De qué? El 71,30% de los usuarios no han hecho nunca click en un anuncio de Linkedin. El 28,70% restante, o no recuerdan qué tipo de anuncio vieron (34,31%) o, si lo recuerdan, han hecho click en anuncios de formación (32,35%) o de ofertas de empleo (12,75%). No lo recuerdo 34,31% 2,40% Sí, a menudo Formación 32,35% Otros 11,76% Sí, alguna vez 26,10% Ocio 5,88% Ofertas de empleo. 12,75% No que yo recuerde 71,30% Headhunter 2,94% Resultados en % porcentajes sobre 584usuarios que han indicado que tienen perfil en Linkedin y que han hecho click en alguna publicidad los respuestas obtenidas
  36. 36. 5.Conclusiones
  37. 37. “Linkedin, una red profesional consolidada” • Linkedin es usada a nivel profesional en el 90% de los usuarios, a gran distancia de Twitter (41,90%) y aún mayor de Facebook (18,10%). • ‘Encontrar nuevos contactos’ y ‘Mantener el contacto con antiguos compañeros’, motivos principales para estar en Linkedin. • Gracias a Linkedin, el 75% de los usuarios han conseguido nuevos contactos; el 66% han encontrado antiguos contactos; y el 64% han encontrado en Linkedin un canal de información sobre su profesión. • El 50% de los usuarios lleva más de 3 años en Linkedin, y el 37% entre 1 y 2 años. • El 42,70% de los usuarios de Linkedin tienen como contactos en su mayoría a personas relacionadas directamente con su actividad profesional. • Los usuarios se apuntan a grupos relacionados en su mayoría con su sector (92%) o con su categoría profesional (57,60%), con el objetivo de estar informado de novedades en su sector (87,60%) y de su categoría profesional (52,70%). • En caso de actualizar su estado, el usuario de Linkedin lo hace con contenido únicamente profesional en el 93% de los casos. *Cifras sobre % de empresas que han respondido a la Encuesta
  38. 38. “Perfil del usuario: hombre, de 35 a 44 años, residente en Madrid” • Hombre (58,20%), de entre 53 y 44 años (52,20%), residente en Madrid (53,40%) o Barcelona (24,40%). • Con estudios superiores (93,60%), destacando que el 55,40% tiene un postgrado o máster. • Trabajador por cuenta ajena (67,20%), con experiencia laboral de entre 10 y 15 años (23,90%) o más de 15 años (21,20%). • Ocupa preferentemente cargos de Rble. de Dpto. (31,20%) o Adjunto en un Dpto. (35,20%) y cobra un sueldo aprox. de 1.801 a 3.000 € mensuales (28,90%). “Presencia de empresas en Linkedin, sin consolidar” • El 65% de las empresas tienen presencia en Linkedin. • No existe un criterio único para establecer la presencia de una empresa en internet: página (37,60%), perfil (32,10%) o ambas (19,60%). • El 67% de los usuarios siguen a empresas dentro de Linkedin.
  39. 39. “¿Publicidad en Linkedin? Usuario, no; empresas, sí” • Empresas: – El 61,70% de los usuarios afirman que su empresa ha introducido publicidad en Linkedin. – El 50% de las empresas que han introducido publicidad en Linkedin tienen una experiencia positiva; el 12,5%, regular; y el 25%, negativa. • Usuarios: – El 71,30% de los usuarios no han hecho nunca click en un anuncio de Linkedin. – El 28,70% restante, o no recuerdan qué tipo de anuncio vieron (34,31%) o, si lo recuerdan, han hecho click en anuncios de formación (32,35%) o de ofertas de empleo (12,75%). “Grupos: protagonistas de Linkedin pero con escasa participación” • Los grupos de Linkedin plenamente consolidados: el 93% de los usuarios afirma pertenecer a alguno. • A pesar de alta pertenencia de los usuarios de Linkedin a algún grupo, el 76,20% de los usuarios no participa o participa en pocas ocasiones. • Los usuarios se apuntan a grupos relacionados en su mayoría con su sector (92%) o con su categoría profesional (57,60%). • Los usuarios pertenecen a un grupo con el objetivo de estar informado de novedades en su sector (87,60%) y de su categoría profesional (52,70%)
  40. 40. Nota de Prensa
  41. 41. LINKEDIN ES LA RED MÁS USADA POR LOS INTERNAUTAS ESPAÑOLES A NIVEL PROFESIONAL • Hombre, de 35 a 44 años, con formación de grado superior y residente en Madrid es el perfil del usuario. • El 50% de los miembros de Linkedin pertenece a esta plataforma desde hace más de tres años. • El 71,3% de los usuarios afirman que nunca han hecho click en un anuncio publicado en la plataforma. Madrid, 13 de diciembre de 2011.- El 90% de los usuarios de Internet declaran que en el ámbito profesional la red social que más utilizan es Linkedin. Twitter le sigue a distancia con un 41,9% y Facebook con un 18,1%. Estos datos se desprenden del estudio “Uso de Linkedin en España” que ha llevado a cabo la Asociación Española de la Economía Digital (adigital), organización que representa a más 500 empresas. Este estudio tiene como objetivo conocer en detalle el porqué, cómo y cuándo utilizan los ciudadanos y las empresas esta potente red social, que en España cuenta ya con más de dos millones de miembros, mientras que en el mundo superaba en noviembre de 2011 los 135 millones. Según este informe, el perfil del miembro de esta red es el de un hombre, de 35 a 44 años, con formación de grado superior y residente en Madrid. Así, el documento refleja que el 58,2% de los usuarios son hombres; el 53,4% residen en Madrid, mientras que el 24,4% en Cataluña; el 93,6% tiene estudios superiores; el 67,2% trabaja por cuenta ajena y el 45,1% tiene más de diez años de experiencia laboral. En este último punto, entre las categorías profesionales citadas más frecuentemente destacan la de Responsable de Departamento (31,25); Adjunto en un Departamento (35,2%); Propietario (17,6%) o Director General (7,3%).
  42. 42. Una red profesional consolidada El 50% de los usuarios de Linkedin pertenece a esta plataforma desde hace más de tres años y el 37% afirma que su antigüedad oscila entre uno y dos años. Asimismo, este documento pone de manifiesto que “Encontrar nuevos contactos” o “Mantener el contacto con antiguos compañeros” son los principales motivos a los que aluden los encuestados a la hora de justificar su presencia en la red y el 42,7% tienen entre sus contactos fundamentalmente a personas relacionadas con su actividad profesional. Por otro lado, los grupos en Lindekin están plenamente consolidados según revela el estudio: el 93% de los usuarios afirma pertenecer a alguno. Sin embargo, a pesar de este algo índice, el 76,2% asegura que no participa en estos foros o, si lo hace, es de forma esporádica. En este sentido, la mayoría de los usuarios forman parte de grupos relacionados con su sector (92%) y con su categoría profesional (57,6%); y con el objetivo de estar informado de las novedades relativas a su actividad (87,6%) o de su puesto de trabajo (52,7%). Empresas y publicidad en Linkedin El estudio “Uso de Linkedin en España” estima que el 67% de los usuarios siguen a empresas dentro de la red, que están presentes a través de una página (37,65), un perfil (32,1%) o con ambas fórmulas (19,65). En cuanto a la publicidad en la red, el 71,3% de los usuarios afirman que nunca han hecho click en un anuncio publicado en esta plataforma. Sin embargo, entre aquellos que reconocen que su empresa ha utilizado esta fórmula para publicitarse (un 61,7%), el 50% asegura que la experiencia ha sido positiva. Metodología Estos datos se han recogido a través de una encuesta on line, distribuida a través de todos los canales de comunicación y soportes de adigital, obteniendo un total de 584 encuestas cumplimentadas, que han servido de muestra para el estudio. El documento constaba de 49 preguntas dinámicas, de las que se pueden extraer datos más cualitativos que cuantitativos.
  43. 43. Acerca de adigital La Asociación Española de la Economía Digital (adigital) integra a más de 500 empresas interesadas en el desarrollo de la economía digital como motor de crecimiento del mercado español. Grandes anunciantes, empresas que utilizan el comercio electrónico y otros sistemas de venta a distancia, entidades financieras, representantes del sector de la distribución, de las redes sociales, del contact center (Asociación de de Contact Center Española), agencias digitales (Asociación de Agencias Digitales), organizaciones de fundraising (Asociación Española de Fundraising), y empresas pertenecientes a la Red de Empresas de Internet (REI), son sólo algunos de los ámbitos a los que pertenecen los asociados a adigital. Para más información: Elena Martínez Prensa Asociación Española de la Economía Digital (adigital) Tel. 91 563 67 80 www.adigital.org Web: www.adigital.org Twitter: @adigital_org Facebook: http://www.facebook.com/adigitalorg
  44. 44. Asociación Española de la Economía Digital adigital C/Balmes, 173 4º 1º - 08006 Barcelona | Tel. 93.240.40.70 C/Zurbano, 34 2º Izq – 28020 Madrid | Tel. 91.598.11.57 www.adigital.org | www.facebook.com/adigitalorg | @adigital_org

×