Mapa mental

MAPA MENTALFRANCISCO JAVIER RDZ HDZ11/10/2011<br />Nombre: Francisco Javier Rodríguez Hernández     Matricula: 110732                                                      <br />Grupo: A11-274<br />Salón: A10<br />Carrera: ISTI<br />Fecha: 29 de septiembre de 2011<br />Lectura No. 2<br />Mayo Clinic demuestra que la adición de actividad en los juegos de video combate la obesidad<br />4 de enero de 2007<br />ROCHESTER, Minnesota: Los juegos de video hacen que los niños sean menos activos y contribuye a la obesidad; pero, ¿por qué no crear más juegos de video que requieran actividad? Esa es la pregunta derivada de un estudio de investigación de Mayo Clinic publicado en la edición actual de la revista médica Pediatrics. <br />quot;
Sabemos que si los niños juegan juegos de video que requieran movimiento, queman más energía de lo que lo harían si permaneciesen sentados y jugaran los juegos tradicionales en la pantalla. Eso es muy obvio, incluso sin nuestros datosquot;
, comenta la Dra. Lorraine Lanningham-Foster, investigadora sobre obesidad de Mayo y directora del estudio. quot;
El asunto es que los niños, que están sumamente concentrados en los juegos en la pantalla, pueden ser más sanos si parte del juego requiere que realicen actividadquot;
, añade. <br />El estudio es el primero en medir en forma científica la energía consumida durante un juego de video. Si bien el ámbito del estudio es pequeño (sólo 25 niños) se condujo con mucha exactitud. Quince niños tenían peso normal para su estatura y estructura corporal, en tanto que diez eran levemente obesos. Se realizaron pruebas en ambos grupos mientras permanecían sentados mirando televisión, jugando un juego tradicional de video, jugando con juegos de video que requerían dos tipos de actividad, y mirando televisión al mismo tiempo que caminaban en una banda sin fin. <br />Los resultados demostraron que el consumo de energía era igual entre permanecer sentados viendo televisión que jugando con juegos tradicionales de video. Cuando los participantes jugaron con el primer juego de video orientado hacia una actividad, el cual utiliza una cámara para virtualmente quot;
colocarlosquot;
 en un juego en donde agarran pelotas y otros objetos, el consumo de energía se triplicó. El resultado fue igual tanto para los niños delgados como para los levemente obesos. Asimismo, se triplicó el consumo de energía en el grupo de niños delgados al caminar en una banda sin fin mientras veían televisión; pero fue cinco veces mayor entre los niños levemente obesos. Con la utilización de un juego de video con baile, ambos grupos quemaron la mayor cantidad de calorías, aunque fue considerablemente más en el grupo de obesos, un poco más de seis veces la cantidad que al permanecer sentados en quietud. <br />El tiempo promedio que pasan ahora los niños frente a la pantalla (tanto de TV como en juegos de video) es de ocho horas. Los investigadores de Mayo sugieren el uso de juegos de video y de computador que requieran actividad como un posible abordaje para revertir la tendencia hacia la obesidad entre los niños. Pese a la muestra pequeña de este estudio, los investigadores consideran que los hallazgos son contundentes y mencionan que garantizan más estudios en ensayos aleatorios.  Entre otros autores del estudio están la Dra. Teresa Jensen, Randal Foster, el Dr. Aoife Redmond, Brian Walker, el Dr. Dieter Heinz y el Dr. James Levine. La investigación se financió gracias a los Institutos Nacionales de Salud y Mayo Clinic. <br />Nombre: Francisco Javier Rodríguez Hernández     Matricula: 110732                                                      <br />Grupo: A11-274<br />Salón: A10 <br />Carrera: ISTI Fecha: <br />29 de septiembre de 2011<br />Rúbrica de mapa mental<br />Dimensiones/indicadores de nivelCompetenteIndependienteBásico avanzadoBásicoNo competenteUso de imágenes y colores Utiliza como estímulo visual imágenes para representar los conceptos. El uso de colores contribuye a asociar y poner énfasis en los conceptos. No se hace uso de colores, pero las imágenes son estímulo visual adecuado para representar y asociar los conceptos. No se hace uso de colores y el número de imágenes es reducido, pero  logra en gran  parte asociar y representar algunos conceptosNo se hace uso de colores y el número de imágenes es reducido, apenas logra unas cuantas asociaciones y representacionesNo se utilizan imágenes ni colores para representar y asociar los conceptosUso del espacio, líneas y textos El uso del espacio muestra equilibrio entre las imágenes, líneas y letras. La composición sugiere la estructura y el sentido de lo que se comunica. El mapa está compuesto de forma horizontal. La composición sugiere la estructura y el sentido de lo que se comunica, pero se aprecia poco orden en el espacio. Uso del espacio y utilización de las imágenes pero la composición  no sugiere ni estructura ni sentido de lo que se comunica.Uso poco provechoso del espacio y escasa utilización de las imágenes, líneas de asociación. La composición sugiere la estructura y el sentido de lo que se comunica.No se aprovecha el espacio. La composición no sugiere una estructura ni un sentido de lo que se comunicaÉnfasis y asociaciones El uso de los colores, imágenes y el tamaño de las letras permite identificar los conceptos destacables y sus relaciones. Se usan pocos colores e imágenes, pero el tamaño de las letras y líneas permite identificar los conceptos destacables y sus relaciones. Se usan pocos colores e imágenes. Se aprecian algunos conceptos sin mostrarse adecuadamente sus relaciones. No se ha hecho énfasis para identificar los conceptos destacables y tampoco se visualizan sus relaciones. No se ha hecho énfasis para identificar los conceptos destacables y tampoco se visualizan sus relaciones.Claridad de los conceptos Se usan adecuadamente palabras clave. Palabras e imágenes, muestran con claridad sus asociaciones. Su disposición permite recordar los conceptos. La composición evidencia la importancia de las ideas centrales. Se usan adecuadamente palabras clave e imágenes, pero no se muestra con claridad sus asociaciones. La composición permite recordar los conceptos y evidencia la importancia de las ideas centrales. Se asocian adecuadamente palabras e imágenes se destacan la mayoría de los conceptos  e ideas centrales No se asocian adecuadamente palabras e imágenes, pero la composición permite destacar algunos conceptos e ideas centrales.Las palabras en imágenes escasamente permiten apreciar los conceptos y sus asociaciones<br />-276225-487680<br />
Mapa mental
Mapa mental
Mapa mental
Mapa mental

Recomendados

PROGRESS and Whole Education por
PROGRESS and Whole EducationPROGRESS and Whole Education
PROGRESS and Whole EducationWholeeducation
267 vistas7 diapositivas
Generación de ideas: amor y odio por
Generación de ideas: amor y odioGeneración de ideas: amor y odio
Generación de ideas: amor y odioNadia Martínez Fernández
453 vistas6 diapositivas
Mapa mental por
Mapa mentalMapa mental
Mapa mentalSusana Cruz
149 vistas2 diapositivas
Mis vacaciones por
Mis vacacionesMis vacaciones
Mis vacacionesAnaid04
138 vistas8 diapositivas
Vacaciones de verano por
Vacaciones de veranoVacaciones de verano
Vacaciones de veranoSextoC2014
85 vistas3 diapositivas
Reseña por
ReseñaReseña
Reseñatello3
272 vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

Destacado

Test evaluación de inteligencias múltiples 1 por
Test evaluación de inteligencias múltiples  1Test evaluación de inteligencias múltiples  1
Test evaluación de inteligencias múltiples 1Ivan
84 vistas3 diapositivas
Daniel octavio galvan borjas por
Daniel octavio galvan borjasDaniel octavio galvan borjas
Daniel octavio galvan borjasdaniel_galvan
929 vistas3 diapositivas
Protocolo de la investigaciòn por
Protocolo de la investigaciònProtocolo de la investigaciòn
Protocolo de la investigaciònKary Zm
591 vistas4 diapositivas
Importancia de estudiar logística por
Importancia de estudiar logísticaImportancia de estudiar logística
Importancia de estudiar logísticaJuan Alfredo Vazquez Martinez
203 vistas21 diapositivas
Resumen de "Guía de presentaciones orales" por
Resumen de "Guía de presentaciones orales"Resumen de "Guía de presentaciones orales"
Resumen de "Guía de presentaciones orales"alejandrosmen
198 vistas3 diapositivas
Story board por
Story boardStory board
Story boardsusana171093
201 vistas4 diapositivas

Destacado(20)

Test evaluación de inteligencias múltiples 1 por Ivan
Test evaluación de inteligencias múltiples  1Test evaluación de inteligencias múltiples  1
Test evaluación de inteligencias múltiples 1
Ivan 84 vistas
Daniel octavio galvan borjas por daniel_galvan
Daniel octavio galvan borjasDaniel octavio galvan borjas
Daniel octavio galvan borjas
daniel_galvan929 vistas
Protocolo de la investigaciòn por Kary Zm
Protocolo de la investigaciònProtocolo de la investigaciòn
Protocolo de la investigaciòn
Kary Zm591 vistas
Resumen de "Guía de presentaciones orales" por alejandrosmen
Resumen de "Guía de presentaciones orales"Resumen de "Guía de presentaciones orales"
Resumen de "Guía de presentaciones orales"
alejandrosmen198 vistas
Tracking and Intervention, David Irish, Whole Education, Shireland October 2013 por Wholeeducation
Tracking and Intervention, David Irish, Whole Education, Shireland October 2013Tracking and Intervention, David Irish, Whole Education, Shireland October 2013
Tracking and Intervention, David Irish, Whole Education, Shireland October 2013
Wholeeducation932 vistas
Ejemplos de amor y odio por fatimams
Ejemplos de amor y odioEjemplos de amor y odio
Ejemplos de amor y odio
fatimams647 vistas
La oferta y demanda de trabajo en la industria para los recién egresados por franciscozapatagarcia
La oferta y demanda de trabajo en la industria para los recién egresadosLa oferta y demanda de trabajo en la industria para los recién egresados
La oferta y demanda de trabajo en la industria para los recién egresados
Programa i congreso cafetalero del norte de nicaragua por Marianela Portillo
Programa i congreso cafetalero del norte de nicaraguaPrograma i congreso cafetalero del norte de nicaragua
Programa i congreso cafetalero del norte de nicaragua
Marianela Portillo598 vistas

Similar a Mapa mental

Mapa mental por
Mapa mentalMapa mental
Mapa mentalram10
732 vistas3 diapositivas
EVAI-ESCALA-ASPERGER.pdf por
EVAI-ESCALA-ASPERGER.pdfEVAI-ESCALA-ASPERGER.pdf
EVAI-ESCALA-ASPERGER.pdfPIETROTONOLLI
12 vistas50 diapositivas
Histora clínica y examen físico en pediatría final por
Histora clínica y examen físico en pediatría finalHistora clínica y examen físico en pediatría final
Histora clínica y examen físico en pediatría finalIvette Chavarría
3.3K vistas51 diapositivas
Informe Psicológico - TEPSI por
Informe Psicológico - TEPSIInforme Psicológico - TEPSI
Informe Psicológico - TEPSIaulavirtualtepsi
60.8K vistas21 diapositivas
Bowman barbara t pensamiento nunmerico por
Bowman barbara t pensamiento nunmericoBowman barbara t pensamiento nunmerico
Bowman barbara t pensamiento nunmericoSeñoritha Blue
625 vistas6 diapositivas
La Final por
La FinalLa Final
La Finaldanigleis
577 vistas41 diapositivas

Similar a Mapa mental(20)

Mapa mental por ram10
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
ram10732 vistas
Histora clínica y examen físico en pediatría final por Ivette Chavarría
Histora clínica y examen físico en pediatría finalHistora clínica y examen físico en pediatría final
Histora clínica y examen físico en pediatría final
Ivette Chavarría3.3K vistas
Bowman barbara t pensamiento nunmerico por Señoritha Blue
Bowman barbara t pensamiento nunmericoBowman barbara t pensamiento nunmerico
Bowman barbara t pensamiento nunmerico
Señoritha Blue625 vistas
La Final por danigleis
La FinalLa Final
La Final
danigleis577 vistas
Trabajo final de ucasal por lucreciamonge
Trabajo final de ucasalTrabajo final de ucasal
Trabajo final de ucasal
lucreciamonge332 vistas
Estimulacion temprana por arcevi
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
arcevi3.7K vistas
Trantornos de atencion en niños de 5 años por ana2017rendon
Trantornos de atencion en niños              de 5 añosTrantornos de atencion en niños              de 5 años
Trantornos de atencion en niños de 5 años
ana2017rendon41 vistas

Más de packofrancisco93

Resumen libro ''poesía para declamar'' por
Resumen libro ''poesía para declamar''Resumen libro ''poesía para declamar''
Resumen libro ''poesía para declamar''packofrancisco93
2.2K vistas2 diapositivas
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar REPORTE FINAL por
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar REPORTE FINALCapacidades de un ingeniero industrial para laborar REPORTE FINAL
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar REPORTE FINALpackofrancisco93
15.3K vistas20 diapositivas
PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN FINAL por
PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN FINALPRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN FINAL
PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN FINALpackofrancisco93
240 vistas24 diapositivas
Cuestionario y universo por
Cuestionario y universoCuestionario y universo
Cuestionario y universopackofrancisco93
284 vistas5 diapositivas
Marco teorico por
Marco teoricoMarco teorico
Marco teoricopackofrancisco93
247 vistas9 diapositivas
Protocolo de investigacion por
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacionpackofrancisco93
178 vistas5 diapositivas

Más de packofrancisco93(20)

Resumen libro ''poesía para declamar'' por packofrancisco93
Resumen libro ''poesía para declamar''Resumen libro ''poesía para declamar''
Resumen libro ''poesía para declamar''
packofrancisco932.2K vistas
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar REPORTE FINAL por packofrancisco93
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar REPORTE FINALCapacidades de un ingeniero industrial para laborar REPORTE FINAL
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar REPORTE FINAL
packofrancisco9315.3K vistas
PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN FINAL por packofrancisco93
PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN FINALPRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN FINAL
PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN FINAL
packofrancisco93240 vistas
Actividades previas al examen de final2[1] por packofrancisco93
Actividades previas al examen de final2[1]Actividades previas al examen de final2[1]
Actividades previas al examen de final2[1]
packofrancisco93644 vistas
Diario de un seductor ''resumen'' por packofrancisco93
Diario de un seductor ''resumen''Diario de un seductor ''resumen''
Diario de un seductor ''resumen''
packofrancisco933.4K vistas
Reseña de mapa mental y mapa conceptual por packofrancisco93
Reseña de mapa mental y mapa conceptualReseña de mapa mental y mapa conceptual
Reseña de mapa mental y mapa conceptual
packofrancisco93210 vistas

Mapa mental

  • 1. MAPA MENTALFRANCISCO JAVIER RDZ HDZ11/10/2011<br />Nombre: Francisco Javier Rodríguez Hernández Matricula: 110732 <br />Grupo: A11-274<br />Salón: A10<br />Carrera: ISTI<br />Fecha: 29 de septiembre de 2011<br />Lectura No. 2<br />Mayo Clinic demuestra que la adición de actividad en los juegos de video combate la obesidad<br />4 de enero de 2007<br />ROCHESTER, Minnesota: Los juegos de video hacen que los niños sean menos activos y contribuye a la obesidad; pero, ¿por qué no crear más juegos de video que requieran actividad? Esa es la pregunta derivada de un estudio de investigación de Mayo Clinic publicado en la edición actual de la revista médica Pediatrics. <br />quot; Sabemos que si los niños juegan juegos de video que requieran movimiento, queman más energía de lo que lo harían si permaneciesen sentados y jugaran los juegos tradicionales en la pantalla. Eso es muy obvio, incluso sin nuestros datosquot; , comenta la Dra. Lorraine Lanningham-Foster, investigadora sobre obesidad de Mayo y directora del estudio. quot; El asunto es que los niños, que están sumamente concentrados en los juegos en la pantalla, pueden ser más sanos si parte del juego requiere que realicen actividadquot; , añade. <br />El estudio es el primero en medir en forma científica la energía consumida durante un juego de video. Si bien el ámbito del estudio es pequeño (sólo 25 niños) se condujo con mucha exactitud. Quince niños tenían peso normal para su estatura y estructura corporal, en tanto que diez eran levemente obesos. Se realizaron pruebas en ambos grupos mientras permanecían sentados mirando televisión, jugando un juego tradicional de video, jugando con juegos de video que requerían dos tipos de actividad, y mirando televisión al mismo tiempo que caminaban en una banda sin fin. <br />Los resultados demostraron que el consumo de energía era igual entre permanecer sentados viendo televisión que jugando con juegos tradicionales de video. Cuando los participantes jugaron con el primer juego de video orientado hacia una actividad, el cual utiliza una cámara para virtualmente quot; colocarlosquot; en un juego en donde agarran pelotas y otros objetos, el consumo de energía se triplicó. El resultado fue igual tanto para los niños delgados como para los levemente obesos. Asimismo, se triplicó el consumo de energía en el grupo de niños delgados al caminar en una banda sin fin mientras veían televisión; pero fue cinco veces mayor entre los niños levemente obesos. Con la utilización de un juego de video con baile, ambos grupos quemaron la mayor cantidad de calorías, aunque fue considerablemente más en el grupo de obesos, un poco más de seis veces la cantidad que al permanecer sentados en quietud. <br />El tiempo promedio que pasan ahora los niños frente a la pantalla (tanto de TV como en juegos de video) es de ocho horas. Los investigadores de Mayo sugieren el uso de juegos de video y de computador que requieran actividad como un posible abordaje para revertir la tendencia hacia la obesidad entre los niños. Pese a la muestra pequeña de este estudio, los investigadores consideran que los hallazgos son contundentes y mencionan que garantizan más estudios en ensayos aleatorios. Entre otros autores del estudio están la Dra. Teresa Jensen, Randal Foster, el Dr. Aoife Redmond, Brian Walker, el Dr. Dieter Heinz y el Dr. James Levine. La investigación se financió gracias a los Institutos Nacionales de Salud y Mayo Clinic. <br />Nombre: Francisco Javier Rodríguez Hernández Matricula: 110732 <br />Grupo: A11-274<br />Salón: A10 <br />Carrera: ISTI Fecha: <br />29 de septiembre de 2011<br />Rúbrica de mapa mental<br />Dimensiones/indicadores de nivelCompetenteIndependienteBásico avanzadoBásicoNo competenteUso de imágenes y colores Utiliza como estímulo visual imágenes para representar los conceptos. El uso de colores contribuye a asociar y poner énfasis en los conceptos. No se hace uso de colores, pero las imágenes son estímulo visual adecuado para representar y asociar los conceptos. No se hace uso de colores y el número de imágenes es reducido, pero logra en gran parte asociar y representar algunos conceptosNo se hace uso de colores y el número de imágenes es reducido, apenas logra unas cuantas asociaciones y representacionesNo se utilizan imágenes ni colores para representar y asociar los conceptosUso del espacio, líneas y textos El uso del espacio muestra equilibrio entre las imágenes, líneas y letras. La composición sugiere la estructura y el sentido de lo que se comunica. El mapa está compuesto de forma horizontal. La composición sugiere la estructura y el sentido de lo que se comunica, pero se aprecia poco orden en el espacio. Uso del espacio y utilización de las imágenes pero la composición no sugiere ni estructura ni sentido de lo que se comunica.Uso poco provechoso del espacio y escasa utilización de las imágenes, líneas de asociación. La composición sugiere la estructura y el sentido de lo que se comunica.No se aprovecha el espacio. La composición no sugiere una estructura ni un sentido de lo que se comunicaÉnfasis y asociaciones El uso de los colores, imágenes y el tamaño de las letras permite identificar los conceptos destacables y sus relaciones. Se usan pocos colores e imágenes, pero el tamaño de las letras y líneas permite identificar los conceptos destacables y sus relaciones. Se usan pocos colores e imágenes. Se aprecian algunos conceptos sin mostrarse adecuadamente sus relaciones. No se ha hecho énfasis para identificar los conceptos destacables y tampoco se visualizan sus relaciones. No se ha hecho énfasis para identificar los conceptos destacables y tampoco se visualizan sus relaciones.Claridad de los conceptos Se usan adecuadamente palabras clave. Palabras e imágenes, muestran con claridad sus asociaciones. Su disposición permite recordar los conceptos. La composición evidencia la importancia de las ideas centrales. Se usan adecuadamente palabras clave e imágenes, pero no se muestra con claridad sus asociaciones. La composición permite recordar los conceptos y evidencia la importancia de las ideas centrales. Se asocian adecuadamente palabras e imágenes se destacan la mayoría de los conceptos e ideas centrales No se asocian adecuadamente palabras e imágenes, pero la composición permite destacar algunos conceptos e ideas centrales.Las palabras en imágenes escasamente permiten apreciar los conceptos y sus asociaciones<br />-276225-487680<br />