SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
RESERVADO
MANUAL DE INSTRUCCIÓN TEÓRICA
DE “REPUBLIQUETAS”
I. OBJETO
El presente manual tiene por objeto establecer los conceptos básicos doctrinarios de las
Republiquetas, fijando principios, fundamentos y consideraciones a tomarse a cuenta en la
instrucción de teórica de Republiquetas.
II. FINALIDAD
Disponer de un documento rector de orientación y aplicación en la teoría de Republiquetas
I. ALCANCE
El presente manual constituye el principal texto de consulta para el personal con
responsabilidad de impartir la instrucción de teórica de Republiquetas
CAPÍTULO I
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
I. HISTORIA DE LAS GUERRILLAS DE LA INDEPENDENCIA DEL ALTO PERÚ
En la guerra de guerrillas es preciso, al contrario de la guerra regular, eludir la decisión por
el combate de gran estilo, Su finalidad es agotar, desgastar, aniquilar la moral del
adversario.
Fue esta clase de guerra la única que pudo hacer el Alto Perú contra lo poderosos
ejércitos realistas que al mando de jefes educados en la campañas napoleónicas en su
mayor parte, trataron de ahogar en sangre y destruir las montoneras que capitanearon
durante 11 años aquellos 105 caudillos que han inmortalizado sus nombres y que, relatar
todos sus hechos memorables, sus heroísmos infinitos, los sacrificios oscuros y las mil
escenas aterradoras de esa época de la guerra emancipadora, es materialmente
imposible por la carencia de documentos.
Muchos de esos solo héroes dignos de memoria han sido olvidados, y tan solo han
quedado escritas las hazañas de muy pocos.
Los guerrilleros de la independencia eran hombres de talento y audacia; estaban
saturados de patriotismo “con fortaleza para resistir estoicamente en los campos de
batalla y en los suplicios y aun para triunfar algunas veces, las muchedumbres
insurreccionadas del Alto Perú ofrecen uno de los espectáculos mas heroicos de la
Revolución Sudamericana. A pesar de tantos y severos contrastes, no se paso un solo día
sin que se pelease y se muriese en esta alta región meridional”.
Los guerrilleros no empleaban formaciones rígidas, asechaban los momentos favorables y
arrollaban con ímpetu cuando encontraban a su paso, En las espesas selvas y en los
fragosos riscos, moraban aquellos hombres temerarios durante el día y cuando caían las
sombras de la noche oianse de repente rumores extraños en las selvas o en las
quebradas o en las montañas, “cruzaban las alturas jinetes fantásticos en ligeros corceles
de cuyas herraduras brotaban chispas al chocar contra los pedrones del suelo. Se
percibía sigilosa marcha de tropas que avanzaban; luego el sonido desapacible los
RESERVADO
1 - 20
RESERVADO
pututos, disparos de fusil, y el japapeo y gritería infernal de la montoneras. Los realistas
tomando sus armas y pasaban la noche en vela rendidos de fatiga”.
Nosotros tendremos que apelar a esta clase de lucha en nuestra cordilleras y serranías,
de ahí que se hacen necesario no retardar por mas tiempo esta clase de instrucción y
entrenamiento. Tenemos el elemento indio al que hay que educarlo es esta clase de
actividades sin sacarlo de su medio, basadas en una meditada reglamentación.
A. Organización de las Republiquetas
Los grupos guerrilleros que hostigan permanentemente a los ejércitos realistas,
delimitando su acción en determinadas regiones y liderados por caudillos, se
denominaron “Republiquetas” . De las muchas que existieron en el Alto Perú,
tenemos las siguientes:
B. Republiqueta del Norte
La Republiqueta de LARECAJA fue dirigida por el cura ILDEFONSO de las
MUÑECAS, combatió en las regiones de SORATA, YAVI y la VILLA DE AYATA. Se
encargo de impedir el ingreso de los ejércitos enviados desde LIMA. El cura
MUÑECAS fue derrotado, capturado en CAMATA y asesinado, en 1816
C. Republiquetas del Centro
La Republiqueta de MIZQUE y VALLE GRANDE, fue dirigida por ANTONIO
ALVAREZ de ARENALES y controlo las comunicaciones entre COCHABAMBA,
CHUQUISACA y SANTA CRUZ, amenazando continuamente a los ejércitos realistas
que transitaban esa región.
La Republiqueta de AYOPAYA, controló las comunicaciones entre el altiplano y los
valles; tuvo varios comandantes: LIRA, CHINCHILLA y LANZA, Esta republiqueta no
cayo en poder de los españoles.
La republiqueta de SANTA CRUZ fue la mas grande del ALTO PERÚ y estuvo
dirigida por IGNACIO WARNES. Cuidó el flanco oriental de las otras republiquetas, y
sirvió como vía de escape y refugio para los guerrilleros, WARNES, después de
triunfar contra los realistas en LA FLORIDA, fue derrotado por FRANCISCO XAVIER
de AGUILERA, en la Batalla del PARI.
D. Republiquetas del Sur
La Republiqueta de la LAGUNA, que se situó entre los ríos GRANDE de TARIJA y
PILCOMAYO, fue comandada por los esposos MANUEL ASCENCIO PADILLA y
JUANA AZURDUY. PADILLA fue muerto por AGUILERA en la Batalla del VILLAR y
JUANA AZURDUY continuo con la lucha, siendo nombrada Coronela por el gobierno
argentino.
La Republiqueta de CINTI fue dirigida por VICENTE CAMARGO, quien mantuvo
abierto el camino a CHARCAS para el ingreso de los ejércitos argentinos y fue una
permanente amenaza para los relistas en los alrededores de COTAGAITA.
La Republiqueta de CHAYANTA, que se ubico al oeste de CHUQUISACA, fue
inestable, aunque de gran importancia estrategica; en esta región actuaron los
guerrilleros comandados por JOSÉ IGNACIO ZARATE y MIGUEL BETANZOS.
RESERVADO
2 - 20
RESERVADO
Entre otros grupos guerrilleros actuaron al sur del ALTO PERÚ, se destaco el
comandado por EUSTAQUIO “MOTO MÉNDEZ” en TARIJA, quien logro una
importante victoria en la Batalla de la TABLADA.
CAPÍTULO II
GENERALIDADES
i. ANTECEDENTES
A. Características Generales de la Guerra
La guerra tiene un significado universal y eterno que es motivado por una serie de
causas de muy diversa índole. Se presenta por esta razón de modo diferente a través
de los diversos periodos históricos.
La observación y análisis de estas manifestaciones permiten determinar
particularidades y rasgos propios de este fenómeno, pudiendo inferir la calidad del
suceso (Guerra), sus proporciones, su influencia en el adelanto tecnológico, y su
trascendencia técnica, social, política y económica.
De todo ello podemos establecer que la guerra tiene caracteres generales y
específicos, cuyo conocimiento permitirá interpretar los principios en que se asienta el
arte militar, las leyes de la guerra que de ellos han derivado los conductores, teorías y
doctrinas que se aplicarán en el conflicto.
Este cabal conocimiento se adquiere a través del estudio de la historia militar en su
relación con la filosofía de la guerra.
Por ello sin el riguroso conocimiento de los caracteres de la guerra, el conductor militar
no sabría manejar con acierto los medios que el estado pone a su disposición para
llevar al pueblo a la victoria.
Podemos resumir que los caracteres de la guerra moderna son:
Humanos: porque la guerra es apasionada, universalista e ideológica.
Sociales: porque que implica el empleo de masas, sean estas nacionales, o de
coaliciones.
Materiales: La Guerra es lucha de desgaste, confrontación de medios donde se verá
el aniquilamiento del poderío adversario.
Corno consecuencia de estos caracteres aparecen los siguientes rasgos.
1. Tendencia a la guerra de rápida solución por el avance tecnológico de las armas
y medios empleados.
2. Empleo de efectivos cada vez más reducidos.
3. Despliegue en frentes considerables.
4. Sobresaliente influencia del poder aéreo para apoyar la maniobra y favorecer la
decisión de la batalla.
5. Extraordinaria complejidad tecnológica.
6. Sobresaliente poder de las operaciones psicológicas como
soporte espiritual de la resistencia y viceversa.
De todos los caracteres específicos de nuestra guerra podemos concluir en lo
siguiente:
1. La guerra deberá desarrollarse en grandes teatros y frentes considerables, con
largas líneas de comunicaciones y muy alejados de las zonas de producción.
RESERVADO
3 - 20
RESERVADO
2. Guerra con gran penuria de medios técnicos, con la servidumbre de realizarse
los abastecimientos esenciales de los mismos desde el exterior.
3. Medios humanos y materiales desproporcionados a los espacios
donde se ha de maniobrar, lo que exigirá una gran aptitud para la maniobra.
4. Masa social inculta, lo que consecuentemente conlleva una mala preparación
técnica.
5. Grandes posibilidades para la guerra irregular y de larga duración.
6. Posibilidades de desarrollar una moral de guerra exaltada.
7. Cualidades histórico sociales favorables para la ejecución de operaciones a largo
plazo, especialmente ofensivas apoyándose en las características que ofrece la
configuración del terreno.
8. Masa combatiente aguerrida y abnegada.
B. Conceptualización de la Doctrina
La doctrina es la base para la estructuración de un sistema, cualesquiera sea su
naturaleza y naturalmente de la ciencia, que explican e interpretan esos principios y
que a su vez constituyen un cuerpo de doctrina.
Toda doctrina involucra un conjunto de principios que son a su vez la base, el origen,
la razón fundamental sobre la cual se puede seguir discurriendo en lo que es una
materia o ciencia. Por su misma naturaleza la elaboración de la doctrina comporta un
proceso lento, metódico que muchas veces dura bastante tiempo.
Hay en el arte de la guerra como en todos, principios de ineludible aplicación, unos
tienen valor imperecedero, como producto que son del fenómeno mismo de la guerra,
y otros tienen valor permanente pero de explotación transitoria como derivados que
son de los primeros. De esta forma, principios fundamentales y derivados son la
esencia misma de las doctrinas, pues si estas careciesen de ese punto de apoyo
serían arbitrarias y falsas, en consecuencia doctrina, en su sentido más amplio, es una
concepción que afecta a todas las actividades de un Estado en cuanto se relacionan
con la potencialidad de fuerza de este.
La doctrina armoniza, orienta y estimula aquella potencialidad para multiplicarla, sin
perjudicar el libre desenvolvimiento y el bienestar de la comunidad nacional,
estableciendo criterios técnicos para la ejecución de la lucha y criterios de conducción
de las operaciones militares para obtener la victoria.
La doctrina de guerra no provoca los conflictos ni contribuye a su gestación,
simplemente concibe y analiza el fenómeno y lo afronta, tratando de resolverlo,
cualquiera sea la circunstancia en un mínimo de tiempo, con el menor daño y de la
manera más decisiva; convirtiéndose de esta forma en el elemento fundamental
regulador de las acciones de guerra, necesariamente se ha de ofrecer a los
ejecutantes, como un conjunto de ideas y preceptos, de normas y reglas, de criterios
que atañen a los campos de la conducción y en cuyo conjunto queda sintetizado el
modo cómo se debe hacer la propia guerra para llegar al triunfo, alcanzando los fines
señalados por la política y dejando satisfechas las aspiraciones y necesidades
nacionales que motivaron el conflicto.
C. Justificación de la Doctrina de Republiquetas
Bolivia a lo largo de su historia republicana, ha sufrido desmembraciones territoriales
por dos razones fundamentales: en primer lugar, por la codicia de nuestras riquezas
naturales y la política expansionista de nuestros vecinos y en segundo lugar por
Bolivia ocupó y sigue ocupando su espacio geográfico sin dominarlo, razonamiento
lógico y potencialmente peligroso para la seguridad nacional.
RESERVADO
4 - 20
RESERVADO
No tenemos actualmente una política de fronteras bien definida, la presencia del
Estado en aquellos territorios es aún insuficiente, por otra parte El Ejército como
componente del poder militar, desde la creación de la República ha adoptado y
asimilado doctrinas foráneas para sobrellevar las guerras, campañas, batallas y
combates con resultados negativos en todos los casos.
En consecuencia tenemos que concebir nuevos métodos de lucha. El proyecto de la
doctrina de las Republiquetas indudablemente es una alternativa interesante,
coherente y concurrente con nuestra historia. La guerra de los 15 años o guerra de la
independencia del alto Perú, en esta parte de la América, fue la más sangrienta del
conflicto armado por la ambición de la Corona Española hacia las riquezas del Alto
Perú y por la lucha sin descanso que desarrollaron los Alto Peruanos.
Sin embargo, ante la imposibilidad de organizar grandes ejércitos por la carencia de
medios, los Alto Peruanos adoptaron otra forma de lucha , de guerra de guerrillas o
pequeñas partidas de montoneros que por varios años desgastaron y fatigaron al
poderoso enemigo.
Estas guerrillas estaban generalmente conformados por grupos de campesinos y
dirigidos por un patriota audaz, muchas veces eran derrotados, perseguidos pero
resurgían cada vez con mayor ímpetu y voluntad de vencer.
En medio de los bosques conformaron sus campamentos denominados
Republiquetas. Cada valle , región geográfica era una Republiqueta donde todos sus
habitantes luchaban sin tregua por la libertad; ellos conocían perfectamente el terreno
y actuaban sorpresivamente asestando golpes tremendos a los Ejércitos Realistas,
luego desaparecían para atacarlos nuevamente en otro lugar.
Esta forma de lucha que se podría denominar doctrina de las Republiquetas fue
decisiva en el desenlace final.
¿Porqué no se podría aplicar en la actualidad?
La historia reiteradas veces nos ha dado ejemplos concretos de esta forma de lucha, si
ha tenido éxito en el pasado, porque no puede ser viable en un futuro próximo.
D. Doctrina de Alternativa de Republiquetas
De los conceptos mencionados en los puntos anteriores que diagnostican el estado
real en que nos encontramos con relación a los países circundantes y por la falta de
una fuerza capaz de disuadir o enfrentar con posibilidades de éxito un conflicto
emergente en forma convencional, surge la necesidad de contar con una doctrina de
alternativa como opción creíble, extraída de las experiencias y hazañas logradas por
los guerrilleros de la independencia. En consecuencia podemos conceptualizar a esta
doctrina, como una nueva forma de hacer la guerra basada en la ejecución de
acciones ofensivas por pequeños grupos relativamente autónomos con suficiente
poder para afectar los centros de gravedad del enemigo, hasta llegar a producirle una
parálisis estratégica.
a. FILOSOFÍA DOCTRINARIA
A. Introducción
Desde el principio de la humanidad el hombre en su afán de descubrir nuevos
mundos inició un proceso de elaboración intelectual sin fin, al tratar de encontrar una
adecuada explicación a los fenómenos que le circundaban empezó a descubrir
principios que regían dichos fenómenos llegando a conclusiones que podrían servir
de base, fundamento, origen para la discusión de una materia, de esta forma,
RESERVADO
5 - 20
RESERVADO
explicada en forma muy sucinta nacen los principios que rigen cualquier materia o
ciencia dentro de las cuales la ciencia militar no queda exenta.
La doctrina de las Republiquetas esta basada en la filosofía de lucha de los
guerrilleros de la independencia y sobre la misión fundamental del Ejército Boliviano
de manera tal de lograr con este procedimiento una adecuada participación del
pueblo en general en apoyo a las operaciones de Republiquetas.
Por ello la doctrina de las Republiquetas se sustenta en el estudio de los principios
de la guerra que adoptaron países en condiciones similares al nuestro para vencer a
su adversario tal cual ocurrió en Rusia, China ante la invasión Japonesa, en Francia
con el surgimiento de los Maquis.
Si de algo debe sentirse orgullosa nuestra nación es de la voluntad de lucha, espíritu
indomable y rebeldía ante la opresión de nuestros antecesores.
Quince años de lucha costaron la libertad e independencia de la patria, tiempo
durante el cual compatriotas de todos los confines del país no vacilaron en cubrirse
de gloria y honor, ofrendando su vida para legarnos lo que hoy debemos defender en
la misma forma.
a. Principios Doctrinarios
2. Origen de los principios
Si queremos encontrar el origen de los principios, indudablemente hay que acudir
a la historia de la guerra. La comprobación reiterada de conceptos o ideas
fundamentales en la difícil y dinámica forma de hacer la guerra ha dado origen a
los principios con su consiguiente formulación.
Sun Zu en su libro “El Arte de la Guerra” hace una exposición de los principios
que puede guiar u orientar a los conductores militares, 500 años A C. esos
principios ya fueron tomados en cuenta, se aplicaron en las maniobras militares y
el Reino de WU en las guerras que sostuvo contra los reinos vecinos, siempre
salió victorioso y pudo mantener su hegemonía por mucho tiempo.
Durante la guerra del PELOPONESO, en el año 405 DC. el principio de sorpresa
hábilmente aplicado fue decisivo para la victoria de Esparta sobre Atenas.
Napoleón, acerca de los principios decía; “Han regulado la conducta de los
grandes capitanes, cuyos hechos nos han sido proporcionados por la historia:
Alejandro, Aníbal, Gustavo Adolfo y Federico el Grande.
Lamentablemente la conducta y forma de combatir de esos grandes capitanes no
tenía forma escrita, se transmitían consuetudinariamente de generación en
generación. En muchos casos las interpretaciones fueron variadas y cambiantes.
Sin embargo es bueno incidir que los principios tienen su origen en la conducta
de los grandes estrategas, en la forma de combatir y de concebir la batalla para
alcanzar el éxito, como lo hizo el almirante Lisandro para sorprender a la flota
Ateniense.
Los principios adecuadamente formulados y escritos provienen de la época de
Clausewitz, quien enunció cinco en un memorándum escrito para el príncipe de
la corona Prusiana en 1812.
J.F.C. Fuller fue el precursor de los principios que adoptó EE.UU. y que
aparecieron en un reglamento de Instrucción del departamento de guerra.
Los principios no son inmutables ni causales y tampoco proporcionan una
fórmula matemática precisa que garantice la victoria. Su valor radica en su
RESERVADO
6 - 20
RESERVADO
utilidad como marco de referencia para el análisis de aspectos de la estrategia
militar, operativa y aún de la táctica.
En síntesis, el origen de los principios se encuentra en el estudio analítico de la
conducta de los grandes conductores o estrategas; de la forma cómo encaraban
la guerra y que se traducía en victoria. Las experiencias y pensamientos que han
acumulado por siglos ha dado origen a los principios de la guerra.
3. Eficacia de los principios
¿Los principios aseguran necesariamente la victoria y permiten alcanzar el
objetivo?
La respuesta para esta interrogante no podía ser más pertinente que la
expresada por ULYSES S. GRANT: “Si los hombres hicieran la guerra
esclavizándose en el cumplimiento de sus reglas, sin duda fracasarían.”
La lógica nos permite deducir entonces que los principios no son reglas estáticas
a los que hay que acudir en todos los casos para asegurar la victoria. Los
principios son abstractos que significan cosas distintas para diferentes
conductores militares y depende cómo se visualiza la guerra para aplicarlos y
valorarlos adecuadamente.
Los principios no son inmutables como las leyes de la física o de la economía,
que tratan ciertas condiciones que motivan resultados determinados.
No son reglas que imponen sanciones a las infracciones. Cada principio en
esencia es diferente y no se adecua a todas las circunstancias.
Los principios servirán en primer término como punto de apoyo esencial a las
teorías, las cuales analizan la manera de hacer la guerra con determinados
medios de acción.
Los principios de la guerra no son simplemente un conjunto de enunciados, sino
que constituyen una guía para el conductor, debiendo orientar hacia los mismos
todas las actividades, desde la preparación, instrucción de las fuerzas,
concepción hasta la ejecución.
Los principios pueden cambiar, adquirir otra connotación de acuerdo a las
nuevas concepciones de la lucha, nuevas formas de hacer la guerra, nuevas
filosofías de la guerra, etc.
Los principios de la guerra constituyen reglas, normas fundamentales que
auxilian a los estrategos o conductores militares en el planeamiento y ejecución
de operaciones, sin embargo, cada conductor debe tener en cuenta que los
principios no se adecuan a todas las circunstancias por igual; es menester actuar
con juicio profesional para evitar equivocaciones o interpretaciones erróneas.
En síntesis, los principios y su valoración, dependerán exclusivamente de la
concepción que tenga el conductor militar; simplemente son puntos de apoyo,
guías que orientan sobre la forma de combatir y en consecuencia alcanzar la
victoria.
4. Bases filosóficas
Los principios enunciados sólo serán aplicados en forma exitosa en la Doctrina
de las Republiquetas, dentro de las conceptualizaciones de NACION EN
ARMAS, LUCHA TOTAL PROLONGADA y RESPUESTA MASIVA, que deben
constituirse en la filosofía de guerra de nuestro Estado; al ser estas el producto
de las experiencias dentro del devenir de la historia de la humanidad, nos
demuestran su aplicación exitosa en los pueblos que tuvieron que afrontar un
conflicto en condiciones de inferioridad y con penuria de medios como el nuestro.
RESERVADO
7 - 20
RESERVADO
Nación en Armas, está referida a la participación activa de toda la población en
caso de guerra, donde el apoyo al esfuerzo de las Republiquetas es vital, dada la
carencia de recursos económicos, humanos y materiales que constituyan un
poder bélico con capacidad de disuadir a cualquier adversario. La movilización
deberá ser general, en ella participarán hombres, mujeres y niños, de acuerdo a
la situación existente
El concepto de “Lucha Total Prolongada”, permitirá enfrentar fuerzas
superiores en una guerra constante y prolongada con el propósito de ocasionar
un desgaste gradual pero eficiente al enemigo, a través de la aplicación correcta
de los principios que sustentan este tipo de lucha.
La “Respuesta Masiva” de toda la Nación en el logro de los objetivos
nacionales, es imprescindible en esta forma de lucha, en estrecha concordancia
con el concepto de Nación en Armas.
Sin embargo esta filosofía de lucha debe estar completamente arraigada en la
mente de todos los bolivianos, para hacerla efectiva deberá contar con una
adecuada, permanente y eficiente educación orientada a estimular el sentimiento
patriótico de defender su territorio y sus intereses.
C. Fundamentos Doctrinarios
1. Flexibilidad
La historia nos permite conocer que las Republiquetas durante la guerra
de la independencia nacional, lograron derrotar al poderoso enemigo
español, cambiando rápidamente de acuerdo a la situación, los planes y
métodos de lucha. Era inevitable el cambio de propósitos, planes y
procedimientos para ser fuertes en el momento preciso.
Si el enemigo atacaba, los guerrilleros desaparecían; si el enemigo se
defendía los hostigaban continuamente, si el enemigo era vulnerable lo
atacaban. Estas formas de luchas son pertinentes con la doctrina de
alternativa de las Republiquetas, para ellos es necesario tener soluciones
de alternativa que nos permitan enfrentar todas las amenazas potenciales
con probabilidades de éxito.
Este principio debidamente asimilado y comprendido, permitirá ejecutar
las operaciones de Republiquetas, en condiciones de adaptarse
rápidamente a los cambios de situación.
2. Iniciativa
El patriota debe poseer el sentido común en alto grado, junto a
condiciones morales que le den facultad para juzgar la ocasión propicia de
la forma más favorable. Un ojo avizor, siempre se adelanta al enemigo,
desbarata sus planes y aprovecha sus errores.
En esencia la doctrina de alternativa de las Republiquetas tiene
carácter eminentemente ofensivo, por esta razón es indispensable
contar y mantener la iniciativa que permita al patriota enfrentar al enemigo
en oportunidad, lugar y forma que él elija.
Sun zu dice: la iniciativa para no ser vencido por el enemigo, esta en tus
manos; que puedas vencerlo o no depende ante todo, de saber
aprovechar muy bien sus defectos.
En síntesis la iniciativa permitirá adoptar una actitud ofensiva, forzando al
enemigo a reaccionar, más que a actuar.
RESERVADO
8 - 20
RESERVADO
3. Movilidad
Otorgará gran ventaja a las unidades de patriotas, para desplazarse de un
lugar a otro en cortos períodos de tiempo y posibilitar la ejecución de
ataques sorpresivos al enemigo. Para la defensa o retirada también es
esencial contar con movilidad que permita sustraernos de la vigilancia o
amenaza enemiga.
En síntesis, la movilidad permitirá al patriota “Aparecer en todas partes, no
estando en ninguna”.
4. Voluntad de Vencer
Es un principio de esencia moral, espiritual y sentimental de condición
indispensable para la doctrina de las Republiquetas, por su misma
naturaleza de lucha. Todo patriota debe tener la firme convicción de
combatir para alcanzar la victoria final.
Es el deseo permanente de batirse e imponerse, dominando la voluntad
del adversario por el triunfo a cualquier precio.
No significa siempre atacar o avanzar, sino mas bien, el deseo vivo y
ardiente de batirse, luchar y someter al enemigo.
5. Acción de Conjunto
Si bien las Republiquetas actuaran en forma descentralizada, aquellas
que no sean activadas proporcionarán el apoyo necesario en personal y
medios a las Republiquetas activadas. Por esta razón es importante
considerar la acción de conjunto como principio que permita la aplicación
combinada y coordinada de los medios de acción, en condiciones de crear
la superioridad sobre el adversario.
En la actualidad, cobra particular importancia este principio, al ser las
operaciones conducidas en el ámbito conjunto, es decir con la
participación de los tres componentes de las FF.AA. con los cuales se
debe conformar un todo armónico, en busca de los objetivos fijados por la
política.
6. Sorpresa
Es la acción sobre el enemigo en un momento y en un punto inesperado o
en forma tal que no pueda reaccionar adecuadamente.
No es esencial que el enemigo esté totalmente desprevenido, es
suficiente que no se disponga de tiempo para que reaccione en forma
efectiva.
El encubrimiento de nuestras posibilidades e intenciones nos brinda la
oportunidad para sorprender al enemigo.
La lluvia, niebla, calor, frío, la noche y el amanecer son favorables para la
ejecución de la sorpresa, aprovechada adecuadamente posibilitará
consolidad el éxito.
Las operaciones de Republiquetas, bajo este principio, buscaran incidir
sobre la moral enemiga, deprimiéndola y favoreciendo posteriormente su
destrucción.
RESERVADO
9 - 20
RESERVADO
7. Libertad de Acción
Las Republiquetas al activarse operan con gran autonomía y en forma
descentralizada, generando una capacidad ofensiva en condiciones de
inferioridad; para ello es importante contar con la libertad de acción que
pueda otorgar a las Republiquetas permitiendo mantener una condición
de flexibilidad, duplicando su fuerza de acción y eludiendo la del enemigo.
La descentralización permitirá a las Republiquetas administrar
racionalmente sus recursos, organizar y planificar las operaciones de
acuerdo a los cambios de situación. En consecuencia es importante
otorgarles amplia libertad de acción en lo administrativo y operativo.
8. Audacia y Perseverancia
Las Republiquetas actuarán en condiciones de inferioridad contra el
invasor, para ello es importante inculcar a los patriotas la audacia y
perseverancia, que permitan operar y o combatir sin vacilaciones cuando
la prudencia aconseja que es posible obtener resultados satisfactorios. La
decisión audaz salva casi siempre dificultades que el enemigo no espera.
La perseverancia tenaz del patriota, es condición necesaria para alcanzar
el éxito, ello evitará renunciar o desistir una vez que se hayan iniciado las
operaciones.
CAPÍTULO III
LINEAMIENTOS DOCTRINARIOS
I. NACIÓN EN ARMAS
Consiste en la participación activa de toda la población en casos de presentarse un
conflicto o una guerra, con el empleo de diversos métodos y procedimientos no
convencionales, dada la carencia de recursos económicos, técnicos y materiales
constituyendo un poder bélico con capacidad de disuadir a cualquier adversario.
Esto no quiere decir armar la totalidad de la población, mas al contrario significa
comprometer en este modo de lucha a la nación en su totalidad, garantizando la
efectividad que dará la clandestinidad y posibilitando la acción permanente en condiciones
de seguridad, secreto y soporte logístico.
La nación debe estar conciente de que la cohesión es el fundamento más apreciable para
llevar a respaldar el esfuerzo de las Republiquetas.
Debe constituirse en filosofía de guerra de nuestro Estado aplicación exitosa afrontar un
conflicto en condiciones de inferioridad desproporcionalidad y ocupación de territorio.
II. LUCHA TOTAL PROLONGADA
Se refiere al esfuerzo que realizarán las fuerzas empeñadas al enfrentar fuerzas
superiores en una guerra constante y prolongada con el propósito de ocasionar un
desgaste gradual pero eficiente al enemigo, a través de la aplicación correcta de los
principios que sustentan este tipo de lucha.
Considera el Teatro de Guerra, el mismo abarca todo el territorio nacional, para ello será
necesario fortalecer el espíritu moral del pueblo antes, durante y después de las
operaciones a través de una propaganda debidamente estructurada y debilitar la del
enemigo, debiendo ser conducida por un solo Comando.
RESERVADO
10 - 20
RESERVADO
Sin embargo este comando es un elemento coordinador en el nivel de Operacionalización
de las Republiquetas, ya que la característica de llevar a cabo este modo de lucha, es la
máxima capacidad de descentralización tanto en la planificación como en la ejecución de
las operaciones.
La Guerra Total expresa la idea de que los medios son irrestrictos y de esta manera la
conducción y el desarrollo de la operación no está basada en esquemas paradigmáticos y
por correspondencia definidos, busca como fundamento lógico amplio desarrollo de la
iniciativa para lograr la finalidad de esta primera campaña.
III. RESPUESTA MASIVA
Es la identificación de la población con los intereses de la Nación reaccionando en forma
voluntaria ante cualquier agresión que pudiese sufrir el País, considerando la participación
de la población en su totalidad desde los diferentes campos en los cuales desarrolla sus
actividades, comprometiéndose a velar por la integridad. Todos los bolivianos unidos
realizarán la defensa nacional responder con cualquier agresión al adversario mediante el
empleo de operaciones de características ofensivas-sorpresa, no se establece como
medida de reacción que en las operaciones participe toda la población y con grandes
efectivos, no presentándole, ni frentes, ni direcciones, buscando un comportamiento
inusual y de carácter cambiante en la elección o determinación de los objetivos que
estarán insertos dentro la moral y el esfuerzo del enemigo más que lograrlos y ocuparlos,
la finalidad es buscar la calidad del efecto que estos producen en el enemigo al ser
alcanzados.
CAPÍTULO IV
ORGANIZACIÓN DE LAS FUERZAS DE REPUBLIQUETAS
I. REPUBLIQUETAS
Organización Militar organizada y estructurada en base a una DIVISION, brigada o
distrito naval de tiempo de paz, con efectivo variable que bajo su dependencia operativa
tiene a los núcleos (Regimientos o Batallones)
Su campo de acción principalmente serán los centros con mayor cantidad de habitantes,
como se capitales de departamento y principales ciudades, para infiltrar en ellos a
personal, actuar encubiertamente en apoyo a las unidades dependientes y para obtener
recursos.
II. NÚCLEO
Organización Militar estructurada sobre la base de un batallón o grupo, de efectivo
variable, disponiendo como elementos dependientes a las Células.
III. CÉLULAS
Organización Militar de efectivo variable, estructurada sobre la base de una Compañía,
Escuadrón o Batería, dispone como elementos dependientes a los Montoneros.
IV. MONTONEROS
Organización Militar de efectivo variable, estructurada sobre la base de una Sección,
teniendo como elemento dependiente a los Grupos.
RESERVADO
11 - 20
RESERVADO
V. GRUPOS
Organización Militar de efectivo variable estructurado sobre la base de una Escuadra,
teniendo como elementos dependientes a los piquetes.
VI. PIQUETES
Organización militar de efectivo reducido normalmente de 2 o 4 combatientes
dependientes de los grupos.
VII. PATRIOTAS
Combatientes que actúan independientemente o como parte de las Republiquetas,
tienen estado Legal y al ser capturados merecen el mismo tratamiento que un
combatiente de fuerzas convencionales.
VIII. MILICIAS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD ZONAL.
Organización sobre la base de la población con la participación de todos los ciudadanos,
con la responsabilidad de desarrollar su accionar en los ámbitos rurales y urbanos en las
jurisdicciones de las Republiquetas.
CAPITULO V
OPERACIONES A DESARROLLARSE EN LAS REPUBLIQUETAS
I. CONSIDERACIONES GENERALES
A. La ejecución de operaciones en el nivel táctico inferior, aplicando la doctrina de
Republiquetas, nos permite, con medios escasos y una organización definida
enfrentar enemigos superiores; logrando desgastarlo mediante acciones que
visen principalmente la destrucción de sus instalaciones de abastecimientos,
medios de comando, control y comunicaciones, a través de una lucha total
prolongada y por laxitud en lo material y psicosocial, con la suficiente flexibilidad
para poder pasar de una organización convencional, una vez producida la
invasión del enemigo a organización de Republiquetas y posteriormente volver a
la organización convencional para ejecutar la segunda campaña.
B. El empleo de las Republiquetas; al no presentar un frente definido y tiempo como
limitante en el desarrollo de sus operaciones, tanto en territorio propio como
enemigo, le causará severos daños en el orden material, económico y militar.
C. Con la doctrina de Republiquetas, las operaciones en el nivel táctico inferior
otorga la suficiente flexibilidad y libertad de acción a los diferentes comandos
operativos buscando lograr principalmente la parálisis estratégica del enemigo.
D. El optimo o adecuado empleo de los satinadores en este tipo de operaciones
principalmente en el TOE., y a los objetivos mas importantes en el TOI. por el
elevado grado de entrenamiento de estas fuerzas.
E. El empleo de células y escalones inferiores, permitirá obtener mejores resultados
por la capacidad de movimiento, rapidez, control y coordinación de las
operaciones; así como el encubrimiento y la seguridad una vez cumplida la
operación.
F. La ejecución de estas operaciones se realizará en forma aislada e independiente,
de acuerdo a la iniciativa de los comandantes, con un planeamiento mental.
RESERVADO
12 - 20
RESERVADO
G. Los niveles Estratégico Nacional, Estratégico Militar y Estratégico Operativo,
serán los encargados de determinar las políticas, lineamientos para el desarrollo
de esta nueva doctrina.
H. Las operaciones de Republiquetas serán desarrolladas en el nivel táctico inferior
debido a que la unidad que sirve de base para la ejecución de estas operaciones
es una GUC. dentro de una Jurisdicción claramente delimitada.
I. Son ofensivas porque en forma permanente buscan desgastar, hostigar y destruir
al enemigo, sus instalaciones logísticas, así como sus medios comando, control y
comunicaciones en lugares y momentos inesperados.
J. La superioridad del enemigo, obligará a ejecutar operaciones de guerrillas una
vez producida la invasión buscando generar o promover la subversión con el
apoyo de la población en las diferentes Republiquetas activadas, todo esto
complementadas con operaciones subsidiarias y complementarias.
K. En relación al campo de operaciones es necesario limitar el problema a los
esquemas estratégicos doctrinarios vigentes en los cuales en un marco general
se mencionan y analizan los niveles de conducción estratégicos y operativos
correspondientes a las operaciones convencionales en actual vigencia en
nuestras Fuerzas Armadas.
L. Las características propias de las operaciones que se ejecutan en esta doctrina,
mediante el empleo de grupos reducidos, altamente móviles que cuentan con una
Jurisdicción delimitada, hacen que normalmente se desarrollen en el nivel táctico
inferior.
M. Las operaciones ha ser desarrolladas por las Republiquetas se caracterizan por
ser ofensivas y sorpresivas.
N. Las operaciones de las Republiquetas se ejecutaran sobre la base de las
operaciones no convencionales (de guerrillas, subversión y evasión),
complementadas por operaciones subsidiarias y complementarias de las
operaciones convencionales (encubrimiento y engaño, infiltración, incursión)
CAPÍTULO VI
ACCIONES TÁCTICAS DE LAS REPUBLIQUETAS
I. INCURSIÓN
A. Capturar prisioneros
B. Rescatar personas importantes
C. Ejecutar destrucciones
D. Obtener informaciones
E. Engañar y hostigar al enemigo
II. INFILTRACION
A. Hostigar al enemigo
B. Conquistar objetivos para restringir los movimientos
C. Lograr sorpresas
D. Aislar o destruir sus medios de apoyo de fuegos
E. Destruir sus instalaciones de Comando y Comunicaciones
F. Destruir sus instalaciones logisticas
RESERVADO
13 - 20
RESERVADO
III. INTERDICCIÓN
A. Negar uso de rutas terrestres o aéreas
B. Restringir desplazamientos
C. Interferir sistemas de Comunicaciones
IV. RECONOCIMIENTO
Obtener información de su dispositivo, centro de comunicaciones e instalaciones
logísticas.
V. SEGURIDAD.
Concretar la seguridad de las Republiquetas contra el enemigo terrestre y aéreo, por
medio del movimiento, encubrimiento, enmascaramiento y dispersión.
VI. CONEXIÓN.
Reforzar a elementos de las Republiquetas (núcleo o célula) cercados.
VII. PSICOLÓGICAS.
A. Disminuir la moral y eficiencia del enemigo.
B. Sostener la propia moral.
C. Motivar la colaboración de poblaciones.
D. Coadyuvar el logro de objetivos.
E. Incitar y coordinar la insurrección de una determinada población.
F. Contrarrestar la propaganda y subversión enemiga.
VIII. ELECTRÓNICAS
A. Obtener información
B. Interferir sistemas electrónicos
C. Proteger sistemas electrónicos propios.
IX. DEVASTACIÓN.
Ejecutar evacuaciones, destrucciones y contaminaciones.
X. ENCUBRIMIENTO Y ENGAÑO.
Engañar al enemigo y obligarlo a reaccionar de acuerdo a la Maniobra Estratégica
Operativa de Republiquetas propia.
XI. COMANDOS.
A. Ejecutar interdicciones y destrucción.
B. Apoyar operaciones no convencionales.
C. Cumplir misiones de inteligencia.
XII. SUBVERSIÓN
Implicarán la acción directa y física, acompañada normalmente por la violencia y
destrucción:
RESERVADO
14 - 20
RESERVADO
A. Activas
1. Incursiones
2. Emboscada
3. Interdicción
4. Sabotaje
5. Terrorismo
6. Robo a mano armada.
7. Secuestro
8. Disturbios civiles
B. Pasivas
Comprenden las actividades que no implican violencia:
1. Espionaje
2. Propaganda
3. Extorsión
4. Chantaje
5. Robo y falsificaciones.
XIII. DE GUERRILLA
A. Atacar objetivos en la retaguardia enemiga.
B. Desorganizar sistemas C4.
C. Ejecutar interdicciones.
D. Destrucción de sus instalaciones logísticas.
E. Destrucción de sus instalaciones de transporte y mantenimiento.
XIV. EVASIÓN.
Liberar y devolver a las Republiquetas la mayor cantidad de personal propio.
XV. OBJETIVOS TÁCTICOS.
A. Puestos Comando.
B. Instalaciones logísticas.
C. Sistema de comunicación.
D. Reservas.
E. Ejes de abastecimiento.
F. Sistemas de Apoyo de Fuego
G. Tropas
H. Medios de transporte y mantenimiento.
XVI. ACCIONES A REALIZAR.
De acuerdo a las misiones recibidas
RESERVADO
15 - 20
RESERVADO
CAPÍTULO VII
LECTURAS SELECCIONADAS
JUAN ANTONIOALVAREZ ARENALES
Nacido en Salta en 1770, aunque existe otra versión histórica que dice que nació en España
(Villa de Reinoso), de todas formas nadie puede discutir su importancia en la historia de Salta y
de la Nación; murió en Bolivia el 4 de diciembre de 1831. Llegó a Buenos Aires en
1784. Educado por sus parientes para ser sacerdote, eligió la carrera militar. Tras concluir sus
estudios militares, fue enviado al Alto Perú (la actual Bolivia), donde se unió al movimiento
revolucionario de Chuquisaca (hoy en día Sucre, en Bolivia).
El 25 de mayo de 1809 creó la primera Junta que rompió con las autoridades coloniales
españolas. Se convirtió en dirigente de los indios contra la opresión y desconsideración del
gobierno. Comandante de las fuerzas patriotas. Derrotada la rebelión por las tropas listas de
Goyeneche, Arenales se salvó de la ejecución en mérito a sus destacados antecedentes pero
fue enviado como prisionero a los calabozos del Callao.
Escapando de su prisión Arenales, organizó la guerra de guerrillas tan exitosamente y reocupó
Chuquisaca y luego se unió a las fuerzas rebeldes contra las fuerzas realistas, en su tercer
intento por incorporar el Alto Perú (Bolivia) a la revolución. Posterior a la derrota de Sipe Sipe,
encabezó la retirada hacia Tucumán, donde permaneció hasta que estalló la guerra civil.
Cruzó los Andes hacia Chile donde San Martín estaba preparando su expedición libertadora al
Perú. Arenales fue bienvenido por San Martín quien lo designó al mando de una división. Tras
su arribo al Perú se hizo cargo de las dos importantes campañas a las sierras para obtener el
control sobre esa área antes que los realistas pudieran utilizarlas como base de operaciones.
IIDELFONSO DE LAS MUÑECAS.
Actuó a favor de las fuerzas libertadoras, en la provincia de LARECAJA de la ciudad de La Paz,
donde las acciones guerrilleras fueron mas persistentes y dedicadas, IIdelfonso se desempeño
como jefe de la republica de Larecaja ofrendando su vida por la causa de la libertad.
JOSÉ VICENTE CAMARGO
Heroico guerrillero José Vicente Camargo, hombre de grandes ideales que luchó por la
independencia del Alto Perú y contra el dominio español. El epónimo es un justo homenaje al
coraje, el valor y la templanza de este insigne ideólogo y patriota.
José Vicente Camargo, guerrillero de origen mestizo, mantenía relaciones militares y logísticas
con Méndez, Padilla, Güemes y el general Belgrano. Camargo luchó en varias batallas
realizadas en diferentes pueblos de Cinti, como Tacaquira, Palca Grande, Culpina, Incahuasi y
Santa Elena. Sus grandes combates fueron la toma de Cinti, el año 1815, y la batalla de San
Juan, en 1816; a consecuencia de su liderazgo, fue decapitado el 3 de abril de 1816, luego de
que los realistas lo sorprendieran cerca de Incahuasi.
Luego de la fundación de la República, a Incahuasi se le dio el nombre de Camargo en 1826.
En 1886 la provincia Cinti fue divida en dos secciones: Camargo y Camataquí, hoy Villa Abecia.
Actualmente la capital de Nor Cinti es Camargo y la de Sud Cinti es Culpina.
Camargo tiene una población de 16.000 habitantes, aproximadamente. Se encuentra rodeado
de Cerros Rojos, el Grandioso Cuchilluni y el Río Chico, que se extiende por el cañón de Cinti.
Este río fue llamado “bramador y borracho” por el escritor camargueño Roberto Leytón.
RESERVADO
16 - 20
RESERVADO
ESTEBAN ARCE
El 14 de septiembre de 1810, el asalto al cuartel realista y la toma de la plaza por los patriotas,
constituyó la primera jornada de lucha por la independencia, en la cual tuvo una efectiva y
brillante participación don Esteban Arce. Al los dos meses, el 14 de noviembre de 1810, la
batalla de Aroma, dirigida por el mismo Estaban Arce, dio a la causa de los patriotas una de las
victorias más importantes de la independencia americana.
Las tropas cochabambinas participaron en diversos lugares de la Audiencia de Charcas y de las
provincias del Río de La Plata, en más de setenta batallas: las acciones heroicas de los
insurgentes cochabambinos tuvieron la virtud de detener el avance de los ejércitos realistas,
permitiendo la consolidación de la revolución emancipadora. La persistente contribución de
Cochabamba fue ampliamente reconocida por los líderes americanos de la revolución que se
resume en la frase de la Gaceta de Buenos Aires "EL ALTO PERU SERA LIBRE PORQUE
COCHABAMBA QUIERE QUE LO SEA."
JOSÉ EUSTAQUIO MÉNDEZ (MOTO MENDEZ)
Durante la guerra de la independencia los guerrilleros altoperuano, que organizaron fuerzas
irregulares, mal armadas, peor equipadas, pero acicateadas, por el fuego inextinguible de la
libertad, fueron también héroes auténticos.
Entre los innumerables guerrilleros que como Lanza, Padilla, Camargo, Zarate, Betanzos, Arce
y muchos otros figuran en el firmamento americano como estrellas de primera magnitud, se
encuenta José Eustaquio Méndez, que en la batalla de la Tablada, en su calidad de jefe de los
centauros chapacos, hizo flamear victorioso el pendón de la libertad, derrotando a las huestes
de Fernando VII, superiores en numero y pertrechos.
El heroísmo de Moto Méndez emerge del fondo insondable de su conciencia, que resume el
karma del pueblo por la opresión de 500 años ominosos de su amor a la risueña campiña
bañada por el fluir cristalino de las aguas del Guadalquivir, a cuyas orillas se modelo su espíritu;
del culto totémico por la majestad de la montaña que resguarda el valle y se empina rompiendo
la diafanidad del firmamento.
No es un héroe de la noche a la mañana. El heroísmo es la consagración del honor, de la
dignidad y anhelo de libertad frente a la muerte. No es héroe el que asesta el puñal en le pecho
del enemigo desfalleciente, o el que ultima al que desangra en la agonía, como hizo Souper con
Avaroa, y los soldados chilenos en le Alto de la Alianza con los combatientes bolivianos
heridos. Héroe es el abraza a la muerte con serena dignidad.
De incipiente cultura, pero ferviente patriota y bravo guerrillero que sintió los aletazos de la
gloria y la aureola de l a inmortalidad, fue sin disputa, el mas calificado factor de la victoria de la
Batalla de la Tablada, donde las fuerzas peninsulares resultaron batidas por el coraje y el
empuje irresistible de los patriotas capitaneados por el hijo de San Lorenzo de Tarija.
Bolivia y particularmente el pueblo tarijeño, conmemoran con patriótica unción la victoria de la
Tablada, donde el espíritu de libertad y la bravura del tarijeño rindieron a las huestes de
Fernando VII.
Los guerrilleros de la independencia americana estaban inspirados en el amor a la libertad y a
la Patria y por el anhelo histórico de poner fin a una ominosa esclavitud. Luchaban
RESERVADO
17 - 20
RESERVADO
denodadamente sin esperar recompensas material alguna y sin la perspectiva del patrocinio,
empleando, mas bien, su patrimonio propio hasta tocar la pobreza, como ocurrió con los Padilla,
Méndez, Lanza y otros.
José Eustaquio Méndez, es hombre de leyenda que vive enraizado en le corazón de los
tarijeños y que recibirá siempre el homenaje y la gratitud de los bolivianos, que se sienten
orgullosos de llevar en sus venas, la sangre del héroe.
JUANA AZURDUY DE PADILLA
Una de las mayores vocaciones de los pueblos sudamericanos tiene nombre de mujer se llama
JUANA AZURDUY DE PADILLA
Nació en La Plata, hoy Sucre el 12 de Julio de 1780; hija de don Matías Azurduy y de doña
Eulalia Bermúdez, como consta en la partida bautismal que se asentó en el archivo parroquial
de la iglesia de Santo Domingo de Chuquisaca, ciudad de tradiciones e historia donde se firmo
nuestra independencia.
Esta heroína de las Americas contrajo matrimonio con Don Manuel Ascencio Padilla en la
Parroquia de San Miguel de Moromoro hoy Ravelo el 19 de Mayo de 1805, esposa leal y noble,
fue madre de cinco hijos.
Un 25 de mayo de 1809 en Chuquisaca oyó la voz de los hermanos Zudañez que clamaban
libertad para el imperio de los incas y empuño las armas contra la dominación y la tiranía
española.
Diez y seis combates con titulo castrense de Comandante de Batallón “LEALES” coronan la
gloria de doña Juana y llenan de orgullo al territorio que la vio nacer; la contemplan
serenamente luchando con el valor de hombre y entereza de patriota en los pueblos de
Zudañez, Pitantora, Ayohuma, Tarabuco, El Villar, Yamparaez, La Laguna, Tarbita, Tomina, El
Cerro de Carretas, Presto y otros donde se la vio blandir el sable con arrojo contra la ambición
de los realistas españoles.
Esta asombrosa mujer dio todo por la patria y todo lo perdió excepto su inquebrantable
resolución a favor de la libertad del Alto Perú y aun de los pueblos del Rió de la Plata.
El gobierno Argentino conociendo esas singulares dotes heroicas de mujer, la ascendió al grado
de Teniente Coronel de las Milicias Armadas el 13 de agosto de 1816.
El 15 de abril de 1817 se la vio a Doña Juana en los campos de la Tablada animando a los
bravos chapacos que no la dejaron combatir.
Frustradas algunas gestas heroicas en el alto Perú, se fue a la Argentina para ponerse a las
ordenes del General Guemes, quien la recibió con todos los honores que nuestra libertadora se
merecía.
Muchos años después en 1825 se vuelve a oír la voz de Doña Juana Azurduy, que erraba
pobre y fatigada por las tierras del norte argentino, solicitando “A las muy honorables Juntas
Provinciales” “que para concitar la compasión de V.H. y llamar vuestra atención sobre mi
deplorable y lastimera suerte, juzgo inútil recorrer mi historia en el curso de la revolución...”
“La satisfacción de haber triunfado sobre los enemigos mas de una vez, y desecho sus victorias
y poderosas huestes, ha saciado mi ambición y compensado con usura mis fatigas; pero no
puedo omitir el suplicar a V.H. se fije en que el origen de mis males y de la miseria en que
RESERVADO
18 - 20
RESERVADO
fluctuó. Después del fatal contraste en que perdí a mi marido y quede sin los elementos
necesarios para proseguir la guerra, renuncie los indultos y las generosas invitaciones con que
se empeño en atraerme el enemigo.
Abandone mi domicilio y me puse a buscar mi sepulcro en país desconocido, solo por no ser
testigo de la humillación de mi Patria... Desnuda de todo arbitrio, sin relaciones ni influjo, en
esta ciudad no hallo medio de proporcionarme los útiles y viáticos precisos para restituirme a mi
casa...Si V.H. no se conduele de la viuda de un ciudadano que murió en servicio de la causa
mejor, y de una pobre mujer que, a pesar de su insuficiencia, trabajo con suceso en ella”
En estos términos se expresaba Doña Juana Azurduy de Padilla, cuando los gauchos de
Guemes la hallaron vagando hambrienta por el Chaco y la llevaron a Jujuy, su solicitud fue
atendida.
“Salta, Mayo 2 de 1825, habilitase a la viuda del Teniente Coronel Manuel Asensio de Padilla
con cuatro mulas pertenecientes al Estado, entregándose, por el Ministerio de Hacienda la
cantidad de cincuenta pesos para los gastos de su marcha”
Cuatro mulas y cincuenta Pesos, no era el pago de una vida de gloria, y sacrificio seguramente.
Estuvo mas de siete años ausente de la Patria, en 1825 regresa a la cuna de su nacimiento a
su ciudad querida, viuda, pobre y como premio quizás se le permite reivindicar sus
propiedades, detentadas por la avaricia de sus émulos, después de largos y dispendiosos
pleitos.
Cuando el General Simón Bolívar llego a la Plata, lo primero que hizo fue saludar a la
libertadora del Kollasuyo con todo su Estado Mayor General, llenándola de elogios en presencia
de todos los concurrentes a los que les manifestó valor y coraje de la ilustre guerrillera
chuquisaqueña este saludo lleno de orgullo a la madre de la Patria y con ella a todos los
héroes.
El 25 de Mayo de 1862 cuando las campanas repicaban en el aniversario de aquel grito
libertario; expiraba, la Libertadora de las Américas, sin parientes y amigos, a los 82 años paso
sus últimos instantes en medio de la mas absoluta pobreza, la alcoba o cuarto donde murió esta
en el numero 218 de la calle España en el patio interior que parece un corralón de sesos
antiguos tambos donde se alquilaba una pieza para pasar la noche, allí estuvo sola y nadie mas
que un sacerdote con el que hizo la ultima confesión de su vida
GRAL. DIV. JOSE MIGUEL LANZA
Nació en la Hacienda Concepción o San Cristóbal de COROICO de la provincia Nor Yungas,
Departamento de la Paz, el 28 de septiembre de 1781, era el menor de los hermanos Victorio y
Gregorio García Lanza. Hizo sus primeros estudios en la Ciudad de La Paz de paso a la Ciudad
de Córdova (Argentina) sin haber logrado concluir sus estudios, pues en 1809 sobrevinieron los
acontecimientos de la revolución paceña del 16 de Julio a consecuencia de la cual fueron
ahorcados sus hermanos Victorio y Gregorio, que jugaron rol importante como protomártires de
la emancipación americana. Volvió a su patria al tener conocimiento de la ejecución de sus
hermanos, juro vengar la muerte derramada por estos y combatir sin tregua ni descanso a los
opresores peninsulares.
José Miguel Lanza se incorporo al Ejército que comandaba el patriota cochabambino Esteban
Arze, a cuyo lado ataco la Plaza de Cochabamba al grito de ¡Viva la Patria!, después de cuyo
triunfo organizaron un Batallón de Infantería y un Escuadrón con el nombre de “Patricios de
RESERVADO
19 - 20
RESERVADO
Caballería” en el que lanza fue incorporado con el grado de Alférez, en cuyas filas, lucho
tenazmente desde sus 29 años de edad, dando ejemplos de valor y lealtad hasta conseguir el
triunfo de los ideales PATRIA y LIBERTAD.
Entre los innumerables hechos de armas a los que asistió nuestro héroe sobresalen por su
misma magnitud y resultados los siguientes: AROMA (1810); GUAQUI (1811); AMIRAYA
(1811); SICA SICA (1812) PARI (1818); PALCA (1821); ZEPITA (1823); LA PAZ (1823);
FALSURI (1823).
Supo Lanza del triunfo de Ayacucho, reunió a sus hombres y se dirigió a la Ciudad de La Paz.
El Mcal. que se encontraba en el Cuzco, sabedor de las hazañas y la temeraria lucha librada
por Lanza, le extendía, en fecha lo de enero de 1825, el nombramiento de Comandante
General de la Provincia de La Paz.
Fue Lanza el primer patriota que proclamo la independencia del Alto Peru. El 07 de Febrero, el
Mariscal Sucre llego a La Paz, el Gral. Lanza recibió al vencedor de Ayacucho y se
confundieron en un abrazo emocionado, hubo lagrimas: los héroes también lloran.
Como consecuencia del motín del 18 de abril de 1828, Lanza fue herido peligrosamente, lucho
contra la muerte durante ocho días hasta que expiraba al amanecer del 30 de abril. Hora antes
de expirar y notando la presencia del Secretario de S.E. se dirigió a esta para que le dijera al
Presidente que moría no solo tranquilo, sino gozoso, porque era en defensa de su Mariscal
Sucre y de su Patria BOLIVIA.
TCNL. MANUEL ASENCIO PADILLA
Famoso caudillo patriota, fue jefe de la Republiqueta de la LAGUNA. Nació en Moromoro
Provincia Chayanta (Potosí) el 28 de Septiembre de 1774, se alisto en las filas patriotas para
combatir incansablemente contra los Ejércitos realistas. Eran tan audaces sus golpes e intensa
la actividad que los realistas los persiguieron sañudamente hasta que en la Batalla de Villar, dos
fuertes expediciones realistas los atacaron derrotándolo. Padilla murió en esta batalla el 14 de
septiembre de 1816 al tratar de salvar a su esposa Juana, que era atacada por sus
perseguidores.
CNL. IGNACIO WARNES
Fue jefe de la Replubiqueta de Santa Cruz. Nació en las provincias del sud en 1770. Sigue la
carrera de las armas hasta ascender a Cnl. Vino al Alto Perú en el 2do. Ejercito auxiliar
comandado por Belgrano (20 febrero de 1813).
Se quedo en Santa Cruz Como gobernador intendente. Organizo tropas, monto un taller de
armería y una fabrica de explosivos y lucho infatigablemente por la independencia. Warnes
murió en plena batalla del Parí (23 de septiembre 1815) considera una de las mas sangrientas
de la guerra de la Independencia
RESERVADO
20 - 20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Primera Guerra Mundial. Etapas y la Paz de París
La Primera Guerra Mundial. Etapas y la Paz de ParísLa Primera Guerra Mundial. Etapas y la Paz de París
La Primera Guerra Mundial. Etapas y la Paz de ParísEl_portillo
 
Cronología de la guerra del pacífico desde la vision boliviana
Cronología de la guerra del pacífico desde la vision bolivianaCronología de la guerra del pacífico desde la vision boliviana
Cronología de la guerra del pacífico desde la vision bolivianaGoogle
 
Luchas anticoloniales
Luchas anticolonialesLuchas anticoloniales
Luchas anticolonialesKAtiRojChu
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundialguest7a748e
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundialsaladehistoria.net
 
El primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacíficoEl primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacíficoJoel Sandoval C
 
EL PERIODO DE LOS CAUDILLOS
EL PERIODO DE LOS CAUDILLOSEL PERIODO DE LOS CAUDILLOS
EL PERIODO DE LOS CAUDILLOSKeysi
 
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)antui
 
Las dictaduras de america latina
Las dictaduras de america latinaLas dictaduras de america latina
Las dictaduras de america latinaDeisy F
 
Segunda guerra mundial desarrollo y consecuencias
Segunda guerra mundial desarrollo y consecuenciasSegunda guerra mundial desarrollo y consecuencias
Segunda guerra mundial desarrollo y consecuenciasAntonio Cangalaya
 
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7Lilian Vidal
 

La actualidad más candente (20)

La Primera Guerra Mundial. Etapas y la Paz de París
La Primera Guerra Mundial. Etapas y la Paz de ParísLa Primera Guerra Mundial. Etapas y la Paz de París
La Primera Guerra Mundial. Etapas y la Paz de París
 
Cronología de la guerra del pacífico desde la vision boliviana
Cronología de la guerra del pacífico desde la vision bolivianaCronología de la guerra del pacífico desde la vision boliviana
Cronología de la guerra del pacífico desde la vision boliviana
 
Luchas anticoloniales
Luchas anticolonialesLuchas anticoloniales
Luchas anticoloniales
 
Guerra de irak
Guerra de irakGuerra de irak
Guerra de irak
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundial
 
El primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacíficoEl primer civilismo - guerra del pacífico
El primer civilismo - guerra del pacífico
 
EL PERIODO DE LOS CAUDILLOS
EL PERIODO DE LOS CAUDILLOSEL PERIODO DE LOS CAUDILLOS
EL PERIODO DE LOS CAUDILLOS
 
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
 
Imperios coloniales siglo XIX
Imperios coloniales siglo XIXImperios coloniales siglo XIX
Imperios coloniales siglo XIX
 
Tercer militarismo
Tercer militarismo Tercer militarismo
Tercer militarismo
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Las dictaduras de america latina
Las dictaduras de america latinaLas dictaduras de america latina
Las dictaduras de america latina
 
Segunda guerra mundial desarrollo y consecuencias
Segunda guerra mundial desarrollo y consecuenciasSegunda guerra mundial desarrollo y consecuencias
Segunda guerra mundial desarrollo y consecuencias
 
T. 11 la 2ª guerra mundial
T. 11 la 2ª guerra mundialT. 11 la 2ª guerra mundial
T. 11 la 2ª guerra mundial
 
Paz armada
Paz armadaPaz armada
Paz armada
 
GUERRA DEL ACRE 01.ppt
GUERRA DEL ACRE 01.pptGUERRA DEL ACRE 01.ppt
GUERRA DEL ACRE 01.ppt
 
Colonización de Africa y Asia en el siglo XIX
Colonización de Africa y Asia en el siglo XIXColonización de Africa y Asia en el siglo XIX
Colonización de Africa y Asia en el siglo XIX
 
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
GOBIERNOS MILITARES GRUPO #7
 

Similar a republiquetas

15 CCSS 4° UNIDAD 4 SES. 3 (3) (1).pdf
15 CCSS    4° UNIDAD 4 SES. 3 (3) (1).pdf15 CCSS    4° UNIDAD 4 SES. 3 (3) (1).pdf
15 CCSS 4° UNIDAD 4 SES. 3 (3) (1).pdfNoemiAucapumaFlores
 
#RevistaEjército 947 mes de marzo 2020
#RevistaEjército 947 mes de marzo 2020#RevistaEjército 947 mes de marzo 2020
#RevistaEjército 947 mes de marzo 2020Ejército de Tierra
 
#RevistaEjército nº 955 mes de noviembre de 2020
#RevistaEjército nº 955 mes de noviembre de 2020#RevistaEjército nº 955 mes de noviembre de 2020
#RevistaEjército nº 955 mes de noviembre de 2020Ejército de Tierra
 
Valorescivicosheroesypersonajes
ValorescivicosheroesypersonajesValorescivicosheroesypersonajes
ValorescivicosheroesypersonajesSandra Masias
 
Revista Ejercito Nº 986 sep-oct 2023.pdf
Revista Ejercito Nº 986 sep-oct 2023.pdfRevista Ejercito Nº 986 sep-oct 2023.pdf
Revista Ejercito Nº 986 sep-oct 2023.pdfEjército de Tierra
 
La guerra civil española (2)
La guerra civil española (2)La guerra civil española (2)
La guerra civil española (2)JorgeRiar
 
Factores de la independencia y guerra del pacífico
Factores de la independencia y guerra del pacíficoFactores de la independencia y guerra del pacífico
Factores de la independencia y guerra del pacíficoJuanCarlos2213
 
Revista Ejército nº 982 febrero del 2023
Revista Ejército nº 982 febrero del 2023Revista Ejército nº 982 febrero del 2023
Revista Ejército nº 982 febrero del 2023Ejército de Tierra
 
Miguel Ramallo: Batallas de la Guerra de la Independencia del Alto Peru. 1913.
Miguel Ramallo: Batallas de la Guerra de la Independencia del Alto Peru. 1913.Miguel Ramallo: Batallas de la Guerra de la Independencia del Alto Peru. 1913.
Miguel Ramallo: Batallas de la Guerra de la Independencia del Alto Peru. 1913.Jhonny Antelo Films
 
Historia de Guatemala - La farsa del genocidio - Parte 1
Historia de Guatemala - La farsa del genocidio - Parte 1Historia de Guatemala - La farsa del genocidio - Parte 1
Historia de Guatemala - La farsa del genocidio - Parte 1Marvin Cifuentes
 
MISCELANEA LIBROS ADQUIRIDOS BIBLIOTECA CGE
MISCELANEA LIBROS ADQUIRIDOS BIBLIOTECA CGEMISCELANEA LIBROS ADQUIRIDOS BIBLIOTECA CGE
MISCELANEA LIBROS ADQUIRIDOS BIBLIOTECA CGENorberto Ruiz Lima
 
ANUARIO N° 1 [ AÑO 1983]
ANUARIO N° 1 [ AÑO 1983]ANUARIO N° 1 [ AÑO 1983]
ANUARIO N° 1 [ AÑO 1983]Claudio Cabezas
 
Causas del desastre de huachi
Causas del desastre de huachiCausas del desastre de huachi
Causas del desastre de huachiLuis Pacheco
 
guerra-asimetrica-politica-y-arte-militar
guerra-asimetrica-politica-y-arte-militarguerra-asimetrica-politica-y-arte-militar
guerra-asimetrica-politica-y-arte-militarHerberth Haeusler
 
MANUAL FAES 301900ENE17.docx
MANUAL FAES 301900ENE17.docxMANUAL FAES 301900ENE17.docx
MANUAL FAES 301900ENE17.docxgomezreuben
 
Conflicto armado interno de Guatemala
Conflicto armado interno de GuatemalaConflicto armado interno de Guatemala
Conflicto armado interno de GuatemalaMarlem589
 

Similar a republiquetas (20)

15 CCSS 4° UNIDAD 4 SES. 3 (3) (1).pdf
15 CCSS    4° UNIDAD 4 SES. 3 (3) (1).pdf15 CCSS    4° UNIDAD 4 SES. 3 (3) (1).pdf
15 CCSS 4° UNIDAD 4 SES. 3 (3) (1).pdf
 
#RevistaEjército 947 mes de marzo 2020
#RevistaEjército 947 mes de marzo 2020#RevistaEjército 947 mes de marzo 2020
#RevistaEjército 947 mes de marzo 2020
 
#RevistaEjército nº 955 mes de noviembre de 2020
#RevistaEjército nº 955 mes de noviembre de 2020#RevistaEjército nº 955 mes de noviembre de 2020
#RevistaEjército nº 955 mes de noviembre de 2020
 
Valorescivicosheroesypersonajes
ValorescivicosheroesypersonajesValorescivicosheroesypersonajes
Valorescivicosheroesypersonajes
 
Revista Ejercito Nº 986 sep-oct 2023.pdf
Revista Ejercito Nº 986 sep-oct 2023.pdfRevista Ejercito Nº 986 sep-oct 2023.pdf
Revista Ejercito Nº 986 sep-oct 2023.pdf
 
La guerra civil española (2)
La guerra civil española (2)La guerra civil española (2)
La guerra civil española (2)
 
Factores de la independencia y guerra del pacífico
Factores de la independencia y guerra del pacíficoFactores de la independencia y guerra del pacífico
Factores de la independencia y guerra del pacífico
 
Revista Ejército nº 982 febrero del 2023
Revista Ejército nº 982 febrero del 2023Revista Ejército nº 982 febrero del 2023
Revista Ejército nº 982 febrero del 2023
 
Miguel Ramallo: Batallas de la Guerra de la Independencia del Alto Peru. 1913.
Miguel Ramallo: Batallas de la Guerra de la Independencia del Alto Peru. 1913.Miguel Ramallo: Batallas de la Guerra de la Independencia del Alto Peru. 1913.
Miguel Ramallo: Batallas de la Guerra de la Independencia del Alto Peru. 1913.
 
Organización militar inca
Organización  militar                                                       incaOrganización  militar                                                       inca
Organización militar inca
 
Anuario N° 12 [ Año 1997]
Anuario N° 12 [ Año 1997]Anuario N° 12 [ Año 1997]
Anuario N° 12 [ Año 1997]
 
Historia de Guatemala - La farsa del genocidio - Parte 1
Historia de Guatemala - La farsa del genocidio - Parte 1Historia de Guatemala - La farsa del genocidio - Parte 1
Historia de Guatemala - La farsa del genocidio - Parte 1
 
MISCELANEA LIBROS ADQUIRIDOS BIBLIOTECA CGE
MISCELANEA LIBROS ADQUIRIDOS BIBLIOTECA CGEMISCELANEA LIBROS ADQUIRIDOS BIBLIOTECA CGE
MISCELANEA LIBROS ADQUIRIDOS BIBLIOTECA CGE
 
Anuario N° 1 [ Año 1983]
Anuario N° 1 [ Año 1983]Anuario N° 1 [ Año 1983]
Anuario N° 1 [ Año 1983]
 
ANUARIO N° 1 [ AÑO 1983]
ANUARIO N° 1 [ AÑO 1983]ANUARIO N° 1 [ AÑO 1983]
ANUARIO N° 1 [ AÑO 1983]
 
Causas del desastre de huachi
Causas del desastre de huachiCausas del desastre de huachi
Causas del desastre de huachi
 
guerra-asimetrica-politica-y-arte-militar
guerra-asimetrica-politica-y-arte-militarguerra-asimetrica-politica-y-arte-militar
guerra-asimetrica-politica-y-arte-militar
 
MANUAL FAES 301900ENE17.docx
MANUAL FAES 301900ENE17.docxMANUAL FAES 301900ENE17.docx
MANUAL FAES 301900ENE17.docx
 
Document 1
Document 1Document 1
Document 1
 
Conflicto armado interno de Guatemala
Conflicto armado interno de GuatemalaConflicto armado interno de Guatemala
Conflicto armado interno de Guatemala
 

Último

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 

Último (20)

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 

republiquetas

  • 1. RESERVADO MANUAL DE INSTRUCCIÓN TEÓRICA DE “REPUBLIQUETAS” I. OBJETO El presente manual tiene por objeto establecer los conceptos básicos doctrinarios de las Republiquetas, fijando principios, fundamentos y consideraciones a tomarse a cuenta en la instrucción de teórica de Republiquetas. II. FINALIDAD Disponer de un documento rector de orientación y aplicación en la teoría de Republiquetas I. ALCANCE El presente manual constituye el principal texto de consulta para el personal con responsabilidad de impartir la instrucción de teórica de Republiquetas CAPÍTULO I ANTECEDENTES HISTÓRICOS I. HISTORIA DE LAS GUERRILLAS DE LA INDEPENDENCIA DEL ALTO PERÚ En la guerra de guerrillas es preciso, al contrario de la guerra regular, eludir la decisión por el combate de gran estilo, Su finalidad es agotar, desgastar, aniquilar la moral del adversario. Fue esta clase de guerra la única que pudo hacer el Alto Perú contra lo poderosos ejércitos realistas que al mando de jefes educados en la campañas napoleónicas en su mayor parte, trataron de ahogar en sangre y destruir las montoneras que capitanearon durante 11 años aquellos 105 caudillos que han inmortalizado sus nombres y que, relatar todos sus hechos memorables, sus heroísmos infinitos, los sacrificios oscuros y las mil escenas aterradoras de esa época de la guerra emancipadora, es materialmente imposible por la carencia de documentos. Muchos de esos solo héroes dignos de memoria han sido olvidados, y tan solo han quedado escritas las hazañas de muy pocos. Los guerrilleros de la independencia eran hombres de talento y audacia; estaban saturados de patriotismo “con fortaleza para resistir estoicamente en los campos de batalla y en los suplicios y aun para triunfar algunas veces, las muchedumbres insurreccionadas del Alto Perú ofrecen uno de los espectáculos mas heroicos de la Revolución Sudamericana. A pesar de tantos y severos contrastes, no se paso un solo día sin que se pelease y se muriese en esta alta región meridional”. Los guerrilleros no empleaban formaciones rígidas, asechaban los momentos favorables y arrollaban con ímpetu cuando encontraban a su paso, En las espesas selvas y en los fragosos riscos, moraban aquellos hombres temerarios durante el día y cuando caían las sombras de la noche oianse de repente rumores extraños en las selvas o en las quebradas o en las montañas, “cruzaban las alturas jinetes fantásticos en ligeros corceles de cuyas herraduras brotaban chispas al chocar contra los pedrones del suelo. Se percibía sigilosa marcha de tropas que avanzaban; luego el sonido desapacible los RESERVADO 1 - 20
  • 2. RESERVADO pututos, disparos de fusil, y el japapeo y gritería infernal de la montoneras. Los realistas tomando sus armas y pasaban la noche en vela rendidos de fatiga”. Nosotros tendremos que apelar a esta clase de lucha en nuestra cordilleras y serranías, de ahí que se hacen necesario no retardar por mas tiempo esta clase de instrucción y entrenamiento. Tenemos el elemento indio al que hay que educarlo es esta clase de actividades sin sacarlo de su medio, basadas en una meditada reglamentación. A. Organización de las Republiquetas Los grupos guerrilleros que hostigan permanentemente a los ejércitos realistas, delimitando su acción en determinadas regiones y liderados por caudillos, se denominaron “Republiquetas” . De las muchas que existieron en el Alto Perú, tenemos las siguientes: B. Republiqueta del Norte La Republiqueta de LARECAJA fue dirigida por el cura ILDEFONSO de las MUÑECAS, combatió en las regiones de SORATA, YAVI y la VILLA DE AYATA. Se encargo de impedir el ingreso de los ejércitos enviados desde LIMA. El cura MUÑECAS fue derrotado, capturado en CAMATA y asesinado, en 1816 C. Republiquetas del Centro La Republiqueta de MIZQUE y VALLE GRANDE, fue dirigida por ANTONIO ALVAREZ de ARENALES y controlo las comunicaciones entre COCHABAMBA, CHUQUISACA y SANTA CRUZ, amenazando continuamente a los ejércitos realistas que transitaban esa región. La Republiqueta de AYOPAYA, controló las comunicaciones entre el altiplano y los valles; tuvo varios comandantes: LIRA, CHINCHILLA y LANZA, Esta republiqueta no cayo en poder de los españoles. La republiqueta de SANTA CRUZ fue la mas grande del ALTO PERÚ y estuvo dirigida por IGNACIO WARNES. Cuidó el flanco oriental de las otras republiquetas, y sirvió como vía de escape y refugio para los guerrilleros, WARNES, después de triunfar contra los realistas en LA FLORIDA, fue derrotado por FRANCISCO XAVIER de AGUILERA, en la Batalla del PARI. D. Republiquetas del Sur La Republiqueta de la LAGUNA, que se situó entre los ríos GRANDE de TARIJA y PILCOMAYO, fue comandada por los esposos MANUEL ASCENCIO PADILLA y JUANA AZURDUY. PADILLA fue muerto por AGUILERA en la Batalla del VILLAR y JUANA AZURDUY continuo con la lucha, siendo nombrada Coronela por el gobierno argentino. La Republiqueta de CINTI fue dirigida por VICENTE CAMARGO, quien mantuvo abierto el camino a CHARCAS para el ingreso de los ejércitos argentinos y fue una permanente amenaza para los relistas en los alrededores de COTAGAITA. La Republiqueta de CHAYANTA, que se ubico al oeste de CHUQUISACA, fue inestable, aunque de gran importancia estrategica; en esta región actuaron los guerrilleros comandados por JOSÉ IGNACIO ZARATE y MIGUEL BETANZOS. RESERVADO 2 - 20
  • 3. RESERVADO Entre otros grupos guerrilleros actuaron al sur del ALTO PERÚ, se destaco el comandado por EUSTAQUIO “MOTO MÉNDEZ” en TARIJA, quien logro una importante victoria en la Batalla de la TABLADA. CAPÍTULO II GENERALIDADES i. ANTECEDENTES A. Características Generales de la Guerra La guerra tiene un significado universal y eterno que es motivado por una serie de causas de muy diversa índole. Se presenta por esta razón de modo diferente a través de los diversos periodos históricos. La observación y análisis de estas manifestaciones permiten determinar particularidades y rasgos propios de este fenómeno, pudiendo inferir la calidad del suceso (Guerra), sus proporciones, su influencia en el adelanto tecnológico, y su trascendencia técnica, social, política y económica. De todo ello podemos establecer que la guerra tiene caracteres generales y específicos, cuyo conocimiento permitirá interpretar los principios en que se asienta el arte militar, las leyes de la guerra que de ellos han derivado los conductores, teorías y doctrinas que se aplicarán en el conflicto. Este cabal conocimiento se adquiere a través del estudio de la historia militar en su relación con la filosofía de la guerra. Por ello sin el riguroso conocimiento de los caracteres de la guerra, el conductor militar no sabría manejar con acierto los medios que el estado pone a su disposición para llevar al pueblo a la victoria. Podemos resumir que los caracteres de la guerra moderna son: Humanos: porque la guerra es apasionada, universalista e ideológica. Sociales: porque que implica el empleo de masas, sean estas nacionales, o de coaliciones. Materiales: La Guerra es lucha de desgaste, confrontación de medios donde se verá el aniquilamiento del poderío adversario. Corno consecuencia de estos caracteres aparecen los siguientes rasgos. 1. Tendencia a la guerra de rápida solución por el avance tecnológico de las armas y medios empleados. 2. Empleo de efectivos cada vez más reducidos. 3. Despliegue en frentes considerables. 4. Sobresaliente influencia del poder aéreo para apoyar la maniobra y favorecer la decisión de la batalla. 5. Extraordinaria complejidad tecnológica. 6. Sobresaliente poder de las operaciones psicológicas como soporte espiritual de la resistencia y viceversa. De todos los caracteres específicos de nuestra guerra podemos concluir en lo siguiente: 1. La guerra deberá desarrollarse en grandes teatros y frentes considerables, con largas líneas de comunicaciones y muy alejados de las zonas de producción. RESERVADO 3 - 20
  • 4. RESERVADO 2. Guerra con gran penuria de medios técnicos, con la servidumbre de realizarse los abastecimientos esenciales de los mismos desde el exterior. 3. Medios humanos y materiales desproporcionados a los espacios donde se ha de maniobrar, lo que exigirá una gran aptitud para la maniobra. 4. Masa social inculta, lo que consecuentemente conlleva una mala preparación técnica. 5. Grandes posibilidades para la guerra irregular y de larga duración. 6. Posibilidades de desarrollar una moral de guerra exaltada. 7. Cualidades histórico sociales favorables para la ejecución de operaciones a largo plazo, especialmente ofensivas apoyándose en las características que ofrece la configuración del terreno. 8. Masa combatiente aguerrida y abnegada. B. Conceptualización de la Doctrina La doctrina es la base para la estructuración de un sistema, cualesquiera sea su naturaleza y naturalmente de la ciencia, que explican e interpretan esos principios y que a su vez constituyen un cuerpo de doctrina. Toda doctrina involucra un conjunto de principios que son a su vez la base, el origen, la razón fundamental sobre la cual se puede seguir discurriendo en lo que es una materia o ciencia. Por su misma naturaleza la elaboración de la doctrina comporta un proceso lento, metódico que muchas veces dura bastante tiempo. Hay en el arte de la guerra como en todos, principios de ineludible aplicación, unos tienen valor imperecedero, como producto que son del fenómeno mismo de la guerra, y otros tienen valor permanente pero de explotación transitoria como derivados que son de los primeros. De esta forma, principios fundamentales y derivados son la esencia misma de las doctrinas, pues si estas careciesen de ese punto de apoyo serían arbitrarias y falsas, en consecuencia doctrina, en su sentido más amplio, es una concepción que afecta a todas las actividades de un Estado en cuanto se relacionan con la potencialidad de fuerza de este. La doctrina armoniza, orienta y estimula aquella potencialidad para multiplicarla, sin perjudicar el libre desenvolvimiento y el bienestar de la comunidad nacional, estableciendo criterios técnicos para la ejecución de la lucha y criterios de conducción de las operaciones militares para obtener la victoria. La doctrina de guerra no provoca los conflictos ni contribuye a su gestación, simplemente concibe y analiza el fenómeno y lo afronta, tratando de resolverlo, cualquiera sea la circunstancia en un mínimo de tiempo, con el menor daño y de la manera más decisiva; convirtiéndose de esta forma en el elemento fundamental regulador de las acciones de guerra, necesariamente se ha de ofrecer a los ejecutantes, como un conjunto de ideas y preceptos, de normas y reglas, de criterios que atañen a los campos de la conducción y en cuyo conjunto queda sintetizado el modo cómo se debe hacer la propia guerra para llegar al triunfo, alcanzando los fines señalados por la política y dejando satisfechas las aspiraciones y necesidades nacionales que motivaron el conflicto. C. Justificación de la Doctrina de Republiquetas Bolivia a lo largo de su historia republicana, ha sufrido desmembraciones territoriales por dos razones fundamentales: en primer lugar, por la codicia de nuestras riquezas naturales y la política expansionista de nuestros vecinos y en segundo lugar por Bolivia ocupó y sigue ocupando su espacio geográfico sin dominarlo, razonamiento lógico y potencialmente peligroso para la seguridad nacional. RESERVADO 4 - 20
  • 5. RESERVADO No tenemos actualmente una política de fronteras bien definida, la presencia del Estado en aquellos territorios es aún insuficiente, por otra parte El Ejército como componente del poder militar, desde la creación de la República ha adoptado y asimilado doctrinas foráneas para sobrellevar las guerras, campañas, batallas y combates con resultados negativos en todos los casos. En consecuencia tenemos que concebir nuevos métodos de lucha. El proyecto de la doctrina de las Republiquetas indudablemente es una alternativa interesante, coherente y concurrente con nuestra historia. La guerra de los 15 años o guerra de la independencia del alto Perú, en esta parte de la América, fue la más sangrienta del conflicto armado por la ambición de la Corona Española hacia las riquezas del Alto Perú y por la lucha sin descanso que desarrollaron los Alto Peruanos. Sin embargo, ante la imposibilidad de organizar grandes ejércitos por la carencia de medios, los Alto Peruanos adoptaron otra forma de lucha , de guerra de guerrillas o pequeñas partidas de montoneros que por varios años desgastaron y fatigaron al poderoso enemigo. Estas guerrillas estaban generalmente conformados por grupos de campesinos y dirigidos por un patriota audaz, muchas veces eran derrotados, perseguidos pero resurgían cada vez con mayor ímpetu y voluntad de vencer. En medio de los bosques conformaron sus campamentos denominados Republiquetas. Cada valle , región geográfica era una Republiqueta donde todos sus habitantes luchaban sin tregua por la libertad; ellos conocían perfectamente el terreno y actuaban sorpresivamente asestando golpes tremendos a los Ejércitos Realistas, luego desaparecían para atacarlos nuevamente en otro lugar. Esta forma de lucha que se podría denominar doctrina de las Republiquetas fue decisiva en el desenlace final. ¿Porqué no se podría aplicar en la actualidad? La historia reiteradas veces nos ha dado ejemplos concretos de esta forma de lucha, si ha tenido éxito en el pasado, porque no puede ser viable en un futuro próximo. D. Doctrina de Alternativa de Republiquetas De los conceptos mencionados en los puntos anteriores que diagnostican el estado real en que nos encontramos con relación a los países circundantes y por la falta de una fuerza capaz de disuadir o enfrentar con posibilidades de éxito un conflicto emergente en forma convencional, surge la necesidad de contar con una doctrina de alternativa como opción creíble, extraída de las experiencias y hazañas logradas por los guerrilleros de la independencia. En consecuencia podemos conceptualizar a esta doctrina, como una nueva forma de hacer la guerra basada en la ejecución de acciones ofensivas por pequeños grupos relativamente autónomos con suficiente poder para afectar los centros de gravedad del enemigo, hasta llegar a producirle una parálisis estratégica. a. FILOSOFÍA DOCTRINARIA A. Introducción Desde el principio de la humanidad el hombre en su afán de descubrir nuevos mundos inició un proceso de elaboración intelectual sin fin, al tratar de encontrar una adecuada explicación a los fenómenos que le circundaban empezó a descubrir principios que regían dichos fenómenos llegando a conclusiones que podrían servir de base, fundamento, origen para la discusión de una materia, de esta forma, RESERVADO 5 - 20
  • 6. RESERVADO explicada en forma muy sucinta nacen los principios que rigen cualquier materia o ciencia dentro de las cuales la ciencia militar no queda exenta. La doctrina de las Republiquetas esta basada en la filosofía de lucha de los guerrilleros de la independencia y sobre la misión fundamental del Ejército Boliviano de manera tal de lograr con este procedimiento una adecuada participación del pueblo en general en apoyo a las operaciones de Republiquetas. Por ello la doctrina de las Republiquetas se sustenta en el estudio de los principios de la guerra que adoptaron países en condiciones similares al nuestro para vencer a su adversario tal cual ocurrió en Rusia, China ante la invasión Japonesa, en Francia con el surgimiento de los Maquis. Si de algo debe sentirse orgullosa nuestra nación es de la voluntad de lucha, espíritu indomable y rebeldía ante la opresión de nuestros antecesores. Quince años de lucha costaron la libertad e independencia de la patria, tiempo durante el cual compatriotas de todos los confines del país no vacilaron en cubrirse de gloria y honor, ofrendando su vida para legarnos lo que hoy debemos defender en la misma forma. a. Principios Doctrinarios 2. Origen de los principios Si queremos encontrar el origen de los principios, indudablemente hay que acudir a la historia de la guerra. La comprobación reiterada de conceptos o ideas fundamentales en la difícil y dinámica forma de hacer la guerra ha dado origen a los principios con su consiguiente formulación. Sun Zu en su libro “El Arte de la Guerra” hace una exposición de los principios que puede guiar u orientar a los conductores militares, 500 años A C. esos principios ya fueron tomados en cuenta, se aplicaron en las maniobras militares y el Reino de WU en las guerras que sostuvo contra los reinos vecinos, siempre salió victorioso y pudo mantener su hegemonía por mucho tiempo. Durante la guerra del PELOPONESO, en el año 405 DC. el principio de sorpresa hábilmente aplicado fue decisivo para la victoria de Esparta sobre Atenas. Napoleón, acerca de los principios decía; “Han regulado la conducta de los grandes capitanes, cuyos hechos nos han sido proporcionados por la historia: Alejandro, Aníbal, Gustavo Adolfo y Federico el Grande. Lamentablemente la conducta y forma de combatir de esos grandes capitanes no tenía forma escrita, se transmitían consuetudinariamente de generación en generación. En muchos casos las interpretaciones fueron variadas y cambiantes. Sin embargo es bueno incidir que los principios tienen su origen en la conducta de los grandes estrategas, en la forma de combatir y de concebir la batalla para alcanzar el éxito, como lo hizo el almirante Lisandro para sorprender a la flota Ateniense. Los principios adecuadamente formulados y escritos provienen de la época de Clausewitz, quien enunció cinco en un memorándum escrito para el príncipe de la corona Prusiana en 1812. J.F.C. Fuller fue el precursor de los principios que adoptó EE.UU. y que aparecieron en un reglamento de Instrucción del departamento de guerra. Los principios no son inmutables ni causales y tampoco proporcionan una fórmula matemática precisa que garantice la victoria. Su valor radica en su RESERVADO 6 - 20
  • 7. RESERVADO utilidad como marco de referencia para el análisis de aspectos de la estrategia militar, operativa y aún de la táctica. En síntesis, el origen de los principios se encuentra en el estudio analítico de la conducta de los grandes conductores o estrategas; de la forma cómo encaraban la guerra y que se traducía en victoria. Las experiencias y pensamientos que han acumulado por siglos ha dado origen a los principios de la guerra. 3. Eficacia de los principios ¿Los principios aseguran necesariamente la victoria y permiten alcanzar el objetivo? La respuesta para esta interrogante no podía ser más pertinente que la expresada por ULYSES S. GRANT: “Si los hombres hicieran la guerra esclavizándose en el cumplimiento de sus reglas, sin duda fracasarían.” La lógica nos permite deducir entonces que los principios no son reglas estáticas a los que hay que acudir en todos los casos para asegurar la victoria. Los principios son abstractos que significan cosas distintas para diferentes conductores militares y depende cómo se visualiza la guerra para aplicarlos y valorarlos adecuadamente. Los principios no son inmutables como las leyes de la física o de la economía, que tratan ciertas condiciones que motivan resultados determinados. No son reglas que imponen sanciones a las infracciones. Cada principio en esencia es diferente y no se adecua a todas las circunstancias. Los principios servirán en primer término como punto de apoyo esencial a las teorías, las cuales analizan la manera de hacer la guerra con determinados medios de acción. Los principios de la guerra no son simplemente un conjunto de enunciados, sino que constituyen una guía para el conductor, debiendo orientar hacia los mismos todas las actividades, desde la preparación, instrucción de las fuerzas, concepción hasta la ejecución. Los principios pueden cambiar, adquirir otra connotación de acuerdo a las nuevas concepciones de la lucha, nuevas formas de hacer la guerra, nuevas filosofías de la guerra, etc. Los principios de la guerra constituyen reglas, normas fundamentales que auxilian a los estrategos o conductores militares en el planeamiento y ejecución de operaciones, sin embargo, cada conductor debe tener en cuenta que los principios no se adecuan a todas las circunstancias por igual; es menester actuar con juicio profesional para evitar equivocaciones o interpretaciones erróneas. En síntesis, los principios y su valoración, dependerán exclusivamente de la concepción que tenga el conductor militar; simplemente son puntos de apoyo, guías que orientan sobre la forma de combatir y en consecuencia alcanzar la victoria. 4. Bases filosóficas Los principios enunciados sólo serán aplicados en forma exitosa en la Doctrina de las Republiquetas, dentro de las conceptualizaciones de NACION EN ARMAS, LUCHA TOTAL PROLONGADA y RESPUESTA MASIVA, que deben constituirse en la filosofía de guerra de nuestro Estado; al ser estas el producto de las experiencias dentro del devenir de la historia de la humanidad, nos demuestran su aplicación exitosa en los pueblos que tuvieron que afrontar un conflicto en condiciones de inferioridad y con penuria de medios como el nuestro. RESERVADO 7 - 20
  • 8. RESERVADO Nación en Armas, está referida a la participación activa de toda la población en caso de guerra, donde el apoyo al esfuerzo de las Republiquetas es vital, dada la carencia de recursos económicos, humanos y materiales que constituyan un poder bélico con capacidad de disuadir a cualquier adversario. La movilización deberá ser general, en ella participarán hombres, mujeres y niños, de acuerdo a la situación existente El concepto de “Lucha Total Prolongada”, permitirá enfrentar fuerzas superiores en una guerra constante y prolongada con el propósito de ocasionar un desgaste gradual pero eficiente al enemigo, a través de la aplicación correcta de los principios que sustentan este tipo de lucha. La “Respuesta Masiva” de toda la Nación en el logro de los objetivos nacionales, es imprescindible en esta forma de lucha, en estrecha concordancia con el concepto de Nación en Armas. Sin embargo esta filosofía de lucha debe estar completamente arraigada en la mente de todos los bolivianos, para hacerla efectiva deberá contar con una adecuada, permanente y eficiente educación orientada a estimular el sentimiento patriótico de defender su territorio y sus intereses. C. Fundamentos Doctrinarios 1. Flexibilidad La historia nos permite conocer que las Republiquetas durante la guerra de la independencia nacional, lograron derrotar al poderoso enemigo español, cambiando rápidamente de acuerdo a la situación, los planes y métodos de lucha. Era inevitable el cambio de propósitos, planes y procedimientos para ser fuertes en el momento preciso. Si el enemigo atacaba, los guerrilleros desaparecían; si el enemigo se defendía los hostigaban continuamente, si el enemigo era vulnerable lo atacaban. Estas formas de luchas son pertinentes con la doctrina de alternativa de las Republiquetas, para ellos es necesario tener soluciones de alternativa que nos permitan enfrentar todas las amenazas potenciales con probabilidades de éxito. Este principio debidamente asimilado y comprendido, permitirá ejecutar las operaciones de Republiquetas, en condiciones de adaptarse rápidamente a los cambios de situación. 2. Iniciativa El patriota debe poseer el sentido común en alto grado, junto a condiciones morales que le den facultad para juzgar la ocasión propicia de la forma más favorable. Un ojo avizor, siempre se adelanta al enemigo, desbarata sus planes y aprovecha sus errores. En esencia la doctrina de alternativa de las Republiquetas tiene carácter eminentemente ofensivo, por esta razón es indispensable contar y mantener la iniciativa que permita al patriota enfrentar al enemigo en oportunidad, lugar y forma que él elija. Sun zu dice: la iniciativa para no ser vencido por el enemigo, esta en tus manos; que puedas vencerlo o no depende ante todo, de saber aprovechar muy bien sus defectos. En síntesis la iniciativa permitirá adoptar una actitud ofensiva, forzando al enemigo a reaccionar, más que a actuar. RESERVADO 8 - 20
  • 9. RESERVADO 3. Movilidad Otorgará gran ventaja a las unidades de patriotas, para desplazarse de un lugar a otro en cortos períodos de tiempo y posibilitar la ejecución de ataques sorpresivos al enemigo. Para la defensa o retirada también es esencial contar con movilidad que permita sustraernos de la vigilancia o amenaza enemiga. En síntesis, la movilidad permitirá al patriota “Aparecer en todas partes, no estando en ninguna”. 4. Voluntad de Vencer Es un principio de esencia moral, espiritual y sentimental de condición indispensable para la doctrina de las Republiquetas, por su misma naturaleza de lucha. Todo patriota debe tener la firme convicción de combatir para alcanzar la victoria final. Es el deseo permanente de batirse e imponerse, dominando la voluntad del adversario por el triunfo a cualquier precio. No significa siempre atacar o avanzar, sino mas bien, el deseo vivo y ardiente de batirse, luchar y someter al enemigo. 5. Acción de Conjunto Si bien las Republiquetas actuaran en forma descentralizada, aquellas que no sean activadas proporcionarán el apoyo necesario en personal y medios a las Republiquetas activadas. Por esta razón es importante considerar la acción de conjunto como principio que permita la aplicación combinada y coordinada de los medios de acción, en condiciones de crear la superioridad sobre el adversario. En la actualidad, cobra particular importancia este principio, al ser las operaciones conducidas en el ámbito conjunto, es decir con la participación de los tres componentes de las FF.AA. con los cuales se debe conformar un todo armónico, en busca de los objetivos fijados por la política. 6. Sorpresa Es la acción sobre el enemigo en un momento y en un punto inesperado o en forma tal que no pueda reaccionar adecuadamente. No es esencial que el enemigo esté totalmente desprevenido, es suficiente que no se disponga de tiempo para que reaccione en forma efectiva. El encubrimiento de nuestras posibilidades e intenciones nos brinda la oportunidad para sorprender al enemigo. La lluvia, niebla, calor, frío, la noche y el amanecer son favorables para la ejecución de la sorpresa, aprovechada adecuadamente posibilitará consolidad el éxito. Las operaciones de Republiquetas, bajo este principio, buscaran incidir sobre la moral enemiga, deprimiéndola y favoreciendo posteriormente su destrucción. RESERVADO 9 - 20
  • 10. RESERVADO 7. Libertad de Acción Las Republiquetas al activarse operan con gran autonomía y en forma descentralizada, generando una capacidad ofensiva en condiciones de inferioridad; para ello es importante contar con la libertad de acción que pueda otorgar a las Republiquetas permitiendo mantener una condición de flexibilidad, duplicando su fuerza de acción y eludiendo la del enemigo. La descentralización permitirá a las Republiquetas administrar racionalmente sus recursos, organizar y planificar las operaciones de acuerdo a los cambios de situación. En consecuencia es importante otorgarles amplia libertad de acción en lo administrativo y operativo. 8. Audacia y Perseverancia Las Republiquetas actuarán en condiciones de inferioridad contra el invasor, para ello es importante inculcar a los patriotas la audacia y perseverancia, que permitan operar y o combatir sin vacilaciones cuando la prudencia aconseja que es posible obtener resultados satisfactorios. La decisión audaz salva casi siempre dificultades que el enemigo no espera. La perseverancia tenaz del patriota, es condición necesaria para alcanzar el éxito, ello evitará renunciar o desistir una vez que se hayan iniciado las operaciones. CAPÍTULO III LINEAMIENTOS DOCTRINARIOS I. NACIÓN EN ARMAS Consiste en la participación activa de toda la población en casos de presentarse un conflicto o una guerra, con el empleo de diversos métodos y procedimientos no convencionales, dada la carencia de recursos económicos, técnicos y materiales constituyendo un poder bélico con capacidad de disuadir a cualquier adversario. Esto no quiere decir armar la totalidad de la población, mas al contrario significa comprometer en este modo de lucha a la nación en su totalidad, garantizando la efectividad que dará la clandestinidad y posibilitando la acción permanente en condiciones de seguridad, secreto y soporte logístico. La nación debe estar conciente de que la cohesión es el fundamento más apreciable para llevar a respaldar el esfuerzo de las Republiquetas. Debe constituirse en filosofía de guerra de nuestro Estado aplicación exitosa afrontar un conflicto en condiciones de inferioridad desproporcionalidad y ocupación de territorio. II. LUCHA TOTAL PROLONGADA Se refiere al esfuerzo que realizarán las fuerzas empeñadas al enfrentar fuerzas superiores en una guerra constante y prolongada con el propósito de ocasionar un desgaste gradual pero eficiente al enemigo, a través de la aplicación correcta de los principios que sustentan este tipo de lucha. Considera el Teatro de Guerra, el mismo abarca todo el territorio nacional, para ello será necesario fortalecer el espíritu moral del pueblo antes, durante y después de las operaciones a través de una propaganda debidamente estructurada y debilitar la del enemigo, debiendo ser conducida por un solo Comando. RESERVADO 10 - 20
  • 11. RESERVADO Sin embargo este comando es un elemento coordinador en el nivel de Operacionalización de las Republiquetas, ya que la característica de llevar a cabo este modo de lucha, es la máxima capacidad de descentralización tanto en la planificación como en la ejecución de las operaciones. La Guerra Total expresa la idea de que los medios son irrestrictos y de esta manera la conducción y el desarrollo de la operación no está basada en esquemas paradigmáticos y por correspondencia definidos, busca como fundamento lógico amplio desarrollo de la iniciativa para lograr la finalidad de esta primera campaña. III. RESPUESTA MASIVA Es la identificación de la población con los intereses de la Nación reaccionando en forma voluntaria ante cualquier agresión que pudiese sufrir el País, considerando la participación de la población en su totalidad desde los diferentes campos en los cuales desarrolla sus actividades, comprometiéndose a velar por la integridad. Todos los bolivianos unidos realizarán la defensa nacional responder con cualquier agresión al adversario mediante el empleo de operaciones de características ofensivas-sorpresa, no se establece como medida de reacción que en las operaciones participe toda la población y con grandes efectivos, no presentándole, ni frentes, ni direcciones, buscando un comportamiento inusual y de carácter cambiante en la elección o determinación de los objetivos que estarán insertos dentro la moral y el esfuerzo del enemigo más que lograrlos y ocuparlos, la finalidad es buscar la calidad del efecto que estos producen en el enemigo al ser alcanzados. CAPÍTULO IV ORGANIZACIÓN DE LAS FUERZAS DE REPUBLIQUETAS I. REPUBLIQUETAS Organización Militar organizada y estructurada en base a una DIVISION, brigada o distrito naval de tiempo de paz, con efectivo variable que bajo su dependencia operativa tiene a los núcleos (Regimientos o Batallones) Su campo de acción principalmente serán los centros con mayor cantidad de habitantes, como se capitales de departamento y principales ciudades, para infiltrar en ellos a personal, actuar encubiertamente en apoyo a las unidades dependientes y para obtener recursos. II. NÚCLEO Organización Militar estructurada sobre la base de un batallón o grupo, de efectivo variable, disponiendo como elementos dependientes a las Células. III. CÉLULAS Organización Militar de efectivo variable, estructurada sobre la base de una Compañía, Escuadrón o Batería, dispone como elementos dependientes a los Montoneros. IV. MONTONEROS Organización Militar de efectivo variable, estructurada sobre la base de una Sección, teniendo como elemento dependiente a los Grupos. RESERVADO 11 - 20
  • 12. RESERVADO V. GRUPOS Organización Militar de efectivo variable estructurado sobre la base de una Escuadra, teniendo como elementos dependientes a los piquetes. VI. PIQUETES Organización militar de efectivo reducido normalmente de 2 o 4 combatientes dependientes de los grupos. VII. PATRIOTAS Combatientes que actúan independientemente o como parte de las Republiquetas, tienen estado Legal y al ser capturados merecen el mismo tratamiento que un combatiente de fuerzas convencionales. VIII. MILICIAS DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD ZONAL. Organización sobre la base de la población con la participación de todos los ciudadanos, con la responsabilidad de desarrollar su accionar en los ámbitos rurales y urbanos en las jurisdicciones de las Republiquetas. CAPITULO V OPERACIONES A DESARROLLARSE EN LAS REPUBLIQUETAS I. CONSIDERACIONES GENERALES A. La ejecución de operaciones en el nivel táctico inferior, aplicando la doctrina de Republiquetas, nos permite, con medios escasos y una organización definida enfrentar enemigos superiores; logrando desgastarlo mediante acciones que visen principalmente la destrucción de sus instalaciones de abastecimientos, medios de comando, control y comunicaciones, a través de una lucha total prolongada y por laxitud en lo material y psicosocial, con la suficiente flexibilidad para poder pasar de una organización convencional, una vez producida la invasión del enemigo a organización de Republiquetas y posteriormente volver a la organización convencional para ejecutar la segunda campaña. B. El empleo de las Republiquetas; al no presentar un frente definido y tiempo como limitante en el desarrollo de sus operaciones, tanto en territorio propio como enemigo, le causará severos daños en el orden material, económico y militar. C. Con la doctrina de Republiquetas, las operaciones en el nivel táctico inferior otorga la suficiente flexibilidad y libertad de acción a los diferentes comandos operativos buscando lograr principalmente la parálisis estratégica del enemigo. D. El optimo o adecuado empleo de los satinadores en este tipo de operaciones principalmente en el TOE., y a los objetivos mas importantes en el TOI. por el elevado grado de entrenamiento de estas fuerzas. E. El empleo de células y escalones inferiores, permitirá obtener mejores resultados por la capacidad de movimiento, rapidez, control y coordinación de las operaciones; así como el encubrimiento y la seguridad una vez cumplida la operación. F. La ejecución de estas operaciones se realizará en forma aislada e independiente, de acuerdo a la iniciativa de los comandantes, con un planeamiento mental. RESERVADO 12 - 20
  • 13. RESERVADO G. Los niveles Estratégico Nacional, Estratégico Militar y Estratégico Operativo, serán los encargados de determinar las políticas, lineamientos para el desarrollo de esta nueva doctrina. H. Las operaciones de Republiquetas serán desarrolladas en el nivel táctico inferior debido a que la unidad que sirve de base para la ejecución de estas operaciones es una GUC. dentro de una Jurisdicción claramente delimitada. I. Son ofensivas porque en forma permanente buscan desgastar, hostigar y destruir al enemigo, sus instalaciones logísticas, así como sus medios comando, control y comunicaciones en lugares y momentos inesperados. J. La superioridad del enemigo, obligará a ejecutar operaciones de guerrillas una vez producida la invasión buscando generar o promover la subversión con el apoyo de la población en las diferentes Republiquetas activadas, todo esto complementadas con operaciones subsidiarias y complementarias. K. En relación al campo de operaciones es necesario limitar el problema a los esquemas estratégicos doctrinarios vigentes en los cuales en un marco general se mencionan y analizan los niveles de conducción estratégicos y operativos correspondientes a las operaciones convencionales en actual vigencia en nuestras Fuerzas Armadas. L. Las características propias de las operaciones que se ejecutan en esta doctrina, mediante el empleo de grupos reducidos, altamente móviles que cuentan con una Jurisdicción delimitada, hacen que normalmente se desarrollen en el nivel táctico inferior. M. Las operaciones ha ser desarrolladas por las Republiquetas se caracterizan por ser ofensivas y sorpresivas. N. Las operaciones de las Republiquetas se ejecutaran sobre la base de las operaciones no convencionales (de guerrillas, subversión y evasión), complementadas por operaciones subsidiarias y complementarias de las operaciones convencionales (encubrimiento y engaño, infiltración, incursión) CAPÍTULO VI ACCIONES TÁCTICAS DE LAS REPUBLIQUETAS I. INCURSIÓN A. Capturar prisioneros B. Rescatar personas importantes C. Ejecutar destrucciones D. Obtener informaciones E. Engañar y hostigar al enemigo II. INFILTRACION A. Hostigar al enemigo B. Conquistar objetivos para restringir los movimientos C. Lograr sorpresas D. Aislar o destruir sus medios de apoyo de fuegos E. Destruir sus instalaciones de Comando y Comunicaciones F. Destruir sus instalaciones logisticas RESERVADO 13 - 20
  • 14. RESERVADO III. INTERDICCIÓN A. Negar uso de rutas terrestres o aéreas B. Restringir desplazamientos C. Interferir sistemas de Comunicaciones IV. RECONOCIMIENTO Obtener información de su dispositivo, centro de comunicaciones e instalaciones logísticas. V. SEGURIDAD. Concretar la seguridad de las Republiquetas contra el enemigo terrestre y aéreo, por medio del movimiento, encubrimiento, enmascaramiento y dispersión. VI. CONEXIÓN. Reforzar a elementos de las Republiquetas (núcleo o célula) cercados. VII. PSICOLÓGICAS. A. Disminuir la moral y eficiencia del enemigo. B. Sostener la propia moral. C. Motivar la colaboración de poblaciones. D. Coadyuvar el logro de objetivos. E. Incitar y coordinar la insurrección de una determinada población. F. Contrarrestar la propaganda y subversión enemiga. VIII. ELECTRÓNICAS A. Obtener información B. Interferir sistemas electrónicos C. Proteger sistemas electrónicos propios. IX. DEVASTACIÓN. Ejecutar evacuaciones, destrucciones y contaminaciones. X. ENCUBRIMIENTO Y ENGAÑO. Engañar al enemigo y obligarlo a reaccionar de acuerdo a la Maniobra Estratégica Operativa de Republiquetas propia. XI. COMANDOS. A. Ejecutar interdicciones y destrucción. B. Apoyar operaciones no convencionales. C. Cumplir misiones de inteligencia. XII. SUBVERSIÓN Implicarán la acción directa y física, acompañada normalmente por la violencia y destrucción: RESERVADO 14 - 20
  • 15. RESERVADO A. Activas 1. Incursiones 2. Emboscada 3. Interdicción 4. Sabotaje 5. Terrorismo 6. Robo a mano armada. 7. Secuestro 8. Disturbios civiles B. Pasivas Comprenden las actividades que no implican violencia: 1. Espionaje 2. Propaganda 3. Extorsión 4. Chantaje 5. Robo y falsificaciones. XIII. DE GUERRILLA A. Atacar objetivos en la retaguardia enemiga. B. Desorganizar sistemas C4. C. Ejecutar interdicciones. D. Destrucción de sus instalaciones logísticas. E. Destrucción de sus instalaciones de transporte y mantenimiento. XIV. EVASIÓN. Liberar y devolver a las Republiquetas la mayor cantidad de personal propio. XV. OBJETIVOS TÁCTICOS. A. Puestos Comando. B. Instalaciones logísticas. C. Sistema de comunicación. D. Reservas. E. Ejes de abastecimiento. F. Sistemas de Apoyo de Fuego G. Tropas H. Medios de transporte y mantenimiento. XVI. ACCIONES A REALIZAR. De acuerdo a las misiones recibidas RESERVADO 15 - 20
  • 16. RESERVADO CAPÍTULO VII LECTURAS SELECCIONADAS JUAN ANTONIOALVAREZ ARENALES Nacido en Salta en 1770, aunque existe otra versión histórica que dice que nació en España (Villa de Reinoso), de todas formas nadie puede discutir su importancia en la historia de Salta y de la Nación; murió en Bolivia el 4 de diciembre de 1831. Llegó a Buenos Aires en 1784. Educado por sus parientes para ser sacerdote, eligió la carrera militar. Tras concluir sus estudios militares, fue enviado al Alto Perú (la actual Bolivia), donde se unió al movimiento revolucionario de Chuquisaca (hoy en día Sucre, en Bolivia). El 25 de mayo de 1809 creó la primera Junta que rompió con las autoridades coloniales españolas. Se convirtió en dirigente de los indios contra la opresión y desconsideración del gobierno. Comandante de las fuerzas patriotas. Derrotada la rebelión por las tropas listas de Goyeneche, Arenales se salvó de la ejecución en mérito a sus destacados antecedentes pero fue enviado como prisionero a los calabozos del Callao. Escapando de su prisión Arenales, organizó la guerra de guerrillas tan exitosamente y reocupó Chuquisaca y luego se unió a las fuerzas rebeldes contra las fuerzas realistas, en su tercer intento por incorporar el Alto Perú (Bolivia) a la revolución. Posterior a la derrota de Sipe Sipe, encabezó la retirada hacia Tucumán, donde permaneció hasta que estalló la guerra civil. Cruzó los Andes hacia Chile donde San Martín estaba preparando su expedición libertadora al Perú. Arenales fue bienvenido por San Martín quien lo designó al mando de una división. Tras su arribo al Perú se hizo cargo de las dos importantes campañas a las sierras para obtener el control sobre esa área antes que los realistas pudieran utilizarlas como base de operaciones. IIDELFONSO DE LAS MUÑECAS. Actuó a favor de las fuerzas libertadoras, en la provincia de LARECAJA de la ciudad de La Paz, donde las acciones guerrilleras fueron mas persistentes y dedicadas, IIdelfonso se desempeño como jefe de la republica de Larecaja ofrendando su vida por la causa de la libertad. JOSÉ VICENTE CAMARGO Heroico guerrillero José Vicente Camargo, hombre de grandes ideales que luchó por la independencia del Alto Perú y contra el dominio español. El epónimo es un justo homenaje al coraje, el valor y la templanza de este insigne ideólogo y patriota. José Vicente Camargo, guerrillero de origen mestizo, mantenía relaciones militares y logísticas con Méndez, Padilla, Güemes y el general Belgrano. Camargo luchó en varias batallas realizadas en diferentes pueblos de Cinti, como Tacaquira, Palca Grande, Culpina, Incahuasi y Santa Elena. Sus grandes combates fueron la toma de Cinti, el año 1815, y la batalla de San Juan, en 1816; a consecuencia de su liderazgo, fue decapitado el 3 de abril de 1816, luego de que los realistas lo sorprendieran cerca de Incahuasi. Luego de la fundación de la República, a Incahuasi se le dio el nombre de Camargo en 1826. En 1886 la provincia Cinti fue divida en dos secciones: Camargo y Camataquí, hoy Villa Abecia. Actualmente la capital de Nor Cinti es Camargo y la de Sud Cinti es Culpina. Camargo tiene una población de 16.000 habitantes, aproximadamente. Se encuentra rodeado de Cerros Rojos, el Grandioso Cuchilluni y el Río Chico, que se extiende por el cañón de Cinti. Este río fue llamado “bramador y borracho” por el escritor camargueño Roberto Leytón. RESERVADO 16 - 20
  • 17. RESERVADO ESTEBAN ARCE El 14 de septiembre de 1810, el asalto al cuartel realista y la toma de la plaza por los patriotas, constituyó la primera jornada de lucha por la independencia, en la cual tuvo una efectiva y brillante participación don Esteban Arce. Al los dos meses, el 14 de noviembre de 1810, la batalla de Aroma, dirigida por el mismo Estaban Arce, dio a la causa de los patriotas una de las victorias más importantes de la independencia americana. Las tropas cochabambinas participaron en diversos lugares de la Audiencia de Charcas y de las provincias del Río de La Plata, en más de setenta batallas: las acciones heroicas de los insurgentes cochabambinos tuvieron la virtud de detener el avance de los ejércitos realistas, permitiendo la consolidación de la revolución emancipadora. La persistente contribución de Cochabamba fue ampliamente reconocida por los líderes americanos de la revolución que se resume en la frase de la Gaceta de Buenos Aires "EL ALTO PERU SERA LIBRE PORQUE COCHABAMBA QUIERE QUE LO SEA." JOSÉ EUSTAQUIO MÉNDEZ (MOTO MENDEZ) Durante la guerra de la independencia los guerrilleros altoperuano, que organizaron fuerzas irregulares, mal armadas, peor equipadas, pero acicateadas, por el fuego inextinguible de la libertad, fueron también héroes auténticos. Entre los innumerables guerrilleros que como Lanza, Padilla, Camargo, Zarate, Betanzos, Arce y muchos otros figuran en el firmamento americano como estrellas de primera magnitud, se encuenta José Eustaquio Méndez, que en la batalla de la Tablada, en su calidad de jefe de los centauros chapacos, hizo flamear victorioso el pendón de la libertad, derrotando a las huestes de Fernando VII, superiores en numero y pertrechos. El heroísmo de Moto Méndez emerge del fondo insondable de su conciencia, que resume el karma del pueblo por la opresión de 500 años ominosos de su amor a la risueña campiña bañada por el fluir cristalino de las aguas del Guadalquivir, a cuyas orillas se modelo su espíritu; del culto totémico por la majestad de la montaña que resguarda el valle y se empina rompiendo la diafanidad del firmamento. No es un héroe de la noche a la mañana. El heroísmo es la consagración del honor, de la dignidad y anhelo de libertad frente a la muerte. No es héroe el que asesta el puñal en le pecho del enemigo desfalleciente, o el que ultima al que desangra en la agonía, como hizo Souper con Avaroa, y los soldados chilenos en le Alto de la Alianza con los combatientes bolivianos heridos. Héroe es el abraza a la muerte con serena dignidad. De incipiente cultura, pero ferviente patriota y bravo guerrillero que sintió los aletazos de la gloria y la aureola de l a inmortalidad, fue sin disputa, el mas calificado factor de la victoria de la Batalla de la Tablada, donde las fuerzas peninsulares resultaron batidas por el coraje y el empuje irresistible de los patriotas capitaneados por el hijo de San Lorenzo de Tarija. Bolivia y particularmente el pueblo tarijeño, conmemoran con patriótica unción la victoria de la Tablada, donde el espíritu de libertad y la bravura del tarijeño rindieron a las huestes de Fernando VII. Los guerrilleros de la independencia americana estaban inspirados en el amor a la libertad y a la Patria y por el anhelo histórico de poner fin a una ominosa esclavitud. Luchaban RESERVADO 17 - 20
  • 18. RESERVADO denodadamente sin esperar recompensas material alguna y sin la perspectiva del patrocinio, empleando, mas bien, su patrimonio propio hasta tocar la pobreza, como ocurrió con los Padilla, Méndez, Lanza y otros. José Eustaquio Méndez, es hombre de leyenda que vive enraizado en le corazón de los tarijeños y que recibirá siempre el homenaje y la gratitud de los bolivianos, que se sienten orgullosos de llevar en sus venas, la sangre del héroe. JUANA AZURDUY DE PADILLA Una de las mayores vocaciones de los pueblos sudamericanos tiene nombre de mujer se llama JUANA AZURDUY DE PADILLA Nació en La Plata, hoy Sucre el 12 de Julio de 1780; hija de don Matías Azurduy y de doña Eulalia Bermúdez, como consta en la partida bautismal que se asentó en el archivo parroquial de la iglesia de Santo Domingo de Chuquisaca, ciudad de tradiciones e historia donde se firmo nuestra independencia. Esta heroína de las Americas contrajo matrimonio con Don Manuel Ascencio Padilla en la Parroquia de San Miguel de Moromoro hoy Ravelo el 19 de Mayo de 1805, esposa leal y noble, fue madre de cinco hijos. Un 25 de mayo de 1809 en Chuquisaca oyó la voz de los hermanos Zudañez que clamaban libertad para el imperio de los incas y empuño las armas contra la dominación y la tiranía española. Diez y seis combates con titulo castrense de Comandante de Batallón “LEALES” coronan la gloria de doña Juana y llenan de orgullo al territorio que la vio nacer; la contemplan serenamente luchando con el valor de hombre y entereza de patriota en los pueblos de Zudañez, Pitantora, Ayohuma, Tarabuco, El Villar, Yamparaez, La Laguna, Tarbita, Tomina, El Cerro de Carretas, Presto y otros donde se la vio blandir el sable con arrojo contra la ambición de los realistas españoles. Esta asombrosa mujer dio todo por la patria y todo lo perdió excepto su inquebrantable resolución a favor de la libertad del Alto Perú y aun de los pueblos del Rió de la Plata. El gobierno Argentino conociendo esas singulares dotes heroicas de mujer, la ascendió al grado de Teniente Coronel de las Milicias Armadas el 13 de agosto de 1816. El 15 de abril de 1817 se la vio a Doña Juana en los campos de la Tablada animando a los bravos chapacos que no la dejaron combatir. Frustradas algunas gestas heroicas en el alto Perú, se fue a la Argentina para ponerse a las ordenes del General Guemes, quien la recibió con todos los honores que nuestra libertadora se merecía. Muchos años después en 1825 se vuelve a oír la voz de Doña Juana Azurduy, que erraba pobre y fatigada por las tierras del norte argentino, solicitando “A las muy honorables Juntas Provinciales” “que para concitar la compasión de V.H. y llamar vuestra atención sobre mi deplorable y lastimera suerte, juzgo inútil recorrer mi historia en el curso de la revolución...” “La satisfacción de haber triunfado sobre los enemigos mas de una vez, y desecho sus victorias y poderosas huestes, ha saciado mi ambición y compensado con usura mis fatigas; pero no puedo omitir el suplicar a V.H. se fije en que el origen de mis males y de la miseria en que RESERVADO 18 - 20
  • 19. RESERVADO fluctuó. Después del fatal contraste en que perdí a mi marido y quede sin los elementos necesarios para proseguir la guerra, renuncie los indultos y las generosas invitaciones con que se empeño en atraerme el enemigo. Abandone mi domicilio y me puse a buscar mi sepulcro en país desconocido, solo por no ser testigo de la humillación de mi Patria... Desnuda de todo arbitrio, sin relaciones ni influjo, en esta ciudad no hallo medio de proporcionarme los útiles y viáticos precisos para restituirme a mi casa...Si V.H. no se conduele de la viuda de un ciudadano que murió en servicio de la causa mejor, y de una pobre mujer que, a pesar de su insuficiencia, trabajo con suceso en ella” En estos términos se expresaba Doña Juana Azurduy de Padilla, cuando los gauchos de Guemes la hallaron vagando hambrienta por el Chaco y la llevaron a Jujuy, su solicitud fue atendida. “Salta, Mayo 2 de 1825, habilitase a la viuda del Teniente Coronel Manuel Asensio de Padilla con cuatro mulas pertenecientes al Estado, entregándose, por el Ministerio de Hacienda la cantidad de cincuenta pesos para los gastos de su marcha” Cuatro mulas y cincuenta Pesos, no era el pago de una vida de gloria, y sacrificio seguramente. Estuvo mas de siete años ausente de la Patria, en 1825 regresa a la cuna de su nacimiento a su ciudad querida, viuda, pobre y como premio quizás se le permite reivindicar sus propiedades, detentadas por la avaricia de sus émulos, después de largos y dispendiosos pleitos. Cuando el General Simón Bolívar llego a la Plata, lo primero que hizo fue saludar a la libertadora del Kollasuyo con todo su Estado Mayor General, llenándola de elogios en presencia de todos los concurrentes a los que les manifestó valor y coraje de la ilustre guerrillera chuquisaqueña este saludo lleno de orgullo a la madre de la Patria y con ella a todos los héroes. El 25 de Mayo de 1862 cuando las campanas repicaban en el aniversario de aquel grito libertario; expiraba, la Libertadora de las Américas, sin parientes y amigos, a los 82 años paso sus últimos instantes en medio de la mas absoluta pobreza, la alcoba o cuarto donde murió esta en el numero 218 de la calle España en el patio interior que parece un corralón de sesos antiguos tambos donde se alquilaba una pieza para pasar la noche, allí estuvo sola y nadie mas que un sacerdote con el que hizo la ultima confesión de su vida GRAL. DIV. JOSE MIGUEL LANZA Nació en la Hacienda Concepción o San Cristóbal de COROICO de la provincia Nor Yungas, Departamento de la Paz, el 28 de septiembre de 1781, era el menor de los hermanos Victorio y Gregorio García Lanza. Hizo sus primeros estudios en la Ciudad de La Paz de paso a la Ciudad de Córdova (Argentina) sin haber logrado concluir sus estudios, pues en 1809 sobrevinieron los acontecimientos de la revolución paceña del 16 de Julio a consecuencia de la cual fueron ahorcados sus hermanos Victorio y Gregorio, que jugaron rol importante como protomártires de la emancipación americana. Volvió a su patria al tener conocimiento de la ejecución de sus hermanos, juro vengar la muerte derramada por estos y combatir sin tregua ni descanso a los opresores peninsulares. José Miguel Lanza se incorporo al Ejército que comandaba el patriota cochabambino Esteban Arze, a cuyo lado ataco la Plaza de Cochabamba al grito de ¡Viva la Patria!, después de cuyo triunfo organizaron un Batallón de Infantería y un Escuadrón con el nombre de “Patricios de RESERVADO 19 - 20
  • 20. RESERVADO Caballería” en el que lanza fue incorporado con el grado de Alférez, en cuyas filas, lucho tenazmente desde sus 29 años de edad, dando ejemplos de valor y lealtad hasta conseguir el triunfo de los ideales PATRIA y LIBERTAD. Entre los innumerables hechos de armas a los que asistió nuestro héroe sobresalen por su misma magnitud y resultados los siguientes: AROMA (1810); GUAQUI (1811); AMIRAYA (1811); SICA SICA (1812) PARI (1818); PALCA (1821); ZEPITA (1823); LA PAZ (1823); FALSURI (1823). Supo Lanza del triunfo de Ayacucho, reunió a sus hombres y se dirigió a la Ciudad de La Paz. El Mcal. que se encontraba en el Cuzco, sabedor de las hazañas y la temeraria lucha librada por Lanza, le extendía, en fecha lo de enero de 1825, el nombramiento de Comandante General de la Provincia de La Paz. Fue Lanza el primer patriota que proclamo la independencia del Alto Peru. El 07 de Febrero, el Mariscal Sucre llego a La Paz, el Gral. Lanza recibió al vencedor de Ayacucho y se confundieron en un abrazo emocionado, hubo lagrimas: los héroes también lloran. Como consecuencia del motín del 18 de abril de 1828, Lanza fue herido peligrosamente, lucho contra la muerte durante ocho días hasta que expiraba al amanecer del 30 de abril. Hora antes de expirar y notando la presencia del Secretario de S.E. se dirigió a esta para que le dijera al Presidente que moría no solo tranquilo, sino gozoso, porque era en defensa de su Mariscal Sucre y de su Patria BOLIVIA. TCNL. MANUEL ASENCIO PADILLA Famoso caudillo patriota, fue jefe de la Republiqueta de la LAGUNA. Nació en Moromoro Provincia Chayanta (Potosí) el 28 de Septiembre de 1774, se alisto en las filas patriotas para combatir incansablemente contra los Ejércitos realistas. Eran tan audaces sus golpes e intensa la actividad que los realistas los persiguieron sañudamente hasta que en la Batalla de Villar, dos fuertes expediciones realistas los atacaron derrotándolo. Padilla murió en esta batalla el 14 de septiembre de 1816 al tratar de salvar a su esposa Juana, que era atacada por sus perseguidores. CNL. IGNACIO WARNES Fue jefe de la Replubiqueta de Santa Cruz. Nació en las provincias del sud en 1770. Sigue la carrera de las armas hasta ascender a Cnl. Vino al Alto Perú en el 2do. Ejercito auxiliar comandado por Belgrano (20 febrero de 1813). Se quedo en Santa Cruz Como gobernador intendente. Organizo tropas, monto un taller de armería y una fabrica de explosivos y lucho infatigablemente por la independencia. Warnes murió en plena batalla del Parí (23 de septiembre 1815) considera una de las mas sangrientas de la guerra de la Independencia RESERVADO 20 - 20