Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Web 2.0 paula y alejandra

  1. Web 2.0 Paula Katherine guerrero paredes Alejandra Hernández Hernández 11-01 jm Informática Diego Gómez
  2. ¿Qué Es?  l termino “Web 2.0” fue usado por primera vez en Enero de 1999 por Darcy DiNucci, un arquitecto de consultas tecnológicas. En su artículo, “Futuro Fragmentado”  Web 2.0 es un concepto que se acuñó en 2003 y que se refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. El término establece una distinción entre la primera época de la Web(donde el usuario era básicamente un sujeto pasivo que recibía la información o la publicaba, sin que existieran demasiadas posibilidades para que se generara la interacción) y la revolución que supuso el auge de los blogs, las redes sociales y otras herramientas relacionadas.
  3. Características  Páginas estáticas en vez del dinamismo HTML.  Servicio de contenido desde servidores filesystem en vez de RDBMS.  Páginas construidas usando Server Side Incluyes o CGI en vez de aplicaciones web escritas en lenguaje de programación dinámico tales como Perl, PHP, Python o Ruby.  El uso de HTML, era 3.2, tales como marcos y tablas para posicionar y alinear elementos en una página. Estos eran constantemente usados combinando sacer GIFs.
  4. Tecnologías  Las tecnologías del lado del cliente (buscadores web) usadas en el desarrollo de la Web 2.0 incluyen los marcos de Ajax y JavaScript tales como YUI Library, Dojo Tookit, MooTools, jQuery, Ext JS y Prototype JavaScript Framework. La programación de Ajax usa JavaScript y el Document Object Model para actualizar regiones elegidas del área de la página sin someterse a un reinicio completo de la página.
  5. Marketing  La Web 2.0 es utilizada por compañías, organizaciones sin fines de lucro y gobiernos para marketing interactivo. Un número en crecimiento de “marketers” están usando las herramientas Web 2.0 para proporcionar a los consumidores desarrollo de productos, perfeccionar el servicio y promocionar. Las compañías pueden usar las herramientas de la Web 2.0 para mejorar su colaboración para con los socios y consumidores
  6. Educación  La Web 2.0 habilitaría más educación colaborativa. Por ejemplo, los blogs proveen a los estudiantes un espacio público para interactuar con otros el contenido de la clase. Algunos estudiantes sugieren que la Web 2.0 puede incrementar el entendimiento público de la ciencia, lo cual podría mejorar las políticas de decisión de los gobiernos.
  7.  En 2012 un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Wisconsin- Madison señala que “…el internet podría ser una herramienta crucial para incrementar el nivel general de la alfabetización en ciencias del público”. Dicho incremento podría, consecuentemente, dirigir hacia una mejor comunicación entre los investigadores y el público, una discusión sustancial, así como políticas de decisión mejor informadas.
  8. Introducción de la web 2.0  Tim Berners-Lee (es generalmente el autor más leído y citado) y Robert Cailliau inventaron la web alrededor de 1990. Durante las dos últimas décadas esta ha sufrido una evolución extraordinaria y asombrosa, apareciendo en 2004 el concepto de Web 2.0 fruto de esta evolución de la tecnología.
  9.  Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTM (Hyper Text Markup Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los sistemas de gestión de contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una base de datos actualizada. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores.
  10. Web 2.0
  11. Origen del termino  El término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en su artículo "Fragmented future",5 aunque no fue hasta 2004 cuando Tim O'Reilly lo hizo popular. El término acuñado por Darcy DiNucci fue popularizado más tarde por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban.
  12. Técnicas  Se puede decir que una web está construida usando tecnología de la Web 2.0 si posee las siguientes características  CSS, marcado XHTML válido semánticamente y Microformatos  Técnicas de aplicaciones ricas no intrusivas (como AJAX)  Java Web Start  Redifusión/Agregación de datos en RSS/ATOM  URLs sencillas con significado semántico  Soporte para postear en un blog
  13. General  El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona  El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar inminentemente": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente  Los usuarios deberían controlar su propia información  Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador  La existencia de links es requisito imprescindible
  14. Software de servidor  la redifusión solo se diferencia nominalmente de los métodos de publicación de la gestión dinámica de contenido, pero los servicios Web requieren normalmente un soporte de bases de datos y flujo de trabajo mucho más robusto y llegan a parecerse mucho a la funcionalidad de Internet tradicional de un servidor de aplicaciones.
  15.  El enfoque empleado hasta ahora por los fabricantes suele ser bien un enfoque de servidor universal, el cual agrupa la mayor parte de la funcionalidad necesaria en una única plataforma de servidor, o bien un enfoque plugin de servidor Web con herramientas de publicación tradicionales mejoradas con interfaces API y otras herramientas. Independientemente del enfoque elegido, no se espera que el camino evolutivo hacia la Web 2.0 se vea alterado de forma importante por estas opciones.
  16. Comparación con la Web Semántica  En ocasiones se ha relacionado el término Web 2.0 con el de Web semántica. Sin embargo ambos conceptos corresponden más bien a estados evolutivos de la web, y la Web semántica correspondería en realidad a una evolución posterior, a la Web 3.0 o web inteligente.
  17. Consecuencias de la Web 2.0  La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones on-line de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información.
  18. Aplicaciones Web 2.0
  19. Debilidades de la Web 2.0  Para evitar problemas tipificados legalmente sería necesario contar con la autorización del autor de la obra previa o bien usar la misma Anal de una de las excepciones reconocidas en la propia Ley (ver Ley de Propiedad Intelectual). Ser autor de una web 2.0 supone, ni más ni menos, el tener la plena disposición y el derecho exclusivo a la explotación de dicha obra, sin más limitaciones que las establecidas en la Ley
  20. Web 2.0
Publicidad