Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Modulo 2 elaborando por Pedro Fernandez G. La Faye

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Telemedicina
Telemedicina
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Modulo 2 elaborando por Pedro Fernandez G. La Faye (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Modulo 2 elaborando por Pedro Fernandez G. La Faye

  1. 1. ELABORANDO UNA PRUEBA ACTIVIDAD 2.2 Pedro Fernández G. La Faye 1. La telemedicina, consulta on-line por videoconferencia a través de Internet tiene estas ventajas. EXCEPTO 1. Tiene por objeto el diagnóstico y/o tratamiento del paciente, mediante la relación directa especialista-paciente. 2. La consulta on-line, como la presencial, permite una atención en tiempo real, personalizado, exclusivo y confidencial. 3. Facilita y diversifica el acceso paciente-especialista. 4. Permite la reducción de desplazamientos a personas que residen lejos del lugar de consulta o tienen dificultades para 5. Se ven y se oyen, sino que comparten el mismo escritorio, pudiendo intercambiar documentos de forma inmediata. . RC: 1 Comentario: La respuesta uno Tiene por objeto el diagnóstico y/o tratamiento del paciente, mediante la relación directa especialista-paciente. No tiene relacion directa sino a traves de intranet por medio de videos conferencia media por medicos especialista a traves de una camara web con medico rural comunicandose en forma verbal en tiempo real. 2. ¿Cuáles son los pasos para implementar telemedicina que deben cumplir con exactitud para no cometer errores que lleven al fracaso?. EXCEPTO 1. Determinar primero los factores demográficos y epidemiológicos de morbimortalidad que aquejen a la población.
  2. 2. 2. Visitar y elaborar un cuestionario detallado de todos los hospitales con objeto de la Implementación. 3. Determinar técnicamente el tipo y facilidades en comunicaciones existentes, conectividad, vías, aeródromos, etc. 4. Realizar con las autoridades de salud, una logística cronológica de implementación, una vez que se establezca que se implementará el sistema. 5. Capacitar a todo los pacientes que acuden al hospital o requieran servicios especializados a distancia. RC: 5 Comentario: 5. Capacitar a todo los pacientes que acuden al hospital o requieran servicios especializados a distancia. No capacitas a los pacientes sino la capacitación es para los médicos de centros primer nivel o de atención primaria, personal técnico y de servicio 3.-¿Son objetivos específicos que debe cubrir un sistema de telemedicina? EXCEPTO 1. Prestar servicios interactivos de diagnóstico y videoconferencia. 2. Recepcionar y enviar imágenes diagnósticas en tiempo récord. 3. Complementar las consultas presenciales. 4. Impactar con una alta calidad médica la precisión diagnóstica. 5. Segunda opinión en diagnóstico y tratamiento. RC: 3 Comentario: Complementar las consultas presenciales. Son pasos de tipo administrativo y no son objetivos específicos de un sistema de telemedicina 4.-¿Cuáles son las ventajas sociales de la telemedicina?: EXCEPTO
  3. 3. 1. Accesibilidad a la atención especializada 2. Mejor calidad en la atención médica a la población más rápida y efectiva 3. Mayor efectividad y disminución de costos al momento de remitir pacientes 4. Aumenta los costos económicos y sociales en cuanto al traslado de pacientes 5. Reducción en tiempo para la toma de decisiones terapéuticas en un hospital. RC: 3 Comentario: 3. Mayor efectividad y disminución de costos al momento de remitir pacientes. Menor la efecividad y los costos son mayores al remitir pacientes. 5.- El sistema de telemedicina, sin importar el número de servicios donde se implemente, debe operar sobre intranet y no sobre internet. RC: V Comentario: El sistema de telemedicina en general es de tipo cerrado y confidencial y se utiliza el Intranet 6.- En relación a la ética en telemedicina es responsabilidad del paciente y del médico es uno de los factores más polémicos.
  4. 4. RC: F Comentario: De la ética en telemedicina ha sido uno de los factores más polémicos. La responsabilidad del paciente es de quien está presente en el mismo lugar con él, prestándole atención asistencial. Distinto es que quien se encuentre físicamente con el paciente, utilice como herramienta la telemedicina para obtener un concepto especializado, a fin de resolver una patología que tenga entre manos. La opinión especializada es muy valiosa donde hay limitaciones científicas. 7.- La telemedicina comienza desde los años 1950 cuando se diseñaron estudios experimentales para la transmisión de signos vitales por la NASA para el monitoreo de los astronautas en tiempo real. RC: F Comentario: telemedicina, cuando se diseñaron aplicativos experimentales para la transmisión de signos vitales, lo cual fue acogido en 1960 por la NASA para el monitoreo de los astronautas en tiempo real. 8.- En Bolivia se cuenta con un sistema de telemedicina integral, en los nueve departamentos y están en funcionamiento.
  5. 5. RC: F Comentario: Bolivia cuenta con sistemas de telemedicina integral solo en 119 localidades repartidas en La paz, Santa cruz y Cochabamba. 9.-Los sistemas de telemedicina en hospitales donde se instala este tipo de sistemas crecen y se modernizan, algunos de forma más rápida que otros. RC: V Comentario: Los sistemas de telemedicina donde se instala este tipo de sistemas crecen y se modernizan los hospitales. 10.- Mejora la calidad en la atención médica a la población por mayor comunicación efectiva y rápida con los especialistas ubicados en los hospitales de mayor complejidad. RC: V Comentario: Mejora la calidad en la atención médica a la población por mayor comunicación efectiva y rápida

×