SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Descargar para leer sin conexión
A DIEZ AÑOS DE LA REFORMA EDUCATIVA URUGUAYA

     UNA MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DOCENTES

                                Dra. ADRIANA MARRERO1
                                Lic. ALEJANDRA TOLEDO




                            UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
                                     URUGUAY




    “Prepared for delivery at the 2006 Meeting of the Latin American Studies Association,
                         San Juan, Puerto Rico March 15-18, 2006”.




1
 Departamento de Sociología, Universidad de la República O. Del Uruguay. E-mail:
adrianam@fcs.edu.uy y maraletoledo@adinet.com.uy
Resumen
Partiendo de la perspectiva de los actores, se analizan los efectos de las reformas
educativas de los años 90 para el caso de Uruguay. El trabajo se basa en la aplicación
de una encuesta a docentes de Enseñanza Media de Montevideo, encuesta realizada
en una muestra intencional. Se analizan las opiniones y percepciones respecto de los
efectos de la Reforma del Plan 86, señalando consensos, disensos y posibilidades
para las futuras líneas de acción.

A MODO DE INTRODUCCIÓN: DESDE LA DICTADURA A LA REFORMA “RAMA”2
La educación uruguaya, y en particular, la enseñanza media, salió muy mal herida del
ataque sistemático a que fue sometida por la dictadura, que diezmó los cuadros
docentes, colocó autoridades particularmente incompetentes y creó un clima y una
práctica represiva en todo el sistema. A muy poco de clausurado el período dictatorial,
la progresiva vuelta a la normalidad institucional, la restitución de destituidos y el libre
ejercicio de la democracia, mostraron no ser suficientes, por sí solos, para reparar los
estragos causados en el cuerpo docente, en la cultura profesional e intelectual de la
institución, y en unas condiciones de enseñanza pauperizadas después de más de
una década de estrangulamiento presupuestal en un contexto de expansión matricular.
Los dos primeros períodos posteriores al retorno democrático, pautaron un progresivo
desaliento sobre las posibilidades de auto regeneración del sistema y generaron la
convicción de que algo debía hacerse. Los informes marcadamente críticos sobre la
situación de la educación formal uruguaya, producidos por CEPAL por encargo de la
ANEP entre los años 1989 y 1994, en los cuales se ponía en números la incapacidad
del sistema para cumplir con sus propios objetivos educativos, llamaron la atención
sobre la dimensión de la problemática y prepararon el terreno para el diseño y la
aplicación de una reforma que enfrentara de una buena vez y con valentía, los magros
resultados del sistema.
Sin embargo, los procesos de reforma iniciados en 1996 no han ayudado a fortalecer
los consensos sobre los propósitos de la educación ni la esperanza de progresar hacia
metas, y pueden considerarse, desde este punto de vista, una magnífica oportunidad
que se ha dejado perder. Inspirada en sus lineamientos teóricos, aunque no en su
acción práctica, por el documento de CEPAL-UNESCO del año 1992, y aplicada en
forma de experiencia piloto, la reforma se proponía mejorar los resultados del sistema
educativo, incrementando la calidad y la equidad, fortaleciendo la formación docente y
racionalizando la gestión. Difícilmente pueda imaginarse otro gobierno de la
enseñanza que logre generar tan amplios consensos políticos, y despertar mayores
expectativas y esperanzas entre la gente común, los educadores y los padres, como el
que gozó el del Profesor Rama, cuyo nombramiento, a poco de iniciado el período de
gobierno, en 1995, fue respaldado por todos los partidos. Sin embargo, este notorio
capital político fue rápidamente dilapidado, y muy pronto, el sistema educativo y el país
estaban sumergidos en el más serio conflicto de la educación después de la dictadura.
Las profundas divisiones que se generaron entonces, dentro y fuera del sistema
educativo, subsisten todavía, y pasará tiempo antes de que las aguas dejen de
dividirse, forzosamente, en contra o a favor de la “Reforma Rama”.
La simple descripción de las medidas tomadas no permite comprender la dura
polémica que envolvió al proceso de reforma. Se expandió fuertemente la cobertura en
Educación Inicial para las edades de 4 y 5 años, se crearon escuelas de tiempo

2
  Se han tomado acá partes de Marrero, A. “Asignaturas Pendientes. Notas sobre la educación
y sociedad en el Uruguay, hoy” en Brando, O. (Coord.) “Uruguay hoy” Ed. El caballo perdido,
Montevideo, 2004, Pp: 119-141.
completo que atendieron principalmente a los sectores más pobres, se introdujo la
enseñanza por áreas en el ciclo básico de secundaria, se crearon bachilleratos
tecnológicos y se diseñaron e instalaron nuevos centros de formación de profesores
en el interior del país. Pero el estilo de conducción y los procedimientos empleados,
que oscilaban entre el personalismo y la tecnocracia, impidieron que muchos de los
conflictos y desacuerdos que naturalmente iban surgiendo, pudieran ser canalizados a
través de un debate público, inclusivo, abierto y racional, en el que las autoridades de
la enseñanza nunca creyeron. Sin contraparte con la cual debatir, negociar o acordar,
los sindicatos polarizaron sus posturas y sus discursos, contribuyendo muy poco a
clarificar los términos de las discrepancias y a mejorar el nivel de la discusión.
De todos los malentendidos, tal vez el más pernicioso fue el que giró alrededor de la
orientación filosófica de la propuesta. En un contexto latinoamericano de reformas
educativas liberales, la expresa alineación del modelo con la tradición modernizadora
uruguaya, fuertemente impulsada y conducida desde el Estado, hubiera podido
constituir, en principio, un buen punto de partida para recibir las simpatías de los
sindicatos de la enseñanza y de los uruguayos en general. Sin embargo, la clara
naturaleza estatista y desarrollista de la propuesta no fue visualizada o fue
simplemente soslayada por una oposición sindical que insistió en calificarla, contra
toda evidencia y contra toda lógica, como “neo-liberal”. Muy pronto, este calificativo se
extendió a todo aquel que pretendiera desmontar las bases del equívoco. Mientras, las
propuestas educativas de inspiración realmente neo-liberal, permanecieron indemnes
a la crítica; y no porque no la hubiera, sino porque la atención del público, de los
medios y de los sindicatos, estaba en otro lado.
En ese fragmentado y confuso panorama, los sólidos argumentos esgrimidos en
contra de la enseñanza por áreas, el cuestionamiento de los efectos de algunas de las
medidas sobre la calidad de la enseñanza, o las justificadas críticas hacia los nuevos
centros de formación de profesores, se perdían como parte del fuego cruzado de una
batalla verbal tan violenta como inconducente. Aunque con una intensidad algo menor,
la enseñanza privada aportó sus propias descargas de artillería contra la persona del
Presidente de la ANEP, que fue acusado de “estatista” y de “enemigo de la educación
privada”, y expresó, con su franca oposición al proceso de reforma, una mal
disimulada intención de capitalizar para sí la rápida erosión de las ilusiones en un
posible renacimiento de la educación pública.
Aunque mejoró el desempeño de los indicadores de cobertura y retención, respecto a
los aprendizajes la reforma arrojó resultados poco alentadores. Si se considera el
bajísimo nivel inicial de los desempeños en competencias básicas, las mejoras son
magras y los logros más notorios son, sobre todo, estadísticos, ligados a la expansión
de la matrícula y el abatimiento de la repetición y la retención. Por ejemplo, según el
mejor de los resultados del Plan 96 obtenidos en las pruebas de rendimiento aplicadas
a alumnos de primer año de Ciclo Básico en 1998, sólo el 34% de los jóvenes alcanzó
niveles de suficiencia en Idioma Español, un 28% en Ciencias Experimentales, y
apenas un 13% registró suficiencia en pruebas de Matemáticas (BID, 2000:21). Como
se consigna en el mismo informe del BID, en general laudatorio de la experiencia:
“...los resultados de las sucesivas instancias de evaluación realizadas en primaria y en
el CB indican algunas mejoras en los niveles de aprendizaje, pero también muestran
déficits de aprovechamiento en algunas asignaturas como Matemática y Ciencias. Por
otra parte, confirman persistentemente la asociación de los rendimientos a los
contextos socio-educativos de los hogares de los niños y jóvenes en el sistema. Por lo
anterior, desde el punto de vista de la calidad educativa, el país está lejos de haber
superado los déficit diagnosticados a comienzos de los años 90 por CEPAL.” (BID,
2000:22)
Tal vez esto se debe a que en su diseño, la reforma fue curiosamente poco
consecuente con los hallazgos de los diagnósticos cepalinos. Los informes de CEPAL
de todos los niveles estudiados, coincidieron en señalar al nivel socioeconómico de los
alumnos como la principal causa determinante del éxito o el fracaso escolar, lo que
permitía suponer la poca relevancia del currículo en las diferencias de
aprovechamiento. Sin embargo, la reforma, especialmente en secundaria, se centró
justamente en aspectos curriculares, y fue aplicada sin el apoyo de otras políticas
económicas redistributivas que actuaran directamente sobre los factores sociales y
económicos que los diagnósticos señalaron como la causa de las diferencias de
aprendizaje. Asimismo, los estudios de CEPAL concluían que el capital cultural del
hogar (medido a través del nivel educativo de la madre) era otra variable explicativa
clave del éxito escolar de niños, niñas y jóvenes. Pero la reforma se centró
directamente en medidas asistencialistas enfocadas en los alumnos, algunas de ellas
curiosas, y sin correlato con las urgencias de los sectores más carenciados, como fue
el caso del reparto de botas de lluvia y pilotines, muchos de los cuales fueron
rápidamente comercializados en ferias barriales. De esta manera, se omitió actuar
sobre los factores que la propia CEPAL identificó como determinantes y se perdió la
oportunidad de brindar un apoyo decidido a los hogares menos favorecidos para
apoyar el proceso educativo de los niños.
En sus intenciones, la reforma educativa fue muy ambiciosa: constituyó el buque
insignia de toda la política de gobierno, y pretendió sentar las bases de un nuevo pacto
fundacional entre la sociedad y el estado, donde la educación se constituía en el
medio privilegiado para el combate a la pobreza, el logro de la equidad y la
integración, y el desarrollo. En esa ambición, radicó parte de su debilidad. Sin otras
políticas en las cuales apoyarse, la educación mostró pronto su insuficiencia para
encarar problemas cuyo origen, vale la pena recordarlo nuevamente, no es educativo.
Veamos algunas cifras. Más del 50% de los niños montevideanos y algo menos de la
mitad de los niños uruguayos nacían, en el año 2000, por debajo de la línea de
pobreza. Entre los menores de 15 años, la pobreza afectaba entonces, al 44% de los
uruguayos y al 48% de los montevideanos (CEPAL-PNUD, 2001:47). Pero además,
los pobres hoy, están menos integrados a la sociedad que en el pasado. La condición
de pobreza se ha vuelto ahora más homogénea o “consistente”: con mayor
probabilidad que antes, los hogares más pobres son también más numerosos, tienen
adultos con menor nivel educativo y con un trabajo más precario o informal. Y a todas
esas variables está asociado el abandono temprano del sistema educativo: (la
deserción) “está asociada a la precarización de los activos de los hogares y conspira
contra la propia posibilidad de crecimiento equitativo” (CEPAL-PNUD, 2001:27).
Cualquier proceso de reforma de la educación que se pretenda aplicar en una
sociedad con altos niveles de pobreza infantil e indigencia debería ir acompañado de
políticas económicas redistributivas y políticas sociales sólidas y comprometidas, que
permitieran dar por sentada la satisfacción de las necesidades básicas de todos los
niños que llegan a las aulas. Los impulsores de la reforma no parecen haber
considerado con suficiente seriedad, los profundos efectos que la prolongada
deprivación material y cultural de vastos sectores de la población, tendría en la
educabilidad de los niños que se buscaba incorporar a las aulas. Tal vez, no se logró
percibir con suficiente claridad la enorme brecha que separaba a muchos de los
escolares de los niveles mínimos de satisfacción de necesidades básicas que son
necesarios para ser escolarizados.
Por último, y mirando ahora al interior del sistema educativo, la reforma dejó sin
resolver lo que sin duda constituye el talón de Aquiles de la educación uruguaya: la
formación de sus docentes y el establecimiento de una carrera funcionarial que
favorezca su profesionalización. Más aún, es posible ver como se incurrió una vez
más, en el mismo tipo de error que ya señalamos antes: una vez diagnosticado –
correctamente- que la formación docente es uno de los problemas de nuestra
educación, y aunque esta se constituyó en uno de los pilares de la reforma educativa,
se optó por darle una solución que agrava los aspectos críticos que se debían mejorar,
y a los que nos referiremos luego: el encapsulamiento, la autorreferencialidad y la falta
de contactos con el mundo extraeducativo.
Hoy, la reforma del 96 no parece conformar a casi nadie: ni a los sindicatos, ni a las
Asambleas Técnico-Docentes, ni a los docentes de ciclos superiores que se lamentan
del nivel de aprendizaje de los alumnos que reciben, ni a los alumnos que lamentan su
propio nivel de aprendizajes, ni a los padres, ni a muchos de los propios gestores y
ejecutores de la reforma que, ahora, la critican abiertamente. Desde la propia ANEP se
producen documentos que muestran las dificultades que tienen los egresados del Plan
96 para insertarse en la educación media superior, y se pone en evidencia la endeblez
de los aprendizajes y la persistencia de la deserción.

Apenas asumido el nuevo gobierno de la enseñanza, una vez logrado el poder político
estatal por parte de una fuerza de izquierda -el Frente Amplio- en el año 2005, se
comenzaron a percibir los efectos de esta disconformidad. Se ha dado la vuelta atrás
en algunas de las medidas más polémicas de la Reforma, y se ha procedido a la
restauración pura y simple de planes de enseñanza que vienen desde la dictadura, y
que ya entonces, se consideraban obsoletos. Con esto, se satisface las demandas de
sindicatos de la enseñanza primaria y media, pero no se muestra precisamente una
notoria capacidad de propuesta de parte de actores expertos, más allá que la simple
restauración de una enseñanza que estaba en crisis desde hace décadas. La reforma
educativa que el país necesita, parece estar, todavía, pendiente. Está por verse, como
siempre, la capacidad que tienen las sociedades de aprender de sus propios errores.

Nos toca ahora hacer una revisión de la percepción que algunos de sus principales
actores –maestras y docentes de enseñanza secundaria no técnica- tienen de ese
proceso de reforma. Para ello, comenzaremos delineando brevemente algunos de las
medidas sobre las que opinarán luego, los docentes. Concluiremos sobre la base de
las evidencias y de la acumulación de trabajo en el campo.

LA REFORMA: PRINCIPALES LINEAMIENTOS Y MEDIDAS

Se ha dicho muchas veces, que hablar en Uruguay de “la” reforma, es una
exageración. Ni por su alcance, que nunca abarcó a la mayoría de los
establecimientos públicos, ni por la profundidad de sus cambios pedagógicos
impulsados, se justificaría adjudicar esa denominación. Los propios docentes de todos
los niveles no suelen reconocer más que unas pocas medidas relativas a los niveles
en los que imparten enseñanza, y a esas medidas a las que nos referiremos también
nosotras, de un modo breve y sistemático.
A NIVEL DE PRIMARIA:
Universalización de la Educación Inicial: Dentro de las principales líneas de acción
que se procuró alcanzar a través de este proceso reformista, una a destacar fue la
universalización de la educación inicial para niños de 4 y 5 años. Desde los propios
documentos de la A.N.E.P. se subraya la necesidad de una acción de este tipo, la cual
tendiera a mejorar los procesos de integración social mediante; por un lado, la
universalización de la educación inicial, donde, hasta el momento, su acceso se
encontraba fuertemente segmentado según la situación socioeconómica de los niños
y, por otro lado, contribuir a un mayor rendimiento y éxito escolar, a través de una
estimulación educativa temprana3.
Escuelas de Tiempo Completo: Otra ambiciosa línea de acción trazada por la
reforma, fue la creación de las “Escuelas de Tiempo Completo”. Estas escuelas, -
dirigidas a atender a parte de la población escolar con mayores carencias
socioeconómicas y culturales-, implicaba fundamentalmente, la ampliación del
tradicional horario de cuatro horas por uno siete horas y media, tiempo que sería
aprovechado para trabajar en profundidad en los procesos de enseñanza- aprendizaje
del alumnado. A las tareas desarrolladas sobre el misma currícula escolar con que se
trabaja en el resto de las instituciones de educación primaria, se le agregaba, dado
que la extensión horaria lo posibilita, el desarrollo, por un lado, de actividades
formativas varias: educación física, idiomas, educación plástica, etc., así como de
instancias de apoyo, seguimiento y evaluación de distintos equipos multidisciplinarios4.
Al igual que la universalización de la educación inicial, las escuelas de tiempo
completo fue un importante recurso propagandístico aprovechado por las autoridades
educativas, como también, en términos generales, se puede decir que la propuesta
tuvo una buena acogida por parte de docentes, padres y opinión pública.
Sistema de Alimentación por Bandeja: La nueva modalidad de alimentación
impulsada - el sistema de alimentación por bandejas- es una de las temáticas que más
opiniones diversas y encontradas arrojó en la consulta realizada a los docentes. Esta
situación, resulta acorde a la realidad vivida al momento de su implementación, siendo
este tema el que más conflictividad generó en el tenso relacionamiento entre
autoridades y docentes a nivel de educación primaria y que también mayor
repercusión tuvo a nivel de padres, medios de comunicación y opinión pública.
Profesionalización Docente: Respecto de la profesionalización docente, de manera
muy recurrente, todas las consideraciones hechas por los consultados no hicieron más
que destacar el proceso de desprofesionalización en el que se hallan maestros y
maestras de educación primaria. Este proceso, que no comienza en 1995 sino que,
por el contrario, data de décadas previas, no ha encontrado en esta reforma educativa
las acciones necesarias para lograr revertir o por lo menos frenar este deterioro
profesional de los docentes. En estos términos, la problemática es planteada a partir
de un conjunto diferente de deficiencias, las cuales, en su agregación, dan cuenta de
la profundidad y la complejidad de la misma y por ende, de la necesidad de tomar
acciones de gran envergadura en caso de querer contrarrestar este proceso. Parte de
las problemáticas detectadas, radican en el Instituto de Formación Magisterial;
institución que se encuentra regida bajo la órbita de la A.N.E.P. y cuya función
consiste en brindar la formación de grado de los docentes que luego se desempeñarán
a nivel de educación primaria e inicial.
A NIVEL DE SECUNDARIA:
A diferencia de lo que ocurre en Primaria, donde las medidas son diversas y afectan a
distintos aspectos de la vida escolar en un sentido amplio, en el caso de Secundaria,
hay un énfasis muy notorio en aspectos de reforma estrictamente curricular. Algunas
de las medidas más relevantes, fueron:
Integración de asignaturas en áreas: De las acciones más controversiales llevada
adelante por esta reforma y que mayor conflictividad generó a su alrededor fue,

3
  A.N.E.P. Una visión integral del proceso de reforma educativa en Uruguay 1995 – 1999.
PARTE II Avances y perspectivas en el Proceso de Reforma. Capítulo V: Los principales
logros, una visión sintética.
4
  ANEP- CODICEN. “Proyecto de Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal”.
1998.
precisamente, la introducción de la enseñanza por áreas o integración de áreas en el
ciclo básico, que comprende 1º, 2º y 3º año de enseñanza secundaria. La enseñanza
por áreas suponía la integración de disciplinas afines alrededor de 5 grandes áreas
disciplinares y la ampliación de la carga horaria de cada una de ellas5:
-    Área Instrumental (donde se incluye Matemática, Idioma Español e Inglés)
-    Ciencias Sociales
-    Ciencias Naturales
-    Informática
-    Expresión (Educación Visual y Plástica y Educación Sonora y Musical)
-    -Espacio de Currículum Abierto
Sistema de Evaluación: Básicamente, los nuevos lineamientos de evaluación para
Enseñanza Secundaria, supusieron la reducción de exigencias para el pasaje de
grado. Impulsado por el interés en mejorar los indicadores de cobertura y de eficiencia
del sistema, se buscaba abatir las tasas de repetición y rezago, removiendo los
obstáculos “formales” para la promoción. Entre ellos, se contó el número de
asistencias, que ya no fue considerado un requisito mínimo para el pasaje de curso.

Generación de nuevos centros de formación de profesores, ubicados en el Interior
del país y alejados de las ciudades (CERPs), con cursos de tres años de duración, en
régimen de internado, a fin de proveer de docentes capacitados en “áreas” a fin de
cubrir las necesidades de la enseñanza en el nuevo ciclo básico. Estos centros
capturaron una importante proporción de recursos, y supusieron la única política
explícita en materia de formación docente para el nivel medio. El viejo “Instituto de
Profesores Artigas” (IPA), que forma docentes en asignaturas con un currículo de
cuatro años, siguió en funcionamiento, pero al margen de cualquier política que
mejorara la calidad de sus egresados.

LAS OPINIONES DE LOS DOCENTES

Lo que sigue es un análisis primario, a partir de los resultados de la aplicación de 50
formularios autoadministrados, según modelo que se adjunta, distribuidos a docentes
de educación primaria y de educación secundaria –no técnica-, vía Internet o
entregadas personalmente. El formulario fue elaborado por la Prof. Ruth Sautu (UBA)
a los efectos de contar con material comparativo sobre la reforma educativa en
distintos países de la región. Un cuadro resumen de las principales ideas vertidos en
los formularios correspondientes a Educación Primaria, y otro a Educación
Secundaria, figuran en los Anexos 1 y 2 de esta ponencia.

Presentamos, a continuación, una primera lectura de dichos formularios.

OPINIONES DE LOS DOCENTES DE PRIMARIA
Respecto a la universalización del nivel inicial, los maestros consultados aportan las
siguientes consideraciones:
    - En primer término, en momentos previos a la reforma se le prestaba escasa o
      nula atención educación inicial, así como tampoco existía una política específica
5
  A.N.E.P. Una visión integral del proceso de reforma educativa en Uruguay 1995 – 1999.
PARTE II Avances y perspectivas en el Proceso de Reforma. Capítulo VIII El capítulo en pocas
palabras. Una Educación Media, renovada en el espíritu y audaz en los cambios institucionales
y programáticos.
para este nivel. Siendo esto así, el comprender a la educación inicial dentro de
      las principales líneas de acción de la reforma, es un hecho en sí sólo,
      considerado como positivo, según las opiniones vertidas por algunos docentes.
   - En segundo lugar, también se destaca como aspecto cuantitativo positivo, la
     inclusión de niños pequeños al sistema educativo y con especial importancia, la
     inclusión de aquellos niños en situación de precariedad socioeconómica.
   - Tercero y en relación con el proceso de inclusión, también los consultados
     insisten el plus cualitativo que significaba en la escolaridad y en el proceso de
     aprendizaje de los niños, el ingresar al primer año de educación primaria con
     una trayectoria previa por el sistema y su significación en términos de
     socialización y de adquisición de conocimientos que faciliten su camino por
     educación primaria.
Hasta aquí, se podría decir que en términos generales, las intenciones esgrimidas
respecto a la educación inicial fueron bien asumidas por docentes. Otras fuentes
permiten afirmar que también los padres vieron con simpatía esta medida que fue, sin
duda, una de las acciones más publicitadas desde el gobierno educativo a fin de
generar adhesión en la opinión pública.
Sin embargo, la universalización de la enseñanza inicial requería para sí, un nivel de
inversión importante, tanto en términos de recursos humanos, materiales y
fundamentalmente locativos. Según textos oficiales, fue de importante cuantía la
inversión realizada. Sin embargo, el amplio aumento de la matricula que significó la
universalización de educación inicial no se conjugó con el correspondiente nivel de
inversión que este exigía para su adecuada implementación.
Este punto es, justamente, uno de los señalados entre las “dificultades” detectadas por
los maestros consultados: a la educación inicial le faltaron recursos -en infraestructura,
en recursos didácticos y en recursos humanos, técnicos y profesionalmente idóneos-
acorde a las pretensiones de universalización de la educación inicial. En palabras de
un docente:
       ...”resultó ser una propuesta interesante y positiva, no obstante, la importante
       inversión que la misma exigía, más problemas de presupuesto hizo que, en
       términos reales de implementación, no se lograra acabadamente los objetivos
       que se planteaba”.
Al respecto de la modalidad de Tiempo Completo, los docentes consultados
destacaron positivamente:
   - La mayor carga horaria, en tanto representaba una ventaja importante a la hora
     de atender las necesidades específicas de aprendizaje y profundización del
     proceso de enseñanza en niños en situación socioeconómica y cultural
     desfavorable.
   - La función “integradora” de la escuela, al “sacar” a los niños de la calle durante
     cuatro horas más por día.
   - El apoyo pedagógico que recibieron los docentes, desde instancias de
     coordinación y preparación de las tareas y trabajos a desarrollar con los niños,
     hasta el sostén que significaba la presencia de especialistas de varias
     disciplinas: trabajadores sociales, psicólogos, psico-        motricistas o de
     profesionales de distintas áreas formativas: plástica, educación física, musical,
     etc.
   Sin embargo, dando cuenta de la realidad en la implementación de esta política, los
   mismos docentes destacaron las siguientes dificultades:
- Una gran sobrecarga de trabajo sobre el equipo docente, debido a una extensión
    horaria que no fue acompañada por los recursos humanos previstos.
  - Dificultades en la organización de las tareas y actividades que esta modalidad
    planteaba.
  - Carencia de los equipos multidisciplinarios mencionados.
  - Falta de experiencia y capacitación acorde por parte de los profesionales de las
    áreas específicas: educación física, plástica, música, idiomas, etc.
  - Falta de recursos materiales y didácticos para el desarrollo de las actividades
    planteadas.
  - Carencias locativas y de infraestructura.
  - La desatención de problemáticas severas, al ser sustituidas las Escuelas
    Especiales, dedicadas a la atención de niños con graves problemas de conducta
    y de aprendizaje por esta modalidad de Tiempo Completo.
  - Por último, los maestros señalan, como dificultad, los grandes desajustes
    evidenciados en la matricula y fenómenos de superpoblación, debido al ingreso
    masivo de alumnos a escuelas bajo esta modalidad, lo que iba en detrimento del
    apoyo pormenorizado y específico que se pensaba realizar con los alumnos.
Las palabras de esta docente puede resumir bastante bien el espíritu de los maestros
frente a esta innovación:
     “La propuesta de Tiempo Completo me parece bien, me parece una buena
     propuesta, sin embargo, la implementación se hace como se puede, no tenés
     tizas, no tenés materiales, no tenés tiempo, no tenés un coordinador que te
     apoye con los problemas de conducta, trabajás en talleres con sesenta niños, lo
     que es imposible. La propuesta está muy bien, pero de ahí a la realidad…”
Al pasar al siguiente asunto abordado por los maestros consultados, el de la
alimentación por bandejas, es importante realizar una precisión previa. En Uruguay,
las escuelas brindan, tradicionalmente un servicio de alimentación que puede consistir,
o bien en una copa de leche, o bien en un almuerzo. En términos generales, los
almuerzos se sirven en las escuelas ubicadas en contextos considerados como
críticos, y tienen como función paliar las necesidades alimenticias de los alumnos de
estratos pobres. También tradicionalmente, la comida que se sirve en los comedores
escolares, se prepara en el mismo establecimiento, con insumos que son provistos por
el sistema. Esta modalidad, que insumía considerable tiempo y esfuerzo de parte de
maestras y directoras, no redundaba, con frecuencia, en una alimentación de calidad,
debido al número de estudiantes y al tipo de comida que se preparaba. Esto fue lo que
motivó el cambio de sistema.
No es fácil expresar la dura polémica que se abrió a partir de esta decisión, y las
opiniones recabadas por los docentes expresan bien esta división de aguas a favor y
en contra “de las bandejas”. Mientras que por un lado, algunos docentes preferían y
destacaban las ventajas del sistema tradicional de alimentación, en base a
comedores instalados en las propias escuelas y con la preparación de los alimentos
allí mismo, otros docentes encontraban importantes ventajas operativas en el nuevo
sistema de alimentación por bandejas, un servicio tercerizado a empresas de
alimentación externas.
Algunos docentes -muchos de los cuales asistieron al cambio de un sistema al otro-
encuentran en el nuevo sistema la solución a muchos de los problemas que decían
aquejar al sistema tradicional de comedor: la falta de capacitación necesaria del
personal; las reiteradas inasistencias o ausencia de los funcionarios que se
encargaban de la organización, compras y preparación de los alimentos, siendo
muchas veces las propias directoras y maestras las que se debían hacer responsables
de estas tareas que, consideran no les correspondía. Respecto de esto, una de las
docentes consultadas expresaba:
       “La escuela con comedor tiene el grave problema que, a veces, no tiene
       auxiliares de servicio para el comedor. Yo he tenido que hacer la comida en
       una escuela durante un año, porque la cocinera tenía licencia durante un año y
       no tenían una suplente y había una cocinera para 200 o 300 niños y las que
       lavaban los platos eran las maestras, la directora y alguna madre que a veces
       venía a ayudar. Entonces, si funciona así el comedor, las bandejas eran de
       gran ventaja, porque las traían, simplemente las sacaban, las bandejas venían
       calientes, era una buena ración para el niño, tenía una comida bien
       balanceada, porque tenía pescado, tenía pollo, etc.…”
En sentido contrario, otros docentes esgrimen cierta reticencia y desconfianza
respecto del proceso de tercerización de los servicios de alimentación. Por un lado,
argumentan lo sumamente costoso del sistema por bandejas en relación al sistema
tradicional. Por otro, señalaban el gran desperdicio de comida que se generaba con el
sistema de bandejas frente al sistema de comedor, que permitía hacer una mejor
administración de los alimentos en función de la demanda de cada uno de los niños.
En relación a lo anterior y de gran repercusión mediática, fue el tema referente a la
calidad de los alimentos preparados por estas empresas de alimentación externa.
Hechos tales como la aparición de vidrios o pedazos de aluminio dentro de las
bandejitas se transformó en el punto más álgido de la conflictiva relación entre los
actores de la reforma, siendo este el punto a través del cual se canalizaron otros
conflictos en torno a la reforma, no directamente relacionados al sistema de
alimentación. A pesar de ello, muchos docentes destacan la mala calidad de los
alimentos ofrecidos por algunas de estas empresas de alimentación contratadas:
       “Teníamos problemas a diario con las bandejas, los niños las rechazaban.
       porque venían pedazos de aluminio dentro de la bandeja, porque no era buena,
       no era de calidad la comida, había un desperdicio impresionante digo, en
       cuanto a lo ambiental era bolsas y bolsas de residuos, no sólo la comida que
       quedaba ,verdad, porque a veces era incomible, sino también porque todo el
       desecho que generaba. Además que, ya te digo, el presupuesto para esa
       comidas era mucho más alto que el de la comida tradicional, la comida
       tradicional era una comida fresca, diferente totalmente a la que comíamos con
       las bandejas.
Otros consultados, destacan positivamente aspectos más simbólicos y afectivos del
sistema de alimentación tradicional por comedor. Resaltan la importancia en el
proceso de socialización y de aprendizaje, que los niños presenciaran el proceso de
preparación de los alimentos, rescatando, por ejemplo, valores asociados a los hábitos
cotidianos, al ambiente hogareño y la actitud de cariño y afectuosidad que esto podía
generar.
Por último y como expresión de rechazo de la actitud asistencialista adoptada por la
reforma, fundamentalmente en educación primaria, algunos docentes argumentaban la
necesidad de que los servicios de alimentación debían encontrarse separados de los
centros educativos, a fin de no generar confusión respecto a las funciones que le
compete específicamente a cada uno: por un lado la de enseñar y por otro la de
alimentar.
En lo relativo a la profesionalización docente, en el ámbito de Educación Primaria, y
en especial, en cuanto a los planes curriculares de los Institutos de Formación
Magisterial, los docentes también se expresan de modos marcadamente adversos.
Primero, un aspecto negativo subrayado es la reducción de la extensión de la carrera
magisterial. La formación de grado, que normalmente había tenido una extensión de
cuatro años fue reducida a tres, con lo que ello implica no sólo en términos
cuantitativos sino en términos de la calidad de la formación y de los tiempos
necesarios para procesar y madurar de los conocimientos y herramientas adquiridas.
Pero además, esta reducción no estuvo acompañada por una modernización o una
transformación de la currícula de la formación de maestros: programas y planes
permanecieron sin revisación.
En tercer lugar, se afirma la poca preparación y herramientas pedagógicas otorgadas
por la formación magisterial en general y en particular, respecto de las exigencias de
formación que se requiere para hacer frente a las dificultades de aprendizaje, que son
cada vez más moneda corriente y acordes con el creciente proceso de precarización
socioeconómica al que están sometidos parte importante de la población infantil del
Uruguay.
Según algunos docentes, -muchos de los cuales alcanzaron a formarse en momentos
en que el Instituto de Formación Magisterial gozaba de un muy buen nivel de
preparación y que, además, coexistía con niveles de pobreza que ni siquiera se
asomaban a los actuales- destacan las profundas carencias con que egresan
particularmente los jóvenes maestros de recientes generaciones. Estas observaciones
coinciden con las opiniones que, desde otras fuentes, es posible recoger por parte de
las nuevas generaciones de maestras. En este sentido, los jóvenes maestros
denuncian una acción educativa que es construida y presentada durante el
practicantado y según la cual son preparados los estudiantes magisteriales, que dista
severamente de la realidad a la que luego éstos se enfrentan en la práctica cotidiana.
Según una joven consultada, quien se encuentra desempeñando su primer año de
experiencia como docente explica:
       “Tenemos prácticas durante todo el año en escuelas ideales, escuelas en
       donde los niños no tienen grandes problemas, por lo cual, se puede dedicar
       únicamente a aprender… íbamos todo el año de práctica a esa escuela y
       teníamos sólo unos tres o cuatro días de visitas a escuelas de contexto crítico y
       ahí veías las diferencias que habían. Pero en esos tres o cuatro días, nosotros
       no trabajábamos con esos niños, íbamos sólo a observar. Si simplemente
       observando, ya te dabas cuenta de las diferencias, imagínate la necesidad que
       hay de convivir con esos niños y con esa realidad un tiempo, que te diera la
       noción de lo que realmente significa…”.
También en términos de formación profesional, una mención aparte, es la realizada
respecto a las escasas opciones existentes para el perfeccionamiento y formación de
postgrado.
Por un lado, parte de esta carencia es producto del cierre del Instituto Superior
Magisterial (I.M.S.), institución encargada de la formación de postgrado y de la
especialización en temáticas específicas, ejemplo: capacidades diferentes, problemas
de aprendizaje, entre otros. Por otro, las acciones de capacitación y perfeccionamiento
adoptadas desde la reforma, tuvieron una existencia focalizada y no permanente,
destinada a capacitar a aquellos docentes que participaban de los programas y
principales líneas de acción de la misma: Educación Inicial, Tiempo Completo,
Escuelas categorizadas como de Contexto Crítico, etc.
Todo esto concluye en un gran déficit de formación de postgrado, permanente,
articulado y de carácter integral, que se transforme en una opción posible por la cual
proyectar y encaminar el desarrollo profesional de los docentes, el cual, en la
actualidad, es encaminado a través de instituciones externas al sistema, ejemplo: la
Universidad de la República.
Otros aspectos no vinculados con el proceso de formación, y que fueron considerados
como factores que aportan a la profundización del proceso de desprofesionalización
docente son los siguientes:
a) La situación salarial precaria de los docentes, la cual, promueve situaciones de
pluriempleo y por más voluntad y profesionalismo de los docentes, atentan contra la
calidad de su desempeño y,
b) un sistema de escalafones basado en el criterio de antigüedad, que ofrece seguras
pero muy lentas posibilidades de ascenso y en donde, la forma de distribución de
cargos resulta, por momentos, si no contraproducente, por lo menos frustrante, a
saber: jóvenes, recién recibidos y con poca experiencia –más poca preparación-,
realizan sus primeras armas en las escuelas peores categorizadas, con todo lo que
ello implica: problemas de conducta, de aprendizaje y todas aquellas dificultades que
traen aparejados los contextos de precariedad social en los que se encuentran estos
centros.
Finalmente, las maestras consultadas sobre la Reforma, se refirieron, reiteradamente,
a la llamada “no reforma”, esto es, a las Escuelas de Educación Común, que
quedaron sin ser comprendidas dentro del proceso de transformación curricular.
Contrariamente a lo que ocurrió en otros países, donde las reformas fueron
abarcativas a todas las escuelas públicas del país, la limitación de los recursos con los
que se contaba, obligaron a adoptar una estrategia diferente, basada en la selección
de los centros educativos que, a juicio de los expertos requirieran una mayor inversión,
y la postergación de las “Escuelas de Edcuación Común” a las que asistía una
población mejor situada desde el punto de vista socioeconómico, que se mantuvieron,
así, en el formato tradicional de cuatro horas diarias.
Sin embargo, los docentes consultados -principalmente aquellos que desarrollan
tareas en este tipo de escuelas- ponen en clara evidencia que la “no incidencia de la
reforma” no necesariamente significó la “no repercusión” de la misma sobre este tipo
de centros.
Las líneas de acción desarrolladas desde la reforma educativa en educación primaria,
requirieron de una importante movilización de recursos de todo tipo y es en este
aspecto, en donde los docentes ponen especial énfasis acerca de las “repercusiones
de la no reforma” sobre las escuelas de educación común.
En este sentido, aquellos docentes que se desempeñan en escuelas “comunes” no
sólo destacan el desinterés desde la ANEP-CODICEN hacia las mismas, sino que
también a esta indiferencia, le suman la importante movilización de recursos de estas
escuelas hacia aquellas que en donde se aplicaban las directrices reformistas:
Escuelas de Tiempo Completo, Educación Inicial, Contexto Crítico, etc.
Concretamente, algunas de las experiencias compartidas por los docentes al respecto
fueron:
-   “El desvestir un santo, para vestir otro”: gráfica expresión del desmantelamiento
    que subrayan los docentes, tanto en recursos materiales, económicos y
    fundamentalmente humanos: docentes y profesores especializados: de música,
    de idiomas, de educación física, etc.
-    Desestabilización de la matrícula: por un lado, producto del traspaso de alumnos
     fundamentalmente a escuelas de Tiempo Completo, por otro, clases
     superpobladas, resultado de la relación docente por alumno es cada vez mayor,
     no por mayor cantidad de niños sino por falta de personal docente.
    Según las palabras de una maestra consultada:
        “Por coordinación o problemas económicos, se ha enfatizado la educación
        inicial, la escuela de tiempo completo y sociocultural crítico (contexto),
        disminuyendo la atención en educación común, existen clases superpobladas
        por trasladar los cargos docentes a educación inicial, se han perdido profesores
        especiales, para mandarlos a tener horas en escuelas de tiempo completo. Lo
        absurdo, es que, en nuestro local escolar es que tenemos dos pianos y no
        tenemos profesor de educación musical.
Además de lo desarrollado en este ítem, creemos necesario señalar que, en la
variedad de opiniones expresadas por docentes de escuelas de educación común, la
percepción de la repercusión negativa de la “no reforma” en centros de educación
común no necesariamente iba en detrimento de la valoración de aspectos positivos
que fueron destacados por ellos mismos, respecto de la educación inicial, las escuelas
de tiempo completo y otras acciones dirigidas por la reforma.
LAS OPINIONES DE LOS DOCENTES DE SECUNDARIA
Un aspecto relevante de la reforma en Educación Secundaria, que se convirtió en el
principal factor en discusión durante la implementación de la reforma, fue la
enseñanza por áreas, introducida en el Ciclo Básico. La enseñanza por áreas
contrariaba una larga tradición de enseñanza por asignaturas, sobre la cual se basa
también la formación del profesorado en el IPA.
La Integración de Áreas, resultó, también, un tópico muy visitado por los docentes de
secundaria a la hora de hablar de la reforma. La generalidad de las opiniones
relevadas tendieron a destacar las desventajas y los efectos perjudiciales de la misma
sobre el nivel y la calidad de aprendizaje de los alumnos.
-    En primer lugar, los profesores consultados sostienen el proceso de vaciamiento
     de contenidos y la superficialidad en su tratamiento que supone la integración por
     áreas.
-    En segundo lugar, actúa en detrimento de la adquisición de información, cultura y
     conocimientos generales básicos; como nociones elementales sobre periodos
     históricos, el conocimiento y correcta ubicación geográfica de países o ciudades,
     el desconocimiento de autores y de bibliografía básica, proceso que
     fundamentalmente aqueja al Área de Ciencias Sociales.
-    Por otro lado, la formación de los docentes en una disciplina en particular -o
     historia, o geografía, o educación moral y cívica-, no condice con las exigencias
     de un desempeño pedagógico verdaderamente integrado, siendo muchas veces
     la impronta particular de la formación profesional del docente la que tiende a
     definir la orientación dada a cada una de las áreas integradas.
-    Situación similar acontece, a la hora de evaluar los conocimientos adquiridos por
     el alumnado, donde la diferencia de perspectivas y enfoques con que son
     abordados los temas, es destacado por los docentes, como un obstáculo a la hora
     de concertar criterios únicos de evaluación.
Aunque no necesariamente debe ser considerado como una integración de área
propiamente dicho, dentro de las áreas disciplinares definidas en la currícula de ciclo
básico, un aspecto reiteradamente destacado como positivo es la incorporación a ella
de la Informática. Sin embargo, dentro de lo positivo de esta incorporación,
inmediatamente los docentes esgrimen el obstáculo que representa la falta de
presupuesto que permita la creación de salas adecuadas y actualizadas y la necesidad
de docentes formados pedagógicamente dentro de esta asignatura.
En general, las opiniones recabadas se centran en subrayar los problemas derivados
de una “pérdida de calidad” de los aprendizajes realizados por los estudiantes.
A MODO DE CONCLUSIÓN
En términos generales, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo, es
posible afirmar que los docentes consultados sostienen una evaluación en general
adversa a las principales medidas de la reforma. Desde el punto de vista cualitativo,
las opiniones y consideraciones negativas, predominan claramente sobre las positivas.
Desde el punto de vista cualitativo, los aspectos críticos en relación con la reforma
superan por su contundencia a los positivos.
Estos resultados coinciden con los obtenidos en ocasión de relevamientos anteriores.
Ya en otros estudios (Marrero, 2002; Toledo 2004) las consultas a docentes habían
arrojado resultados similares.
En el primero de los citados, -que tenía como objeto realizar una evaluación del
bachillerato de Educación Secundaria según un conjunto amplio de actores- las
declaraciones de los docentes, aunque no tenían que ver directamente con la reforma,
referían directamente a ella. Puestos a hablar sobre su enseñanza en el Bachillerato
los docentes, de un modo permanente, relacionaban las dificultades de aprendizaje de
sus alumnos, a los magros aprovechamientos que éstos habían logrado en su pasaje
por los liceos “de reforma”. Aunque la enseñanza por áreas les preocupaba
especialmente, muchos de ellos señalaban que estaban llegando a las aulas del
bachillerato estudiantes que habían realizado toda su escolarización, desde la
primaria, bajo el signo “permisivo” de la “reforma Rama”. Según ellos, esta
escolarización había producido estudiantes autoindulgentes, prácticamente ignorantes,
sin dominio de la lectoescritura y sin capacidad de expresión oral. En esta perspectiva,
entonces, aunque la reforma aparentemente sólo habría debilitado el currículo de
secundaria, afectó a los niños y jóvenes durante toda la escolarización, debido a su
interés por abatir las tasas de fracaso y de repetición, que eran en parte resultado de
la crisis económica pero también educativa que vivía el país desde hacía décadas.
El segundo de los trabajos, agenda a la reforma propiamente dicha, bajo la hipótesis
de que los defectos en la comunicación entablada –o mejor, no entablada- entre los
actores erosionó y terminó por dañar críticamente, la legitimidad del proceso en su
conjunto. Consultados sobre esto, los docentes se referían a la situación de
incomodidad, y luego hasta de rencor, que derivaba de la sensación de experimentar
una reforma que era sentida como “impuesta”. La exclusión del proceso de los
docentes, o mejor dicho, su inadecuada inclusión, habría llevado a situaciones de
mutua suspicacia, cuando no franco antagonismo con las autoridades de la
enseñanza.
Más allá de estos acuerdos y coincidencias con otros trabajos anteriores, algunas de
las declaraciones de los docentes en esta ocasión, así como el conocimiento de otros
aspectos de la realidad educativa uruguaya, nos enfrenta con la cuestión de los límites
de los estudios basados exclusivamente en la subjetividad de los actores. Esta
instancia hermenéutica, de interpretación de textos producidos por los docentes,
permite sin embargo, hacer una aproximación más compleja de la relación de fuerzas
entre actores que mantienen discursos que son muchas veces internamente
contradictorios, o que, aún siendo consistentes, muestran problemas de pertinencia en
relación con los temas que deben abordar.
El ejemplo de la alimentación en bandejas parece ser adecuado para ilustrar este
punto. La alimentación por bandejas tuvo que ser abandonada muy rápidamente
debido a su costo excesivo. Sin embargo, los argumentos esgrimidos en contra de las
bandejas, no parecen plausibles, a la luz de un enfoque educativo de la alimentación.
Desde el punto de vista nutricional, por ejemplo, el comer pollo o pescado, era, sin
duda, un aspecto novedoso en la dieta infantil; lo mismo puede decirse de algunos
vegetales. Por otra parte, la educación nutricional –qué se come, en qué proporciones,
con qué propósito- podría tener allí una excelente oportunidad de desarrollo, máxime
en poblaciones que necesitan saber lo más posible de nutrición para aprovechar de
mejor manera sus oportunidades alimenticias. Pero esta oportunidad educativa –en un
centro educativo- no es casi nunca señalada como un aspecto rescatable de esta
nueva modalidad de alimentación.
Es entonces cuando el “estar en contra” de una medida como esta, es menos
importante que los argumentos esgrimidos y que las razones invocadas. Si bien
podemos reconocer que el comer pollo con ensalada no pertenece a la “cultura” del
barrio, posiblemente tampoco lo esté la letra escrita, la higiene, la negociación
dialogada de los conflictos, pero la escuela no puede renunciar a educar en ellos.
Similares argumentos pueden ser usados para interpretar la renuencia de los maestros
para aceptar la enseñanza a tiempo completo, la educación inicial, etcétera. A la luz de
los dichos de muchos de los docentes, parecería que la dificultad para poner en
práctica una medida cualquiera, pudiera invalidar, por sí sola a esta medida, sin
importar su potencial educativo o formativo.
Entonces, es posiblemente el momento de examinar esos dichos como expresión de
un estado de cosas que no tiene que ver estrictamente con lo que resultaría de un
examen racional de los procesos y resultados de la práctica docente de cada uno en
concreto; es posiblemente el momento para evaluar el tremendo daño que se le hace
a la enseñanza y a la educación –generando rencores y resistencias-, cada vez que
alguien –las autoridades de la enseñanza, los dirigentes sindicales, los técnicos de
turno- creen que pueden imponer su lógica a todos los demás.


BIBLIOGRAFÍA
ANEP, “Una visión integral del proceso de reforma educativa en Uruguay. 1995-1999”,
      Montevideo, Anep, 2000.
ANEP-Memfod, “Estudio sobre los procesos de inserción de los egresados del plan 1996 en la
      Educación Media Superior”, Montevideo, ANEP-Memfod, 2003.
ANEP-MesyFod y UTU-BID: “Aportes al análisis de los Bachilleratos en la Educación
      Secundaria”, Montevideo, Enero 2001.
BID, “El Sistema Educativo Uruguayo: Estudio de Diagnóstico y Propuesta de Políticas
      Públicas para el Sector”, Montevideo, Setiembre 2000.
CEPAL, “¿Aprenden los estudiantes en el Ciclo Básico de Educación Media?”, Mdeo, ANEP-
      CEPAL, 1992.
CEPAL, “Enseñanza primaria y ciclo básico de educación media en el Uruguay”, Mdeo, ANEP-
      CEPAL, 1990.
CEPAL-UNESCO, “Educación y Conocimiento. Ejes de la transformación productiva con
      equidad”, Santiago de Chile, 1992.
CEPAL, “Los bachilleres uruguayos: quiénes son, qué aprenden y qué opinan”, Mdeo, ANEP,
      1994.
CEPAL, “Qué aprenden y quiénes aprenden en las escuelas de Uruguay”, Mdeo, CEPAL,
      1991.
ENFD-ANEP: La Educación Media Superior en Uruguay. Evidencias sobre el Bachillerato
      Secundario, Octubre 2001.
INE,"Estimaciones de pobreza por el método del ingreso. Año 2002", Montevideo, abril de
       2003. Fuente: CEPAL / CELADE - División de Población.Boletín demográfico No. 66 de
       julio de 2000.
Marrero, A. “Asignaturas Pendientes. Notas sobre la educación y sociedad en el Uruguay, hoy”
       en Brando, O. (Coord.) “Uruguay hoy” Ed. El caballo perdido, Montevideo, 2004, Pp: 119-
       141.
Marrero, A. “Education: The legacy of recents reforms: Privatization and Deprivation”, en
       coautoría con Francesc Hernández, Public Services Yerabook 2005, Transnational
       Institute (TNI) en cooperación con el Public Services International Research Unit
       (PSIRU), Ámsterdam, 2005.
Marrero, A. “En favor del usuario: Algunas reflexiones sobre la libertad de elección en materia
       educativa”, Cuadernos de Marcha Nº 142, Agosto de 1998.
Marrero, A. “Más allá del rol y de la norma. Ni tan apáticos ni tan rebeldes”, en Educación y
       Psicoanálisis: Encrucijadas de disciplinas. El diálogo continúa. Montevideo, Asociación
       Psicoanalítica del Uruguay, 2001.
Marrero, A. “Promesas Inclumplidas. Las percepciones divergentes del bachillerato y sus
       funciones. El caso uruguayo”. Montevideo, UdelaR, FCS-FHCE, Julio de 2003.
MEC, “Anuario Estadístico de Educación 2001-2002” (CD-ROM), Mdeo, MEC, s/f
ONU, Objetivos de Desarrollo del Milenio en Uruguay, Mdeo, ONU-Trilce, 2003
PNUD, “Desarrollo Humano en Uruguay 2001”, Mdeo, CEPAL-PNUD, 2002
Rama, G. “Reforma de la educación. Una alternativa real”, Montevideo, ANEP, 1999
Tedesco, J.C., “Desafíos de las reformas educativas en América Latina” en ANEP, (2000) “Una
       visión integral del proceso de reforma educativa en Uruguay, 1995-1999”, Montevideo.
Tedesco, J.C., El nuevo pacto educativo. Educación, competitividad y ciudadanía en la
       sociedad moderna. Madrid, Anaya, 1995.
TEMS, Cuadernos de trabajo Nºs. 1 a 22, Mdeo., ANEP, 2002.
Torello, M., y Buchelli, M., “Algunos tópicos sobre la educación en Uruguay. Una aproximación
       desde la economía”, Documentos de Rectorado Nº2, Rectorado de la Universidad de la
       República, 2000.
UNESCO, “Informa mundial sobre la educación. Los docentes y la enseñanza en un mundo en
       mutación”, Madrid, UNESCO-Santillana, 1998
ANEXO 1: La Reforma Educativa Uruguaya (1995-2005) en la perspectiva de los
actores. El caso de las Maestras de Educación Primaria.
Cuadro Resumen de las entrevistas.

ASPECTO A EVALUAR POR            PRINCIPALES LOGROS/                  DIFICULTADES/
LOS                              ASPECTOS POSITIVOS                   ASPECTOS NEGATIVOS
CONSULTADOS
                                 •   Apoyo específico e               •   Dificultad de implementar el
                                     importancia dada a la                programa dada la carencia
Educación Inicial                    Educación Inicial                    de recursos, técnicos idóneos
                                     (anteriormente no era                e infraestructura.
                                     considerada)
                                 •   Inclusión de niños pequeños
                                     (4 y 5 años) de contextos
                                     críticos en la Institución
                                     Escolar.
                                 •   Creación de jardines
                                 •   Beneficios de ingresar a 1º
                                     año de educación primaria
                                     con los conocimientos
                                     adquiridos en educación
                                     inicial.
                                 •   Salas docentes: reuniones        •   Carencia de equipos
Escuelas de Contexto Crítico         cada 15 días entre docentes          multidisciplinarios.
                                     de la Institución para tratar    •   Clases superpobladas
                                     temas vinculados al instituto.   •   Hacinamiento
                                     Reuniones remuneradas.           •   Uso de variables poco
                                                                          confiables y desinterés por
                                                                          otras fundamentales a fin de
                                                                          caracterizar a las escuelas
                                                                          como de contexto crítico.
                                 •   Mayor carga horaria para el      •   Carencia de equipos
                                     proceso de enseñanza-                multidisciplinarios.
                                     aprendizaje                      •   Sobrecarga de trabajo de
                                 •   Mayor carga horaria implica          docentes
Escuelas de Tiempo Completo          menor tiempo en la calle de      •   Sustitución de Escuelas
                                     los niños                            Especiales por Escuelas de
                                 •   Docentes reciben mayor               Tiempo Completo
                                     apoyo pedagógico                 •   Falta de experiencia de
                                 •   Reuniones de coordinación y          profesionales de áreas
                                     preparación de tareas.               específicas: gimnasia,
                                 •   Mayor apoyo de distintos             manualidades, actividades
                                     especialistas.                       motrices, idiomas, etc.
                                                                      •   Falta de locales e
                                                                          infraestructura
                                                                      •   Falta de organización de los
                                                                          distintos docentes (maestros
                                                                          y profesores de áreas
                                                                          específicas)
                                                                      •   Desajustes en la matricula
                                                                          producto de ingreso masivo
                                                                          de niños a escuelas de
                                                                          Tiempo Completo.
Carácter asistencial de    las                                        •   Pérdida de la función real de
Instituciones Educativas                                                  las Instituciones Escolares.
                                                                      •   Carácter más asistencial que
                                                                          educativo de las Instituciones
                                                                          Escolares
Escuelas especiales                                                   •   Ausencia de Escuelas
                                                                          Especiales
                                                                      •   Necesidad de escuelas que
                                                                          atiendan dificultades de
                                                                          aprendizaje.
ANEXO 2: La Reforma Educativa Uruguaya (1995-2005) en la perspectiva de los
actores. El caso de los Profesores de Educación Secundaria.
Cuadro Resumen de las entrevistas.

ASPECTO A        PRINCIPALES LOGROS/             DIFICULTADES/
EVALUAR POR      ASPECTOS POSITIVOS              ASPECTOS NEGATIVOS
LOS
CONSULTADOS
                 •   Cierto porcentaje de    •   Bajó en nivel de conocimientos adquiridos
                     alumnos trabajan        •   Bajo rendimiento de los alumnos y
                     positivamente en            desconocimiento de cultura general
                     tareas de               •   Desatención de los aspectos didácticos del
Calidad del          investigación               proceso de aprendizaje
aprendizaje          relacionadas con la     •   Desatención hacia los alumnos a los que no llegó
                     vida cotidiana y de         los alcances de la reforma
                     acuerdo a sus edades.   •   La inclusión de informática careció de salas
                 •   Inclusión de                adecuadamente mantenidas y renovadas y
                     informática en el           ausencia de docentes formados en la asignatura.
                     currículo
                                             •   Los docentes no se encuentran preparados para
                                                 cubrir la diversidad de áreas que suponen cursos.
                                             •   Frente a la imposición de cierta didáctica, se
                                                 despreciaron las características y experiencia de
Profesión                                        los docentes en especial aquellos egresados del
Docente                                          I.P.A.
                                             •   En mi asignatura, Educación Física, al comienzo
                                                 (de la Reforma) se capacitó a docentes y luego de
                                                 dos años esto se desvaneció, los nuevos docentes
                                                 que accedían no tenían capacitación.
                                             •   Exclusión de los docentes en la planificación de la
Aspectos                                         Reforma, reservando es tarea a los “técnicos”.
Políticos                                    •   Incertidumbre sobre alcance que tiene la Reforma
                                                 y sobre los objetivos a los que apunta en un medio
                                                 tan cambiante y lleno de “sorpresas”.
                 •   Inclusión de mayor      •   Mayor inclusión se ve contrarrestada por la alta
                     número de alumnos al        deserción.
Inclusión de         sistema                •    Mayor inclusión no significó una mejora en la
estudiantes al   •   Democratización de la       calidad de la educación ni un mejor acceso al
sistema              enseñanza secundaria        conocimiento.
                     vía mayor inclusión de •    Mayor inclusión no supuso mayor preparación de
                     jóvenes.                    docentes, de infraestructura y de adaptación del
                                                 currículo.
                                             •   A la hora de tomar exámenes surgen enormes
                                                 dificultades por la variedad de programas y
                                                 enfoques dados a los mismos.
                                             •   La integración de áreas, el vaciamiento de
                                                 contenidos, la reducción de la exigencia en la
                                                 evaluación y el pasaje de grado.
                                             •   Programas con contenidos superficiales
                                             •   Problemas de horarios en las coordinaciones fuera
                                                 de turno.
                                             •   La organización en áreas y el vaciamiento de
                                                 contenidos.
                                             •   La falta de información general básica, por
                                                 ejemplo: períodos históricos, ubicación geográfica
                                                 de países o ciudades, desconocimiento de autores,
                                                 etc.
                                             •   La implementación de áreas - específicamente
                                                 Ciencias Sociales- atentó contra la enseñanza-
                                                 aprendizaje de conocimientos disciplinares y sus
                                                 metodologías de trabajo, que en la práctica
                                                 resultaron tomar la impronta de la formación del
                                                 docente del turno.
ANEXO 3: CUESTIONARIO APLICADO A LOS DOCENTES


Este cuestionario tiene por objetivo conocer las experiencias sobre los logros y las
dificultades que ha tenido que resolver en el desempeño de sus funciones durante las
Reforma Educativa de los años noventa en los niveles elemental y secundario. La
encuesta es parte de un estudio que se realiza en el Departamento de Sociología de la
Facultad de Ciencias Sociales- Universidad de la República.
Solicitamos su colaboración en completar este cuestionario y enviarlo por e-mail a la
siguiente dirección: …


1. Por favor describa brevemente qué aspectos o asuntos vinculados con la
reforma educativa de los años noventa Ud. va a evaluar, de acuerdo a su
experiencia personal.




2. Por Favor, mencione cuáles son para Ud. los principales logros alcanzados
por la Reforma Educativa en su respectiva jurisdicción, institución, escuela,
etc. (según corresponda)




3. En su carácter de (docente / funcionario) cuáles han sido las mayores
dificultades a las que se ha enfrentado a raíz de la implementación de la
Reforma Educativa en su jurisdicción, institución, escuela, etc.
¿Desea permanecer anónimo? (marcar con X según corresponda)


 SI
 NO*

* En caso de desear permanecer anónimo, les solicitamos sean tan amables de
colocar en la línea correspondiente al Nombre los tres últimos números de su
Documento de Identidad (incluida la barra), simplemente a efectos de clasificación
de los cuestionarios. Muchas Gracias.


Nombre:________________________________________________________________


Cargo desempeñado: _____________________________________________________


Institución o Jurisdicción: __________________________________________________
Período en el cargo (año de inicio y fin de actividades, si corresponde):
________________________________________________________________________


¿Está interesado/a en recibir información sobre las actividades de la Sección
Educación y Políticas Educativas en América Latina de la Latin American Studies
Association? (marcar con X según corresponda)


     SI*
     NO

* En caso de estar interesado/a en recibir información les solicitamos adjunten su
dirección de e-mail.
                _____________________________________________




                       Agradecemos su participación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis comparativo de las propuestas curriculares para la enseñanza de las ...
Análisis comparativo de las propuestas curriculares para la enseñanza de las ...Análisis comparativo de las propuestas curriculares para la enseñanza de las ...
Análisis comparativo de las propuestas curriculares para la enseñanza de las ...gerenciaproy
 
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815Universidad de la Empresa UDE
 
Estrategias dedesarrollo y educacion; el desafio de la educación pública
Estrategias dedesarrollo y educacion; el desafio de la educación  públicaEstrategias dedesarrollo y educacion; el desafio de la educación  pública
Estrategias dedesarrollo y educacion; el desafio de la educación públicasep
 
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20urielsajuarez
 
EDUCACION SUPERIOR
EDUCACION SUPERIOREDUCACION SUPERIOR
EDUCACION SUPERIORguest57920f
 
Habilidades y competencias del siglo xxi ocde
Habilidades y competencias del siglo xxi ocdeHabilidades y competencias del siglo xxi ocde
Habilidades y competencias del siglo xxi ocdeSecundaria Técnica
 
Modulo 2 3 reflexiones aprendizajes y retos
Modulo 2 3  reflexiones aprendizajes y retosModulo 2 3  reflexiones aprendizajes y retos
Modulo 2 3 reflexiones aprendizajes y retosOsvaldo Toscano ILTEC
 
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20jesus rosales cabral
 
Presente y futuro de la educación universitaria
Presente y futuro de la educación universitariaPresente y futuro de la educación universitaria
Presente y futuro de la educación universitariamiledyst
 
Educacion Superior en America Latina y en el Caribe
Educacion Superior en America Latina y en el CaribeEducacion Superior en America Latina y en el Caribe
Educacion Superior en America Latina y en el CaribeLiloFC
 
Educación en Canadá
Educación en CanadáEducación en Canadá
Educación en Canadáabelantonioo
 

La actualidad más candente (18)

4678 learreta
4678 learreta4678 learreta
4678 learreta
 
Análisis comparativo de las propuestas curriculares para la enseñanza de las ...
Análisis comparativo de las propuestas curriculares para la enseñanza de las ...Análisis comparativo de las propuestas curriculares para la enseñanza de las ...
Análisis comparativo de las propuestas curriculares para la enseñanza de las ...
 
Art. reforma del bachillerato tecnologico
Art. reforma del bachillerato tecnologicoArt. reforma del bachillerato tecnologico
Art. reforma del bachillerato tecnologico
 
Estados del arte 3
Estados del arte 3Estados del arte 3
Estados del arte 3
 
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
Revista sudamericana de educación universitaria y sociedad ISSN: 2393-7815
 
Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...
Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...
Asesoramiento y desarrollo profesional de los docentes: procesos clave del li...
 
Estrategias dedesarrollo y educacion; el desafio de la educación pública
Estrategias dedesarrollo y educacion; el desafio de la educación  públicaEstrategias dedesarrollo y educacion; el desafio de la educación  pública
Estrategias dedesarrollo y educacion; el desafio de la educación pública
 
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
 
EDUCACION SUPERIOR
EDUCACION SUPERIOREDUCACION SUPERIOR
EDUCACION SUPERIOR
 
VOZ MAGISTERIAL N° 2
VOZ MAGISTERIAL N° 2VOZ MAGISTERIAL N° 2
VOZ MAGISTERIAL N° 2
 
Habilidades y competencias del siglo xxi ocde
Habilidades y competencias del siglo xxi ocdeHabilidades y competencias del siglo xxi ocde
Habilidades y competencias del siglo xxi ocde
 
Modulo 2 3 reflexiones aprendizajes y retos
Modulo 2 3  reflexiones aprendizajes y retosModulo 2 3  reflexiones aprendizajes y retos
Modulo 2 3 reflexiones aprendizajes y retos
 
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
 
Presente y futuro de la educación universitaria
Presente y futuro de la educación universitariaPresente y futuro de la educación universitaria
Presente y futuro de la educación universitaria
 
Educacion Superior en America Latina y en el Caribe
Educacion Superior en America Latina y en el CaribeEducacion Superior en America Latina y en el Caribe
Educacion Superior en America Latina y en el Caribe
 
Desafios educativos
Desafios educativosDesafios educativos
Desafios educativos
 
Educación en Canadá
Educación en CanadáEducación en Canadá
Educación en Canadá
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
 

Destacado

Destacado (20)

Colegio central mixto la inmaculada
Colegio central mixto la inmaculadaColegio central mixto la inmaculada
Colegio central mixto la inmaculada
 
Correcion
CorrecionCorrecion
Correcion
 
Monitores
MonitoresMonitores
Monitores
 
Virus informaticos
Virus informaticosVirus informaticos
Virus informaticos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Colegio de-bachilleres-de-baja-california yuli
Colegio de-bachilleres-de-baja-california yuliColegio de-bachilleres-de-baja-california yuli
Colegio de-bachilleres-de-baja-california yuli
 
Tipos errores
Tipos erroresTipos errores
Tipos errores
 
Sipra en aeronaves
Sipra en aeronavesSipra en aeronaves
Sipra en aeronaves
 
Colegio
ColegioColegio
Colegio
 
Presentation3
Presentation3Presentation3
Presentation3
 
Presentacion trabajos de clase definitivo
Presentacion trabajos de clase definitivoPresentacion trabajos de clase definitivo
Presentacion trabajos de clase definitivo
 
Dibujando cuento 10
Dibujando cuento 10Dibujando cuento 10
Dibujando cuento 10
 
Dulkin
DulkinDulkin
Dulkin
 
Yuliana amaya 11 5
Yuliana amaya 11 5Yuliana amaya 11 5
Yuliana amaya 11 5
 
proceso de diseño parte 1
proceso de diseño parte 1proceso de diseño parte 1
proceso de diseño parte 1
 
Como crear un perfil de red social
Como crear un perfil de red socialComo crear un perfil de red social
Como crear un perfil de red social
 
Pobreza cero
Pobreza ceroPobreza cero
Pobreza cero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Que es La Línea?
Que es La Línea?Que es La Línea?
Que es La Línea?
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 

Similar a A diez anos_de_la_reforma_educativa

Una nueva reforma educatva es utopía en el salvador
Una nueva reforma educatva es utopía en el salvadorUna nueva reforma educatva es utopía en el salvador
Una nueva reforma educatva es utopía en el salvadorAdalberto
 
Prelac revista unesco
Prelac revista unescoPrelac revista unesco
Prelac revista unescoDavid Mrs
 
Educacion neoliberal y quiebre educativo
Educacion neoliberal y quiebre educativoEducacion neoliberal y quiebre educativo
Educacion neoliberal y quiebre educativoMoises Garcia
 
Las reformas neoliberales
Las reformas neoliberalesLas reformas neoliberales
Las reformas neoliberalesLola Ferreyra
 
Educacion neoliberal y quiebre educativo
Educacion neoliberal y quiebre educativoEducacion neoliberal y quiebre educativo
Educacion neoliberal y quiebre educativoMayra Alarcon
 
Informe Educación Comparada. Carmen, José, Rosa.
Informe Educación Comparada. Carmen, José, Rosa.Informe Educación Comparada. Carmen, José, Rosa.
Informe Educación Comparada. Carmen, José, Rosa.Danimar Castillo
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeStellaTamara
 
Conclusión reforma primaria
Conclusión reforma primariaConclusión reforma primaria
Conclusión reforma primariaJG Gueerreeroo
 
Nicaragua enfoques julio agosto
Nicaragua enfoques julio agostoNicaragua enfoques julio agosto
Nicaragua enfoques julio agostoFDTEUSC
 
Antologia del Taller Modelo Educativo; La paradoja l
Antologia del Taller Modelo Educativo; La paradoja lAntologia del Taller Modelo Educativo; La paradoja l
Antologia del Taller Modelo Educativo; La paradoja lInstituto Acatitlan S.C.
 

Similar a A diez anos_de_la_reforma_educativa (20)

Una nueva reforma educatva es utopía en el salvador
Una nueva reforma educatva es utopía en el salvadorUna nueva reforma educatva es utopía en el salvador
Una nueva reforma educatva es utopía en el salvador
 
Prelac revista unesco
Prelac revista unescoPrelac revista unesco
Prelac revista unesco
 
Educacion neoliberal y quiebre educativo
Educacion neoliberal y quiebre educativoEducacion neoliberal y quiebre educativo
Educacion neoliberal y quiebre educativo
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Las reformas neoliberales
Las reformas neoliberalesLas reformas neoliberales
Las reformas neoliberales
 
Educacion neoliberal y quiebre educativo
Educacion neoliberal y quiebre educativoEducacion neoliberal y quiebre educativo
Educacion neoliberal y quiebre educativo
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
 
Informe Educación Comparada. Carmen, José, Rosa.
Informe Educación Comparada. Carmen, José, Rosa.Informe Educación Comparada. Carmen, José, Rosa.
Informe Educación Comparada. Carmen, José, Rosa.
 
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
SISTEMA CURRICULAR NACIONALSISTEMA CURRICULAR NACIONAL
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
 
Ranking escuelas
Ranking escuelasRanking escuelas
Ranking escuelas
 
Ranking escuelas.
Ranking escuelas.Ranking escuelas.
Ranking escuelas.
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Capítulo i
 
Conclusión reforma primaria
Conclusión reforma primariaConclusión reforma primaria
Conclusión reforma primaria
 
Nicaragua enfoques julio agosto
Nicaragua enfoques julio agostoNicaragua enfoques julio agosto
Nicaragua enfoques julio agosto
 
MATERIAL DE ANTECEDENTES
MATERIAL DE ANTECEDENTESMATERIAL DE ANTECEDENTES
MATERIAL DE ANTECEDENTES
 
Antologia del Taller Modelo Educativo; La paradoja l
Antologia del Taller Modelo Educativo; La paradoja lAntologia del Taller Modelo Educativo; La paradoja l
Antologia del Taller Modelo Educativo; La paradoja l
 
1988. polémica examen
1988. polémica examen1988. polémica examen
1988. polémica examen
 
HALLAZGOS SOBRE LA RIEB
HALLAZGOS SOBRE LA RIEBHALLAZGOS SOBRE LA RIEB
HALLAZGOS SOBRE LA RIEB
 

Último

Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnnlitzyleovaldivieso
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxBeatrizQuijano2
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 

Último (20)

Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 

A diez anos_de_la_reforma_educativa

  • 1. A DIEZ AÑOS DE LA REFORMA EDUCATIVA URUGUAYA UNA MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DOCENTES Dra. ADRIANA MARRERO1 Lic. ALEJANDRA TOLEDO UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA URUGUAY “Prepared for delivery at the 2006 Meeting of the Latin American Studies Association, San Juan, Puerto Rico March 15-18, 2006”. 1 Departamento de Sociología, Universidad de la República O. Del Uruguay. E-mail: adrianam@fcs.edu.uy y maraletoledo@adinet.com.uy
  • 2. Resumen Partiendo de la perspectiva de los actores, se analizan los efectos de las reformas educativas de los años 90 para el caso de Uruguay. El trabajo se basa en la aplicación de una encuesta a docentes de Enseñanza Media de Montevideo, encuesta realizada en una muestra intencional. Se analizan las opiniones y percepciones respecto de los efectos de la Reforma del Plan 86, señalando consensos, disensos y posibilidades para las futuras líneas de acción. A MODO DE INTRODUCCIÓN: DESDE LA DICTADURA A LA REFORMA “RAMA”2 La educación uruguaya, y en particular, la enseñanza media, salió muy mal herida del ataque sistemático a que fue sometida por la dictadura, que diezmó los cuadros docentes, colocó autoridades particularmente incompetentes y creó un clima y una práctica represiva en todo el sistema. A muy poco de clausurado el período dictatorial, la progresiva vuelta a la normalidad institucional, la restitución de destituidos y el libre ejercicio de la democracia, mostraron no ser suficientes, por sí solos, para reparar los estragos causados en el cuerpo docente, en la cultura profesional e intelectual de la institución, y en unas condiciones de enseñanza pauperizadas después de más de una década de estrangulamiento presupuestal en un contexto de expansión matricular. Los dos primeros períodos posteriores al retorno democrático, pautaron un progresivo desaliento sobre las posibilidades de auto regeneración del sistema y generaron la convicción de que algo debía hacerse. Los informes marcadamente críticos sobre la situación de la educación formal uruguaya, producidos por CEPAL por encargo de la ANEP entre los años 1989 y 1994, en los cuales se ponía en números la incapacidad del sistema para cumplir con sus propios objetivos educativos, llamaron la atención sobre la dimensión de la problemática y prepararon el terreno para el diseño y la aplicación de una reforma que enfrentara de una buena vez y con valentía, los magros resultados del sistema. Sin embargo, los procesos de reforma iniciados en 1996 no han ayudado a fortalecer los consensos sobre los propósitos de la educación ni la esperanza de progresar hacia metas, y pueden considerarse, desde este punto de vista, una magnífica oportunidad que se ha dejado perder. Inspirada en sus lineamientos teóricos, aunque no en su acción práctica, por el documento de CEPAL-UNESCO del año 1992, y aplicada en forma de experiencia piloto, la reforma se proponía mejorar los resultados del sistema educativo, incrementando la calidad y la equidad, fortaleciendo la formación docente y racionalizando la gestión. Difícilmente pueda imaginarse otro gobierno de la enseñanza que logre generar tan amplios consensos políticos, y despertar mayores expectativas y esperanzas entre la gente común, los educadores y los padres, como el que gozó el del Profesor Rama, cuyo nombramiento, a poco de iniciado el período de gobierno, en 1995, fue respaldado por todos los partidos. Sin embargo, este notorio capital político fue rápidamente dilapidado, y muy pronto, el sistema educativo y el país estaban sumergidos en el más serio conflicto de la educación después de la dictadura. Las profundas divisiones que se generaron entonces, dentro y fuera del sistema educativo, subsisten todavía, y pasará tiempo antes de que las aguas dejen de dividirse, forzosamente, en contra o a favor de la “Reforma Rama”. La simple descripción de las medidas tomadas no permite comprender la dura polémica que envolvió al proceso de reforma. Se expandió fuertemente la cobertura en Educación Inicial para las edades de 4 y 5 años, se crearon escuelas de tiempo 2 Se han tomado acá partes de Marrero, A. “Asignaturas Pendientes. Notas sobre la educación y sociedad en el Uruguay, hoy” en Brando, O. (Coord.) “Uruguay hoy” Ed. El caballo perdido, Montevideo, 2004, Pp: 119-141.
  • 3. completo que atendieron principalmente a los sectores más pobres, se introdujo la enseñanza por áreas en el ciclo básico de secundaria, se crearon bachilleratos tecnológicos y se diseñaron e instalaron nuevos centros de formación de profesores en el interior del país. Pero el estilo de conducción y los procedimientos empleados, que oscilaban entre el personalismo y la tecnocracia, impidieron que muchos de los conflictos y desacuerdos que naturalmente iban surgiendo, pudieran ser canalizados a través de un debate público, inclusivo, abierto y racional, en el que las autoridades de la enseñanza nunca creyeron. Sin contraparte con la cual debatir, negociar o acordar, los sindicatos polarizaron sus posturas y sus discursos, contribuyendo muy poco a clarificar los términos de las discrepancias y a mejorar el nivel de la discusión. De todos los malentendidos, tal vez el más pernicioso fue el que giró alrededor de la orientación filosófica de la propuesta. En un contexto latinoamericano de reformas educativas liberales, la expresa alineación del modelo con la tradición modernizadora uruguaya, fuertemente impulsada y conducida desde el Estado, hubiera podido constituir, en principio, un buen punto de partida para recibir las simpatías de los sindicatos de la enseñanza y de los uruguayos en general. Sin embargo, la clara naturaleza estatista y desarrollista de la propuesta no fue visualizada o fue simplemente soslayada por una oposición sindical que insistió en calificarla, contra toda evidencia y contra toda lógica, como “neo-liberal”. Muy pronto, este calificativo se extendió a todo aquel que pretendiera desmontar las bases del equívoco. Mientras, las propuestas educativas de inspiración realmente neo-liberal, permanecieron indemnes a la crítica; y no porque no la hubiera, sino porque la atención del público, de los medios y de los sindicatos, estaba en otro lado. En ese fragmentado y confuso panorama, los sólidos argumentos esgrimidos en contra de la enseñanza por áreas, el cuestionamiento de los efectos de algunas de las medidas sobre la calidad de la enseñanza, o las justificadas críticas hacia los nuevos centros de formación de profesores, se perdían como parte del fuego cruzado de una batalla verbal tan violenta como inconducente. Aunque con una intensidad algo menor, la enseñanza privada aportó sus propias descargas de artillería contra la persona del Presidente de la ANEP, que fue acusado de “estatista” y de “enemigo de la educación privada”, y expresó, con su franca oposición al proceso de reforma, una mal disimulada intención de capitalizar para sí la rápida erosión de las ilusiones en un posible renacimiento de la educación pública. Aunque mejoró el desempeño de los indicadores de cobertura y retención, respecto a los aprendizajes la reforma arrojó resultados poco alentadores. Si se considera el bajísimo nivel inicial de los desempeños en competencias básicas, las mejoras son magras y los logros más notorios son, sobre todo, estadísticos, ligados a la expansión de la matrícula y el abatimiento de la repetición y la retención. Por ejemplo, según el mejor de los resultados del Plan 96 obtenidos en las pruebas de rendimiento aplicadas a alumnos de primer año de Ciclo Básico en 1998, sólo el 34% de los jóvenes alcanzó niveles de suficiencia en Idioma Español, un 28% en Ciencias Experimentales, y apenas un 13% registró suficiencia en pruebas de Matemáticas (BID, 2000:21). Como se consigna en el mismo informe del BID, en general laudatorio de la experiencia: “...los resultados de las sucesivas instancias de evaluación realizadas en primaria y en el CB indican algunas mejoras en los niveles de aprendizaje, pero también muestran déficits de aprovechamiento en algunas asignaturas como Matemática y Ciencias. Por otra parte, confirman persistentemente la asociación de los rendimientos a los contextos socio-educativos de los hogares de los niños y jóvenes en el sistema. Por lo anterior, desde el punto de vista de la calidad educativa, el país está lejos de haber superado los déficit diagnosticados a comienzos de los años 90 por CEPAL.” (BID, 2000:22)
  • 4. Tal vez esto se debe a que en su diseño, la reforma fue curiosamente poco consecuente con los hallazgos de los diagnósticos cepalinos. Los informes de CEPAL de todos los niveles estudiados, coincidieron en señalar al nivel socioeconómico de los alumnos como la principal causa determinante del éxito o el fracaso escolar, lo que permitía suponer la poca relevancia del currículo en las diferencias de aprovechamiento. Sin embargo, la reforma, especialmente en secundaria, se centró justamente en aspectos curriculares, y fue aplicada sin el apoyo de otras políticas económicas redistributivas que actuaran directamente sobre los factores sociales y económicos que los diagnósticos señalaron como la causa de las diferencias de aprendizaje. Asimismo, los estudios de CEPAL concluían que el capital cultural del hogar (medido a través del nivel educativo de la madre) era otra variable explicativa clave del éxito escolar de niños, niñas y jóvenes. Pero la reforma se centró directamente en medidas asistencialistas enfocadas en los alumnos, algunas de ellas curiosas, y sin correlato con las urgencias de los sectores más carenciados, como fue el caso del reparto de botas de lluvia y pilotines, muchos de los cuales fueron rápidamente comercializados en ferias barriales. De esta manera, se omitió actuar sobre los factores que la propia CEPAL identificó como determinantes y se perdió la oportunidad de brindar un apoyo decidido a los hogares menos favorecidos para apoyar el proceso educativo de los niños. En sus intenciones, la reforma educativa fue muy ambiciosa: constituyó el buque insignia de toda la política de gobierno, y pretendió sentar las bases de un nuevo pacto fundacional entre la sociedad y el estado, donde la educación se constituía en el medio privilegiado para el combate a la pobreza, el logro de la equidad y la integración, y el desarrollo. En esa ambición, radicó parte de su debilidad. Sin otras políticas en las cuales apoyarse, la educación mostró pronto su insuficiencia para encarar problemas cuyo origen, vale la pena recordarlo nuevamente, no es educativo. Veamos algunas cifras. Más del 50% de los niños montevideanos y algo menos de la mitad de los niños uruguayos nacían, en el año 2000, por debajo de la línea de pobreza. Entre los menores de 15 años, la pobreza afectaba entonces, al 44% de los uruguayos y al 48% de los montevideanos (CEPAL-PNUD, 2001:47). Pero además, los pobres hoy, están menos integrados a la sociedad que en el pasado. La condición de pobreza se ha vuelto ahora más homogénea o “consistente”: con mayor probabilidad que antes, los hogares más pobres son también más numerosos, tienen adultos con menor nivel educativo y con un trabajo más precario o informal. Y a todas esas variables está asociado el abandono temprano del sistema educativo: (la deserción) “está asociada a la precarización de los activos de los hogares y conspira contra la propia posibilidad de crecimiento equitativo” (CEPAL-PNUD, 2001:27). Cualquier proceso de reforma de la educación que se pretenda aplicar en una sociedad con altos niveles de pobreza infantil e indigencia debería ir acompañado de políticas económicas redistributivas y políticas sociales sólidas y comprometidas, que permitieran dar por sentada la satisfacción de las necesidades básicas de todos los niños que llegan a las aulas. Los impulsores de la reforma no parecen haber considerado con suficiente seriedad, los profundos efectos que la prolongada deprivación material y cultural de vastos sectores de la población, tendría en la educabilidad de los niños que se buscaba incorporar a las aulas. Tal vez, no se logró percibir con suficiente claridad la enorme brecha que separaba a muchos de los escolares de los niveles mínimos de satisfacción de necesidades básicas que son necesarios para ser escolarizados. Por último, y mirando ahora al interior del sistema educativo, la reforma dejó sin resolver lo que sin duda constituye el talón de Aquiles de la educación uruguaya: la formación de sus docentes y el establecimiento de una carrera funcionarial que favorezca su profesionalización. Más aún, es posible ver como se incurrió una vez
  • 5. más, en el mismo tipo de error que ya señalamos antes: una vez diagnosticado – correctamente- que la formación docente es uno de los problemas de nuestra educación, y aunque esta se constituyó en uno de los pilares de la reforma educativa, se optó por darle una solución que agrava los aspectos críticos que se debían mejorar, y a los que nos referiremos luego: el encapsulamiento, la autorreferencialidad y la falta de contactos con el mundo extraeducativo. Hoy, la reforma del 96 no parece conformar a casi nadie: ni a los sindicatos, ni a las Asambleas Técnico-Docentes, ni a los docentes de ciclos superiores que se lamentan del nivel de aprendizaje de los alumnos que reciben, ni a los alumnos que lamentan su propio nivel de aprendizajes, ni a los padres, ni a muchos de los propios gestores y ejecutores de la reforma que, ahora, la critican abiertamente. Desde la propia ANEP se producen documentos que muestran las dificultades que tienen los egresados del Plan 96 para insertarse en la educación media superior, y se pone en evidencia la endeblez de los aprendizajes y la persistencia de la deserción. Apenas asumido el nuevo gobierno de la enseñanza, una vez logrado el poder político estatal por parte de una fuerza de izquierda -el Frente Amplio- en el año 2005, se comenzaron a percibir los efectos de esta disconformidad. Se ha dado la vuelta atrás en algunas de las medidas más polémicas de la Reforma, y se ha procedido a la restauración pura y simple de planes de enseñanza que vienen desde la dictadura, y que ya entonces, se consideraban obsoletos. Con esto, se satisface las demandas de sindicatos de la enseñanza primaria y media, pero no se muestra precisamente una notoria capacidad de propuesta de parte de actores expertos, más allá que la simple restauración de una enseñanza que estaba en crisis desde hace décadas. La reforma educativa que el país necesita, parece estar, todavía, pendiente. Está por verse, como siempre, la capacidad que tienen las sociedades de aprender de sus propios errores. Nos toca ahora hacer una revisión de la percepción que algunos de sus principales actores –maestras y docentes de enseñanza secundaria no técnica- tienen de ese proceso de reforma. Para ello, comenzaremos delineando brevemente algunos de las medidas sobre las que opinarán luego, los docentes. Concluiremos sobre la base de las evidencias y de la acumulación de trabajo en el campo. LA REFORMA: PRINCIPALES LINEAMIENTOS Y MEDIDAS Se ha dicho muchas veces, que hablar en Uruguay de “la” reforma, es una exageración. Ni por su alcance, que nunca abarcó a la mayoría de los establecimientos públicos, ni por la profundidad de sus cambios pedagógicos impulsados, se justificaría adjudicar esa denominación. Los propios docentes de todos los niveles no suelen reconocer más que unas pocas medidas relativas a los niveles en los que imparten enseñanza, y a esas medidas a las que nos referiremos también nosotras, de un modo breve y sistemático. A NIVEL DE PRIMARIA: Universalización de la Educación Inicial: Dentro de las principales líneas de acción que se procuró alcanzar a través de este proceso reformista, una a destacar fue la universalización de la educación inicial para niños de 4 y 5 años. Desde los propios documentos de la A.N.E.P. se subraya la necesidad de una acción de este tipo, la cual tendiera a mejorar los procesos de integración social mediante; por un lado, la universalización de la educación inicial, donde, hasta el momento, su acceso se encontraba fuertemente segmentado según la situación socioeconómica de los niños
  • 6. y, por otro lado, contribuir a un mayor rendimiento y éxito escolar, a través de una estimulación educativa temprana3. Escuelas de Tiempo Completo: Otra ambiciosa línea de acción trazada por la reforma, fue la creación de las “Escuelas de Tiempo Completo”. Estas escuelas, - dirigidas a atender a parte de la población escolar con mayores carencias socioeconómicas y culturales-, implicaba fundamentalmente, la ampliación del tradicional horario de cuatro horas por uno siete horas y media, tiempo que sería aprovechado para trabajar en profundidad en los procesos de enseñanza- aprendizaje del alumnado. A las tareas desarrolladas sobre el misma currícula escolar con que se trabaja en el resto de las instituciones de educación primaria, se le agregaba, dado que la extensión horaria lo posibilita, el desarrollo, por un lado, de actividades formativas varias: educación física, idiomas, educación plástica, etc., así como de instancias de apoyo, seguimiento y evaluación de distintos equipos multidisciplinarios4. Al igual que la universalización de la educación inicial, las escuelas de tiempo completo fue un importante recurso propagandístico aprovechado por las autoridades educativas, como también, en términos generales, se puede decir que la propuesta tuvo una buena acogida por parte de docentes, padres y opinión pública. Sistema de Alimentación por Bandeja: La nueva modalidad de alimentación impulsada - el sistema de alimentación por bandejas- es una de las temáticas que más opiniones diversas y encontradas arrojó en la consulta realizada a los docentes. Esta situación, resulta acorde a la realidad vivida al momento de su implementación, siendo este tema el que más conflictividad generó en el tenso relacionamiento entre autoridades y docentes a nivel de educación primaria y que también mayor repercusión tuvo a nivel de padres, medios de comunicación y opinión pública. Profesionalización Docente: Respecto de la profesionalización docente, de manera muy recurrente, todas las consideraciones hechas por los consultados no hicieron más que destacar el proceso de desprofesionalización en el que se hallan maestros y maestras de educación primaria. Este proceso, que no comienza en 1995 sino que, por el contrario, data de décadas previas, no ha encontrado en esta reforma educativa las acciones necesarias para lograr revertir o por lo menos frenar este deterioro profesional de los docentes. En estos términos, la problemática es planteada a partir de un conjunto diferente de deficiencias, las cuales, en su agregación, dan cuenta de la profundidad y la complejidad de la misma y por ende, de la necesidad de tomar acciones de gran envergadura en caso de querer contrarrestar este proceso. Parte de las problemáticas detectadas, radican en el Instituto de Formación Magisterial; institución que se encuentra regida bajo la órbita de la A.N.E.P. y cuya función consiste en brindar la formación de grado de los docentes que luego se desempeñarán a nivel de educación primaria e inicial. A NIVEL DE SECUNDARIA: A diferencia de lo que ocurre en Primaria, donde las medidas son diversas y afectan a distintos aspectos de la vida escolar en un sentido amplio, en el caso de Secundaria, hay un énfasis muy notorio en aspectos de reforma estrictamente curricular. Algunas de las medidas más relevantes, fueron: Integración de asignaturas en áreas: De las acciones más controversiales llevada adelante por esta reforma y que mayor conflictividad generó a su alrededor fue, 3 A.N.E.P. Una visión integral del proceso de reforma educativa en Uruguay 1995 – 1999. PARTE II Avances y perspectivas en el Proceso de Reforma. Capítulo V: Los principales logros, una visión sintética. 4 ANEP- CODICEN. “Proyecto de Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal”. 1998.
  • 7. precisamente, la introducción de la enseñanza por áreas o integración de áreas en el ciclo básico, que comprende 1º, 2º y 3º año de enseñanza secundaria. La enseñanza por áreas suponía la integración de disciplinas afines alrededor de 5 grandes áreas disciplinares y la ampliación de la carga horaria de cada una de ellas5: - Área Instrumental (donde se incluye Matemática, Idioma Español e Inglés) - Ciencias Sociales - Ciencias Naturales - Informática - Expresión (Educación Visual y Plástica y Educación Sonora y Musical) - -Espacio de Currículum Abierto Sistema de Evaluación: Básicamente, los nuevos lineamientos de evaluación para Enseñanza Secundaria, supusieron la reducción de exigencias para el pasaje de grado. Impulsado por el interés en mejorar los indicadores de cobertura y de eficiencia del sistema, se buscaba abatir las tasas de repetición y rezago, removiendo los obstáculos “formales” para la promoción. Entre ellos, se contó el número de asistencias, que ya no fue considerado un requisito mínimo para el pasaje de curso. Generación de nuevos centros de formación de profesores, ubicados en el Interior del país y alejados de las ciudades (CERPs), con cursos de tres años de duración, en régimen de internado, a fin de proveer de docentes capacitados en “áreas” a fin de cubrir las necesidades de la enseñanza en el nuevo ciclo básico. Estos centros capturaron una importante proporción de recursos, y supusieron la única política explícita en materia de formación docente para el nivel medio. El viejo “Instituto de Profesores Artigas” (IPA), que forma docentes en asignaturas con un currículo de cuatro años, siguió en funcionamiento, pero al margen de cualquier política que mejorara la calidad de sus egresados. LAS OPINIONES DE LOS DOCENTES Lo que sigue es un análisis primario, a partir de los resultados de la aplicación de 50 formularios autoadministrados, según modelo que se adjunta, distribuidos a docentes de educación primaria y de educación secundaria –no técnica-, vía Internet o entregadas personalmente. El formulario fue elaborado por la Prof. Ruth Sautu (UBA) a los efectos de contar con material comparativo sobre la reforma educativa en distintos países de la región. Un cuadro resumen de las principales ideas vertidos en los formularios correspondientes a Educación Primaria, y otro a Educación Secundaria, figuran en los Anexos 1 y 2 de esta ponencia. Presentamos, a continuación, una primera lectura de dichos formularios. OPINIONES DE LOS DOCENTES DE PRIMARIA Respecto a la universalización del nivel inicial, los maestros consultados aportan las siguientes consideraciones: - En primer término, en momentos previos a la reforma se le prestaba escasa o nula atención educación inicial, así como tampoco existía una política específica 5 A.N.E.P. Una visión integral del proceso de reforma educativa en Uruguay 1995 – 1999. PARTE II Avances y perspectivas en el Proceso de Reforma. Capítulo VIII El capítulo en pocas palabras. Una Educación Media, renovada en el espíritu y audaz en los cambios institucionales y programáticos.
  • 8. para este nivel. Siendo esto así, el comprender a la educación inicial dentro de las principales líneas de acción de la reforma, es un hecho en sí sólo, considerado como positivo, según las opiniones vertidas por algunos docentes. - En segundo lugar, también se destaca como aspecto cuantitativo positivo, la inclusión de niños pequeños al sistema educativo y con especial importancia, la inclusión de aquellos niños en situación de precariedad socioeconómica. - Tercero y en relación con el proceso de inclusión, también los consultados insisten el plus cualitativo que significaba en la escolaridad y en el proceso de aprendizaje de los niños, el ingresar al primer año de educación primaria con una trayectoria previa por el sistema y su significación en términos de socialización y de adquisición de conocimientos que faciliten su camino por educación primaria. Hasta aquí, se podría decir que en términos generales, las intenciones esgrimidas respecto a la educación inicial fueron bien asumidas por docentes. Otras fuentes permiten afirmar que también los padres vieron con simpatía esta medida que fue, sin duda, una de las acciones más publicitadas desde el gobierno educativo a fin de generar adhesión en la opinión pública. Sin embargo, la universalización de la enseñanza inicial requería para sí, un nivel de inversión importante, tanto en términos de recursos humanos, materiales y fundamentalmente locativos. Según textos oficiales, fue de importante cuantía la inversión realizada. Sin embargo, el amplio aumento de la matricula que significó la universalización de educación inicial no se conjugó con el correspondiente nivel de inversión que este exigía para su adecuada implementación. Este punto es, justamente, uno de los señalados entre las “dificultades” detectadas por los maestros consultados: a la educación inicial le faltaron recursos -en infraestructura, en recursos didácticos y en recursos humanos, técnicos y profesionalmente idóneos- acorde a las pretensiones de universalización de la educación inicial. En palabras de un docente: ...”resultó ser una propuesta interesante y positiva, no obstante, la importante inversión que la misma exigía, más problemas de presupuesto hizo que, en términos reales de implementación, no se lograra acabadamente los objetivos que se planteaba”. Al respecto de la modalidad de Tiempo Completo, los docentes consultados destacaron positivamente: - La mayor carga horaria, en tanto representaba una ventaja importante a la hora de atender las necesidades específicas de aprendizaje y profundización del proceso de enseñanza en niños en situación socioeconómica y cultural desfavorable. - La función “integradora” de la escuela, al “sacar” a los niños de la calle durante cuatro horas más por día. - El apoyo pedagógico que recibieron los docentes, desde instancias de coordinación y preparación de las tareas y trabajos a desarrollar con los niños, hasta el sostén que significaba la presencia de especialistas de varias disciplinas: trabajadores sociales, psicólogos, psico- motricistas o de profesionales de distintas áreas formativas: plástica, educación física, musical, etc. Sin embargo, dando cuenta de la realidad en la implementación de esta política, los mismos docentes destacaron las siguientes dificultades:
  • 9. - Una gran sobrecarga de trabajo sobre el equipo docente, debido a una extensión horaria que no fue acompañada por los recursos humanos previstos. - Dificultades en la organización de las tareas y actividades que esta modalidad planteaba. - Carencia de los equipos multidisciplinarios mencionados. - Falta de experiencia y capacitación acorde por parte de los profesionales de las áreas específicas: educación física, plástica, música, idiomas, etc. - Falta de recursos materiales y didácticos para el desarrollo de las actividades planteadas. - Carencias locativas y de infraestructura. - La desatención de problemáticas severas, al ser sustituidas las Escuelas Especiales, dedicadas a la atención de niños con graves problemas de conducta y de aprendizaje por esta modalidad de Tiempo Completo. - Por último, los maestros señalan, como dificultad, los grandes desajustes evidenciados en la matricula y fenómenos de superpoblación, debido al ingreso masivo de alumnos a escuelas bajo esta modalidad, lo que iba en detrimento del apoyo pormenorizado y específico que se pensaba realizar con los alumnos. Las palabras de esta docente puede resumir bastante bien el espíritu de los maestros frente a esta innovación: “La propuesta de Tiempo Completo me parece bien, me parece una buena propuesta, sin embargo, la implementación se hace como se puede, no tenés tizas, no tenés materiales, no tenés tiempo, no tenés un coordinador que te apoye con los problemas de conducta, trabajás en talleres con sesenta niños, lo que es imposible. La propuesta está muy bien, pero de ahí a la realidad…” Al pasar al siguiente asunto abordado por los maestros consultados, el de la alimentación por bandejas, es importante realizar una precisión previa. En Uruguay, las escuelas brindan, tradicionalmente un servicio de alimentación que puede consistir, o bien en una copa de leche, o bien en un almuerzo. En términos generales, los almuerzos se sirven en las escuelas ubicadas en contextos considerados como críticos, y tienen como función paliar las necesidades alimenticias de los alumnos de estratos pobres. También tradicionalmente, la comida que se sirve en los comedores escolares, se prepara en el mismo establecimiento, con insumos que son provistos por el sistema. Esta modalidad, que insumía considerable tiempo y esfuerzo de parte de maestras y directoras, no redundaba, con frecuencia, en una alimentación de calidad, debido al número de estudiantes y al tipo de comida que se preparaba. Esto fue lo que motivó el cambio de sistema. No es fácil expresar la dura polémica que se abrió a partir de esta decisión, y las opiniones recabadas por los docentes expresan bien esta división de aguas a favor y en contra “de las bandejas”. Mientras que por un lado, algunos docentes preferían y destacaban las ventajas del sistema tradicional de alimentación, en base a comedores instalados en las propias escuelas y con la preparación de los alimentos allí mismo, otros docentes encontraban importantes ventajas operativas en el nuevo sistema de alimentación por bandejas, un servicio tercerizado a empresas de alimentación externas. Algunos docentes -muchos de los cuales asistieron al cambio de un sistema al otro- encuentran en el nuevo sistema la solución a muchos de los problemas que decían aquejar al sistema tradicional de comedor: la falta de capacitación necesaria del personal; las reiteradas inasistencias o ausencia de los funcionarios que se
  • 10. encargaban de la organización, compras y preparación de los alimentos, siendo muchas veces las propias directoras y maestras las que se debían hacer responsables de estas tareas que, consideran no les correspondía. Respecto de esto, una de las docentes consultadas expresaba: “La escuela con comedor tiene el grave problema que, a veces, no tiene auxiliares de servicio para el comedor. Yo he tenido que hacer la comida en una escuela durante un año, porque la cocinera tenía licencia durante un año y no tenían una suplente y había una cocinera para 200 o 300 niños y las que lavaban los platos eran las maestras, la directora y alguna madre que a veces venía a ayudar. Entonces, si funciona así el comedor, las bandejas eran de gran ventaja, porque las traían, simplemente las sacaban, las bandejas venían calientes, era una buena ración para el niño, tenía una comida bien balanceada, porque tenía pescado, tenía pollo, etc.…” En sentido contrario, otros docentes esgrimen cierta reticencia y desconfianza respecto del proceso de tercerización de los servicios de alimentación. Por un lado, argumentan lo sumamente costoso del sistema por bandejas en relación al sistema tradicional. Por otro, señalaban el gran desperdicio de comida que se generaba con el sistema de bandejas frente al sistema de comedor, que permitía hacer una mejor administración de los alimentos en función de la demanda de cada uno de los niños. En relación a lo anterior y de gran repercusión mediática, fue el tema referente a la calidad de los alimentos preparados por estas empresas de alimentación externa. Hechos tales como la aparición de vidrios o pedazos de aluminio dentro de las bandejitas se transformó en el punto más álgido de la conflictiva relación entre los actores de la reforma, siendo este el punto a través del cual se canalizaron otros conflictos en torno a la reforma, no directamente relacionados al sistema de alimentación. A pesar de ello, muchos docentes destacan la mala calidad de los alimentos ofrecidos por algunas de estas empresas de alimentación contratadas: “Teníamos problemas a diario con las bandejas, los niños las rechazaban. porque venían pedazos de aluminio dentro de la bandeja, porque no era buena, no era de calidad la comida, había un desperdicio impresionante digo, en cuanto a lo ambiental era bolsas y bolsas de residuos, no sólo la comida que quedaba ,verdad, porque a veces era incomible, sino también porque todo el desecho que generaba. Además que, ya te digo, el presupuesto para esa comidas era mucho más alto que el de la comida tradicional, la comida tradicional era una comida fresca, diferente totalmente a la que comíamos con las bandejas. Otros consultados, destacan positivamente aspectos más simbólicos y afectivos del sistema de alimentación tradicional por comedor. Resaltan la importancia en el proceso de socialización y de aprendizaje, que los niños presenciaran el proceso de preparación de los alimentos, rescatando, por ejemplo, valores asociados a los hábitos cotidianos, al ambiente hogareño y la actitud de cariño y afectuosidad que esto podía generar. Por último y como expresión de rechazo de la actitud asistencialista adoptada por la reforma, fundamentalmente en educación primaria, algunos docentes argumentaban la necesidad de que los servicios de alimentación debían encontrarse separados de los centros educativos, a fin de no generar confusión respecto a las funciones que le compete específicamente a cada uno: por un lado la de enseñar y por otro la de alimentar.
  • 11. En lo relativo a la profesionalización docente, en el ámbito de Educación Primaria, y en especial, en cuanto a los planes curriculares de los Institutos de Formación Magisterial, los docentes también se expresan de modos marcadamente adversos. Primero, un aspecto negativo subrayado es la reducción de la extensión de la carrera magisterial. La formación de grado, que normalmente había tenido una extensión de cuatro años fue reducida a tres, con lo que ello implica no sólo en términos cuantitativos sino en términos de la calidad de la formación y de los tiempos necesarios para procesar y madurar de los conocimientos y herramientas adquiridas. Pero además, esta reducción no estuvo acompañada por una modernización o una transformación de la currícula de la formación de maestros: programas y planes permanecieron sin revisación. En tercer lugar, se afirma la poca preparación y herramientas pedagógicas otorgadas por la formación magisterial en general y en particular, respecto de las exigencias de formación que se requiere para hacer frente a las dificultades de aprendizaje, que son cada vez más moneda corriente y acordes con el creciente proceso de precarización socioeconómica al que están sometidos parte importante de la población infantil del Uruguay. Según algunos docentes, -muchos de los cuales alcanzaron a formarse en momentos en que el Instituto de Formación Magisterial gozaba de un muy buen nivel de preparación y que, además, coexistía con niveles de pobreza que ni siquiera se asomaban a los actuales- destacan las profundas carencias con que egresan particularmente los jóvenes maestros de recientes generaciones. Estas observaciones coinciden con las opiniones que, desde otras fuentes, es posible recoger por parte de las nuevas generaciones de maestras. En este sentido, los jóvenes maestros denuncian una acción educativa que es construida y presentada durante el practicantado y según la cual son preparados los estudiantes magisteriales, que dista severamente de la realidad a la que luego éstos se enfrentan en la práctica cotidiana. Según una joven consultada, quien se encuentra desempeñando su primer año de experiencia como docente explica: “Tenemos prácticas durante todo el año en escuelas ideales, escuelas en donde los niños no tienen grandes problemas, por lo cual, se puede dedicar únicamente a aprender… íbamos todo el año de práctica a esa escuela y teníamos sólo unos tres o cuatro días de visitas a escuelas de contexto crítico y ahí veías las diferencias que habían. Pero en esos tres o cuatro días, nosotros no trabajábamos con esos niños, íbamos sólo a observar. Si simplemente observando, ya te dabas cuenta de las diferencias, imagínate la necesidad que hay de convivir con esos niños y con esa realidad un tiempo, que te diera la noción de lo que realmente significa…”. También en términos de formación profesional, una mención aparte, es la realizada respecto a las escasas opciones existentes para el perfeccionamiento y formación de postgrado. Por un lado, parte de esta carencia es producto del cierre del Instituto Superior Magisterial (I.M.S.), institución encargada de la formación de postgrado y de la especialización en temáticas específicas, ejemplo: capacidades diferentes, problemas de aprendizaje, entre otros. Por otro, las acciones de capacitación y perfeccionamiento adoptadas desde la reforma, tuvieron una existencia focalizada y no permanente, destinada a capacitar a aquellos docentes que participaban de los programas y principales líneas de acción de la misma: Educación Inicial, Tiempo Completo, Escuelas categorizadas como de Contexto Crítico, etc.
  • 12. Todo esto concluye en un gran déficit de formación de postgrado, permanente, articulado y de carácter integral, que se transforme en una opción posible por la cual proyectar y encaminar el desarrollo profesional de los docentes, el cual, en la actualidad, es encaminado a través de instituciones externas al sistema, ejemplo: la Universidad de la República. Otros aspectos no vinculados con el proceso de formación, y que fueron considerados como factores que aportan a la profundización del proceso de desprofesionalización docente son los siguientes: a) La situación salarial precaria de los docentes, la cual, promueve situaciones de pluriempleo y por más voluntad y profesionalismo de los docentes, atentan contra la calidad de su desempeño y, b) un sistema de escalafones basado en el criterio de antigüedad, que ofrece seguras pero muy lentas posibilidades de ascenso y en donde, la forma de distribución de cargos resulta, por momentos, si no contraproducente, por lo menos frustrante, a saber: jóvenes, recién recibidos y con poca experiencia –más poca preparación-, realizan sus primeras armas en las escuelas peores categorizadas, con todo lo que ello implica: problemas de conducta, de aprendizaje y todas aquellas dificultades que traen aparejados los contextos de precariedad social en los que se encuentran estos centros. Finalmente, las maestras consultadas sobre la Reforma, se refirieron, reiteradamente, a la llamada “no reforma”, esto es, a las Escuelas de Educación Común, que quedaron sin ser comprendidas dentro del proceso de transformación curricular. Contrariamente a lo que ocurrió en otros países, donde las reformas fueron abarcativas a todas las escuelas públicas del país, la limitación de los recursos con los que se contaba, obligaron a adoptar una estrategia diferente, basada en la selección de los centros educativos que, a juicio de los expertos requirieran una mayor inversión, y la postergación de las “Escuelas de Edcuación Común” a las que asistía una población mejor situada desde el punto de vista socioeconómico, que se mantuvieron, así, en el formato tradicional de cuatro horas diarias. Sin embargo, los docentes consultados -principalmente aquellos que desarrollan tareas en este tipo de escuelas- ponen en clara evidencia que la “no incidencia de la reforma” no necesariamente significó la “no repercusión” de la misma sobre este tipo de centros. Las líneas de acción desarrolladas desde la reforma educativa en educación primaria, requirieron de una importante movilización de recursos de todo tipo y es en este aspecto, en donde los docentes ponen especial énfasis acerca de las “repercusiones de la no reforma” sobre las escuelas de educación común. En este sentido, aquellos docentes que se desempeñan en escuelas “comunes” no sólo destacan el desinterés desde la ANEP-CODICEN hacia las mismas, sino que también a esta indiferencia, le suman la importante movilización de recursos de estas escuelas hacia aquellas que en donde se aplicaban las directrices reformistas: Escuelas de Tiempo Completo, Educación Inicial, Contexto Crítico, etc. Concretamente, algunas de las experiencias compartidas por los docentes al respecto fueron: - “El desvestir un santo, para vestir otro”: gráfica expresión del desmantelamiento que subrayan los docentes, tanto en recursos materiales, económicos y fundamentalmente humanos: docentes y profesores especializados: de música, de idiomas, de educación física, etc.
  • 13. - Desestabilización de la matrícula: por un lado, producto del traspaso de alumnos fundamentalmente a escuelas de Tiempo Completo, por otro, clases superpobladas, resultado de la relación docente por alumno es cada vez mayor, no por mayor cantidad de niños sino por falta de personal docente. Según las palabras de una maestra consultada: “Por coordinación o problemas económicos, se ha enfatizado la educación inicial, la escuela de tiempo completo y sociocultural crítico (contexto), disminuyendo la atención en educación común, existen clases superpobladas por trasladar los cargos docentes a educación inicial, se han perdido profesores especiales, para mandarlos a tener horas en escuelas de tiempo completo. Lo absurdo, es que, en nuestro local escolar es que tenemos dos pianos y no tenemos profesor de educación musical. Además de lo desarrollado en este ítem, creemos necesario señalar que, en la variedad de opiniones expresadas por docentes de escuelas de educación común, la percepción de la repercusión negativa de la “no reforma” en centros de educación común no necesariamente iba en detrimento de la valoración de aspectos positivos que fueron destacados por ellos mismos, respecto de la educación inicial, las escuelas de tiempo completo y otras acciones dirigidas por la reforma. LAS OPINIONES DE LOS DOCENTES DE SECUNDARIA Un aspecto relevante de la reforma en Educación Secundaria, que se convirtió en el principal factor en discusión durante la implementación de la reforma, fue la enseñanza por áreas, introducida en el Ciclo Básico. La enseñanza por áreas contrariaba una larga tradición de enseñanza por asignaturas, sobre la cual se basa también la formación del profesorado en el IPA. La Integración de Áreas, resultó, también, un tópico muy visitado por los docentes de secundaria a la hora de hablar de la reforma. La generalidad de las opiniones relevadas tendieron a destacar las desventajas y los efectos perjudiciales de la misma sobre el nivel y la calidad de aprendizaje de los alumnos. - En primer lugar, los profesores consultados sostienen el proceso de vaciamiento de contenidos y la superficialidad en su tratamiento que supone la integración por áreas. - En segundo lugar, actúa en detrimento de la adquisición de información, cultura y conocimientos generales básicos; como nociones elementales sobre periodos históricos, el conocimiento y correcta ubicación geográfica de países o ciudades, el desconocimiento de autores y de bibliografía básica, proceso que fundamentalmente aqueja al Área de Ciencias Sociales. - Por otro lado, la formación de los docentes en una disciplina en particular -o historia, o geografía, o educación moral y cívica-, no condice con las exigencias de un desempeño pedagógico verdaderamente integrado, siendo muchas veces la impronta particular de la formación profesional del docente la que tiende a definir la orientación dada a cada una de las áreas integradas. - Situación similar acontece, a la hora de evaluar los conocimientos adquiridos por el alumnado, donde la diferencia de perspectivas y enfoques con que son abordados los temas, es destacado por los docentes, como un obstáculo a la hora de concertar criterios únicos de evaluación. Aunque no necesariamente debe ser considerado como una integración de área propiamente dicho, dentro de las áreas disciplinares definidas en la currícula de ciclo básico, un aspecto reiteradamente destacado como positivo es la incorporación a ella
  • 14. de la Informática. Sin embargo, dentro de lo positivo de esta incorporación, inmediatamente los docentes esgrimen el obstáculo que representa la falta de presupuesto que permita la creación de salas adecuadas y actualizadas y la necesidad de docentes formados pedagógicamente dentro de esta asignatura. En general, las opiniones recabadas se centran en subrayar los problemas derivados de una “pérdida de calidad” de los aprendizajes realizados por los estudiantes. A MODO DE CONCLUSIÓN En términos generales, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo, es posible afirmar que los docentes consultados sostienen una evaluación en general adversa a las principales medidas de la reforma. Desde el punto de vista cualitativo, las opiniones y consideraciones negativas, predominan claramente sobre las positivas. Desde el punto de vista cualitativo, los aspectos críticos en relación con la reforma superan por su contundencia a los positivos. Estos resultados coinciden con los obtenidos en ocasión de relevamientos anteriores. Ya en otros estudios (Marrero, 2002; Toledo 2004) las consultas a docentes habían arrojado resultados similares. En el primero de los citados, -que tenía como objeto realizar una evaluación del bachillerato de Educación Secundaria según un conjunto amplio de actores- las declaraciones de los docentes, aunque no tenían que ver directamente con la reforma, referían directamente a ella. Puestos a hablar sobre su enseñanza en el Bachillerato los docentes, de un modo permanente, relacionaban las dificultades de aprendizaje de sus alumnos, a los magros aprovechamientos que éstos habían logrado en su pasaje por los liceos “de reforma”. Aunque la enseñanza por áreas les preocupaba especialmente, muchos de ellos señalaban que estaban llegando a las aulas del bachillerato estudiantes que habían realizado toda su escolarización, desde la primaria, bajo el signo “permisivo” de la “reforma Rama”. Según ellos, esta escolarización había producido estudiantes autoindulgentes, prácticamente ignorantes, sin dominio de la lectoescritura y sin capacidad de expresión oral. En esta perspectiva, entonces, aunque la reforma aparentemente sólo habría debilitado el currículo de secundaria, afectó a los niños y jóvenes durante toda la escolarización, debido a su interés por abatir las tasas de fracaso y de repetición, que eran en parte resultado de la crisis económica pero también educativa que vivía el país desde hacía décadas. El segundo de los trabajos, agenda a la reforma propiamente dicha, bajo la hipótesis de que los defectos en la comunicación entablada –o mejor, no entablada- entre los actores erosionó y terminó por dañar críticamente, la legitimidad del proceso en su conjunto. Consultados sobre esto, los docentes se referían a la situación de incomodidad, y luego hasta de rencor, que derivaba de la sensación de experimentar una reforma que era sentida como “impuesta”. La exclusión del proceso de los docentes, o mejor dicho, su inadecuada inclusión, habría llevado a situaciones de mutua suspicacia, cuando no franco antagonismo con las autoridades de la enseñanza. Más allá de estos acuerdos y coincidencias con otros trabajos anteriores, algunas de las declaraciones de los docentes en esta ocasión, así como el conocimiento de otros aspectos de la realidad educativa uruguaya, nos enfrenta con la cuestión de los límites de los estudios basados exclusivamente en la subjetividad de los actores. Esta instancia hermenéutica, de interpretación de textos producidos por los docentes, permite sin embargo, hacer una aproximación más compleja de la relación de fuerzas entre actores que mantienen discursos que son muchas veces internamente contradictorios, o que, aún siendo consistentes, muestran problemas de pertinencia en relación con los temas que deben abordar.
  • 15. El ejemplo de la alimentación en bandejas parece ser adecuado para ilustrar este punto. La alimentación por bandejas tuvo que ser abandonada muy rápidamente debido a su costo excesivo. Sin embargo, los argumentos esgrimidos en contra de las bandejas, no parecen plausibles, a la luz de un enfoque educativo de la alimentación. Desde el punto de vista nutricional, por ejemplo, el comer pollo o pescado, era, sin duda, un aspecto novedoso en la dieta infantil; lo mismo puede decirse de algunos vegetales. Por otra parte, la educación nutricional –qué se come, en qué proporciones, con qué propósito- podría tener allí una excelente oportunidad de desarrollo, máxime en poblaciones que necesitan saber lo más posible de nutrición para aprovechar de mejor manera sus oportunidades alimenticias. Pero esta oportunidad educativa –en un centro educativo- no es casi nunca señalada como un aspecto rescatable de esta nueva modalidad de alimentación. Es entonces cuando el “estar en contra” de una medida como esta, es menos importante que los argumentos esgrimidos y que las razones invocadas. Si bien podemos reconocer que el comer pollo con ensalada no pertenece a la “cultura” del barrio, posiblemente tampoco lo esté la letra escrita, la higiene, la negociación dialogada de los conflictos, pero la escuela no puede renunciar a educar en ellos. Similares argumentos pueden ser usados para interpretar la renuencia de los maestros para aceptar la enseñanza a tiempo completo, la educación inicial, etcétera. A la luz de los dichos de muchos de los docentes, parecería que la dificultad para poner en práctica una medida cualquiera, pudiera invalidar, por sí sola a esta medida, sin importar su potencial educativo o formativo. Entonces, es posiblemente el momento de examinar esos dichos como expresión de un estado de cosas que no tiene que ver estrictamente con lo que resultaría de un examen racional de los procesos y resultados de la práctica docente de cada uno en concreto; es posiblemente el momento para evaluar el tremendo daño que se le hace a la enseñanza y a la educación –generando rencores y resistencias-, cada vez que alguien –las autoridades de la enseñanza, los dirigentes sindicales, los técnicos de turno- creen que pueden imponer su lógica a todos los demás. BIBLIOGRAFÍA ANEP, “Una visión integral del proceso de reforma educativa en Uruguay. 1995-1999”, Montevideo, Anep, 2000. ANEP-Memfod, “Estudio sobre los procesos de inserción de los egresados del plan 1996 en la Educación Media Superior”, Montevideo, ANEP-Memfod, 2003. ANEP-MesyFod y UTU-BID: “Aportes al análisis de los Bachilleratos en la Educación Secundaria”, Montevideo, Enero 2001. BID, “El Sistema Educativo Uruguayo: Estudio de Diagnóstico y Propuesta de Políticas Públicas para el Sector”, Montevideo, Setiembre 2000. CEPAL, “¿Aprenden los estudiantes en el Ciclo Básico de Educación Media?”, Mdeo, ANEP- CEPAL, 1992. CEPAL, “Enseñanza primaria y ciclo básico de educación media en el Uruguay”, Mdeo, ANEP- CEPAL, 1990. CEPAL-UNESCO, “Educación y Conocimiento. Ejes de la transformación productiva con equidad”, Santiago de Chile, 1992. CEPAL, “Los bachilleres uruguayos: quiénes son, qué aprenden y qué opinan”, Mdeo, ANEP, 1994. CEPAL, “Qué aprenden y quiénes aprenden en las escuelas de Uruguay”, Mdeo, CEPAL, 1991. ENFD-ANEP: La Educación Media Superior en Uruguay. Evidencias sobre el Bachillerato Secundario, Octubre 2001.
  • 16. INE,"Estimaciones de pobreza por el método del ingreso. Año 2002", Montevideo, abril de 2003. Fuente: CEPAL / CELADE - División de Población.Boletín demográfico No. 66 de julio de 2000. Marrero, A. “Asignaturas Pendientes. Notas sobre la educación y sociedad en el Uruguay, hoy” en Brando, O. (Coord.) “Uruguay hoy” Ed. El caballo perdido, Montevideo, 2004, Pp: 119- 141. Marrero, A. “Education: The legacy of recents reforms: Privatization and Deprivation”, en coautoría con Francesc Hernández, Public Services Yerabook 2005, Transnational Institute (TNI) en cooperación con el Public Services International Research Unit (PSIRU), Ámsterdam, 2005. Marrero, A. “En favor del usuario: Algunas reflexiones sobre la libertad de elección en materia educativa”, Cuadernos de Marcha Nº 142, Agosto de 1998. Marrero, A. “Más allá del rol y de la norma. Ni tan apáticos ni tan rebeldes”, en Educación y Psicoanálisis: Encrucijadas de disciplinas. El diálogo continúa. Montevideo, Asociación Psicoanalítica del Uruguay, 2001. Marrero, A. “Promesas Inclumplidas. Las percepciones divergentes del bachillerato y sus funciones. El caso uruguayo”. Montevideo, UdelaR, FCS-FHCE, Julio de 2003. MEC, “Anuario Estadístico de Educación 2001-2002” (CD-ROM), Mdeo, MEC, s/f ONU, Objetivos de Desarrollo del Milenio en Uruguay, Mdeo, ONU-Trilce, 2003 PNUD, “Desarrollo Humano en Uruguay 2001”, Mdeo, CEPAL-PNUD, 2002 Rama, G. “Reforma de la educación. Una alternativa real”, Montevideo, ANEP, 1999 Tedesco, J.C., “Desafíos de las reformas educativas en América Latina” en ANEP, (2000) “Una visión integral del proceso de reforma educativa en Uruguay, 1995-1999”, Montevideo. Tedesco, J.C., El nuevo pacto educativo. Educación, competitividad y ciudadanía en la sociedad moderna. Madrid, Anaya, 1995. TEMS, Cuadernos de trabajo Nºs. 1 a 22, Mdeo., ANEP, 2002. Torello, M., y Buchelli, M., “Algunos tópicos sobre la educación en Uruguay. Una aproximación desde la economía”, Documentos de Rectorado Nº2, Rectorado de la Universidad de la República, 2000. UNESCO, “Informa mundial sobre la educación. Los docentes y la enseñanza en un mundo en mutación”, Madrid, UNESCO-Santillana, 1998
  • 17. ANEXO 1: La Reforma Educativa Uruguaya (1995-2005) en la perspectiva de los actores. El caso de las Maestras de Educación Primaria. Cuadro Resumen de las entrevistas. ASPECTO A EVALUAR POR PRINCIPALES LOGROS/ DIFICULTADES/ LOS ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS CONSULTADOS • Apoyo específico e • Dificultad de implementar el importancia dada a la programa dada la carencia Educación Inicial Educación Inicial de recursos, técnicos idóneos (anteriormente no era e infraestructura. considerada) • Inclusión de niños pequeños (4 y 5 años) de contextos críticos en la Institución Escolar. • Creación de jardines • Beneficios de ingresar a 1º año de educación primaria con los conocimientos adquiridos en educación inicial. • Salas docentes: reuniones • Carencia de equipos Escuelas de Contexto Crítico cada 15 días entre docentes multidisciplinarios. de la Institución para tratar • Clases superpobladas temas vinculados al instituto. • Hacinamiento Reuniones remuneradas. • Uso de variables poco confiables y desinterés por otras fundamentales a fin de caracterizar a las escuelas como de contexto crítico. • Mayor carga horaria para el • Carencia de equipos proceso de enseñanza- multidisciplinarios. aprendizaje • Sobrecarga de trabajo de • Mayor carga horaria implica docentes Escuelas de Tiempo Completo menor tiempo en la calle de • Sustitución de Escuelas los niños Especiales por Escuelas de • Docentes reciben mayor Tiempo Completo apoyo pedagógico • Falta de experiencia de • Reuniones de coordinación y profesionales de áreas preparación de tareas. específicas: gimnasia, • Mayor apoyo de distintos manualidades, actividades especialistas. motrices, idiomas, etc. • Falta de locales e infraestructura • Falta de organización de los distintos docentes (maestros y profesores de áreas específicas) • Desajustes en la matricula producto de ingreso masivo de niños a escuelas de Tiempo Completo. Carácter asistencial de las • Pérdida de la función real de Instituciones Educativas las Instituciones Escolares. • Carácter más asistencial que educativo de las Instituciones Escolares Escuelas especiales • Ausencia de Escuelas Especiales • Necesidad de escuelas que atiendan dificultades de aprendizaje.
  • 18. ANEXO 2: La Reforma Educativa Uruguaya (1995-2005) en la perspectiva de los actores. El caso de los Profesores de Educación Secundaria. Cuadro Resumen de las entrevistas. ASPECTO A PRINCIPALES LOGROS/ DIFICULTADES/ EVALUAR POR ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS LOS CONSULTADOS • Cierto porcentaje de • Bajó en nivel de conocimientos adquiridos alumnos trabajan • Bajo rendimiento de los alumnos y positivamente en desconocimiento de cultura general tareas de • Desatención de los aspectos didácticos del Calidad del investigación proceso de aprendizaje aprendizaje relacionadas con la • Desatención hacia los alumnos a los que no llegó vida cotidiana y de los alcances de la reforma acuerdo a sus edades. • La inclusión de informática careció de salas • Inclusión de adecuadamente mantenidas y renovadas y informática en el ausencia de docentes formados en la asignatura. currículo • Los docentes no se encuentran preparados para cubrir la diversidad de áreas que suponen cursos. • Frente a la imposición de cierta didáctica, se despreciaron las características y experiencia de Profesión los docentes en especial aquellos egresados del Docente I.P.A. • En mi asignatura, Educación Física, al comienzo (de la Reforma) se capacitó a docentes y luego de dos años esto se desvaneció, los nuevos docentes que accedían no tenían capacitación. • Exclusión de los docentes en la planificación de la Aspectos Reforma, reservando es tarea a los “técnicos”. Políticos • Incertidumbre sobre alcance que tiene la Reforma y sobre los objetivos a los que apunta en un medio tan cambiante y lleno de “sorpresas”. • Inclusión de mayor • Mayor inclusión se ve contrarrestada por la alta número de alumnos al deserción. Inclusión de sistema • Mayor inclusión no significó una mejora en la estudiantes al • Democratización de la calidad de la educación ni un mejor acceso al sistema enseñanza secundaria conocimiento. vía mayor inclusión de • Mayor inclusión no supuso mayor preparación de jóvenes. docentes, de infraestructura y de adaptación del currículo. • A la hora de tomar exámenes surgen enormes dificultades por la variedad de programas y enfoques dados a los mismos. • La integración de áreas, el vaciamiento de contenidos, la reducción de la exigencia en la evaluación y el pasaje de grado. • Programas con contenidos superficiales • Problemas de horarios en las coordinaciones fuera de turno. • La organización en áreas y el vaciamiento de contenidos. • La falta de información general básica, por ejemplo: períodos históricos, ubicación geográfica de países o ciudades, desconocimiento de autores, etc. • La implementación de áreas - específicamente Ciencias Sociales- atentó contra la enseñanza- aprendizaje de conocimientos disciplinares y sus metodologías de trabajo, que en la práctica resultaron tomar la impronta de la formación del docente del turno.
  • 19. ANEXO 3: CUESTIONARIO APLICADO A LOS DOCENTES Este cuestionario tiene por objetivo conocer las experiencias sobre los logros y las dificultades que ha tenido que resolver en el desempeño de sus funciones durante las Reforma Educativa de los años noventa en los niveles elemental y secundario. La encuesta es parte de un estudio que se realiza en el Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales- Universidad de la República. Solicitamos su colaboración en completar este cuestionario y enviarlo por e-mail a la siguiente dirección: … 1. Por favor describa brevemente qué aspectos o asuntos vinculados con la reforma educativa de los años noventa Ud. va a evaluar, de acuerdo a su experiencia personal. 2. Por Favor, mencione cuáles son para Ud. los principales logros alcanzados por la Reforma Educativa en su respectiva jurisdicción, institución, escuela, etc. (según corresponda) 3. En su carácter de (docente / funcionario) cuáles han sido las mayores dificultades a las que se ha enfrentado a raíz de la implementación de la Reforma Educativa en su jurisdicción, institución, escuela, etc.
  • 20. ¿Desea permanecer anónimo? (marcar con X según corresponda) SI NO* * En caso de desear permanecer anónimo, les solicitamos sean tan amables de colocar en la línea correspondiente al Nombre los tres últimos números de su Documento de Identidad (incluida la barra), simplemente a efectos de clasificación de los cuestionarios. Muchas Gracias. Nombre:________________________________________________________________ Cargo desempeñado: _____________________________________________________ Institución o Jurisdicción: __________________________________________________ Período en el cargo (año de inicio y fin de actividades, si corresponde): ________________________________________________________________________ ¿Está interesado/a en recibir información sobre las actividades de la Sección Educación y Políticas Educativas en América Latina de la Latin American Studies Association? (marcar con X según corresponda) SI* NO * En caso de estar interesado/a en recibir información les solicitamos adjunten su dirección de e-mail. _____________________________________________ Agradecemos su participación.