SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
TEMA 3. EL ISLAM
1. El contexto geográfico e histórico: Arabia antes de Mahoma.
2. La vida de Mahoma.
3. El Islam como doctrina religiosa.
4. Las etapas de la expansión islámica.
5. La organización y administración del Imperio islámico.
6. La sociedad islámica.
7. La economía islámica.
8. El arte y la cultura islámica.
1. El contexto geográfico e histórico: Arabia antes de Mahoma.
El Islam aparece en la península de Arabia. Esta península se extiende entre el mar Rojo y el
golfo Pérsico. El clima árido y seco la convierte en un
enorme desierto donde la agricultura solo es posible en
algunos puntos de la costa y en los pocos oasis del
interior.
Los habitantes de Arabia estaban repartidos en tribus
enfrentadas entre sí y sin ningún poder central que las
uniera y controlara. Cada tribu tenían sus propias
creencias e intereses.
En el interior vivían los beduinos de origen nómada que se
dedicaban al pastoreo de camellos y cabras. En las
regiones costeras, donde se practicaba la agricultura
sedentaria, se encontraban las ciudades de Medina y La
Meca, que eran importantes centros comerciales por
donde pasaban las rutas de caravanas procedentes de
Oriente.
Sólo el culto muy generalizado entre los pueblos árabes a
la Piedra Negra, en el santuario de la Kaaba en La Meca, y la lengua árabe sirvieron para iniciar
un sentimiento común de pueblo.
2. La vida de Mahoma (570-632).
Mahoma unió al pueblo árabe bajo la bandera del Islam.
Mahoma nació en la Meca en la Península Arábica en el 570. Provenía de una familia de
mercaderes ricos, perteneciente a la tribu de los quraysíes, que se encargaban de guardar la
Kaaba. Pronto quedó huérfano y se hizo cargo de él su tío. Con 25 años se casó con una rica
comerciante viuda llamada Jadiya. Con ella tuvo 6 hijos (dos hijos que murieron y 4 hijas).
A Mahoma le gustaba ir a meditar por las noches a una cueva cercana a La Meca. Según la
tradición, con 40 años se le apareció una noche el arcángel Gabriel, quien le reveló los versos
enviados por Dios y le invitó a predicar una nueva religión, el Islam.
Sus primeros seguidores fueron gente humilde. Mahoma predicaba en contra de las creencias
religiosas dominantes en la Meca y los ricos comerciantes de la Meca reaccionaron en contra.
Mahoma perseguido tuvo que huir a la ciudad de Medina, en el año 622. Esta fecha recibe el
nombre de la hégira y marca el comienzo de la era musulmana.
En Medina Mahoma actuó como mediador entre las diferentes tribus que había enfrentadas y
las unió bajo el Islam. Reclutó un poderoso ejército y en 630 conquistó La Meca. Dos años más
tarde, a la muerte de Mahoma, toda Arabia quedaba unida bajo la doctrina del Islam. Convirtió
a Arabia en un único y fuerte estado, unido política y religiosamente.
3. El Islam como doctrina religiosa.
La palabra Islam tiene dos significados diferentes. Por un lado hace referencia a la religión que
predicó Mahoma en el siglo VII. Por otro, es el imperio conquistado por los musulmanes en los
siglos VII y VIII.
El Islam es la religión que Mahoma fundó y es muy sencilla. Islam significa: obediencia a Dios.
Las personas que siguen el Islam se llaman musulmanes. Para los musulmanes, Mahoma es el
profeta de Alah (Dios), el único Dios que existe. Junto con Mahoma, también son importantes
profetas Abraham, Moisés y Jesús.
Mahoma se limitó a recitar los versos que le revelaba el arcángel Gabriel a sus seguidores,
quienes los memorizaban. A la muerte de Mahoma decidieron poner por escrito estas
revelaciones en el Corán. El Corán es el libro sagrado de los musulmanes, en el que se recoge la
doctrina islámica. Esta se basa en cinco obligaciones fundamentales que debe cumplir todo
musulmán:
 La profesión de fe, por la que todo musulmán testifica que “no hay más dios que Aláh y
Mahoma es el mensajero de Aláh” (su profeta).
 Rezar 5 veces al día. La oración se debe hacer al amanecer, al mediodía, por la tarde,
por la puesta de sol y al anochecer.
 Ramadán: Tienen que hacerlo un mes al año, consiste en ayunar durante el día y solo
poder comer y beber durante la noche. Están exentos de cumplir esta obligación los
niños, los enfermos y las mujeres embarazadas.
 Dar limosna a los pobres. Esta ayuda económica para obras benéficas se terminó
convirtiendo en una especie de tributo o impuesto.
 Ir a la Meca, al menos una vez en la vida. Es lo que se conoce como la peregrinación a la
Meca.
En principio los musulmanes también tenían la obligación de defender su religión y extenderla
por medio de la guerra santa. Aunque no defiende el uso de la violencia como sinónimo de guerra
santa, esta idea fue seguida a la muerte de Mahoma. Hoy en día sólo es respaldada por los
grupos más extremistas.
Además el Corán también dice cómo deben vivir su vida. Así recoge que:
 No pueden beber alcohol
 No pueden comer cerdo
 Acepta la poligamia (que un hombre tenga varias mujeres)
 Penas por faltas cometidas
 Están prohibidos los juegos de azar
A la muerte de Mahoma sus compañeros también recopilaron recuerdos de su vida, de sus actos
y de sus palabras, con los que formaron otro libro que se llama la Sunna o tradición. Todos los
musulmanes tienen el Corán como libro sagrado, pero no todos aceptan la Sunna. Los que
aceptan los dos libros se llaman sunnitas, los que aceptan sólo el Corán, shiitas.
4. Las etapas de la expansión islámica.
Cuando Mahoma murió, los musulmanes eligieron a un Califa, que era el líder político y religioso.
Bajo su primer Califa, los musulmanes comenzaron la Yihad o la Guerra Santa, contra las
ciudades vecinas. En el 750, el Califato (área donde mandaba el Califa), llegó desde la Península
Ibérica (Al-Andalus) a India.
Podemos distinguir las siguientes etapas de la expansión islámica:
 El Califato Ortodoxo (632-661): Los sucesores de Mahoma en esta etapa fueron sus
familiares y amigos, que llegaron al poder por elección. Los tres primeros califas (Abu
Bakr, Omar y Otmán) fueron elegidos de forma unánime, pero a la hora de elegir el
cuarto califa (Alí), aparecieron luchas internas. Residieron en Medina.
Conquistaron Siria, Palestina, Persia y Egipto.
 El Califato Omeya (661-750): Cuando Alí murió envenenado le sucedió Muawiya, miembro
de una familia de La Meca y el primer califa omeya. Logró que el título de califa fuera
heredado por sus hijos. Fundó la dinastía de los Omeyas y estableció la capital en
Damasco.
Se produjo una gran expansión territorial. Por el norte de África llegaron hasta la
península Ibérica y por el este se extendieron hasta el río Indo y el Turquestán. El
avance musulmán en Europa fue frenado cuando los francos les derrotaron en la batalla
de Poitiers (732).
 El Califato Abasí (750-1258): En el año 750, una rebelión dirigida por Abul Abbas acabó
con la dinastía omeya. Los Abasíes eran una familia emparentada con Mahoma y como el
Imperio era tan extenso, los Omeyas no podían controlar todos los territorios. Los
abasíes se levantaron contra los Omeyas y se iniciaron luchas entre dos bandos que
terminó con la victoria de los Abasíes. Todos los Omeyas fueron asesinados en un
banquete, con la excepción del príncipe Abderramán, que huyó a la península Ibérica. El
poder pasó a una nueva dinastía, la de los Abasíes.
La capital se trasladó a Bagdad y podemos destacar como califa a Harum-al –Rashid,
durante la segunda mitad del siglo VIII, en cuya corte se produjo un importante
esplendor cultural, científico y económico.
En esta etapa se multiplicaron las luchas internas por el poder y comenzó la
desintegración del Imperio. Mientras fue creciendo el poder de los turcos, que
respetaron a los Abasíes como califas hasta 1258.
5. La organización y administración del Imperio islámico.
El califa era la máxima autoridad del imperio: elaboraba leyes, era el juez supremo y el jefe
religioso, y dirigía el ejército.
Debido a la gran extensión del Imperio, fue necesario dividirlo en provincias y crear una rígida
organización. El califa era ayudado por sus consejeros o visires y por otros muchos
funcionarios.
En las provincias gobernaban los valíes o emires, quienes actuaban en nombre del califa. Era la
máxima autoridad civil y militar en una provincia. El árabe se convirtió en la lengua oficial de
cada provincia que, con el estudio del Corán aprendieron todos.
Cuando el Imperio se desintegró en reinos y los califas no pudieron retener bajo su poder las
provincias, los emires se independizaron y se convirtieron en sultanes, en los soberanos de
estos estados islámicos.
Los cadíes eran los jueces y se encargaban de aplicar justicia según las leyes del Corán.
También se encargaban de los ritos religiosos. De esta manera se ocupaban de la política local y
estaban al frente de las ciudades.
Las conquistas fueron posibles por la existencia de un potente ejército, en el que destacaba la
caballería.
6. La sociedad islámica.
La sociedad islámica era muy desigual y heterogénea. En el mismo espacio convivían gentes de
diferentes religiones y etnias.
Los musulmanes eran los creyentes, los pertenecientes a la religión musulmana. Pero no todos
son árabes. Dentro de los musulmanes estaban los muladíes o nuevos convertidos.
Los musulmanes eran tolerantes con otras religiones y no obligaban a convertirse al Islam a los
habitantes de las zonas que conquistaban, quienes debían pagar la mayoría de los impuestos.
Eran los dimmies o “gentes del Libro”.
Por encima de estas diferencias religiosas existía una división social basada en criterios
económicos:
 La aristocracia estaba formada por las familias relacionadas con los gobernantes y los
grandes propietarios. La mayoría eran de origen árabe, era el grupo menos numeroso
pero el que tenían el poder político y económico.
 El grupo de los notables estaba formado por los comerciantes, los artesanos con talleres
propios y los pequeños propietarios rurales. Poseían un nivel económico medio, pero no
intervenían en el poder político.
 El grupo más numeroso era la masa de las clases populares. Estaba integrado por
pequeños vendedores ambulantes, artesanos sin taller y campesinos que no tenían
propiedades.
 Los esclavos: trabajaban en el campo o en las casas.
Las mujeres Se encontraban bajo tutela del varón, primero del padre y después del marido. Su
misión era atender la casa y cuidar de los hijos. Vivían recluidas en las casas en una zona llama
harén, de la que solo salían acompañadas y con permiso.
Eran consideradas una de las propiedades más valiosas para el hombre, por lo que debían ser
vigiladas y ocultadas. El Corán permite tener un máximo de cuatro esposas, a las que debía
proteger y tratar de igual manera.
La educación estaba reservada, en su mayor parte, a los hijos varones que leían el Corán y
aprendían a escribir y a calcular en las mezquitas.
6.1 La ciudad.
En las ciudades vivía gran parte de la población. Eran el centro de la vida política, económica,
religiosa y cultural. Entre las principales ciudades estaban Bagdad, Damasco, El Cairo y
Córdoba.
La población de las ciudades estaba formada por artesanos, comerciantes y un grupo numeroso
de vendedores ambulantes, sirvientes y esclavos.
Si observamos las calles y la forma de las ciudades musulmanas, vemos que su trazado era
irregular, con calles estrechas que muchas veces no tenían salida, formando laberintos. Las
calles solían cubrirse con toldos y las casas eran pequeñas, hechas en ladrillo y con celosías
para ocultar la vida interior.
Las ciudades islámicas medievales estaban rodeadas por una muralla que tenían varias puertas,
las cuales se cerraban de noche. La parte más importante de la ciudad era la medina, donde
estaban los edificios más destacados:
 El alcázar: Palacio o castillo. Era la residencia donde vivía la máxima autoridad de la
ciudad y sus funcionarios. A menudo estaba rodeado de murallas, en un lugar elevado y
formaba una fortaleza (alcazaba).
 La mezquita aljama o mezquita mayor: Aunque había mezquitas por toda la ciudad, esta
mezquita se convertía en el centro religioso porque a ella acudían los musulmanes a la
oración de los viernes al mediodía. Es el lugar de reunión de los fieles para orar. Lo
hacen mirando al muro del fondo, la quibla, que está orientado hacia la Meca o a Córdoba
en Al-Ándalus.
 El zoco o mercado: Es el centro de la vida económica y social. Los comerciantes
guardaban las mercancías en grandes almacenes llamadas alhóndigas, desde donde se
distribuían a los comercios locales.
 Hamman o las casas de baños: Por todas las ciudades existían estos baños, herederas de
las termas romanas y resultado de la necesidad de pureza ritual impuesta por la religión.
A ellos acudían con frecuencia hombres y mujeres, aunque siempre por separado. Los
baños estaban formados por tres salas principales (una para el baño de agua tibia, otra
caliente y una sala fría, en la que recibían los servicios de masajes y peluqueros).
También había otras salas de reposo y ocio.
Alrededor de la medina se disponían los arrabales y los barrios más pobres, donde se situaban
los talleres más ruidosos o malolientes.
Los dimmíes (judíos o cristianos) solían vivir en los arrabales. Eran los barrios de los cristianos
y las juderías.
Las ciudades estaban rodeadas por alquerías o casas de campo y huertas.
7. La economía islámica.
La actividad principal en el mundo musulmán fue la agricultura.
En los desiertos, las tribus nómadas vivían del pastoreo de cabras, ovejas y camellos. Con sus
rebaños iban de un oasis a otro, donde plantaban sus tiendas.
En las zonas donde la presencia de agua hacía posible el desarrollo de la agricultura, se
cultivaron verduras, frutas, cereales, olivos y palmeras. Los musulmanes extendieron el cultivo
del arroz, la caña de azúcar, el albaricoque, la morera o el azafrán.
La escasez de agua hizo necesario el desarrollo de un sistema de riego basado en canales o
acequias a los que llegaba el agua procedente de acueductos, aljibes, cisternas o pozos. En ellos
se almacenaba el agua de las lluvias. Los musulmanes también extendieron el uso de las norias.
La mayoría de las tierras pertenecían a grandes propietarios y eran trabajadas por esclavos.
Los campesinos libres trabajaban las tierras de las alquerías o casas de campo y en las huertas
que rodeaban los exteriores de las ciudades. Pero mientras que en Occidente, los campesinos
propietarios lograron una prosperidad, en Oriente la mayor parte de los campesinos no eran
propietarios y tenían una economía de autoconsumo, lo que llevó a una situación de descontento
y de levantamientos sociales.
Los campesinos intercambiaban los productos que obtenían de la agricultura con las tribus
nómadas y en las ciudades conseguían otros artículos elaborados. Las ciudades se convertían así
en centros de distribución y esto permitió el desarrollo del comercio y la artesanía. Así
conocemos muchos trabajos artesanos por la ciudad donde florecieron (damasquinados,
cordobanes o muselinas).
Los artesanos se concentraban en las ciudades, donde destacaron por el trabajo que hacían con
el cuero, los tejidos, los metales y la cerámica, cuyos productos eran demandados en zonas
lejanas. Normalmente trabajaban en pequeños talleres.
El comercio era la base de la economía islámica. Los comerciantes vendían los artículos que
elaboraban los artesanos, y compraban otros artículos de valor y especias de tierras lejanas.
Las rutas comerciales podían ser:
 Terrestres: Por tierra, los productos se trasladaban a lomo de los camellos, en grandes
caravanas. Los musulmanes controlaban las rutas caravaneras del centro y norte de
África y del centro y este de Asia (ruta de la Seda).
 Por mar, los productos se trasladaban en barcos de vela triangular. Los musulmanes
tenían la mejor flota y los puertos comerciales más activos, dominando las principales
rutas marítimas del Mediterráneo y del océano Índico, con su prolongación al mar Rojo y
al golfo Pérsico.
Así los musulmanes acapararon las mercancías más ricas: especias de Asia oriental, las piedras
preciosas y las maderas de India, la seda de China, el oro y el marfil de Sudán…
El comercio se vio favorecido por el uso de una moneda propia, el dinar de oro, que independizó
a los árabes de la economía bizantina. También se vio favorecido por el desarrollo de las
finanzas y los préstamos, así como por la utilización de medios modernos de pago como la letra
de cambio y el cheque.
8. El arte y la cultura islámica.
Los árabes asimilaron la cultura de los distintos pueblos sometidos. Crearon una cultura propia,
síntesis de valores orientales (persas, indios, chinos) y clásicos (recogidos en Bizancio). Los
árabes aportaron a esa síntesis su propia mentalidad, impregnada por su religión y su lengua.
Al árabe se tradujeron las obras más importantes de los pensadores orientales y griegos, sobre
las que los sabios musulmanes llevaron a cabo sus propias creaciones en escuelas y centros de
estudio, establecidos en las grandes ciudades como Bagdad, Damasco, Córdoba o Samarcanda.
Occidente se volvió a encontrar con las viejas raíces de sus civilización, pero también se
benefició de las nuevas aportaciones musulmanas. Así los musulmanes nos dieron a conocer la
brújula, el papel o la pólvora de China. Apasionados por la alquimia, descubrieron el alcohol, la
potasa y el ácido sulfúrico.
En Medicina destacan Rhazes y Avicena, mientras que en Matemáticas aportaron el sistema de
numeración indio basado en el cero, y el álgebra.
La Filosofía también tuvo un gran impulso de la mano de Averroes y su estudio sobre el
pensamiento de Aristóteles.
Además los árabes destacan por su lírica y la narración corta en forma de fábulas y cuentos
(“Las mil y una noches”).
8.1 El arte musulmán.
Acostumbrados al desierto y a la vida nómada, adoptaron las técnicas y edificios a las regiones
que conquistaban, de ahí que existan estilos distintos dentro del arte islámico.
El arte islámico se caracteriza por:
 El uso de materiales pobres y poco duraderos (ladrillo, yeso, madera, metal, azulejos…)
 Estos materiales se cubren con una decoración muy creativa y que llena todos los
espacios (horror vacui), creando sensación de riqueza.
 La utilización de juegos de luz y sombras, a través de celosías, vidrieras y reflejos en
los azulejos.
 La presencia e importancia del agua, tanto estéticamente como por su sonido, su
capacidad para refrescar el ambiente o su simbología.
La arquitectura.
Construyeron:
 Palacios: de los que tenemos
numerosos restos de murallas y
alcazabas.
 Mezquitas: (esquema del libro)
Tenían la misma estructura de la
casa de Mahoma en Medina. Tenían
a la entrada un gran patio en el que
había una fuente para los que
accedían al templo pudieran
purificarse. Este patio estaba
rodeado de columnas. También
tienen una torre (alminar), desde la
que se llama a la oración.
Había una sala cubierta dedicada a
la oración. Tenía una serie de naves
separadas por columnas y arcos y
los suelos cubiertos por alfombras.
La parte más decorada es la quibla, el muro orientado
hacia la Meca. Y en el centro está el Mihrab o hueco,
donde suele guardarse un ejemplar del Corán. Cerca
podía haber un mimbar o púlpito desde el que el imán, el
jefe religioso de la comunidad, dirige la oración.
 Hammam: Baños.
 Madrasas o escuelas.
 Caravasares o posadas.
Utilizan pilares, columnas y una gran variedad de arcos:
de herradura, de medio punto, polilobulados, apuntados…
Estos elementos se repiten, llegando a formar
auténticos “bosques”.
Las cubiertas son por lo general planas y de madera,
aunque también usaban la bóveda. Los tipos de bóvedas
más utilizados son de nervios, mocárabes y gallonada.
Los mocárabes son prismas colgantes que forman
estalactitas.
La escultura y la pintura.
En escultura y pintura son escasas las figuras de
animales y de personas. La pintura se da en las
ilustraciones de los libros, mientras que la escultura se
limita a los relieves.
Los temas decorativos más representados son los geométricos, lo vegetales (atauriques) y los
caligráficos, con versos del Corán, poemas y alabanzas.
Tema 3 el Islam

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Geohistoria23
 
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Alberto Flecha Pérez
 
Economia i societat andalusi
Economia i societat andalusiEconomia i societat andalusi
Economia i societat andalusi
csantan2
 
Rutas comerciales y del legado andalusí
Rutas comerciales y del legado andalusíRutas comerciales y del legado andalusí
Rutas comerciales y del legado andalusí
ccsselcora
 

La actualidad más candente (20)

El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
 
El Islam 2º ESO
El Islam 2º ESOEl Islam 2º ESO
El Islam 2º ESO
 
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
Tema 1. El Islam y Al-AndalusTema 1. El Islam y Al-Andalus
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 7 - La Segunda Revolución Industrial y el impe...
1º de Bachillerato HMC - Tema 7 - La Segunda Revolución Industrial y el impe...1º de Bachillerato HMC - Tema 7 - La Segunda Revolución Industrial y el impe...
1º de Bachillerato HMC - Tema 7 - La Segunda Revolución Industrial y el impe...
 
Adh 2 eso el islam
Adh 2 eso el islamAdh 2 eso el islam
Adh 2 eso el islam
 
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianos
 
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
 
El Califato de Córdoba
El Califato de CórdobaEl Califato de Córdoba
El Califato de Córdoba
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
Bloque 7. Presentación: 1- El espacio rural y las actividades del sector prim...
 
EL ISLAM: 2º ESO
EL ISLAM: 2º ESOEL ISLAM: 2º ESO
EL ISLAM: 2º ESO
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
 
Economia i societat andalusi
Economia i societat andalusiEconomia i societat andalusi
Economia i societat andalusi
 
Rutas comerciales y del legado andalusí
Rutas comerciales y del legado andalusíRutas comerciales y del legado andalusí
Rutas comerciales y del legado andalusí
 
Unit 5 2º ESO - Al-Andalus
Unit 5 2º ESO - Al-AndalusUnit 5 2º ESO - Al-Andalus
Unit 5 2º ESO - Al-Andalus
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Tema 1 (7) la sociedad y la ciudad musulmana 2018
Tema 1 (7) la sociedad y la ciudad musulmana 2018Tema 1 (7) la sociedad y la ciudad musulmana 2018
Tema 1 (7) la sociedad y la ciudad musulmana 2018
 
Tema 6 al andalus 2º eso
Tema 6 al andalus 2º esoTema 6 al andalus 2º eso
Tema 6 al andalus 2º eso
 

Similar a Tema 3 el Islam

elislam-101214123617-phpapp01.pdf
elislam-101214123617-phpapp01.pdfelislam-101214123617-phpapp01.pdf
elislam-101214123617-phpapp01.pdf
RosiClaros
 
Hmu tema 06
Hmu tema 06Hmu tema 06
Hmu tema 06
--- ---
 
Tema 2 el islam
Tema 2 el islamTema 2 el islam
Tema 2 el islam
rorri72
 
El mundo islámico
El mundo islámicoEl mundo islámico
El mundo islámico
aranferpra
 
El mundo islámico
El mundo islámicoEl mundo islámico
El mundo islámico
aranferpra
 

Similar a Tema 3 el Islam (20)

El islam.primera parte.
El islam.primera parte.El islam.primera parte.
El islam.primera parte.
 
El islam.primera parte.
El islam.primera parte.El islam.primera parte.
El islam.primera parte.
 
el islamismo, origen y expansión por el mundo
el islamismo, origen y expansión por el mundoel islamismo, origen y expansión por el mundo
el islamismo, origen y expansión por el mundo
 
Islam6 2º D
Islam6 2º DIslam6 2º D
Islam6 2º D
 
El Islam en la Edad Media.
El Islam en la Edad Media.El Islam en la Edad Media.
El Islam en la Edad Media.
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
EL ISLAM
EL ISLAMEL ISLAM
EL ISLAM
 
Islam2 2º D
Islam2 2º DIslam2 2º D
Islam2 2º D
 
Arabe
ArabeArabe
Arabe
 
Islam Juan Antonio Sánchez
Islam Juan Antonio SánchezIslam Juan Antonio Sánchez
Islam Juan Antonio Sánchez
 
elislam-101214123617-phpapp01.pdf
elislam-101214123617-phpapp01.pdfelislam-101214123617-phpapp01.pdf
elislam-101214123617-phpapp01.pdf
 
ExpansióN IsláMica
ExpansióN IsláMicaExpansióN IsláMica
ExpansióN IsláMica
 
Hmu tema 06
Hmu tema 06Hmu tema 06
Hmu tema 06
 
Tema 2 el islam
Tema 2 el islamTema 2 el islam
Tema 2 el islam
 
Las invasiones germanas y el islam
Las invasiones germanas y el islamLas invasiones germanas y el islam
Las invasiones germanas y el islam
 
La expansión del Islam
La expansión del IslamLa expansión del Islam
La expansión del Islam
 
El mundo islámico
El mundo islámicoEl mundo islámico
El mundo islámico
 
ISLAM MEDIEVAL.pptx
ISLAM MEDIEVAL.pptxISLAM MEDIEVAL.pptx
ISLAM MEDIEVAL.pptx
 
6. cruzadas
6. cruzadas6. cruzadas
6. cruzadas
 
El mundo islámico
El mundo islámicoEl mundo islámico
El mundo islámico
 

Último

COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIACOMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
Wilian24
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Demetrio Ccesa Rayme
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 

Último (20)

Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Presentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdfPresentación de la propuesta de clase.pdf
Presentación de la propuesta de clase.pdf
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdfEFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
 
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIACOMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 20241ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraSanta Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Programa dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la conviPrograma dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la convi
 
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdfsesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
 

Tema 3 el Islam

  • 1. TEMA 3. EL ISLAM 1. El contexto geográfico e histórico: Arabia antes de Mahoma. 2. La vida de Mahoma. 3. El Islam como doctrina religiosa. 4. Las etapas de la expansión islámica. 5. La organización y administración del Imperio islámico. 6. La sociedad islámica. 7. La economía islámica. 8. El arte y la cultura islámica. 1. El contexto geográfico e histórico: Arabia antes de Mahoma. El Islam aparece en la península de Arabia. Esta península se extiende entre el mar Rojo y el golfo Pérsico. El clima árido y seco la convierte en un enorme desierto donde la agricultura solo es posible en algunos puntos de la costa y en los pocos oasis del interior. Los habitantes de Arabia estaban repartidos en tribus enfrentadas entre sí y sin ningún poder central que las uniera y controlara. Cada tribu tenían sus propias creencias e intereses. En el interior vivían los beduinos de origen nómada que se dedicaban al pastoreo de camellos y cabras. En las regiones costeras, donde se practicaba la agricultura sedentaria, se encontraban las ciudades de Medina y La Meca, que eran importantes centros comerciales por donde pasaban las rutas de caravanas procedentes de Oriente. Sólo el culto muy generalizado entre los pueblos árabes a la Piedra Negra, en el santuario de la Kaaba en La Meca, y la lengua árabe sirvieron para iniciar un sentimiento común de pueblo. 2. La vida de Mahoma (570-632). Mahoma unió al pueblo árabe bajo la bandera del Islam. Mahoma nació en la Meca en la Península Arábica en el 570. Provenía de una familia de mercaderes ricos, perteneciente a la tribu de los quraysíes, que se encargaban de guardar la Kaaba. Pronto quedó huérfano y se hizo cargo de él su tío. Con 25 años se casó con una rica comerciante viuda llamada Jadiya. Con ella tuvo 6 hijos (dos hijos que murieron y 4 hijas). A Mahoma le gustaba ir a meditar por las noches a una cueva cercana a La Meca. Según la tradición, con 40 años se le apareció una noche el arcángel Gabriel, quien le reveló los versos enviados por Dios y le invitó a predicar una nueva religión, el Islam.
  • 2. Sus primeros seguidores fueron gente humilde. Mahoma predicaba en contra de las creencias religiosas dominantes en la Meca y los ricos comerciantes de la Meca reaccionaron en contra. Mahoma perseguido tuvo que huir a la ciudad de Medina, en el año 622. Esta fecha recibe el nombre de la hégira y marca el comienzo de la era musulmana. En Medina Mahoma actuó como mediador entre las diferentes tribus que había enfrentadas y las unió bajo el Islam. Reclutó un poderoso ejército y en 630 conquistó La Meca. Dos años más tarde, a la muerte de Mahoma, toda Arabia quedaba unida bajo la doctrina del Islam. Convirtió a Arabia en un único y fuerte estado, unido política y religiosamente. 3. El Islam como doctrina religiosa. La palabra Islam tiene dos significados diferentes. Por un lado hace referencia a la religión que predicó Mahoma en el siglo VII. Por otro, es el imperio conquistado por los musulmanes en los siglos VII y VIII. El Islam es la religión que Mahoma fundó y es muy sencilla. Islam significa: obediencia a Dios. Las personas que siguen el Islam se llaman musulmanes. Para los musulmanes, Mahoma es el profeta de Alah (Dios), el único Dios que existe. Junto con Mahoma, también son importantes profetas Abraham, Moisés y Jesús. Mahoma se limitó a recitar los versos que le revelaba el arcángel Gabriel a sus seguidores, quienes los memorizaban. A la muerte de Mahoma decidieron poner por escrito estas revelaciones en el Corán. El Corán es el libro sagrado de los musulmanes, en el que se recoge la doctrina islámica. Esta se basa en cinco obligaciones fundamentales que debe cumplir todo musulmán:  La profesión de fe, por la que todo musulmán testifica que “no hay más dios que Aláh y Mahoma es el mensajero de Aláh” (su profeta).  Rezar 5 veces al día. La oración se debe hacer al amanecer, al mediodía, por la tarde, por la puesta de sol y al anochecer.  Ramadán: Tienen que hacerlo un mes al año, consiste en ayunar durante el día y solo poder comer y beber durante la noche. Están exentos de cumplir esta obligación los niños, los enfermos y las mujeres embarazadas.  Dar limosna a los pobres. Esta ayuda económica para obras benéficas se terminó convirtiendo en una especie de tributo o impuesto.  Ir a la Meca, al menos una vez en la vida. Es lo que se conoce como la peregrinación a la Meca. En principio los musulmanes también tenían la obligación de defender su religión y extenderla por medio de la guerra santa. Aunque no defiende el uso de la violencia como sinónimo de guerra santa, esta idea fue seguida a la muerte de Mahoma. Hoy en día sólo es respaldada por los grupos más extremistas. Además el Corán también dice cómo deben vivir su vida. Así recoge que:  No pueden beber alcohol  No pueden comer cerdo  Acepta la poligamia (que un hombre tenga varias mujeres)  Penas por faltas cometidas  Están prohibidos los juegos de azar
  • 3. A la muerte de Mahoma sus compañeros también recopilaron recuerdos de su vida, de sus actos y de sus palabras, con los que formaron otro libro que se llama la Sunna o tradición. Todos los musulmanes tienen el Corán como libro sagrado, pero no todos aceptan la Sunna. Los que aceptan los dos libros se llaman sunnitas, los que aceptan sólo el Corán, shiitas. 4. Las etapas de la expansión islámica. Cuando Mahoma murió, los musulmanes eligieron a un Califa, que era el líder político y religioso. Bajo su primer Califa, los musulmanes comenzaron la Yihad o la Guerra Santa, contra las ciudades vecinas. En el 750, el Califato (área donde mandaba el Califa), llegó desde la Península Ibérica (Al-Andalus) a India. Podemos distinguir las siguientes etapas de la expansión islámica:  El Califato Ortodoxo (632-661): Los sucesores de Mahoma en esta etapa fueron sus familiares y amigos, que llegaron al poder por elección. Los tres primeros califas (Abu Bakr, Omar y Otmán) fueron elegidos de forma unánime, pero a la hora de elegir el cuarto califa (Alí), aparecieron luchas internas. Residieron en Medina. Conquistaron Siria, Palestina, Persia y Egipto.  El Califato Omeya (661-750): Cuando Alí murió envenenado le sucedió Muawiya, miembro de una familia de La Meca y el primer califa omeya. Logró que el título de califa fuera heredado por sus hijos. Fundó la dinastía de los Omeyas y estableció la capital en Damasco. Se produjo una gran expansión territorial. Por el norte de África llegaron hasta la península Ibérica y por el este se extendieron hasta el río Indo y el Turquestán. El avance musulmán en Europa fue frenado cuando los francos les derrotaron en la batalla de Poitiers (732).  El Califato Abasí (750-1258): En el año 750, una rebelión dirigida por Abul Abbas acabó con la dinastía omeya. Los Abasíes eran una familia emparentada con Mahoma y como el Imperio era tan extenso, los Omeyas no podían controlar todos los territorios. Los abasíes se levantaron contra los Omeyas y se iniciaron luchas entre dos bandos que terminó con la victoria de los Abasíes. Todos los Omeyas fueron asesinados en un banquete, con la excepción del príncipe Abderramán, que huyó a la península Ibérica. El poder pasó a una nueva dinastía, la de los Abasíes. La capital se trasladó a Bagdad y podemos destacar como califa a Harum-al –Rashid, durante la segunda mitad del siglo VIII, en cuya corte se produjo un importante esplendor cultural, científico y económico. En esta etapa se multiplicaron las luchas internas por el poder y comenzó la desintegración del Imperio. Mientras fue creciendo el poder de los turcos, que respetaron a los Abasíes como califas hasta 1258. 5. La organización y administración del Imperio islámico. El califa era la máxima autoridad del imperio: elaboraba leyes, era el juez supremo y el jefe religioso, y dirigía el ejército.
  • 4. Debido a la gran extensión del Imperio, fue necesario dividirlo en provincias y crear una rígida organización. El califa era ayudado por sus consejeros o visires y por otros muchos funcionarios. En las provincias gobernaban los valíes o emires, quienes actuaban en nombre del califa. Era la máxima autoridad civil y militar en una provincia. El árabe se convirtió en la lengua oficial de cada provincia que, con el estudio del Corán aprendieron todos. Cuando el Imperio se desintegró en reinos y los califas no pudieron retener bajo su poder las provincias, los emires se independizaron y se convirtieron en sultanes, en los soberanos de estos estados islámicos. Los cadíes eran los jueces y se encargaban de aplicar justicia según las leyes del Corán. También se encargaban de los ritos religiosos. De esta manera se ocupaban de la política local y estaban al frente de las ciudades. Las conquistas fueron posibles por la existencia de un potente ejército, en el que destacaba la caballería. 6. La sociedad islámica. La sociedad islámica era muy desigual y heterogénea. En el mismo espacio convivían gentes de diferentes religiones y etnias. Los musulmanes eran los creyentes, los pertenecientes a la religión musulmana. Pero no todos son árabes. Dentro de los musulmanes estaban los muladíes o nuevos convertidos. Los musulmanes eran tolerantes con otras religiones y no obligaban a convertirse al Islam a los habitantes de las zonas que conquistaban, quienes debían pagar la mayoría de los impuestos. Eran los dimmies o “gentes del Libro”. Por encima de estas diferencias religiosas existía una división social basada en criterios económicos:  La aristocracia estaba formada por las familias relacionadas con los gobernantes y los grandes propietarios. La mayoría eran de origen árabe, era el grupo menos numeroso pero el que tenían el poder político y económico.  El grupo de los notables estaba formado por los comerciantes, los artesanos con talleres propios y los pequeños propietarios rurales. Poseían un nivel económico medio, pero no intervenían en el poder político.  El grupo más numeroso era la masa de las clases populares. Estaba integrado por pequeños vendedores ambulantes, artesanos sin taller y campesinos que no tenían propiedades.  Los esclavos: trabajaban en el campo o en las casas. Las mujeres Se encontraban bajo tutela del varón, primero del padre y después del marido. Su misión era atender la casa y cuidar de los hijos. Vivían recluidas en las casas en una zona llama harén, de la que solo salían acompañadas y con permiso. Eran consideradas una de las propiedades más valiosas para el hombre, por lo que debían ser vigiladas y ocultadas. El Corán permite tener un máximo de cuatro esposas, a las que debía proteger y tratar de igual manera.
  • 5. La educación estaba reservada, en su mayor parte, a los hijos varones que leían el Corán y aprendían a escribir y a calcular en las mezquitas. 6.1 La ciudad. En las ciudades vivía gran parte de la población. Eran el centro de la vida política, económica, religiosa y cultural. Entre las principales ciudades estaban Bagdad, Damasco, El Cairo y Córdoba. La población de las ciudades estaba formada por artesanos, comerciantes y un grupo numeroso de vendedores ambulantes, sirvientes y esclavos. Si observamos las calles y la forma de las ciudades musulmanas, vemos que su trazado era irregular, con calles estrechas que muchas veces no tenían salida, formando laberintos. Las calles solían cubrirse con toldos y las casas eran pequeñas, hechas en ladrillo y con celosías para ocultar la vida interior. Las ciudades islámicas medievales estaban rodeadas por una muralla que tenían varias puertas, las cuales se cerraban de noche. La parte más importante de la ciudad era la medina, donde estaban los edificios más destacados:  El alcázar: Palacio o castillo. Era la residencia donde vivía la máxima autoridad de la ciudad y sus funcionarios. A menudo estaba rodeado de murallas, en un lugar elevado y formaba una fortaleza (alcazaba).  La mezquita aljama o mezquita mayor: Aunque había mezquitas por toda la ciudad, esta mezquita se convertía en el centro religioso porque a ella acudían los musulmanes a la oración de los viernes al mediodía. Es el lugar de reunión de los fieles para orar. Lo hacen mirando al muro del fondo, la quibla, que está orientado hacia la Meca o a Córdoba en Al-Ándalus.  El zoco o mercado: Es el centro de la vida económica y social. Los comerciantes guardaban las mercancías en grandes almacenes llamadas alhóndigas, desde donde se distribuían a los comercios locales.  Hamman o las casas de baños: Por todas las ciudades existían estos baños, herederas de las termas romanas y resultado de la necesidad de pureza ritual impuesta por la religión. A ellos acudían con frecuencia hombres y mujeres, aunque siempre por separado. Los baños estaban formados por tres salas principales (una para el baño de agua tibia, otra caliente y una sala fría, en la que recibían los servicios de masajes y peluqueros). También había otras salas de reposo y ocio. Alrededor de la medina se disponían los arrabales y los barrios más pobres, donde se situaban los talleres más ruidosos o malolientes. Los dimmíes (judíos o cristianos) solían vivir en los arrabales. Eran los barrios de los cristianos y las juderías. Las ciudades estaban rodeadas por alquerías o casas de campo y huertas. 7. La economía islámica. La actividad principal en el mundo musulmán fue la agricultura. En los desiertos, las tribus nómadas vivían del pastoreo de cabras, ovejas y camellos. Con sus rebaños iban de un oasis a otro, donde plantaban sus tiendas.
  • 6. En las zonas donde la presencia de agua hacía posible el desarrollo de la agricultura, se cultivaron verduras, frutas, cereales, olivos y palmeras. Los musulmanes extendieron el cultivo del arroz, la caña de azúcar, el albaricoque, la morera o el azafrán. La escasez de agua hizo necesario el desarrollo de un sistema de riego basado en canales o acequias a los que llegaba el agua procedente de acueductos, aljibes, cisternas o pozos. En ellos se almacenaba el agua de las lluvias. Los musulmanes también extendieron el uso de las norias. La mayoría de las tierras pertenecían a grandes propietarios y eran trabajadas por esclavos. Los campesinos libres trabajaban las tierras de las alquerías o casas de campo y en las huertas que rodeaban los exteriores de las ciudades. Pero mientras que en Occidente, los campesinos propietarios lograron una prosperidad, en Oriente la mayor parte de los campesinos no eran propietarios y tenían una economía de autoconsumo, lo que llevó a una situación de descontento y de levantamientos sociales. Los campesinos intercambiaban los productos que obtenían de la agricultura con las tribus nómadas y en las ciudades conseguían otros artículos elaborados. Las ciudades se convertían así en centros de distribución y esto permitió el desarrollo del comercio y la artesanía. Así conocemos muchos trabajos artesanos por la ciudad donde florecieron (damasquinados, cordobanes o muselinas). Los artesanos se concentraban en las ciudades, donde destacaron por el trabajo que hacían con el cuero, los tejidos, los metales y la cerámica, cuyos productos eran demandados en zonas lejanas. Normalmente trabajaban en pequeños talleres. El comercio era la base de la economía islámica. Los comerciantes vendían los artículos que elaboraban los artesanos, y compraban otros artículos de valor y especias de tierras lejanas. Las rutas comerciales podían ser:  Terrestres: Por tierra, los productos se trasladaban a lomo de los camellos, en grandes caravanas. Los musulmanes controlaban las rutas caravaneras del centro y norte de África y del centro y este de Asia (ruta de la Seda).  Por mar, los productos se trasladaban en barcos de vela triangular. Los musulmanes tenían la mejor flota y los puertos comerciales más activos, dominando las principales rutas marítimas del Mediterráneo y del océano Índico, con su prolongación al mar Rojo y al golfo Pérsico. Así los musulmanes acapararon las mercancías más ricas: especias de Asia oriental, las piedras preciosas y las maderas de India, la seda de China, el oro y el marfil de Sudán… El comercio se vio favorecido por el uso de una moneda propia, el dinar de oro, que independizó a los árabes de la economía bizantina. También se vio favorecido por el desarrollo de las finanzas y los préstamos, así como por la utilización de medios modernos de pago como la letra de cambio y el cheque. 8. El arte y la cultura islámica. Los árabes asimilaron la cultura de los distintos pueblos sometidos. Crearon una cultura propia, síntesis de valores orientales (persas, indios, chinos) y clásicos (recogidos en Bizancio). Los árabes aportaron a esa síntesis su propia mentalidad, impregnada por su religión y su lengua.
  • 7. Al árabe se tradujeron las obras más importantes de los pensadores orientales y griegos, sobre las que los sabios musulmanes llevaron a cabo sus propias creaciones en escuelas y centros de estudio, establecidos en las grandes ciudades como Bagdad, Damasco, Córdoba o Samarcanda. Occidente se volvió a encontrar con las viejas raíces de sus civilización, pero también se benefició de las nuevas aportaciones musulmanas. Así los musulmanes nos dieron a conocer la brújula, el papel o la pólvora de China. Apasionados por la alquimia, descubrieron el alcohol, la potasa y el ácido sulfúrico. En Medicina destacan Rhazes y Avicena, mientras que en Matemáticas aportaron el sistema de numeración indio basado en el cero, y el álgebra. La Filosofía también tuvo un gran impulso de la mano de Averroes y su estudio sobre el pensamiento de Aristóteles. Además los árabes destacan por su lírica y la narración corta en forma de fábulas y cuentos (“Las mil y una noches”). 8.1 El arte musulmán. Acostumbrados al desierto y a la vida nómada, adoptaron las técnicas y edificios a las regiones que conquistaban, de ahí que existan estilos distintos dentro del arte islámico. El arte islámico se caracteriza por:  El uso de materiales pobres y poco duraderos (ladrillo, yeso, madera, metal, azulejos…)  Estos materiales se cubren con una decoración muy creativa y que llena todos los espacios (horror vacui), creando sensación de riqueza.  La utilización de juegos de luz y sombras, a través de celosías, vidrieras y reflejos en los azulejos.  La presencia e importancia del agua, tanto estéticamente como por su sonido, su capacidad para refrescar el ambiente o su simbología. La arquitectura. Construyeron:  Palacios: de los que tenemos numerosos restos de murallas y alcazabas.  Mezquitas: (esquema del libro) Tenían la misma estructura de la casa de Mahoma en Medina. Tenían a la entrada un gran patio en el que había una fuente para los que accedían al templo pudieran purificarse. Este patio estaba rodeado de columnas. También tienen una torre (alminar), desde la que se llama a la oración. Había una sala cubierta dedicada a la oración. Tenía una serie de naves separadas por columnas y arcos y los suelos cubiertos por alfombras.
  • 8. La parte más decorada es la quibla, el muro orientado hacia la Meca. Y en el centro está el Mihrab o hueco, donde suele guardarse un ejemplar del Corán. Cerca podía haber un mimbar o púlpito desde el que el imán, el jefe religioso de la comunidad, dirige la oración.  Hammam: Baños.  Madrasas o escuelas.  Caravasares o posadas. Utilizan pilares, columnas y una gran variedad de arcos: de herradura, de medio punto, polilobulados, apuntados… Estos elementos se repiten, llegando a formar auténticos “bosques”. Las cubiertas son por lo general planas y de madera, aunque también usaban la bóveda. Los tipos de bóvedas más utilizados son de nervios, mocárabes y gallonada. Los mocárabes son prismas colgantes que forman estalactitas. La escultura y la pintura. En escultura y pintura son escasas las figuras de animales y de personas. La pintura se da en las ilustraciones de los libros, mientras que la escultura se limita a los relieves. Los temas decorativos más representados son los geométricos, lo vegetales (atauriques) y los caligráficos, con versos del Corán, poemas y alabanzas.