Publicidad

Antigua grecia

Profesora de Lenguaje y Comunicación
30 de Sep de 2012
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Antigua grecia

  1. LA ANTIGUA GRECIA Profesora Verónica Ortega G .
  2. OBJETIVOS: 1. Analizar los elementos más destacados de la civilización griega antigua. 2. Reflexionar sobre la idea del hombre que se origina con los griegos.
  3. La civilización griega nació en las costas de la Península Balcánica y en las islas del mar Egeo, y se extendió por buena parte del litoral mediterráneo.
  4. Origen de los Griegos (pueblos)
  5.  La antigua Grecia estaba dividida en pequeñas “polis” o ciudades- estados.  Las dos más importantes fueron Atenas y Esparta.  Atenas era famosa por sus escuelas y teatros y Esparta por su ejército.
  6. ORIGEN DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA •Edad del Bronce, que se desarrolla entre el 3000 y el 750 a.C. •Se consideran tres periodos: Cretense, Micénico y Época Oscura.
  7. Origen de la civilización griega Cultura cretense (3000-1450 a.c.) Se localiza en la isla de Creta. Su momento más importante fue con el rey Minosen la ciudad de Cnosos donde se construyó un gran palacio. Conocían la escritura y comerciaban con el Mediterráneo.
  8. Origen de la civilización griega
  9. Origen de la civilización griega Cultura micénica (1600-1200 a.c.) Se localiza en la península del Peloponeso. Tuvo su centro en la ciudad de Micenas.
  10. Origen de la civilización griega Cultura micénica (1600-1200 a.C.) Vivían de la agricultura y el comercio de metales preciosos. Las guerras entre los habitantes de Micenas, la invasión de los dorios (pueblo norte de Grecia) y una serie de desastres naturales provocaron la destrucción de sus ciudades.
  11. Origen de la civilización griega Época oscura (1200- 750 a.C.) Los dorios atacaron y destruyeron las ciudades y la sociedad de micénicas. Las inscripciones desaparecieron y los trabajos de artesanía decayeron. Invasiones
  12. Fases Evolutivas de los Griegos 1. Arcaico: Siglos VIII al VI a.C. Aparecieron las polis o ciudades-estados. 2. Clásico: Siglos V al IV a.C. a) Desarrollo de la democracia en Grecia. b) Siglo de Pericles: Conocido como el “Siglo de Oro de Pericles”. Pericles fue un gran estadista griego que gobernó en la ciudad-estado de Atenas. c) Guerras Médicas : Guerras entre los griegos y los Persas.
  13. 3. Helenismo o heleno: a) Decadencia de los griegos – Guerra del Peloponeso entre Atenas y Esparta, la cuál precipitó la caída de los griegos. b) Conquista macedónica – Macedonia conquista Grecia. Esta conquista fue iniciada por Filipo II y terminada por su hijo, Alejandro Magno. c) Exportación cultural – Alejandro Magno asimila y exporta la cultura griega a los territorios Conquistados (período helenístico).
  14. Período Arcaico Se caracteriza por : -Perdida de unidad comercial. -Establecimiento de comunidades autónomas. -Desarrollo de la fase de expansión griega por el mediterráneo.
  15. Período Arcaico POLIS GRIEGAS La ciudad alta o acróplis, sede de gobierno y conformaba el espacio religioso. Conformadas por: El asty: lugar donde vivía la población. El ágora: plaza pública.
  16. Período Arcaico Fin del período arcaico -Se experimentan conflictos sociales y desorden civil (stasis). -Distintas formas de gobierno: MONARQUÍA OLIGARQUÍA TIRANÍA DEMOCRACIA
  17. PERÍODO CLÁSICO atenas esparta
  18. Período clásico: ESPARTA  Ubicación: Península del Peloponeso, extremo sur de Grecia.  Composición étnica: Dorios (indoeuropeos)  Forma de gobierno: Oligarquía (diarquía).  Constitución (Licurgo).  Fuerte presencia estatal.  Afán expansionista  Educación para la Guerra. Agogé.
  19. Período clásico: ATENAS  Ubicación. Península del Ática, al sur-oriente de Grecia.  Composición étnica : Jonios (indoeuropeos)  Forma de Gobierno: Tránsito desde monárquico, oligárquico, tiránico y democrático.  Educación, formación integral. Paideia.
  20. ESTRUCTURA SOCIAL ESPARTANA. ESPARTANOS.  Únicos ciudadanos.  Función exclusivamente política y militar. Espartanos “Hómoioi” PERIECOS.  Comerciantes y artesanos Periecos  Pago de impuestos. ILOTAS.  Condición de esclavitud. Ilotas  Eran propiedad del estado.  Trabajaban la tierra.
  21. ESTRUCTURA SOCIAL ATENIENSE CIUDADANOS.  Hombres libres.  Nacidos en Atenas.  Únicos con derechos políticos. Ciudadanos METECOS.  Hombres libres.  Extranjeros que vivían en Atenas.  Comerciantes y artesanos. Metecos  Pago de impuestos.  Sin derechos políticos. ESCLAVOS. Esclavos  Propiedad del dueño.  Sin derechos políticos.
  22. ESTRUCTURA POLÍTICA ESPARTANA. RÉGIMEN OLIGÁRQUICO.
  23. ESTRUCTURA POLÍTICA ATENIENSE Arcontes (3, 6 y 9).  Funciones de gobierno (poder ejecutivo), militares y religiosa.  Cargos anuales. Areópago.  Bastión oligárquico  Cuerpo vitalicio de ex arcontes.  Funciones: Controlar a los Arcontes.  Órgano consultivo para el Arcontado.  Ejercía como tribunal de justicia  Preparaba leyes a discutirse en Asamblea. Asamblea o Ecclesia:  Votaban leyes propuestas por Areópago.  Permitían participación ciudadana
  24. HACIA UN RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. REFORMAS DE SOLÓN
  25. PROFUNDIZACIÓN DEMOCRÁTICA. REFORMAS DE CLÍSTENES
  26. Guerras médicas (492-449 a.C.) Los griegos se enfrentaron contra los persas (medos) en tres guerras (destacan la batalla de Maratón y la de Salamina). Atenas consiguió reunir a una serie de polis y organizó la Liga de Delos. Las causas de estas guerras fueron que ambos querían el control de las costas de Asia Menor.
  27. Guerras del Peloponeso (431-404 a.C.) En estas guerras se enfrentaron entre sí las polis griegas encabezados por Esparta y Atenas. La causa fue la administración de los tesoros de la Liga de Delos.
  28. La guerra del Peloponeso se extendió desde el 431 a.c. hasta el 404 a.c. Esparta vence a Atenas, esto trajo como consecuencia la decadencia de la Antigua Grecia.
  29. El rey Filipo II de Macedonia(norte de Grecia) aprovechando la debilidad después de las guerras Médicas y del Peloponeso, invadió y conquistó todas las polis Griegas.
  30. Su hijo Alejandro Magno continuó la expansión y consiguió formar el mayor imperio del mundo antiguo: dominó Siria, Egipto y Mesopotamia, llegó hasta la India y difundió la cultura griega por todo su imperio.
  31. En el 146 a.C. Grecia fue anexionada en su totalidad por Roma, que creó la provincia romana de Macedonia.
Publicidad