Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 24 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Educación Parvularia (20)

Educación Parvularia

  1. 1. Currículo de Educación Parvularia
  2. 2. Aspectos claves a considerar Mapas de Progreso Educador Bases Curriculares Programas Pedagógicos
  3. 3. Bases Curriculares
  4. 4. FORMACION PERSONAL Y SOCIAL
  5. 5. B.C.E.P. NUCLEOS CATEGORIAS AUTONOMIA IDENTIDAD CONVIVENCIA MOTRICIDAD Y VIDA SALUDABLE INICIATIVA Y CONFIANZA RECONOCERSE Y APRECIARSE MANIFESTAR SU SINGULARIDAD PARTICIPACION Y COLABORACION PERTENENCIA Y DIVERSIDAD VALORES Y NORMAS
  6. 6. COMUNICACION
  7. 7. LENGUAJE VERBAL LENGUAJE ORAL LENGUAJE ESCRITO INICIACION A LA LECTO E SCRITURA LENGUAJES ARTISTICOS B.C.E.P.
  8. 8. Relación Con el Medio Natural y Social
  9. 9. SERES VIVOS Y SU ENTORNO GRUPOS HUMANOS SUS FORMAS DE VIDA Y ACONTECIMIENTOS RELEVANTES RELACIONES LOGICO MATEMATICAS Y DE CUANTIFICACION B.C.E.P.
  10. 10. <ul><li>Ofrece a las educadoras los fundamentos, una organización curricular, ámbitos de experiencias para el aprendizaje y contextos para el aprendizajes: criterios y orientaciones para el trabajo con niños y niñas. </li></ul><ul><li>Constituyen un marco referencial amplio y flexible. </li></ul><ul><li>Sus definiciones se centran en los objetivos de aprendizaje y desarrollo a favorecer y lograr. </li></ul>UTILIDAD PEDAGÓGICA:
  11. 11. Mapas De Progreso
  12. 12. DESCRIPCION Y CARACTERISTICAS <ul><li>Se desprenden de las B.C.E.P Son un instrumento práctico y un complemento de las B.C.E.P. pues describen los aprendizajes fundamentales. </li></ul><ul><li>Precisan cuales serían las habilidades, conocimientos y actitudes alcanzables por niños y niñas. </li></ul><ul><li>Respetan la velocidad y ritmos de aprendizajes de cada niño. </li></ul><ul><li>Existen 16 mapas de progreso que pertenecen a cada uno de los ejes de aprendizaje. </li></ul>
  13. 13. ESTRUCTURA <ul><li>Se determinan tramos según su edad </li></ul>TRAMO I TRAMO II TRAMO III TRAMO IV TRAMO V Hacia los 6 meses hacia los 18 meses Hacia los 3 años Hacia los 5 años hacia los 6 años
  14. 14. <ul><li>Sus orientaciones son generales, por lo cual cada institución debe especificarlas para que sean acordes a la diversidad y contextos en que se trabaja. </li></ul><ul><li>Se trabaja con diferentes énfasis curriculares considerando la variación, la diversidad étnica y lingüística así como los requerimientos de los niños con necesidades educativas especiales. </li></ul>UTILIDAD PEDAGÓGICA:
  15. 15. UTILIDAD PEDAGOGICA <ul><li>Marco de referencia para elaborar instrumentos de evaluación formativa </li></ul><ul><li>Proporcionan un consenso en el lenguaje técnico </li></ul><ul><li>Promueven la reflexión pedagógica </li></ul><ul><li>Orientan en el diseño, selección de estrategias y recursos didácticos de la planificación </li></ul><ul><li>Facilita la información a la familia de lo que se espera de los niños según su edad </li></ul>
  16. 16. PROGRAMAS PEDAGOGICOS
  17. 17. PROGRAMAS PEDAGOGICOS NT1 / NT2 AMBITOS NUCLEOS EJES DE APRENDIZAJES FORMACION PERSONAL Y SOCIAL AUTONOMIA IDENTIDAD CONVIVENCIA *MOTRICIDAD *CUIDADO DE SI MISMO *INDEPENDENCIA *RECONOCIMIENTO Y APRECIO DE SI MISMO *RECONOCIMIENTO Y EXPRESIÒN DE SENTIMIENTOS *INTERACCION SOCIAL *FORMACION VALORICA
  18. 18. COMUNICACION LENGUAJE VERBAL LENGUAJES ARTISTICOS *COMUNICACIÓN ORAL *INICIACION A LA LECTURA *INICIACION A LA ESCRITURA *EXPRESION CREATIVA *APRECIACION ESTETICA
  19. 19. RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y SOCIAL SERES VIVOS Y SU ENTORNO GRUPOS HUMANOS SUS FORMAS DE VIDA Y ACONTECIMIENTOS RELEVANTES RELACION LOGICO MATEMATICA Y DE CUANTIFICACION *DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO NATURAL *CONOCIMIENTO DEL ENTORNO SOCIAL *RAZONAMIENTO LOGICO MATEMATICO *CUANTIFICACION * Para cada eje de aprendizaje existe un mapa de progreso
  20. 20. <ul><li>UTILIDAD PEDAGÓGICA: </li></ul><ul><li>Son un material de apoyo a la enseñanza que tiene como propósito facilitar y operacionalizar la implementación de las Bases Curriculares de la educación parvularia (BCEP) </li></ul><ul><li>Son flexibles y adaptables a los diferentes contextos educativos. </li></ul>
  21. 21. <ul><li>UTILIDAD PEDAGÓGICA: </li></ul><ul><li>Es un aporte fundamental para la observación, seguimiento y gradación de los aprendizajes (mapas de progreso). </li></ul><ul><li>Precisan, especifican y gradúan los aprendizajes esperados propuestos en el segundo ciclo de las BCEP. </li></ul>
  22. 22. <ul><li>UTILIDAD PEDAGÓGICA: </li></ul>Destacan aquellos aprendizajes que se consideran esenciales para el primer y segundo nivel de transición, de acuerdo a los logros de aprendizajes descritos en los mapas de progreso. (Existe una articulación entre ambos programas) Se incorporan ejemplos de desempeño que ayudan a monitorear el aprendizaje, mostrando lo que el niño o niña es capaz de hacer cuando este ha sido logrado.
  23. 23. <ul><li>Establece una relación sinérgica entre curriculum, didáctica y evaluación. </li></ul><ul><li>Visualizan con un lenguaje claro y conciso las intencionalidades educativas especificas para los niveles de transición </li></ul>UTILIDAD PEDAGÓGICA:
  24. 24. Gracias

×