Power Montessori

C
Metodología Montessori UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE EDUCACION DEPTO. CURRICULO E INSTRUCCIÓN
Principales Exponentes ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA DEL ORIGEN DE LA MODALIDAD.   *La doctora María Montessori desarrolló la teoría y práctica de su proposición curricular básicamente a partir de 1907, cuando se le encargó organizar en un barrio obrero de Roma unas escuelas para niños, con el propósito inicial de “impedir quedaran abandonados por la calle, ensuciando las paredes  y sembrando el desorden”.   *En efecto el descubrimiento que iba haciendo de las posibilidades del niño, en respuesta a ciertos planteamientos que había estado estructurando, como producto de su formación y reflexión, junto con la influencia que recibió de la obra de los médicos franceses Itard, y en especial de Séguin, permitieron que se estructurara una alternativa curricular nueva para la educación en general, como en particular para el nivel de educación parvularia .
*Muchas de sus ideas hallaron pronta desaprobación, debido principalmente al hecho de que los estadounidenses estaban aferrados a sus sistemas de educación y no podían aceptar con facilidad el cambio.  Muchas personas creían que un entrenamiento tan extenso para el desarrollo futuro no se justificaba para el niño de edad preescolar.  Entre estos estaban los Darvinianos conservadores, que eran creyentes firmes en al “inteligencia fija” y consideraban que la herencia determinaba por sí sola el desarrollo de un niño.  Las teorías de Freud también se habían hecho notar en los primeros años del siglo y tendían a minimizar el significado de la revelación de Montessori, de que sus materiales educacionales despertaban el interés espontáneo del niño por aprender .
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.   La doctora montessori considera en su metodología la nueva forma de ver el desarrollo humano, expresándolo en las siguientes ideas: a)  La etapa de la niñez es importantísima en el desarrollo del ser humano , durante este período se producen aprendizajes esenciales para su  desarrollo actual y posterior. b)  El ambiente es importante en el desarrollo , da a conocer los elementos que más adelante le van a rodear. c)  Hay una secuencia en el desarrollo , es decir, el niño pasa de una etapa a otra, utilizando la anterior como base para la siguiente. d)  El ser humano no sólo tiene la capacidad de adaptarse al medio ambiente, sino que también es capaz de realizarle modificaciones , adaptándolo de acuerdo a sus necesidades.  La capacidad de modificar el ambiente hace que el hombre continúe, en forma colectiva, el trabajo de la creación del universo.
La metodología Montessoriana fundamenta su quehacer e inicia su actividad tomando como referencia  la actitud básica del ser humano, enfocándolo desde tres fundamentos: FUNDAMENTO BIOLOGICO-PSCICOLOGICO   El primero plantea que es necesario  permitir el libre desenvolvimiento de las manifestaciones naturales el niño , ya que el crecimiento se debe a una fuerza vital que trae consigo desde el nacimiento y que actualiza a medida que se le proporcione libertad para realizarlo.   Desde la óptica psicológica,  considera que en la mente del ser humano en desarrollo,  incluso antes del nacimiento, existen facultades innatas en potencia a desarrollar y que determinarán a futuro la personalidad del sujeto y sus características psíquicas  más importantes, es decir, el individuo nace con potencialidades que necesitan la estimulación proveniente del medio ambiente para desarrollarse plenamente .
FUNDAMENTO PEDAGÓGICO   “ tener en cuenta las necesidades del niño y satisfacerlas para que su vida pueda desenvolverse plenamente es el fundamento de la nueva educación” (Montessori, M. IDEAS GENERALES SOBRE MI METODO. Losada, Bs., Aires, 1995. Pág. 19). lo esencial que es por tanto visualizar que “el niño tiene una personalidad libre como toda criatura humana” (Montessori, M. IDEAS GENERALES SOBRE MI METODO. Losada, Bs., Aires, 1995. Pág. 19-20).  De esta manera, “apenas se deja abierto el camino a la expansión, el niño muestra una actividad sorprendente y una capacidad de perfeccionar sus acciones verdaderamente maravillosa”. (Montessori, M. IDEAS GENERALES SOBRE MI METODO. Losada, Bs., Aires, 1995. Pág. 41). A partir de este concepto de niño-sujeto, persona, expresa lo que debe modificarse en torno a él: “la solicitud del adulto y el ambiente”.  Aplicado a esto la escuela, señala que implica la transformación de dos factores: “la maestra y el ambiente”.
FUNDAMENTO RELIGIOSO María Montessori tuvo la convicción de que la vinculación religiosa es esencial al hombre, de que nace con él y que, por lo tanto, no puede estar ausente de una educación realmente integral.  Además de un ambiente físico que apoye este encuentro del niño con Dios, y del apoyo a la  liberación  de su naturaleza, Montessori considera como otro factor esencial la “preparación espiritual del maestro”.  Expresa:  “el maestro que creyera poder prepararse para su misión únicamente por la adquisición de conocimientos, se engañaría: debe, ante todo, crear en él ciertas disposiciones de orden moral”.   Y concluye diciendo:  “Tenemos que educarnos si queremos educar”.  (Montessori, M. IDEAS SOBRE MI MÉTODO, pág. 71)
PRINCIPIOS DEL MÉTODO MONTESSORI Principio de libertad:  dice relación con “la libertad del niño no debe conocer más límites que el interés común;  debe traducirse en buenas maneras y acciones correctas”.  Principio de Independencia:   La metodología Montessori  entiende este principio como el permitir ayudar o el ayudar al niño(a)  a que logre realizar las cosas por si mismo, permitiéndole emanciparse del adulto y de esta forma poder “iniciarlos en las primeras formas de actividad para que se valgan por si mismos en vez de ser un peso para los demás a causa de su propia incapacidad”. Principio de Disciplina:  es un proceso que se  desarrolla en el interior del niño(a) y se ve favorecido en la medida en que el ambiente este preparado para ello,  contribuyendo a formar un individuo capaz de aceptar y respetar reglas sociales de su comunidad.
FIN EDUCATIVO QUE PERSIGUE LA METODOLOGÍA El fin básico que integraría un conjunto de objetivos más parciales según expresión de la propia doctora sería la siguiente: “la causa transformadora y la guía de la transformación es una: ‘el niño’.  Nuestro fin es el de llevar al centro su personalidad, dejarla ‘obrar’, permitirle y facilitarle una expansión libre y armoniosa conforme a la ley de su propia vida”  (Montessori, M. IDEAS SOBRE MI MÉTODO, pág. 42)
OBJETIVOS DEL CURRICULUM
PRINCIPALES APORTES A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
ROL DEL EDUCADOR
[object Object]
Ambiente Físico ,[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ROL Y CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
ROL DEL NIÑO Y  NIÑA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ORGANIZACIÓN DEL GRUPO DE NIÑOS/AS ,[object Object],[object Object]
IMPORTANCIA Y ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO La importancia y organización del tiempo radica en proporcionar una mayor eficacia a la labor escolar, tanto de los niños como de los adultos que los apoyan.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La planificación   en el Método Montessori
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Aspectos a considerar  en la planificación de las áreas de trabajo
La evaluación   en el Método Montessori
La observación desde el punto de vista  de la doctora  María Montessori ,[object Object],[object Object]
Descripción de la técnica de observación utilizada en la metodología Montessori.  ,[object Object],[object Object],[object Object]
RELEVANCIA Y PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA. *Niño y Niña. *Guía. * Entorno y Materiales. *Familia.
1 de 33

Recomendados

Maria Montessori por
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria MontessoriRosangela_Garcia
26.3K vistas27 diapositivas
Metodo Montessori por
Metodo MontessoriMetodo Montessori
Metodo Montessoriguest975e56
33.2K vistas50 diapositivas
Principios pedagógicos de ovide decroly por
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyMecapakade
46.7K vistas7 diapositivas
Montessori por
MontessoriMontessori
Montessorililybello
26.2K vistas12 diapositivas
María Montessori por
María MontessoriMaría Montessori
María MontessoriMateriales1516
1.2K vistas9 diapositivas
Maria montessori por
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessoriBienve84
67.7K vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil por
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantilEnfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantilsilvi-123
57.8K vistas21 diapositivas
Método montessori por
Método montessoriMétodo montessori
Método montessoriSusana Santander
28.9K vistas11 diapositivas
Hermanas Agazzi por
Hermanas AgazziHermanas Agazzi
Hermanas AgazziJenni28
32.2K vistas9 diapositivas
Maria montessori diapositivas por
Maria montessori diapositivasMaria montessori diapositivas
Maria montessori diapositivassara villada florez
2.5K vistas6 diapositivas
Maria montessori 2 por
Maria montessori 2Maria montessori 2
Maria montessori 2Francisco Javier Santana Salinas
1.8K vistas23 diapositivas
María Montessori vida y metodología por
María Montessori vida y metodología María Montessori vida y metodología
María Montessori vida y metodología Dafne Sepúlveda Mora
11.4K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil por silvi-123
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantilEnfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
silvi-12357.8K vistas
Hermanas Agazzi por Jenni28
Hermanas AgazziHermanas Agazzi
Hermanas Agazzi
Jenni2832.2K vistas
Hermanas agazzi por NazaretAG
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
NazaretAG6.7K vistas
el metodo montessori por sigobuscando
el metodo montessoriel metodo montessori
el metodo montessori
sigobuscando15.3K vistas
Rosa agazzi y carolina agazzi por almuerzomeneses
Rosa agazzi y carolina agazziRosa agazzi y carolina agazzi
Rosa agazzi y carolina agazzi
almuerzomeneses4.5K vistas
Emmi Pikler, Aucoutourier y Waldorf. por Vale Vale
Emmi Pikler, Aucoutourier y Waldorf.Emmi Pikler, Aucoutourier y Waldorf.
Emmi Pikler, Aucoutourier y Waldorf.
Vale Vale1.5K vistas
MARÍA MONTESSORI por magaliaime06
MARÍA MONTESSORIMARÍA MONTESSORI
MARÍA MONTESSORI
magaliaime061.5K vistas
María Montessori y su método por maitesofia
María Montessori y su método María Montessori y su método
María Montessori y su método
maitesofia1.7K vistas
METODO MARIA MONTESSORI por Aixa23
METODO MARIA MONTESSORIMETODO MARIA MONTESSORI
METODO MARIA MONTESSORI
Aixa2332.3K vistas
4 por nita85
44
4
nita85721 vistas

Destacado

Maria montessori powerpoint por
Maria montessori powerpointMaria montessori powerpoint
Maria montessori powerpointlauralerwill
51.3K vistas13 diapositivas
Método Montessori por
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessoricristhianml
15.9K vistas14 diapositivas
Maria montessori ppt por
Maria montessori pptMaria montessori ppt
Maria montessori pptnunziafesta
3.8K vistas5 diapositivas
Luci fqcywcksdwbnkzaqadhcs por
Luci fqcywcksdwbnkzaqadhcsLuci fqcywcksdwbnkzaqadhcs
Luci fqcywcksdwbnkzaqadhcsimartini
1.5K vistas14 diapositivas
Montessori por
MontessoriMontessori
Montessorijaquinark
4.2K vistas12 diapositivas
Montessori unimc-ridotta -1 por
Montessori unimc-ridotta -1Montessori unimc-ridotta -1
Montessori unimc-ridotta -1imartini
7.5K vistas52 diapositivas

Destacado(20)

Maria montessori powerpoint por lauralerwill
Maria montessori powerpointMaria montessori powerpoint
Maria montessori powerpoint
lauralerwill51.3K vistas
Método Montessori por cristhianml
Método MontessoriMétodo Montessori
Método Montessori
cristhianml15.9K vistas
Maria montessori ppt por nunziafesta
Maria montessori pptMaria montessori ppt
Maria montessori ppt
nunziafesta3.8K vistas
Luci fqcywcksdwbnkzaqadhcs por imartini
Luci fqcywcksdwbnkzaqadhcsLuci fqcywcksdwbnkzaqadhcs
Luci fqcywcksdwbnkzaqadhcs
imartini1.5K vistas
Montessori por jaquinark
MontessoriMontessori
Montessori
jaquinark4.2K vistas
Montessori unimc-ridotta -1 por imartini
Montessori unimc-ridotta -1Montessori unimc-ridotta -1
Montessori unimc-ridotta -1
imartini7.5K vistas
Montessori Presentation por Aimee Wilson
Montessori PresentationMontessori Presentation
Montessori Presentation
Aimee Wilson47.9K vistas
Qué es el método montessori por gabriel30ga2
Qué es el método montessoriQué es el método montessori
Qué es el método montessori
gabriel30ga26.2K vistas
Maria montesori 2 por Alan Guzman
Maria montesori 2Maria montesori 2
Maria montesori 2
Alan Guzman2.1K vistas
Curriculum Integral por low15
Curriculum Integral Curriculum Integral
Curriculum Integral
low1514.4K vistas
Principios y objetivos de curriculo nacional por AJLMC
Principios y objetivos de curriculo nacionalPrincipios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacional
AJLMC27.8K vistas
Elementos Curriculares por jasnamolina
Elementos CurricularesElementos Curriculares
Elementos Curriculares
jasnamolina12.7K vistas
Curriculum Decroliano por MrJerico
Curriculum DecrolianoCurriculum Decroliano
Curriculum Decroliano
MrJerico17.7K vistas
FAMILIA Y EDUCACIÓN por DianaSedano
FAMILIA Y EDUCACIÓNFAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓN
DianaSedano7.2K vistas
Factores Y Elementos Del CurríCulum Montessoriano por MrJerico
Factores Y Elementos Del CurríCulum MontessorianoFactores Y Elementos Del CurríCulum Montessoriano
Factores Y Elementos Del CurríCulum Montessoriano
MrJerico7.7K vistas
CurríCulum Integral por MrJerico
CurríCulum IntegralCurríCulum Integral
CurríCulum Integral
MrJerico58K vistas

Similar a Power Montessori

Metodo.montessori resumen por
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenHabyrs Ruiz
14.8K vistas14 diapositivas
Metodo.montessori resumen por
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenMyriam Huertas
252 vistas14 diapositivas
Metodo.montessori resumen por
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenJesús Vive
471 vistas14 diapositivas
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas por
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicasMetodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicasMaría Noles Sánchez
1.2K vistas14 diapositivas
Metodo.montessori resumen por
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenLaura Bohorquez Vasquez
404 vistas14 diapositivas
Metodo.montessori resumen por
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumenGeneración de Jóvenes Rompiendo Barreras
17.8K vistas14 diapositivas

Similar a Power Montessori(20)

Metodo.montessori resumen por Habyrs Ruiz
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
Habyrs Ruiz14.8K vistas
Metodo.montessori resumen por Jesús Vive
Metodo.montessori resumenMetodo.montessori resumen
Metodo.montessori resumen
Jesús Vive471 vistas
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas por María Noles Sánchez
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicasMetodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
Metodo.montessori resumen importante para añadir a nuestra practocas pedagogicas
María Noles Sánchez1.2K vistas
MaríA Montessori por NestorAraujo
MaríA MontessoriMaríA Montessori
MaríA Montessori
NestorAraujo10.8K vistas
Decroly por dicar173
DecrolyDecroly
Decroly
dicar1733.8K vistas
Grandes pedagogos montessori por Habyrs Ruiz
Grandes pedagogos montessoriGrandes pedagogos montessori
Grandes pedagogos montessori
Habyrs Ruiz2.1K vistas
Maria montessori por Rocio1990
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
Rocio19904.2K vistas
Pensando como un gran pedagogo. doc por Habyrs Ruiz
Pensando como un gran pedagogo. docPensando como un gran pedagogo. doc
Pensando como un gran pedagogo. doc
Habyrs Ruiz360 vistas

Power Montessori

  • 1. Metodología Montessori UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE EDUCACION DEPTO. CURRICULO E INSTRUCCIÓN
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA DEL ORIGEN DE LA MODALIDAD. *La doctora María Montessori desarrolló la teoría y práctica de su proposición curricular básicamente a partir de 1907, cuando se le encargó organizar en un barrio obrero de Roma unas escuelas para niños, con el propósito inicial de “impedir quedaran abandonados por la calle, ensuciando las paredes y sembrando el desorden”. *En efecto el descubrimiento que iba haciendo de las posibilidades del niño, en respuesta a ciertos planteamientos que había estado estructurando, como producto de su formación y reflexión, junto con la influencia que recibió de la obra de los médicos franceses Itard, y en especial de Séguin, permitieron que se estructurara una alternativa curricular nueva para la educación en general, como en particular para el nivel de educación parvularia .
  • 6. *Muchas de sus ideas hallaron pronta desaprobación, debido principalmente al hecho de que los estadounidenses estaban aferrados a sus sistemas de educación y no podían aceptar con facilidad el cambio. Muchas personas creían que un entrenamiento tan extenso para el desarrollo futuro no se justificaba para el niño de edad preescolar. Entre estos estaban los Darvinianos conservadores, que eran creyentes firmes en al “inteligencia fija” y consideraban que la herencia determinaba por sí sola el desarrollo de un niño. Las teorías de Freud también se habían hecho notar en los primeros años del siglo y tendían a minimizar el significado de la revelación de Montessori, de que sus materiales educacionales despertaban el interés espontáneo del niño por aprender .
  • 7. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA. La doctora montessori considera en su metodología la nueva forma de ver el desarrollo humano, expresándolo en las siguientes ideas: a) La etapa de la niñez es importantísima en el desarrollo del ser humano , durante este período se producen aprendizajes esenciales para su desarrollo actual y posterior. b) El ambiente es importante en el desarrollo , da a conocer los elementos que más adelante le van a rodear. c) Hay una secuencia en el desarrollo , es decir, el niño pasa de una etapa a otra, utilizando la anterior como base para la siguiente. d) El ser humano no sólo tiene la capacidad de adaptarse al medio ambiente, sino que también es capaz de realizarle modificaciones , adaptándolo de acuerdo a sus necesidades. La capacidad de modificar el ambiente hace que el hombre continúe, en forma colectiva, el trabajo de la creación del universo.
  • 8. La metodología Montessoriana fundamenta su quehacer e inicia su actividad tomando como referencia la actitud básica del ser humano, enfocándolo desde tres fundamentos: FUNDAMENTO BIOLOGICO-PSCICOLOGICO El primero plantea que es necesario permitir el libre desenvolvimiento de las manifestaciones naturales el niño , ya que el crecimiento se debe a una fuerza vital que trae consigo desde el nacimiento y que actualiza a medida que se le proporcione libertad para realizarlo. Desde la óptica psicológica, considera que en la mente del ser humano en desarrollo, incluso antes del nacimiento, existen facultades innatas en potencia a desarrollar y que determinarán a futuro la personalidad del sujeto y sus características psíquicas más importantes, es decir, el individuo nace con potencialidades que necesitan la estimulación proveniente del medio ambiente para desarrollarse plenamente .
  • 9. FUNDAMENTO PEDAGÓGICO “ tener en cuenta las necesidades del niño y satisfacerlas para que su vida pueda desenvolverse plenamente es el fundamento de la nueva educación” (Montessori, M. IDEAS GENERALES SOBRE MI METODO. Losada, Bs., Aires, 1995. Pág. 19). lo esencial que es por tanto visualizar que “el niño tiene una personalidad libre como toda criatura humana” (Montessori, M. IDEAS GENERALES SOBRE MI METODO. Losada, Bs., Aires, 1995. Pág. 19-20). De esta manera, “apenas se deja abierto el camino a la expansión, el niño muestra una actividad sorprendente y una capacidad de perfeccionar sus acciones verdaderamente maravillosa”. (Montessori, M. IDEAS GENERALES SOBRE MI METODO. Losada, Bs., Aires, 1995. Pág. 41). A partir de este concepto de niño-sujeto, persona, expresa lo que debe modificarse en torno a él: “la solicitud del adulto y el ambiente”. Aplicado a esto la escuela, señala que implica la transformación de dos factores: “la maestra y el ambiente”.
  • 10. FUNDAMENTO RELIGIOSO María Montessori tuvo la convicción de que la vinculación religiosa es esencial al hombre, de que nace con él y que, por lo tanto, no puede estar ausente de una educación realmente integral. Además de un ambiente físico que apoye este encuentro del niño con Dios, y del apoyo a la liberación de su naturaleza, Montessori considera como otro factor esencial la “preparación espiritual del maestro”. Expresa: “el maestro que creyera poder prepararse para su misión únicamente por la adquisición de conocimientos, se engañaría: debe, ante todo, crear en él ciertas disposiciones de orden moral”. Y concluye diciendo: “Tenemos que educarnos si queremos educar”. (Montessori, M. IDEAS SOBRE MI MÉTODO, pág. 71)
  • 11. PRINCIPIOS DEL MÉTODO MONTESSORI Principio de libertad: dice relación con “la libertad del niño no debe conocer más límites que el interés común; debe traducirse en buenas maneras y acciones correctas”. Principio de Independencia: La metodología Montessori entiende este principio como el permitir ayudar o el ayudar al niño(a) a que logre realizar las cosas por si mismo, permitiéndole emanciparse del adulto y de esta forma poder “iniciarlos en las primeras formas de actividad para que se valgan por si mismos en vez de ser un peso para los demás a causa de su propia incapacidad”. Principio de Disciplina: es un proceso que se desarrolla en el interior del niño(a) y se ve favorecido en la medida en que el ambiente este preparado para ello, contribuyendo a formar un individuo capaz de aceptar y respetar reglas sociales de su comunidad.
  • 12. FIN EDUCATIVO QUE PERSIGUE LA METODOLOGÍA El fin básico que integraría un conjunto de objetivos más parciales según expresión de la propia doctora sería la siguiente: “la causa transformadora y la guía de la transformación es una: ‘el niño’. Nuestro fin es el de llevar al centro su personalidad, dejarla ‘obrar’, permitirle y facilitarle una expansión libre y armoniosa conforme a la ley de su propia vida” (Montessori, M. IDEAS SOBRE MI MÉTODO, pág. 42)
  • 14. PRINCIPALES APORTES A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. IMPORTANCIA Y ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO La importancia y organización del tiempo radica en proporcionar una mayor eficacia a la labor escolar, tanto de los niños como de los adultos que los apoyan.
  • 27.
  • 28. La planificación en el Método Montessori
  • 29.
  • 30. La evaluación en el Método Montessori
  • 31.
  • 32.
  • 33. RELEVANCIA Y PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA. *Niño y Niña. *Guía. * Entorno y Materiales. *Familia.