SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Programa para el fortalecimiento de la autoimagen, el auto concepto, la autoestima y
la concientización sobre los estereotipos y estigmatizaciones del fútbol femenino para
niñas en edades entre los 13 y los 16 años través de la práctica de esta disciplina
deportiva en el club deportivo kriegers del municipio de yumbo valle.
Hans Peter Schepers Medina, Alexandra Ramos Barbosa
Sexto semestre en profesional en deporte
Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte
Planteamiento del problema: Actualmente en el municipio de yumbo se empieza a sentir
con mucha más intensidad la integración de la mujer en la disciplina del fútbol, por ende el
club deportivo kriegers como propuesta de fortalecimiento de la autoimagen, auto
concepto, autoestima y concientización sobre los estereotipos en el fútbol femenino
pretende abarcar la problemática existente en esta población, en la cual la mujer al practicar
esta disciplina deportiva es mal vista y se le atribuyen cualidades masculinas simplemente
por desear ser parte del fenómeno social como es este deporte.
Formulación del Problema: ¿Cuáles serían los desarrollos metodológicos que inciden
para que las jóvenes entre los 13 y 16 años del municipio de Yumbo practicantes del fútbol
del CLUB DEPORTIVO KRIEGERS, sean vulneradas fácilmente en su autoimagen, auto
concepto, autoestima y estigmatizadas?
Objetivo General: Diseñar un programa de fortalecimiento y concientización donde los
padres de familia, deportistas y sociedad comprendan que la mujer inmersa en la disciplina
del futbol posee las características, cualidades y aptitudes necesarias para la práctica del
mismo sin atribuírsele necesariamente comportamientos masculinos, a su vez la
importancia de mantener un constante seguimiento y apoyo en las actividades deportivas
implementadas en el CLUB DEPORTIVO KRIEGERS del municipio de Yumbo durante la
formación deportiva de las practicantes y de la respuesta de las mismas al proceso.
Objetivos específicos:
 Describir algunas características sociodemográficas de la población del municipio
de yumbo y del CLUB DEPORTIVO KRIEGERS.
 Describir la autoimagen, autoconcepto y autoestima que tienen las jóvenes del
CLUB DEPORTIVO KRIEGERS del municipio de yumbo.
 Definir los parámetros metodológicos para el mejoramiento de la formación integral
de las practicantes pertenecientes al CLUB DEPORTIVO KRIEGERS del
municipio de yumbo.
 Establecer una escuela de padres para reforzar los aprendizajes de las niñas y
jóvenes pertenecientes al CLUB DEPORTIVO KRIEGERS del municipio de
yumbo.
Finalidades:
 Impulsar un acercamiento más profundo entre padres de familia, tutores y
deportistas, entendiendo que el fortalecimiento de los lazos familiares son vitales
para el adecuado desarrollo de los deportistas en su disciplina del fútbol.
 ACOMPAÑAR Y APOYAR A LAS NIÑAS Y JÓVENES VINCULADOS AL
PROYECTO DEL CLUB DEPORTIVO KRIEGERS en el desarrollo, evolución y
fortalecimiento de la personalidad, autoimagen y autoestima para la vida a través
del deporte, siendo un apoyo constante para las deportistas.
Concientizar a la población que el fútbol es un deporte que permite la inclusión de
todas las personas amantes del mismo, en este caso la MUJER
Justificación: En la actualidad existen temores de los padres de familia de muchas
de las jugadoras pertenecientes al CLUB DEPORTIVO KRIEGERS referente a que
las niñas o jovencitas puedan ser proclives a comportamientos masculinos al desear
practicar la disciplina del futbol, por tal motivo se considera imprescindible el
hecho de comprender que no se trata de que disciplina deportiva se esté practicando
sino como es el acompañamiento en el crecimiento de cada una de las deportistas.
MARCO REFERENCIAL:
MARCO CONTEXTUAL:
Programa para el fortalecimiento de la autoimagen, el auto concepto, la autoestima y la
concientización sobre los estereotipos y estigmatizaciones del fútbol femenino para niñas
en edades entre los 13 y los 16 años través de la práctica de esta disciplina deportiva en el
CLUB DEPORTIVO KRIEGERS del municipio de yumbo valle.
MARCO LEGAL:
LEY 181 DE 1995
"Por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el
aprovechamiento del tiempo libre y la educación física y se crea el sistema nacional del
deporte".
(Nota: Modificada en lo pertinente por la Ley 344 de 1996 artículo 44)
El Congreso de Colombia,
DECRETA:
TÍTULO I
Disposiciones preliminares
CAPÍTULO I
ART. 1°—Los objetivos generales de la presente ley son el patrocinio, el fomento, la
masificación, la divulgación, la planificación, la coordinación, la ejecución y el
asesoramiento de la práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo
libre y la promoción de la educación extraescolar de la niñez y la juventud en todos los
niveles y estamentos sociales del país, en desarrollo del derecho de todas las personas a
ejercitar el libre acceso a una formación física y espiritual adecuadas. Así mismo, la
implantación y fomento de la educación física para contribuir a la formación integral de la
persona en todas sus edades y facilitarle el cumplimiento eficaz de sus obligaciones como
miembro de la sociedad.
ART. 3°—Para garantizar el acceso del individuo y de la comunidad al conocimiento y
práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, el Estado tendrá
en cuenta los siguientes objetivos rectores:
Objetivos generales y rectores de la ley
11. Velar porque la práctica deportiva esté exenta de violencia y de toda acción o
manifestación que pueda alterar por vías extradeportivas los resultados de las competencias.
16. Fomentar la adecuada seguridad social de los deportistas y velar por su permanente
aplicación.
17. Contribuir al desarrollo de la educación familiar, escolar y extraescolar de la niñez y de
la juventud para que utilicen el tiempo libre, el deporte, y la recreación como elementos
fundamentales en su proceso de formación integral tanto en lo personal como en lo
comunitario.
CAPÍTULO II
Principios fundamentales
ART. 4°—Derecho social. El deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre,
son elementos fundamentales de la educación y factor básico en la formación integral de la
persona. Su fomento, desarrollo y práctica son parte integrante del servicio público
educativo y constituyen gasto público social, bajo los siguientes principios:
Universalidad. Todos los habitantes del territorio nacional tienen derecho a la práctica del
deporte y la recreación y al aprovechamiento del tiempo libre.
Participación comunitaria. La comunidad tiene derecho a participar en los procesos de
concertación, control y vigilancia de la gestión estatal en la práctica del deporte, la
recreación y el aprovechamiento del tiempo libre.
Participación ciudadana. Es deber de todos los ciudadanos propender la práctica del
deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, de manera individual, familiar
y comunitaria.
Integración funcional. Las entidades públicas o privadas dedicadas al fomento, desarrollo y
práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, concurrirán de
manera armónica y concertada al cumplimiento de sus fines, mediante la integración de
funciones, acciones y recursos, en los términos establecidos en la presente ley.
Democratización. El Estado garantizará la participación democrática de sus habitantes para
organizar la práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, sin
discriminación alguna de raza, credo, condición o sexo.
Ética deportiva. La práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo
libre, preservará la sana competición, pundonor y respeto a las normas y reglamentos de
tales actividades. Los organismos deportivos y los participantes en las distintas prácticas
deportivas deben acoger los regímenes disciplinarios que le sean propios, sin perjuicio de
las responsabilidades legales pertinentes.
TÍTULO II
De la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación extraescolar
ART. 5º—Se entiende que:
La recreación. Es un proceso de acción participativa y dinámica, que facilita entender la
vida como una vivencia de disfrute, creación y libertad, en el pleno desarrollo de las
potencialidades del ser humano para su realización y mejoramiento de la calidad de vida
individual y social, mediante la práctica de actividades físicas o intelectuales de
esparcimiento.
El aprovechamiento del tiempo libre. Es el uso constructivo que el ser humano hace de él,
en beneficio de su enriquecimiento personal y del disfrute de la vida, en forma individual o
colectiva. Tiene como funciones básicas el descanso, la diversión, el complemento de la
formación, la socialización, la creatividad, el desarrollo personal, la liberación en el trabajo
y la recuperación sicobiológica.
La educación extraescolar. Es la que utiliza el tiempo libre, la recreación y el deporte como
instrumentos fundamentales para la formación integral de la niñez y de los jóvenes y para la
transformación del mundo juvenil con el propósito de que éste incorpore sus ideas, valores
y su propio dinamismo interno al proceso de desarrollo de la Nación. Esta educación
complementa la brindada por la familia y la escuela y se realiza por medio de
organizaciones, asociaciones o movimientos para la niñez o de la juventud e instituciones
sin ánimo de lucro que tengan como objetivo prestar este servicio a las nuevas
generaciones.
MARCO TEÓRICO
El sistema sexo/género, también se expresan en el deporte, como hecho cultural, ya que la
participación de la mujer en él está mediada por las representaciones sociales instituidas
que otorgan todavía el dominio, control y poder a los hombres, «en mayor medida en
algunos deportes que han sido denominados socialmente como masculinos, como por
ejemplo el fútbol, el rugby y el hockey" (Elías & Dunning, 1995,327).
SUBJETIVACIÓN
El fútbol femenino es un espacio que cobra significado y sentido para las mujeres
futbolistas y esto les permite «el paso de individuos a sujetos sociales”. A manera de
hipótesis, se podría decir que las mujeres futbolistas buscan en el fútbol un espacio para
afirmarse como sujetos sociales, y esta es una acción capaz de cambiarla imagen del
deporte y la cultura.
La idea de sujeto, como unidad indisoluble, la combina Touraine (1993) en tres aspectos
fundamentales: la resistencia a la dominación; el amor por sí mismo, donde el individuo se
plantee la libertad como condición principal de su felicidad; y el reconocimiento de los
demás como sujetos y el apoyo que otorgue a la mayoría la mayor cantidad de
oportunidades posible de vivir como sujetos. Estos tres aspectos los construye el individuo
una vez se reconoce como sujeto, de tal manera que al transformar la individualidad de la
identidad del yo en subjetivación se da un paso al sujeto social.
Según Touraine (1993,269), la subjetivaciones la penetración del sujeto en el individuo y,
por consiguiente, la transformación parcial del individuo en sujeto. Es lo contrario del
sometimiento del individuo a valores trascendentes: antes, el ser humano se proyectaba a
Dios; en adelante, en el mundo moderno, es el ser humano quien se convierte en el
fundamento de los valores, puesto que el principio central de la moral es la libertad, una
creatividad que es su propio fin y se opone a todas las formas de dependencia.
Es decir, el fútbol femenino representa, al parecer, una forma de empoderamiento social de
las mujeres donde se muestra una acción de emancipación para liberarse de las ataduras.
Puesto que toda monopolización del poder genera inequidad y subordinación, y toda
concentración de poder y dominio van en contra del sentido de lo humano, la lucha de estas
mujeres es por la equidad de género y un atreverse a vencer la resistencia frente al poder
masculino en el fútbol.
Las mujeres están negando los límites de su situación e intentan abrirse los caminos del
porvenir (Beauvoir.1989, 410), y pareciera entonces, que las mujeres futbolistas, están
dotando de nuevos Significados el ser mujer, es decir, están ampliando el horizonte y se
proyectan rompiendo con la monótona repetición de vida y dirigiéndola hacia nuevas
finalidades.
Se necesita un lugar donde el deporte y la mujer vayan de la mano, velen por la igualdad
efectiva entre hombres y mujeres y logren subvenciones a las federaciones específicas para
Deporte y Mujer (García, 2011).
Las mujeres deportistas se están afirmando como sujetos sociales porque amplían las
potencialidades de desarrollo como grupo social, y ante la sociedad se atreven a traspasar
los límites establecidos por la cultura patriarcal, aunque a cambio hay cierto sufrimiento,
pero a partir de esto se ganan nuevos espacios, se crea otro discurso sobre el deporte, el
cuerpo, las capacidades y potencialidades humanas en la perspectiva de género y en camino
a la construcción de un contexto más solidario, más equitativo, a partir de entendernos en
medio de la diversidad, hacia una expresión más satisfactoria en la vida humana.
Además, esta sociedad impone a las mujeres una idea de feminidad definida de modo
artificial por los vestidos, las modas y los ideales de cuerpo, y pareciera que algunas
mujeres futbolistas rechazaran los atributos femeninos porque no deben sus encantos y
oportunidades al tocador y sus bellezas, y por esto son tratadas de marimachos, de
parecerse a los hombres, aunque dice Beauvoir (1989, 472) que al rechazar estos atributos
femeninos no significa que adquieran atributos masculinos. Más aún, cuando las mujeres
se sustraen a un código establecido, como por ejemplo, el modelo femenino, se convierten
en rebeldes y se les señala.
Con respecto a la libertad como condición de la felicidad, plantea Marta López
(1999,21), que si la ética es el arte de vivir bien y dignamente, vale la pena preguntarnos
qué tan lejos estamos de la acción que valida ese modo soberano de vivir, que nos conduce
a la búsqueda de la felicidad y la libertad como apuesta estética, porque parecería que sin
un estilo de vida profundamente estético, es imposible congraciarnos con nosotros mismos
y con los otros. Propone además, que cuando la ética nos pone a prueba al respecto de lo
que somos, es preciso establecer tres modos de relación: consigo mismos, con los oíros y
con los bienes materiales.
La relación consigo mismos «implica un orden de confrontación no precisamente con
nuestra interioridad, sino ese estar atentos al acontecimiento que implica la irrupción de lo
nuevo» (Marta López, 1999,22). De modo que cuando una persona emprende nuevos
caminos, se encuentra ante una nueva búsqueda del yo, ante una construcción de
identidades, como es el caso de las mujeres futbolistas que experimentan un proceso de
afirmación del yo, y esta constatación del yo las lleva a resaltar diferencias con respecto a
los demás, surgen nuevas caras del sí mismo e implícitamente se reconocen a partir de la
diferencia.
Un individuo se convierte en sujeto si asocia en sus comportamientos el deseo de la
libertad, la pertenencia a una cultura y la apelación a la razón, y para que aparezca el sujeto,
es preciso que el individuo reconozca en él la presencia del sí mismo, así como la voluntad
de ser sujeto. El sujeto significa el paso del ello al yo, el control ejercido sobre la vivencia
para que haya sentido personal, para que el individuo se transforme en actor o sujeto social
que se inserta en las relaciones sociales a las que transforma, es además, la voluntad de un
individuo de obrar y de ser reconocido como actor (Touraine, 1994, 207).
Agregando a lo anterior, con respecto a la transformación del individuo en sujeto y donde el
individuo se plantee la libertad como condición principal de su felicidad, es importante
señalar, cómo esta libertad es limitada en las mujeres futbolistas, dado el señalamiento a los
cuales se ven sometidas por enfrentar lo nuevo.
El fútbol es uno de los deportes más populares en el mundo, la influencia que este deporte
ejerce en las personas es clara, los seguidores se identifican con un equipo dentro de las
ligas internas de cada país, así como de cada selección representativa. Este fanatismo se ve
reflejado en la identidad, personalidad e ideales de cada persona, como también la
importancia y el cubrimiento que los medios de comunicación le dan a este deporte.
Gracias a los diversos medios de comunicación se ha logrado consolidar el fútbol, más allá
que un simple deporte, ahora es todo un acontecimiento que logra unir a millones de
personas en todo el mundo (Ricaurte, 2010).
Los medios de comunicación y el marketing juegan un papel importante en el proceso de
consolidación del poder económico de este deporte. Eventos como el Mundial de Fútbol no
son únicamente fenómenos deportivos sino también mediáticos, millones de personas
logran relacionarse con dichos sucesos a través de la televisión, la radio, el periódico, las
revistas, la Internet, entre otros.
Hoy en día el fútbol es un fenómeno social en Latinoamérica, además se ha convertido en
un reflejo de la lucha entre clases sociales. Sin embargo, en las últimas décadas han surgido
diferentes grupos de aficionados violentos, por esta razón se han generado diferentes
debates acerca de las actitudes que deja este deporte en las personas y la influencia tanto
positiva como negativa que tiene en la cultura de los países. A nivel político existen
muchos casos donde el deporte ha sido una herramienta que permite arreglar diferencias
entre países y grupos radicales.
A causa del fútbol grupos guerrilleros han ofrecido treguas a los gobiernos e incluso el
fútbol ha servido como punto de partida para promover la cooperación entre diferentes
países. Como reflejo de la sociedad machista colombiana, se ve que a la mujer futbolista
desde que decidió participar en este deporte, nunca se le dio el lugar que merecía. Esta ha
sido una de la principales razones por las que el fútbol femenino no ha tenido un buen
crecimiento, este deporte años atrás, era considerado como hobby, no existían clubes o
escuela de formación de fútbol femenino que le brindaran la posibilidad a las niñas para
que empezaran a formarse en el mundo del fútbol, las pocas escuelas que ya tenían fuerza
en este deporte eran de clubes masculinos y por razones machistas, no aceptaban el ingreso
de niñas.
Pero a la luz del siglo XXI, la situación empieza a cambiar en Bogotá. Para el año 2001, el
Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte en alianza con la Alcaldía Mayor de
Bogotá, se dio el proyecto de crear escuelas de formación de varios deportes como fútbol,
baloncesto, 21 voleibol, y patinaje, entre otros, en los barrios de Bogotá, para que niños y
niñas de escasos recursos participaran en torneos organizados por el Instituto. Este proyecto
dio la posibilidad de brindarle un espacio de recreación y deporte, a aquellos niños y niñas
que no tenían los recursos para financiar una pensión, matrícula, o mensualidad en una
escuela de formación. Esta participación en torneos gratuitos entre localidades de Bogotá,
permitió que un número grande de jugadoras de fútbol se dieran a conocer entre los años
2003 y 2005, aunque para ese entonces, ya había un grupo de niñas representando a
Colombia en un sudamericano. En 2003 Colombia tuvo su primer momento de gloria al
ocupar el tercer lugar del sudamericano de ese año detrás de Brasil y Argentina. En ese
torneo la Selección Femenina logró su mayor goleada a favor en la historia, y una de los
resultados más largos obtenido por cualquier equipo que representa a Colombia en todos
los tiempos: 8-0 a Venezuela. Lo malo es que en la final Brasil nos metió 12-0 marcando un
nuevo registro en rojo en nuestra historia. (Pino, 2013)
Los procesos y el apoyo entonces, no fueron suficientes, los resultados eran negativos y por
esto no se veía un crecimiento a nivel nacional del fútbol femenino en Colombia. Sin
embargo, había quienes trabajaban día a día por alcanzar lo que para ese entonces la
selección Colombia “intentaba lograr” en los sudamericanos. Las niñas a pesar del poco
apoyo que se les brindaba, hacían sacrificios y esfuerzos por lograr tener un proceso y subir
su nivel futbolístico, los escenarios deportivos no eran los adecuados y las herramientas
como estacas, balones, petos, conos entre otras cosas, no estaban en las mejores
condiciones.
Pero para las colombianas esto no significó un mayor problema. En ese entonces, la
Selección Bogotá de Fútbol Femenino, no tenía un escenario deportivo fijo y debía entrenar
en las Canchas de Fútbol La Morena, en el Parque 22 Nacional, en el Parque el Tunal,
incluso, en la llamada “cancha chigüiros” que por decirlo así, era un potrero con tres arcos,
escenario en el que las jugadoras que hoy en día son estrellas en el exterior, sembraron sus
bases técnicas, las cuales las prepararon para llegar a donde hoy en día están. Entre los
equipos que siempre han sobresalido por su nivel futbolístico en Colombia, se encuentran
las selecciones de Valle, Bogotá, Antioquia y Tolima, en el torneo que se realiza
anualmente por la Difútbol de los juegos nacionales, siempre el campeón, se encontraba
entre estas selecciones.
Cada logro que se alcanzaba, era un gran avance para cada selección según la ciudad
campeona, en Cali, en Medellín, en Ibagué, y en otras ciudades empezaron apoyar este
deporte, en Bogotá también se estaba generando un proceso de formación y de trabajo
diario, enfocado en mejorar el nivel de las jugadoras para conformar una selección que
lograra romper el paradigma de que el fútbol femenino tan sólo era para hombres o visto
como un hobby para las mujeres.
Esto poco a poco se fue logrando, se empezaron a conformar clubes de fútbol femenino en
todo Colombia, las selecciones representantes de cada ciudad empezaron a trabajar para
lograr este objetivo aunque el apoyo siguiera siendo el mismo. En la parte administrativa el
fútbol femenino no era bien visto y se creía poco en él, sin demeritar que hubo uno que otro
técnico dirigente que realmente aportó y luchó por que al fútbol femenino de Colombia se
le diera más importancia.
MARCO CONCEPTUAL
AUTOIMAGEN
La palabra autoimagen es el concepto que se emplea para designar a aquella imagen que
alguien dispone de sí mismo, o bien a la representación que surge en la mente sobre uno.
Tal autoimagen que cada cual nos conformamos incluye no solamente el aspecto físico, o
sea las características exteriores, sino también todas aquellas cuestiones vinculadas a
nuestro interior: ideas, opiniones, sentimientos, entre otras cuestiones, que van
determinándose con el correr de las situaciones, elecciones y decisiones que se toman o nos
suceden en la vida.
Por otra parte, la autoimagen que uno se forma de sí también dispone de un componente
grandísimo de comentarios sugeridos por los otros desde que somos pequeños. Así, quien
ha recibido severas y duras críticas durante la niñez, específicamente por parte de una
autoridad familiar como pueden ser los padres, seguramente, dispondrá de una autoimagen
poco valorada.
Pero ojo, no necesariamente esto es consecuencia de una pobre autoimagen, también
existen casos de personas híper valoradas que disponen de una autoimagen poco
satisfactoria.
En este último caso, es importante destacar que quienes presentan juicios sobre sí mismos
muy negativos deberán controlarlos porque las consecuencias pueden ser realmente
nefastas en la interacción social y también en el desarrollo de su existencia.
AUTOCONCEPTO
El autoconcepto se define como la imagen que tenemos de nosotros mismos. Esta imagen
se forma a partir de un buen número de variables, pero es particularmente influenciado por
nuestras interacciones con las personas importantes en nuestras vidas.
Incluye la percepción de nuestras capacidades y nuestra propia singularidad, y a medida
que envejecemos estas auto-percepciones se vuelven mucho más organizadas, detalladas y
específicas.
De acuerdo con una teoría conocida como la teoría de la identidad social, el auto concepto
se compone de dos partes fundamentales: la identidad personal y la identidad social.
Nuestra identidad personal incluye cosas tales como los rasgos de personalidad y otras
características que hacen a cada persona única. La identidad social incluye los grupos a los
que pertenecemos dentro de la comunidad, la religión, la universidad o la propia familia.
LA AUTOESTIMA
La autoestima es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo. Para la psicología, se
trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus
causas la racionalización y la lógica.
En otras palabras, la autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos
corporales, mentales y espirituales que forman la personalidad. Dicho sentimiento puede
cambiar con el tiempo: a partir de los cinco o seis años de edad, un niño comienza a formar
el concepto sobre cómo es visto por el resto de la gente.
Algunos psicólogos que definen a la autoestima como la función del organismo que permite
la autoprotección y el desarrollo personal, ya que las debilidades en la autoestima afectan la
salud, las relaciones sociales y la productividad.
ESTEREOTIPOS
¿Qué son los Estereotipos de Género?
Son modelos o patrones de conducta que definen cómo deben ser, actuar, pensar y sentir los
hombres y las mujeres en una sociedad y representan un conjunto de atributos o
características que se asignan a mujeres y hombres.
¿Para qué sirven los Estereotipos de Género?
El propósito fundamental de establecer diferencias entre hombres y mujeres, y de esta
manera establecer una única forma de ser hombres y mujeres, en donde no se puedan
concebir variaciones o modos alternos de conducta.
¿Dónde se aprenden estos Estereotipos de Género?
Los estereotipos son transmitidos y recibidos a través de los procesos de socialización, la
crianza y la “comunicación de masas”, o por medio de la estructura social en el cual se han
desenvuelto las personas durante toda su vida, por esos los estereotipos de género son muy
resistentes al cambio.
¿Cómo se enseñan esos Estereotipos de Género?
Desde que nacemos… al hijo recién nacido, los padres, familiares y la sociedad misma les
ponen unos atributos creados de una idea preconcebida y pre configurada, por ejemplo en
aspectos como el color de la ropa (azul para los niños, rosada para las niñas), los
juguetes(carros y balones para los niños y muñecas y cocinitas para las niñas).
Desde la primera infancia a las niñas se les involucra en actividades domésticas que más
adelante deberán reproducir en su hogar en la vida adulta (barrer, lavar, etc.) y a los niños,
en cambio se les educa para que sean fuertes, para que no expresen sentimientos diferentes
a la ira y la rabia, y se les prohíbe entonces ser débiles ante los demás.
Es así como a las mujeres y a los hombres se les educa de manera distinta y se espera que
estas enseñanzas donde se ven reflejada la dicotomía masculino/femenino, se vean
exteriorizadas en la vida cotidiana y que se transmitan de padres a hijos.
MUJER HOMBRE
De la casa, lo privado De la calle, lo público
Cuidar a los hijos y la familia en
general
Dar el sustento para la casa
Sensible, emocional Fuerte, decidido
Dependiente, sin autonomía, no
decide
Independiente, autónomo, toma las
decisiones
Trabaja en la casa y fuera de ella Solo trabaja por fuera de la casa
Expresa sus sentimiento Reprime sus sentimientos
Practica poco deporte o ninguno Practica todos los deportes
Los estereotipos de género les asignan roles y funciones a hombres y mujeres en el hogar,
señalado que:
¿Qué consecuencias tiene en las relaciones entre hombres y mujeres esta división?
 Subvaloración de la mujer y de las actividades que realiza.
 Sobrevaloración del hombre y de las actividades que él realiza.
 Asimetría o jerarquización en las relaciones de pareja: el hombre manda, la mujer
obedece.
 Violencia intrafamiliar.
 Relaciones entre hombres y mujeres poco respetuosas, poco solidarias,
desigualdades en el trato y en las posibilidades de desarrollo y crecimiento.
¿Y qué podemos hacer?
 Reflexionar permanentemente sobre nuestro propio comportamiento.
 Poner en práctica al interior de la familia la equidad en las relaciones y
oportunidades: dejar que los hombres asuman los cuidados de los miembros de la
familia, o que las mujeres tomen sus propias decisiones con independencia y
autonomía.
 Respetar la diferencia.
ESTIGMATIZACIÓN
En sociología, estigmatizar es una condición, atributo, rasgo o comportamiento que hace
que la persona portadora sea incluida en una categoría social hacia cuyos miembros se
genera una respuesta negativa y se les ve como culturalmente inaceptables o inferiores. El
concepto fue acuñado en 1963 por el sociólogo estadounidense Erving Goffman, en su
reconocido libro del mismo título, en que precisa la noción sociológica del término
como pertenencia a un grupo social menospreciado (grupo étnico, religión, nación, etc.),
distinguiéndola de las nociones anatómica (abominación del cuerpo)
y psicológica (defectos del carácter del individuo).
CONSIDERACIONES ÉTICAS
Goffman enfatiza el hecho de que la relación de estigma se establece entre un individuo y
un grupo con un conjunto de expectativas, por lo cual cada uno de ellos juega a la vez los
roles de estigmatizador y estigmatizado. Da como ejemplo que en algunos trabajos que
suponen la ausencia de un nivel educativo alto, las personas que sí lo tienen lo esconden
para no parecer fuera de lugar, por no estar en el trabajo más adecuado a su formación o a
los ojos del grupo como personas diferentes.
Igualmente, una persona adolescente de nivel social medio no tendrá problema en ser visto
en la biblioteca, mientras que uno criado en un ambiente de exclusión social puede ser
estigmatizado por ello. También da el ejemplo de personas negras siendo estigmatizadas
entre blancos y blancas siéndolo entre negras (debe tenerse en cuenta que la obra estaba
escrita durante la segregación racial en Estados Unidos).
LOS INDIVIDUOS ESTIGMATIZADOS
Las personas estigmatizadas son enviadas al ostracismo, devaluadas, rechazadas y
vilipendiadas. Experimentan discriminación, insultos, ataques e incluso asesinatos, y
aquellos que se perciben a sí mismos como miembros de un grupo estigmatizado (lo sean o
no), experimentan estrés psicológico (Heatherton, et al., 2000).
LOS INDIVIDUOS ESTIGMATIZADORES
Desde la perspectiva de las personas estigmatizadoras, la estigmatización provoca su
deshumanización, la amenaza y aversión al otro y la despersonalización de los demás a
través de caricaturas estereotipadas. Estigmatizar a los demás teóricamente serviría a estas
personas para mejorar su autoestima mediante la comparación a la baja, comparándose con
otras personas que parecen menos afortunadas y mejorar así su bienestar mediante el
desprecio a los demás (Heatherton, et al., 2000).En el siglo XXI, muchos psicólogos
consideran la estigmatización y estereotipación consecuencia de las limitaciones y ausencia
de habilidades sociales de determinadas personas, así como de la información y experiencia
social a la que se ven expuestas.
FUTBOL FEMENINO
El fútbol femenino, es el fútbol practicado entre mujeres, siendo el deporte de equipo más
practicado por este género en todo el mundo. Esta variante se ha vuelto popular en varios
países del mundo, siendo el fútbol una de las pocas disciplinas deportivas femeninas con
ligas profesionales en ese ámbito.
La mujer ha tenido participación en el desarrollo y evolución del fútbol hasta nuestros días.
Las primeras evidencias datan de los tiempos de la dinastía Han en la antigua China, donde
se jugaba una variante antigua del juego llamada Tsu Chu en la cual podían participar
mujeres. Existen otros deportes que indican que en la Europa del siglo XII, era usual que
las mujeres jugaran juegos de pelota, especialmente en Francia y Escocia. Tras siglos de
persecución y prohibiciones contra el fútbol por su "naturaleza violenta", en 1863 en Gran
Bretaña, se definieron normas para evitar la violencia en el juego con tal de que fuera
socialmente aceptable para las mujeres, así en 1892, en la ciudad de Glasgow (Escocia) se
registró el primer partido de fútbol entre mujeres.
La primera referencia que da comienzo al fútbol femenino data de 1894 cuando Nettie
Honeyball, una activista de los derechos de la mujer, fundó el primer club deportivo
denominado ' British Ladies Football Club' . Honeyball, declaró que con esto quería
demostrar que la mujer podía emanciparse y tener un lugar importante en la sociedad que
por entonces las excluía, pese a que el fútbol era entonces mayormente practicado por
varones.
La Primera Guerra Mundial fue clave en la masificación del fútbol femenino en Gran
Bretaña. Debido a que muchos hombres fueron reclutados por las fuerzas armadas
británicas y partieron al campo de batalla, la mujer se introdujo masivamente en la fuerza
laboral y por ende en los torneos de fútbol que eran populares entre los obreros varones de
la época. Muchas fábricas tenían sus propios equipos de fútbol que hasta ese entonces eran
privilegio de los varones.
Sin embargo, al fin de la guerra, la FA no reconoció al fútbol femenino a pesar del éxito de
popularidad que alcanzó. Esto llevó a la formación de la 'English Ladies Football
Association' cuyos inicios fueron difíciles debido al boicot de la FA que los llevó incluso a
jugar en canchas de rugby y en otras instalaciones no afiliadas a la FA.
Tras la Copa Mundial de Fútbol de 1966 y la progresiva masificación del fútbol, el interés
de las aficionadas creció a tal punto que la FA decidió reincorporarlas en 1969 tras la
creación de la rama femenina de la FA. En 1971, la UEFA encargó a sus respectivos
asociados la gestión y fomento del fútbol femenino hecho que se consolidó en los
siguientes años. Así, países como Italia, Estados Unidos o Japón llegaron a constituir ligas
profesionales competitivas de fútbol femenino, cuya popularidad no envidia a la alcanzada
por sus símiles masculinos.
ESTADO DEL ARTE
AUTORES TEXTO DEFINICION
(Vázquez, 1990;
Buñuel Heras,
1992)
Los Estereotipos de
Género en la Practicas de
Actividades Físicas y
Deportivas
Las mujeres se interesen por la práctica de aquellos
deportes donde impera la destreza sobre la fuerza, más
acordes con su proceso de socialización; manteniendo
ciertos estereotipos ligados a las prácticas deportivas que
provocan rechazo tanto en uno como en otro sexo; así, a
modo de ejemplo vemos que las mujeres siguen señalando
al fútbol, boxeo y rugby como los deportes menos
apropiados para las mismas; mientras que, entre los
hombres, se rechaza la gimnasia por considerarla
femenina.
(Wolf, Naomi 1991) El mito de la belleza
Existe una relación perversa entre la liberación femenina,
el avance de las mujeres y la exigencia de ideales de
belleza cada vez más imposibles. También indica que si
bien este sector ha ganado muchos espacios, el mito de la
belleza funciona en la actualidad como un dispositivo para
mantener a las mujeres en el sitio subordinado que habían
ocupado durante siglos. El peligro más grande del mito,
según Wolf, radica en que daña su parte más sensible: la
autoestima, por lo que las convierte en personas débiles e
inseguras ya que las mujeres occidentales viven bajo la
presión constante de ajustarse a un concepto idealizado de
belleza creado por la sociedad moderna.
(Silvana Vilodre
Goellner)
Deporte y mujeres:
Reflexiones sobre la
participación femenina
en un mundo
predominantemente
masculino
El término "masculinización", cuando es utilizado en
el contexto deportivo sugiere no solo alteraciones en
el comportamiento y conducta de las mujeres sino
también en su apariencia física. Juzgando la
feminidad de la mujer también por la forma de su
cuerpo. Las modificaciones que sufren los cuerpos y
también el comportamiento de las mujeres en la
práctica de actividades físicas, diferenciando los
patrones culturales aceptados como normas, parece
amenazar tanto la superioridad masculina en el
campo de estas prácticas como también las
representaciones de ser hombre y ser mujer.
El aumento excesivo de determinados músculos de
las mujeres atletas o practicantes de deportes, por
ejemplo, está censurado porque no tiene gracia ni
armonía. Un cuerpo femenino excesivamente
cambiado por el ejercicio físico o por el
entrenamiento continuo, es decir por características
viriles, no solo cuestiona su belleza sino su feminidad
de mujer y pone en duda la autenticidad de su sexo.
Al final, el hombre, su cuerpo y su comportamiento,
se convierten en el modelo a partir del cual el
comportamiento de una mujer es juzgado,
estigmatizando aquellas que pasan los límites que
convencionalmente han sido impuestos. Visto así, si
una mujer no parece ser una mujer es porque es un
hombre. O aún más, un hombre por la mitad.
Touraine (1993,269) Futbol femenino, inequidad de
género y subjetivación.
La subjetivación es la penetración del
sujeto en el individuo y, por consiguiente,
la transformación parcial del individuo en
sujeto. Es lo contrario del sometimiento
del individuo a valores trascendentes:
antes, el ser humano se proyectaba a Dios;
en adelante, en el mundo moderno, es el
ser humano quien se convierte en el
fundamento de los valores, puesto que el
principio central de la moral es la libertad,
una creatividad que es su propio fin y se
opone a todas las formas de dependencia
Weinstein (1998) Futbol femenino, inequidad de
género y subjetivación.
Sitúa la salud como el conjunto de
capacidades de un individuo o de un
colectivo que permiten la expresión de la
salud como goce, comunicación,
creatividad, autocrítica, crítica, autonomía
y solidaridad.
Marta
López (1999,21)
Futbol femenino, inequidad de
género y subjetivación.
Con respecto a la libertad como
condición de la felicidad, si la ética es el
arte de vivir bien y dignamente, vale la
pena preguntarnos qué tan lejos estamos de
la acción que valida ese modo soberano de
vivir, que nos conduce a la búsqueda de la
felicidad y la libertad como apuesta
estética, porque parecería que sin un estilo
de vida profundamente estético, es
imposible congraciarnos con nosotros
mismos y con los otros. Propone además,
que cuando la ética nos pone a prueba al
respecto de lo que somos, es preciso
establecer tres modos de relación: consigo
mismos, con los oíros y con los bienes
materiales.
Marta
López (1999,21)
Futbol femenino, inequidad de
género y subjetivación.
La relación consigo mismos «implica un
orden de confrontación no precisamente
con nuestra interioridad, sino ese estar
atentos al acontecimiento que implica la
irrupción de lo nuevo» (Marta López,
1999,22). De modo que cuando una
persona emprende nuevos caminos, se
encuentra ante una nueva búsqueda del yo,
ante una construcción de identidades,
como es el caso de las mujeres futbolistas
que experimentan un proceso de
afirmación del yo, y esta constatación del
yo las lleva a resaltar diferencias con
respecto a los demás, surgen nuevas caras
del sí mismo e implícitamente se
reconocen a partir de la diferencia.
(Touraine, 1994,
207).
Futbol femenino, inequidad de
género y subjetivación.
Un individuo se convierte en sujeto si
asocia en sus comportamientos el deseo de
la libertad, la pertenencia a una cultura y la
apelación a la razón, y para que aparezca el
sujeto, es preciso que el individuo
reconozca en él la presencia del sí mismo,
así como la voluntad de ser sujeto. El
sujeto significa el paso del ello al yo, el
control ejercido sobre la vivencia para que
haya sentido personal, para que el
individuo se transforme en actor o sujeto
social que se inserta en las relaciones
sociales a las que transforma, es además, la
voluntad de un individuo de obrar y de ser
reconocido como actor.
MARCO METODOLÓGICO:
TIPO DE INVESTIGACIÓN:
Dentro de este proyecto se evidencia una investigación de campo o directa puesto que el
tema a tratar se desarrolla mucho más en el diario vivir de los deportistas y su entorno a
pesar de que puedan haber documentos que de una u otra forma se refieran al tema, siendo
nuestro interés ahondar en el mismo y presentar un enfoque diferente.
MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN Y TIPO DE POBLACIÓN:
El tipo de población tenida en cuenta para esta investigación es tomada en el municipio de
yumbo, concretamente las niñas y jóvenes pertenecientes al CLUB DEPORTIVO
KRIEGERS, la muestra de esta población son aquellas que se encuentran entre las edades
de 13 a 16 años, siendo en este caso un muestreo intencionado puesto que se toman los dos
grupos femeninos en su totalidad de las categorías infantil y pre juvenil donde
evidentemente se logran apreciar diversos comportamientos que sustentan el planteamiento
de esta investigación.
La investigación es de tipo explorativa, descriptiva y explicativa puesto que el tema a
abordar se encuentra entre los pocos investigados y de los cuales no se encuentran registros
en los cuales se puedan mencionar o destacar intervenciones para lograr fomentar un apoyo
formal al problema presente en el futbol femenino dentro de estos rangos de edad, así
mismo se pretende las causas para que se presenten estos tipos de estigmatizaciones.
METODO DE INVESTIGACION
El método a emplear para el desarrollo del presente estudio es el hipotético- deductivo,
teniendo en cuenta la problemática existente en esta población que se puede percibir con
mayor frecuencia día a día, hablando más concretamente, ayudar en el fortalecimiento de la
autoimagen, el auto concepto, la autoestima y la concientización sobre los estereotipos y
estigmatizaciones del fútbol femenino, situación actual en el futbol femenino.
Se plantea realizar una reunión con la muestra escogida, donde se les dará a conocer los
fines de la investigación de la cual son participes y la firma del consentimiento informado.
En el mismo espacio se realizarán encuestas y entrevistas para la recolección de datos que
permitan llegar a una idea rápida de los posibles factores que están influyendo en esta
problemática.
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
 RECURSOS NECESARIOS
ITEM CANTIDAD COSTO
UNITARIO
VALOR TOTAL
Impresiones 60 200 12000
Fotocopias 200 50 10000
Audiovisuales/ Cds 3 4000 12000
Lapiceros 20 700 14000
Viáticos INDETERMINADO INDETERMINADO 200000
Otros gastos 100000
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividades del
año 2017
Mes 1 Mes 2-3 Mes 4-5 Mes 6-7 Mes 8-9 Mes 10 Mes 11-12
Recolección de
datos de la
muestra
X X
Realización de
Entrevista
X X X
Realización de
Encuestas
X X X
Charlas/
conversatorios
X X X X
Informe final X
Socialización
con la
población y
resultados
X X
Presentación de
Tesis
X X
TOTAL 348000
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
Dentro de las técnicas implementadas para el desarrollo de este proyecto, se encuentran
cuatro que resultan de suma importancia para la realización del mismo. La observación a
través de listas, análisis e indagaciones, la entrevista y encuesta que cuenta con una guía de
entrevista y un cuestionario respectivamente donde se tocan temas relacionados con la
problemática para saber el grado de conocimiento o no que se tiene sobre el tema planteado
y para finalizar un grupo de discusión en el que se debaten temas que abarcan este contexto
en el que se encuentra el futbol femenino .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secretaria de deportes de la nacion
Secretaria de deportes de la nacionSecretaria de deportes de la nacion
Secretaria de deportes de la nacionFernando Giron
 
Rdn 2017 definitivo (2)
Rdn 2017 definitivo (2)Rdn 2017 definitivo (2)
Rdn 2017 definitivo (2)Luis Peña
 
Deporte y Actividad Física Antonella
Deporte y Actividad Física AntonellaDeporte y Actividad Física Antonella
Deporte y Actividad Física AntonellaTatonella
 
Juegos interclases la paz 2018
Juegos interclases la paz 2018Juegos interclases la paz 2018
Juegos interclases la paz 2018osmir valencia
 
3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl
3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl
3 el deporte y la actividad física en el siglo XXlmariajosegonzalezdelg
 
Educacion fisica y Deporte
Educacion fisica y DeporteEducacion fisica y Deporte
Educacion fisica y DeporteCalbo99
 
El sistema nacional del deporte en colombia
El sistema nacional del deporte en colombiaEl sistema nacional del deporte en colombia
El sistema nacional del deporte en colombiacarolina botero
 
3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl
3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl
3 el deporte y la actividad física en el siglo XXlmariajosegonzalezdelg
 
Educacion fisica-recreacion-y-deportes
Educacion fisica-recreacion-y-deportesEducacion fisica-recreacion-y-deportes
Educacion fisica-recreacion-y-deportesCalbo99
 
La enseñanza de deporte desde l perpectiva eductiv
La enseñanza de deporte desde l perpectiva eductivLa enseñanza de deporte desde l perpectiva eductiv
La enseñanza de deporte desde l perpectiva eductivJulia Aguilar
 
Cartilla para entrenadores SportPower2
Cartilla para entrenadores SportPower2Cartilla para entrenadores SportPower2
Cartilla para entrenadores SportPower2FundacionArcangeles
 
proyecto-futbol-playa
 proyecto-futbol-playa proyecto-futbol-playa
proyecto-futbol-playamiguel fuentes
 
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
 El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXICiclos Formativos
 
Carta internacional de la educación física, la actividad física y el deporte ...
Carta internacional de la educación física, la actividad física y el deporte ...Carta internacional de la educación física, la actividad física y el deporte ...
Carta internacional de la educación física, la actividad física y el deporte ...Jorge Nicanor Castro Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Secretaria de deportes de la nacion
Secretaria de deportes de la nacionSecretaria de deportes de la nacion
Secretaria de deportes de la nacion
 
Rdn 2017 definitivo (2)
Rdn 2017 definitivo (2)Rdn 2017 definitivo (2)
Rdn 2017 definitivo (2)
 
Deporte y Actividad Física Antonella
Deporte y Actividad Física AntonellaDeporte y Actividad Física Antonella
Deporte y Actividad Física Antonella
 
Juegos interclases la paz 2018
Juegos interclases la paz 2018Juegos interclases la paz 2018
Juegos interclases la paz 2018
 
3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl
3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl
3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl
 
Educacion fisica y Deporte
Educacion fisica y DeporteEducacion fisica y Deporte
Educacion fisica y Deporte
 
Deporte para el Desarrollo y la Paz (Unicef)
Deporte para el Desarrollo y la Paz (Unicef)Deporte para el Desarrollo y la Paz (Unicef)
Deporte para el Desarrollo y la Paz (Unicef)
 
El sistema nacional del deporte en colombia
El sistema nacional del deporte en colombiaEl sistema nacional del deporte en colombia
El sistema nacional del deporte en colombia
 
Deporte para el Desarrollo en América Latina y el Caribe (Unicef)
Deporte para el Desarrollo en América Latina y el Caribe (Unicef)Deporte para el Desarrollo en América Latina y el Caribe (Unicef)
Deporte para el Desarrollo en América Latina y el Caribe (Unicef)
 
3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl
3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl
3 el deporte y la actividad física en el siglo XXl
 
Educacion fisica-recreacion-y-deportes
Educacion fisica-recreacion-y-deportesEducacion fisica-recreacion-y-deportes
Educacion fisica-recreacion-y-deportes
 
La enseñanza de deporte desde l perpectiva eductiv
La enseñanza de deporte desde l perpectiva eductivLa enseñanza de deporte desde l perpectiva eductiv
La enseñanza de deporte desde l perpectiva eductiv
 
Cartilla para entrenadores SportPower2
Cartilla para entrenadores SportPower2Cartilla para entrenadores SportPower2
Cartilla para entrenadores SportPower2
 
proyecto-futbol-playa
 proyecto-futbol-playa proyecto-futbol-playa
proyecto-futbol-playa
 
Ley del deporte
Ley del deporteLey del deporte
Ley del deporte
 
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
 El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
El Deporte y la Actividad Física en el siglo XXI
 
Anteproyecto programa social de deporte
Anteproyecto programa social de deporteAnteproyecto programa social de deporte
Anteproyecto programa social de deporte
 
Carta internacional de la educación física, la actividad física y el deporte ...
Carta internacional de la educación física, la actividad física y el deporte ...Carta internacional de la educación física, la actividad física y el deporte ...
Carta internacional de la educación física, la actividad física y el deporte ...
 
Ley 181
Ley 181Ley 181
Ley 181
 
Ong.viviana
Ong.vivianaOng.viviana
Ong.viviana
 

Similar a Estereotipos y estigmatizaciones fútbol femenino.

Articles 85919 archivo-pdf
Articles 85919 archivo-pdfArticles 85919 archivo-pdf
Articles 85919 archivo-pdfJose Mosquera
 
ley nacional del deporte.pdfffffffffffff
ley nacional del deporte.pdfffffffffffffley nacional del deporte.pdfffffffffffff
ley nacional del deporte.pdffffffffffffffelipegomezlozano
 
POWER POINT. El deporte y la actividad física en el siglo XXI
POWER POINT. El deporte y la actividad física en el siglo XXIPOWER POINT. El deporte y la actividad física en el siglo XXI
POWER POINT. El deporte y la actividad física en el siglo XXIjosan14
 
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxischool
 
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxiAdrián García Ordóñez
 
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxischool
 
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxischool
 
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxischool
 
3. El deporte y la actividad física en el siglo XXI
3. El deporte y la actividad física en el siglo XXI3. El deporte y la actividad física en el siglo XXI
3. El deporte y la actividad física en el siglo XXIVicente Manzano
 
El deporte y la actividad física siglo xxi
El deporte y la actividad física siglo xxiEl deporte y la actividad física siglo xxi
El deporte y la actividad física siglo xxiSaradelgadorb
 
Presentación de organizaciin deportivas de venezuelas
Presentación de organizaciin deportivas de venezuelasPresentación de organizaciin deportivas de venezuelas
Presentación de organizaciin deportivas de venezuelasPedro Leon
 
Presentación de organizaciin deportivas de venezuelas
Presentación de organizaciin deportivas de venezuelasPresentación de organizaciin deportivas de venezuelas
Presentación de organizaciin deportivas de venezuelasPedro Leon
 
Ensayo Javier Torrealba.docx
Ensayo Javier Torrealba.docxEnsayo Javier Torrealba.docx
Ensayo Javier Torrealba.docxJavierATorrealba1
 
Fundamentación legal de la educación física en el país
Fundamentación legal de la educación física en el paísFundamentación legal de la educación física en el país
Fundamentación legal de la educación física en el paísBianca Romero
 
Formulacion de proyecto
Formulacion de proyectoFormulacion de proyecto
Formulacion de proyectoKeisy Perez
 
Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2
Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2
Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2FundacionArcangeles
 

Similar a Estereotipos y estigmatizaciones fútbol femenino. (20)

Articles 85919 archivo-pdf
Articles 85919 archivo-pdfArticles 85919 archivo-pdf
Articles 85919 archivo-pdf
 
ley nacional del deporte.pdfffffffffffff
ley nacional del deporte.pdfffffffffffffley nacional del deporte.pdfffffffffffff
ley nacional del deporte.pdfffffffffffff
 
POWER POINT. El deporte y la actividad física en el siglo XXI
POWER POINT. El deporte y la actividad física en el siglo XXIPOWER POINT. El deporte y la actividad física en el siglo XXI
POWER POINT. El deporte y la actividad física en el siglo XXI
 
El
ElEl
El
 
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
 
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
 
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
 
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
 
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
3 el deporte y la actividad física en el siglo xxi
 
3. El deporte y la actividad física en el siglo XXI
3. El deporte y la actividad física en el siglo XXI3. El deporte y la actividad física en el siglo XXI
3. El deporte y la actividad física en el siglo XXI
 
El deporte y la actividad física siglo xxi
El deporte y la actividad física siglo xxiEl deporte y la actividad física siglo xxi
El deporte y la actividad física siglo xxi
 
Proyecto de ludica 2008
Proyecto de ludica 2008Proyecto de ludica 2008
Proyecto de ludica 2008
 
Integral deportivo- inframen.docx
 Integral  deportivo- inframen.docx Integral  deportivo- inframen.docx
Integral deportivo- inframen.docx
 
Presentación de organizaciin deportivas de venezuelas
Presentación de organizaciin deportivas de venezuelasPresentación de organizaciin deportivas de venezuelas
Presentación de organizaciin deportivas de venezuelas
 
Presentación de organizaciin deportivas de venezuelas
Presentación de organizaciin deportivas de venezuelasPresentación de organizaciin deportivas de venezuelas
Presentación de organizaciin deportivas de venezuelas
 
Aplicabilidad de la Educación Física y su Importancia
Aplicabilidad de la Educación Física y su ImportanciaAplicabilidad de la Educación Física y su Importancia
Aplicabilidad de la Educación Física y su Importancia
 
Ensayo Javier Torrealba.docx
Ensayo Javier Torrealba.docxEnsayo Javier Torrealba.docx
Ensayo Javier Torrealba.docx
 
Fundamentación legal de la educación física en el país
Fundamentación legal de la educación física en el paísFundamentación legal de la educación física en el país
Fundamentación legal de la educación física en el país
 
Formulacion de proyecto
Formulacion de proyectoFormulacion de proyecto
Formulacion de proyecto
 
Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2
Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2
Cartilla líderes deportivos y de discapacidad SportPower2
 

Último

FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 

Último (20)

FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 

Estereotipos y estigmatizaciones fútbol femenino.

  • 1. Programa para el fortalecimiento de la autoimagen, el auto concepto, la autoestima y la concientización sobre los estereotipos y estigmatizaciones del fútbol femenino para niñas en edades entre los 13 y los 16 años través de la práctica de esta disciplina deportiva en el club deportivo kriegers del municipio de yumbo valle. Hans Peter Schepers Medina, Alexandra Ramos Barbosa Sexto semestre en profesional en deporte Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte Planteamiento del problema: Actualmente en el municipio de yumbo se empieza a sentir con mucha más intensidad la integración de la mujer en la disciplina del fútbol, por ende el club deportivo kriegers como propuesta de fortalecimiento de la autoimagen, auto concepto, autoestima y concientización sobre los estereotipos en el fútbol femenino pretende abarcar la problemática existente en esta población, en la cual la mujer al practicar esta disciplina deportiva es mal vista y se le atribuyen cualidades masculinas simplemente por desear ser parte del fenómeno social como es este deporte. Formulación del Problema: ¿Cuáles serían los desarrollos metodológicos que inciden para que las jóvenes entre los 13 y 16 años del municipio de Yumbo practicantes del fútbol del CLUB DEPORTIVO KRIEGERS, sean vulneradas fácilmente en su autoimagen, auto concepto, autoestima y estigmatizadas? Objetivo General: Diseñar un programa de fortalecimiento y concientización donde los padres de familia, deportistas y sociedad comprendan que la mujer inmersa en la disciplina del futbol posee las características, cualidades y aptitudes necesarias para la práctica del mismo sin atribuírsele necesariamente comportamientos masculinos, a su vez la importancia de mantener un constante seguimiento y apoyo en las actividades deportivas implementadas en el CLUB DEPORTIVO KRIEGERS del municipio de Yumbo durante la formación deportiva de las practicantes y de la respuesta de las mismas al proceso. Objetivos específicos:  Describir algunas características sociodemográficas de la población del municipio de yumbo y del CLUB DEPORTIVO KRIEGERS.  Describir la autoimagen, autoconcepto y autoestima que tienen las jóvenes del CLUB DEPORTIVO KRIEGERS del municipio de yumbo.  Definir los parámetros metodológicos para el mejoramiento de la formación integral de las practicantes pertenecientes al CLUB DEPORTIVO KRIEGERS del municipio de yumbo.
  • 2.  Establecer una escuela de padres para reforzar los aprendizajes de las niñas y jóvenes pertenecientes al CLUB DEPORTIVO KRIEGERS del municipio de yumbo. Finalidades:  Impulsar un acercamiento más profundo entre padres de familia, tutores y deportistas, entendiendo que el fortalecimiento de los lazos familiares son vitales para el adecuado desarrollo de los deportistas en su disciplina del fútbol.  ACOMPAÑAR Y APOYAR A LAS NIÑAS Y JÓVENES VINCULADOS AL PROYECTO DEL CLUB DEPORTIVO KRIEGERS en el desarrollo, evolución y fortalecimiento de la personalidad, autoimagen y autoestima para la vida a través del deporte, siendo un apoyo constante para las deportistas. Concientizar a la población que el fútbol es un deporte que permite la inclusión de todas las personas amantes del mismo, en este caso la MUJER Justificación: En la actualidad existen temores de los padres de familia de muchas de las jugadoras pertenecientes al CLUB DEPORTIVO KRIEGERS referente a que las niñas o jovencitas puedan ser proclives a comportamientos masculinos al desear practicar la disciplina del futbol, por tal motivo se considera imprescindible el hecho de comprender que no se trata de que disciplina deportiva se esté practicando sino como es el acompañamiento en el crecimiento de cada una de las deportistas. MARCO REFERENCIAL: MARCO CONTEXTUAL: Programa para el fortalecimiento de la autoimagen, el auto concepto, la autoestima y la concientización sobre los estereotipos y estigmatizaciones del fútbol femenino para niñas en edades entre los 13 y los 16 años través de la práctica de esta disciplina deportiva en el CLUB DEPORTIVO KRIEGERS del municipio de yumbo valle. MARCO LEGAL: LEY 181 DE 1995 "Por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física y se crea el sistema nacional del deporte".
  • 3. (Nota: Modificada en lo pertinente por la Ley 344 de 1996 artículo 44) El Congreso de Colombia, DECRETA: TÍTULO I Disposiciones preliminares CAPÍTULO I ART. 1°—Los objetivos generales de la presente ley son el patrocinio, el fomento, la masificación, la divulgación, la planificación, la coordinación, la ejecución y el asesoramiento de la práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre y la promoción de la educación extraescolar de la niñez y la juventud en todos los niveles y estamentos sociales del país, en desarrollo del derecho de todas las personas a ejercitar el libre acceso a una formación física y espiritual adecuadas. Así mismo, la implantación y fomento de la educación física para contribuir a la formación integral de la persona en todas sus edades y facilitarle el cumplimiento eficaz de sus obligaciones como miembro de la sociedad. ART. 3°—Para garantizar el acceso del individuo y de la comunidad al conocimiento y práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, el Estado tendrá en cuenta los siguientes objetivos rectores: Objetivos generales y rectores de la ley 11. Velar porque la práctica deportiva esté exenta de violencia y de toda acción o manifestación que pueda alterar por vías extradeportivas los resultados de las competencias. 16. Fomentar la adecuada seguridad social de los deportistas y velar por su permanente aplicación. 17. Contribuir al desarrollo de la educación familiar, escolar y extraescolar de la niñez y de la juventud para que utilicen el tiempo libre, el deporte, y la recreación como elementos fundamentales en su proceso de formación integral tanto en lo personal como en lo comunitario. CAPÍTULO II Principios fundamentales ART. 4°—Derecho social. El deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, son elementos fundamentales de la educación y factor básico en la formación integral de la persona. Su fomento, desarrollo y práctica son parte integrante del servicio público educativo y constituyen gasto público social, bajo los siguientes principios:
  • 4. Universalidad. Todos los habitantes del territorio nacional tienen derecho a la práctica del deporte y la recreación y al aprovechamiento del tiempo libre. Participación comunitaria. La comunidad tiene derecho a participar en los procesos de concertación, control y vigilancia de la gestión estatal en la práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre. Participación ciudadana. Es deber de todos los ciudadanos propender la práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, de manera individual, familiar y comunitaria. Integración funcional. Las entidades públicas o privadas dedicadas al fomento, desarrollo y práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, concurrirán de manera armónica y concertada al cumplimiento de sus fines, mediante la integración de funciones, acciones y recursos, en los términos establecidos en la presente ley. Democratización. El Estado garantizará la participación democrática de sus habitantes para organizar la práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, sin discriminación alguna de raza, credo, condición o sexo. Ética deportiva. La práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, preservará la sana competición, pundonor y respeto a las normas y reglamentos de tales actividades. Los organismos deportivos y los participantes en las distintas prácticas deportivas deben acoger los regímenes disciplinarios que le sean propios, sin perjuicio de las responsabilidades legales pertinentes. TÍTULO II De la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación extraescolar ART. 5º—Se entiende que: La recreación. Es un proceso de acción participativa y dinámica, que facilita entender la vida como una vivencia de disfrute, creación y libertad, en el pleno desarrollo de las potencialidades del ser humano para su realización y mejoramiento de la calidad de vida individual y social, mediante la práctica de actividades físicas o intelectuales de esparcimiento. El aprovechamiento del tiempo libre. Es el uso constructivo que el ser humano hace de él, en beneficio de su enriquecimiento personal y del disfrute de la vida, en forma individual o colectiva. Tiene como funciones básicas el descanso, la diversión, el complemento de la formación, la socialización, la creatividad, el desarrollo personal, la liberación en el trabajo y la recuperación sicobiológica. La educación extraescolar. Es la que utiliza el tiempo libre, la recreación y el deporte como instrumentos fundamentales para la formación integral de la niñez y de los jóvenes y para la transformación del mundo juvenil con el propósito de que éste incorpore sus ideas, valores y su propio dinamismo interno al proceso de desarrollo de la Nación. Esta educación complementa la brindada por la familia y la escuela y se realiza por medio de organizaciones, asociaciones o movimientos para la niñez o de la juventud e instituciones
  • 5. sin ánimo de lucro que tengan como objetivo prestar este servicio a las nuevas generaciones. MARCO TEÓRICO El sistema sexo/género, también se expresan en el deporte, como hecho cultural, ya que la participación de la mujer en él está mediada por las representaciones sociales instituidas que otorgan todavía el dominio, control y poder a los hombres, «en mayor medida en algunos deportes que han sido denominados socialmente como masculinos, como por ejemplo el fútbol, el rugby y el hockey" (Elías & Dunning, 1995,327). SUBJETIVACIÓN El fútbol femenino es un espacio que cobra significado y sentido para las mujeres futbolistas y esto les permite «el paso de individuos a sujetos sociales”. A manera de hipótesis, se podría decir que las mujeres futbolistas buscan en el fútbol un espacio para afirmarse como sujetos sociales, y esta es una acción capaz de cambiarla imagen del deporte y la cultura. La idea de sujeto, como unidad indisoluble, la combina Touraine (1993) en tres aspectos fundamentales: la resistencia a la dominación; el amor por sí mismo, donde el individuo se plantee la libertad como condición principal de su felicidad; y el reconocimiento de los demás como sujetos y el apoyo que otorgue a la mayoría la mayor cantidad de oportunidades posible de vivir como sujetos. Estos tres aspectos los construye el individuo una vez se reconoce como sujeto, de tal manera que al transformar la individualidad de la identidad del yo en subjetivación se da un paso al sujeto social. Según Touraine (1993,269), la subjetivaciones la penetración del sujeto en el individuo y, por consiguiente, la transformación parcial del individuo en sujeto. Es lo contrario del sometimiento del individuo a valores trascendentes: antes, el ser humano se proyectaba a Dios; en adelante, en el mundo moderno, es el ser humano quien se convierte en el fundamento de los valores, puesto que el principio central de la moral es la libertad, una creatividad que es su propio fin y se opone a todas las formas de dependencia. Es decir, el fútbol femenino representa, al parecer, una forma de empoderamiento social de las mujeres donde se muestra una acción de emancipación para liberarse de las ataduras. Puesto que toda monopolización del poder genera inequidad y subordinación, y toda concentración de poder y dominio van en contra del sentido de lo humano, la lucha de estas
  • 6. mujeres es por la equidad de género y un atreverse a vencer la resistencia frente al poder masculino en el fútbol. Las mujeres están negando los límites de su situación e intentan abrirse los caminos del porvenir (Beauvoir.1989, 410), y pareciera entonces, que las mujeres futbolistas, están dotando de nuevos Significados el ser mujer, es decir, están ampliando el horizonte y se proyectan rompiendo con la monótona repetición de vida y dirigiéndola hacia nuevas finalidades. Se necesita un lugar donde el deporte y la mujer vayan de la mano, velen por la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y logren subvenciones a las federaciones específicas para Deporte y Mujer (García, 2011). Las mujeres deportistas se están afirmando como sujetos sociales porque amplían las potencialidades de desarrollo como grupo social, y ante la sociedad se atreven a traspasar los límites establecidos por la cultura patriarcal, aunque a cambio hay cierto sufrimiento, pero a partir de esto se ganan nuevos espacios, se crea otro discurso sobre el deporte, el cuerpo, las capacidades y potencialidades humanas en la perspectiva de género y en camino a la construcción de un contexto más solidario, más equitativo, a partir de entendernos en medio de la diversidad, hacia una expresión más satisfactoria en la vida humana. Además, esta sociedad impone a las mujeres una idea de feminidad definida de modo artificial por los vestidos, las modas y los ideales de cuerpo, y pareciera que algunas mujeres futbolistas rechazaran los atributos femeninos porque no deben sus encantos y oportunidades al tocador y sus bellezas, y por esto son tratadas de marimachos, de parecerse a los hombres, aunque dice Beauvoir (1989, 472) que al rechazar estos atributos femeninos no significa que adquieran atributos masculinos. Más aún, cuando las mujeres se sustraen a un código establecido, como por ejemplo, el modelo femenino, se convierten en rebeldes y se les señala. Con respecto a la libertad como condición de la felicidad, plantea Marta López (1999,21), que si la ética es el arte de vivir bien y dignamente, vale la pena preguntarnos qué tan lejos estamos de la acción que valida ese modo soberano de vivir, que nos conduce a la búsqueda de la felicidad y la libertad como apuesta estética, porque parecería que sin un estilo de vida profundamente estético, es imposible congraciarnos con nosotros mismos y con los otros. Propone además, que cuando la ética nos pone a prueba al respecto de lo que somos, es preciso establecer tres modos de relación: consigo mismos, con los oíros y con los bienes materiales. La relación consigo mismos «implica un orden de confrontación no precisamente con nuestra interioridad, sino ese estar atentos al acontecimiento que implica la irrupción de lo nuevo» (Marta López, 1999,22). De modo que cuando una persona emprende nuevos caminos, se encuentra ante una nueva búsqueda del yo, ante una construcción de identidades, como es el caso de las mujeres futbolistas que experimentan un proceso de afirmación del yo, y esta constatación del yo las lleva a resaltar diferencias con respecto a los demás, surgen nuevas caras del sí mismo e implícitamente se reconocen a partir de la diferencia. Un individuo se convierte en sujeto si asocia en sus comportamientos el deseo de la libertad, la pertenencia a una cultura y la apelación a la razón, y para que aparezca el sujeto,
  • 7. es preciso que el individuo reconozca en él la presencia del sí mismo, así como la voluntad de ser sujeto. El sujeto significa el paso del ello al yo, el control ejercido sobre la vivencia para que haya sentido personal, para que el individuo se transforme en actor o sujeto social que se inserta en las relaciones sociales a las que transforma, es además, la voluntad de un individuo de obrar y de ser reconocido como actor (Touraine, 1994, 207). Agregando a lo anterior, con respecto a la transformación del individuo en sujeto y donde el individuo se plantee la libertad como condición principal de su felicidad, es importante señalar, cómo esta libertad es limitada en las mujeres futbolistas, dado el señalamiento a los cuales se ven sometidas por enfrentar lo nuevo. El fútbol es uno de los deportes más populares en el mundo, la influencia que este deporte ejerce en las personas es clara, los seguidores se identifican con un equipo dentro de las ligas internas de cada país, así como de cada selección representativa. Este fanatismo se ve reflejado en la identidad, personalidad e ideales de cada persona, como también la importancia y el cubrimiento que los medios de comunicación le dan a este deporte. Gracias a los diversos medios de comunicación se ha logrado consolidar el fútbol, más allá que un simple deporte, ahora es todo un acontecimiento que logra unir a millones de personas en todo el mundo (Ricaurte, 2010). Los medios de comunicación y el marketing juegan un papel importante en el proceso de consolidación del poder económico de este deporte. Eventos como el Mundial de Fútbol no son únicamente fenómenos deportivos sino también mediáticos, millones de personas logran relacionarse con dichos sucesos a través de la televisión, la radio, el periódico, las revistas, la Internet, entre otros. Hoy en día el fútbol es un fenómeno social en Latinoamérica, además se ha convertido en un reflejo de la lucha entre clases sociales. Sin embargo, en las últimas décadas han surgido diferentes grupos de aficionados violentos, por esta razón se han generado diferentes debates acerca de las actitudes que deja este deporte en las personas y la influencia tanto positiva como negativa que tiene en la cultura de los países. A nivel político existen muchos casos donde el deporte ha sido una herramienta que permite arreglar diferencias entre países y grupos radicales. A causa del fútbol grupos guerrilleros han ofrecido treguas a los gobiernos e incluso el fútbol ha servido como punto de partida para promover la cooperación entre diferentes países. Como reflejo de la sociedad machista colombiana, se ve que a la mujer futbolista desde que decidió participar en este deporte, nunca se le dio el lugar que merecía. Esta ha sido una de la principales razones por las que el fútbol femenino no ha tenido un buen crecimiento, este deporte años atrás, era considerado como hobby, no existían clubes o escuela de formación de fútbol femenino que le brindaran la posibilidad a las niñas para que empezaran a formarse en el mundo del fútbol, las pocas escuelas que ya tenían fuerza
  • 8. en este deporte eran de clubes masculinos y por razones machistas, no aceptaban el ingreso de niñas. Pero a la luz del siglo XXI, la situación empieza a cambiar en Bogotá. Para el año 2001, el Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte en alianza con la Alcaldía Mayor de Bogotá, se dio el proyecto de crear escuelas de formación de varios deportes como fútbol, baloncesto, 21 voleibol, y patinaje, entre otros, en los barrios de Bogotá, para que niños y niñas de escasos recursos participaran en torneos organizados por el Instituto. Este proyecto dio la posibilidad de brindarle un espacio de recreación y deporte, a aquellos niños y niñas que no tenían los recursos para financiar una pensión, matrícula, o mensualidad en una escuela de formación. Esta participación en torneos gratuitos entre localidades de Bogotá, permitió que un número grande de jugadoras de fútbol se dieran a conocer entre los años 2003 y 2005, aunque para ese entonces, ya había un grupo de niñas representando a Colombia en un sudamericano. En 2003 Colombia tuvo su primer momento de gloria al ocupar el tercer lugar del sudamericano de ese año detrás de Brasil y Argentina. En ese torneo la Selección Femenina logró su mayor goleada a favor en la historia, y una de los resultados más largos obtenido por cualquier equipo que representa a Colombia en todos los tiempos: 8-0 a Venezuela. Lo malo es que en la final Brasil nos metió 12-0 marcando un nuevo registro en rojo en nuestra historia. (Pino, 2013) Los procesos y el apoyo entonces, no fueron suficientes, los resultados eran negativos y por esto no se veía un crecimiento a nivel nacional del fútbol femenino en Colombia. Sin embargo, había quienes trabajaban día a día por alcanzar lo que para ese entonces la selección Colombia “intentaba lograr” en los sudamericanos. Las niñas a pesar del poco apoyo que se les brindaba, hacían sacrificios y esfuerzos por lograr tener un proceso y subir su nivel futbolístico, los escenarios deportivos no eran los adecuados y las herramientas como estacas, balones, petos, conos entre otras cosas, no estaban en las mejores condiciones. Pero para las colombianas esto no significó un mayor problema. En ese entonces, la Selección Bogotá de Fútbol Femenino, no tenía un escenario deportivo fijo y debía entrenar en las Canchas de Fútbol La Morena, en el Parque 22 Nacional, en el Parque el Tunal, incluso, en la llamada “cancha chigüiros” que por decirlo así, era un potrero con tres arcos, escenario en el que las jugadoras que hoy en día son estrellas en el exterior, sembraron sus bases técnicas, las cuales las prepararon para llegar a donde hoy en día están. Entre los equipos que siempre han sobresalido por su nivel futbolístico en Colombia, se encuentran las selecciones de Valle, Bogotá, Antioquia y Tolima, en el torneo que se realiza anualmente por la Difútbol de los juegos nacionales, siempre el campeón, se encontraba entre estas selecciones. Cada logro que se alcanzaba, era un gran avance para cada selección según la ciudad campeona, en Cali, en Medellín, en Ibagué, y en otras ciudades empezaron apoyar este
  • 9. deporte, en Bogotá también se estaba generando un proceso de formación y de trabajo diario, enfocado en mejorar el nivel de las jugadoras para conformar una selección que lograra romper el paradigma de que el fútbol femenino tan sólo era para hombres o visto como un hobby para las mujeres. Esto poco a poco se fue logrando, se empezaron a conformar clubes de fútbol femenino en todo Colombia, las selecciones representantes de cada ciudad empezaron a trabajar para lograr este objetivo aunque el apoyo siguiera siendo el mismo. En la parte administrativa el fútbol femenino no era bien visto y se creía poco en él, sin demeritar que hubo uno que otro técnico dirigente que realmente aportó y luchó por que al fútbol femenino de Colombia se le diera más importancia. MARCO CONCEPTUAL AUTOIMAGEN La palabra autoimagen es el concepto que se emplea para designar a aquella imagen que alguien dispone de sí mismo, o bien a la representación que surge en la mente sobre uno. Tal autoimagen que cada cual nos conformamos incluye no solamente el aspecto físico, o sea las características exteriores, sino también todas aquellas cuestiones vinculadas a nuestro interior: ideas, opiniones, sentimientos, entre otras cuestiones, que van determinándose con el correr de las situaciones, elecciones y decisiones que se toman o nos suceden en la vida. Por otra parte, la autoimagen que uno se forma de sí también dispone de un componente grandísimo de comentarios sugeridos por los otros desde que somos pequeños. Así, quien ha recibido severas y duras críticas durante la niñez, específicamente por parte de una autoridad familiar como pueden ser los padres, seguramente, dispondrá de una autoimagen poco valorada. Pero ojo, no necesariamente esto es consecuencia de una pobre autoimagen, también existen casos de personas híper valoradas que disponen de una autoimagen poco satisfactoria. En este último caso, es importante destacar que quienes presentan juicios sobre sí mismos muy negativos deberán controlarlos porque las consecuencias pueden ser realmente nefastas en la interacción social y también en el desarrollo de su existencia.
  • 10. AUTOCONCEPTO El autoconcepto se define como la imagen que tenemos de nosotros mismos. Esta imagen se forma a partir de un buen número de variables, pero es particularmente influenciado por nuestras interacciones con las personas importantes en nuestras vidas. Incluye la percepción de nuestras capacidades y nuestra propia singularidad, y a medida que envejecemos estas auto-percepciones se vuelven mucho más organizadas, detalladas y específicas. De acuerdo con una teoría conocida como la teoría de la identidad social, el auto concepto se compone de dos partes fundamentales: la identidad personal y la identidad social. Nuestra identidad personal incluye cosas tales como los rasgos de personalidad y otras características que hacen a cada persona única. La identidad social incluye los grupos a los que pertenecemos dentro de la comunidad, la religión, la universidad o la propia familia. LA AUTOESTIMA La autoestima es la valoración, generalmente positiva, de uno mismo. Para la psicología, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la racionalización y la lógica. En otras palabras, la autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que forman la personalidad. Dicho sentimiento puede cambiar con el tiempo: a partir de los cinco o seis años de edad, un niño comienza a formar el concepto sobre cómo es visto por el resto de la gente. Algunos psicólogos que definen a la autoestima como la función del organismo que permite la autoprotección y el desarrollo personal, ya que las debilidades en la autoestima afectan la salud, las relaciones sociales y la productividad. ESTEREOTIPOS ¿Qué son los Estereotipos de Género? Son modelos o patrones de conducta que definen cómo deben ser, actuar, pensar y sentir los hombres y las mujeres en una sociedad y representan un conjunto de atributos o características que se asignan a mujeres y hombres. ¿Para qué sirven los Estereotipos de Género?
  • 11. El propósito fundamental de establecer diferencias entre hombres y mujeres, y de esta manera establecer una única forma de ser hombres y mujeres, en donde no se puedan concebir variaciones o modos alternos de conducta. ¿Dónde se aprenden estos Estereotipos de Género? Los estereotipos son transmitidos y recibidos a través de los procesos de socialización, la crianza y la “comunicación de masas”, o por medio de la estructura social en el cual se han desenvuelto las personas durante toda su vida, por esos los estereotipos de género son muy resistentes al cambio. ¿Cómo se enseñan esos Estereotipos de Género? Desde que nacemos… al hijo recién nacido, los padres, familiares y la sociedad misma les ponen unos atributos creados de una idea preconcebida y pre configurada, por ejemplo en aspectos como el color de la ropa (azul para los niños, rosada para las niñas), los juguetes(carros y balones para los niños y muñecas y cocinitas para las niñas). Desde la primera infancia a las niñas se les involucra en actividades domésticas que más adelante deberán reproducir en su hogar en la vida adulta (barrer, lavar, etc.) y a los niños, en cambio se les educa para que sean fuertes, para que no expresen sentimientos diferentes a la ira y la rabia, y se les prohíbe entonces ser débiles ante los demás. Es así como a las mujeres y a los hombres se les educa de manera distinta y se espera que estas enseñanzas donde se ven reflejada la dicotomía masculino/femenino, se vean exteriorizadas en la vida cotidiana y que se transmitan de padres a hijos. MUJER HOMBRE De la casa, lo privado De la calle, lo público Cuidar a los hijos y la familia en general Dar el sustento para la casa Sensible, emocional Fuerte, decidido Dependiente, sin autonomía, no decide Independiente, autónomo, toma las decisiones Trabaja en la casa y fuera de ella Solo trabaja por fuera de la casa Expresa sus sentimiento Reprime sus sentimientos Practica poco deporte o ninguno Practica todos los deportes
  • 12. Los estereotipos de género les asignan roles y funciones a hombres y mujeres en el hogar, señalado que: ¿Qué consecuencias tiene en las relaciones entre hombres y mujeres esta división?  Subvaloración de la mujer y de las actividades que realiza.  Sobrevaloración del hombre y de las actividades que él realiza.  Asimetría o jerarquización en las relaciones de pareja: el hombre manda, la mujer obedece.  Violencia intrafamiliar.  Relaciones entre hombres y mujeres poco respetuosas, poco solidarias, desigualdades en el trato y en las posibilidades de desarrollo y crecimiento. ¿Y qué podemos hacer?  Reflexionar permanentemente sobre nuestro propio comportamiento.  Poner en práctica al interior de la familia la equidad en las relaciones y oportunidades: dejar que los hombres asuman los cuidados de los miembros de la familia, o que las mujeres tomen sus propias decisiones con independencia y autonomía.  Respetar la diferencia. ESTIGMATIZACIÓN En sociología, estigmatizar es una condición, atributo, rasgo o comportamiento que hace que la persona portadora sea incluida en una categoría social hacia cuyos miembros se genera una respuesta negativa y se les ve como culturalmente inaceptables o inferiores. El concepto fue acuñado en 1963 por el sociólogo estadounidense Erving Goffman, en su reconocido libro del mismo título, en que precisa la noción sociológica del término como pertenencia a un grupo social menospreciado (grupo étnico, religión, nación, etc.), distinguiéndola de las nociones anatómica (abominación del cuerpo) y psicológica (defectos del carácter del individuo). CONSIDERACIONES ÉTICAS Goffman enfatiza el hecho de que la relación de estigma se establece entre un individuo y un grupo con un conjunto de expectativas, por lo cual cada uno de ellos juega a la vez los roles de estigmatizador y estigmatizado. Da como ejemplo que en algunos trabajos que suponen la ausencia de un nivel educativo alto, las personas que sí lo tienen lo esconden para no parecer fuera de lugar, por no estar en el trabajo más adecuado a su formación o a los ojos del grupo como personas diferentes.
  • 13. Igualmente, una persona adolescente de nivel social medio no tendrá problema en ser visto en la biblioteca, mientras que uno criado en un ambiente de exclusión social puede ser estigmatizado por ello. También da el ejemplo de personas negras siendo estigmatizadas entre blancos y blancas siéndolo entre negras (debe tenerse en cuenta que la obra estaba escrita durante la segregación racial en Estados Unidos). LOS INDIVIDUOS ESTIGMATIZADOS Las personas estigmatizadas son enviadas al ostracismo, devaluadas, rechazadas y vilipendiadas. Experimentan discriminación, insultos, ataques e incluso asesinatos, y aquellos que se perciben a sí mismos como miembros de un grupo estigmatizado (lo sean o no), experimentan estrés psicológico (Heatherton, et al., 2000). LOS INDIVIDUOS ESTIGMATIZADORES Desde la perspectiva de las personas estigmatizadoras, la estigmatización provoca su deshumanización, la amenaza y aversión al otro y la despersonalización de los demás a través de caricaturas estereotipadas. Estigmatizar a los demás teóricamente serviría a estas personas para mejorar su autoestima mediante la comparación a la baja, comparándose con otras personas que parecen menos afortunadas y mejorar así su bienestar mediante el desprecio a los demás (Heatherton, et al., 2000).En el siglo XXI, muchos psicólogos consideran la estigmatización y estereotipación consecuencia de las limitaciones y ausencia de habilidades sociales de determinadas personas, así como de la información y experiencia social a la que se ven expuestas. FUTBOL FEMENINO El fútbol femenino, es el fútbol practicado entre mujeres, siendo el deporte de equipo más practicado por este género en todo el mundo. Esta variante se ha vuelto popular en varios países del mundo, siendo el fútbol una de las pocas disciplinas deportivas femeninas con ligas profesionales en ese ámbito. La mujer ha tenido participación en el desarrollo y evolución del fútbol hasta nuestros días. Las primeras evidencias datan de los tiempos de la dinastía Han en la antigua China, donde se jugaba una variante antigua del juego llamada Tsu Chu en la cual podían participar mujeres. Existen otros deportes que indican que en la Europa del siglo XII, era usual que las mujeres jugaran juegos de pelota, especialmente en Francia y Escocia. Tras siglos de persecución y prohibiciones contra el fútbol por su "naturaleza violenta", en 1863 en Gran
  • 14. Bretaña, se definieron normas para evitar la violencia en el juego con tal de que fuera socialmente aceptable para las mujeres, así en 1892, en la ciudad de Glasgow (Escocia) se registró el primer partido de fútbol entre mujeres. La primera referencia que da comienzo al fútbol femenino data de 1894 cuando Nettie Honeyball, una activista de los derechos de la mujer, fundó el primer club deportivo denominado ' British Ladies Football Club' . Honeyball, declaró que con esto quería demostrar que la mujer podía emanciparse y tener un lugar importante en la sociedad que por entonces las excluía, pese a que el fútbol era entonces mayormente practicado por varones. La Primera Guerra Mundial fue clave en la masificación del fútbol femenino en Gran Bretaña. Debido a que muchos hombres fueron reclutados por las fuerzas armadas británicas y partieron al campo de batalla, la mujer se introdujo masivamente en la fuerza laboral y por ende en los torneos de fútbol que eran populares entre los obreros varones de la época. Muchas fábricas tenían sus propios equipos de fútbol que hasta ese entonces eran privilegio de los varones. Sin embargo, al fin de la guerra, la FA no reconoció al fútbol femenino a pesar del éxito de popularidad que alcanzó. Esto llevó a la formación de la 'English Ladies Football Association' cuyos inicios fueron difíciles debido al boicot de la FA que los llevó incluso a jugar en canchas de rugby y en otras instalaciones no afiliadas a la FA. Tras la Copa Mundial de Fútbol de 1966 y la progresiva masificación del fútbol, el interés de las aficionadas creció a tal punto que la FA decidió reincorporarlas en 1969 tras la creación de la rama femenina de la FA. En 1971, la UEFA encargó a sus respectivos asociados la gestión y fomento del fútbol femenino hecho que se consolidó en los siguientes años. Así, países como Italia, Estados Unidos o Japón llegaron a constituir ligas profesionales competitivas de fútbol femenino, cuya popularidad no envidia a la alcanzada por sus símiles masculinos. ESTADO DEL ARTE AUTORES TEXTO DEFINICION (Vázquez, 1990; Buñuel Heras, 1992) Los Estereotipos de Género en la Practicas de Actividades Físicas y Deportivas Las mujeres se interesen por la práctica de aquellos deportes donde impera la destreza sobre la fuerza, más acordes con su proceso de socialización; manteniendo ciertos estereotipos ligados a las prácticas deportivas que provocan rechazo tanto en uno como en otro sexo; así, a modo de ejemplo vemos que las mujeres siguen señalando al fútbol, boxeo y rugby como los deportes menos apropiados para las mismas; mientras que, entre los hombres, se rechaza la gimnasia por considerarla femenina.
  • 15. (Wolf, Naomi 1991) El mito de la belleza Existe una relación perversa entre la liberación femenina, el avance de las mujeres y la exigencia de ideales de belleza cada vez más imposibles. También indica que si bien este sector ha ganado muchos espacios, el mito de la belleza funciona en la actualidad como un dispositivo para mantener a las mujeres en el sitio subordinado que habían ocupado durante siglos. El peligro más grande del mito, según Wolf, radica en que daña su parte más sensible: la autoestima, por lo que las convierte en personas débiles e inseguras ya que las mujeres occidentales viven bajo la presión constante de ajustarse a un concepto idealizado de belleza creado por la sociedad moderna. (Silvana Vilodre Goellner) Deporte y mujeres: Reflexiones sobre la participación femenina en un mundo predominantemente masculino El término "masculinización", cuando es utilizado en el contexto deportivo sugiere no solo alteraciones en el comportamiento y conducta de las mujeres sino también en su apariencia física. Juzgando la feminidad de la mujer también por la forma de su cuerpo. Las modificaciones que sufren los cuerpos y también el comportamiento de las mujeres en la práctica de actividades físicas, diferenciando los patrones culturales aceptados como normas, parece amenazar tanto la superioridad masculina en el campo de estas prácticas como también las representaciones de ser hombre y ser mujer. El aumento excesivo de determinados músculos de las mujeres atletas o practicantes de deportes, por ejemplo, está censurado porque no tiene gracia ni armonía. Un cuerpo femenino excesivamente cambiado por el ejercicio físico o por el entrenamiento continuo, es decir por características viriles, no solo cuestiona su belleza sino su feminidad de mujer y pone en duda la autenticidad de su sexo. Al final, el hombre, su cuerpo y su comportamiento, se convierten en el modelo a partir del cual el comportamiento de una mujer es juzgado, estigmatizando aquellas que pasan los límites que convencionalmente han sido impuestos. Visto así, si una mujer no parece ser una mujer es porque es un hombre. O aún más, un hombre por la mitad.
  • 16. Touraine (1993,269) Futbol femenino, inequidad de género y subjetivación. La subjetivación es la penetración del sujeto en el individuo y, por consiguiente, la transformación parcial del individuo en sujeto. Es lo contrario del sometimiento del individuo a valores trascendentes: antes, el ser humano se proyectaba a Dios; en adelante, en el mundo moderno, es el ser humano quien se convierte en el fundamento de los valores, puesto que el principio central de la moral es la libertad, una creatividad que es su propio fin y se opone a todas las formas de dependencia Weinstein (1998) Futbol femenino, inequidad de género y subjetivación. Sitúa la salud como el conjunto de capacidades de un individuo o de un colectivo que permiten la expresión de la salud como goce, comunicación, creatividad, autocrítica, crítica, autonomía y solidaridad. Marta López (1999,21) Futbol femenino, inequidad de género y subjetivación. Con respecto a la libertad como condición de la felicidad, si la ética es el arte de vivir bien y dignamente, vale la pena preguntarnos qué tan lejos estamos de la acción que valida ese modo soberano de vivir, que nos conduce a la búsqueda de la felicidad y la libertad como apuesta estética, porque parecería que sin un estilo de vida profundamente estético, es imposible congraciarnos con nosotros mismos y con los otros. Propone además, que cuando la ética nos pone a prueba al respecto de lo que somos, es preciso establecer tres modos de relación: consigo mismos, con los oíros y con los bienes materiales. Marta López (1999,21) Futbol femenino, inequidad de género y subjetivación. La relación consigo mismos «implica un orden de confrontación no precisamente con nuestra interioridad, sino ese estar atentos al acontecimiento que implica la irrupción de lo nuevo» (Marta López, 1999,22). De modo que cuando una persona emprende nuevos caminos, se encuentra ante una nueva búsqueda del yo,
  • 17. ante una construcción de identidades, como es el caso de las mujeres futbolistas que experimentan un proceso de afirmación del yo, y esta constatación del yo las lleva a resaltar diferencias con respecto a los demás, surgen nuevas caras del sí mismo e implícitamente se reconocen a partir de la diferencia. (Touraine, 1994, 207). Futbol femenino, inequidad de género y subjetivación. Un individuo se convierte en sujeto si asocia en sus comportamientos el deseo de la libertad, la pertenencia a una cultura y la apelación a la razón, y para que aparezca el sujeto, es preciso que el individuo reconozca en él la presencia del sí mismo, así como la voluntad de ser sujeto. El sujeto significa el paso del ello al yo, el control ejercido sobre la vivencia para que haya sentido personal, para que el individuo se transforme en actor o sujeto social que se inserta en las relaciones sociales a las que transforma, es además, la voluntad de un individuo de obrar y de ser reconocido como actor. MARCO METODOLÓGICO: TIPO DE INVESTIGACIÓN: Dentro de este proyecto se evidencia una investigación de campo o directa puesto que el tema a tratar se desarrolla mucho más en el diario vivir de los deportistas y su entorno a pesar de que puedan haber documentos que de una u otra forma se refieran al tema, siendo nuestro interés ahondar en el mismo y presentar un enfoque diferente.
  • 18. MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN Y TIPO DE POBLACIÓN: El tipo de población tenida en cuenta para esta investigación es tomada en el municipio de yumbo, concretamente las niñas y jóvenes pertenecientes al CLUB DEPORTIVO KRIEGERS, la muestra de esta población son aquellas que se encuentran entre las edades de 13 a 16 años, siendo en este caso un muestreo intencionado puesto que se toman los dos grupos femeninos en su totalidad de las categorías infantil y pre juvenil donde evidentemente se logran apreciar diversos comportamientos que sustentan el planteamiento de esta investigación. La investigación es de tipo explorativa, descriptiva y explicativa puesto que el tema a abordar se encuentra entre los pocos investigados y de los cuales no se encuentran registros en los cuales se puedan mencionar o destacar intervenciones para lograr fomentar un apoyo formal al problema presente en el futbol femenino dentro de estos rangos de edad, así mismo se pretende las causas para que se presenten estos tipos de estigmatizaciones. METODO DE INVESTIGACION El método a emplear para el desarrollo del presente estudio es el hipotético- deductivo, teniendo en cuenta la problemática existente en esta población que se puede percibir con mayor frecuencia día a día, hablando más concretamente, ayudar en el fortalecimiento de la autoimagen, el auto concepto, la autoestima y la concientización sobre los estereotipos y estigmatizaciones del fútbol femenino, situación actual en el futbol femenino. Se plantea realizar una reunión con la muestra escogida, donde se les dará a conocer los fines de la investigación de la cual son participes y la firma del consentimiento informado. En el mismo espacio se realizarán encuestas y entrevistas para la recolección de datos que permitan llegar a una idea rápida de los posibles factores que están influyendo en esta problemática.
  • 19. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS  RECURSOS NECESARIOS ITEM CANTIDAD COSTO UNITARIO VALOR TOTAL Impresiones 60 200 12000 Fotocopias 200 50 10000 Audiovisuales/ Cds 3 4000 12000 Lapiceros 20 700 14000 Viáticos INDETERMINADO INDETERMINADO 200000 Otros gastos 100000 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Actividades del año 2017 Mes 1 Mes 2-3 Mes 4-5 Mes 6-7 Mes 8-9 Mes 10 Mes 11-12 Recolección de datos de la muestra X X Realización de Entrevista X X X Realización de Encuestas X X X Charlas/ conversatorios X X X X Informe final X Socialización con la población y resultados X X Presentación de Tesis X X TOTAL 348000
  • 20. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS Dentro de las técnicas implementadas para el desarrollo de este proyecto, se encuentran cuatro que resultan de suma importancia para la realización del mismo. La observación a través de listas, análisis e indagaciones, la entrevista y encuesta que cuenta con una guía de entrevista y un cuestionario respectivamente donde se tocan temas relacionados con la problemática para saber el grado de conocimiento o no que se tiene sobre el tema planteado y para finalizar un grupo de discusión en el que se debaten temas que abarcan este contexto en el que se encuentra el futbol femenino .