SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 72
Descargar para leer sin conexión
C O R R I E N T E A L T E R N A
SILVIA E. ELÍAS
DERECHOS DE COPIA:
Estos Apuntes se presentan en forma digital para su consulta por los alumnos de
las Asignaturas Electromagnetismo y Física II de las carreras: Ingeniería
Electrónica, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Civil,
Ingeniería Química, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Industrial, Ingeniería en
Minas e Ingeniería en Metalurgia Extractiva, de la Facultad de Ingeniería de la
UNSJ.
De forma general, se autoriza su impresión, pero nunca su modificación y/o
utilización con fines diferentes al mencionado.
2
3
Í N D I C E
Introducción ________________________________________________________ 4
Corriente Continua y Corriente Alterna __________________________________ 5
Corriente Sinusoidal__________________________________________________ 8
Ventajas de la Señal Alterna __________________________________________ 10
Circuitos de Corriente Alterna_________________________________________ 12
Relación de fase en circuitos de corriente alterna _____________________________ 12
Análisis de Circuitos de Corriente Alterna_______________________________ 13
Consideraciones generales _______________________________________________ 13
Una resistencia conectada a un generador de corriente alterna __________________ 15
Un condensador conectado a un generador de corriente alterna__________________ 17
Una inductancia conectada a un generador de corriente alterna__________________ 19
Circuito RCL Serie __________________________________________________ 23
Generalidades _________________________________________________________ 23
Solución analítica ______________________________________________________ 25
Solución mediante el empleo de fasores _____________________________________ 27
Empleo de números complejos ____________________________________________ 30
Circuito RCL Paralelo _______________________________________________ 34
Generalidades _________________________________________________________ 34
Solución analítica ______________________________________________________ 36
Solucion mediante el empleo de fasores _____________________________________ 38
Empleo de números complejos ____________________________________________ 40
Circuitos Mixtos ____________________________________________________ 43
Resonancia ________________________________________________________ 46
Circuito resonante serie _________________________________________________ 46
Circuito resonante paralelo_______________________________________________ 46
Características de los circuitos resonantes serie ______________________________ 47
Características de los circuitos resonantes paralelo ___________________________ 48
Aplicaciones de los circuitos resonantes_____________________________________ 48
Valores Medios y Eficaces ____________________________________________ 49
Potencia en los Circuitos de Corriente Alterna____________________________ 53
Potencia en un circuito resistivo puro_______________________________________ 54
Potencia en un circuito capacitivo puro _____________________________________ 56
Potencia en un circuito inductivo puro ______________________________________ 57
Potencia en un circuito cualquiera _________________________________________ 58
Potencia activa y reactiva ________________________________________________ 60
Factor de potencia______________________________________________________ 61
Potencia compleja ______________________________________________________ 62
Ejercicios resueltos__________________________________________________ 66
Ejercicio Nº 1: Modelo del motor eléctrico___________________________________ 66
Ejercicio Nº2 __________________________________________________________ 69
C O R R I E N T E A L T E R N A
INTRODUCCIÓN
Casi todos los días de nuestra vida usamos aparatos eléctricos que funcionan con
corriente alterna, entre los que se encuentran las radios, los televisores, ordenadores,
los teléfonos, los frigoríficos, etc. Lo que hace a la electricidad alterna generalmente
más útil que la continua, es que la primera puede ser controlada más fácilmente.
La frecuencia de las instalaciones de producción de energía eléctrica está
normalizada. Esto se debe a que las máquinas y aparatos eléctricos de corriente alterna
funcionan normalmente a una frecuencia determinada para la cual están calculados. En
la mayoría de los países del mundo la frecuencia normalizada es de 50Hz ó 60Hz. La
disminución de la frecuencia por debajo de los 40Hz es inadmisible, ya que con ello es
perceptible para la vista el centelleo de las lámparas de incandescencia; el aumento de
la frecuencia tampoco es deseable ya que da lugar al crecimiento proporcional de la
f.e.m. de autoinducción, lo que dificulta sustancialmente la transmisión de energía por
los hilos de las líneas aéreas.
En la industria para fines especiales se aplican ampliamente corrientes alternas de
las más variadas frecuencias: en los motores rápidos de 400 a 2000Hz, en hornos
eléctricos de 500Hz a 50MHz, etc. Las corrientes alternas de altas frecuencias son
necesarias para la transmisión sin cables de cantidades relativamente pequeñas de
energía mediante ondas electromagnéticas, en la radiotécnica, televisión (de hasta
3.1010
Hz) y en la mayoría de los dispositivos de electrónica industrial.
Para los dispositivos de alta frecuencia, en lugar de la frecuencia se emplea
ampliamente el concepto de longitud de onda. Para la frecuencia industrial de 50Hz, la
longitud de onda es de 6000km, pero para la frecuencia de 30.109
Hz es igual a 1cm.
Un alto porcentaje de la energía generada en el mundo está en forma de corriente
alterna. El uso preferente de la corriente alterna en las instalaciones electroenergéticas
e industriales se explica principalmente por el hecho de que con corriente alterna
trabajan los transformadores, y los motores de corriente alterna son más sencillos,
resistentes y baratos que los motores de corriente continua. Tiene especial importancia
la posibilidad de transformar la energía eléctrica, o sea, una transformación sencilla y
con pequeñas pérdidas, de la corriente de gran intensidad y baja tensión, en corriente
de pequeña intensidad y alta tensión o la transformación inversa.
Una bobina giratoria dentro de un campo magnético induce una f.e.m. alterna de
una manera muy eficiente.
En este capítulo se presentan algunos aspectos sobre la corriente alterna en
circuitos eléctricos.
4
CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE ALTERNA
La corriente eléctrica puede ser continua o alterna.
La corriente continua se abrevia con las letras C.C. (Corriente Continua) o D.C.
(Direct Current); y la alterna, por C.A. (Corriente Alterna) o A.C.(Alternated Current).
La C.C. implica un flujo de carga que fluye siempre en un solo sentido. Una
batería produce C.C. en un circuito porque sus bornes tienen siempre el mismo signo
de carga. Los electrones se mueven siempre en el circuito en el mismo sentido: del
borne negativo que los repele al borne positivo que los atrae. Aún si la corriente se
mueve en pulsaciones irregulares, en tanto lo haga en un solo sentido, es C.C.
La C.A. se comporta como su nombre lo indica, los electrones del circuito se
desplazan primero en un sentido y luego en sentido contrario, con un movimiento de
vaivén en torno a posiciones relativamente fijas. Esto se consigue alternando la
polaridad del voltaje del generador o de otra fuente.
La ventaja de la corriente alterna proviene del hecho de que la energía eléctrica
en forma de corriente alterna se puede transmitir a grandes distancias por medio de
fáciles elevaciones de voltaje que reducen las pérdidas de calor en los cables.
La aplicación principal de la corriente eléctrica, ya sea C.C. o C.A., es la
transmisión de energía en forma silenciosa, flexible y conveniente de un lugar a otro.
Las Figs.1y2 muestran graficas de V V(t )= correspondientes a distintos tipos
La representación
de corriente continua.
de la C.C., es la de la
Fig. 2
Corriente continua variable.
t
VV
t
Fig. 1
Corriente continua constante.
Fig.1, si el valor de la tensión es
constante durante todo el tiempo y la de la Fig.2 icho valor varía a lo largo del
tiempo (pero nunca se hace negativa).
Ahora bien, existen generadores
si d
en los que la polaridad está constantemente
cambiando de signo, por lo que el sentido de la corriente es uno durante un intervalo
de tiempo, y de sentido contrario en el intervalo siguiente.
5
6
el signo (el sentido) de ésta.
más importantes son las llamadas corrientes alternas
perió
Obsérvese que siempre existe paso de corriente; lo que varía constantemente es
Las corrientes alternas
dicas: son aquellas que se repiten cada cierto intervalo de tiempo llamado
PERÍODO, se expresa en unidades de tiempo y se representa por la letra T .
En las Figs.4 a 7 se muestran varios tipos de corrientes alternas per dió icas.
que,
debid
Históricamente, las primeras corrientes eléctricas utilizadas fueron las C.C.
o a las grandes pérdidas que implica su transporte, eran utilizadas en lugares
próximos al sitio donde se generaban. El uso de C.A. permitió el transporte de energía
a grandes distancias.
Fig.3
Corriente alterna.
t
V
Fig. 4
Corrien ngular.te recta
t
Fig. 5
Corrien gular.
V V
te trian
t
Fig. 6
Corriente diente de sierra.
t
V
Fig. 7
Corrien oidal.
t
V
te sinus
7
os son más prácticos para uso local, porque se aíslan con más
facilidad y no hay peligro de descargas disruptivas como cuando los voltajes son altos.
En reciprocidad, como mostraremos, es mucho más eficiente transmitir la energía
eléctrica a altos voltajes, desde una planta generadora hasta los lugares donde se vaya
a utilizar. Los transformadores nos permiten reconciliar las distintas necesidades de
voltaje de la transmisión a grandes distancias y del uso local. El hecho de que los
transformadores requieren C.A. para funcionar, ha determinado el papel del la C.A. en
nuestro uso de la electricidad.
Se puede demostrar que es más eficiente transmitir energía eléctrica a altos
voltajes, sea de C.A. o de C.C.
El hecho de que la misma potencia puede ser transmitida a una baja tensión y
gran intensidad de corriente o bien a una alta tensión y pequeña intensidad de corriente
tiene un gran valor práctico.
Un circuito elemental de transmisión de energía eléctrica consta de un generador
que suministra energía eléctrica sobre una línea de transporte formada por dos
conductores de resistencia , a una carga de resistencia . De acuerdo con la Ley de
Ohm la tensión de este circuito es:
Los voltajes baj
r R
CI r I R I r Vε = + = + (1)
Multipliquemos la Ec. (1) por la intensidad de corriente, transformándola de esta
manera en la ecuación de distribución de potencia en el circuito:
(2)
Donde
2
CI I r IVε = +
Iε es la potencia entregada por el generador; es la pérdida de potencia en
los conductores de la línea y es la potencia consumida por la carga.
Si aumentamos dos veces la tensión en los bornes de la carga, para obtener igual
potencia es necesario disminuir dos veces la intensidad de corriente de carga, o sea,
hasta el valor
2
I r
C CP I V=
2
I
I′= . En este caso las pérdidas en los conductores de la línea (para
invariable) disminuyen cuatro veces ya que:
r
2
2 I r
I r
4
′ =
Por lo tanto, al aumentar dos veces la tensión, si se mantiene invariable el
porcentaje de pérdidas en la transmisión, se puede disminuir cuatro veces la sección de
los conductores o aumentar cuatro veces la longitud de la línea de transmisión.
8
CORRIENTE SINUSOIDAL
Las funciones seno y coseno son funciones periódicas. La función coseno es la
función seno desfasada hacia la izquierda un cuarto de ciclo: ( )cos t sen t
2
π
ω ω
⎛ ⎞
= +
y sen x=
y cos x=
⎜ ⎟
⎝ ⎠
La más importa
sinusoidal o senoidal, porque es la única capaz de pasar a través de resistencias,
temática
SENO
T
1
y
nte de las corrientes alternas periódicas es la llamada corriente
bobinas y condensadores sin deformarse. Puede demostrarse que cualquier otra forma
de onda se puede construir a partir de una suma de ondas sinusoidales de determinadas
frecuencias. Se llama sinusoidal porque sigue la forma de la función ma
. Esta función es: donde:
v : es el valor instantáneo de la tensión, es decir, el valor en un determinado
instante t .
i : es el valor instantáneo de la corrie
t
nte, es decir, el valor en un determinado
instante .
V : es el valor de pico de la tensión, también llamado amplitud de la tensión.
I : es el valor de pico de la corriente, también llamado amplitud de la corriente.
ω : es una constante propia de la corriente de que se trate, relacionada con la
frecuencia.
t : es el tiempo expresado en segundos.
( )Frecuenciaf
π
ω
2
=
2π−
x
2π1−
cos t sen t
2
π
ω ω
π
⎛ ⎞
= +⎜ ⎟
⎝ ⎠
( )Período
fω
=
2 1
T =
Los parámetros que caracterizan la señal en C.A. son: la amplitud, la frecuencia
angular y la fase inicial.
Las Figs. 8 a 10 muestran la influencia de la variación de estos parámetros.
( )v(t ) sV en tω φ= +
Frecuencia angular
Fase inicialAmplitud
Variación de amplitud
1V
v
Fig. 8
Variación de amplitud en la Función SENO.
t 1 2
V V V〈 〈
Variación de frecuencia
t
v
1ω ω〈
ω
2ω ω〉
Fig. 9
Variación de frecuencia angular en la Función SENO.
9
Variación de fase inicial
t
v
1φ
0φ =
2 1φ φ〉
Fig. 10
Variación de fase en la Función SENO.
10
11
L ALTERNAVENTAJAS DE LA SEÑA
riente continua, la alterna presenta las siguientes ventajas:
Se genera en los alternadores sin grandes dificultades.
Los generadores de C.A. (alternadores) son más eficaces y sencillos que los de C.C.
(dínamos).
La tecnología necesaria para el transporte de energía a grandes distancias es mucho
más económica y accesible.
Su elevación y reducción, necesarias para reducir las pérdidas de energía, se realiza
con altos rendimientos y bajo costo mediante los transformadores.
Los receptores de C.A. son más numerosos y utilizables en casi todas las
aplicaciones.
La conversión de C.A. en C.C. no presenta complicaciones.
Además, frente a otros tipos de onda, la señal senoidal tiene las siguientes
propiedades:
La función seno se define perfectamente mediante su expresión matemática.
Es fácil de operar.
Frente a la cor
12
ACIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERN
tengan
as corrientes, voltajes, sus
derivadas y sus integrales sean lineales, sie
En este capítulo, la discusión queda limitada a circuitos que sólo con
elementos lineales; de modo que las relaciones entre l
ndo las constantes de proporcionalidad los
parámetros R, L y C o sus recíprocos.
El único elemento de importancia en el circuito de C.C. (además de la fuente de
f.e m.) es el resistor..
i
ind importantes.
nos discutir los circuitos elementales y al estudio de algunos métodos
tados a una fuente de
tensió
is de los circuitos de C.A. exige el planteamiento y la solución de ciertas
cuitos,
a ema desde varios puntos de vista.
Además de desarrollar las ideas necesarias para discutir las relaciones tensión-
s circuitos de C.A., discutiremos la disipación de potencia en tales
circuitos.
Relación de fase en circuitos de corriente alterna
En todos los circuitos de C.C., el voltaje y la corriente alcanzan sus valores
máximos y el valor cero al mismo tiempo, por lo que se dice que están en fase. Los
efectos de la inductancia y la capacitancia en circuitos de C.A. evitan que el voltaje y
la corriente alcancen sus valores máximos y mínimos al mismo tiempo. Es decir, la
corriente y el voltaje en la mayoría de los circuitos de C.A. están fuera de fase.
Puesto que la C.A. se comporta en forma distinta de la C.C., los elementos
ad cionales del circuito adquieren importancia. Además de la resistencia, tanto la
ucción electromagnética como la capacitancia desempeñan papeles
En electricidad aplicada los circuitos de C.A. son de gran importancia, pero aquí
limitaremos a
sencillos para su análisis, cuando tales circuitos están conec
n senoidal.
El anális
ecuaciones diferenciales. Para profundizar más en el conocimiento de estos cir
ex minaremos el probl
intensidad en lo
13
TE ALTERNAANÁLISIS DE CIRCUITOS DE CORRIEN
cuito de
erador que suministra la corriente alterna.
nstante dentro de un campo magnético uniforme.
Consideraciones generales
Un cir C.A. consta de una combinación de elementos (resistencias,
capacidades y autoinducciones) y un gen
Una f.e.m. alterna senoidal se produce mediante la rotación de una bobina con
velocidad angular co
m sen tε ε ω= (3)
Para analizar los circuitos de corriente alterna se emplean dos procedimientos,
uno geométrico denominado de vectores rotatorios o fasores, y otro que emplea los
números complejos.
Un ejemplo del primer procedimiento, es la interpretación geométrica del
Movi
Con letras mayúsculas representaremos los valores de la amplitud y con letras
miento Armónico Simple como proyección sobre el eje “y” de un vector rotatorio
de longitud igual a la amplitud y que rota con una velocidad angular igual a la
frecuencia angular.
Mediante las representaciones vectoriales, la longitud del vector representa la
amplitud y su proyección sobre el eje vertical representa el valor instantáneo de dicha
cantidad. Los vectores se hacen rotar en sentido contrario al de las agujas del reloj.
minúsculas los valores instantáneos.
En la Fig.11, se observa la interpretación de un M.A.S. como proyección sobre
el eje
Fig. 11
Interpretación geométrica del Movimiento Armónico Simple.
“y”, del extremo de un vector rotatorio de módulo igual a la amplitud A.
y
φ
a = A sen (ω t + φ)A
x
ω t
Este vector rota con velocidad angular ω igual a la frecuencia angular del M.A.S,
en el sentido contrario a las agujas del reloj. Dicha proyección vale ( )a Asen tω φ= + .
El ángulo ( )tω φ+ que forma el vector rotatorio con el eje de las “x” se
denomina fase del movimiento. El ángulo φ que forma en el instante t 0= , se
denomina fase inicial.
En la Fig.12 se muestra el vector rotatorio (fasor) en su movimiento durante un
intervalo [ ]0,T , para 0φ = . T es el tiempo que tarda el punto en recorrer la
del movimiento armónico correspondiente.
nerada por un vector rotatorio (fasor).
circunferencia, es decir, el PERÍODO del movimiento circular, que es el mismo que el
, iε
14
Fig. 12
Función armónica ge
π0 2π
θ
Ver animación
15
terna
os un cir
Una resistencia conectada a un generador de corriente al
Considerem cuito que contiene un resistor puro en serie con un generador
de C.A. como se observa en la Fig. 13.
R( )msen tε ε ω=
Este es un circuito ideal en el que los efectos inductivos y capacitivos son
despreciables.
Numerosos dispositivos de uso doméstico como lámparas, calentadores y
tostadores, se aproximan a una condición de resistencia pura.
Aplicando la ley de las mallas de Kirchhoff a este circuito:
Rv 0ε − = (4)
encontramos que la diferencia de potencial entre las terminales de la fuente, es igual a
la diferencia de potencial entre los extremos de la resistencia, por tanto:
( )R m Rv sen t i Rε ω= = (5)
donde es la caída de tensión instantánea en la resistencia, por lo tanto la corriente
instantánea será:
Rv
m
Ri s
R R
en t
εε
ω= = (6)
Si la resistencia es óhmica ( independiente de e ), la dependencia temporal de
es:
R v i i
( )R Ri I sen tω= , m
RI
R
ε
= (7)
donde la amplitud de la corriente, es constante.
Fig. 13
Fuente de corriente alterna conectada a una resistencia.
RI
16
La Fig. 14 muestra los fasores generatrices de i y ε para el circuito resistivo
puro de la Fig. 13.
Como Ri y Rv varían según ( )sen tω , Ecs. (5) y (7), alcanzan sus valores máximos al
mismo tiempo, por lo tanto se dice que están en fase.
Haciendo una instantánea de la animación mostrada en la Fig.14 , para
7
t
4
π
ω
′ = ,
como la de la Fig.15, vemos que los extremos de las flechas corresponden a los
valores de tensión y corriente máximos, que desplazados sobre el eje vertical nos dan
los valores instantáneos de la tensión y corriente en la resistencia.
En la Fig.15(b ) puede verse que para un circuito de corriente alterna puramente
resistivo, el voltaje y la corriente están en fase o dicho de otro modo, el ángulo de fase
entre el voltaje y la corriente es cero.
El diagrama de fasores, Fig.15( a ) nos muestra esta relación con RI y RV
paralelos, mientras rotan en sentido antihorario.
EENN LLOOSS CCIIRRCCUUIITTOOSS RREESSIISSTTIIVVOOSS PPUURROOSS LLAA CCOORRRRIIEENNTTEE YY LLAA TTEENNSSIIÓÓNN
EESSTTÁÁNN EENN FFAASSEE..
Fig. 14
Fasores generatrices de i y v para un circuito resistivo puro.
Rv
ω t
, iε Ri
0
(a)
Rv
ω t
RI
RV ε=
ω t’
' 7
4
t
π
ω
=
7π/4
Fig. 15
(a) Diagrama de fasores para el circuito de la Fig.13. (b) Gráficas de i y v frente a ω t para el mismo circuito.
Ri, iε
(b)
Ver animación
17
Un condensador conectado a un generador de corriente alterna
En la Fig.16 se muestra una fuente de corriente alterna conectada a un
condensador, formando un circuito de corriente alterna puramente capacitivo.
La regla de las mallas de Kirchhoff aplicada al circuito da:
Cv 0ε − = (8)
Por lo tanto:
( )C mv sen tε ω= (9)
donde C
q
v
C
= es la caída de tensión en el capacitor.
Para obtener la corriente debemos despejar q y derivarla respecto del tiempo.
( )mq C sen tε ω= ( )C m
dq
i C cos t
dt
ω ε ω= = (10)
Usando la relación cos( t ) sen t
2
π
ω ω
⎛ ⎞
= +⎜ ⎟
⎝ ⎠
, podemos escribir:
C Ci I sen t
2
π
ω
⎛ ⎞
= +⎜ ⎟
⎝ ⎠
( )C m mI C 1 Cω ε ε ω= = (11)
donde cI es la amplitud de la corriente oscilante.
En la sección anterior vimos que para un circuito resistivo R mI Rε= , por
analogía definimos la reactancia capacitiva CX como:
C
1
X
Cω
= (12)
Fig. 16
Fuente de corriente alterna conectada a un condensador.
C( )m sen tε ε ω=
18
Por lo tanto, la amplitud de la corriente es:
m
C
Ic
X
ε
= (13)
La amplitud de la corriente resulta inversamente proporcional a la reactancia
capacitiva. Obsérvese que las unidades de la reactancia capacitiva son las mismas que
las de la resistencia, así que la unidad SI de la reactancia capacitiva es también el
ohmio ( )Ω .
En los circuitos puramente capacitivos, la reactancia capacitiva limita la amplitud
de la corriente de forma similar a como la limita la resistencia en los circuitos
resistivos. Sin embargo, al contrario de lo que ocurre con la resistencia, la reactancia
capacitiva depende de la frecuencia; es proporcional a la inversa de la frecuencia. La
reactancia capacitiva es también proporcional a la inversa de la capacidad del
condensador, de manera que para una misma frecuencia, un condensador de menor
capacidad impide el paso de la corriente en mayor medida que otro de capacidad más
alta.
Comparando las expresiones de C Cv e i , Ecs. (9) y (11), observamos que se
encuentran desfasadas en (π/2) rad.
La Fig.17 muestra cómo se generan las gráficas de i y ε frente a tω a partir
del correspondiente diagrama de fasores, y en ellos se observa claramente la diferencia
de fase entre ellas.
La Fig.18 muestra la instantánea de la Fig.17 , para
7
t
4
π
ω
′ = .
El máximo de Cv está siempre desplazado (π/2) radianes (o 90°) hacia la derecha
del máximo de Ci .
Fig. 17
Fasores generatrices de i y v para un circuito capacitivo puro.
Rv
ω t
, iε Ri
0
Ver animación
19
Esto signif
tarde que la corriente
ica que el voltaje alcanza su máximo valor un cuarto de período más
t / 2π⎡ ⎤
Fig. 18( a ) V
CI ,
4 ω
=⎢ ⎥⎣ ⎦
y podemos decir que “el voltaje se encuentra
e “la corriente adelanta al voltaje en 90°”.
En el diagrama de fasores,
retrasado 90° respecto de la corriente” o qu
, el fasor C
fa orme ambos rotan en sentido contrario a las agujas del reloj.
va siempre (π/2) por detrás del
sor conf
, iε ' 7
4
t
π
ω
=
CI
Cv
Ci
ω t
Fig. 18
(a) Diagrama de fasores para el circuito de la Fig.16. (b) Gráficas de i y v frente a ω t para el mismo circuito.
(a) (b)
CV ε=
ω t’7π/4
EENN LLOOSS CCIIRRCCUUIITTOOSS CCAAPPAACCIITT UURROOSS LLAA CCOORRRRIIEENNTTEE EESSTTÁÁIIVVOOSS PP
AADDEELLAANNTTAADDAA 9900°° RREESSPPEECCTTOO DDEE LLAA TTEENNSSIIÓÓNN..
20
Una inductancia conectada a un generador de corriente alterna
En la Fig.19 se na fuente de corriente alterna conectada a una
inductancia, formando un circuito puramente inductivo.
muestra u
Aplicando la regla de las mallas de Kirchhoff a este circuito se obtiene:
Aunque realmente la mayoría de las inductancias poseen una resistencia
apreciable en sus bobinados, supondremos por simplicidad que esta inductancia posee
una resistencia suficientemente baja como para poderla despreciar.
Lv 0=ε − (14)
Por lo tanto:
( )L mv sen tε ω= (15)
Como L
L
di
v L
dt
= , podemos escribir:
( ) L
m
di
sen t L
dt
ε ω = (16)
Para obtener la corriente integramos ambos miembros de la ecuación anterior, es decir:
m
Ldi sen( t ) dt
L
ε
ω=∫ ∫
Los límites de integración se ignoran ya que dependen de las condiciones iniciales, las
cuales no son importantes en esta situación.
Por lo tanto:
m
Li cos( t )
L
C
ε
ω
ω
= − + (17)
L
Fig. 19
Fuente de corriente alterna conectada a una inductancia.
( )m sen tε ε ω=
21
corriente.
Como la fuente produce una f.e.m. que oscila simétricamente respecto al cero, no
pued esta co
Usando la relación
La constante de integración representa una componente continua de la
e existir mponente continua y la constante de integración debe ser cero.
π
ω ω− = −⎜ ⎟
⎝ ⎠
, podemos escribir:
⎛ ⎞
cos( t ) sen t
2
L Li I sen t
2
π
ω
⎛ ⎞
= −⎜ ⎟
⎝ ⎠
, m
LI
L
ε
ω
= (18)
donde LI es la amplitud de la corriente.
Por analogía con la resistencia y con la reactancia capacitiva, definimos la
reactancia inductiva LX , como:
LX Lω= (19)
de forma que la amplitud de la corriente es:
m
LI
ε
=
LX
(20)
La amplitud de la corriente es proporcional a la inversa de la reactancia
inductiva. La unidad SI de la reactancia inductiva es el ohmio ( )Ω .
En los circuitos inductivos, la reactancia inductiva limita la corriente, de la
La reactancia inductiva es directamente proporcional a la inductancia del
misma forma que la resistencia limita la corriente en los circuitos resistivos y la
reactancia capacitiva lo hace en los circuitos capacitivos.
inductor y a la frecuencia ω . Una inducción, impedirá poco el paso de una corriente
que varía lentamente, pero impedirá fuertemente el paso de una corriente de variación
rápida.
Fig. 20
Fasores generatrices de i y v para un circuito inductivo puro.
Rv
ω t
, iε Ri
0
Ver animación
Al igual que para el circuito capacitivo, la comparación de las expresiones de Lv ,
e Li , Ecs. (15) y (18), nos indica que sus oscilaciones se encuentran desfasadas π/2
rad., pero este desfasaje tiene signo contrario al del circuito capacitivo.
La Fig. 20 muestra cómo se generan las gráficas de i y ε frente a tω a partir
del correspondiente diagrama de fasores, y en ellos se observa claramente la diferencia
de fase entre ellas.
Si, como en los casos anteriores, detenemos la animación de la Fig. 20
7
t Fig.21.
par
instante cualquiera, por ej. para
a un
4
π
ω
′ = , obtenemos la
En la Fig.21(b ) se muestran las gráficas de L Li y v frente a tω para el circuito
inductivo y el correspondiente di Fig.21( a ).agrama de fasores en la
áficas de L Li y v , el máximo de Lv aparece desplazado π/2 radianes oEn las gr
90° a la izquierda del m deáximo i , esto significa que el voltaje alcanza su máximo
valor un cuarto de período antes que la corriente
T / 2
4
π
ω
⎡ ⎤
=⎢ ⎥⎣ ⎦
L L
L
. En el diagrama de
sores el fasofa r V va π/2 rad. por delante del fasor I mientras ambos rotan en sentido
antihorario.
Podemos describir este resultado diciendo que “el voltaje adelanta a la corriente
en 90°” o que “la corriente está retrasada 90° respecto del voltaje”.
22
EENN LLOOSS CCIIRRCCUUIITTOOSS IINNDDUUCCTTIIVVOOSS PPUU
TTRRAASSAADDAA 9900°° RREESSPPEECCTTOO DDEE LLAA TTEENNSSIIÓÓNN..
RROOSS LLAA CCOORRRRIIEENNTTEE EESSTTÁÁ
AA
Fig. 21
(a) Diagrama de fasores p circuito de la Fig.19. (b) Gráficas de i y v frente a ω t para el mismo circara el uito.
7
4
t
π
ω
′ =, iε
LI
Lv
tω′7π/4
LV ε=
tω
Li
(a) (b)
23
CIRCUITO RCL SERIE
Generalidades
La muestra un circuito formado por la combinación en serie de una
resistencia, un condensador, un inductor y una fuente de C.A. En el estudio de este
circuito aparecerán
Fig. 22
juntos los aspectos estudiados en las secciones anteriores.
C( )m sen tε ε ω=
La f.e.m. está dada por la Ec. (3)
( )m sen tε ε ω= (3)
frecuencia ω, pero desfasada respecto a v, por lo
tan
Dado que los cuatro componentes de nuestro circuito están conectados en serie,
por todos ellos circula la misma corriente. Considerando los resultados de las
secciones anteriores, podemos esperar que el voltaje oscilante v de la fuente produzca
una corriente oscilante i con la misma
to:
( )i I sen tω φ= + (21)
en la cual todavía falta determinar los valores de yI φ .
Aplicando la regla de las mallas de Kirchhoff, la suma de los voltajes entre los
extremos de la resistencia, el condensador y or, es igual al voltaje de la fuente,
es decir:
L
el induct
R Cv v vε = + + (22)
En esta l con el
tiempo, y sus valo
Fig. 22
uit ciCirc o de C.A. que contiene Resistencia, Inductan a y Capacitancia en Serie.
L
R
ecuación sólo aparecen cantidades que varían en forma sinusoida
res máximos son, respectivamente:
m
24
C C
R RV I R
V I X
=⎪
⎨
= C
L L LV
⎪
⎪
⎩
La Ec. (22) es válida en cualquier instante de tiempo, por lo tanto se puede u
I X
⎪
=
(23)
sar para
calcular y
ε⎧
i φ a partir de la Ec. (21). Sin embargo, debido a las diferencias de fase
que existen entre los distintos términos, este método no es sencillo, como veremos a
continuación.
25
Solución analítica
Vamos a obtener la solución del circuito RCL de la Fig. 22 rigurosamente.
Si se aplica una tensión sinusoidal al circuito, la corriente resultante será también
sinusoidal. Podemos, pues escribir las expresiones siguientes para la intensidad y la
tensión:
)i I sen tω= , ( )m sen tε ε ω φ= + (24)
Deseamo
(
s obtener la amplitud y el ángulo de fase. El hecho de que las tensiones
instantáneas en cada elemento se suman para dar la tensión aplicada, Ec. (22), puede
expresarse en la forma:
( ) ( ) ( ) (m
I
I R sen t I L cos t cos t sen t
C
)ω ω ω ω ε ω
ω
+ − = φ+ (25)
Hemos hecho esta suma teniendo en cuenta el adelanto o retraso de fase de las
tensiones empleando la función trigonométrica apropiada. La solución de esta
ecuación nos permite hallar la relación entre e iε así como el ángulo de fase entre
ellas.
Como la Ec. (25) es válida en cualquier instante, podemos escribir
particularizando para t 0ω = y para t
2
π
ω = , las ecuaciones:
m
I
I L sen
C
ω ε φ
ω
− = ( )t 0ω = (26)
m mI R sen cos
2
π
ε φ ε
⎛ ⎞
= + =⎜ ⎟
⎝ ⎠
φ t
2
π
ω
⎛ ⎞
=⎜ ⎟
⎝ ⎠
(27)
Elevando al cuadrado ambas expresiones y sumando, resulta:
2
2 2
m
1
R L I
C
2
ω ε
ω
⎡ ⎤⎛ ⎞
+ − =⎢ ⎥⎜ ⎟
⎝ ⎠⎢ ⎥⎣ ⎦
IDespejando obtenemos:
( )
m
22
L C
I
R X X
ε
=
+ −
(28)
Por lo tanto podemos escribir:
m
I
Z
ε
= (29)
la cual recuerda la relación I
R
para redes resistivas de una sola malla actuadas por
una f.e.m. estacionaria.
La m
ε
=
agnitud:
2
X− (30)( )2
L CZ R X= +
se denomina impedancia de un circuito RCL en serie. También podemos escribir:
m
m I Z o Z
I
ε
ε = = (31)
Para obtener el ángulo de fase dividimos miembro a miembro las Ecs. (26) y (27):
( )L C
R
V V
tan
V
φ
−
= (32)
La aplicación de este procedimiento a circuitos más complejos, puede resultar
complicado, en consecuencia, se recurre al diagrama de fasores.
26
27
Solución mediante el empleo de fasores
En la Fig. 23( a ) se han dibujado los tres diagramas de las
Figs. 15( a ), 18( a ) y 21( a ), modificados en dos aspectos. Se ha cambiado la escala
de modo que la amplitud de la intensidad sea la misma en todos o sea: R C LI I I I= = =
Asimismo, los diagramas se han rotado unos respecto a otros hasta conseguir que los
fasores generatrices de la intensidad sean paralelos. Estas dos modificaciones son las
apropiadas para el circuito serie, en el que la intensidad en todos los puntos del circuito
es la misma.
Por último, conviene aclarar que, para simplificar el diagrama, se ha trazado el
fasor I de modo que coincida con el eje horizontal, lo cual tiene la siguiente
justificación:
La orientación del fasor I , se determina por su fase inicial α . Ésta depende del
instante en que comienza la lectura del tiempo, por lo tanto es arbitraria en la mayoría
de los casos. Aprovechando la posibilidad de elegir arbitrariamente la fase inicial, al
analizar los circuitos de C.A., conviene dirigir por el eje horizontal un vector conocido
cualquiera. De este modo se considera igual a cero su fase inicial. Después de esto,
todos los demás fasores se orientan con relación al fasor conocido.
Por lo tanto, un único fasor I representa la corriente en todos los elementos del
circuito, y su componente vertical corresponde a la Ec. (21).
RV es paralelo a I , pues en un componente resistivo, el voltaje está en fase con la
corriente.
CV está retrasado π/2 rad. respecto a I , como ocurre para un componente
capacitivo.
LV está adelantado π/2 rad. respecto a I , como sucede para un componente
inductivo.
(b)(a)
Fig. 23
(a) Diagrama de fasores para el circuito RCL Serie de la Fig.22.
(b)Relación entre los fasores , ,R C LV V V y V , para el mismo circuito.
CV
LV
RV I
L CV V−
φ
RV
ε
28
Habiendo conseguido que la amplitud y fase de la intensidad sean las mismas en
todos los elementos, los vectores generatrices de la tensión correspondientes a
R C Lv , v y v , es decir, R C LV , V y V , respectivamente, nos dan ahora las amplitudes y
fases relativas de las tensiones sinusoidales (instantáneas) entre extremos de los
elementos.
El valor instantáneo de la tensión del generador es igual a la suma de las
tensiones instantáneas entre extremos de cada elemento de acuerdo con la Ec. (22).
Además, como la suma de tensiones sinusoidales de la misma frecuencia es
siempre otra tensión sinusoidal, podemos expresar este mismo hecho diciendo que el
fasor generatriz de la tensión resultante, entre extremos de todos los elementos, es
precisamente igual a la suma vectorial de los fasores generatrices individuales, es
decir:
R C LV V V ε+ + = (33)
En la Fig.23(b ) se ha representado esta relación entre fasores.
Como C LV y V están siempre en la misma recta y con sentidos opuestos, han sido
combinados en un único fasor ( )L CV V− cuyo módulo es ( )L CV V− y dado que
entonces V ε= viene dado por la hipotenusa del triángulo rectángulo de catetos RV y
( )L CV V− , aplicando el teorema de Pitágoras se obtiene:
( )
22 2
m R L CV V Vε = + − (34)
Sustituyendo los valores de R C LV , V y V dados por las Ecs. (23), tendremos:
( ) ( ) ( )
2 222 2 2
m L C L CI R I X I X I R X Xε ⎡ ⎤= + − = + −
⎣ ⎦
Despejando I llegamos de nuevo a la Ec. (28) deducida anteriormente por el método
analítico.
( )
m
22
L C
I
R X X
ε
=
+ −
m
I
Z
ε
= (35)
Por lo tanto se puede escribir:
( )
22
L CZ R X X= + − (36)
De este modo, se ha resuelto el primer problema propuesto, es decir determinar
I en términos de los cinco parámetros que caracterizan el circuito: mR, C, L yε ω .
29
Nótese que siempre que los términos de reactancia contribuyan a Z, el fasor
tensión V entre los extremos del circuito está fuera de fase con el fasor intensidad I .
Observando la Fig. 23(b ), la magnitud del ángulo de fase se puede determinar a
partir de:
( )L C
R
V V
tan
V
φ
−
= (37)
Las Ecs. (23) muestran que el voltaje a través de cada elemento depende
directamente de la resistencia o la reactancia. Como consecuencia de esto, es posible
construir un diagrama de fase alternativo considerando L CR, X y X como cantidades
vectoriales, como el de la Fig. 24 a ).
Un diagrama de este tipo se puede utilizar para el cálculo de la impedancia, como
se aprecia en la Fig. 24 b ).
El ángulo de fase a través del diagrama de impedancias se determina como:
( )L CX X
tan
R
φ
−
= (38)
Por supuesto, este ángulo es el mismo que el que se obtiene mediante la Ec. (37)
Obsérvese a partir del diagrama de impedancias, que un valor de L CX X〉 da
por resultado un ángulo de fase positivo. En otras palabras, si el circuito es
predominantemente inductivo, el voltaje se adelanta a la corriente. En un circuito
predominantemente capacitivo, C LX X〉 y resulta un ángulo de fase negativo, lo cual
indica que el voltaje está atrasado respecto a la corriente. Por lo tanto el segundo
problema propuesto ha quedado resuelto, se ha expresado ( )R, C, L,φ φ ω= .
CX
LX
R
( )L CX X−
R
Z
φ
Fig. 24
Diagrama de impedancias para el circuito de la Fig. 22.
(b)(a)
Empleo de números complejos
30
El cálculo de los circuitos de C.A. mediante los diagramas vectoriales, resulta
demasiado laborioso para los circuitos complejos. Estos cálculos se simplifican
sustancialmente si representamos las magnitudes sinusoidales por números complejos.
El empleo del método complejo da la posibilidad de expresar en forma algebraica
las operaciones geométricas con los fasores de las corrientes y tensiones alternas. Esto
permite, en particular, aplicar para el cálculo de los circuitos de corriente alterna las
leyes de Kirchhoff y todos los métodos de cálculo de los circuitos complejos de C.C.
Al emplear el método complejo, los fasores se examinan en el plano complejo, o
sea en el sistema de coordenadas cartesianas, cuyo rasgo distintivo es que un eje se
considera real y el otro imaginario.
En los cálculos de los circuitos de C.A. aparecen cantidades complejas que
representan magnitudes sinusoidales de tiempo (corriente alterna, tensión alterna,
f.e.m.) y otras que no lo hacen (por ej., la impedancia Z , la admitancia , etc.). En la
mayoría de la bibliografía disponible, no se hace diferencia en su notación, y todas las
cantidades complejas se representan con letras mayúsculas con un asterisco de
superíndice. El módulo de una cantidad compleja se representa por una letra
mayúscula.
En beneficio de los estudiantes que ya conocen los métodos de trabajo con
magnitudes complejas, vamos a discutir su aplicación para resolver problemas de
circuitos de C.A.
Cuando se trabaja en problemas eléctricos, la letra j, comúnmente llamada
operador j, se usa en reemplazo de la i, para evitar confusiones con la corriente.
Las relaciones:
Y
R
C C
L L
m
V I R
V I X
V I X
I Zε
=⎧
⎪
=⎪
⎨
=⎪
⎪ =⎩
(39)
tienen la forma que establece la Ley de Ohm en corriente continua, para los valores
máximos de las corrientes y las tensiones y no son válidas para valores instantáneos.
Por lo tanto si se obtiene mε como la suma de RV , CV y LV se comete un
GRAVE ERROR. En cambio en un circuito de C.C. constituido por resistencias puras,
este proceder es correcto ya que no hay diferencias de fase entre tensiones y corrientes.
Los valores son constantes, independientes del tiempo.
31
Para proceder en C.A. del mismo modo como lo hacemos en C.C., dibujamos el
mismo diagrama fasorial de la Fig. 23 pero considerando que los puntos extremos de
los fasores allí dibujados son puntos de un plano complejo, es decir representan
números complejos, como se hace en la Fig. 25.
Im
*
LV * *
V ε=
Plano Complejo
Por lo tanto, de acuerdo con este diagrama, podemos escribir las Ecs. (39) con
números complejos, es decir:
*
* * *
R
* *
C C
* * *
I X
(40)
L L
* * *
V I R
V I X
V
I Zε
⎧ =
⎪
=⎪
⎨
=⎪
⎪
=⎩
Según la Fig.25 , las expresiones complejas de la corriente y las tensiones
usando la representación exponencial serán:
* j t
I I e ω
=
* j t
R RV V e ω
=
j t
* 2
C CV V e
π
ω −⎜ ⎟
⎝ ⎠
=
⎛ ⎞
Fig. 25
Representación de los fasores en el plano complejo para el circuito RLC Serie.
*
Real
*
RV
φ
tω
CL
CV
*
*
V
I
j t
* 2
L LV V e
π
ω
⎛ ⎞
+⎜ ⎟
⎝ ⎠
=
( )j t*
m e
ω φ
ε ε +
=
j t
* 2
C L C LV V e
π
ω +⎜ ⎟
⎝ ⎠
=
⎛ ⎞
donde * * *
C L L C CL L CV V V y V V V= − = −
De acuerdo a las Ecs. (40), podemos deducir la forma explícita que deben tener
los números complejos ** * *
C LR , X , X y Z :
( )
* j t
R R R j t t* j
* j t
V V e V
R e R e
I I e I
ω
ω ω
ω
−
= = = = ⋅ = +0
R j0
j t
2* j t t jC C* 2C 2
C C* j t
V e VV
X e X e 0
I I e I
ω
π πω ω
ω
−⎜ ⎟ ⎛ ⎞⎝ ⎠ − − −⎜ ⎟
⎝ ⎠
= = = = = − = −C Cj X j X
π⎛ ⎞
j t
* 2
j t t jL L L* 2 2
L L L* j t
V V e V
X e X e 0
I I e I
ω
π πω ω
ω Lj X j X
π⎛ ⎞
⎜ ⎟ ⎛ ⎞⎝ ⎠ + −⎜ ⎟
⎝ ⎠
= = = = = + =
+
( )j tω φ+
( )
( )
*
j t t* jm m
* j t
e
Z e Z e Z cos j sen
ω φ ω φ
ω
ε εε
I I e I
Por lo tanto:
φ φ+ −
= = = = = +
* j0
R R e R j0 R= ⋅ = + = (41)
j
2
0 j X j X
π
= − = − (42)*
C C C CX X e
−
= ⋅
j
* 2
L L L L
(
X X e 0 j X j X
π
= ⋅ = + ⋅ = ⋅ (43)
)* j
Z Z e Z cos j senφ
φ φ= ⋅ = ⋅ + (44)
Observando el diagrama fasorial del circuito serie,RCL Fig. 23, podemos
obtener las siguientes relaciones:
R
m
V
cosφ
ε
= (45)
32
L C
m
senφ
ε
=
V V−
(46)
Recordando que m
Z
I
ε
= , podemos escribir la parte real e imaginaria de *
Z del
odosiguiente m
R Rm
m
V V
Z cos R
I I
φ
ε
⋅ = ⋅ = =
ε
L C L C L Cm
L C
m
V V V V V V
Z sen X X
I I I I
ε
φ
ε
⋅ = ⋅ = = − = −
− −
Con estos resultados, el número complejo *
Z se puede expresar:
( )*
L CZ R j X X= + − (47)
Según las Ecs. (41), (42) y (43), esta ecuación representa la suma de las tres
impedancias complejas, es decir:
** * *
C LZ R X X= + + (48)
Podemos generalizar este resultado de la siguiente manera:
En un circuito de C.A. constituido por resistencias, inductancias y capacitancias
en serie, la impedancia total como número complejo es la suma de las impedancias
cada uno de los elementos del circuito.
Esta regla es la misma que se aplica en un circuito de C.C. con dos o más
sistencias en serie.
complejas de
re
33
34
IRCUITO RCL PARC ALELO
Generalidades
La Fig. 26 muestra un circuito formado por la combinación en paralelo de una
resistencia, un condensador, un inductor y una fuente de C.A.
sados en los sistemas eléctricos más frecuentemente
ombinación de éstos. A c
actancias puras conectadas
es, especialmente en éstos,
la res
onectadas en paralelo.
CR( )m sen tε ε ω= L
Fig. 26
Los circuitos paralelo son u
Circuito de C.A. que contiene Resistencia, Inductancia y Capacitancia en Paralelo.
que los circuitos serie. En equipos electrónicos se usan circuitos serie, paralelo y
c ausa de que todas las bobinas y condensadores tienen alguna
resistencia, no es posible hacer un circuito conteniendo re
en paralelo. Sin embargo, en algunas bobinas y condensador
istencia es tan baja en comparación con la reactancia que se supone la resistencia
nula. En estas condiciones un circuito puede ser considerado como si sólo contuviera
una combinación de resistencias y reactancias puras c
La f.e.m. está dada por la Ec. (3)
( )m sen tε ε ω= (3)
Dado que los cuatro componentes de nuestro circuito están conectados en
paralelo, la diferencia de potencial entre sus extremos es la misma. Considerando los
resultados de las secciones anteriores, podemos esperar que el voltaje oscilante v de la
fuente produzca una corriente oscilante i con la misma frecuencia ω, pero desfasada
respecto a v, por lo tanto:
( )i I sen tω φ= + (49)
Aplicando la regla de los nodos, la intensidad de línea es la suma de las
intensidades de cada rama, es decir:
Li (50)T R Ci i i= + +
35
n cantidades que varían en forma sinusoidal con el
tiempo, y sus valores máximos son, respectivamente:
En esta ecuación sólo aparece
TI⎧
m
m
RI
R
⎪
⎪
⎪
⎪
C
C
m
L
L
I
X
I
X
ε
ε
ε
=
⎨ =
⎪
⎪
⎪ =
⎪
⎩
(51)
La Ec. (50) es válida en cualquier instante de tiempo, por lo tanto puede usarse
para calcular yi φ a partir de la Ec. (49).
Los elementos conectados en paralelo a través de un generador de C.A. se
estudian por los mismos procedimientos seguidos para los elementos conectados en
serie.
Solución analítica
36
Vamos a obtener la solución del circuito RCL del la Fig. 26 rigurosamente.
Si se aplica una tensión sinusoidal al circuito, la corriente resultante será también
sinusoidal. Podemos, pues escribir las expresiones siguientes para la tensión y la
tensidad:in
( )m sen tε ε ω= ( )i I sen tω φ= + (52)
Deseamos obtener la amplitud y el ángulo de fase.
El hecho de que las corrientes instantáneas en cada elemento se suman para dar
la corriente total, Ec. (50), puede expresarse en la forma:
( ) ( ) ( ) ( )m m m
C L
sen t cos t cos t I sen t
R X X
ε ε ε
ω ω ω ω φ+ − = + (53)
Hemos hecho esta suma teniendo en cuenta el adelanto o retraso de fase de las
corrientes empleando la función trigonométrica apropiada. La solución de esta
ecuación nos permite hallar la relación entre i y ε así como el ángulo de fase entre
ellas.
Como la Ec.(53) es válida en cualquier instante, podemos escribir
particularizando para t 0ω = y para t
2
π
ω = , las ecuaciones:
m
C L
1 1
I sen
X X
ε φ
⎛ ⎞
− =⎜ ⎟
⎝ ⎠
( )t 0ω = (54)
m
1
I cos
R
ε φ
⎛ ⎞
=⎜ ⎟
⎝ ⎠
t
2
π
ω
⎛ ⎞
=⎜ ⎟
⎝ ⎠
(55)
Elevando al cuadrado ambas expresiones y sumando, resulta:
2
2 2
m 2
C L
1 1 1
I
R X X
ε
⎡ ⎤⎛ ⎞
⎢ ⎥+ − =⎜ ⎟
⎢ ⎥⎝ ⎠⎣ ⎦
Despejando mε obtenemos:
m
2
2
C L
I
1 1 1
R X X
ε
=
⎛ ⎞
+ −⎜ ⎟
⎝ ⎠
(56)
37
Por lo tanto podemos escribir:
m
I
Z
= (
ε
57)
la cual recuerda la relación I
R
ε
= para redes resistivas de una sola malla actuadas por
una f.e.m. estacionaria.
La magnitud:
2
2
1 1 1
R X X
⎛ ⎞
⎜ ⎟
⎝ ⎠
1
Z =
C L
+ −
(58)
denomina impedancia del circuito RCL paralelo.
También podemos escribir:
se
2
2
1 1 1 1
Z R X X
⎛ ⎞
−⎜ ⎟
⎝ ⎠
(59)
C L
= +
Para obtener el ángulo de fase dividimos miembro a miembro las Ecs. (54) y (55):
1 1
C LX X C 1/ L
tg
1/ R 1/ R
ω ω
φ
−
−
= = (60)
38
Solucion mediante el empleo de fasores
El diagrama de fasores para el circuito de la Fig.26 es el de la Fig.27 .
En este caso la diferencia de potencial instantánea a través de cada elemento es la
misma en amplitud y fase y solo un fasor ε representa el voltaje entre los bornes, ya
que:
R C LV V V ε= = = (61)
La solución de los circuitos con dos o más receptores en paralelo, requiere la
determinación de las intensidades de las corrientes en cada rama del circuito, para
combinarlas luego vectorialmente y hallar la corriente resultante.
El fasor RI de amplitud
m
RI
R
ε
= (62)
y en fase con ε representa la intensidad en la resistencia. El fasor CI de amplitud
m m
C
C
I
X 1/ C
ε ε
ω
= = (63)
y avanzado 90º respecto a ε representa la intensidad en el condensador y el fasor LI
de amplitud:
m m
L
L
I
X L
ε ε
ω
= = (64)
y retrasado 90º respecto a ε representa la intensidad en la autoinducción.
Fig. 27
(a) Diagrama de fasores para el circuito RCL Paralelo de la Fig.26.
(b)Relación entre los fasores , ,R C L TI I I e I , para el mismo circuito.
LI
CI
RI ε
C LI I−
φ
(b)(a)
RI ε
TI
39
De acuerdo con la regla de los nodos de Kirchhoff, la intensidad instantánea en la
línea es igual a la suma (algebraica) de las intensidades instantáneas Ti , es decir:
T R C Li i i i= + + (65)
y está representada por un fasor TI , suma vectorial de los fasores R C LI , I e I ,es decir:
T R C LI I I I= + + (66)
de donde:
( )R
22
T C LI I I I= + − (67)
Sustituyendo los valores de R C LI , I e I dados por las Ecs. (62), (63) y (64),
obtenemos:
2
T m 2
C L
1 1 1
I
R X X
ε
⎛ ⎞
= + −⎜ ⎟
⎝ ⎠
(68)
Por lo tanto se puede escribir:
m
I
Z
ε
= (69)
La magnitud Z dada por la ecuación:
2
2
C L
1 1 1 1
Z R X X
⎛ ⎞
= + −⎜ ⎟
⎝ ⎠
(70)
se denomina impedancia de un circuito RCL paralelo.
En el diagrama φ es el ángulo de fase entre la intensidad resultante y la tensión
aplicada y está determinado por:
C L
1 1
X X C 1/ L
tg
1/ R 1/ R
ω ω
φ
−
−
= =
Que resulta ser idéntica a la Ec. (60).
40
Empleo de números complejos
Las relaciones:
(71)
m
R
mε
⎪
⎪
C
C
m
L
⎪ L
m
I
R
I
X
I
X
I Z
ε
ε
ε
⎧
=⎪
=⎪
⎨
⎪
=⎪
⎪ =⎩
tienen la forma que establece la Ley de Ohm en corriente continua, para los valores
máxi iones y no
o si se obtiene
mos de las corrientes y las tens son válidas para valores instantáneos.
Por lo tant I como la suma de eRI , CI LI se comete un
GRAVE ERROR. En cambio en un circuito de C.C. constituido por resistencias puras,
que no hay diferencias de fase
os valores son constantes, indep
Para proceder en C.A. del mismo modo como lo hacemos en C.C., dibujamos el
este proceder es correcto ya entre tensiones y corrientes.
L endientes del tiempo.
mismo diagrama fasorial de la Fig. 27 pero considerando que los puntos extremos de
los fasores allí dibujados son puntos de un plano complejo, es decir representan
números complejos, como se hace en la Fig. 28.
Fig. 28
Representación de los fasores en el plano complejo para el circuito RCL Paralelo.
Im
*
LI
*
CI
Real
*
RI
*
ε
*
LCI
*
TI
φ
tω
Plano Complejo
41
Por lo tanto, de acuerdo con este diagrama, podemos escribir las Ecs. (71) con
números complejos, es decir:
C
L
*
* ε⎧
=R *
*
*
*
C
*
*
*
L
* * *
T
I
R
I
X
I
X
I Z
ε
ε
ε
⎪
⎪
⎪
=⎪
⎨
⎪
⎪ =
⎪
⎪
=⎩
(72)
Según la Fig. 28, las expresiones complejas de las corrientes y la tensión,
usando la representación exponencial serán:
* j t
m
* j t
R R
j t
* 2
C C
e
I I e
I I e
ω
ω
π
ω
ε ε
⎛ ⎞
+⎜ ⎟
⎝ ⎠
⎧ =
⎪
=⎪
⎪
⎪
=⎨
( )
j t
* 2
L L
j t* * * *
T LC C
I I e
I I e donde I I I
π
ω
ω φ
⎛ ⎞
−⎜ ⎟
⎝ ⎠
+
⎪
⎪
=⎪
⎪
= = −⎩ L
(73)
De acuerdo a las Ecs. (72), podemos deducir la forma explícita que deben tener
los números complejos * * * *
C LR , X , X y 1 Z :
j t*
* j0m
* j t
R R
e
R R e R j0
I I e
ω
ω
εε
= = = ⋅ = +
j t*
C C
ω π
jm* 2
C C*
j t
C 2
C
e
X X e 0 j X j X
I
I e
π
ω
εε −
⎛ ⎞
+⎜ ⎟
⎝ ⎠
= = = = − = −
j t*
jm* 2
L L L*
j t
L 2
L
e
X X e 0 j X j X
I
I e
π
ω
εε
⎛ ⎞
−⎜ ⎟
⎝ ⎠
= = = = + = L
ω π
( )j j
* * j t
m m
1 I I e I 1 1
e e cos j sen
Z e Z Z
φ φ
ω
j t* ω φ
φ φ
ε ε ε
= = = = = +
+( )
42
Por lo tanto:
* j0
R R e R j0 R= = + = (74)
j
* 2
C C CX X e 0 j X j X
−
= = − = − C
π
(75)
2
0 j X j X
π
= + ⋅ = ⋅ (76)
j
*
L L L LX X e=
( )*
1 1
cos j sen
Z Z
φ φ= + (77)
4), (75
Observando el diagrama fasorial del circuito RCL paralelo,
Las Ecs.(7 ) y (76) coinciden con las Ecs.(41), (42) y (43), obtenidas
anteriormente.
Fig. 27 , podemos
obtener las siguientes relaciones:
RI
cos
I
φ =
C LI I
sen
I
φ
−
= (78)
Reemplazando las Ecs (78) en la Ec. (77), y recordando que m
Z
I
ε
= obtenemos:
CR L
*
m m m
I I1 cos sen I I I I
j j
Z Z Z I I Iε ε ε⎝ ⎠
φ φ ⎛ ⎞
= + = + −⎜ ⎟
*
C L C
1 1 1 1 1 1 1
j
LZ R X X R jX jX
⎛ ⎞
= + − = − +⎜ ⎟
⎝ ⎠
Teniendo en cuenta las Ecs. (74), (75) y (76), esta ecuación representa la suma
de las inversas de las tres impedancias complejas, es decir:
* * *
C L
1 1 1 1
*
Z R X X
= + + (79)
odemos generalizar este resultado de la siguiente mane
En un circuito de C.A. constituido por resistencias, inductancias y capacitancias
en paralelo, la inversa de la impedancia total como número complejo es la suma de las
inversas de las impedancias complejas de cada uno de los elementos del circuito.
Esta regla es la misma que se aplica en un circuito de C.C. con dos o más
resistencias en paralelo.
P ra:
CIRCUITOS
43
MIXTOS
Cuando se trabaja con
corrientes y tensiones sobre distintos elementos pasivos (resistencias, capacitores y
bobinas). Asimismo, dado que la f.e.m. que alimenta al circuito varía en el tiempo, es
portante conocer la respuesta de esto
E1 análisis de circuitos de corriente alterna se ve simplificado sobremanera si se
tiliza la Ley de Ohm Generalizada, E
*
circuitos de corriente alterna, interesa conocer las
im s elementos como función del tiempo.
u c.(80).
*
Z
I
= (80)* *
V I Z=
*
* V
donde *
Z es la impedancia del circuito.
Si la tensión aplicada varía senoidalmente, la impedancia puede expresarse como
una función de la frecuencia y de las tres constantes fundamentales del circuito:
R, C y L .
De este modo:
ara un circuito RESISTIVO puro:
La es igual a la
P
IMPEDANCIA RESISTENCIA.
*
Z Z R= =
Para un circuito CAPACITIVO puro:
La es igual a laIMPEDANCIA REACTANCIA CAPACITIVA.
*
C
1
X j
Cω
= −
Para un circuito INDUCTIVO puro
La IMPEDANCIAes igual a la REACTANCIA INDUCTIVA.
*
LX Lω= j
Para un circuito RCL serie
as impedancias complejas
de ca
La IMPEDANCIA EQUIVALENTE es la SUMAde l
da uno de los elementos que constituyen el circuito
( )* * *
L CZ R X X j= + −
44
Para un circuito paralelo
La INVERSA DE LA IMPEDANCIA EQUIVALENTE es la SUMA de las
inversas de las impedancias complejas de cada una de las n ramas del circuito.
1 2 3
* * * * *
n
1 1 1 1 1
....
Z Z Z Z Z
= + + + +
Para un circuito RCL paralelo
La INVERSA de la IMPEDANCIA TOTAL es la suma de las inversas de las
impedancias complejas de cada uno de las ramas del circuito.
* * *
C L
1 1 1 1
Z R X X
= + +
El uso del álgebra de números complejos hace posible la resolución de problemas
que serían muy difíciles de solucionar por otros métodos y permite un gran ahorro de
tiempo cuando hay que resolver un gran número de problemas simples.
El análisis de circuitos de C.A. mediante el uso de diagramas fasoriales y
números complejos se simplifica teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:
En el caso de un circuito serie, ha de tomarse el fasor intensidad de corriente
como base para determinar la relación de fase, puesto que es el mismo para todos los
componentes del circuito.
En el caso de un circuito paralelo, debe tomarse el fasor tensión como base para
determinar la relación de fase, ya que es el mismo para todas las ramas del circuito.
De este modo, los fasores representativos del circuito, se pueden expresar del
siguiente modo:
CIRCUITO RLC SERIE CIRCUITO RLC PARALELO
*
*
R R
*
L L
*
C C
* * * *
R L C
I I 0 j
V V 0 j
V 0 V j
V 0 V j
V V Vε
= +
= +
= +
= −
= + +
*
m
*
R R
*
C C
*
L L
* * * *
T R C L
0 j
I I 0 j
I 0 I j
I 0 I j
I I I I
ε ε= +
= +
= +
= −
= + +
45
Así, la resolución de un circuito de C.A. se limita a asignar las impedancias
correspondientes a cada rama y luego resolverlo como si fuera un circuito de C.C.
La Ley de Ohm Generalizada puede aplicarse para cada elemento del circuito y
esto permite hallar las dependencias temporales y los desfasajes de cada uno de los
elementos.
Dibujar un diagrama fasorial debe ser parte de cada análisis de circuitos. Si el
trazado de los diagramas se efectúa cuidadosamente, constituirá un análisis gráfico del
circuito. Sin embargo, por lo general es más fácil realizar el análisis numéricamente,
dibujando sólo esquemas a mano de los diagramas fasoriales. Estos esquemas nunca
deben ser omitidos, (a menos que el problema sea tan simple que el diagrama pueda
representarse mentalmente sin ayuda de papel y lápiz) ya que no sólo ayudan a
entender lo que está pasando sino que ahorran una cantidad enorme de tiempo al hacer
evidentes los errores muy grandes en la aritmética, como la inversión de un signo o la
colocación equivocada de un punto decimal.
Al trazar el primer fasor de corriente, cualquier longitud es conveniente para
representarlo y la escala del resto de los fasores corriente queda decidida al hacer esta
elección de longitud. Lo mismo sucede con los fasores tensión en relación con el
primer fasor tensión que aparezca en el diagrama.
46
RESONANCIA
La resonancia ocurre a la frecuencia para la cual la corriente terminal y el voltaje
terminal de una red reactiva están en fase uno respecto al otro.
Una red complicada con varias ramas reactivas puede tener varias frecuencias de
resonancia. Nos limitaremos al estudio de circuitos resonantes RCL serie puro y
paralelo puro.
Para la conexión en serie de L y C , aparece la resonancia de tensión, mientras
que para la conexión en paralelo, la resonancia de corriente.
Circuito resonante serie
En el diagrama de la Fig. 23 vemos que la condición de resonancia, exige que
las tensiones entre extremos de C y L sean iguales y opuestas, de modo que el ángulo
de fase sea cero. Por lo tanto:
L C L C
1
V V X X por lo tanto L
C
ω
ω
= ⇒ = = (81)
Si llamamos 0ω a esta frecuencia de resonancia, tenemos que:
1/ 2
0
1
LC
ω
⎛ ⎞
= ⎜ ⎟
⎝ ⎠
(82)
Para este valor particular de frecuencia i y v están en fase y la relación tensión
intensidad coincide con la Ley de Ohm.
Circuito resonante paralelo
El circuito paralelo de la Fig. 26 también presenta un comportamiento
resonante.
En este caso, analizando el diagrama de la Fig. 27 observamos que la condición
de resonancia, exige que las corrientes a través de L y C sean iguales y opuestas, de
modo que el ángulo de fase sea cero. Por lo tanto:
L C
L C
1 1 1
I I es decir L
X X C
ω
ω
= ⇒ = = (83)
Si llamamos 0ω′ a esta frecuencia de resonancia, tenemos que:
1/ 2
0
1
LC
ω
⎛ ⎞′ = ⎜ ⎟
⎝ ⎠
(84)
Para este valor particular de frecuencia i y v están en fase y la relación tensión-
intensidad coincide con la Ley de Ohm.
47
Características de los circuitos resonantes serie
En resonancia, la impedancia de un circuito serie es mínima y de valor igual a la
resistencia del circuito.
El circuito se comporta como resistivo puro. La intensidad que pasa por todas las
partes del circuito es la misma y es igual a la intensidad de línea. La corriente llega a
su valor máximo y está en fase con la tensión aplicada.
El factor de potencia del circuito es, por consiguiente, la unidad.
Los voltajes resultantes en las reactancias son aproximadamente iguales y con un
desfasaje entre ellos próximo a 180º, y el voltaje en la resistencia es igual al voltaje
aplicado.
Aumentando el valor de la resistencia disminuirán la intensidad de línea y los
voltajes en las reactancias.
La intensidad de corriente para la resonancia aumenta bruscamente, si la
resistencia es pequeña. Pero es de especial importancia el aumento brusco de las
tensiones en las reactancias, (sobre todo si éstas son grandes) que pueden alcanzar un
valor igual a varias veces la tensión aplicada. Pero en la práctica el límite del aumento
de las tensiones de reactancia será la perforación del aislamiento entre las espiras del
arrollamiento de la bobina o entre las armaduras del condensador.
La resonancia de tensión es un fenómeno peligroso para las instalaciones de
energía eléctrica Puede surgir inesperadamente, además los fusibles no protegen los
circuitos contra la aparición de altas tensiones parciales peligrosas, que pueden hacer
funcionar los dispositivos de protección para desconectar el equipo. Afortunadamente,
tales condiciones de resonancia son relativamente raras.
Para frecuencias menores que la de resonancia, la reactancia capacitiva es mayor
y la corriente va en adelanto.
Para frecuencias mayores que la de resonancia, la reactancia inductiva es mayor
y la corriente va en retraso.
48
Características de los circuitos resonantes paralelo
En resonancia, la impedancia de un circuito paralelo es máxima.
El circuito se comporta como resistivo puro y la corriente y la tensión están en
fase.
El factor de potencia del circuito será, por consiguiente, la unidad.
La intensidad de línea es mínima e igual al voltaje aplicado dividido por la
impedancia del circuito.
Los voltajes resultantes en la inductancia y en la capacitancia son iguales entre sí
e iguales al voltaje aplicado.
En resonancia las intensidades en la bobina y en el capacitor son
aproximadamente iguales y con un desfasaje entre ellas próximo a los 180º.
Aumentando el valor de la resistencia, disminuirá la impedancia del circuito y,
por lo tanto disminuirá la intensidad de línea.
A diferencia de la resonancia de tensión, la resonancia de corriente es un
fenómeno que no es perjudicial para la instalación eléctrica. Aquí no hay nada
inesperado, ya que para producir grandes corrientes reactivas es necesario conectar
bobinas de choque potentes y grandes baterías de condensadores.
Para frecuencias menores que la de resonancia, la intensidad en la bobina
aumenta y la intensidad de línea va en retraso.
Para frecuencias mayores que la de resonancia, la intensidad en el condensador
aumenta y la intensidad de línea va en adelanto.
Aplicaciones de los circuitos resonantes
Los principios de la resonancia se utilizan en radio, televisión y otros circuitos
electrónicos para aumentar la potencia de una señal útil y para disminuir al mínimo la
potencia de señales no convenientes.
Los circuitos resonantes serie se utilizan donde se busca la intensidad máxima
para una frecuencia definida o una banda de frecuencias. Por lo tanto, se aprovechan
en gran escala en la técnica de comunicaciones y en la automatización para sintonizar
los dispositivos transmisores y de recepción a una frecuencia determinada.
Los circuitos resonantes paralelo se utilizan donde la potencia de una señal de
cualquier frecuencia o banda de frecuencias ha de ser reducida al mínimo. También, el
régimen próximo a la resonancia de corriente se aplica en gran escala para aumentar el
factor de potencia de las empresas industriales.
49
VALORES MEDIOS Y EFICACES
La diferencia de potencial instantánea entre dos puntos de un circuito de C.A.
puede medirse conectando a través de ellos un oscilógrafo calibrado, y la intensidad
instantánea, conectando un oscilógrafo entre los extremos de una resistencia que forme
parte
corriente
altern
misma potencia que la señal de alterna,
al apl
a corriente alterna
de dicho circuito. El galvanómetro ordinario de cuadro móvil tiene un momento
de inercia demasiado grande para seguir los valores instantáneos de una
a: promedia el par fluctuante que actúa sobre su cuadro, y su desviación resulta
proporcional a la intensidad media.
La mayor parte de los instrumentos de medida en corriente alterna se calibran
para medir, no el valor máximo de la intensidad o el voltaje, sino el valor eficaz, que
es, como demostraremos a continuación, la raíz cuadrada del valor medio cuadrático
de la intensidad o el voltaje.
Se llama valor eficaz de una señal en corriente alterna al valor de una señal de
corriente continua constante, que desarrolla la
icarla sobre una misma resistencia.
Es decir, se conoce el valor máximo de un ( )I . Se aplica ésta
sobre una cierta resistencia y se mide la potencia producida sobre ella. A continuación,
roduzca la misma potencia sobre esa
(la al
na intensidad continua durante un tiempo
se busca un valor de corriente continua que p
misma resistencia. A este último valor, se le llama valor eficaz de la primera corriente
terna).
Deduciremos la relación entre valores máximo y eficaz considerando una
resistencia de valor R recorrida por u 0
La cantidad de calor desprendida será 2
0I Rt .
Si sustituimos la C.C. por la C.A. y deseamos que el calor desprendido sea 2
efI Rt ,
podemos determinar la relación entre esta I así definida y el valor má
I t .
ef
corriente I, siendo ( )i I sen tω= .
La potencia instantánea será 2
i R , por lo tanto en el tiempo t el calor
desarrollado valdrá:
ximo de la
(85)
despejando
t
2 2
ef
0
I Rt i Rdt= ∫
( )
t
2 2 2
ef
0
1
I I sen t
t
ω= ∫ dt (86)
Esta integral puede resolverse fácilmente recodando la siguiente definición:
El valor medio de cualquier magnitud. f (t ), variable con el tiempo, durante un
intervalo comprendido entre , se define mediante la expresión:1 2t y t
50
2
1
t
t
2 1
1
f f (t )dt
t t
=
− ∫ (87)
De donde:
( )
2
1
t
2 1
t
f t t f (t )dt− = ∫ (88)
El valor medio tiene la siguiente interpretación gráfica: la integral
2
1
t
t
f (t )dt∫ es
el área comprendida bajo la gráfica de f (t ) en función de t , entre las ordenadas
correspondientes a 1 2t y t , y el producto ( )2 1f t t− es el área de un rectángulo de
altura f y base ( )2 1t t− . Ahora bien, según la definición de f dichas áreas son
iguales.
Apliquemos esta definición a una magnitud que varia sinusoidalmente; por ej.
una intensidad dada por
( )i I sen tω=
El valor medio de la intensidad para el medio ciclo comprendido entre
t 0 y t /π ω= = es
( )0
2I
I I sen t dt
π
ωπ
ω
ω π
= =∫ (89)
Resulta así que la intensidad media es 2 π (aproximadamente 2/3) veces la
intensidad máxima, y el área comprendida bajo el rectángulo de la Fig. 29 es igual al
área bajo un arco de la sinusoide.
La intensidad media para un ciclo completo (o número cualquiera de ciclos
completos) es:
( )
2
0
2
I I sen t dt 0
π
ωπ
ω
ω
= =∫ (90)
2π
ω
0
I
2I
I
π
=
t
Fig. 29
El valor medio de una corriente sinusoidal,
Calculado sobre un semiciclo es
2I
I
π
= .
El valor medio para un ciclo completo es cero.
π
ω
51
Como cabía esperar, ya que el área positiva bajo el arco comprendido entre
t 0 y t /π ω= = es igual al área negativa bajo el arco t / y t 2 /π ω π ω= = , por lo
tanto si se envía una corriente sinusoidal a través de un galvanómetro de cuadro móvil,
el aparato señalara cero.
Teniendo en cuenta la definición del valor medio de una función, podemos
determinar el valor de la integral de la Ec. (86).
( ) ( ) ( )
t t
2 2 2 2 2 2 2
ef
0 0
1 1
I I sen t dt I sen t dt I sen t
t t
ω ω ω
⎛ ⎞
= = =⎜ ⎟
⎝ ⎠∫ ∫ (91)
Este valor puede deducirse examinando la Fig. 30 , en la que se comparan las
funciones ( ) ( )2
sen t y sen tω ω . Como esta última es también sinusoidal pero
desplazada respecto al eje horizontal, vemos por simetría que su valor medio es 1 2 .
Por lo tanto:
( )2
sen t 1 2ω = (92)
Analíticamente se llega al mismo resultado escribiendo la relación
trigonométrica:
( ) ( )2 1
sen t 1 cos 2 t
2
ω ω= ⎡ − ⎤⎣ ⎦ (93)
Como el valor medio de ( )cos 2 tω es cero, se deduce inmediatamente el
resultado de la ecuación (92).
Fig. 30
Demostración gráfica de que
( )2
1 2sen tω =
( )2
sen tω
t
t
1
1 2
( )sen tω
52
e valor el problema está resuelto. En efecto, teniendo en
cuenta las Ecs.(91) y (92),podemos escribir
Una vez que tenemos est
2
2
ef
I
I
2
= (94)
El mismo tipo de razonamiento conduce a:
2
2
ef
V
V
2
= (95)
De este modo hemos demostrado que los valores eficaces de la corriente y de la
tensión resultan ser los valores cuadráticos medios (RMS) de estas magnitudes, es
decir:
( ) ( ) ( )
1/ 21/ 2 1/ 2 1/ 2
2 2 2 2
RMS ef
1
V V v V sen t V sen t V
2
ω ω
⎛ ⎞⎡ ⎤ ⎡ ⎤= = = = = ⎜ ⎟⎣ ⎦ ⎣ ⎦ ⎝ ⎠
RMS ef
V
V V
2
= = RMS ef
I
I I
2
= = (96)
Las siglas R.M.S., comúnmente utilizadas para designar valores cuadráticos
medios provienen del término “root mean square”.
La importancia de los valores eficaces radica en que con ellos se obtienen
matemáticamente los mismos resultados que operando con valores instantáneos,
realizando operaciones mucho más sencillas.
Los voltajes y las intensidades en los sistemas de distribución de energía se
expresan siempre en función de sus valores eficaces, así cuando se habla de la red de
suministro de energía eléctrica en corriente alterna a 220V, quiere decirse que el valor
eficaz es 220V. La amplitud del voltaje es: m efV 2V 311V= = .
53
POTENCIA EN LOS CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA
La potencia instantánea suministrada a un circuito de C.A. es:
tánea entre los bornes del circuito e la
de la fuente, el generador (o la batería
para C.C.). La energía electromagnética recorre el circuito y reaparece como energía
como energía luminosa en una lámpara fluorescente, como energía química al cargar
una b
iaciones periódicas de las tensiones y corrientes alternas dan lugar a las
variaciones periódicas de la potencia que éstas desarrollan.
Esta potencia periódica que varía rápidamente es una magnitud poco conveniente
para estimar el estado energético de los dispositivos de C.A. Por esta razón como
magnitud fundamental para valorar las condiciones energéticas en las instalaciones de
orriente alterna, se h tomado su potencia media por período, llamada potencia a
P.
(97)p vi=
Siendo v la diferencia de potencial instan
intensidad instantánea. Esta potencia proviene
i
térmica en una resistencia, o como energía mecánica en un motor o en una bocina,
atería o quizá en alguna otra forma no eléctrica.
La expresión de potencia, Ec. (97), es la misma que la de C.C. donde P VI= pero
las var
c a ctiva
o simplemente potencia de corriente alterna,
Consideremos a continuación algunos casos especiales.
54
Potencia en un circuito resistivo puro
Si un circuito se compone de una resistencia pura , como en laR Fig.13, v e i
están en fase. La grafica que corresponde a p se obtiene multiplicando en cada
instante las ordenadas de las gráficas de v y de i en la Fig.15(b ) y está
representada por la curva continua de la Fig.31. (El producto vi es positivo cuando
v e i son ambas positivas o negativas.) En todo instante se suministra energía a la
resistencia, si bien el ritmo de suministro no es constante.
La curva de la potencia es simétrica respecto a un valor igual a la mitad de su
ordenada máxima , de modo que la potencia media esVI
1
P VI
2
= (98)
Se puede obtener el mismo resultado analíticamente. La ecuación de la curva de
potencia es:
( ) ( ) ( )2
P V sen t I sen t VI sen tω ω ω= = (99)
Teniendo en cuenta la Ec. (93), podemos escribir:
( )
1 1
p VI VI cos 2 t
2 2
ω= − (100)
Por lo tanto, la potencia media es igual al término constante
1
VI
2
, ya que es nulo el
valor medio del segundo término para un número entero de ciclos, es decir:
ε, i, p
Ri
p
ω t
P
Rv
Fig. 31
Potencia instantánea suministrada a una resistencia. La potencia media es
1
VI.
2
55
1
P VI
2
= (101)
La potencia media puede escribirse también así:
ef ef
V I
P V I
2 2
= = (102)
Además, dado que ef efV I R= , se tiene que:
2
efP I R= (103)
y toda la potencia suministrada al circuito se disipa en la resistencia produciéndose
elevación de temperatura o flujo calórico al medio exterior.
De la Ec. (100) se observa que la potencia instantánea “pulsa” con una frecuencia
que es el doble que la de la tensión o corriente. Además, queda claro también, que la
potencia media debe ser siempre positiva (o a lo sumo nula), lo cual pone de
manifiesto que se trata de una potencia consumida en la carga. Es decir, toda la
potencia suministrada a un circuito resistivo puro, se disipa en la resistencia,
produciéndose elevación de temperatura o flujo calórico al medio exterior. Es pues, la
potencia útil, siendo por ello que recibe el nombre de potencia activa.
Obsérvese que las Ecs. (102) y (103) tienen exactamente la misma forma que
para un circuito de C.C.
56
otencia en u to vo puro
omo el de la
P n circui capaciti
Supongamos ahora un circuito capacitivo puro c Fig.16
Si se multiplican las curvas
v i Fig.
Fig. 32, que es
. La
intensidad y el voltaje se hallan entonces desfasados 90º.
e y de de lad 18(b ) (el producto vi es negativo cuando v e i tienen
signos opuestos) se obtiene la curva de potencia de la simétrica
es, por lo tanto, nula.
Para comprender por qué sucede esto recordemos que potencia positiva significa
energía suministrada a un dispositivo, y potencia negativa quiere decir energía
suministrada por el dispositivo. El proceso que estamos considerando es, en definitiva,
el de carga de un condensador. Durante los intervalos en que es positiva, se
suministra energía para cargar el condensador, y cuando
respecto al eje horizontal. La potencia media
ε, i, p
Ci
Cv
p
ω t
Fig. 32
Potencia instantánea suministrada a un condensador. La potencia media es nula.
p
p es negativa el condensador
se descarga y devuelve energía al generador.
El valor de la potencia media se obtiene como sigue. La potencia instantánea es:
( ) ( ) ( )
1
p VI sen t cos t VI sen 2 t
2
ω ω ω= = (104)
El valor medio de ( )sen 2 tω extendido a un número entero de ciclos, es nulo.
Por lo tanto:
P 0=
57
Potencia en un circuito inductivo puro
La Fig. 33 es una curva de potencia de un circuito inductivo puro como el de la
Fig. 19 .
Como en el caso del condensador, la intensidad y el voltaje están desfasados 90º.
El valor de la potencia media se obtiene también como sigue. La potencia
instantánea es:
( ) ( ) ( )
1
p VI sen t cos t VI sen 2 t
2
ω ω ω= − = − (105)
El valor medio de ( )sen 2 tω extendido a un número entero de ciclos, es nulo y la
potencia media es nula.
P 0=
En particular, cuando en un circuito hay una inductancia pura se producen
oscilaciones de energía entre la fuente y en campo magnético de la autoinducción. En
el campo magnético la energía se acumula mientras aumenta la intensidad de corriente;
cuando ésta decrece, la energía vuelve de nuevo a la fuente. Luego cuando la corriente
al pasar por el valor cero aumenta nuevamente, la energía se acumula otra vez en el
campo magnético, etc. Estas oscilaciones nocivas de energía condicionan la aparición
de la potencia negativa durante una parte de período de corriente alterna.
ε, i, p
ω t
Fig. 33
Potencia instantánea suministrada a una autoinducción. La potencia media es nula.
Lv
Li
p
58
Potencia en un circuito cualquiera
En el caso más general la intensidad y el voltaje presentan un desfasaje φ , y
( ) ( )p VI sen t sen tω ω φ= − (106)
La curva de la potencia instantánea tiene la forma representada en la Fig.34 . El
área comprendida bajo los arcos positivos es mayor que la situada bajo los negativos,
siendo así positiva la potencia media neta.
Esto se demuestra como sigue. Utilizando la relación
( ) ( ) ( )sen t sen t cos cos t senω φ ω φ ω φ− = − (107)
la Ec. (106) puede escribirse:
( ) ( ) ( )2
P VI sen t cos sen t cos t senω φ ω ω φ⎡ ⎤= −⎣ ⎦ (108)
El primer término del paréntesis, salvo el factor cosφ , que es constante tiene
( )2
sen tω , cuyo valor medio es ½. El valor medio del segundo término es nulo, puesto
que ( ) ( )cos t sen tω ω es simétrica respecto a cero, y senφ es constante. Por lo tanto la
potencia media es:
ef ef
1
P VI cos V I cos
2
φ φ= = (109)
Esta fórmula es válida independientemente de las causas que han dado lugar al
desfasaje en el circuito.
Fig. 34
Potencia instantánea suministrada a un circuito cualquiera de C.A..
La potencia media es ef ef
1
P VI cos V I cos
2
φ φ= = .
φ
P
ε, i, p
ω tv
i
p
59
La Ec. (109) es la expresión general de la potencia suministrada a cualquier
circuito de C.A..
Esta ecuación establece que la potencia que entra a cualquier circuito de C.A. es
el producto de los valores eficaces del voltaje terminal por la corriente terminal y el
coseno del ángulo de fase. Sólo se aplica a corriente y voltaje senoidal.
Analizar la validez de la Ec. (109) en los casos citados previamente.
60
Potencia activa y reactiva
Sólo cuando la impedancia de la carga es puramente resistiva la potencia media
es P Vef efI= , y únicamente con una carga resistiva la corriente se emplea totalmente
inistrar potencia del generador a la resistencia de la carga. Cuando hayen sum
reactancia así como resistencia, una componente de la corriente del circuito se emplea
en suministrar la energía que es almacenada y descargada periódicamente por la
reactancia. Esta corriente almacenada que está fluyendo a y desde el campo magnético
del inductor o el campo eléctrico del capacitor alternativamente, se suma a la corriente
del circuito pero no contribuye a la potencia media. Provoca pérdidas al hacer circular
más corriente de la necesaria por los conductores y hace que deban
sobredimensionarse.
Desde este punto de vista, la potencia media en un circuito es llamada activa, y la
potencia que suministra el almacenamiento de energía en los elementos reactivos, se
denomina potencia reactiva.
La potencia activa, designada por P es:
ef efP V I cosφ= (109')
y la potencia reactiva designada por es:Q
ef efQ V I senφ= (110)
La interpretación geométrica de estas ecuaciones es útil. En la Fig. 35( a ) se
muestran los fasores V e I
contrar la proyección de
. Ambos tienen magnitudes R.M.S. Para calcular la potencia
debemos en I sobre V y multiplicarla por
Fig. 35 (a), (b)
Geometría de P y Q
(b)(a)
V .
I
V
φ
cosV φ
φ
I
V
cosI φ V senφ
I senφ
61
Como la proyección de I sobre V es I cosφ , este método concuerda con la
se considera como el producto del voltaje por la
comp
En for
Ec.(109'). La potencia activa
onente en fase o activa de la corriente.
ma similar, la potencia reactiva es el producto del voltaje por la
componente reactiva de la corriente. Q es la proyección de I sobre una línea normal a
V, como en la Fig. 35( a ), multiplicada por V.
Alternativamente, los mismos V e I se muestran en la Fig.35(b ). En este caso
la proyección de V se encuentra sobre I , resultando V cosφ . La proyección de V
sobre una línea normal a I , resulta V senφ . Éstas al multiplicarse por I, dan como
resultado P y Q, respectivamente. Los resultados finales son los mismos cuando la
componente de la corriente se encuentra tanto en fase como en cuadratura con el
volta
Fact
El
je, que cuando las componentes del voltaje se encuentran en fase o en cuadratura
con la corriente.
or de potencia
cosφ se usa
que se deducen de la Ec. (109') se denomina factor de potencia del circuito.
menor o igual a la unidad y representa la
relación entre la potencia entregada a la carga y la potencia consumida (y por lo tanto
realmente, es decir se convierte en activa.
tan frecuentemente que se le da un nombre especial. Por razones
Es un factor reductor, que es siempre
aprovechada) por la misma. Éste indica cuánta cantidad de la potencia aparente se usa
p
ef ef
P
f co
V I
= = (111)sφ
Cuanto menor es el factor de potencia, es decir, cuanto mayor es el desfasaje,
tanto peor desde el punto de vista energético se aprovecha la instalación eléctrica: en
bor
siendo la intensidad de
sus bornes se mantiene una tensión normal, consume una corriente considerable, sin
embargo su potencia activa es relativamente pequeña. Por ej., si la tensión en los
nes de la instalación es V 6kV= , ésta carga la red de potencia activa P 600kW=
corriente I 200A= . El factor de potencia es: cos 0.5φ =
Sin embargo cuando cos 1φ = , para obtener igual potencia sería suficiente que la
intensidad de corriente sea I 100A= .
Por lo tanto, cuanto más pequeño sea el factor de potencia menor será la potencia
aprovechada. En la mayoría de los casos no se requiere una compensación total ya que
para cos 0.95φ = queda una corriente reactiva prácticamente despreciable. Para
compensar esta corriente hay que aumentar considerablemente la capacidad de los
condensadores, lo que económicam oso.
Si no se tratara de tensiones y corrientes senoidales puras, el factor de potencia no
sería el
ente no es ventaj
cosφ .
62
Pote
sufic
ncia compleja
Al elegir los transformadores, secciones de cables, interruptores, etc., es
necesario saber para qué intensidad de corriente deben ser calculados. Para ello no es
iente conocer la tensión y la potencia activa P, hay que determinar también el
cosφ de la instalación. Cuando hay varios receptores de energía con diferentes cosφ ,
estos cálculos se complican sustancialmente. Para facilitar estos cálculos, se introduce
una magnitud auxiliar, la potencia aparente.
usoidal. S
ble, por consiguiente no puede
t comple
La potencia de la corriente alterna no es una cantidad sin e compone de
un término constante y otro sinusoidal de frecuencia do
determinarse como produc o de los jos de la tensión y de la corriente del
circuito examinado. Por esta causa para determinar la potencia basándose en los
complejos expresados en forma exponencial:
* j
V Ve α
= (112)
* j
I Ie β
= (113)
hay que aplicar un procedimiento artificial. Tomemos el complejo conjugado de
corriente:
* j
I Ie I cos j I senβ
β β−
= = −
al multiplicarlo por el complejo de tensión, obtenemos:
( )j* * * j
S V I VI e VI e VI cos
α β φ
φ−
= = = = + jVI sen VI P jQφ φ= = + (114)
a que α β φ− = .y
La magnitud obtenida, , se denomina potencia compleja. Su parte real es igual
a la p
*
S
otencia activa, P , y la parte imaginaria, es igual a la potencia reactiva Q .
En la Fig.36 se muestran *
P, Q y S . P y Q se miden a lo largo de los ejes real
e imaginario, en el plano complejo de potencia.
Im no ComplejoPla
*
SQ
Fig. 36
Real
φ
P
Potencia Compleja.
63
e en la Fig.35(b ), V , V cos y Vsenφ φConsideremos qu , se multiplican cada
uno p
to de
or efI , el valor R.M.S. de la corriente. Cuando las componentes del voltaje se
multiplican por la corriente, se convierten en P y Q , respectivamente.
La potencia compleja es una cantidad compleja con módulo igual al produc l
voltaje por la corriente terminales (ambos R.M .S.) y con un ángulo igual al ángulo de
fase por el cual la corriente está atrasada respecto al voltaje, como en la Fig. 36 .
La magnitud de S*
, es la potencia aparente:
efef IVS = (115)
de manera que:
2
(116)2 2
S P Q= +
P S cosφ= (117)
Q S senφ= , Q P tanφ= (118)
El nombre de potencia aparente proviene del hecho de que el circuito “aparenta”
consumir , pero en realidad consume , mientras que el resto corresponde a la
Es importante notar que es un número complejo, pero no representa una
cantidad que varíe senoidalmente, como
S P
potencia reactiva Q .
*
S
v e i . *
Z d tidades otro ejemplo e una can
a que no presenta una cantidad senoidal.
La Ec. (119) muestra una relación entre
complej re
* *
S y Z .
Otra forma útil de la Ec.(114), resulta cuando se introduce la impedancia. De la
definición de la impedancia en la Ec. (80),
*
ef* j
VV
*
ef
Z e
I I
φ
= =
usando el ángulo φ de la Fig. 35( a ).
114):Entonces, de la Ec.(
* j 2 j 2 * 2 2V
S VIe I e I Z I R jI X
I
φ φ
= = = = + (119)
Como *
S P jQ= + , se observa que:
2
P I R= y (120)2
Q I X=
64
La Ec. (120) expresa que, así como una carga resistiva consume potencia activa,
una carga inductiva (con reactancia positiva) consume potencia reactiva. Por otro lado,
una carga capacitiva (teniendo reactancia negativa), puede decirse que consume
potencia reactiva negativa.
Si una línea alimenta dos cargas, una inductiva y la otra capacitiva, las dos cargas
juntas consumen únicamente la diferencia entre sus dos potencias reactivas.
El circuito inductivo tiene una potencia reactiva en atraso o negativa y el circuito
capacitivo tendrá una potencia reactiva en adelanto o positiva. Por lo tanto, sus
respectivos triángulos de potencia serán los de la Fig. 37
En cualquier sistema hay conservación de la potencia reactiva al igual que hay
conservación de la potencia activa. Cualquier cantidad consumida por un dispositivo
debe ser producida por otro.
Si bien las tres potencias tienen unidades de V .A, se establecen las siguientes
diferencias:
[ ]P W (Watt )=
[ ]Q VAr (Volt Ampere reactivo )= −
[ ]S VA (Volt Ampere )= −
Por supuesto, el Watt y el VAr son dimensionalmente lo mismo que el VA. Este
cambio de notación, simplifica las indicaciones de la potencia en los catálogos,
cálculos, etc.
En los tableros de los transformadores y generadores, se indica la potencia
aparente. El aislamiento de los transformadores y generadores se calcula para una
determinada tensión nominal y la sección de los conductores de los devanados se
calcula para una determinada corriente nominal. Por lo tanto, la tensión y la corriente
se limitan individualmente, además, estas limitaciones no dependen del desfasaje φ
entre la tensión y la corriente.
Fig. 37
Triángulo de potencia.
S
P
Q
Circuito inductivo Circuito capacitivo
P
QS
65
a una potencia aparente constante, el valor de la potencia
consu
De acuerdo con la Ec. (115), la potencia aparente de un generador, un
transformador y de otras instalaciones de corriente alterna, está determinada por el
producto de los valores eficaces de la tensión y de la corriente. Por lo tanto, teniendo
en cuenta la Ec. (117), par
mida admisible, disminuye al disminuir cosφ .
El concepto de la potencia reactiva se aplica para el cálculo de la potencia
apare
va. La otencia aparente para la que
debe instalarse un transformador, se determina por la suma de las potencias activas de
todos los receptores y la suma de sus potencias reactivas, empleando la fórmula:
nte de una instalación, por ej. para determinar la potencia de un transformador
necesario para una empresa industrial. Los diferentes receptores de energía eléctrica,
consumen tanto la potencia activa como la reacti p
( ) ( )
2 2
S P Q= +∑ ∑ (121)
Convencionalmente, se suele considerar negativa la potencia reactiva capacitiva,
por lo cual los condensadores hay que considerarlos como generadores de potencia
reactiva los receptores consideran como sus
consumidores de potencia reactiv
CQ , mientras que inductivos, se
a LQ .
Cuando entre los receptores hay capacidades e inductancias, la potencia total de
la instalación es:
( ) ( )
2 2
LS P Q Q= + −∑ ∑ ∑ (122)C
léctricos, aumenta el
Mediante la potencia reactiva capacitiva que compensa la potencia inductiva de
los motores e cosφ de la empresas industriales.
66
EJERCICIOS RESUELTOS
Ejercicio Nº 1: Modelo del motor eléctrico
C120V , 60Hz
2Ω
10mH
a) Enc
o c
ontrar el factor de potencia sin el capacitor.
b) Determinar el valor de C que hace máximo el factor de potencia.
c) ¿Cóm ambia la energía disipada en el motor?
a) Sin el capacitor:
*
LZ R j X= +
( )3
LX L 2 f L 2 60 10 10ω π π −
= = = Ω
LX j3.77 3.77 90º= Ω = Ω
( )*
Z 2 j3.77= + Ω
Z 4.27= Ω
1 3.77
tan 1.08rad.
2
θ − ⎛ ⎞
= =⎜ ⎟
⎝ ⎠
factor de potencia 0.468=
ef ef
120V
V 120V , I 28.1A
4.27
= =
Ω
=
ef efP V I cosφ=
P 120V 28.1A 0.468 1.58kW= =
b) Con el capacitor:
factor de potencia máximo 1 0φ= ⇒ =
Para cumplir esta condición, es necesario que la impedancia sea real.
*
L CR j X j X+
* 2 2 2
1 1 R j L
j C j C
1 1 1
Z
= −
Z R j L R L
ω
ω ω
ω ω
= + = +
+ +
−
2 3 2
* 2 2 2
1 R j L j R C j CL
Z R L
ω ω ω
ω
− + +
=
+
( )2 2 2
* 2 2 2
R j L R C CL1 ω ω+ − + +
=
Z R Lω+
rte imaginaria deEn esta ecuación si hacemos nulo los términos entre paréntesis, la pa
*
Z será igual a cero y, por lo tanto será satisfecha la condición requerida.
( 2 2
L C R ω= + )2
2 2 2
L
L C
R Lω
⇒ =
+
C 549 Fµ=
El diagrama de la página siguiente proporciona otro camino para determinar el
valor de que hace máximo el factor de potencia, es decir hace resonante el circuito,
ya que:
C
2 1
2 C
C
I I sen 24.8
2I
C
εω
⇒ = C 549 Fµ∴ =
2A
I I C
X
θ
εω
= = ⎫
⎪
⎬
= = = ⎪
⎭
ε
c) Cálculo de la potencia:
on este valor de ,C *
2 2
R
Z Z
R Lω
= =
+
C 2
2
V
Z 9.11 y P , P 1.58kW
Z
= Ω = =
Se encuentra que la potencia con el capacitor es la misma que sin él.
Justificar este resultado.
67
Diagrama fasorial de
68
Análisis del paralelo RL C− .
Estas impedancias tienen en común ε .
Redibujamos el diagrama anterior rotado un
ángulo θ , en sentido horario, para tener, de
este m aodo ε como origen de fase. Ahora
podemos trazar 2 CI I=
a la apropi
1
TI en fase con ε
adelantada 90º y cuya
magnitud se ada para que al sumarla
vectorialmente con I , dé como resultante la
corriente total , tal como lo
requiere el enunciado del problema.
θ
RV
LV
ε
I
Im
Real
θ
llamamos 1I .
RV
LV
ε
1I
Im
Real
l circuito del ejercicio Nº1
a) Circuito sin capacitor.
Análisis de la serie R L− .
Estas impedancias tienen en común I .
Dado que IR LI I= =
RV en fase y LV adelantada 90º.
L L
R
V X
tan
V R
θ = = , 62.05ºθ =
, es conveniente adoptar
estas corrientes como referencia y trazar,
b) Circuito con capacitor.
Análisis de la serie R L− .
Este diagrama es el mismo que el
anterior, salvo que la corriente por esta rama
ya no es la única del circuito, por lo que la
I2
TI ε
θ
Im
Real
1I
69
C
1R
2R
L
ε
a
b
c
Ejercicio Nº2
Encontrar las corrientes en todas las ramas y las
diferencias de potencial ab bcV y V para el circuito de la Fig.
Considerar:
100V , 60Hzε =
1R 10= Ω
2R 1= Ω
C 1mF=
L 10mH=
La solución de este ejercicio puede obtenerse siguiendo los pasos listados a
continuación.
Calcular * * * *
1 2 3 4Z ,Z , Z y Z
*
1 1Z R 10 10 0ºΩ= = = Ω
*
2 2Z R 1 1 0ºΩ= = = Ω
*
3 LZ j X j Lω= =
*
3Z j3.77 3.77 90ºΩ= = Ω
*
4 C
j
Z j X
Cω
=− =−
*
4Z j 2.65 2.65 90º=− Ω= Ω −
Determinar la impedancia equivalente del circuito.
En la siguiente Fig. se esquematizan los pasos sucesivos para encontrar *
eqZ .
Reducción del circuito.
a
1Z
234Z
b
c
a
eqZ
a
c
c
23Z 4Z
b
1Z1Z
2Z
3Z
a
b
c
4Z
70
Calcular *
23Z : impedancia de la serie 2 3Z Z− .
* * *
23 2 3Z Z Z= +
( )*
23Z 1 j3.77 3.9 75,14º= + Ω = Ω
Calcular *
234Z : impedancia del paralelo 23 4Z Z− .
* *
* 23 4
234 * *
23 4
Z Z
Z
Z Z
=
+
( )*
234Z 6.89 62.24º 3.21 j6.10= Ω − = − Ω
Calcular *
eqZ : impedancia de la serie 1 234Z Z− .
* * *
eq 1 234Z Z Z= +
( )*
eqZ 13.21 j6.10 14.55 24.78º= − Ω = Ω −
Determinar T 1 2
* * *
I , I e I
*
100 0ºε =
T
*
*
*
eq
V
I
Z
=
( )T
*
I 6.87 A 24.78º 6.24 j2.88 A= = +
* * *
bc T 234V I Z=
( )*
bcV 47.35V 37.46º 37.59 j28.80 V= − = −
bc
1
*
*
*
23
V
I
Z
=
( )1
*
I 12.14A 112.6º 4.67 j11.21 A= − = − −
71
bc
2
*
*
*
4
V
I
Z
=
( )2
*
I 17.87 A 52.54º 10.87 j14.18 A= = +
Obtener ab
*
V
* * *
ab T 1V I Z=
( )*
abV 68.70A 24.78º 62.37 j28.79 A= = +
Cuando se calcula una división de corriente o de voltaje, hay un medio obvio de
comprobar los resultados: sumando las componentes. Esta oportunidad de encontrar
errores es muy importante y no debe ser pasada por alto.
Comprobaremos a continuación, si la adición de la distribución de corriente y de
voltaje encontradas arroja los mismo resultado que los hallados, para TI y ε .
* * *
T 1 2I I I= +
( ) ( )*
TI 4.67 j11.21 A 10.87 j14.18 A= − − + +
( ) ( )*
TI 6.20 j2.97 A 6.24 j2.88 A= + ≅ +
* * *
ac ab bcV V V= +
( ) ( )*
62.37 j28.79 V 37.59 j28.80 Vε = + + −
( )*
99.96 j0.01 V 100V 0ºε = − ≅
72
Análisis del paralelo 23 4Z Z− .
Estas impedancias tienen en común bcV .
Redibujamos el diagrama anterior rotado un
ángulo θ , en sentido horario, para tener, de este
modo a bcV como origen de fase. Ahora podemos
trazar 2 CI I= adelantada 90º y sumarla
vectorialmente con 1I para obtener la corriente
total TI .
Diagrama fasorial del circuito del ejercicio Nº2
Análisis de la serie 2 3Z Z− .
Estas impedancias tienen en común 1I ,
21 R LI I I= = . Por lo tanto, es conveniente adoptar
estas corrientes como referencia y trazar, 2RV en
fase y LV adelantada 90º con 1I .
θ
RV
LV bcV
1I
Im
Real
Análisis de la serie 1 234Z Z− .
Tomando como referencia a
TI , podemos trazar 1R abV V= en
fase con éste y obtener acV ε=
como resultado de la suma de
ab bcV y V .
θ
1I
2I
TI
Real
α
Im
bcV
bcV
TI
α
abV
φ Real
ε
Im

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricaspepito3101
 
Informe practica 4 rectificador de media onda
Informe practica 4 rectificador de media ondaInforme practica 4 rectificador de media onda
Informe practica 4 rectificador de media ondaderincampos19
 
Control de motor trifasico con spwm
Control de motor trifasico con spwmControl de motor trifasico con spwm
Control de motor trifasico con spwmhenrytosco5
 
Clase 4 tiristores
Clase 4 tiristoresClase 4 tiristores
Clase 4 tiristoresTensor
 
Exposición acometidas
Exposición acometidasExposición acometidas
Exposición acometidaskalomia
 
Problemas resueltos dimensionamiento de protecciones electricas.
Problemas resueltos dimensionamiento de protecciones electricas.Problemas resueltos dimensionamiento de protecciones electricas.
Problemas resueltos dimensionamiento de protecciones electricas.Alvaro Gomez
 
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia FrancilesRendon
 
Apunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadoresApunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadoresMarcelo Fabián Neuah
 
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-Jesus de la Casa Hernandez
 
Cálculo de sistema a tierra
Cálculo de sistema a tierraCálculo de sistema a tierra
Cálculo de sistema a tierraKarla Salami
 
Autotransformador
AutotransformadorAutotransformador
Autotransformadorjulianrz
 

La actualidad más candente (20)

Bandejas Portables
Bandejas PortablesBandejas Portables
Bandejas Portables
 
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Medicion resistencia de tierra
Medicion resistencia de tierraMedicion resistencia de tierra
Medicion resistencia de tierra
 
Informe practica 4 rectificador de media onda
Informe practica 4 rectificador de media ondaInforme practica 4 rectificador de media onda
Informe practica 4 rectificador de media onda
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Control de motor trifasico con spwm
Control de motor trifasico con spwmControl de motor trifasico con spwm
Control de motor trifasico con spwm
 
Clase 4 tiristores
Clase 4 tiristoresClase 4 tiristores
Clase 4 tiristores
 
Exposición acometidas
Exposición acometidasExposición acometidas
Exposición acometidas
 
Problemas resueltos dimensionamiento de protecciones electricas.
Problemas resueltos dimensionamiento de protecciones electricas.Problemas resueltos dimensionamiento de protecciones electricas.
Problemas resueltos dimensionamiento de protecciones electricas.
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
 
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
 
Apunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadoresApunte de protección de transformadores
Apunte de protección de transformadores
 
Interruptores
InterruptoresInterruptores
Interruptores
 
TRANSFORMADORES - PROMELSA
TRANSFORMADORES - PROMELSATRANSFORMADORES - PROMELSA
TRANSFORMADORES - PROMELSA
 
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
 
Cálculo de sistema a tierra
Cálculo de sistema a tierraCálculo de sistema a tierra
Cálculo de sistema a tierra
 
La Iluminacion.
La Iluminacion.La Iluminacion.
La Iluminacion.
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
 
Autotransformador
AutotransformadorAutotransformador
Autotransformador
 

Similar a Corriente alterna

Circuito rectific
Circuito rectificCircuito rectific
Circuito rectificNilo Ch M
 
CORRIENTE
CORRIENTE CORRIENTE
CORRIENTE kokohors
 
CORRIENTE DIRECTA
CORRIENTE DIRECTACORRIENTE DIRECTA
CORRIENTE DIRECTAkokohors
 
Corriente alterna y enegía renovables
Corriente alterna y enegía renovablesCorriente alterna y enegía renovables
Corriente alterna y enegía renovablesWido Mf
 
Fundamentos de la electricidad
Fundamentos de la electricidadFundamentos de la electricidad
Fundamentos de la electricidadValeria Gonzalez
 
Transmison de energia elctrica flujo de potencia
Transmison de energia elctrica flujo de potenciaTransmison de energia elctrica flujo de potencia
Transmison de energia elctrica flujo de potenciamateoquiceno
 
Electricidad y aplicaciones con mas notas
Electricidad y aplicaciones con mas notasElectricidad y aplicaciones con mas notas
Electricidad y aplicaciones con mas notasakatanas22
 
Electricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicaciones Electricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicaciones akatanas22
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
ElectricidadXOAN459
 
Tema 7: Corriente alterna
Tema 7: Corriente alternaTema 7: Corriente alterna
Tema 7: Corriente alternaJose García
 
fundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicaKevin619029
 
fundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicaKevin619029
 
1 txa007104g0701 ct5_
1 txa007104g0701 ct5_1 txa007104g0701 ct5_
1 txa007104g0701 ct5_Omar Corazza
 

Similar a Corriente alterna (20)

Circuito rectific
Circuito rectificCircuito rectific
Circuito rectific
 
CORRIENTE
CORRIENTE CORRIENTE
CORRIENTE
 
CORRIENTE DIRECTA
CORRIENTE DIRECTACORRIENTE DIRECTA
CORRIENTE DIRECTA
 
Corriente alterna y enegía renovables
Corriente alterna y enegía renovablesCorriente alterna y enegía renovables
Corriente alterna y enegía renovables
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Guia de-electricidad-telmex
Guia de-electricidad-telmexGuia de-electricidad-telmex
Guia de-electricidad-telmex
 
Fundamentos de la electricidad
Fundamentos de la electricidadFundamentos de la electricidad
Fundamentos de la electricidad
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Transmison de energia elctrica flujo de potencia
Transmison de energia elctrica flujo de potenciaTransmison de energia elctrica flujo de potencia
Transmison de energia elctrica flujo de potencia
 
Electricidad y aplicaciones con mas notas
Electricidad y aplicaciones con mas notasElectricidad y aplicaciones con mas notas
Electricidad y aplicaciones con mas notas
 
Electricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicaciones Electricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicaciones
 
Presentacion 1.
Presentacion 1.Presentacion 1.
Presentacion 1.
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Tema 7: Corriente alterna
Tema 7: Corriente alternaTema 7: Corriente alterna
Tema 7: Corriente alterna
 
fundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
 
fundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
 
Trabajo de transformadores
Trabajo de transformadoresTrabajo de transformadores
Trabajo de transformadores
 
Electronica de potencia
Electronica de potenciaElectronica de potencia
Electronica de potencia
 
Multmetro
MultmetroMultmetro
Multmetro
 
1 txa007104g0701 ct5_
1 txa007104g0701 ct5_1 txa007104g0701 ct5_
1 txa007104g0701 ct5_
 

Último

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 

Último (20)

Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 

Corriente alterna

  • 1. C O R R I E N T E A L T E R N A SILVIA E. ELÍAS
  • 2. DERECHOS DE COPIA: Estos Apuntes se presentan en forma digital para su consulta por los alumnos de las Asignaturas Electromagnetismo y Física II de las carreras: Ingeniería Electrónica, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Civil, Ingeniería Química, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Minas e Ingeniería en Metalurgia Extractiva, de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ. De forma general, se autoriza su impresión, pero nunca su modificación y/o utilización con fines diferentes al mencionado. 2
  • 3. 3 Í N D I C E Introducción ________________________________________________________ 4 Corriente Continua y Corriente Alterna __________________________________ 5 Corriente Sinusoidal__________________________________________________ 8 Ventajas de la Señal Alterna __________________________________________ 10 Circuitos de Corriente Alterna_________________________________________ 12 Relación de fase en circuitos de corriente alterna _____________________________ 12 Análisis de Circuitos de Corriente Alterna_______________________________ 13 Consideraciones generales _______________________________________________ 13 Una resistencia conectada a un generador de corriente alterna __________________ 15 Un condensador conectado a un generador de corriente alterna__________________ 17 Una inductancia conectada a un generador de corriente alterna__________________ 19 Circuito RCL Serie __________________________________________________ 23 Generalidades _________________________________________________________ 23 Solución analítica ______________________________________________________ 25 Solución mediante el empleo de fasores _____________________________________ 27 Empleo de números complejos ____________________________________________ 30 Circuito RCL Paralelo _______________________________________________ 34 Generalidades _________________________________________________________ 34 Solución analítica ______________________________________________________ 36 Solucion mediante el empleo de fasores _____________________________________ 38 Empleo de números complejos ____________________________________________ 40 Circuitos Mixtos ____________________________________________________ 43 Resonancia ________________________________________________________ 46 Circuito resonante serie _________________________________________________ 46 Circuito resonante paralelo_______________________________________________ 46 Características de los circuitos resonantes serie ______________________________ 47 Características de los circuitos resonantes paralelo ___________________________ 48 Aplicaciones de los circuitos resonantes_____________________________________ 48 Valores Medios y Eficaces ____________________________________________ 49 Potencia en los Circuitos de Corriente Alterna____________________________ 53 Potencia en un circuito resistivo puro_______________________________________ 54 Potencia en un circuito capacitivo puro _____________________________________ 56 Potencia en un circuito inductivo puro ______________________________________ 57 Potencia en un circuito cualquiera _________________________________________ 58 Potencia activa y reactiva ________________________________________________ 60 Factor de potencia______________________________________________________ 61 Potencia compleja ______________________________________________________ 62 Ejercicios resueltos__________________________________________________ 66 Ejercicio Nº 1: Modelo del motor eléctrico___________________________________ 66 Ejercicio Nº2 __________________________________________________________ 69
  • 4. C O R R I E N T E A L T E R N A INTRODUCCIÓN Casi todos los días de nuestra vida usamos aparatos eléctricos que funcionan con corriente alterna, entre los que se encuentran las radios, los televisores, ordenadores, los teléfonos, los frigoríficos, etc. Lo que hace a la electricidad alterna generalmente más útil que la continua, es que la primera puede ser controlada más fácilmente. La frecuencia de las instalaciones de producción de energía eléctrica está normalizada. Esto se debe a que las máquinas y aparatos eléctricos de corriente alterna funcionan normalmente a una frecuencia determinada para la cual están calculados. En la mayoría de los países del mundo la frecuencia normalizada es de 50Hz ó 60Hz. La disminución de la frecuencia por debajo de los 40Hz es inadmisible, ya que con ello es perceptible para la vista el centelleo de las lámparas de incandescencia; el aumento de la frecuencia tampoco es deseable ya que da lugar al crecimiento proporcional de la f.e.m. de autoinducción, lo que dificulta sustancialmente la transmisión de energía por los hilos de las líneas aéreas. En la industria para fines especiales se aplican ampliamente corrientes alternas de las más variadas frecuencias: en los motores rápidos de 400 a 2000Hz, en hornos eléctricos de 500Hz a 50MHz, etc. Las corrientes alternas de altas frecuencias son necesarias para la transmisión sin cables de cantidades relativamente pequeñas de energía mediante ondas electromagnéticas, en la radiotécnica, televisión (de hasta 3.1010 Hz) y en la mayoría de los dispositivos de electrónica industrial. Para los dispositivos de alta frecuencia, en lugar de la frecuencia se emplea ampliamente el concepto de longitud de onda. Para la frecuencia industrial de 50Hz, la longitud de onda es de 6000km, pero para la frecuencia de 30.109 Hz es igual a 1cm. Un alto porcentaje de la energía generada en el mundo está en forma de corriente alterna. El uso preferente de la corriente alterna en las instalaciones electroenergéticas e industriales se explica principalmente por el hecho de que con corriente alterna trabajan los transformadores, y los motores de corriente alterna son más sencillos, resistentes y baratos que los motores de corriente continua. Tiene especial importancia la posibilidad de transformar la energía eléctrica, o sea, una transformación sencilla y con pequeñas pérdidas, de la corriente de gran intensidad y baja tensión, en corriente de pequeña intensidad y alta tensión o la transformación inversa. Una bobina giratoria dentro de un campo magnético induce una f.e.m. alterna de una manera muy eficiente. En este capítulo se presentan algunos aspectos sobre la corriente alterna en circuitos eléctricos. 4
  • 5. CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE ALTERNA La corriente eléctrica puede ser continua o alterna. La corriente continua se abrevia con las letras C.C. (Corriente Continua) o D.C. (Direct Current); y la alterna, por C.A. (Corriente Alterna) o A.C.(Alternated Current). La C.C. implica un flujo de carga que fluye siempre en un solo sentido. Una batería produce C.C. en un circuito porque sus bornes tienen siempre el mismo signo de carga. Los electrones se mueven siempre en el circuito en el mismo sentido: del borne negativo que los repele al borne positivo que los atrae. Aún si la corriente se mueve en pulsaciones irregulares, en tanto lo haga en un solo sentido, es C.C. La C.A. se comporta como su nombre lo indica, los electrones del circuito se desplazan primero en un sentido y luego en sentido contrario, con un movimiento de vaivén en torno a posiciones relativamente fijas. Esto se consigue alternando la polaridad del voltaje del generador o de otra fuente. La ventaja de la corriente alterna proviene del hecho de que la energía eléctrica en forma de corriente alterna se puede transmitir a grandes distancias por medio de fáciles elevaciones de voltaje que reducen las pérdidas de calor en los cables. La aplicación principal de la corriente eléctrica, ya sea C.C. o C.A., es la transmisión de energía en forma silenciosa, flexible y conveniente de un lugar a otro. Las Figs.1y2 muestran graficas de V V(t )= correspondientes a distintos tipos La representación de corriente continua. de la C.C., es la de la Fig. 2 Corriente continua variable. t VV t Fig. 1 Corriente continua constante. Fig.1, si el valor de la tensión es constante durante todo el tiempo y la de la Fig.2 icho valor varía a lo largo del tiempo (pero nunca se hace negativa). Ahora bien, existen generadores si d en los que la polaridad está constantemente cambiando de signo, por lo que el sentido de la corriente es uno durante un intervalo de tiempo, y de sentido contrario en el intervalo siguiente. 5
  • 6. 6 el signo (el sentido) de ésta. más importantes son las llamadas corrientes alternas perió Obsérvese que siempre existe paso de corriente; lo que varía constantemente es Las corrientes alternas dicas: son aquellas que se repiten cada cierto intervalo de tiempo llamado PERÍODO, se expresa en unidades de tiempo y se representa por la letra T . En las Figs.4 a 7 se muestran varios tipos de corrientes alternas per dió icas. que, debid Históricamente, las primeras corrientes eléctricas utilizadas fueron las C.C. o a las grandes pérdidas que implica su transporte, eran utilizadas en lugares próximos al sitio donde se generaban. El uso de C.A. permitió el transporte de energía a grandes distancias. Fig.3 Corriente alterna. t V Fig. 4 Corrien ngular.te recta t Fig. 5 Corrien gular. V V te trian t Fig. 6 Corriente diente de sierra. t V Fig. 7 Corrien oidal. t V te sinus
  • 7. 7 os son más prácticos para uso local, porque se aíslan con más facilidad y no hay peligro de descargas disruptivas como cuando los voltajes son altos. En reciprocidad, como mostraremos, es mucho más eficiente transmitir la energía eléctrica a altos voltajes, desde una planta generadora hasta los lugares donde se vaya a utilizar. Los transformadores nos permiten reconciliar las distintas necesidades de voltaje de la transmisión a grandes distancias y del uso local. El hecho de que los transformadores requieren C.A. para funcionar, ha determinado el papel del la C.A. en nuestro uso de la electricidad. Se puede demostrar que es más eficiente transmitir energía eléctrica a altos voltajes, sea de C.A. o de C.C. El hecho de que la misma potencia puede ser transmitida a una baja tensión y gran intensidad de corriente o bien a una alta tensión y pequeña intensidad de corriente tiene un gran valor práctico. Un circuito elemental de transmisión de energía eléctrica consta de un generador que suministra energía eléctrica sobre una línea de transporte formada por dos conductores de resistencia , a una carga de resistencia . De acuerdo con la Ley de Ohm la tensión de este circuito es: Los voltajes baj r R CI r I R I r Vε = + = + (1) Multipliquemos la Ec. (1) por la intensidad de corriente, transformándola de esta manera en la ecuación de distribución de potencia en el circuito: (2) Donde 2 CI I r IVε = + Iε es la potencia entregada por el generador; es la pérdida de potencia en los conductores de la línea y es la potencia consumida por la carga. Si aumentamos dos veces la tensión en los bornes de la carga, para obtener igual potencia es necesario disminuir dos veces la intensidad de corriente de carga, o sea, hasta el valor 2 I r C CP I V= 2 I I′= . En este caso las pérdidas en los conductores de la línea (para invariable) disminuyen cuatro veces ya que: r 2 2 I r I r 4 ′ = Por lo tanto, al aumentar dos veces la tensión, si se mantiene invariable el porcentaje de pérdidas en la transmisión, se puede disminuir cuatro veces la sección de los conductores o aumentar cuatro veces la longitud de la línea de transmisión.
  • 8. 8 CORRIENTE SINUSOIDAL Las funciones seno y coseno son funciones periódicas. La función coseno es la función seno desfasada hacia la izquierda un cuarto de ciclo: ( )cos t sen t 2 π ω ω ⎛ ⎞ = + y sen x= y cos x= ⎜ ⎟ ⎝ ⎠ La más importa sinusoidal o senoidal, porque es la única capaz de pasar a través de resistencias, temática SENO T 1 y nte de las corrientes alternas periódicas es la llamada corriente bobinas y condensadores sin deformarse. Puede demostrarse que cualquier otra forma de onda se puede construir a partir de una suma de ondas sinusoidales de determinadas frecuencias. Se llama sinusoidal porque sigue la forma de la función ma . Esta función es: donde: v : es el valor instantáneo de la tensión, es decir, el valor en un determinado instante t . i : es el valor instantáneo de la corrie t nte, es decir, el valor en un determinado instante . V : es el valor de pico de la tensión, también llamado amplitud de la tensión. I : es el valor de pico de la corriente, también llamado amplitud de la corriente. ω : es una constante propia de la corriente de que se trate, relacionada con la frecuencia. t : es el tiempo expresado en segundos. ( )Frecuenciaf π ω 2 = 2π− x 2π1− cos t sen t 2 π ω ω π ⎛ ⎞ = +⎜ ⎟ ⎝ ⎠ ( )Período fω = 2 1 T =
  • 9. Los parámetros que caracterizan la señal en C.A. son: la amplitud, la frecuencia angular y la fase inicial. Las Figs. 8 a 10 muestran la influencia de la variación de estos parámetros. ( )v(t ) sV en tω φ= + Frecuencia angular Fase inicialAmplitud Variación de amplitud 1V v Fig. 8 Variación de amplitud en la Función SENO. t 1 2 V V V〈 〈 Variación de frecuencia t v 1ω ω〈 ω 2ω ω〉 Fig. 9 Variación de frecuencia angular en la Función SENO. 9
  • 10. Variación de fase inicial t v 1φ 0φ = 2 1φ φ〉 Fig. 10 Variación de fase en la Función SENO. 10
  • 11. 11 L ALTERNAVENTAJAS DE LA SEÑA riente continua, la alterna presenta las siguientes ventajas: Se genera en los alternadores sin grandes dificultades. Los generadores de C.A. (alternadores) son más eficaces y sencillos que los de C.C. (dínamos). La tecnología necesaria para el transporte de energía a grandes distancias es mucho más económica y accesible. Su elevación y reducción, necesarias para reducir las pérdidas de energía, se realiza con altos rendimientos y bajo costo mediante los transformadores. Los receptores de C.A. son más numerosos y utilizables en casi todas las aplicaciones. La conversión de C.A. en C.C. no presenta complicaciones. Además, frente a otros tipos de onda, la señal senoidal tiene las siguientes propiedades: La función seno se define perfectamente mediante su expresión matemática. Es fácil de operar. Frente a la cor
  • 12. 12 ACIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERN tengan as corrientes, voltajes, sus derivadas y sus integrales sean lineales, sie En este capítulo, la discusión queda limitada a circuitos que sólo con elementos lineales; de modo que las relaciones entre l ndo las constantes de proporcionalidad los parámetros R, L y C o sus recíprocos. El único elemento de importancia en el circuito de C.C. (además de la fuente de f.e m.) es el resistor.. i ind importantes. nos discutir los circuitos elementales y al estudio de algunos métodos tados a una fuente de tensió is de los circuitos de C.A. exige el planteamiento y la solución de ciertas cuitos, a ema desde varios puntos de vista. Además de desarrollar las ideas necesarias para discutir las relaciones tensión- s circuitos de C.A., discutiremos la disipación de potencia en tales circuitos. Relación de fase en circuitos de corriente alterna En todos los circuitos de C.C., el voltaje y la corriente alcanzan sus valores máximos y el valor cero al mismo tiempo, por lo que se dice que están en fase. Los efectos de la inductancia y la capacitancia en circuitos de C.A. evitan que el voltaje y la corriente alcancen sus valores máximos y mínimos al mismo tiempo. Es decir, la corriente y el voltaje en la mayoría de los circuitos de C.A. están fuera de fase. Puesto que la C.A. se comporta en forma distinta de la C.C., los elementos ad cionales del circuito adquieren importancia. Además de la resistencia, tanto la ucción electromagnética como la capacitancia desempeñan papeles En electricidad aplicada los circuitos de C.A. son de gran importancia, pero aquí limitaremos a sencillos para su análisis, cuando tales circuitos están conec n senoidal. El anális ecuaciones diferenciales. Para profundizar más en el conocimiento de estos cir ex minaremos el probl intensidad en lo
  • 13. 13 TE ALTERNAANÁLISIS DE CIRCUITOS DE CORRIEN cuito de erador que suministra la corriente alterna. nstante dentro de un campo magnético uniforme. Consideraciones generales Un cir C.A. consta de una combinación de elementos (resistencias, capacidades y autoinducciones) y un gen Una f.e.m. alterna senoidal se produce mediante la rotación de una bobina con velocidad angular co m sen tε ε ω= (3) Para analizar los circuitos de corriente alterna se emplean dos procedimientos, uno geométrico denominado de vectores rotatorios o fasores, y otro que emplea los números complejos. Un ejemplo del primer procedimiento, es la interpretación geométrica del Movi Con letras mayúsculas representaremos los valores de la amplitud y con letras miento Armónico Simple como proyección sobre el eje “y” de un vector rotatorio de longitud igual a la amplitud y que rota con una velocidad angular igual a la frecuencia angular. Mediante las representaciones vectoriales, la longitud del vector representa la amplitud y su proyección sobre el eje vertical representa el valor instantáneo de dicha cantidad. Los vectores se hacen rotar en sentido contrario al de las agujas del reloj. minúsculas los valores instantáneos. En la Fig.11, se observa la interpretación de un M.A.S. como proyección sobre el eje Fig. 11 Interpretación geométrica del Movimiento Armónico Simple. “y”, del extremo de un vector rotatorio de módulo igual a la amplitud A. y φ a = A sen (ω t + φ)A x ω t
  • 14. Este vector rota con velocidad angular ω igual a la frecuencia angular del M.A.S, en el sentido contrario a las agujas del reloj. Dicha proyección vale ( )a Asen tω φ= + . El ángulo ( )tω φ+ que forma el vector rotatorio con el eje de las “x” se denomina fase del movimiento. El ángulo φ que forma en el instante t 0= , se denomina fase inicial. En la Fig.12 se muestra el vector rotatorio (fasor) en su movimiento durante un intervalo [ ]0,T , para 0φ = . T es el tiempo que tarda el punto en recorrer la del movimiento armónico correspondiente. nerada por un vector rotatorio (fasor). circunferencia, es decir, el PERÍODO del movimiento circular, que es el mismo que el , iε 14 Fig. 12 Función armónica ge π0 2π θ Ver animación
  • 15. 15 terna os un cir Una resistencia conectada a un generador de corriente al Considerem cuito que contiene un resistor puro en serie con un generador de C.A. como se observa en la Fig. 13. R( )msen tε ε ω= Este es un circuito ideal en el que los efectos inductivos y capacitivos son despreciables. Numerosos dispositivos de uso doméstico como lámparas, calentadores y tostadores, se aproximan a una condición de resistencia pura. Aplicando la ley de las mallas de Kirchhoff a este circuito: Rv 0ε − = (4) encontramos que la diferencia de potencial entre las terminales de la fuente, es igual a la diferencia de potencial entre los extremos de la resistencia, por tanto: ( )R m Rv sen t i Rε ω= = (5) donde es la caída de tensión instantánea en la resistencia, por lo tanto la corriente instantánea será: Rv m Ri s R R en t εε ω= = (6) Si la resistencia es óhmica ( independiente de e ), la dependencia temporal de es: R v i i ( )R Ri I sen tω= , m RI R ε = (7) donde la amplitud de la corriente, es constante. Fig. 13 Fuente de corriente alterna conectada a una resistencia. RI
  • 16. 16 La Fig. 14 muestra los fasores generatrices de i y ε para el circuito resistivo puro de la Fig. 13. Como Ri y Rv varían según ( )sen tω , Ecs. (5) y (7), alcanzan sus valores máximos al mismo tiempo, por lo tanto se dice que están en fase. Haciendo una instantánea de la animación mostrada en la Fig.14 , para 7 t 4 π ω ′ = , como la de la Fig.15, vemos que los extremos de las flechas corresponden a los valores de tensión y corriente máximos, que desplazados sobre el eje vertical nos dan los valores instantáneos de la tensión y corriente en la resistencia. En la Fig.15(b ) puede verse que para un circuito de corriente alterna puramente resistivo, el voltaje y la corriente están en fase o dicho de otro modo, el ángulo de fase entre el voltaje y la corriente es cero. El diagrama de fasores, Fig.15( a ) nos muestra esta relación con RI y RV paralelos, mientras rotan en sentido antihorario. EENN LLOOSS CCIIRRCCUUIITTOOSS RREESSIISSTTIIVVOOSS PPUURROOSS LLAA CCOORRRRIIEENNTTEE YY LLAA TTEENNSSIIÓÓNN EESSTTÁÁNN EENN FFAASSEE.. Fig. 14 Fasores generatrices de i y v para un circuito resistivo puro. Rv ω t , iε Ri 0 (a) Rv ω t RI RV ε= ω t’ ' 7 4 t π ω = 7π/4 Fig. 15 (a) Diagrama de fasores para el circuito de la Fig.13. (b) Gráficas de i y v frente a ω t para el mismo circuito. Ri, iε (b) Ver animación
  • 17. 17 Un condensador conectado a un generador de corriente alterna En la Fig.16 se muestra una fuente de corriente alterna conectada a un condensador, formando un circuito de corriente alterna puramente capacitivo. La regla de las mallas de Kirchhoff aplicada al circuito da: Cv 0ε − = (8) Por lo tanto: ( )C mv sen tε ω= (9) donde C q v C = es la caída de tensión en el capacitor. Para obtener la corriente debemos despejar q y derivarla respecto del tiempo. ( )mq C sen tε ω= ( )C m dq i C cos t dt ω ε ω= = (10) Usando la relación cos( t ) sen t 2 π ω ω ⎛ ⎞ = +⎜ ⎟ ⎝ ⎠ , podemos escribir: C Ci I sen t 2 π ω ⎛ ⎞ = +⎜ ⎟ ⎝ ⎠ ( )C m mI C 1 Cω ε ε ω= = (11) donde cI es la amplitud de la corriente oscilante. En la sección anterior vimos que para un circuito resistivo R mI Rε= , por analogía definimos la reactancia capacitiva CX como: C 1 X Cω = (12) Fig. 16 Fuente de corriente alterna conectada a un condensador. C( )m sen tε ε ω=
  • 18. 18 Por lo tanto, la amplitud de la corriente es: m C Ic X ε = (13) La amplitud de la corriente resulta inversamente proporcional a la reactancia capacitiva. Obsérvese que las unidades de la reactancia capacitiva son las mismas que las de la resistencia, así que la unidad SI de la reactancia capacitiva es también el ohmio ( )Ω . En los circuitos puramente capacitivos, la reactancia capacitiva limita la amplitud de la corriente de forma similar a como la limita la resistencia en los circuitos resistivos. Sin embargo, al contrario de lo que ocurre con la resistencia, la reactancia capacitiva depende de la frecuencia; es proporcional a la inversa de la frecuencia. La reactancia capacitiva es también proporcional a la inversa de la capacidad del condensador, de manera que para una misma frecuencia, un condensador de menor capacidad impide el paso de la corriente en mayor medida que otro de capacidad más alta. Comparando las expresiones de C Cv e i , Ecs. (9) y (11), observamos que se encuentran desfasadas en (π/2) rad. La Fig.17 muestra cómo se generan las gráficas de i y ε frente a tω a partir del correspondiente diagrama de fasores, y en ellos se observa claramente la diferencia de fase entre ellas. La Fig.18 muestra la instantánea de la Fig.17 , para 7 t 4 π ω ′ = . El máximo de Cv está siempre desplazado (π/2) radianes (o 90°) hacia la derecha del máximo de Ci . Fig. 17 Fasores generatrices de i y v para un circuito capacitivo puro. Rv ω t , iε Ri 0 Ver animación
  • 19. 19 Esto signif tarde que la corriente ica que el voltaje alcanza su máximo valor un cuarto de período más t / 2π⎡ ⎤ Fig. 18( a ) V CI , 4 ω =⎢ ⎥⎣ ⎦ y podemos decir que “el voltaje se encuentra e “la corriente adelanta al voltaje en 90°”. En el diagrama de fasores, retrasado 90° respecto de la corriente” o qu , el fasor C fa orme ambos rotan en sentido contrario a las agujas del reloj. va siempre (π/2) por detrás del sor conf , iε ' 7 4 t π ω = CI Cv Ci ω t Fig. 18 (a) Diagrama de fasores para el circuito de la Fig.16. (b) Gráficas de i y v frente a ω t para el mismo circuito. (a) (b) CV ε= ω t’7π/4 EENN LLOOSS CCIIRRCCUUIITTOOSS CCAAPPAACCIITT UURROOSS LLAA CCOORRRRIIEENNTTEE EESSTTÁÁIIVVOOSS PP AADDEELLAANNTTAADDAA 9900°° RREESSPPEECCTTOO DDEE LLAA TTEENNSSIIÓÓNN..
  • 20. 20 Una inductancia conectada a un generador de corriente alterna En la Fig.19 se na fuente de corriente alterna conectada a una inductancia, formando un circuito puramente inductivo. muestra u Aplicando la regla de las mallas de Kirchhoff a este circuito se obtiene: Aunque realmente la mayoría de las inductancias poseen una resistencia apreciable en sus bobinados, supondremos por simplicidad que esta inductancia posee una resistencia suficientemente baja como para poderla despreciar. Lv 0=ε − (14) Por lo tanto: ( )L mv sen tε ω= (15) Como L L di v L dt = , podemos escribir: ( ) L m di sen t L dt ε ω = (16) Para obtener la corriente integramos ambos miembros de la ecuación anterior, es decir: m Ldi sen( t ) dt L ε ω=∫ ∫ Los límites de integración se ignoran ya que dependen de las condiciones iniciales, las cuales no son importantes en esta situación. Por lo tanto: m Li cos( t ) L C ε ω ω = − + (17) L Fig. 19 Fuente de corriente alterna conectada a una inductancia. ( )m sen tε ε ω=
  • 21. 21 corriente. Como la fuente produce una f.e.m. que oscila simétricamente respecto al cero, no pued esta co Usando la relación La constante de integración representa una componente continua de la e existir mponente continua y la constante de integración debe ser cero. π ω ω− = −⎜ ⎟ ⎝ ⎠ , podemos escribir: ⎛ ⎞ cos( t ) sen t 2 L Li I sen t 2 π ω ⎛ ⎞ = −⎜ ⎟ ⎝ ⎠ , m LI L ε ω = (18) donde LI es la amplitud de la corriente. Por analogía con la resistencia y con la reactancia capacitiva, definimos la reactancia inductiva LX , como: LX Lω= (19) de forma que la amplitud de la corriente es: m LI ε = LX (20) La amplitud de la corriente es proporcional a la inversa de la reactancia inductiva. La unidad SI de la reactancia inductiva es el ohmio ( )Ω . En los circuitos inductivos, la reactancia inductiva limita la corriente, de la La reactancia inductiva es directamente proporcional a la inductancia del misma forma que la resistencia limita la corriente en los circuitos resistivos y la reactancia capacitiva lo hace en los circuitos capacitivos. inductor y a la frecuencia ω . Una inducción, impedirá poco el paso de una corriente que varía lentamente, pero impedirá fuertemente el paso de una corriente de variación rápida. Fig. 20 Fasores generatrices de i y v para un circuito inductivo puro. Rv ω t , iε Ri 0 Ver animación
  • 22. Al igual que para el circuito capacitivo, la comparación de las expresiones de Lv , e Li , Ecs. (15) y (18), nos indica que sus oscilaciones se encuentran desfasadas π/2 rad., pero este desfasaje tiene signo contrario al del circuito capacitivo. La Fig. 20 muestra cómo se generan las gráficas de i y ε frente a tω a partir del correspondiente diagrama de fasores, y en ellos se observa claramente la diferencia de fase entre ellas. Si, como en los casos anteriores, detenemos la animación de la Fig. 20 7 t Fig.21. par instante cualquiera, por ej. para a un 4 π ω ′ = , obtenemos la En la Fig.21(b ) se muestran las gráficas de L Li y v frente a tω para el circuito inductivo y el correspondiente di Fig.21( a ).agrama de fasores en la áficas de L Li y v , el máximo de Lv aparece desplazado π/2 radianes oEn las gr 90° a la izquierda del m deáximo i , esto significa que el voltaje alcanza su máximo valor un cuarto de período antes que la corriente T / 2 4 π ω ⎡ ⎤ =⎢ ⎥⎣ ⎦ L L L . En el diagrama de sores el fasofa r V va π/2 rad. por delante del fasor I mientras ambos rotan en sentido antihorario. Podemos describir este resultado diciendo que “el voltaje adelanta a la corriente en 90°” o que “la corriente está retrasada 90° respecto del voltaje”. 22 EENN LLOOSS CCIIRRCCUUIITTOOSS IINNDDUUCCTTIIVVOOSS PPUU TTRRAASSAADDAA 9900°° RREESSPPEECCTTOO DDEE LLAA TTEENNSSIIÓÓNN.. RROOSS LLAA CCOORRRRIIEENNTTEE EESSTTÁÁ AA Fig. 21 (a) Diagrama de fasores p circuito de la Fig.19. (b) Gráficas de i y v frente a ω t para el mismo circara el uito. 7 4 t π ω ′ =, iε LI Lv tω′7π/4 LV ε= tω Li (a) (b)
  • 23. 23 CIRCUITO RCL SERIE Generalidades La muestra un circuito formado por la combinación en serie de una resistencia, un condensador, un inductor y una fuente de C.A. En el estudio de este circuito aparecerán Fig. 22 juntos los aspectos estudiados en las secciones anteriores. C( )m sen tε ε ω= La f.e.m. está dada por la Ec. (3) ( )m sen tε ε ω= (3) frecuencia ω, pero desfasada respecto a v, por lo tan Dado que los cuatro componentes de nuestro circuito están conectados en serie, por todos ellos circula la misma corriente. Considerando los resultados de las secciones anteriores, podemos esperar que el voltaje oscilante v de la fuente produzca una corriente oscilante i con la misma to: ( )i I sen tω φ= + (21) en la cual todavía falta determinar los valores de yI φ . Aplicando la regla de las mallas de Kirchhoff, la suma de los voltajes entre los extremos de la resistencia, el condensador y or, es igual al voltaje de la fuente, es decir: L el induct R Cv v vε = + + (22) En esta l con el tiempo, y sus valo Fig. 22 uit ciCirc o de C.A. que contiene Resistencia, Inductan a y Capacitancia en Serie. L R ecuación sólo aparecen cantidades que varían en forma sinusoida res máximos son, respectivamente:
  • 24. m 24 C C R RV I R V I X =⎪ ⎨ = C L L LV ⎪ ⎪ ⎩ La Ec. (22) es válida en cualquier instante de tiempo, por lo tanto se puede u I X ⎪ = (23) sar para calcular y ε⎧ i φ a partir de la Ec. (21). Sin embargo, debido a las diferencias de fase que existen entre los distintos términos, este método no es sencillo, como veremos a continuación.
  • 25. 25 Solución analítica Vamos a obtener la solución del circuito RCL de la Fig. 22 rigurosamente. Si se aplica una tensión sinusoidal al circuito, la corriente resultante será también sinusoidal. Podemos, pues escribir las expresiones siguientes para la intensidad y la tensión: )i I sen tω= , ( )m sen tε ε ω φ= + (24) Deseamo ( s obtener la amplitud y el ángulo de fase. El hecho de que las tensiones instantáneas en cada elemento se suman para dar la tensión aplicada, Ec. (22), puede expresarse en la forma: ( ) ( ) ( ) (m I I R sen t I L cos t cos t sen t C )ω ω ω ω ε ω ω + − = φ+ (25) Hemos hecho esta suma teniendo en cuenta el adelanto o retraso de fase de las tensiones empleando la función trigonométrica apropiada. La solución de esta ecuación nos permite hallar la relación entre e iε así como el ángulo de fase entre ellas. Como la Ec. (25) es válida en cualquier instante, podemos escribir particularizando para t 0ω = y para t 2 π ω = , las ecuaciones: m I I L sen C ω ε φ ω − = ( )t 0ω = (26) m mI R sen cos 2 π ε φ ε ⎛ ⎞ = + =⎜ ⎟ ⎝ ⎠ φ t 2 π ω ⎛ ⎞ =⎜ ⎟ ⎝ ⎠ (27) Elevando al cuadrado ambas expresiones y sumando, resulta: 2 2 2 m 1 R L I C 2 ω ε ω ⎡ ⎤⎛ ⎞ + − =⎢ ⎥⎜ ⎟ ⎝ ⎠⎢ ⎥⎣ ⎦ IDespejando obtenemos: ( ) m 22 L C I R X X ε = + − (28) Por lo tanto podemos escribir:
  • 26. m I Z ε = (29) la cual recuerda la relación I R para redes resistivas de una sola malla actuadas por una f.e.m. estacionaria. La m ε = agnitud: 2 X− (30)( )2 L CZ R X= + se denomina impedancia de un circuito RCL en serie. También podemos escribir: m m I Z o Z I ε ε = = (31) Para obtener el ángulo de fase dividimos miembro a miembro las Ecs. (26) y (27): ( )L C R V V tan V φ − = (32) La aplicación de este procedimiento a circuitos más complejos, puede resultar complicado, en consecuencia, se recurre al diagrama de fasores. 26
  • 27. 27 Solución mediante el empleo de fasores En la Fig. 23( a ) se han dibujado los tres diagramas de las Figs. 15( a ), 18( a ) y 21( a ), modificados en dos aspectos. Se ha cambiado la escala de modo que la amplitud de la intensidad sea la misma en todos o sea: R C LI I I I= = = Asimismo, los diagramas se han rotado unos respecto a otros hasta conseguir que los fasores generatrices de la intensidad sean paralelos. Estas dos modificaciones son las apropiadas para el circuito serie, en el que la intensidad en todos los puntos del circuito es la misma. Por último, conviene aclarar que, para simplificar el diagrama, se ha trazado el fasor I de modo que coincida con el eje horizontal, lo cual tiene la siguiente justificación: La orientación del fasor I , se determina por su fase inicial α . Ésta depende del instante en que comienza la lectura del tiempo, por lo tanto es arbitraria en la mayoría de los casos. Aprovechando la posibilidad de elegir arbitrariamente la fase inicial, al analizar los circuitos de C.A., conviene dirigir por el eje horizontal un vector conocido cualquiera. De este modo se considera igual a cero su fase inicial. Después de esto, todos los demás fasores se orientan con relación al fasor conocido. Por lo tanto, un único fasor I representa la corriente en todos los elementos del circuito, y su componente vertical corresponde a la Ec. (21). RV es paralelo a I , pues en un componente resistivo, el voltaje está en fase con la corriente. CV está retrasado π/2 rad. respecto a I , como ocurre para un componente capacitivo. LV está adelantado π/2 rad. respecto a I , como sucede para un componente inductivo. (b)(a) Fig. 23 (a) Diagrama de fasores para el circuito RCL Serie de la Fig.22. (b)Relación entre los fasores , ,R C LV V V y V , para el mismo circuito. CV LV RV I L CV V− φ RV ε
  • 28. 28 Habiendo conseguido que la amplitud y fase de la intensidad sean las mismas en todos los elementos, los vectores generatrices de la tensión correspondientes a R C Lv , v y v , es decir, R C LV , V y V , respectivamente, nos dan ahora las amplitudes y fases relativas de las tensiones sinusoidales (instantáneas) entre extremos de los elementos. El valor instantáneo de la tensión del generador es igual a la suma de las tensiones instantáneas entre extremos de cada elemento de acuerdo con la Ec. (22). Además, como la suma de tensiones sinusoidales de la misma frecuencia es siempre otra tensión sinusoidal, podemos expresar este mismo hecho diciendo que el fasor generatriz de la tensión resultante, entre extremos de todos los elementos, es precisamente igual a la suma vectorial de los fasores generatrices individuales, es decir: R C LV V V ε+ + = (33) En la Fig.23(b ) se ha representado esta relación entre fasores. Como C LV y V están siempre en la misma recta y con sentidos opuestos, han sido combinados en un único fasor ( )L CV V− cuyo módulo es ( )L CV V− y dado que entonces V ε= viene dado por la hipotenusa del triángulo rectángulo de catetos RV y ( )L CV V− , aplicando el teorema de Pitágoras se obtiene: ( ) 22 2 m R L CV V Vε = + − (34) Sustituyendo los valores de R C LV , V y V dados por las Ecs. (23), tendremos: ( ) ( ) ( ) 2 222 2 2 m L C L CI R I X I X I R X Xε ⎡ ⎤= + − = + − ⎣ ⎦ Despejando I llegamos de nuevo a la Ec. (28) deducida anteriormente por el método analítico. ( ) m 22 L C I R X X ε = + − m I Z ε = (35) Por lo tanto se puede escribir: ( ) 22 L CZ R X X= + − (36) De este modo, se ha resuelto el primer problema propuesto, es decir determinar I en términos de los cinco parámetros que caracterizan el circuito: mR, C, L yε ω .
  • 29. 29 Nótese que siempre que los términos de reactancia contribuyan a Z, el fasor tensión V entre los extremos del circuito está fuera de fase con el fasor intensidad I . Observando la Fig. 23(b ), la magnitud del ángulo de fase se puede determinar a partir de: ( )L C R V V tan V φ − = (37) Las Ecs. (23) muestran que el voltaje a través de cada elemento depende directamente de la resistencia o la reactancia. Como consecuencia de esto, es posible construir un diagrama de fase alternativo considerando L CR, X y X como cantidades vectoriales, como el de la Fig. 24 a ). Un diagrama de este tipo se puede utilizar para el cálculo de la impedancia, como se aprecia en la Fig. 24 b ). El ángulo de fase a través del diagrama de impedancias se determina como: ( )L CX X tan R φ − = (38) Por supuesto, este ángulo es el mismo que el que se obtiene mediante la Ec. (37) Obsérvese a partir del diagrama de impedancias, que un valor de L CX X〉 da por resultado un ángulo de fase positivo. En otras palabras, si el circuito es predominantemente inductivo, el voltaje se adelanta a la corriente. En un circuito predominantemente capacitivo, C LX X〉 y resulta un ángulo de fase negativo, lo cual indica que el voltaje está atrasado respecto a la corriente. Por lo tanto el segundo problema propuesto ha quedado resuelto, se ha expresado ( )R, C, L,φ φ ω= . CX LX R ( )L CX X− R Z φ Fig. 24 Diagrama de impedancias para el circuito de la Fig. 22. (b)(a)
  • 30. Empleo de números complejos 30 El cálculo de los circuitos de C.A. mediante los diagramas vectoriales, resulta demasiado laborioso para los circuitos complejos. Estos cálculos se simplifican sustancialmente si representamos las magnitudes sinusoidales por números complejos. El empleo del método complejo da la posibilidad de expresar en forma algebraica las operaciones geométricas con los fasores de las corrientes y tensiones alternas. Esto permite, en particular, aplicar para el cálculo de los circuitos de corriente alterna las leyes de Kirchhoff y todos los métodos de cálculo de los circuitos complejos de C.C. Al emplear el método complejo, los fasores se examinan en el plano complejo, o sea en el sistema de coordenadas cartesianas, cuyo rasgo distintivo es que un eje se considera real y el otro imaginario. En los cálculos de los circuitos de C.A. aparecen cantidades complejas que representan magnitudes sinusoidales de tiempo (corriente alterna, tensión alterna, f.e.m.) y otras que no lo hacen (por ej., la impedancia Z , la admitancia , etc.). En la mayoría de la bibliografía disponible, no se hace diferencia en su notación, y todas las cantidades complejas se representan con letras mayúsculas con un asterisco de superíndice. El módulo de una cantidad compleja se representa por una letra mayúscula. En beneficio de los estudiantes que ya conocen los métodos de trabajo con magnitudes complejas, vamos a discutir su aplicación para resolver problemas de circuitos de C.A. Cuando se trabaja en problemas eléctricos, la letra j, comúnmente llamada operador j, se usa en reemplazo de la i, para evitar confusiones con la corriente. Las relaciones: Y R C C L L m V I R V I X V I X I Zε =⎧ ⎪ =⎪ ⎨ =⎪ ⎪ =⎩ (39) tienen la forma que establece la Ley de Ohm en corriente continua, para los valores máximos de las corrientes y las tensiones y no son válidas para valores instantáneos. Por lo tanto si se obtiene mε como la suma de RV , CV y LV se comete un GRAVE ERROR. En cambio en un circuito de C.C. constituido por resistencias puras, este proceder es correcto ya que no hay diferencias de fase entre tensiones y corrientes. Los valores son constantes, independientes del tiempo.
  • 31. 31 Para proceder en C.A. del mismo modo como lo hacemos en C.C., dibujamos el mismo diagrama fasorial de la Fig. 23 pero considerando que los puntos extremos de los fasores allí dibujados son puntos de un plano complejo, es decir representan números complejos, como se hace en la Fig. 25. Im * LV * * V ε= Plano Complejo Por lo tanto, de acuerdo con este diagrama, podemos escribir las Ecs. (39) con números complejos, es decir: * * * * R * * C C * * * I X (40) L L * * * V I R V I X V I Zε ⎧ = ⎪ =⎪ ⎨ =⎪ ⎪ =⎩ Según la Fig.25 , las expresiones complejas de la corriente y las tensiones usando la representación exponencial serán: * j t I I e ω = * j t R RV V e ω = j t * 2 C CV V e π ω −⎜ ⎟ ⎝ ⎠ = ⎛ ⎞ Fig. 25 Representación de los fasores en el plano complejo para el circuito RLC Serie. * Real * RV φ tω CL CV * * V I
  • 32. j t * 2 L LV V e π ω ⎛ ⎞ +⎜ ⎟ ⎝ ⎠ = ( )j t* m e ω φ ε ε + = j t * 2 C L C LV V e π ω +⎜ ⎟ ⎝ ⎠ = ⎛ ⎞ donde * * * C L L C CL L CV V V y V V V= − = − De acuerdo a las Ecs. (40), podemos deducir la forma explícita que deben tener los números complejos ** * * C LR , X , X y Z : ( ) * j t R R R j t t* j * j t V V e V R e R e I I e I ω ω ω ω − = = = = ⋅ = +0 R j0 j t 2* j t t jC C* 2C 2 C C* j t V e VV X e X e 0 I I e I ω π πω ω ω −⎜ ⎟ ⎛ ⎞⎝ ⎠ − − −⎜ ⎟ ⎝ ⎠ = = = = = − = −C Cj X j X π⎛ ⎞ j t * 2 j t t jL L L* 2 2 L L L* j t V V e V X e X e 0 I I e I ω π πω ω ω Lj X j X π⎛ ⎞ ⎜ ⎟ ⎛ ⎞⎝ ⎠ + −⎜ ⎟ ⎝ ⎠ = = = = = + = + ( )j tω φ+ ( ) ( ) * j t t* jm m * j t e Z e Z e Z cos j sen ω φ ω φ ω ε εε I I e I Por lo tanto: φ φ+ − = = = = = + * j0 R R e R j0 R= ⋅ = + = (41) j 2 0 j X j X π = − = − (42)* C C C CX X e − = ⋅ j * 2 L L L L ( X X e 0 j X j X π = ⋅ = + ⋅ = ⋅ (43) )* j Z Z e Z cos j senφ φ φ= ⋅ = ⋅ + (44) Observando el diagrama fasorial del circuito serie,RCL Fig. 23, podemos obtener las siguientes relaciones: R m V cosφ ε = (45) 32
  • 33. L C m senφ ε = V V− (46) Recordando que m Z I ε = , podemos escribir la parte real e imaginaria de * Z del odosiguiente m R Rm m V V Z cos R I I φ ε ⋅ = ⋅ = = ε L C L C L Cm L C m V V V V V V Z sen X X I I I I ε φ ε ⋅ = ⋅ = = − = − − − Con estos resultados, el número complejo * Z se puede expresar: ( )* L CZ R j X X= + − (47) Según las Ecs. (41), (42) y (43), esta ecuación representa la suma de las tres impedancias complejas, es decir: ** * * C LZ R X X= + + (48) Podemos generalizar este resultado de la siguiente manera: En un circuito de C.A. constituido por resistencias, inductancias y capacitancias en serie, la impedancia total como número complejo es la suma de las impedancias cada uno de los elementos del circuito. Esta regla es la misma que se aplica en un circuito de C.C. con dos o más sistencias en serie. complejas de re 33
  • 34. 34 IRCUITO RCL PARC ALELO Generalidades La Fig. 26 muestra un circuito formado por la combinación en paralelo de una resistencia, un condensador, un inductor y una fuente de C.A. sados en los sistemas eléctricos más frecuentemente ombinación de éstos. A c actancias puras conectadas es, especialmente en éstos, la res onectadas en paralelo. CR( )m sen tε ε ω= L Fig. 26 Los circuitos paralelo son u Circuito de C.A. que contiene Resistencia, Inductancia y Capacitancia en Paralelo. que los circuitos serie. En equipos electrónicos se usan circuitos serie, paralelo y c ausa de que todas las bobinas y condensadores tienen alguna resistencia, no es posible hacer un circuito conteniendo re en paralelo. Sin embargo, en algunas bobinas y condensador istencia es tan baja en comparación con la reactancia que se supone la resistencia nula. En estas condiciones un circuito puede ser considerado como si sólo contuviera una combinación de resistencias y reactancias puras c La f.e.m. está dada por la Ec. (3) ( )m sen tε ε ω= (3) Dado que los cuatro componentes de nuestro circuito están conectados en paralelo, la diferencia de potencial entre sus extremos es la misma. Considerando los resultados de las secciones anteriores, podemos esperar que el voltaje oscilante v de la fuente produzca una corriente oscilante i con la misma frecuencia ω, pero desfasada respecto a v, por lo tanto: ( )i I sen tω φ= + (49) Aplicando la regla de los nodos, la intensidad de línea es la suma de las intensidades de cada rama, es decir: Li (50)T R Ci i i= + +
  • 35. 35 n cantidades que varían en forma sinusoidal con el tiempo, y sus valores máximos son, respectivamente: En esta ecuación sólo aparece TI⎧ m m RI R ⎪ ⎪ ⎪ ⎪ C C m L L I X I X ε ε ε = ⎨ = ⎪ ⎪ ⎪ = ⎪ ⎩ (51) La Ec. (50) es válida en cualquier instante de tiempo, por lo tanto puede usarse para calcular yi φ a partir de la Ec. (49). Los elementos conectados en paralelo a través de un generador de C.A. se estudian por los mismos procedimientos seguidos para los elementos conectados en serie.
  • 36. Solución analítica 36 Vamos a obtener la solución del circuito RCL del la Fig. 26 rigurosamente. Si se aplica una tensión sinusoidal al circuito, la corriente resultante será también sinusoidal. Podemos, pues escribir las expresiones siguientes para la tensión y la tensidad:in ( )m sen tε ε ω= ( )i I sen tω φ= + (52) Deseamos obtener la amplitud y el ángulo de fase. El hecho de que las corrientes instantáneas en cada elemento se suman para dar la corriente total, Ec. (50), puede expresarse en la forma: ( ) ( ) ( ) ( )m m m C L sen t cos t cos t I sen t R X X ε ε ε ω ω ω ω φ+ − = + (53) Hemos hecho esta suma teniendo en cuenta el adelanto o retraso de fase de las corrientes empleando la función trigonométrica apropiada. La solución de esta ecuación nos permite hallar la relación entre i y ε así como el ángulo de fase entre ellas. Como la Ec.(53) es válida en cualquier instante, podemos escribir particularizando para t 0ω = y para t 2 π ω = , las ecuaciones: m C L 1 1 I sen X X ε φ ⎛ ⎞ − =⎜ ⎟ ⎝ ⎠ ( )t 0ω = (54) m 1 I cos R ε φ ⎛ ⎞ =⎜ ⎟ ⎝ ⎠ t 2 π ω ⎛ ⎞ =⎜ ⎟ ⎝ ⎠ (55) Elevando al cuadrado ambas expresiones y sumando, resulta: 2 2 2 m 2 C L 1 1 1 I R X X ε ⎡ ⎤⎛ ⎞ ⎢ ⎥+ − =⎜ ⎟ ⎢ ⎥⎝ ⎠⎣ ⎦ Despejando mε obtenemos: m 2 2 C L I 1 1 1 R X X ε = ⎛ ⎞ + −⎜ ⎟ ⎝ ⎠ (56)
  • 37. 37 Por lo tanto podemos escribir: m I Z = ( ε 57) la cual recuerda la relación I R ε = para redes resistivas de una sola malla actuadas por una f.e.m. estacionaria. La magnitud: 2 2 1 1 1 R X X ⎛ ⎞ ⎜ ⎟ ⎝ ⎠ 1 Z = C L + − (58) denomina impedancia del circuito RCL paralelo. También podemos escribir: se 2 2 1 1 1 1 Z R X X ⎛ ⎞ −⎜ ⎟ ⎝ ⎠ (59) C L = + Para obtener el ángulo de fase dividimos miembro a miembro las Ecs. (54) y (55): 1 1 C LX X C 1/ L tg 1/ R 1/ R ω ω φ − − = = (60)
  • 38. 38 Solucion mediante el empleo de fasores El diagrama de fasores para el circuito de la Fig.26 es el de la Fig.27 . En este caso la diferencia de potencial instantánea a través de cada elemento es la misma en amplitud y fase y solo un fasor ε representa el voltaje entre los bornes, ya que: R C LV V V ε= = = (61) La solución de los circuitos con dos o más receptores en paralelo, requiere la determinación de las intensidades de las corrientes en cada rama del circuito, para combinarlas luego vectorialmente y hallar la corriente resultante. El fasor RI de amplitud m RI R ε = (62) y en fase con ε representa la intensidad en la resistencia. El fasor CI de amplitud m m C C I X 1/ C ε ε ω = = (63) y avanzado 90º respecto a ε representa la intensidad en el condensador y el fasor LI de amplitud: m m L L I X L ε ε ω = = (64) y retrasado 90º respecto a ε representa la intensidad en la autoinducción. Fig. 27 (a) Diagrama de fasores para el circuito RCL Paralelo de la Fig.26. (b)Relación entre los fasores , ,R C L TI I I e I , para el mismo circuito. LI CI RI ε C LI I− φ (b)(a) RI ε TI
  • 39. 39 De acuerdo con la regla de los nodos de Kirchhoff, la intensidad instantánea en la línea es igual a la suma (algebraica) de las intensidades instantáneas Ti , es decir: T R C Li i i i= + + (65) y está representada por un fasor TI , suma vectorial de los fasores R C LI , I e I ,es decir: T R C LI I I I= + + (66) de donde: ( )R 22 T C LI I I I= + − (67) Sustituyendo los valores de R C LI , I e I dados por las Ecs. (62), (63) y (64), obtenemos: 2 T m 2 C L 1 1 1 I R X X ε ⎛ ⎞ = + −⎜ ⎟ ⎝ ⎠ (68) Por lo tanto se puede escribir: m I Z ε = (69) La magnitud Z dada por la ecuación: 2 2 C L 1 1 1 1 Z R X X ⎛ ⎞ = + −⎜ ⎟ ⎝ ⎠ (70) se denomina impedancia de un circuito RCL paralelo. En el diagrama φ es el ángulo de fase entre la intensidad resultante y la tensión aplicada y está determinado por: C L 1 1 X X C 1/ L tg 1/ R 1/ R ω ω φ − − = = Que resulta ser idéntica a la Ec. (60).
  • 40. 40 Empleo de números complejos Las relaciones: (71) m R mε ⎪ ⎪ C C m L ⎪ L m I R I X I X I Z ε ε ε ⎧ =⎪ =⎪ ⎨ ⎪ =⎪ ⎪ =⎩ tienen la forma que establece la Ley de Ohm en corriente continua, para los valores máxi iones y no o si se obtiene mos de las corrientes y las tens son válidas para valores instantáneos. Por lo tant I como la suma de eRI , CI LI se comete un GRAVE ERROR. En cambio en un circuito de C.C. constituido por resistencias puras, que no hay diferencias de fase os valores son constantes, indep Para proceder en C.A. del mismo modo como lo hacemos en C.C., dibujamos el este proceder es correcto ya entre tensiones y corrientes. L endientes del tiempo. mismo diagrama fasorial de la Fig. 27 pero considerando que los puntos extremos de los fasores allí dibujados son puntos de un plano complejo, es decir representan números complejos, como se hace en la Fig. 28. Fig. 28 Representación de los fasores en el plano complejo para el circuito RCL Paralelo. Im * LI * CI Real * RI * ε * LCI * TI φ tω Plano Complejo
  • 41. 41 Por lo tanto, de acuerdo con este diagrama, podemos escribir las Ecs. (71) con números complejos, es decir: C L * * ε⎧ =R * * * * C * * * L * * * T I R I X I X I Z ε ε ε ⎪ ⎪ ⎪ =⎪ ⎨ ⎪ ⎪ = ⎪ ⎪ =⎩ (72) Según la Fig. 28, las expresiones complejas de las corrientes y la tensión, usando la representación exponencial serán: * j t m * j t R R j t * 2 C C e I I e I I e ω ω π ω ε ε ⎛ ⎞ +⎜ ⎟ ⎝ ⎠ ⎧ = ⎪ =⎪ ⎪ ⎪ =⎨ ( ) j t * 2 L L j t* * * * T LC C I I e I I e donde I I I π ω ω φ ⎛ ⎞ −⎜ ⎟ ⎝ ⎠ + ⎪ ⎪ =⎪ ⎪ = = −⎩ L (73) De acuerdo a las Ecs. (72), podemos deducir la forma explícita que deben tener los números complejos * * * * C LR , X , X y 1 Z : j t* * j0m * j t R R e R R e R j0 I I e ω ω εε = = = ⋅ = + j t* C C ω π jm* 2 C C* j t C 2 C e X X e 0 j X j X I I e π ω εε − ⎛ ⎞ +⎜ ⎟ ⎝ ⎠ = = = = − = − j t* jm* 2 L L L* j t L 2 L e X X e 0 j X j X I I e π ω εε ⎛ ⎞ −⎜ ⎟ ⎝ ⎠ = = = = + = L ω π ( )j j * * j t m m 1 I I e I 1 1 e e cos j sen Z e Z Z φ φ ω j t* ω φ φ φ ε ε ε = = = = = + +( )
  • 42. 42 Por lo tanto: * j0 R R e R j0 R= = + = (74) j * 2 C C CX X e 0 j X j X − = = − = − C π (75) 2 0 j X j X π = + ⋅ = ⋅ (76) j * L L L LX X e= ( )* 1 1 cos j sen Z Z φ φ= + (77) 4), (75 Observando el diagrama fasorial del circuito RCL paralelo, Las Ecs.(7 ) y (76) coinciden con las Ecs.(41), (42) y (43), obtenidas anteriormente. Fig. 27 , podemos obtener las siguientes relaciones: RI cos I φ = C LI I sen I φ − = (78) Reemplazando las Ecs (78) en la Ec. (77), y recordando que m Z I ε = obtenemos: CR L * m m m I I1 cos sen I I I I j j Z Z Z I I Iε ε ε⎝ ⎠ φ φ ⎛ ⎞ = + = + −⎜ ⎟ * C L C 1 1 1 1 1 1 1 j LZ R X X R jX jX ⎛ ⎞ = + − = − +⎜ ⎟ ⎝ ⎠ Teniendo en cuenta las Ecs. (74), (75) y (76), esta ecuación representa la suma de las inversas de las tres impedancias complejas, es decir: * * * C L 1 1 1 1 * Z R X X = + + (79) odemos generalizar este resultado de la siguiente mane En un circuito de C.A. constituido por resistencias, inductancias y capacitancias en paralelo, la inversa de la impedancia total como número complejo es la suma de las inversas de las impedancias complejas de cada uno de los elementos del circuito. Esta regla es la misma que se aplica en un circuito de C.C. con dos o más resistencias en paralelo. P ra:
  • 43. CIRCUITOS 43 MIXTOS Cuando se trabaja con corrientes y tensiones sobre distintos elementos pasivos (resistencias, capacitores y bobinas). Asimismo, dado que la f.e.m. que alimenta al circuito varía en el tiempo, es portante conocer la respuesta de esto E1 análisis de circuitos de corriente alterna se ve simplificado sobremanera si se tiliza la Ley de Ohm Generalizada, E * circuitos de corriente alterna, interesa conocer las im s elementos como función del tiempo. u c.(80). * Z I = (80)* * V I Z= * * V donde * Z es la impedancia del circuito. Si la tensión aplicada varía senoidalmente, la impedancia puede expresarse como una función de la frecuencia y de las tres constantes fundamentales del circuito: R, C y L . De este modo: ara un circuito RESISTIVO puro: La es igual a la P IMPEDANCIA RESISTENCIA. * Z Z R= = Para un circuito CAPACITIVO puro: La es igual a laIMPEDANCIA REACTANCIA CAPACITIVA. * C 1 X j Cω = − Para un circuito INDUCTIVO puro La IMPEDANCIAes igual a la REACTANCIA INDUCTIVA. * LX Lω= j Para un circuito RCL serie as impedancias complejas de ca La IMPEDANCIA EQUIVALENTE es la SUMAde l da uno de los elementos que constituyen el circuito ( )* * * L CZ R X X j= + −
  • 44. 44 Para un circuito paralelo La INVERSA DE LA IMPEDANCIA EQUIVALENTE es la SUMA de las inversas de las impedancias complejas de cada una de las n ramas del circuito. 1 2 3 * * * * * n 1 1 1 1 1 .... Z Z Z Z Z = + + + + Para un circuito RCL paralelo La INVERSA de la IMPEDANCIA TOTAL es la suma de las inversas de las impedancias complejas de cada uno de las ramas del circuito. * * * C L 1 1 1 1 Z R X X = + + El uso del álgebra de números complejos hace posible la resolución de problemas que serían muy difíciles de solucionar por otros métodos y permite un gran ahorro de tiempo cuando hay que resolver un gran número de problemas simples. El análisis de circuitos de C.A. mediante el uso de diagramas fasoriales y números complejos se simplifica teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: En el caso de un circuito serie, ha de tomarse el fasor intensidad de corriente como base para determinar la relación de fase, puesto que es el mismo para todos los componentes del circuito. En el caso de un circuito paralelo, debe tomarse el fasor tensión como base para determinar la relación de fase, ya que es el mismo para todas las ramas del circuito. De este modo, los fasores representativos del circuito, se pueden expresar del siguiente modo: CIRCUITO RLC SERIE CIRCUITO RLC PARALELO * * R R * L L * C C * * * * R L C I I 0 j V V 0 j V 0 V j V 0 V j V V Vε = + = + = + = − = + + * m * R R * C C * L L * * * * T R C L 0 j I I 0 j I 0 I j I 0 I j I I I I ε ε= + = + = + = − = + +
  • 45. 45 Así, la resolución de un circuito de C.A. se limita a asignar las impedancias correspondientes a cada rama y luego resolverlo como si fuera un circuito de C.C. La Ley de Ohm Generalizada puede aplicarse para cada elemento del circuito y esto permite hallar las dependencias temporales y los desfasajes de cada uno de los elementos. Dibujar un diagrama fasorial debe ser parte de cada análisis de circuitos. Si el trazado de los diagramas se efectúa cuidadosamente, constituirá un análisis gráfico del circuito. Sin embargo, por lo general es más fácil realizar el análisis numéricamente, dibujando sólo esquemas a mano de los diagramas fasoriales. Estos esquemas nunca deben ser omitidos, (a menos que el problema sea tan simple que el diagrama pueda representarse mentalmente sin ayuda de papel y lápiz) ya que no sólo ayudan a entender lo que está pasando sino que ahorran una cantidad enorme de tiempo al hacer evidentes los errores muy grandes en la aritmética, como la inversión de un signo o la colocación equivocada de un punto decimal. Al trazar el primer fasor de corriente, cualquier longitud es conveniente para representarlo y la escala del resto de los fasores corriente queda decidida al hacer esta elección de longitud. Lo mismo sucede con los fasores tensión en relación con el primer fasor tensión que aparezca en el diagrama.
  • 46. 46 RESONANCIA La resonancia ocurre a la frecuencia para la cual la corriente terminal y el voltaje terminal de una red reactiva están en fase uno respecto al otro. Una red complicada con varias ramas reactivas puede tener varias frecuencias de resonancia. Nos limitaremos al estudio de circuitos resonantes RCL serie puro y paralelo puro. Para la conexión en serie de L y C , aparece la resonancia de tensión, mientras que para la conexión en paralelo, la resonancia de corriente. Circuito resonante serie En el diagrama de la Fig. 23 vemos que la condición de resonancia, exige que las tensiones entre extremos de C y L sean iguales y opuestas, de modo que el ángulo de fase sea cero. Por lo tanto: L C L C 1 V V X X por lo tanto L C ω ω = ⇒ = = (81) Si llamamos 0ω a esta frecuencia de resonancia, tenemos que: 1/ 2 0 1 LC ω ⎛ ⎞ = ⎜ ⎟ ⎝ ⎠ (82) Para este valor particular de frecuencia i y v están en fase y la relación tensión intensidad coincide con la Ley de Ohm. Circuito resonante paralelo El circuito paralelo de la Fig. 26 también presenta un comportamiento resonante. En este caso, analizando el diagrama de la Fig. 27 observamos que la condición de resonancia, exige que las corrientes a través de L y C sean iguales y opuestas, de modo que el ángulo de fase sea cero. Por lo tanto: L C L C 1 1 1 I I es decir L X X C ω ω = ⇒ = = (83) Si llamamos 0ω′ a esta frecuencia de resonancia, tenemos que: 1/ 2 0 1 LC ω ⎛ ⎞′ = ⎜ ⎟ ⎝ ⎠ (84) Para este valor particular de frecuencia i y v están en fase y la relación tensión- intensidad coincide con la Ley de Ohm.
  • 47. 47 Características de los circuitos resonantes serie En resonancia, la impedancia de un circuito serie es mínima y de valor igual a la resistencia del circuito. El circuito se comporta como resistivo puro. La intensidad que pasa por todas las partes del circuito es la misma y es igual a la intensidad de línea. La corriente llega a su valor máximo y está en fase con la tensión aplicada. El factor de potencia del circuito es, por consiguiente, la unidad. Los voltajes resultantes en las reactancias son aproximadamente iguales y con un desfasaje entre ellos próximo a 180º, y el voltaje en la resistencia es igual al voltaje aplicado. Aumentando el valor de la resistencia disminuirán la intensidad de línea y los voltajes en las reactancias. La intensidad de corriente para la resonancia aumenta bruscamente, si la resistencia es pequeña. Pero es de especial importancia el aumento brusco de las tensiones en las reactancias, (sobre todo si éstas son grandes) que pueden alcanzar un valor igual a varias veces la tensión aplicada. Pero en la práctica el límite del aumento de las tensiones de reactancia será la perforación del aislamiento entre las espiras del arrollamiento de la bobina o entre las armaduras del condensador. La resonancia de tensión es un fenómeno peligroso para las instalaciones de energía eléctrica Puede surgir inesperadamente, además los fusibles no protegen los circuitos contra la aparición de altas tensiones parciales peligrosas, que pueden hacer funcionar los dispositivos de protección para desconectar el equipo. Afortunadamente, tales condiciones de resonancia son relativamente raras. Para frecuencias menores que la de resonancia, la reactancia capacitiva es mayor y la corriente va en adelanto. Para frecuencias mayores que la de resonancia, la reactancia inductiva es mayor y la corriente va en retraso.
  • 48. 48 Características de los circuitos resonantes paralelo En resonancia, la impedancia de un circuito paralelo es máxima. El circuito se comporta como resistivo puro y la corriente y la tensión están en fase. El factor de potencia del circuito será, por consiguiente, la unidad. La intensidad de línea es mínima e igual al voltaje aplicado dividido por la impedancia del circuito. Los voltajes resultantes en la inductancia y en la capacitancia son iguales entre sí e iguales al voltaje aplicado. En resonancia las intensidades en la bobina y en el capacitor son aproximadamente iguales y con un desfasaje entre ellas próximo a los 180º. Aumentando el valor de la resistencia, disminuirá la impedancia del circuito y, por lo tanto disminuirá la intensidad de línea. A diferencia de la resonancia de tensión, la resonancia de corriente es un fenómeno que no es perjudicial para la instalación eléctrica. Aquí no hay nada inesperado, ya que para producir grandes corrientes reactivas es necesario conectar bobinas de choque potentes y grandes baterías de condensadores. Para frecuencias menores que la de resonancia, la intensidad en la bobina aumenta y la intensidad de línea va en retraso. Para frecuencias mayores que la de resonancia, la intensidad en el condensador aumenta y la intensidad de línea va en adelanto. Aplicaciones de los circuitos resonantes Los principios de la resonancia se utilizan en radio, televisión y otros circuitos electrónicos para aumentar la potencia de una señal útil y para disminuir al mínimo la potencia de señales no convenientes. Los circuitos resonantes serie se utilizan donde se busca la intensidad máxima para una frecuencia definida o una banda de frecuencias. Por lo tanto, se aprovechan en gran escala en la técnica de comunicaciones y en la automatización para sintonizar los dispositivos transmisores y de recepción a una frecuencia determinada. Los circuitos resonantes paralelo se utilizan donde la potencia de una señal de cualquier frecuencia o banda de frecuencias ha de ser reducida al mínimo. También, el régimen próximo a la resonancia de corriente se aplica en gran escala para aumentar el factor de potencia de las empresas industriales.
  • 49. 49 VALORES MEDIOS Y EFICACES La diferencia de potencial instantánea entre dos puntos de un circuito de C.A. puede medirse conectando a través de ellos un oscilógrafo calibrado, y la intensidad instantánea, conectando un oscilógrafo entre los extremos de una resistencia que forme parte corriente altern misma potencia que la señal de alterna, al apl a corriente alterna de dicho circuito. El galvanómetro ordinario de cuadro móvil tiene un momento de inercia demasiado grande para seguir los valores instantáneos de una a: promedia el par fluctuante que actúa sobre su cuadro, y su desviación resulta proporcional a la intensidad media. La mayor parte de los instrumentos de medida en corriente alterna se calibran para medir, no el valor máximo de la intensidad o el voltaje, sino el valor eficaz, que es, como demostraremos a continuación, la raíz cuadrada del valor medio cuadrático de la intensidad o el voltaje. Se llama valor eficaz de una señal en corriente alterna al valor de una señal de corriente continua constante, que desarrolla la icarla sobre una misma resistencia. Es decir, se conoce el valor máximo de un ( )I . Se aplica ésta sobre una cierta resistencia y se mide la potencia producida sobre ella. A continuación, roduzca la misma potencia sobre esa (la al na intensidad continua durante un tiempo se busca un valor de corriente continua que p misma resistencia. A este último valor, se le llama valor eficaz de la primera corriente terna). Deduciremos la relación entre valores máximo y eficaz considerando una resistencia de valor R recorrida por u 0 La cantidad de calor desprendida será 2 0I Rt . Si sustituimos la C.C. por la C.A. y deseamos que el calor desprendido sea 2 efI Rt , podemos determinar la relación entre esta I así definida y el valor má I t . ef corriente I, siendo ( )i I sen tω= . La potencia instantánea será 2 i R , por lo tanto en el tiempo t el calor desarrollado valdrá: ximo de la (85) despejando t 2 2 ef 0 I Rt i Rdt= ∫ ( ) t 2 2 2 ef 0 1 I I sen t t ω= ∫ dt (86) Esta integral puede resolverse fácilmente recodando la siguiente definición: El valor medio de cualquier magnitud. f (t ), variable con el tiempo, durante un intervalo comprendido entre , se define mediante la expresión:1 2t y t
  • 50. 50 2 1 t t 2 1 1 f f (t )dt t t = − ∫ (87) De donde: ( ) 2 1 t 2 1 t f t t f (t )dt− = ∫ (88) El valor medio tiene la siguiente interpretación gráfica: la integral 2 1 t t f (t )dt∫ es el área comprendida bajo la gráfica de f (t ) en función de t , entre las ordenadas correspondientes a 1 2t y t , y el producto ( )2 1f t t− es el área de un rectángulo de altura f y base ( )2 1t t− . Ahora bien, según la definición de f dichas áreas son iguales. Apliquemos esta definición a una magnitud que varia sinusoidalmente; por ej. una intensidad dada por ( )i I sen tω= El valor medio de la intensidad para el medio ciclo comprendido entre t 0 y t /π ω= = es ( )0 2I I I sen t dt π ωπ ω ω π = =∫ (89) Resulta así que la intensidad media es 2 π (aproximadamente 2/3) veces la intensidad máxima, y el área comprendida bajo el rectángulo de la Fig. 29 es igual al área bajo un arco de la sinusoide. La intensidad media para un ciclo completo (o número cualquiera de ciclos completos) es: ( ) 2 0 2 I I sen t dt 0 π ωπ ω ω = =∫ (90) 2π ω 0 I 2I I π = t Fig. 29 El valor medio de una corriente sinusoidal, Calculado sobre un semiciclo es 2I I π = . El valor medio para un ciclo completo es cero. π ω
  • 51. 51 Como cabía esperar, ya que el área positiva bajo el arco comprendido entre t 0 y t /π ω= = es igual al área negativa bajo el arco t / y t 2 /π ω π ω= = , por lo tanto si se envía una corriente sinusoidal a través de un galvanómetro de cuadro móvil, el aparato señalara cero. Teniendo en cuenta la definición del valor medio de una función, podemos determinar el valor de la integral de la Ec. (86). ( ) ( ) ( ) t t 2 2 2 2 2 2 2 ef 0 0 1 1 I I sen t dt I sen t dt I sen t t t ω ω ω ⎛ ⎞ = = =⎜ ⎟ ⎝ ⎠∫ ∫ (91) Este valor puede deducirse examinando la Fig. 30 , en la que se comparan las funciones ( ) ( )2 sen t y sen tω ω . Como esta última es también sinusoidal pero desplazada respecto al eje horizontal, vemos por simetría que su valor medio es 1 2 . Por lo tanto: ( )2 sen t 1 2ω = (92) Analíticamente se llega al mismo resultado escribiendo la relación trigonométrica: ( ) ( )2 1 sen t 1 cos 2 t 2 ω ω= ⎡ − ⎤⎣ ⎦ (93) Como el valor medio de ( )cos 2 tω es cero, se deduce inmediatamente el resultado de la ecuación (92). Fig. 30 Demostración gráfica de que ( )2 1 2sen tω = ( )2 sen tω t t 1 1 2 ( )sen tω
  • 52. 52 e valor el problema está resuelto. En efecto, teniendo en cuenta las Ecs.(91) y (92),podemos escribir Una vez que tenemos est 2 2 ef I I 2 = (94) El mismo tipo de razonamiento conduce a: 2 2 ef V V 2 = (95) De este modo hemos demostrado que los valores eficaces de la corriente y de la tensión resultan ser los valores cuadráticos medios (RMS) de estas magnitudes, es decir: ( ) ( ) ( ) 1/ 21/ 2 1/ 2 1/ 2 2 2 2 2 RMS ef 1 V V v V sen t V sen t V 2 ω ω ⎛ ⎞⎡ ⎤ ⎡ ⎤= = = = = ⎜ ⎟⎣ ⎦ ⎣ ⎦ ⎝ ⎠ RMS ef V V V 2 = = RMS ef I I I 2 = = (96) Las siglas R.M.S., comúnmente utilizadas para designar valores cuadráticos medios provienen del término “root mean square”. La importancia de los valores eficaces radica en que con ellos se obtienen matemáticamente los mismos resultados que operando con valores instantáneos, realizando operaciones mucho más sencillas. Los voltajes y las intensidades en los sistemas de distribución de energía se expresan siempre en función de sus valores eficaces, así cuando se habla de la red de suministro de energía eléctrica en corriente alterna a 220V, quiere decirse que el valor eficaz es 220V. La amplitud del voltaje es: m efV 2V 311V= = .
  • 53. 53 POTENCIA EN LOS CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA La potencia instantánea suministrada a un circuito de C.A. es: tánea entre los bornes del circuito e la de la fuente, el generador (o la batería para C.C.). La energía electromagnética recorre el circuito y reaparece como energía como energía luminosa en una lámpara fluorescente, como energía química al cargar una b iaciones periódicas de las tensiones y corrientes alternas dan lugar a las variaciones periódicas de la potencia que éstas desarrollan. Esta potencia periódica que varía rápidamente es una magnitud poco conveniente para estimar el estado energético de los dispositivos de C.A. Por esta razón como magnitud fundamental para valorar las condiciones energéticas en las instalaciones de orriente alterna, se h tomado su potencia media por período, llamada potencia a P. (97)p vi= Siendo v la diferencia de potencial instan intensidad instantánea. Esta potencia proviene i térmica en una resistencia, o como energía mecánica en un motor o en una bocina, atería o quizá en alguna otra forma no eléctrica. La expresión de potencia, Ec. (97), es la misma que la de C.C. donde P VI= pero las var c a ctiva o simplemente potencia de corriente alterna, Consideremos a continuación algunos casos especiales.
  • 54. 54 Potencia en un circuito resistivo puro Si un circuito se compone de una resistencia pura , como en laR Fig.13, v e i están en fase. La grafica que corresponde a p se obtiene multiplicando en cada instante las ordenadas de las gráficas de v y de i en la Fig.15(b ) y está representada por la curva continua de la Fig.31. (El producto vi es positivo cuando v e i son ambas positivas o negativas.) En todo instante se suministra energía a la resistencia, si bien el ritmo de suministro no es constante. La curva de la potencia es simétrica respecto a un valor igual a la mitad de su ordenada máxima , de modo que la potencia media esVI 1 P VI 2 = (98) Se puede obtener el mismo resultado analíticamente. La ecuación de la curva de potencia es: ( ) ( ) ( )2 P V sen t I sen t VI sen tω ω ω= = (99) Teniendo en cuenta la Ec. (93), podemos escribir: ( ) 1 1 p VI VI cos 2 t 2 2 ω= − (100) Por lo tanto, la potencia media es igual al término constante 1 VI 2 , ya que es nulo el valor medio del segundo término para un número entero de ciclos, es decir: ε, i, p Ri p ω t P Rv Fig. 31 Potencia instantánea suministrada a una resistencia. La potencia media es 1 VI. 2
  • 55. 55 1 P VI 2 = (101) La potencia media puede escribirse también así: ef ef V I P V I 2 2 = = (102) Además, dado que ef efV I R= , se tiene que: 2 efP I R= (103) y toda la potencia suministrada al circuito se disipa en la resistencia produciéndose elevación de temperatura o flujo calórico al medio exterior. De la Ec. (100) se observa que la potencia instantánea “pulsa” con una frecuencia que es el doble que la de la tensión o corriente. Además, queda claro también, que la potencia media debe ser siempre positiva (o a lo sumo nula), lo cual pone de manifiesto que se trata de una potencia consumida en la carga. Es decir, toda la potencia suministrada a un circuito resistivo puro, se disipa en la resistencia, produciéndose elevación de temperatura o flujo calórico al medio exterior. Es pues, la potencia útil, siendo por ello que recibe el nombre de potencia activa. Obsérvese que las Ecs. (102) y (103) tienen exactamente la misma forma que para un circuito de C.C.
  • 56. 56 otencia en u to vo puro omo el de la P n circui capaciti Supongamos ahora un circuito capacitivo puro c Fig.16 Si se multiplican las curvas v i Fig. Fig. 32, que es . La intensidad y el voltaje se hallan entonces desfasados 90º. e y de de lad 18(b ) (el producto vi es negativo cuando v e i tienen signos opuestos) se obtiene la curva de potencia de la simétrica es, por lo tanto, nula. Para comprender por qué sucede esto recordemos que potencia positiva significa energía suministrada a un dispositivo, y potencia negativa quiere decir energía suministrada por el dispositivo. El proceso que estamos considerando es, en definitiva, el de carga de un condensador. Durante los intervalos en que es positiva, se suministra energía para cargar el condensador, y cuando respecto al eje horizontal. La potencia media ε, i, p Ci Cv p ω t Fig. 32 Potencia instantánea suministrada a un condensador. La potencia media es nula. p p es negativa el condensador se descarga y devuelve energía al generador. El valor de la potencia media se obtiene como sigue. La potencia instantánea es: ( ) ( ) ( ) 1 p VI sen t cos t VI sen 2 t 2 ω ω ω= = (104) El valor medio de ( )sen 2 tω extendido a un número entero de ciclos, es nulo. Por lo tanto: P 0=
  • 57. 57 Potencia en un circuito inductivo puro La Fig. 33 es una curva de potencia de un circuito inductivo puro como el de la Fig. 19 . Como en el caso del condensador, la intensidad y el voltaje están desfasados 90º. El valor de la potencia media se obtiene también como sigue. La potencia instantánea es: ( ) ( ) ( ) 1 p VI sen t cos t VI sen 2 t 2 ω ω ω= − = − (105) El valor medio de ( )sen 2 tω extendido a un número entero de ciclos, es nulo y la potencia media es nula. P 0= En particular, cuando en un circuito hay una inductancia pura se producen oscilaciones de energía entre la fuente y en campo magnético de la autoinducción. En el campo magnético la energía se acumula mientras aumenta la intensidad de corriente; cuando ésta decrece, la energía vuelve de nuevo a la fuente. Luego cuando la corriente al pasar por el valor cero aumenta nuevamente, la energía se acumula otra vez en el campo magnético, etc. Estas oscilaciones nocivas de energía condicionan la aparición de la potencia negativa durante una parte de período de corriente alterna. ε, i, p ω t Fig. 33 Potencia instantánea suministrada a una autoinducción. La potencia media es nula. Lv Li p
  • 58. 58 Potencia en un circuito cualquiera En el caso más general la intensidad y el voltaje presentan un desfasaje φ , y ( ) ( )p VI sen t sen tω ω φ= − (106) La curva de la potencia instantánea tiene la forma representada en la Fig.34 . El área comprendida bajo los arcos positivos es mayor que la situada bajo los negativos, siendo así positiva la potencia media neta. Esto se demuestra como sigue. Utilizando la relación ( ) ( ) ( )sen t sen t cos cos t senω φ ω φ ω φ− = − (107) la Ec. (106) puede escribirse: ( ) ( ) ( )2 P VI sen t cos sen t cos t senω φ ω ω φ⎡ ⎤= −⎣ ⎦ (108) El primer término del paréntesis, salvo el factor cosφ , que es constante tiene ( )2 sen tω , cuyo valor medio es ½. El valor medio del segundo término es nulo, puesto que ( ) ( )cos t sen tω ω es simétrica respecto a cero, y senφ es constante. Por lo tanto la potencia media es: ef ef 1 P VI cos V I cos 2 φ φ= = (109) Esta fórmula es válida independientemente de las causas que han dado lugar al desfasaje en el circuito. Fig. 34 Potencia instantánea suministrada a un circuito cualquiera de C.A.. La potencia media es ef ef 1 P VI cos V I cos 2 φ φ= = . φ P ε, i, p ω tv i p
  • 59. 59 La Ec. (109) es la expresión general de la potencia suministrada a cualquier circuito de C.A.. Esta ecuación establece que la potencia que entra a cualquier circuito de C.A. es el producto de los valores eficaces del voltaje terminal por la corriente terminal y el coseno del ángulo de fase. Sólo se aplica a corriente y voltaje senoidal. Analizar la validez de la Ec. (109) en los casos citados previamente.
  • 60. 60 Potencia activa y reactiva Sólo cuando la impedancia de la carga es puramente resistiva la potencia media es P Vef efI= , y únicamente con una carga resistiva la corriente se emplea totalmente inistrar potencia del generador a la resistencia de la carga. Cuando hayen sum reactancia así como resistencia, una componente de la corriente del circuito se emplea en suministrar la energía que es almacenada y descargada periódicamente por la reactancia. Esta corriente almacenada que está fluyendo a y desde el campo magnético del inductor o el campo eléctrico del capacitor alternativamente, se suma a la corriente del circuito pero no contribuye a la potencia media. Provoca pérdidas al hacer circular más corriente de la necesaria por los conductores y hace que deban sobredimensionarse. Desde este punto de vista, la potencia media en un circuito es llamada activa, y la potencia que suministra el almacenamiento de energía en los elementos reactivos, se denomina potencia reactiva. La potencia activa, designada por P es: ef efP V I cosφ= (109') y la potencia reactiva designada por es:Q ef efQ V I senφ= (110) La interpretación geométrica de estas ecuaciones es útil. En la Fig. 35( a ) se muestran los fasores V e I contrar la proyección de . Ambos tienen magnitudes R.M.S. Para calcular la potencia debemos en I sobre V y multiplicarla por Fig. 35 (a), (b) Geometría de P y Q (b)(a) V . I V φ cosV φ φ I V cosI φ V senφ I senφ
  • 61. 61 Como la proyección de I sobre V es I cosφ , este método concuerda con la se considera como el producto del voltaje por la comp En for Ec.(109'). La potencia activa onente en fase o activa de la corriente. ma similar, la potencia reactiva es el producto del voltaje por la componente reactiva de la corriente. Q es la proyección de I sobre una línea normal a V, como en la Fig. 35( a ), multiplicada por V. Alternativamente, los mismos V e I se muestran en la Fig.35(b ). En este caso la proyección de V se encuentra sobre I , resultando V cosφ . La proyección de V sobre una línea normal a I , resulta V senφ . Éstas al multiplicarse por I, dan como resultado P y Q, respectivamente. Los resultados finales son los mismos cuando la componente de la corriente se encuentra tanto en fase como en cuadratura con el volta Fact El je, que cuando las componentes del voltaje se encuentran en fase o en cuadratura con la corriente. or de potencia cosφ se usa que se deducen de la Ec. (109') se denomina factor de potencia del circuito. menor o igual a la unidad y representa la relación entre la potencia entregada a la carga y la potencia consumida (y por lo tanto realmente, es decir se convierte en activa. tan frecuentemente que se le da un nombre especial. Por razones Es un factor reductor, que es siempre aprovechada) por la misma. Éste indica cuánta cantidad de la potencia aparente se usa p ef ef P f co V I = = (111)sφ Cuanto menor es el factor de potencia, es decir, cuanto mayor es el desfasaje, tanto peor desde el punto de vista energético se aprovecha la instalación eléctrica: en bor siendo la intensidad de sus bornes se mantiene una tensión normal, consume una corriente considerable, sin embargo su potencia activa es relativamente pequeña. Por ej., si la tensión en los nes de la instalación es V 6kV= , ésta carga la red de potencia activa P 600kW= corriente I 200A= . El factor de potencia es: cos 0.5φ = Sin embargo cuando cos 1φ = , para obtener igual potencia sería suficiente que la intensidad de corriente sea I 100A= . Por lo tanto, cuanto más pequeño sea el factor de potencia menor será la potencia aprovechada. En la mayoría de los casos no se requiere una compensación total ya que para cos 0.95φ = queda una corriente reactiva prácticamente despreciable. Para compensar esta corriente hay que aumentar considerablemente la capacidad de los condensadores, lo que económicam oso. Si no se tratara de tensiones y corrientes senoidales puras, el factor de potencia no sería el ente no es ventaj cosφ .
  • 62. 62 Pote sufic ncia compleja Al elegir los transformadores, secciones de cables, interruptores, etc., es necesario saber para qué intensidad de corriente deben ser calculados. Para ello no es iente conocer la tensión y la potencia activa P, hay que determinar también el cosφ de la instalación. Cuando hay varios receptores de energía con diferentes cosφ , estos cálculos se complican sustancialmente. Para facilitar estos cálculos, se introduce una magnitud auxiliar, la potencia aparente. usoidal. S ble, por consiguiente no puede t comple La potencia de la corriente alterna no es una cantidad sin e compone de un término constante y otro sinusoidal de frecuencia do determinarse como produc o de los jos de la tensión y de la corriente del circuito examinado. Por esta causa para determinar la potencia basándose en los complejos expresados en forma exponencial: * j V Ve α = (112) * j I Ie β = (113) hay que aplicar un procedimiento artificial. Tomemos el complejo conjugado de corriente: * j I Ie I cos j I senβ β β− = = − al multiplicarlo por el complejo de tensión, obtenemos: ( )j* * * j S V I VI e VI e VI cos α β φ φ− = = = = + jVI sen VI P jQφ φ= = + (114) a que α β φ− = .y La magnitud obtenida, , se denomina potencia compleja. Su parte real es igual a la p * S otencia activa, P , y la parte imaginaria, es igual a la potencia reactiva Q . En la Fig.36 se muestran * P, Q y S . P y Q se miden a lo largo de los ejes real e imaginario, en el plano complejo de potencia. Im no ComplejoPla * SQ Fig. 36 Real φ P Potencia Compleja.
  • 63. 63 e en la Fig.35(b ), V , V cos y Vsenφ φConsideremos qu , se multiplican cada uno p to de or efI , el valor R.M.S. de la corriente. Cuando las componentes del voltaje se multiplican por la corriente, se convierten en P y Q , respectivamente. La potencia compleja es una cantidad compleja con módulo igual al produc l voltaje por la corriente terminales (ambos R.M .S.) y con un ángulo igual al ángulo de fase por el cual la corriente está atrasada respecto al voltaje, como en la Fig. 36 . La magnitud de S* , es la potencia aparente: efef IVS = (115) de manera que: 2 (116)2 2 S P Q= + P S cosφ= (117) Q S senφ= , Q P tanφ= (118) El nombre de potencia aparente proviene del hecho de que el circuito “aparenta” consumir , pero en realidad consume , mientras que el resto corresponde a la Es importante notar que es un número complejo, pero no representa una cantidad que varíe senoidalmente, como S P potencia reactiva Q . * S v e i . * Z d tidades otro ejemplo e una can a que no presenta una cantidad senoidal. La Ec. (119) muestra una relación entre complej re * * S y Z . Otra forma útil de la Ec.(114), resulta cuando se introduce la impedancia. De la definición de la impedancia en la Ec. (80), * ef* j VV * ef Z e I I φ = = usando el ángulo φ de la Fig. 35( a ). 114):Entonces, de la Ec.( * j 2 j 2 * 2 2V S VIe I e I Z I R jI X I φ φ = = = = + (119) Como * S P jQ= + , se observa que: 2 P I R= y (120)2 Q I X=
  • 64. 64 La Ec. (120) expresa que, así como una carga resistiva consume potencia activa, una carga inductiva (con reactancia positiva) consume potencia reactiva. Por otro lado, una carga capacitiva (teniendo reactancia negativa), puede decirse que consume potencia reactiva negativa. Si una línea alimenta dos cargas, una inductiva y la otra capacitiva, las dos cargas juntas consumen únicamente la diferencia entre sus dos potencias reactivas. El circuito inductivo tiene una potencia reactiva en atraso o negativa y el circuito capacitivo tendrá una potencia reactiva en adelanto o positiva. Por lo tanto, sus respectivos triángulos de potencia serán los de la Fig. 37 En cualquier sistema hay conservación de la potencia reactiva al igual que hay conservación de la potencia activa. Cualquier cantidad consumida por un dispositivo debe ser producida por otro. Si bien las tres potencias tienen unidades de V .A, se establecen las siguientes diferencias: [ ]P W (Watt )= [ ]Q VAr (Volt Ampere reactivo )= − [ ]S VA (Volt Ampere )= − Por supuesto, el Watt y el VAr son dimensionalmente lo mismo que el VA. Este cambio de notación, simplifica las indicaciones de la potencia en los catálogos, cálculos, etc. En los tableros de los transformadores y generadores, se indica la potencia aparente. El aislamiento de los transformadores y generadores se calcula para una determinada tensión nominal y la sección de los conductores de los devanados se calcula para una determinada corriente nominal. Por lo tanto, la tensión y la corriente se limitan individualmente, además, estas limitaciones no dependen del desfasaje φ entre la tensión y la corriente. Fig. 37 Triángulo de potencia. S P Q Circuito inductivo Circuito capacitivo P QS
  • 65. 65 a una potencia aparente constante, el valor de la potencia consu De acuerdo con la Ec. (115), la potencia aparente de un generador, un transformador y de otras instalaciones de corriente alterna, está determinada por el producto de los valores eficaces de la tensión y de la corriente. Por lo tanto, teniendo en cuenta la Ec. (117), par mida admisible, disminuye al disminuir cosφ . El concepto de la potencia reactiva se aplica para el cálculo de la potencia apare va. La otencia aparente para la que debe instalarse un transformador, se determina por la suma de las potencias activas de todos los receptores y la suma de sus potencias reactivas, empleando la fórmula: nte de una instalación, por ej. para determinar la potencia de un transformador necesario para una empresa industrial. Los diferentes receptores de energía eléctrica, consumen tanto la potencia activa como la reacti p ( ) ( ) 2 2 S P Q= +∑ ∑ (121) Convencionalmente, se suele considerar negativa la potencia reactiva capacitiva, por lo cual los condensadores hay que considerarlos como generadores de potencia reactiva los receptores consideran como sus consumidores de potencia reactiv CQ , mientras que inductivos, se a LQ . Cuando entre los receptores hay capacidades e inductancias, la potencia total de la instalación es: ( ) ( ) 2 2 LS P Q Q= + −∑ ∑ ∑ (122)C léctricos, aumenta el Mediante la potencia reactiva capacitiva que compensa la potencia inductiva de los motores e cosφ de la empresas industriales.
  • 66. 66 EJERCICIOS RESUELTOS Ejercicio Nº 1: Modelo del motor eléctrico C120V , 60Hz 2Ω 10mH a) Enc o c ontrar el factor de potencia sin el capacitor. b) Determinar el valor de C que hace máximo el factor de potencia. c) ¿Cóm ambia la energía disipada en el motor? a) Sin el capacitor: * LZ R j X= + ( )3 LX L 2 f L 2 60 10 10ω π π − = = = Ω LX j3.77 3.77 90º= Ω = Ω ( )* Z 2 j3.77= + Ω Z 4.27= Ω 1 3.77 tan 1.08rad. 2 θ − ⎛ ⎞ = =⎜ ⎟ ⎝ ⎠ factor de potencia 0.468= ef ef 120V V 120V , I 28.1A 4.27 = = Ω = ef efP V I cosφ= P 120V 28.1A 0.468 1.58kW= =
  • 67. b) Con el capacitor: factor de potencia máximo 1 0φ= ⇒ = Para cumplir esta condición, es necesario que la impedancia sea real. * L CR j X j X+ * 2 2 2 1 1 R j L j C j C 1 1 1 Z = − Z R j L R L ω ω ω ω ω = + = + + + − 2 3 2 * 2 2 2 1 R j L j R C j CL Z R L ω ω ω ω − + + = + ( )2 2 2 * 2 2 2 R j L R C CL1 ω ω+ − + + = Z R Lω+ rte imaginaria deEn esta ecuación si hacemos nulo los términos entre paréntesis, la pa * Z será igual a cero y, por lo tanto será satisfecha la condición requerida. ( 2 2 L C R ω= + )2 2 2 2 L L C R Lω ⇒ = + C 549 Fµ= El diagrama de la página siguiente proporciona otro camino para determinar el valor de que hace máximo el factor de potencia, es decir hace resonante el circuito, ya que: C 2 1 2 C C I I sen 24.8 2I C εω ⇒ = C 549 Fµ∴ = 2A I I C X θ εω = = ⎫ ⎪ ⎬ = = = ⎪ ⎭ ε c) Cálculo de la potencia: on este valor de ,C * 2 2 R Z Z R Lω = = + C 2 2 V Z 9.11 y P , P 1.58kW Z = Ω = = Se encuentra que la potencia con el capacitor es la misma que sin él. Justificar este resultado. 67
  • 68. Diagrama fasorial de 68 Análisis del paralelo RL C− . Estas impedancias tienen en común ε . Redibujamos el diagrama anterior rotado un ángulo θ , en sentido horario, para tener, de este m aodo ε como origen de fase. Ahora podemos trazar 2 CI I= a la apropi 1 TI en fase con ε adelantada 90º y cuya magnitud se ada para que al sumarla vectorialmente con I , dé como resultante la corriente total , tal como lo requiere el enunciado del problema. θ RV LV ε I Im Real θ llamamos 1I . RV LV ε 1I Im Real l circuito del ejercicio Nº1 a) Circuito sin capacitor. Análisis de la serie R L− . Estas impedancias tienen en común I . Dado que IR LI I= = RV en fase y LV adelantada 90º. L L R V X tan V R θ = = , 62.05ºθ = , es conveniente adoptar estas corrientes como referencia y trazar, b) Circuito con capacitor. Análisis de la serie R L− . Este diagrama es el mismo que el anterior, salvo que la corriente por esta rama ya no es la única del circuito, por lo que la I2 TI ε θ Im Real 1I
  • 69. 69 C 1R 2R L ε a b c Ejercicio Nº2 Encontrar las corrientes en todas las ramas y las diferencias de potencial ab bcV y V para el circuito de la Fig. Considerar: 100V , 60Hzε = 1R 10= Ω 2R 1= Ω C 1mF= L 10mH= La solución de este ejercicio puede obtenerse siguiendo los pasos listados a continuación. Calcular * * * * 1 2 3 4Z ,Z , Z y Z * 1 1Z R 10 10 0ºΩ= = = Ω * 2 2Z R 1 1 0ºΩ= = = Ω * 3 LZ j X j Lω= = * 3Z j3.77 3.77 90ºΩ= = Ω * 4 C j Z j X Cω =− =− * 4Z j 2.65 2.65 90º=− Ω= Ω − Determinar la impedancia equivalente del circuito. En la siguiente Fig. se esquematizan los pasos sucesivos para encontrar * eqZ . Reducción del circuito. a 1Z 234Z b c a eqZ a c c 23Z 4Z b 1Z1Z 2Z 3Z a b c 4Z
  • 70. 70 Calcular * 23Z : impedancia de la serie 2 3Z Z− . * * * 23 2 3Z Z Z= + ( )* 23Z 1 j3.77 3.9 75,14º= + Ω = Ω Calcular * 234Z : impedancia del paralelo 23 4Z Z− . * * * 23 4 234 * * 23 4 Z Z Z Z Z = + ( )* 234Z 6.89 62.24º 3.21 j6.10= Ω − = − Ω Calcular * eqZ : impedancia de la serie 1 234Z Z− . * * * eq 1 234Z Z Z= + ( )* eqZ 13.21 j6.10 14.55 24.78º= − Ω = Ω − Determinar T 1 2 * * * I , I e I * 100 0ºε = T * * * eq V I Z = ( )T * I 6.87 A 24.78º 6.24 j2.88 A= = + * * * bc T 234V I Z= ( )* bcV 47.35V 37.46º 37.59 j28.80 V= − = − bc 1 * * * 23 V I Z = ( )1 * I 12.14A 112.6º 4.67 j11.21 A= − = − −
  • 71. 71 bc 2 * * * 4 V I Z = ( )2 * I 17.87 A 52.54º 10.87 j14.18 A= = + Obtener ab * V * * * ab T 1V I Z= ( )* abV 68.70A 24.78º 62.37 j28.79 A= = + Cuando se calcula una división de corriente o de voltaje, hay un medio obvio de comprobar los resultados: sumando las componentes. Esta oportunidad de encontrar errores es muy importante y no debe ser pasada por alto. Comprobaremos a continuación, si la adición de la distribución de corriente y de voltaje encontradas arroja los mismo resultado que los hallados, para TI y ε . * * * T 1 2I I I= + ( ) ( )* TI 4.67 j11.21 A 10.87 j14.18 A= − − + + ( ) ( )* TI 6.20 j2.97 A 6.24 j2.88 A= + ≅ + * * * ac ab bcV V V= + ( ) ( )* 62.37 j28.79 V 37.59 j28.80 Vε = + + − ( )* 99.96 j0.01 V 100V 0ºε = − ≅
  • 72. 72 Análisis del paralelo 23 4Z Z− . Estas impedancias tienen en común bcV . Redibujamos el diagrama anterior rotado un ángulo θ , en sentido horario, para tener, de este modo a bcV como origen de fase. Ahora podemos trazar 2 CI I= adelantada 90º y sumarla vectorialmente con 1I para obtener la corriente total TI . Diagrama fasorial del circuito del ejercicio Nº2 Análisis de la serie 2 3Z Z− . Estas impedancias tienen en común 1I , 21 R LI I I= = . Por lo tanto, es conveniente adoptar estas corrientes como referencia y trazar, 2RV en fase y LV adelantada 90º con 1I . θ RV LV bcV 1I Im Real Análisis de la serie 1 234Z Z− . Tomando como referencia a TI , podemos trazar 1R abV V= en fase con éste y obtener acV ε= como resultado de la suma de ab bcV y V . θ 1I 2I TI Real α Im bcV bcV TI α abV φ Real ε Im