SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
ÍNDICE
1 ASPECTOS GENERALES...................................................................................................3
1.1 INTRODUCCION.....................................................................................................3
1.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO........................................................................................3
1.2.1 OBJETIVO GENERAL........................................................................................3
1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS..................................................................................3
1.3 INFORMACIÓN BASICA...........................................................................................3
1.3.1 INFORMACION CARTOGRAFICA.......................................................................3
1.3.2 INFORMACION PLUVIOMETRICA .....................................................................4
2 EVALUACIÓN HIDROLÓGICA ..........................................................................................4
2.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO..................................................................4
2.1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA................................................................................4
2.1.2 VIAS DE ACCESO.............................................................................................4
2.1.3 DESCRIPCION DE LOS PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS DE LA CUENCA.........5
2.2 ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACION PLUVIOMETRICA ...........................6
2.2.1 INTRODUCCIÓN..............................................................................................6
2.2.2 ANALISIS DE LA PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS....................................6
2.2.2.1 Introducción ..................................................................................................6
2.2.2.2 Análisis de Frecuencias...................................................................................7
2.2.2.3 Pruebas de Bondad de Ajuste........................................................................10
2.2.2.4 Resultado del Análisis de Distribución porestaciones.....................................11
2.3 ANALISIS DE EVENTOS MAXIMOS .........................................................................11
2.3.1 INTRODUCCIÓN............................................................................................11
2.3.2 MODELACIÓN HIDROLÓGICA CON HEC HMS ..................................................11
2.3.3 MODELAMIENTO DE LA CUENCA...................................................................13
2.3.4 RESULTADOS DE LA SIMULACIÓN..................................................................16
3 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................................19
3.1 CONCLUSIONES...................................................................................................19
3.2 RECOMENDACIONES............................................................................................19
4 BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................20
1 ASPECTOS GENERALES
1.1 INTRODUCCION
El presente documentose ha desarrolladoconel propósitode estimarloscaudalesmáximos a
diferentes periodos de retorno en la cuenca de la quebrada Piccyamayo, por ser el área de
influencia directa del Proyecto, se ha teniendo en cuenta los aspectos hidrológicos, físicos y
geomorfológicos de la misma.
Este estudioigualmente radicaenel análisistemporal yespacial de laprecipitación máximaen
24 horasyde loseventosmáximospresentados,losmismosquefuerondeterminadosaplicando
técnicas de generación apropiadas. Para la estimación de los caudales máximos, se aplicó el
modeloHECHMS, este modelo hidrológicose basaa partir de sus parámetrosgeomorfológicos
de la cuenca y de estaciones con registros de precipitación máxima en 24 horas.
Por lo tanto este estudio ayudara a conocer el comportamiento hidrológico de las crecidas
máximas,enlosperíodosde avenidas,afinde promoverlas medidaspreventivasnecesariasdel
Proyecto.
1.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO
1.2.1 OBJETIVO GENERAL
Evaluar y cuantificar los procesos hidrológicos en periodos de avenidas de la cuenca de la
quebrada Piccyamayo.
1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Delimitaciónde lacuenca,determinándose losprincipales parámetrosgeomorfológicos
como son: Área, Perímetro, longitud del cauce principal, etc.
 Análisis de lasPrecipitaciones Máximas en 24 Horas de las estaciones pluviométricas.
 Evaluacióndel comportamientode lasprecipitacionesylatransformaciónLluvia-Caudal
aplicando el modelo hidrológico HEC HMS.
 Determinación de los caudales máximos para diferentes períodos de retorno en la
cuenca.
1.3 INFORMACIÓN BASICA
1.3.1 INFORMACION CARTOGRAFICA
La información cartográfica básica para el estudio, ha consistido en:
 CartasNacionalesaescala1/100,000 del InstitutoGeográficoNacional(IGN)acurvasde
nivel de 50 m; para un mejor manejo de esta información cartográfica, ha sido
digitalizadaenunSistemade InformaciónGeográfica(SIG),conasistenciade programas
de cómputo Arc Gis 10.5.
 Modelo de Elevación Digital (DEM) para la delimitación de la cuenca.
1.3.2 INFORMACION PLUVIOMETRICA
Para llevar a cabo el análisis de la precipitación máxima en 24 horas, se ha realizado la
recopilaciónde losregistroshistóricosde lasestacionescercanasyaledañasala cuenca,donde
se analizó la información disponible, seleccionándose de esta manera 03 estaciones
pluviométricas, tal como se muestra en el Cuadro N° 1.1.
Cuadro Nº 1.1. Red de estaciones Pluviométricas aledañas y cercanas a la cuenca
NOMBRE DPTO PROVINCIA DISTRITO LONGITUD LATITUD ALTITUD
HUAMANGA AYACUCHO HUAMANGA HUAMANGA 74°13' 13°09' 2761
HUANTA AYACUCHO HUANTA HUANTA 74°14' 12°56' 2682
LARICOCHA AYACUCHO HUANTA LURICOCHA 74°14' 12°49' 3790
2 EVALUACIÓN HIDROLÓGICA
2.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO
2.1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La cuenca de la quebradaPiccyamayo,se encuentraubicado alamargenizquierdade lacuenca
grande del rio Apurímac, geográficamente en las coordenadas 12°55' y 12°56' Latitud Sur y
73°31' y 73°35' de LongitudOeste.,auna altitudque se extiende desdelos 700 msnm hastalos
2000 msnm, tal como se muestra en la Figura N° 1.1.
Políticamente,estacuencaformaparte de lalocalidadde SanMartin,distritode Anco,provincia
de La Mar, región de Ayacucho.
2.1.2 VIAS DE ACCESO
La vía de acceso al lugar desde la ciudad de Huamanga (Ayacucho), tal como se describe en el
Cuadro N° 1.2.
Cuadro Nº 1.2. Vías de Acceso al Proyecto
INICIO FIN MEDIO DISTANCIA TIEMPO TIPO DE VIA
AYACUCHO
(HUAMANGA)
PUENTE
PICCYAMAYO
TERRESTRE 300.0 KM 08 HORAS AFIRMADO
Figura Nº 1.1. Ubicación General del Proyecto Puente Piccyamayo
2.1.3 DESCRIPCION DE LOS PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS DE LA CUENCA
Esta cuenca tiene unáreade drenaje de 17.92 Km2
,una altitudmediade 1350.0 m.s.n.m.yuna
pendiente media en el orden de 19.97 %.
En cuanto a su Factor de Forma determinado es 0.42, lo cual nos estaría indicando que esta
cuenca tiene respuesta respuesta a las crecidas, asimismo el Coeficiente de Compacidad
determinado es 1.18, que corresponden a una cuenca de forma oval redonda, tal como se
muestra en el Cuadro N° 1.3.
Cuadro Nº 1.3. Parámetros Geomorfológicos de la cuenca
Parámetros Geomorfológicos Cuenca de la
Quebrada Piccyamayo
Área (Km2) 17.92
Perímetro (Km) 17.91
Elevación Media (m.s.n.m.) 1350
Coeficiente de Compacidad (Kc) 1.18
Factor de Forma 0.42
Longitud del Cauce Principal (Km) 6.53
Longitud Total del Cauce(km) 10.00
Orden de Ríos 1ro orden
Altitud máxima del cauce (m) 2000
Altitud minina del cauce(m) 700
Pendiente Media del CaucePrincipal (%) 19.92
2.2 ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACION PLUVIOMETRICA
2.2.1 INTRODUCCIÓN
Para la evaluación pluviométrica se tuvo como finalidad identificar, describir y evaluar las
Precipitaciones Máximas en 24 Horas de las estaciones cercanas y aledañas a la cuenca, las
cualesfueronproporcionadasporSENAMHI,paralocual seharecurridoalosregistroshistóricos
de cada uno de estas estaciones a nivel diario.
2.2.2 ANALISIS DE LA PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS
2.2.2.1 Introducción
A la falta de datos disponibles sobre las intensidades de lluvia y las relaciones frecuencia –
intensidad –duración,se prestóunaespecialatenciónalasprecipitacionesdiarias. Enel Cuadro
N°1.4 y en la Figura N°1.2 se muestra la serie histórica de la precipitaciónmáxima en 24 horas
de las estaciones seleccionadas.
Cuadro Nº 1.4. Registro Histórico de Precipitación en 24 horas
Año
Huamanga Huanta Luricocha
Año
Huamanga Huanta Luricocha
2761 2682 3790 2761 2682 3790
1970 29.0 - - 1991 - - 17.4
1971 46.6 - - 1992 - - 16.6
1972 20.2 - - 1993 - - 31.0
1973 32.0 - - 1994 - - 25.8
1974 26.0 - - 1995 - - 29.3
1975 23.0 - - 1996 - - 30.4
1976 30.5 - - 1997 - - 31.1
1977 26.0 - - 1998 - - 20.2
1978 10.0 - - 1999 - - 14.8
1979 16.0 - - 2000 - - -
1980 44.4 - - 2001 - 26.0 -
1981 19.5 - - 2002 - 22.7 -
1982 44.5 - - 2003 - 32.5 -
1983 24.4 - - 2004 - 25.2 -
1984 48.0 - - 2005 - 25.1 -
1985 25.8 - - 2006 - 28.1 -
1986 30.0 - - 2007 - 25.0 -
1987 24.4 - - 2008 - 20.6 -
1988 22.4 - 18.5 2009 - 30.1 -
1989 26.0 - 31.5 2010 - 22.0 -
1990 - - 17.4 2011 - 22.6 -
Figura Nº 1.2. Registros históricos de Precipitación en 24 horas
2.2.2.2 Análisis de Frecuencias
Este procedimiento consiste en adoptar un modelo probabilístico, que represente en forma
satisfactoria el comportamiento de la variable. Los valores observados de la precipitación
máxima diaria, fueron ajustados a las distribuciones teóricas de Log Normal, Pearson Tipo III,
Log PearsonTipoIII,EV1-Máx,EV2-Máx y Gamma,para ellose recurrióal software de cómputo
Hydrognomon versión 4.0.
A. Distribución Log Normal
En teoría la probabilidad de una distribución logarítmica normal es un proceso continuo de la
distribución de probabilidades de una variable aleatoria, cuyo logaritmo se distribuye
normalmente. Si X es una variable aleatoria con una distribución normal, entonces Y= exp (X)
tiene unadistribuciónlogarítmicanormal,del mismomodo,si Yes unadistribuciónlogarítmica
normal, entonces X= log (Y) tiene una distribución normal.
B. Distribución Pearson Tipo III
La función de densidad de probabilidad es la siguiente:
 
 
1
11 1
1
1
11
1 












 


x
e
x
xf
Dónde:
111 ,,  Son los parámetros de la función
  1 Función Gamma.
Los parámetros 111 ,,  se evalúana partir de losdatos de intensidadesobservadas(eneste
caso estimadas a partir de la lluvia máxima en 24 horas), mediante el siguiente sistema de
ecuaciones.
111  x ; 1
2
1
2
S ; 1
2

 
Dónde:
x Es la media de los datos; S2= variancia de los datos
γ= coeficiente de sesgo, definido como:
 


 3
3
/
S
nxxi

La función de distribución de probabilidad es:
 
 
dx
x
exF
x x 1
1
1
011
1
1
1
1







 

 






Sustituyendo
1
1



x
y
, la ecuación anterior se escribe como:
 
 


 dyeyyF y1
1
1
1 

Esta última ecuación es una funciónde distribución chi cuadrada con 2β1 grados de libertad y
también y22
 , es decir:
     1
22
2|2|  yFFyF 
La función chi cuadrado se encuentra en tablas estadísticas.
C. Distribución Log Pearson Tipo III
Si se toman loslogaritmosde la variable aleatoriaysuponiendoque estosse comportansegún
la distribuciónPearsonTipoIII,se tiene lafunciónLogPearsonTipoIII.Para la soluciónse sigue
el mismo procedimiento que la distribución Pearson Tipo III.
D. Distribución Gumbel
Supóngase que se tienen N muestras, cada una de las cuales contiene “n” eventos. Si se
selecciona el máximo “x” de los “n” eventos de cada muestra, es posible demostrar que, a
medida que “n” aumenta, la función de distribución de probabilidad de “x” tiende a:
La función de densidad de probabilidad es:
Donde y son los parámetros de la función.
Los parámetros y , se estiman para muestras muy grandes, como:
Para muestras relativamente pequeñas, se tiene:
Los valores de μy y σy se encuentran en tablas.
E. Distribución Gamma
La distribucióngammaesmuy útil en la descripciónde variableshidrológicasasimétricassinel
uso de la transformación Log. En estadística la distribución gamma es una distribución de
probabilidad continuacondosparámetros y ,cuyafunciónde densidadparavalores
es:
Aquí es el número y es la función gamma. Para valores es
(el factorial de ). El valor esperado y la varianza de una variable
aleatoria X de distribución gamma son
 
  


x
e
exF
      





x
ex
exf
 
 
S
2825.1

Sx 45.0
S
y
 
 /yux 
2.2.2.3 Pruebas de Bondad de Ajuste
Para saber a qué distribución de probabilidad teórica se ajusta mejor los datos observados y
calculados, se aplicó la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov - Smirnov. Esta prueba
consiste encompararel máximovalorabsolutode ladiferenciaDentrelafuncióndedistribución
de probabilidad observada Fo (Xm) y la función de probabilidad estimada F (Xm).
Con un valor crítico “d” que depende del número de datos y del nivel de significación
seleccionado,extraídode latablade Kolmogorov.Si D<d,se aceptalahipótesisnula.Losvalores
del nivel de significación α que se usan normalmente son del 10%, 5% y 1%. Para un nivel de
significación de 5%. El valor de α, en la teoría estadística, es la probabilidad de rechazar la
hipótesis nula.
Ho= La función de distribución de probabilidad es D (α, β…), cuando en realidad es cierta, es
decirde cometerunerrortipoI.La funciónde distribuciónde probabilidadobservadase calcula
como:
Donde “m”esel númerode ordendel datoXm enunalistade mayoramenory“n”esel número
total de datos.En el CuadroNº 1.5 yN° 1.6 se muestralasdistribuciones ysupruebade bondad
de ajuste aceptada por el test de Kolmogorov - Smirnov y Chi-Cuadrado para cada estación,
aplicando el software Hydrognomon versión 4.0.
Cuadro Nº 1.5. Prueba de Bondad de Ajuste – Kolmogorov-Smirnov
Estación Kolmogorov-Smirnov a=1% a=5% a=10% Attained a DMax
Huamanga EV1-Max (Gumbel) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 88.80% 0.11657
Huanta
EV2-Max (L-
Momments) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 94.28% 0.13581
Luricocha GEV-Max ACCEPT ACCEPT ACCEPT 73.35% 0.17625
Cuadro Nº 1.6. Prueba de Bondad de Ajuste – Chi-Cuadrado
Estación X-Square test a=1% a=5% a=10% Attained a
Pearson
Param.
Huamanga EV1-Max (Gumbel) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 12.13% 2.4
Huanta
EV2-Max (L-
Momments) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 18.88% 1.72727
Luricocha GEV-Max ACCEPT ACCEPT ACCEPT 2.09% 5.33333
   mm XFXFmáxD  0
 
1
10


n
m
XF m
2.2.2.4 Resultado del Análisis de Distribución por estaciones
Los registros históricos de precipitación máxima de 24 horas de cada una de las estaciones,
fueron seleccionados, analizadas y ajustadas a una función de probabilidad; generándose
valores de lluvias para 25, 50, 100, 200 y 500 años de tiempo de retorno, tal como se muestra
en el Cuadro N°1.7.
Cuadro Nº 1.7. Precipitación Máxima en 24 horas a diferentes periodos de retorno
(mm)
Estación Altitud (msnm)
TR= 25
años
TR= 50
años
TR= 100
años
TR= 200
años
TR= 500
años
Huamanga 2761 49.5 55.1 60.7 66.3 73.7
Huanta 2682 33.9 36.8 39.8 43.1 47.9
Luricocha 3790 35.6 37.4 38.9 40.1 41.4
Cabe indicar que estos resultados obtenidos, servirán de información básica para el cálculo de
los perfiles de tormenta de la cuenca.
2.3 ANALISIS DE EVENTOS MAXIMOS
2.3.1 INTRODUCCIÓN
El análisis de frecuencia es una herramienta utilizada para, predecir el comportamiento futuro
de los caudalesenunsitiode interés.Esunmétodobasadoenprocedimientosestadísticosque
permite calcular la magnitud del caudal asociado a un período de retorno. Su confiabilidad
depende de lalongitudy calidadde la serie histórica,ademásde la incertidumbre propiade la
distribución de probabilidades seleccionada.
El análisis de frecuencia consiste en determinar los parámetros de las distribuciones de
probabilidad y determinar con el factor de frecuencia la magnituddel eventopara un período
de retorno dado. Como no se cuenta con datos de caudales de estaciones hidrométricas,
descargas máximas de las quebradas y ríos, se ha estimado en base a las precipitaciones
máximas de las estaciones y las características de la cuenca.
2.3.2 MODELACIÓN HIDROLÓGICA CON HEC HMS
Para el análisisde eventosde tormentasse aplicóel programade HEC-HMS, que es un modelo
hidrológicodesarrolladoporel CentrodeIngenieríaHidrológica(HEC),delCuerpode Ingenieros
de losEstados Unidos,que simulael procesode precipitación-escorrentíasobre lasuperficiede
la cuenca; representando la cuenca como un sistema interconectado de componentes
hidrológicose hidráulicos.HEC-HMSdispone de las siguientes opciones para esta simulación:
Varias alternativas para la determinación de las abstracciones.
Métodos agregados o lineales de transformación de la escorrentía distribuida.
Opciones de tránsito hidrológico
A. Método de la Determinación de Abstracciones
Las abstraccionesse refierenala cantidad de lluviainfiltradaenlatierra.HEC-HMS emplealos
métodosmás comunespara calcular las pérdidaso abstracciones(comoel initial/constant,CN
de SCS,CN griddedSCSy el Green y Ampt) y provee unaopciónde abatimientode lahumedad
para simular en los períodos de tiempo extendidos.
El método utilizado es el SCS (Soil conservation Service), en base a la curva numero
característico, calculadoa partir la cobertura de la cuenca y pendiente.Losvaloresde Numero
de Curva de la cuenca, fueron calculadas a partir de la ponderación de los valoresindividuales
distribuidos espacialmente asignados según la tabla de Ven Te Chow.
B. Método de la Transformación de Escorrentía (Runoff Transformation)
El móduloRunoff transformationconvierteelexcesode precipitaciónenlacuencaaescorrentía
directa en la salida. HEC-HMS permite determinar la transformación de la escorrentía usando
métodos agregados o distribuidos. En el método agregado, la cantidad de escorrentía es
determinadausandohidrogramasunitarios–comosonClark,SnyderoSCS –ométodosde onda
cinemática.Enunmétododistribuido(comoelModifiedClark)lacuencasondivididasenmallas
o celdas y los excesos de lluvia de cada celda se transitan hasta la salida.
El método de cálculo utilizado es el Método Snyder Unit Hydrograph para el proceso de
transformación,basadoenlosparámetrosde entradael Tp Retardo estándarde Snydery el Cp
coeficientede almacenamiento;tomandoencuentalascaracterísticasdel cauce yde lacuenca,
como parámetros de cálculo del hidrograma, lo cual hace que sea más representativa.
C. Método del Flujo Base
El método utilizado es el Método de Recesión Constante que es empleada para obtener el
drenaje desde almacenamientosnaturalesde lascuencas.Los parámetrosde entradaestánen
funcióndel Qtel flujobase,Qoesel flujobase inicialeneltiempoceroyKconstante de recesión
que representa de acuerdoal componente del flujo,para la constante de recesión se utilizó el
valor de 0.6 por ser un flujo superficial.
D. Método de Transito de Cauces (Channel Routing)
Las técnicasde tránsitose ocupan del movimientodel flujode escurrimientodesde lasalidade
la cuenca hasta la salida de la cuenca. Las opciones de HEC-HMS para el tránsito son:
Muskingum, la Onda Cinemática y los métodos de Muskingum-Cunge. El tránsito del flujo en
cauces es un proceso de cálculo del hidrograma de salida hacia el final aguas abajo del cauce,
dado el hidrograma de ingreso al inicio del tramo aguas arriba.
El métodode cálculoelegidoparalostránsitosenelcauce yparalosReachsse utilizóelMétodo
de Muskingum. El métodoMuskingumestábasado en la ecuaciónde continuidadyla relación
de almacenamientos,caudales de ingreso y de salida. El método asume estos volúmenesde
almacenamiento en el canal en un instante de tiempo como una función lineal ponderadoal
caudal de ingreso y de salida, el cual esta expresado en la siguiente ecuación:
  OxxIKS  1
Donde, S es el almacenamiento, I y O son los caudales de ingreso y salida al inicio y final del
intervalo de tiempo, x y K son parámetros de Muskingum. x es un factor de ponderación que
varía entre 0.0 a 1.0 representandolarelativaimportanciadel caudal de ingresosobre el de la
saliday K representael tiempode viaje enel cauce. K es nada más que el tiempopromediode
flujoenel cauce que esla proporciónde longituddel cauce yla velocidadmediaenel cauce.La
salida (O2) al final de un intervalo de tiempo se relaciona con el ingreso(I2) del final del ∆t, el
ingresodel iniciodel ingresodel siguiente ∆t(I1) y la salidaal iniciodel ∆t (O1) por la siguiente
ecuación:
1312212 OCICICO 
Donde, si, ∆t es el intervalo de tiempo de análisis, entonces,
tKxK
Kxt
C



5.0
5.0
1
tKxK
Kxt
C



5.0
5.0
2
tKxK
tKxK
C



5.0
5.0
3
1321  CCC
Cuandouno de loscanaleses determinadolargo,este se sub-divide envariossubtramos.Esta
subdivisión de cauces es recomendable para los cauces largos donde se quiere evitar la
inestabilidad numérica. Aquí los cauces largos se refieren a esos donde falla la condición:
KtK 3 . Una vez que el cauce es determinado largo, es dividido en sub canales
1
3
int 





tV
L
n
Donde n esel númerode sub canales,L esla longituddel cauce,∆tesel intervalode tiempode
análisis, V es la velocidad promedio del flujo en el cauce.
2.3.3 MODELAMIENTO DE LA CUENCA
El Sistema de Modelamiento Hidrológico (HEC HMS) de la cuenca se determinó en función del
modelo de cuenca, el modelo meteorológico y el modelo de control de simulación.
A. Modelo de Cuenca
Es la representaciónfísicade lacuenca,la siguienteesquematizaciónestá construidomediante
la conexiónde unaserie de elementoshidrológicos, de modoque formenunaredque reflejeel
movimiento real del agua, tal como se muestra en la Figura N° 1.3.
Figura Nº 1.3. Modelo de cuenca en el HEC HMS –Puente Piccyamayo
a) Método de determinación de perdidas (Loss Determination)
En el Cuadro N° 1.8, se presenta la informaciónde los parámetrosde cálculo de la abstracción
en lacuenca a travésdel métodode SCS,la mismaque se encuentraenfuncióndel númerode
curva (CN), el almacenamiento potencial (S) y la abstracción inicial (Ia).
Cuadro Nº 1.8. Parámetros de Perdida en la cuenca
Nombre
Cuenca
CN S (pulg) S (mm) la
Subbasin-3 80.00 2.5 63.50 12.70
b) Método de Transformación – escorrentía (Runoff Transformation)
En el CuadroN° 1.9 se muestrael resume del cálculode losparámetrosde transformaciónde la
precipitaciónenescorrentíaanivel delacuenca,aplicandoelmétododel Hidrogramade Snyder.
Donde L es la longitudde cauce más largo,Lc esla longitudal centroide atravésdel cauce y Ct,
Cp y Tp son parámetros de forma del hidrograma de Snyder.
Cuadro Nº 1.9. Parámetros del Hidrograma Snyder en la cuenca
Nombre
Cuenca
Parámetros de cuenca Parámetros Hidrograma Snyder
L (ft) L (milla) Lc (ft) Lc (milla) Ct Tp (hr) Cp
Subbasin-3 21415.4 4.1 10707.7 2.0 2 3.763 0.6
Cabe indicarque el Cprepresenta el coeficientede almacenamientodeSnyder,cuyocoeficiente
que normalmente está en el rango de 0.4 a 0.8 donde el valor más grande de Cp es asociados
con valoresde Ct,por el cual para nuestrocálculose ha consideradounvalorpromediode 0.6.
Igualmente el coeficiente Ctusualmentevaríaenel rangode 1.8 a 2.2, y se ha consideradopara
nuestro cálculo un valor promedio de 2.0.
c) Método de Flujo Base
En el Cuadro N° 1.10 se muestra los parámetros de flujo base asignados para la cuenca.
Cuadro Nº 1.10. Parámetros de flujo base en la cuenca
Nombre
Cuenca
Área
Flujo inicial
(Q inicial)
K (Coef.
Recesión)
Q inflexión
(Therhold Q)
Subbasin-3 17.92 0.01 0.85 0.03
B. Modelo Meteorológico
El modelometeorológicose construyóconla informaciónde precipitaciónmáximade 24 horas
para diferentes periodos de retorno. Para cada valor de lámina de precipitación máxima,fue
transformadoa perfilesde tormenta(hietograma)debidoalaausenciade perfilesde tormenta
en la zona de estudio, por lo tanto se ha utilizado para el estudio el perfil de la SCS tipo I, tal
como se muestra en la Figura N° 1.4.
Figura Nº 1.4. Perfil de la Tormenta máxima en 24 horas de la SCS Tipo I
Fuente: Libro de Hidrologia Ven Te Chow.
C. Modelo de Control
Las especificaciones de control, especifica el intervalo de tiempo temporal de cálculo y la
duración total de la simulación que incluyen las horas de inicio y fin de la simulación. En este
proyecto se ha definido un intervalo de cálculo de 30 minutos.
2.3.4 RESULTADOS DE LA SIMULACIÓN
Los hidrogramas de avenida para el Proyecto Puente Piccyamayo ubicada en la cuenca del
mismonombre,fueroncalculadosparaperíodosde retornode 50,100,200y300 años, tal como
se muestra en el Cuadro N° 1.11 y Figura N° 1.5.
Cuadro Nº 1.11. Caudales máximos simulados para diferentes periodos de retorno
Elemento
Hidrológico
Área
(km2)
Caudal
(m3/s) TR =
25 años
Caudal
(m3/s) TR =
50 años
Caudal
(m3/s) TR =
100 años
Caudal
(m3/s) TR =
200 años
Caudal
(m3/s) TR =
500 años
Subbasin-3 17.92 3.3 3.8 4.5 5.3 6.4
Figura Nº 1.5. Hidrogramas de caudales máximos a diferentes TR de 25, 50, 100,
200, y 500 años respectivamente en (m3
/s)
TR = 25 AÑOS
TR = 50 AÑOS
TR = 100 AÑOS
TR = 200 AÑOS
TR = 500 AÑOS
3 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
3.1 CONCLUSIONES
 Con respectoa lasprecipitacionesmáximas en24 horas,se ha calculado para los TR de
25, 50, 100, 200 y 500 años para cada una de las estaciones,tal comose muestraenel
siguiente cuadro.
Estación
Altitud
(msnm)
TR= 25
años
TR= 50
años
TR= 100
años
TR= 200
años
TR= 500
años
Huamanga 2761 49.5 55.1 60.7 66.3 73.7
Huanta 2620 33.9 36.8 39.8 43.1 47.9
Luricocha 3790 35.6 37.4 38.9 40.1 41.4
 Conrespectoaloscaudalesmáximos,se haestimado alasalidade lacuencaadiferentes
periodos de retorno, tal como muestra en el siguiente Cuadro.
3.2 RECOMENDACIONES
 Se recomiendalaimplementación yfuncionamiento de lasestaciones hidrométricas en
la cuenca, como parte primordial para la calibración del modelo hidrológico.
Elemento
Hidrológico
Área
(km2)
Caudal
(m3/s) TR =
25 años
Caudal
(m3/s) TR =
50 años
Caudal
(m3/s) TR =
100 años
Caudal
(m3/s) TR =
200 años
Caudal
(m3/s) TR =
500 años
Subbasin-3 17.92 3.3 3.8 4.5 5.3 6.4
4 BIBLIOGRAFIA
1. Aparicio Mijares, F. (1997). Fundamentos de Hidrología de Superficie. Editorial Limusa,
México.
2. Brunet-Moret (1971), Etude de l'homogénéité des précipitations par la méthode des
doubles masses. Cahiers ORSTOM, Série Hydrologie, Vol VIII, nø4
3. Brunet-Moret (1977), Test d'homogénéité.Cahiers ORSTOM, Série Hydrologie,Vol XIV,
nø2
4. Brunet-Moret (1979) Homogénéïsation des précipitations. Cahiers ORSTOM, Série
Hydrologie, Vol XVI, nø 3 et 4
5. Chereque Moran, W. (1989), Hidrología para estudiantes de ingeniería civil, Pontificia
Universidad Católica del Perú, obra auspiciada por CONCYTEC, Lima, Perú.
6. Chow, Ven Te; Maidment, D. y Mays, L. (1980) Hidrología Aplicada. Mc Graw Hill
Interamericana S.A., Colombia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen practico # 2 transporte de sedimentos resuelto
Examen practico # 2 transporte de sedimentos resueltoExamen practico # 2 transporte de sedimentos resuelto
Examen practico # 2 transporte de sedimentos resueltoYSAIAS CHOQUEGONZA HUIRACOCHA
 
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES METODO SHELL..pdf
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES METODO SHELL..pdfDISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES METODO SHELL..pdf
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES METODO SHELL..pdfLuisSosa281895
 
314970632 cap2-presas-y-embalses
314970632 cap2-presas-y-embalses314970632 cap2-presas-y-embalses
314970632 cap2-presas-y-embalsesGemitta Verduga
 
Estudio mecanica suelos puente
Estudio mecanica suelos puenteEstudio mecanica suelos puente
Estudio mecanica suelos puenterexciv
 
Permeability and factors affecting permeability
Permeability and factors affecting permeability Permeability and factors affecting permeability
Permeability and factors affecting permeability roshan mankhair
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionHidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionmaria rincon
 
001 obrashidraulicasii
001 obrashidraulicasii001 obrashidraulicasii
001 obrashidraulicasiiIng. Alberto
 
Método marshall para diseño de mezclas asfálticas
Método marshall para diseño de mezclas asfálticasMétodo marshall para diseño de mezclas asfálticas
Método marshall para diseño de mezclas asfálticasandres uguña sevilla
 
Nº5 limites de contraccion
Nº5 limites de contraccionNº5 limites de contraccion
Nº5 limites de contraccionGuido Mamani
 
Efecto de la duración en la tormenta
Efecto de la duración en la tormentaEfecto de la duración en la tormenta
Efecto de la duración en la tormentahydrovlab
 
Sgapds 44-12
Sgapds 44-12Sgapds 44-12
Sgapds 44-12persolato
 
La imprimacion asfaltica en carreteras
La imprimacion asfaltica en carreterasLa imprimacion asfaltica en carreteras
La imprimacion asfaltica en carreterasyhonny arce romero
 
-presas-general-y-fallas
-presas-general-y-fallas-presas-general-y-fallas
-presas-general-y-fallasWQRS23
 

La actualidad más candente (20)

Examen practico # 2 transporte de sedimentos resuelto
Examen practico # 2 transporte de sedimentos resueltoExamen practico # 2 transporte de sedimentos resuelto
Examen practico # 2 transporte de sedimentos resuelto
 
Practico infiltracion
Practico infiltracionPractico infiltracion
Practico infiltracion
 
expansiones
expansionesexpansiones
expansiones
 
Mecanica de suelos cap 1
Mecanica de suelos cap 1Mecanica de suelos cap 1
Mecanica de suelos cap 1
 
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES METODO SHELL..pdf
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES METODO SHELL..pdfDISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES METODO SHELL..pdf
DISEÑO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES METODO SHELL..pdf
 
Scope of soil engineering
Scope of soil engineeringScope of soil engineering
Scope of soil engineering
 
314970632 cap2-presas-y-embalses
314970632 cap2-presas-y-embalses314970632 cap2-presas-y-embalses
314970632 cap2-presas-y-embalses
 
Pavimentos i
Pavimentos iPavimentos i
Pavimentos i
 
Estudio mecanica suelos puente
Estudio mecanica suelos puenteEstudio mecanica suelos puente
Estudio mecanica suelos puente
 
Permeability and factors affecting permeability
Permeability and factors affecting permeability Permeability and factors affecting permeability
Permeability and factors affecting permeability
 
Hidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracionHidrologia infiltracion
Hidrologia infiltracion
 
Metodo ven te-chow
Metodo ven te-chowMetodo ven te-chow
Metodo ven te-chow
 
001 obrashidraulicasii
001 obrashidraulicasii001 obrashidraulicasii
001 obrashidraulicasii
 
Método marshall para diseño de mezclas asfálticas
Método marshall para diseño de mezclas asfálticasMétodo marshall para diseño de mezclas asfálticas
Método marshall para diseño de mezclas asfálticas
 
Nº5 limites de contraccion
Nº5 limites de contraccionNº5 limites de contraccion
Nº5 limites de contraccion
 
Hidraulica clase 7
Hidraulica clase 7Hidraulica clase 7
Hidraulica clase 7
 
Efecto de la duración en la tormenta
Efecto de la duración en la tormentaEfecto de la duración en la tormenta
Efecto de la duración en la tormenta
 
Sgapds 44-12
Sgapds 44-12Sgapds 44-12
Sgapds 44-12
 
La imprimacion asfaltica en carreteras
La imprimacion asfaltica en carreterasLa imprimacion asfaltica en carreteras
La imprimacion asfaltica en carreteras
 
-presas-general-y-fallas
-presas-general-y-fallas-presas-general-y-fallas
-presas-general-y-fallas
 

Similar a Estudio hidrologico piccyamayo

Estudio hidrologico quebrada Tunquini.doc
Estudio hidrologico quebrada Tunquini.docEstudio hidrologico quebrada Tunquini.doc
Estudio hidrologico quebrada Tunquini.docQuispeCcasaFredylin
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOS
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOSDISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOS
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOSOfinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Tesis_C_Agurto_72dpi.TEST3_.pdf
Tesis_C_Agurto_72dpi.TEST3_.pdfTesis_C_Agurto_72dpi.TEST3_.pdf
Tesis_C_Agurto_72dpi.TEST3_.pdfDrugisCatarsis
 
5 flujo gradualmente variado 2
5 flujo gradualmente variado 25 flujo gradualmente variado 2
5 flujo gradualmente variado 2Henry Nuñez
 
7 ecuador burbano - evaluacion de rh
7 ecuador   burbano - evaluacion de rh7 ecuador   burbano - evaluacion de rh
7 ecuador burbano - evaluacion de rhhenry palomino flores
 
Hidrologia 26 10-2009
Hidrologia 26 10-2009Hidrologia 26 10-2009
Hidrologia 26 10-2009anmadacas
 
P.m.a. fgd 081-corregido
P.m.a. fgd 081-corregidoP.m.a. fgd 081-corregido
P.m.a. fgd 081-corregidoSegundo Sanchez
 
Practica 4 hidrologia
Practica 4 hidrologiaPractica 4 hidrologia
Practica 4 hidrologiaMiguel Rosas
 
Tratamiento de datos_analisis de consistencia-matlab
Tratamiento de datos_analisis de consistencia-matlabTratamiento de datos_analisis de consistencia-matlab
Tratamiento de datos_analisis de consistencia-matlabEdwin Torres C
 
Informe hidrologia, hidraulica y drenaje (i)
Informe hidrologia, hidraulica y drenaje (i)Informe hidrologia, hidraulica y drenaje (i)
Informe hidrologia, hidraulica y drenaje (i)Richaro Cöndor Unic
 
Informe de Humectacion noviembre.pdf
Informe de Humectacion noviembre.pdfInforme de Humectacion noviembre.pdf
Informe de Humectacion noviembre.pdfDANIELAMAURICIO
 
Informe de Humectacion noviembre.pdf
Informe de Humectacion noviembre.pdfInforme de Humectacion noviembre.pdf
Informe de Humectacion noviembre.pdfDANIELAMAURICIO
 
D1 a subgrupo 5 juan-1516873_0
D1 a subgrupo 5 juan-1516873_0D1 a subgrupo 5 juan-1516873_0
D1 a subgrupo 5 juan-1516873_0CachaGay
 

Similar a Estudio hidrologico piccyamayo (20)

Estudio hidrologico quebrada Tunquini.doc
Estudio hidrologico quebrada Tunquini.docEstudio hidrologico quebrada Tunquini.doc
Estudio hidrologico quebrada Tunquini.doc
 
Guia de topografia_oto_o_2008
Guia de topografia_oto_o_2008Guia de topografia_oto_o_2008
Guia de topografia_oto_o_2008
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOS
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOSDISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOS
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOS
 
Tesis_C_Agurto_72dpi.TEST3_.pdf
Tesis_C_Agurto_72dpi.TEST3_.pdfTesis_C_Agurto_72dpi.TEST3_.pdf
Tesis_C_Agurto_72dpi.TEST3_.pdf
 
Guia de topografia
Guia de topografiaGuia de topografia
Guia de topografia
 
5 flujo gradualmente variado 2
5 flujo gradualmente variado 25 flujo gradualmente variado 2
5 flujo gradualmente variado 2
 
7 ecuador burbano - evaluacion de rh
7 ecuador   burbano - evaluacion de rh7 ecuador   burbano - evaluacion de rh
7 ecuador burbano - evaluacion de rh
 
Hidrologia 26 10-2009
Hidrologia 26 10-2009Hidrologia 26 10-2009
Hidrologia 26 10-2009
 
P.m.a. fgd 081-corregido
P.m.a. fgd 081-corregidoP.m.a. fgd 081-corregido
P.m.a. fgd 081-corregido
 
T3 ha-2012
T3 ha-2012T3 ha-2012
T3 ha-2012
 
Practica 4 hidrologia
Practica 4 hidrologiaPractica 4 hidrologia
Practica 4 hidrologia
 
Tratamiento de datos_analisis de consistencia-matlab
Tratamiento de datos_analisis de consistencia-matlabTratamiento de datos_analisis de consistencia-matlab
Tratamiento de datos_analisis de consistencia-matlab
 
Informe de canal uniforme
Informe de canal uniformeInforme de canal uniforme
Informe de canal uniforme
 
Informe hidrologia, hidraulica y drenaje (i)
Informe hidrologia, hidraulica y drenaje (i)Informe hidrologia, hidraulica y drenaje (i)
Informe hidrologia, hidraulica y drenaje (i)
 
Problemas resueltos hidrologia
Problemas resueltos hidrologiaProblemas resueltos hidrologia
Problemas resueltos hidrologia
 
Informe de Humectacion noviembre.pdf
Informe de Humectacion noviembre.pdfInforme de Humectacion noviembre.pdf
Informe de Humectacion noviembre.pdf
 
Informe de Humectacion noviembre.pdf
Informe de Humectacion noviembre.pdfInforme de Humectacion noviembre.pdf
Informe de Humectacion noviembre.pdf
 
D1 a subgrupo 5 juan-1516873_0
D1 a subgrupo 5 juan-1516873_0D1 a subgrupo 5 juan-1516873_0
D1 a subgrupo 5 juan-1516873_0
 
Analisisdeconsistencia
AnalisisdeconsistenciaAnalisisdeconsistencia
Analisisdeconsistencia
 
Analisis de consistencia
Analisis de consistenciaAnalisis de consistencia
Analisis de consistencia
 

Último

-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
-PEIC-NUEVO de plantel educativo VenezuelaJESUS341998
 
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datosCONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datosJENNIFERBERARDI1
 
EMBARQUE Y DESEMBARQUE VEHICULOS MILITARES .pptx
EMBARQUE Y DESEMBARQUE VEHICULOS MILITARES .pptxEMBARQUE Y DESEMBARQUE VEHICULOS MILITARES .pptx
EMBARQUE Y DESEMBARQUE VEHICULOS MILITARES .pptxdaryel2
 
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptxFASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx10ColungaFloresJosSa
 
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdf
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdfDIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdf
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdfhugorebaza00
 
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!Yes Europa
 
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICO
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICOMODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICO
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICOIreneGonzalez603427
 

Último (7)

-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
-PEIC-NUEVO de plantel educativo Venezuela
 
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datosCONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
CONTRATO DE TRABAJO, remuneraciones y otros datos
 
EMBARQUE Y DESEMBARQUE VEHICULOS MILITARES .pptx
EMBARQUE Y DESEMBARQUE VEHICULOS MILITARES .pptxEMBARQUE Y DESEMBARQUE VEHICULOS MILITARES .pptx
EMBARQUE Y DESEMBARQUE VEHICULOS MILITARES .pptx
 
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptxFASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
FASES DE LA CONSULTORÍA- parte 1aa.pptx
 
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdf
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdfDIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdf
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdf
 
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!
¡Explora el boletín del 29 abril de 2024!
 
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICO
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICOMODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICO
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICO
 

Estudio hidrologico piccyamayo

  • 1. ÍNDICE 1 ASPECTOS GENERALES...................................................................................................3 1.1 INTRODUCCION.....................................................................................................3 1.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO........................................................................................3 1.2.1 OBJETIVO GENERAL........................................................................................3 1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS..................................................................................3 1.3 INFORMACIÓN BASICA...........................................................................................3 1.3.1 INFORMACION CARTOGRAFICA.......................................................................3 1.3.2 INFORMACION PLUVIOMETRICA .....................................................................4 2 EVALUACIÓN HIDROLÓGICA ..........................................................................................4 2.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO..................................................................4 2.1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA................................................................................4 2.1.2 VIAS DE ACCESO.............................................................................................4 2.1.3 DESCRIPCION DE LOS PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS DE LA CUENCA.........5 2.2 ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACION PLUVIOMETRICA ...........................6 2.2.1 INTRODUCCIÓN..............................................................................................6 2.2.2 ANALISIS DE LA PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS....................................6 2.2.2.1 Introducción ..................................................................................................6 2.2.2.2 Análisis de Frecuencias...................................................................................7 2.2.2.3 Pruebas de Bondad de Ajuste........................................................................10 2.2.2.4 Resultado del Análisis de Distribución porestaciones.....................................11 2.3 ANALISIS DE EVENTOS MAXIMOS .........................................................................11 2.3.1 INTRODUCCIÓN............................................................................................11 2.3.2 MODELACIÓN HIDROLÓGICA CON HEC HMS ..................................................11 2.3.3 MODELAMIENTO DE LA CUENCA...................................................................13
  • 2. 2.3.4 RESULTADOS DE LA SIMULACIÓN..................................................................16 3 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................................19 3.1 CONCLUSIONES...................................................................................................19 3.2 RECOMENDACIONES............................................................................................19 4 BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................20
  • 3. 1 ASPECTOS GENERALES 1.1 INTRODUCCION El presente documentose ha desarrolladoconel propósitode estimarloscaudalesmáximos a diferentes periodos de retorno en la cuenca de la quebrada Piccyamayo, por ser el área de influencia directa del Proyecto, se ha teniendo en cuenta los aspectos hidrológicos, físicos y geomorfológicos de la misma. Este estudioigualmente radicaenel análisistemporal yespacial de laprecipitación máximaen 24 horasyde loseventosmáximospresentados,losmismosquefuerondeterminadosaplicando técnicas de generación apropiadas. Para la estimación de los caudales máximos, se aplicó el modeloHECHMS, este modelo hidrológicose basaa partir de sus parámetrosgeomorfológicos de la cuenca y de estaciones con registros de precipitación máxima en 24 horas. Por lo tanto este estudio ayudara a conocer el comportamiento hidrológico de las crecidas máximas,enlosperíodosde avenidas,afinde promoverlas medidaspreventivasnecesariasdel Proyecto. 1.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO 1.2.1 OBJETIVO GENERAL Evaluar y cuantificar los procesos hidrológicos en periodos de avenidas de la cuenca de la quebrada Piccyamayo. 1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS  Delimitaciónde lacuenca,determinándose losprincipales parámetrosgeomorfológicos como son: Área, Perímetro, longitud del cauce principal, etc.  Análisis de lasPrecipitaciones Máximas en 24 Horas de las estaciones pluviométricas.  Evaluacióndel comportamientode lasprecipitacionesylatransformaciónLluvia-Caudal aplicando el modelo hidrológico HEC HMS.  Determinación de los caudales máximos para diferentes períodos de retorno en la cuenca. 1.3 INFORMACIÓN BASICA 1.3.1 INFORMACION CARTOGRAFICA La información cartográfica básica para el estudio, ha consistido en:  CartasNacionalesaescala1/100,000 del InstitutoGeográficoNacional(IGN)acurvasde nivel de 50 m; para un mejor manejo de esta información cartográfica, ha sido digitalizadaenunSistemade InformaciónGeográfica(SIG),conasistenciade programas de cómputo Arc Gis 10.5.  Modelo de Elevación Digital (DEM) para la delimitación de la cuenca.
  • 4. 1.3.2 INFORMACION PLUVIOMETRICA Para llevar a cabo el análisis de la precipitación máxima en 24 horas, se ha realizado la recopilaciónde losregistroshistóricosde lasestacionescercanasyaledañasala cuenca,donde se analizó la información disponible, seleccionándose de esta manera 03 estaciones pluviométricas, tal como se muestra en el Cuadro N° 1.1. Cuadro Nº 1.1. Red de estaciones Pluviométricas aledañas y cercanas a la cuenca NOMBRE DPTO PROVINCIA DISTRITO LONGITUD LATITUD ALTITUD HUAMANGA AYACUCHO HUAMANGA HUAMANGA 74°13' 13°09' 2761 HUANTA AYACUCHO HUANTA HUANTA 74°14' 12°56' 2682 LARICOCHA AYACUCHO HUANTA LURICOCHA 74°14' 12°49' 3790 2 EVALUACIÓN HIDROLÓGICA 2.1 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO 2.1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA La cuenca de la quebradaPiccyamayo,se encuentraubicado alamargenizquierdade lacuenca grande del rio Apurímac, geográficamente en las coordenadas 12°55' y 12°56' Latitud Sur y 73°31' y 73°35' de LongitudOeste.,auna altitudque se extiende desdelos 700 msnm hastalos 2000 msnm, tal como se muestra en la Figura N° 1.1. Políticamente,estacuencaformaparte de lalocalidadde SanMartin,distritode Anco,provincia de La Mar, región de Ayacucho. 2.1.2 VIAS DE ACCESO La vía de acceso al lugar desde la ciudad de Huamanga (Ayacucho), tal como se describe en el Cuadro N° 1.2. Cuadro Nº 1.2. Vías de Acceso al Proyecto INICIO FIN MEDIO DISTANCIA TIEMPO TIPO DE VIA AYACUCHO (HUAMANGA) PUENTE PICCYAMAYO TERRESTRE 300.0 KM 08 HORAS AFIRMADO
  • 5. Figura Nº 1.1. Ubicación General del Proyecto Puente Piccyamayo 2.1.3 DESCRIPCION DE LOS PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS DE LA CUENCA Esta cuenca tiene unáreade drenaje de 17.92 Km2 ,una altitudmediade 1350.0 m.s.n.m.yuna pendiente media en el orden de 19.97 %. En cuanto a su Factor de Forma determinado es 0.42, lo cual nos estaría indicando que esta cuenca tiene respuesta respuesta a las crecidas, asimismo el Coeficiente de Compacidad determinado es 1.18, que corresponden a una cuenca de forma oval redonda, tal como se muestra en el Cuadro N° 1.3. Cuadro Nº 1.3. Parámetros Geomorfológicos de la cuenca Parámetros Geomorfológicos Cuenca de la Quebrada Piccyamayo Área (Km2) 17.92 Perímetro (Km) 17.91 Elevación Media (m.s.n.m.) 1350 Coeficiente de Compacidad (Kc) 1.18 Factor de Forma 0.42 Longitud del Cauce Principal (Km) 6.53 Longitud Total del Cauce(km) 10.00
  • 6. Orden de Ríos 1ro orden Altitud máxima del cauce (m) 2000 Altitud minina del cauce(m) 700 Pendiente Media del CaucePrincipal (%) 19.92 2.2 ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACION PLUVIOMETRICA 2.2.1 INTRODUCCIÓN Para la evaluación pluviométrica se tuvo como finalidad identificar, describir y evaluar las Precipitaciones Máximas en 24 Horas de las estaciones cercanas y aledañas a la cuenca, las cualesfueronproporcionadasporSENAMHI,paralocual seharecurridoalosregistroshistóricos de cada uno de estas estaciones a nivel diario. 2.2.2 ANALISIS DE LA PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS 2.2.2.1 Introducción A la falta de datos disponibles sobre las intensidades de lluvia y las relaciones frecuencia – intensidad –duración,se prestóunaespecialatenciónalasprecipitacionesdiarias. Enel Cuadro N°1.4 y en la Figura N°1.2 se muestra la serie histórica de la precipitaciónmáxima en 24 horas de las estaciones seleccionadas. Cuadro Nº 1.4. Registro Histórico de Precipitación en 24 horas Año Huamanga Huanta Luricocha Año Huamanga Huanta Luricocha 2761 2682 3790 2761 2682 3790 1970 29.0 - - 1991 - - 17.4 1971 46.6 - - 1992 - - 16.6 1972 20.2 - - 1993 - - 31.0 1973 32.0 - - 1994 - - 25.8 1974 26.0 - - 1995 - - 29.3 1975 23.0 - - 1996 - - 30.4 1976 30.5 - - 1997 - - 31.1 1977 26.0 - - 1998 - - 20.2 1978 10.0 - - 1999 - - 14.8 1979 16.0 - - 2000 - - - 1980 44.4 - - 2001 - 26.0 - 1981 19.5 - - 2002 - 22.7 - 1982 44.5 - - 2003 - 32.5 - 1983 24.4 - - 2004 - 25.2 - 1984 48.0 - - 2005 - 25.1 - 1985 25.8 - - 2006 - 28.1 - 1986 30.0 - - 2007 - 25.0 - 1987 24.4 - - 2008 - 20.6 - 1988 22.4 - 18.5 2009 - 30.1 - 1989 26.0 - 31.5 2010 - 22.0 - 1990 - - 17.4 2011 - 22.6 -
  • 7. Figura Nº 1.2. Registros históricos de Precipitación en 24 horas 2.2.2.2 Análisis de Frecuencias Este procedimiento consiste en adoptar un modelo probabilístico, que represente en forma satisfactoria el comportamiento de la variable. Los valores observados de la precipitación máxima diaria, fueron ajustados a las distribuciones teóricas de Log Normal, Pearson Tipo III, Log PearsonTipoIII,EV1-Máx,EV2-Máx y Gamma,para ellose recurrióal software de cómputo Hydrognomon versión 4.0. A. Distribución Log Normal En teoría la probabilidad de una distribución logarítmica normal es un proceso continuo de la distribución de probabilidades de una variable aleatoria, cuyo logaritmo se distribuye normalmente. Si X es una variable aleatoria con una distribución normal, entonces Y= exp (X) tiene unadistribuciónlogarítmicanormal,del mismomodo,si Yes unadistribuciónlogarítmica normal, entonces X= log (Y) tiene una distribución normal. B. Distribución Pearson Tipo III La función de densidad de probabilidad es la siguiente:     1 11 1 1 1 11 1                  x e x xf Dónde: 111 ,,  Son los parámetros de la función
  • 8.   1 Función Gamma. Los parámetros 111 ,,  se evalúana partir de losdatos de intensidadesobservadas(eneste caso estimadas a partir de la lluvia máxima en 24 horas), mediante el siguiente sistema de ecuaciones. 111  x ; 1 2 1 2 S ; 1 2    Dónde: x Es la media de los datos; S2= variancia de los datos γ= coeficiente de sesgo, definido como:      3 3 / S nxxi  La función de distribución de probabilidad es:     dx x exF x x 1 1 1 011 1 1 1 1                   Sustituyendo 1 1    x y , la ecuación anterior se escribe como:        dyeyyF y1 1 1 1   Esta última ecuación es una funciónde distribución chi cuadrada con 2β1 grados de libertad y también y22  , es decir:      1 22 2|2|  yFFyF  La función chi cuadrado se encuentra en tablas estadísticas. C. Distribución Log Pearson Tipo III Si se toman loslogaritmosde la variable aleatoriaysuponiendoque estosse comportansegún la distribuciónPearsonTipoIII,se tiene lafunciónLogPearsonTipoIII.Para la soluciónse sigue el mismo procedimiento que la distribución Pearson Tipo III.
  • 9. D. Distribución Gumbel Supóngase que se tienen N muestras, cada una de las cuales contiene “n” eventos. Si se selecciona el máximo “x” de los “n” eventos de cada muestra, es posible demostrar que, a medida que “n” aumenta, la función de distribución de probabilidad de “x” tiende a: La función de densidad de probabilidad es: Donde y son los parámetros de la función. Los parámetros y , se estiman para muestras muy grandes, como: Para muestras relativamente pequeñas, se tiene: Los valores de μy y σy se encuentran en tablas. E. Distribución Gamma La distribucióngammaesmuy útil en la descripciónde variableshidrológicasasimétricassinel uso de la transformación Log. En estadística la distribución gamma es una distribución de probabilidad continuacondosparámetros y ,cuyafunciónde densidadparavalores es: Aquí es el número y es la función gamma. Para valores es (el factorial de ). El valor esperado y la varianza de una variable aleatoria X de distribución gamma son        x e exF             x ex exf     S 2825.1  Sx 45.0 S y    /yux 
  • 10. 2.2.2.3 Pruebas de Bondad de Ajuste Para saber a qué distribución de probabilidad teórica se ajusta mejor los datos observados y calculados, se aplicó la prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov - Smirnov. Esta prueba consiste encompararel máximovalorabsolutode ladiferenciaDentrelafuncióndedistribución de probabilidad observada Fo (Xm) y la función de probabilidad estimada F (Xm). Con un valor crítico “d” que depende del número de datos y del nivel de significación seleccionado,extraídode latablade Kolmogorov.Si D<d,se aceptalahipótesisnula.Losvalores del nivel de significación α que se usan normalmente son del 10%, 5% y 1%. Para un nivel de significación de 5%. El valor de α, en la teoría estadística, es la probabilidad de rechazar la hipótesis nula. Ho= La función de distribución de probabilidad es D (α, β…), cuando en realidad es cierta, es decirde cometerunerrortipoI.La funciónde distribuciónde probabilidadobservadase calcula como: Donde “m”esel númerode ordendel datoXm enunalistade mayoramenory“n”esel número total de datos.En el CuadroNº 1.5 yN° 1.6 se muestralasdistribuciones ysupruebade bondad de ajuste aceptada por el test de Kolmogorov - Smirnov y Chi-Cuadrado para cada estación, aplicando el software Hydrognomon versión 4.0. Cuadro Nº 1.5. Prueba de Bondad de Ajuste – Kolmogorov-Smirnov Estación Kolmogorov-Smirnov a=1% a=5% a=10% Attained a DMax Huamanga EV1-Max (Gumbel) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 88.80% 0.11657 Huanta EV2-Max (L- Momments) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 94.28% 0.13581 Luricocha GEV-Max ACCEPT ACCEPT ACCEPT 73.35% 0.17625 Cuadro Nº 1.6. Prueba de Bondad de Ajuste – Chi-Cuadrado Estación X-Square test a=1% a=5% a=10% Attained a Pearson Param. Huamanga EV1-Max (Gumbel) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 12.13% 2.4 Huanta EV2-Max (L- Momments) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 18.88% 1.72727 Luricocha GEV-Max ACCEPT ACCEPT ACCEPT 2.09% 5.33333    mm XFXFmáxD  0   1 10   n m XF m
  • 11. 2.2.2.4 Resultado del Análisis de Distribución por estaciones Los registros históricos de precipitación máxima de 24 horas de cada una de las estaciones, fueron seleccionados, analizadas y ajustadas a una función de probabilidad; generándose valores de lluvias para 25, 50, 100, 200 y 500 años de tiempo de retorno, tal como se muestra en el Cuadro N°1.7. Cuadro Nº 1.7. Precipitación Máxima en 24 horas a diferentes periodos de retorno (mm) Estación Altitud (msnm) TR= 25 años TR= 50 años TR= 100 años TR= 200 años TR= 500 años Huamanga 2761 49.5 55.1 60.7 66.3 73.7 Huanta 2682 33.9 36.8 39.8 43.1 47.9 Luricocha 3790 35.6 37.4 38.9 40.1 41.4 Cabe indicar que estos resultados obtenidos, servirán de información básica para el cálculo de los perfiles de tormenta de la cuenca. 2.3 ANALISIS DE EVENTOS MAXIMOS 2.3.1 INTRODUCCIÓN El análisis de frecuencia es una herramienta utilizada para, predecir el comportamiento futuro de los caudalesenunsitiode interés.Esunmétodobasadoenprocedimientosestadísticosque permite calcular la magnitud del caudal asociado a un período de retorno. Su confiabilidad depende de lalongitudy calidadde la serie histórica,ademásde la incertidumbre propiade la distribución de probabilidades seleccionada. El análisis de frecuencia consiste en determinar los parámetros de las distribuciones de probabilidad y determinar con el factor de frecuencia la magnituddel eventopara un período de retorno dado. Como no se cuenta con datos de caudales de estaciones hidrométricas, descargas máximas de las quebradas y ríos, se ha estimado en base a las precipitaciones máximas de las estaciones y las características de la cuenca. 2.3.2 MODELACIÓN HIDROLÓGICA CON HEC HMS Para el análisisde eventosde tormentasse aplicóel programade HEC-HMS, que es un modelo hidrológicodesarrolladoporel CentrodeIngenieríaHidrológica(HEC),delCuerpode Ingenieros de losEstados Unidos,que simulael procesode precipitación-escorrentíasobre lasuperficiede la cuenca; representando la cuenca como un sistema interconectado de componentes hidrológicose hidráulicos.HEC-HMSdispone de las siguientes opciones para esta simulación: Varias alternativas para la determinación de las abstracciones. Métodos agregados o lineales de transformación de la escorrentía distribuida. Opciones de tránsito hidrológico
  • 12. A. Método de la Determinación de Abstracciones Las abstraccionesse refierenala cantidad de lluviainfiltradaenlatierra.HEC-HMS emplealos métodosmás comunespara calcular las pérdidaso abstracciones(comoel initial/constant,CN de SCS,CN griddedSCSy el Green y Ampt) y provee unaopciónde abatimientode lahumedad para simular en los períodos de tiempo extendidos. El método utilizado es el SCS (Soil conservation Service), en base a la curva numero característico, calculadoa partir la cobertura de la cuenca y pendiente.Losvaloresde Numero de Curva de la cuenca, fueron calculadas a partir de la ponderación de los valoresindividuales distribuidos espacialmente asignados según la tabla de Ven Te Chow. B. Método de la Transformación de Escorrentía (Runoff Transformation) El móduloRunoff transformationconvierteelexcesode precipitaciónenlacuencaaescorrentía directa en la salida. HEC-HMS permite determinar la transformación de la escorrentía usando métodos agregados o distribuidos. En el método agregado, la cantidad de escorrentía es determinadausandohidrogramasunitarios–comosonClark,SnyderoSCS –ométodosde onda cinemática.Enunmétododistribuido(comoelModifiedClark)lacuencasondivididasenmallas o celdas y los excesos de lluvia de cada celda se transitan hasta la salida. El método de cálculo utilizado es el Método Snyder Unit Hydrograph para el proceso de transformación,basadoenlosparámetrosde entradael Tp Retardo estándarde Snydery el Cp coeficientede almacenamiento;tomandoencuentalascaracterísticasdel cauce yde lacuenca, como parámetros de cálculo del hidrograma, lo cual hace que sea más representativa. C. Método del Flujo Base El método utilizado es el Método de Recesión Constante que es empleada para obtener el drenaje desde almacenamientosnaturalesde lascuencas.Los parámetrosde entradaestánen funcióndel Qtel flujobase,Qoesel flujobase inicialeneltiempoceroyKconstante de recesión que representa de acuerdoal componente del flujo,para la constante de recesión se utilizó el valor de 0.6 por ser un flujo superficial. D. Método de Transito de Cauces (Channel Routing) Las técnicasde tránsitose ocupan del movimientodel flujode escurrimientodesde lasalidade la cuenca hasta la salida de la cuenca. Las opciones de HEC-HMS para el tránsito son: Muskingum, la Onda Cinemática y los métodos de Muskingum-Cunge. El tránsito del flujo en cauces es un proceso de cálculo del hidrograma de salida hacia el final aguas abajo del cauce, dado el hidrograma de ingreso al inicio del tramo aguas arriba. El métodode cálculoelegidoparalostránsitosenelcauce yparalosReachsse utilizóelMétodo de Muskingum. El métodoMuskingumestábasado en la ecuaciónde continuidadyla relación de almacenamientos,caudales de ingreso y de salida. El método asume estos volúmenesde almacenamiento en el canal en un instante de tiempo como una función lineal ponderadoal
  • 13. caudal de ingreso y de salida, el cual esta expresado en la siguiente ecuación:   OxxIKS  1 Donde, S es el almacenamiento, I y O son los caudales de ingreso y salida al inicio y final del intervalo de tiempo, x y K son parámetros de Muskingum. x es un factor de ponderación que varía entre 0.0 a 1.0 representandolarelativaimportanciadel caudal de ingresosobre el de la saliday K representael tiempode viaje enel cauce. K es nada más que el tiempopromediode flujoenel cauce que esla proporciónde longituddel cauce yla velocidadmediaenel cauce.La salida (O2) al final de un intervalo de tiempo se relaciona con el ingreso(I2) del final del ∆t, el ingresodel iniciodel ingresodel siguiente ∆t(I1) y la salidaal iniciodel ∆t (O1) por la siguiente ecuación: 1312212 OCICICO  Donde, si, ∆t es el intervalo de tiempo de análisis, entonces, tKxK Kxt C    5.0 5.0 1 tKxK Kxt C    5.0 5.0 2 tKxK tKxK C    5.0 5.0 3 1321  CCC Cuandouno de loscanaleses determinadolargo,este se sub-divide envariossubtramos.Esta subdivisión de cauces es recomendable para los cauces largos donde se quiere evitar la inestabilidad numérica. Aquí los cauces largos se refieren a esos donde falla la condición: KtK 3 . Una vez que el cauce es determinado largo, es dividido en sub canales 1 3 int       tV L n Donde n esel númerode sub canales,L esla longituddel cauce,∆tesel intervalode tiempode análisis, V es la velocidad promedio del flujo en el cauce. 2.3.3 MODELAMIENTO DE LA CUENCA El Sistema de Modelamiento Hidrológico (HEC HMS) de la cuenca se determinó en función del modelo de cuenca, el modelo meteorológico y el modelo de control de simulación.
  • 14. A. Modelo de Cuenca Es la representaciónfísicade lacuenca,la siguienteesquematizaciónestá construidomediante la conexiónde unaserie de elementoshidrológicos, de modoque formenunaredque reflejeel movimiento real del agua, tal como se muestra en la Figura N° 1.3. Figura Nº 1.3. Modelo de cuenca en el HEC HMS –Puente Piccyamayo a) Método de determinación de perdidas (Loss Determination) En el Cuadro N° 1.8, se presenta la informaciónde los parámetrosde cálculo de la abstracción en lacuenca a travésdel métodode SCS,la mismaque se encuentraenfuncióndel númerode curva (CN), el almacenamiento potencial (S) y la abstracción inicial (Ia). Cuadro Nº 1.8. Parámetros de Perdida en la cuenca Nombre Cuenca CN S (pulg) S (mm) la Subbasin-3 80.00 2.5 63.50 12.70 b) Método de Transformación – escorrentía (Runoff Transformation) En el CuadroN° 1.9 se muestrael resume del cálculode losparámetrosde transformaciónde la precipitaciónenescorrentíaanivel delacuenca,aplicandoelmétododel Hidrogramade Snyder. Donde L es la longitudde cauce más largo,Lc esla longitudal centroide atravésdel cauce y Ct, Cp y Tp son parámetros de forma del hidrograma de Snyder.
  • 15. Cuadro Nº 1.9. Parámetros del Hidrograma Snyder en la cuenca Nombre Cuenca Parámetros de cuenca Parámetros Hidrograma Snyder L (ft) L (milla) Lc (ft) Lc (milla) Ct Tp (hr) Cp Subbasin-3 21415.4 4.1 10707.7 2.0 2 3.763 0.6 Cabe indicarque el Cprepresenta el coeficientede almacenamientodeSnyder,cuyocoeficiente que normalmente está en el rango de 0.4 a 0.8 donde el valor más grande de Cp es asociados con valoresde Ct,por el cual para nuestrocálculose ha consideradounvalorpromediode 0.6. Igualmente el coeficiente Ctusualmentevaríaenel rangode 1.8 a 2.2, y se ha consideradopara nuestro cálculo un valor promedio de 2.0. c) Método de Flujo Base En el Cuadro N° 1.10 se muestra los parámetros de flujo base asignados para la cuenca. Cuadro Nº 1.10. Parámetros de flujo base en la cuenca Nombre Cuenca Área Flujo inicial (Q inicial) K (Coef. Recesión) Q inflexión (Therhold Q) Subbasin-3 17.92 0.01 0.85 0.03 B. Modelo Meteorológico El modelometeorológicose construyóconla informaciónde precipitaciónmáximade 24 horas para diferentes periodos de retorno. Para cada valor de lámina de precipitación máxima,fue transformadoa perfilesde tormenta(hietograma)debidoalaausenciade perfilesde tormenta en la zona de estudio, por lo tanto se ha utilizado para el estudio el perfil de la SCS tipo I, tal como se muestra en la Figura N° 1.4.
  • 16. Figura Nº 1.4. Perfil de la Tormenta máxima en 24 horas de la SCS Tipo I Fuente: Libro de Hidrologia Ven Te Chow. C. Modelo de Control Las especificaciones de control, especifica el intervalo de tiempo temporal de cálculo y la duración total de la simulación que incluyen las horas de inicio y fin de la simulación. En este proyecto se ha definido un intervalo de cálculo de 30 minutos. 2.3.4 RESULTADOS DE LA SIMULACIÓN Los hidrogramas de avenida para el Proyecto Puente Piccyamayo ubicada en la cuenca del mismonombre,fueroncalculadosparaperíodosde retornode 50,100,200y300 años, tal como se muestra en el Cuadro N° 1.11 y Figura N° 1.5.
  • 17. Cuadro Nº 1.11. Caudales máximos simulados para diferentes periodos de retorno Elemento Hidrológico Área (km2) Caudal (m3/s) TR = 25 años Caudal (m3/s) TR = 50 años Caudal (m3/s) TR = 100 años Caudal (m3/s) TR = 200 años Caudal (m3/s) TR = 500 años Subbasin-3 17.92 3.3 3.8 4.5 5.3 6.4 Figura Nº 1.5. Hidrogramas de caudales máximos a diferentes TR de 25, 50, 100, 200, y 500 años respectivamente en (m3 /s) TR = 25 AÑOS TR = 50 AÑOS
  • 18. TR = 100 AÑOS TR = 200 AÑOS
  • 19. TR = 500 AÑOS 3 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 3.1 CONCLUSIONES  Con respectoa lasprecipitacionesmáximas en24 horas,se ha calculado para los TR de 25, 50, 100, 200 y 500 años para cada una de las estaciones,tal comose muestraenel siguiente cuadro. Estación Altitud (msnm) TR= 25 años TR= 50 años TR= 100 años TR= 200 años TR= 500 años Huamanga 2761 49.5 55.1 60.7 66.3 73.7 Huanta 2620 33.9 36.8 39.8 43.1 47.9 Luricocha 3790 35.6 37.4 38.9 40.1 41.4  Conrespectoaloscaudalesmáximos,se haestimado alasalidade lacuencaadiferentes periodos de retorno, tal como muestra en el siguiente Cuadro. 3.2 RECOMENDACIONES  Se recomiendalaimplementación yfuncionamiento de lasestaciones hidrométricas en la cuenca, como parte primordial para la calibración del modelo hidrológico. Elemento Hidrológico Área (km2) Caudal (m3/s) TR = 25 años Caudal (m3/s) TR = 50 años Caudal (m3/s) TR = 100 años Caudal (m3/s) TR = 200 años Caudal (m3/s) TR = 500 años Subbasin-3 17.92 3.3 3.8 4.5 5.3 6.4
  • 20. 4 BIBLIOGRAFIA 1. Aparicio Mijares, F. (1997). Fundamentos de Hidrología de Superficie. Editorial Limusa, México. 2. Brunet-Moret (1971), Etude de l'homogénéité des précipitations par la méthode des doubles masses. Cahiers ORSTOM, Série Hydrologie, Vol VIII, nø4 3. Brunet-Moret (1977), Test d'homogénéité.Cahiers ORSTOM, Série Hydrologie,Vol XIV, nø2 4. Brunet-Moret (1979) Homogénéïsation des précipitations. Cahiers ORSTOM, Série Hydrologie, Vol XVI, nø 3 et 4 5. Chereque Moran, W. (1989), Hidrología para estudiantes de ingeniería civil, Pontificia Universidad Católica del Perú, obra auspiciada por CONCYTEC, Lima, Perú. 6. Chow, Ven Te; Maidment, D. y Mays, L. (1980) Hidrología Aplicada. Mc Graw Hill Interamericana S.A., Colombia.