SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición
Qué es, concepto o significado: Adjetivo. Se dice de algo firme, duradero,
constante, duradero, permanente, invariable o definitivo; en otras palabras, que
mantiene el equilibrio, no cambia o permanece en el mismo lugar durante mucho
tiempo que se mantiene sin el peligro o riesgo de caer, desaparecer o de sufrir
algún cambio. Que se puede recuperar o mantener en estado del equilibrio.
Estabilidad es la cualidad de estable.
Etimología: Esta palabra en su etimología es de procedencia latina bajo
denominación «stabĭlis» o «stabilĭtas».
Ejemplos:
- “Mi hijo está aprendiendo a andar en bicicleta, pero todavía no tiene buena
estabilidad”
- “Cuidado con esa copa: su estabilidad es frágil y puede caerse con sólo
rozarla”
- “Tengo un trabajo con poca estabilidad”
- “El equipo ha perdido su estabilidad ante la seguidilla de lesiones”.
Es posible considerar la estabilidad desde diversas perspectivas. La estabilidad
política de una región depende de su capacidad para evitar las crisis y para
mantener las normas sin grandes cambios: “Argentina es un país que siempre ha
tenido problemas para alcanzar la estabilidad”, “La estabilidad lograda por el
gobierno es admirable después de los problemas del año pasado”.
La estabilidad económica, por su parte, se obtiene cuando no se registran
variaciones de importancia en los niveles de producción, renta, empleo y
precios: “La inflación amenaza la estabilidad económica de la nación”, “La
economía nacional ha recuperado la estabilidad con la caída de la tasa de
desempleo”.
La estabilidad económica se logra cuando no hay grandes variaciones en los
principales indicadores.
La estabilidad emocional
Asimismo, tampoco hay que olvidar que, a nivel del ser humano como tal, existe lo
que se conoce como estabilidad emocional. Se trata de un término que viene a
expresar el grado o la situación que experimenta toda aquella persona que se
encuentra mentalmente estabilizada, que no tiene altibajos a nivel de sentimientos,
que está con ánimo e ilusión.
Todo ello propicia además que quien tenga dicha estabilidad sepa afrontar mucho
mejor los reveses que le puede dar la vida y eso se traduzca en que no se vea
estresado, ni agobiado ni siquiera depresivo.
No obstante, puede ocurrir que todo el mundo, hasta el más estable
emocionalmente, sufra un bache y vea como cae en una situación de depresión,
de angustia, de decaimiento, de ansiedad…Ello puede ser fruto de haber sufrido
un revés en su felicidad, en las ilusiones que tenía puestas en determinado
aspecto, en el fallecimiento de un ser querido…
Sin embargo, es cierto que hay otras muchas personas que tienen como uno de
sus principales rasgos de personalidad la inestabilidad emocional. Los expertos
coinciden en subrayar que aquellas se identifican por haber tenido una
sobreprotección familiar, porque buscan constantemente lo ideal en todos los
aspectos, porque no han madurado y porque no son capaces de separar las
distintas parcelas que tiene su vida (trabajo, relación de pareja, amistad…).
Pero no sólo eso. Además ven pequeños contratiempos como auténticos
desastres, no olvidan en ningún momento las situaciones negativas de su vida y
las tienen muy presentes, no son capaces de tomar decisiones fácilmente…
Puede asociarse la estabilidad al equilibrio.
El concepto en la filosofía y en la informática
Para la filosofía, la estabilidad es la cualidad de una situación que se mantiene en
el tiempo con alguna regularidad, más allá de su dinamismo o estatismo.
En el ámbito de la informática, la estabilidad es la propiedad de los sistemas que
tienen un nivel de fallos reducido. A menos fallos, mayor estabilidad, y
viceversa: “El nuevo sistema operativo resulta muy atractivo desde el aspecto
visual, pero su estabilidad deja mucho que desear”.
Estabilidad (filosofía)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
El concepto de estabilidad designa la cualidad de una situación en la que está
siendo mantenida alguna regularidad, independientemente de si sea
dinámicamente (como habitualmente sucede en los organismos vivos) o
estáticamente (propio de lo inorgánico, como la geología). Es cierto, sin embargo,
que hay excepciones en ambos campos: por ejemplo, en hidrología, suele
hablarse de equilibrio dinámico en las cuencas de los ríos.
Historia[editar]
El concepto de estabilidad fue históricamente importante en astronomía, al
referirse al problema de la estabilidad de las órbitas de los cuerpos celestes
del sistema solar. De hecho el rey Óscar II de Suecia ofreció un premio de
2500 coronas a quien pudiera responder a la cuestión de si todo el sistema solar
era realmente estable a muy largo plazo.1
En la época moderna, las ciencias contribuyen a extender el número de notas del
concepto, especialmente la termodinámica y sus principios. En la filosofía de la
biología, concretamente en el neodarwinismo, la estabilidad de las especies es
solamente aparente, al operar la selección natural un cambio continuo. La
apariencia de estabilidad es por el gradualismo en el tempo del cambio: las
variaciones se acumulan lenta y progresivamente (esto deja abierto el problema
de cómo explicar casos de evoluciones que requieren un gran número de cambios
simultáneos y coordinados, v.gr. el tránsito al bipedismo en los homínidos).
Además la dirección del cambio es azarosa debido a las mutaciones aleatorias y
sólo puede ser explicada retrospectivamente (esto también crea problemas al
estatuto científico de esta doctrina, pues es de esperar de una teoría que pueda
hacer predicciones, lo que resulta aquí imposible). La permanencia resulta
finalmente por ausencia de presiones en el medio, lo que ha venido a
denominarse "selección estabilizadora". En el estructuralismo biológico, no toda
mutación permanecerá: Sólo si da lugar a un organismo estable, y por ello hace
falta ver cómo afecta a la totalidad del sistema. El tempo del cambio es ahora
discontinuo, hay cambios bruscos y periodos de estabilidad. La dirección es ahora
relativamente necesaria, conjuga azar y necesidad (pues hay cambios imposibles).
En la teoría del equilibrio puntuado el fenómeno de la estasis (estabilidad de las
especies) se convierte en el fenómeno nuclear a explicar, frente al protagonismo
que la Síntesis moderna de la evolución atribuye al cambio.
Sigmund Freud concibe el principio del placer como encaminado a mantener la
excitación del sistema nervioso. Así, sería obtenido placer por los subjetos en caso
de que los estímulos mantuvieran estable el nivel de excitabilidad, y displacer en
caso contrario.
La doctrina del Eterno Retorno de lo Mismo, de Friedrich Nietzsche, tal y como es
comprendida por Gilles Deleuze, sirve como refutación del mecanicismo
cosmológico. Asumiendo la eternidad del tiempo pasado, el universo ya debería
haber alcanzado un estado estable si lo tuviera. Y el supuesto de la eternidad del
tiempo pasado se mantiene por la imposibilidad del devenir de comenzar a devenir
de algo.
Estabilidad económica
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
En macroeconomía, la estabilidad económica se refiere a toda situación
caracterizada por la ausencia de grandes variaciones en el nivel
de producción, renta y empleo, junto con poca o nula inflación (variación de
precios). Las crisis económicas son un ejemplo de inestabilidad económica
general, donde se producen descensos más o menos pronunciados de la
producción total y aumentos rápidos del desempleo.
Índice
1Introducción
2Estabilidad financiera
3Referencias
3.1Bibliografía
Introducción[editar]
En general se considera que la estabilidad económica es una situación deseable
porque en un período de estabilidad la incertidumbre a la que se enfrentan los
agentes económicos es mucho menor. Y dado que en general los agentes
económicos tienen aversión al riesgo, la existencia de incertidumbres dificulta la
actividad económica, comportando desajustes temporales y en general
inseguridad social y una caída de los niveles de renta. La estabilidad económica
se refleja en la constancia o escasa variación en el tiempo de tres aspectos
conceptualmente independientes aunque económicamente relacionados:
Nivel de empleo
Nivel general de precios
Nivel de inversión
Durante las crisis económicas el nivel de empleo decae y ocasionalmente pueden
ir acompañados de precios fuertemente decrecientes (llegando incluso a
producir deflación que suele ir acompañada de decaimiento de la actividad
económica y en general desempleo creciente). Finalmente el desequilibrio en
la balanza de pagos puede comportar ataques financieros
especulativos, devaluaciones de la moneda y alteración de los niveles de precios.
Estabilidad financiera[editar]
Un sistema financiero que asigna eficientemente recursos, y maneja
adecuadamente los riesgos financieros contribuye a mantener los niveles
de desempleo cercanos a la Tasa natural de desempleo y reduce a casi cero los
movimientos de precios de los activos financieros, contribuyendo a estabilizar la
masa monetaria y la actividad económica.
Un sistema financiero es estable cuando corrige autómáticamente los
desequilibrios que surjan de manera endógena o como resultado sucesos
adversos imprevisibles. Cuando un sistema financiero es estable absorbe los
desequilibrios principalmente a través de mecanismos autocorrectivos, evitando
que los sucesos desfavorables afecten negativamente a la economía real o se
extiendan sobre los mercados financieros. La estabilidad financiera se considera
uno de los factores principales que contribuyen al crecimiento económico, ya que
actualmente la mayor parte de las transacciones importantes de la economía
reales se hacen con el auxilio del sistema financiero. Este postulado liberal fue
discutido con éxito desde el keynesianismo como lo es hoy desde la Economía
crítica.
Sin estabilidad financiera, los bancos son más reticentes a financiar proyectos
rentables, y los precios de activos pueden desviarse significavamente de
sus valores intrínsecos y los plazos previstos del sistema de pago pueden
desviarse de lo previsto. Por esas razones, la estabilidad financiera es esencial
para mantener la confianza en la economía. Entre las consecuencias de una
excesiva inestabilidad están los pánicos bancarios, la hiperinflación o derrumbe
del precio de las acciones.1

Más contenido relacionado

Similar a Definición Estabilidad.docx

Programa de resiliencia
Programa de resilienciaPrograma de resiliencia
Programa de resiliencia
Azalia Reyes
 
Modelo 4 s
Modelo 4 sModelo 4 s
Modelo 4 s
mynegra
 
TEORIA DE LA COMPLEJIDAD
TEORIA DE LA COMPLEJIDAD TEORIA DE LA COMPLEJIDAD
TEORIA DE LA COMPLEJIDAD
ROALROGA
 
Equilibrioo cultura fisica
Equilibrioo cultura fisicaEquilibrioo cultura fisica
Equilibrioo cultura fisica
Daniel Scienfan
 
Ciclo economico - Macroeconomía
Ciclo economico - MacroeconomíaCiclo economico - Macroeconomía
Ciclo economico - Macroeconomía
Allison Rojas Grau
 
2. Crisis familiares Concepto y fases.pdf
2. Crisis familiares Concepto y fases.pdf2. Crisis familiares Concepto y fases.pdf
2. Crisis familiares Concepto y fases.pdf
TrujilloVenturaJuqui
 
SEMANA+1+(LECTURA).pdf
SEMANA+1+(LECTURA).pdfSEMANA+1+(LECTURA).pdf
SEMANA+1+(LECTURA).pdf
VirginiaAlcal
 
Aspectos biopsicosociales del envejecimiento - Adulto Mayor
Aspectos biopsicosociales del envejecimiento - Adulto MayorAspectos biopsicosociales del envejecimiento - Adulto Mayor
Aspectos biopsicosociales del envejecimiento - Adulto Mayor
GooPop Chile
 
EDUC FISICA.pptx
EDUC FISICA.pptxEDUC FISICA.pptx
EDUC FISICA.pptx
nelsonantonioramoshi
 
Ponencia 25 congreso flacso (4)
Ponencia 25 congreso flacso (4)Ponencia 25 congreso flacso (4)
Ponencia 25 congreso flacso (4)Luis Menendez
 
Crisis emocional
Crisis emocionalCrisis emocional
Crisis emocional
Luis Tk
 
Ciclo economico
Ciclo economicoCiclo economico
Ciclo economico
Alejandro Guagua
 
Desajustes situacionales o reacciones
Desajustes situacionales o reaccionesDesajustes situacionales o reacciones
Desajustes situacionales o reacciones
Paul Mocarro
 
la resilencia en todos los centros educativos
la resilencia en todos los centros educativosla resilencia en todos los centros educativos
la resilencia en todos los centros educativos
miguelangel705222
 
Crecimiento y desarrollo sensorial etapas
Crecimiento y desarrollo  sensorial  etapasCrecimiento y desarrollo  sensorial  etapas
Crecimiento y desarrollo sensorial etapas
Jorge Armando Martinez Gil
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicosgrassroberto
 

Similar a Definición Estabilidad.docx (20)

Programa de resiliencia
Programa de resilienciaPrograma de resiliencia
Programa de resiliencia
 
Modelo 4 s
Modelo 4 sModelo 4 s
Modelo 4 s
 
TEORIA DE LA COMPLEJIDAD
TEORIA DE LA COMPLEJIDAD TEORIA DE LA COMPLEJIDAD
TEORIA DE LA COMPLEJIDAD
 
Equilibrioo cultura fisica
Equilibrioo cultura fisicaEquilibrioo cultura fisica
Equilibrioo cultura fisica
 
Ciclo economico - Macroeconomía
Ciclo economico - MacroeconomíaCiclo economico - Macroeconomía
Ciclo economico - Macroeconomía
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Gorge claudio
Gorge claudioGorge claudio
Gorge claudio
 
2. Crisis familiares Concepto y fases.pdf
2. Crisis familiares Concepto y fases.pdf2. Crisis familiares Concepto y fases.pdf
2. Crisis familiares Concepto y fases.pdf
 
SEMANA+1+(LECTURA).pdf
SEMANA+1+(LECTURA).pdfSEMANA+1+(LECTURA).pdf
SEMANA+1+(LECTURA).pdf
 
Aspectos biopsicosociales del envejecimiento - Adulto Mayor
Aspectos biopsicosociales del envejecimiento - Adulto MayorAspectos biopsicosociales del envejecimiento - Adulto Mayor
Aspectos biopsicosociales del envejecimiento - Adulto Mayor
 
EDUC FISICA.pptx
EDUC FISICA.pptxEDUC FISICA.pptx
EDUC FISICA.pptx
 
Ponencia 25 congreso flacso (4)
Ponencia 25 congreso flacso (4)Ponencia 25 congreso flacso (4)
Ponencia 25 congreso flacso (4)
 
Crisis emocional
Crisis emocionalCrisis emocional
Crisis emocional
 
Ciclo economico
Ciclo economicoCiclo economico
Ciclo economico
 
Desajustes situacionales o reacciones
Desajustes situacionales o reaccionesDesajustes situacionales o reacciones
Desajustes situacionales o reacciones
 
la resilencia en todos los centros educativos
la resilencia en todos los centros educativosla resilencia en todos los centros educativos
la resilencia en todos los centros educativos
 
Teoria de la crisis
Teoria de la crisisTeoria de la crisis
Teoria de la crisis
 
Crecimiento y desarrollo sensorial etapas
Crecimiento y desarrollo  sensorial  etapasCrecimiento y desarrollo  sensorial  etapas
Crecimiento y desarrollo sensorial etapas
 
Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicos
 
Teoria De Fluctuaciones EconóMivcasv
Teoria De Fluctuaciones EconóMivcasvTeoria De Fluctuaciones EconóMivcasv
Teoria De Fluctuaciones EconóMivcasv
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Definición Estabilidad.docx

  • 1. Definición Qué es, concepto o significado: Adjetivo. Se dice de algo firme, duradero, constante, duradero, permanente, invariable o definitivo; en otras palabras, que mantiene el equilibrio, no cambia o permanece en el mismo lugar durante mucho tiempo que se mantiene sin el peligro o riesgo de caer, desaparecer o de sufrir algún cambio. Que se puede recuperar o mantener en estado del equilibrio. Estabilidad es la cualidad de estable. Etimología: Esta palabra en su etimología es de procedencia latina bajo denominación «stabĭlis» o «stabilĭtas». Ejemplos: - “Mi hijo está aprendiendo a andar en bicicleta, pero todavía no tiene buena estabilidad” - “Cuidado con esa copa: su estabilidad es frágil y puede caerse con sólo rozarla” - “Tengo un trabajo con poca estabilidad” - “El equipo ha perdido su estabilidad ante la seguidilla de lesiones”. Es posible considerar la estabilidad desde diversas perspectivas. La estabilidad política de una región depende de su capacidad para evitar las crisis y para mantener las normas sin grandes cambios: “Argentina es un país que siempre ha tenido problemas para alcanzar la estabilidad”, “La estabilidad lograda por el gobierno es admirable después de los problemas del año pasado”. La estabilidad económica, por su parte, se obtiene cuando no se registran variaciones de importancia en los niveles de producción, renta, empleo y precios: “La inflación amenaza la estabilidad económica de la nación”, “La economía nacional ha recuperado la estabilidad con la caída de la tasa de desempleo”. La estabilidad económica se logra cuando no hay grandes variaciones en los principales indicadores. La estabilidad emocional Asimismo, tampoco hay que olvidar que, a nivel del ser humano como tal, existe lo que se conoce como estabilidad emocional. Se trata de un término que viene a expresar el grado o la situación que experimenta toda aquella persona que se encuentra mentalmente estabilizada, que no tiene altibajos a nivel de sentimientos, que está con ánimo e ilusión.
  • 2. Todo ello propicia además que quien tenga dicha estabilidad sepa afrontar mucho mejor los reveses que le puede dar la vida y eso se traduzca en que no se vea estresado, ni agobiado ni siquiera depresivo. No obstante, puede ocurrir que todo el mundo, hasta el más estable emocionalmente, sufra un bache y vea como cae en una situación de depresión, de angustia, de decaimiento, de ansiedad…Ello puede ser fruto de haber sufrido un revés en su felicidad, en las ilusiones que tenía puestas en determinado aspecto, en el fallecimiento de un ser querido… Sin embargo, es cierto que hay otras muchas personas que tienen como uno de sus principales rasgos de personalidad la inestabilidad emocional. Los expertos coinciden en subrayar que aquellas se identifican por haber tenido una sobreprotección familiar, porque buscan constantemente lo ideal en todos los aspectos, porque no han madurado y porque no son capaces de separar las distintas parcelas que tiene su vida (trabajo, relación de pareja, amistad…). Pero no sólo eso. Además ven pequeños contratiempos como auténticos desastres, no olvidan en ningún momento las situaciones negativas de su vida y las tienen muy presentes, no son capaces de tomar decisiones fácilmente… Puede asociarse la estabilidad al equilibrio. El concepto en la filosofía y en la informática Para la filosofía, la estabilidad es la cualidad de una situación que se mantiene en el tiempo con alguna regularidad, más allá de su dinamismo o estatismo. En el ámbito de la informática, la estabilidad es la propiedad de los sistemas que tienen un nivel de fallos reducido. A menos fallos, mayor estabilidad, y viceversa: “El nuevo sistema operativo resulta muy atractivo desde el aspecto visual, pero su estabilidad deja mucho que desear”. Estabilidad (filosofía) Ir a la navegaciónIr a la búsqueda El concepto de estabilidad designa la cualidad de una situación en la que está siendo mantenida alguna regularidad, independientemente de si sea dinámicamente (como habitualmente sucede en los organismos vivos) o estáticamente (propio de lo inorgánico, como la geología). Es cierto, sin embargo, que hay excepciones en ambos campos: por ejemplo, en hidrología, suele hablarse de equilibrio dinámico en las cuencas de los ríos. Historia[editar] El concepto de estabilidad fue históricamente importante en astronomía, al referirse al problema de la estabilidad de las órbitas de los cuerpos celestes del sistema solar. De hecho el rey Óscar II de Suecia ofreció un premio de
  • 3. 2500 coronas a quien pudiera responder a la cuestión de si todo el sistema solar era realmente estable a muy largo plazo.1 En la época moderna, las ciencias contribuyen a extender el número de notas del concepto, especialmente la termodinámica y sus principios. En la filosofía de la biología, concretamente en el neodarwinismo, la estabilidad de las especies es solamente aparente, al operar la selección natural un cambio continuo. La apariencia de estabilidad es por el gradualismo en el tempo del cambio: las variaciones se acumulan lenta y progresivamente (esto deja abierto el problema de cómo explicar casos de evoluciones que requieren un gran número de cambios simultáneos y coordinados, v.gr. el tránsito al bipedismo en los homínidos). Además la dirección del cambio es azarosa debido a las mutaciones aleatorias y sólo puede ser explicada retrospectivamente (esto también crea problemas al estatuto científico de esta doctrina, pues es de esperar de una teoría que pueda hacer predicciones, lo que resulta aquí imposible). La permanencia resulta finalmente por ausencia de presiones en el medio, lo que ha venido a denominarse "selección estabilizadora". En el estructuralismo biológico, no toda mutación permanecerá: Sólo si da lugar a un organismo estable, y por ello hace falta ver cómo afecta a la totalidad del sistema. El tempo del cambio es ahora discontinuo, hay cambios bruscos y periodos de estabilidad. La dirección es ahora relativamente necesaria, conjuga azar y necesidad (pues hay cambios imposibles). En la teoría del equilibrio puntuado el fenómeno de la estasis (estabilidad de las especies) se convierte en el fenómeno nuclear a explicar, frente al protagonismo que la Síntesis moderna de la evolución atribuye al cambio. Sigmund Freud concibe el principio del placer como encaminado a mantener la excitación del sistema nervioso. Así, sería obtenido placer por los subjetos en caso de que los estímulos mantuvieran estable el nivel de excitabilidad, y displacer en caso contrario. La doctrina del Eterno Retorno de lo Mismo, de Friedrich Nietzsche, tal y como es comprendida por Gilles Deleuze, sirve como refutación del mecanicismo cosmológico. Asumiendo la eternidad del tiempo pasado, el universo ya debería haber alcanzado un estado estable si lo tuviera. Y el supuesto de la eternidad del tiempo pasado se mantiene por la imposibilidad del devenir de comenzar a devenir de algo. Estabilidad económica Ir a la navegaciónIr a la búsqueda En macroeconomía, la estabilidad económica se refiere a toda situación caracterizada por la ausencia de grandes variaciones en el nivel de producción, renta y empleo, junto con poca o nula inflación (variación de precios). Las crisis económicas son un ejemplo de inestabilidad económica
  • 4. general, donde se producen descensos más o menos pronunciados de la producción total y aumentos rápidos del desempleo. Índice 1Introducción 2Estabilidad financiera 3Referencias 3.1Bibliografía Introducción[editar] En general se considera que la estabilidad económica es una situación deseable porque en un período de estabilidad la incertidumbre a la que se enfrentan los agentes económicos es mucho menor. Y dado que en general los agentes económicos tienen aversión al riesgo, la existencia de incertidumbres dificulta la actividad económica, comportando desajustes temporales y en general inseguridad social y una caída de los niveles de renta. La estabilidad económica se refleja en la constancia o escasa variación en el tiempo de tres aspectos conceptualmente independientes aunque económicamente relacionados: Nivel de empleo Nivel general de precios Nivel de inversión Durante las crisis económicas el nivel de empleo decae y ocasionalmente pueden ir acompañados de precios fuertemente decrecientes (llegando incluso a producir deflación que suele ir acompañada de decaimiento de la actividad económica y en general desempleo creciente). Finalmente el desequilibrio en la balanza de pagos puede comportar ataques financieros especulativos, devaluaciones de la moneda y alteración de los niveles de precios. Estabilidad financiera[editar] Un sistema financiero que asigna eficientemente recursos, y maneja adecuadamente los riesgos financieros contribuye a mantener los niveles de desempleo cercanos a la Tasa natural de desempleo y reduce a casi cero los movimientos de precios de los activos financieros, contribuyendo a estabilizar la masa monetaria y la actividad económica. Un sistema financiero es estable cuando corrige autómáticamente los desequilibrios que surjan de manera endógena o como resultado sucesos adversos imprevisibles. Cuando un sistema financiero es estable absorbe los
  • 5. desequilibrios principalmente a través de mecanismos autocorrectivos, evitando que los sucesos desfavorables afecten negativamente a la economía real o se extiendan sobre los mercados financieros. La estabilidad financiera se considera uno de los factores principales que contribuyen al crecimiento económico, ya que actualmente la mayor parte de las transacciones importantes de la economía reales se hacen con el auxilio del sistema financiero. Este postulado liberal fue discutido con éxito desde el keynesianismo como lo es hoy desde la Economía crítica. Sin estabilidad financiera, los bancos son más reticentes a financiar proyectos rentables, y los precios de activos pueden desviarse significavamente de sus valores intrínsecos y los plazos previstos del sistema de pago pueden desviarse de lo previsto. Por esas razones, la estabilidad financiera es esencial para mantener la confianza en la economía. Entre las consecuencias de una excesiva inestabilidad están los pánicos bancarios, la hiperinflación o derrumbe del precio de las acciones.1