SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA DE LA CRISIS CLASE 2
CONCEPTOS DE CRISIS Es un estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado principalmente por la incapacidad del individuo para abordar situaciones particulares utilizando métodos acostumbrados para la solución de problemas, y por el potencial para obtener un resultado radicalmente positivo o negativo El término CRISIS en: Chino (weifi) se compone de dos caracteres que significan: peligro y oportunidad Griego (krinein)singnifica decidir. Las derivaciones de la palabra griega indican que es al mismo tiempo: decisión, discernimiento, punto decisivo de un cambio para mejorar o empeorar
HIPOTESIS GENERALES TEORIA DE LA CRISIS
SUCESOS PRECIPITANTES Son precipitados o desbordados por algún suceso específico Viney (1976) resume los sucesos aislados específicos en la vida que tienen el potencial para precipitar una crisis: ,[object Object]
Madres solteras
Transición de la casa a la escuela
Transición de la casa a la universidad
Compromiso y matrimonio
Cirugia y enfermedad
Duelo
Migración/reubicación
Jubilación
Desastres naturales
Cambios sociales y tecnológicos rápidos,[object Object]
Violación
Robo a mano armadaDanish y D’Augelli: indicadores del desarrollo (observar el suceso externo y como impacta  en la persona en el contexto de la historia de su desarrollo) El inicio de la crisis se liga a algun suceso en la vida del individuo Holmes y Rahe (1967): investigaron la salud fisica y los cambios para una vida madura con sucesos de estrés y les pusieron un peso numérico La crisis se define como cualquier grupo de unidades de cambio en la vida ascendente a 350 puntos o más en un año Escala de Readaptación Social
¿Y ACTUALMENTE Y EN MEXICO ESTA ESCALA ES FUNCIONAL?
TIPOS DE CRISIS CIRCUNSTANCIALES	 ACCIDENTALES INESPERADAS SE APOYAN EN ALGUN FACTOR AMBIENTAL DE DESARROLLO CAMBIO DE UNA ETAPA A OTRA DEL CRECIMIENTO DESDE LA INFANCIA HASTA LA SENECTUD MUCHAS SON PREDECIBLES
CLAVE COGNOSCITIVA TLALPIN (1971) sugiere cómo es que un individuo percibe la crisis, y en especial como ese suceso ataca en la estructura de la existencia de la persona y hace que se vuelva crítica la situación crisis reorganizacion Suceso externo Nueva informacion  sobre la estructura cognoscitiva existente o sobre expectativas establecidas
Rapoport (1865) un contratiempo inicial puede percibirse de diferentes formas: Una amenaza a las necesidades instintivas o al sentido de integrdadfisica y emociional Una pérdida (de una persona, habilidad o aptitud) Un reto que amenaza con abrumar las capacidades de la persona ¿Qué significado tiene para mi eso que sucedió ?
DESORGANIZACION Y DESEQUILIBRIO Miller e Iscoe (1963): describen los sentimientos de tensión, impotencia e ineficacia de la persona en crisis Crow (1977) observar tres colores para reflejar los estados emocionales en una crisis Rojo= cólera Amarillo = ansiedad Negro = depresión Presencia de: reacciones emocionales y a veces de enfermedades psicosomáticas y trastornos de conducta Halpern (1973): las personas en crisis experimentan los sigsintomas más significativamente que aquellas que no estan en crisis
VULNERABILIDAD Y REDUCCION DE LAS DEFENSAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Carlos Padilla Salgado
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
Karla Verónica Fernández Rubio
 
Teoría de la Crisis
Teoría de la CrisisTeoría de la Crisis
Teoría de la Crisis
Yemita Mustang
 
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
Laura O. Eguia Magaña
 
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicosA tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
vicente Ayala Bermeo
 
Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación
Laura O. Eguia Magaña
 
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptxEQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
GabrielaGuerra78
 
Transferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferenciaTransferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferencia
IAPEM
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémicovallesara
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
RuxierM
 
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativoPsicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
Francisco Aponte
 
Psicopatología infantil
Psicopatología infantilPsicopatología infantil
Psicopatología infantil
Jose Mathieu
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Tamara Chávez
 

La actualidad más candente (20)

Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
 
Teoría de la Crisis
Teoría de la CrisisTeoría de la Crisis
Teoría de la Crisis
 
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
 
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicosA tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
 
Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5Clasificación y codificación en el DSM - 5
Clasificación y codificación en el DSM - 5
 
Otto kernberg
Otto kernbergOtto kernberg
Otto kernberg
 
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación
4.4 el Doble vínculo 4.5. Teoría de la comunicación
 
Terapia Gestalt
Terapia GestaltTerapia Gestalt
Terapia Gestalt
 
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptxEQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
EQUIPO1- ENFOQUE PSICODINÁMICO.pptx
 
Transferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferenciaTransferencia y contratransferencia
Transferencia y contratransferencia
 
Modelo sistémico
Modelo sistémicoModelo sistémico
Modelo sistémico
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
 
El modelo transaccional del estrés
El modelo transaccional del estrésEl modelo transaccional del estrés
El modelo transaccional del estrés
 
sullivan
sullivansullivan
sullivan
 
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativoPsicologia de la personalidad cuadro comparativo
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
 
Psicopatología infantil
Psicopatología infantilPsicopatología infantil
Psicopatología infantil
 
Terapia de grupo
Terapia de grupoTerapia de grupo
Terapia de grupo
 
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de MilánPsicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
 

Similar a Teoria de la crisis

INTERVENCION EN CRISIS.pptx
INTERVENCION EN CRISIS.pptxINTERVENCION EN CRISIS.pptx
INTERVENCION EN CRISIS.pptx
LilianCasco1
 
Diapisitivas de los tipos de crisis y demás
Diapisitivas de los tipos de crisis y demásDiapisitivas de los tipos de crisis y demás
Diapisitivas de los tipos de crisis y demás
AndyToapanta5
 
Intervencion en crisis 2011
Intervencion en crisis 2011Intervencion en crisis 2011
Intervencion en crisis 2011
Devil_tazmanian2003
 
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2Jorge Quito
 
CRISIS_DEFYTIPOS rev.ppt
CRISIS_DEFYTIPOS rev.pptCRISIS_DEFYTIPOS rev.ppt
CRISIS_DEFYTIPOS rev.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Teoria de la_crisis iván alvarez manzano
Teoria de la_crisis iván alvarez manzanoTeoria de la_crisis iván alvarez manzano
Teoria de la_crisis iván alvarez manzanoIvan Manzano
 
Violencia familiar y daño psíquico
Violencia familiar y daño psíquicoViolencia familiar y daño psíquico
Violencia familiar y daño psíquico
Catalina Florez Fuentes
 
Resumen de1- 2 unidades inter. crisis
Resumen de1- 2 unidades inter. crisisResumen de1- 2 unidades inter. crisis
Resumen de1- 2 unidades inter. crisisfrado-555
 
Cap. 1y2 conceptos generales y crisis
Cap. 1y2 conceptos generales y crisisCap. 1y2 conceptos generales y crisis
Cap. 1y2 conceptos generales y crisisnatystef
 
Apoyo e Intervención en Crisis
Apoyo e Intervención en CrisisApoyo e Intervención en Crisis
Apoyo e Intervención en Crisis
AEstribi
 
INTERVENCION EN CRISIS DESDE LA PSICOLOGIA.pptx
INTERVENCION EN CRISIS DESDE LA PSICOLOGIA.pptxINTERVENCION EN CRISIS DESDE LA PSICOLOGIA.pptx
INTERVENCION EN CRISIS DESDE LA PSICOLOGIA.pptx
JosueAPKOnline
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisisIntervencion en crisis
Intervencion en crisiseva1910
 
2. Crisis familiares Concepto y fases.pdf
2. Crisis familiares Concepto y fases.pdf2. Crisis familiares Concepto y fases.pdf
2. Crisis familiares Concepto y fases.pdf
TrujilloVenturaJuqui
 
scribd.vdownloaders.com_fases-crisis-caplan.pdf
scribd.vdownloaders.com_fases-crisis-caplan.pdfscribd.vdownloaders.com_fases-crisis-caplan.pdf
scribd.vdownloaders.com_fases-crisis-caplan.pdf
redmicindycipravasqu
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resilienciaanadahi
 
Intervencion en Crisis Unidad 1 y 2
Intervencion en Crisis Unidad 1 y 2Intervencion en Crisis Unidad 1 y 2
Intervencion en Crisis Unidad 1 y 2
manicris06
 

Similar a Teoria de la crisis (20)

INTERVENCION EN CRISIS.pptx
INTERVENCION EN CRISIS.pptxINTERVENCION EN CRISIS.pptx
INTERVENCION EN CRISIS.pptx
 
Diapisitivas de los tipos de crisis y demás
Diapisitivas de los tipos de crisis y demásDiapisitivas de los tipos de crisis y demás
Diapisitivas de los tipos de crisis y demás
 
Intervencion en crisis 2011
Intervencion en crisis 2011Intervencion en crisis 2011
Intervencion en crisis 2011
 
Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012Intervencion en crisis 2012
Intervencion en crisis 2012
 
Intervencion en crisis 2011
Intervencion en crisis 2011Intervencion en crisis 2011
Intervencion en crisis 2011
 
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2
Intervenciones psicológicas en crisis y emergencias unidades 1 y 2
 
CRISIS_DEFYTIPOS rev.ppt
CRISIS_DEFYTIPOS rev.pptCRISIS_DEFYTIPOS rev.ppt
CRISIS_DEFYTIPOS rev.ppt
 
CRISIS_DEFYTIPOS rev.ppt
CRISIS_DEFYTIPOS rev.pptCRISIS_DEFYTIPOS rev.ppt
CRISIS_DEFYTIPOS rev.ppt
 
Teoria de la_crisis iván alvarez manzano
Teoria de la_crisis iván alvarez manzanoTeoria de la_crisis iván alvarez manzano
Teoria de la_crisis iván alvarez manzano
 
Violencia familiar y daño psíquico
Violencia familiar y daño psíquicoViolencia familiar y daño psíquico
Violencia familiar y daño psíquico
 
Resumen de1- 2 unidades inter. crisis
Resumen de1- 2 unidades inter. crisisResumen de1- 2 unidades inter. crisis
Resumen de1- 2 unidades inter. crisis
 
Cap. 1y2 conceptos generales y crisis
Cap. 1y2 conceptos generales y crisisCap. 1y2 conceptos generales y crisis
Cap. 1y2 conceptos generales y crisis
 
Apoyo e Intervención en Crisis
Apoyo e Intervención en CrisisApoyo e Intervención en Crisis
Apoyo e Intervención en Crisis
 
INTERVENCION EN CRISIS DESDE LA PSICOLOGIA.pptx
INTERVENCION EN CRISIS DESDE LA PSICOLOGIA.pptxINTERVENCION EN CRISIS DESDE LA PSICOLOGIA.pptx
INTERVENCION EN CRISIS DESDE LA PSICOLOGIA.pptx
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisisIntervencion en crisis
Intervencion en crisis
 
2. Crisis familiares Concepto y fases.pdf
2. Crisis familiares Concepto y fases.pdf2. Crisis familiares Concepto y fases.pdf
2. Crisis familiares Concepto y fases.pdf
 
scribd.vdownloaders.com_fases-crisis-caplan.pdf
scribd.vdownloaders.com_fases-crisis-caplan.pdfscribd.vdownloaders.com_fases-crisis-caplan.pdf
scribd.vdownloaders.com_fases-crisis-caplan.pdf
 
Crisis personal
Crisis personalCrisis personal
Crisis personal
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Intervencion en Crisis Unidad 1 y 2
Intervencion en Crisis Unidad 1 y 2Intervencion en Crisis Unidad 1 y 2
Intervencion en Crisis Unidad 1 y 2
 

Más de Dra.Martha Elizabeth G. Cisneros

Más de Dra.Martha Elizabeth G. Cisneros (20)

Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Deficit de atencion con o sin hiperactividad
Deficit de atencion con o sin hiperactividadDeficit de atencion con o sin hiperactividad
Deficit de atencion con o sin hiperactividad
 
INTERVENCION EN CRISIS EN LA ESCUELA
INTERVENCION EN CRISIS EN LA ESCUELAINTERVENCION EN CRISIS EN LA ESCUELA
INTERVENCION EN CRISIS EN LA ESCUELA
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
ESTRES POSTRAUMATICO
ESTRES POSTRAUMATICOESTRES POSTRAUMATICO
ESTRES POSTRAUMATICO
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Intervencion de primer orden
Intervencion de primer ordenIntervencion de primer orden
Intervencion de primer orden
 
Crisis en la vida durante el desarrollo
Crisis en la vida durante el desarrolloCrisis en la vida durante el desarrollo
Crisis en la vida durante el desarrollo
 
Tecnicas expresivas
Tecnicas expresivasTecnicas expresivas
Tecnicas expresivas
 
Inductor hta psico
Inductor hta psicoInductor hta psico
Inductor hta psico
 
Rubrica crisis
Rubrica crisisRubrica crisis
Rubrica crisis
 
Inductor blog crisis
Inductor blog crisisInductor blog crisis
Inductor blog crisis
 
Inductor intervencion
Inductor intervencionInductor intervencion
Inductor intervencion
 
Respuestasexual y embarazo
Respuestasexual y embarazoRespuestasexual y embarazo
Respuestasexual y embarazo
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Metodos anticonceptivos e interrupcion del embarazo
Metodos anticonceptivos e interrupcion del embarazoMetodos anticonceptivos e interrupcion del embarazo
Metodos anticonceptivos e interrupcion del embarazo
 
Historia de los anticonseptivos
Historia de los anticonseptivosHistoria de los anticonseptivos
Historia de los anticonseptivos
 
Historia de anticonceptivos(1)
Historia de anticonceptivos(1)Historia de anticonceptivos(1)
Historia de anticonceptivos(1)
 
Historia de anticonceptivos
Historia de anticonceptivosHistoria de anticonceptivos
Historia de anticonceptivos
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Teoria de la crisis

  • 1. TEORIA DE LA CRISIS CLASE 2
  • 2. CONCEPTOS DE CRISIS Es un estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado principalmente por la incapacidad del individuo para abordar situaciones particulares utilizando métodos acostumbrados para la solución de problemas, y por el potencial para obtener un resultado radicalmente positivo o negativo El término CRISIS en: Chino (weifi) se compone de dos caracteres que significan: peligro y oportunidad Griego (krinein)singnifica decidir. Las derivaciones de la palabra griega indican que es al mismo tiempo: decisión, discernimiento, punto decisivo de un cambio para mejorar o empeorar
  • 3.
  • 4.
  • 6.
  • 8. Transición de la casa a la escuela
  • 9. Transición de la casa a la universidad
  • 12. Duelo
  • 16.
  • 18. Robo a mano armadaDanish y D’Augelli: indicadores del desarrollo (observar el suceso externo y como impacta en la persona en el contexto de la historia de su desarrollo) El inicio de la crisis se liga a algun suceso en la vida del individuo Holmes y Rahe (1967): investigaron la salud fisica y los cambios para una vida madura con sucesos de estrés y les pusieron un peso numérico La crisis se define como cualquier grupo de unidades de cambio en la vida ascendente a 350 puntos o más en un año Escala de Readaptación Social
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. ¿Y ACTUALMENTE Y EN MEXICO ESTA ESCALA ES FUNCIONAL?
  • 23. TIPOS DE CRISIS CIRCUNSTANCIALES ACCIDENTALES INESPERADAS SE APOYAN EN ALGUN FACTOR AMBIENTAL DE DESARROLLO CAMBIO DE UNA ETAPA A OTRA DEL CRECIMIENTO DESDE LA INFANCIA HASTA LA SENECTUD MUCHAS SON PREDECIBLES
  • 24. CLAVE COGNOSCITIVA TLALPIN (1971) sugiere cómo es que un individuo percibe la crisis, y en especial como ese suceso ataca en la estructura de la existencia de la persona y hace que se vuelva crítica la situación crisis reorganizacion Suceso externo Nueva informacion sobre la estructura cognoscitiva existente o sobre expectativas establecidas
  • 25. Rapoport (1865) un contratiempo inicial puede percibirse de diferentes formas: Una amenaza a las necesidades instintivas o al sentido de integrdadfisica y emociional Una pérdida (de una persona, habilidad o aptitud) Un reto que amenaza con abrumar las capacidades de la persona ¿Qué significado tiene para mi eso que sucedió ?
  • 26. DESORGANIZACION Y DESEQUILIBRIO Miller e Iscoe (1963): describen los sentimientos de tensión, impotencia e ineficacia de la persona en crisis Crow (1977) observar tres colores para reflejar los estados emocionales en una crisis Rojo= cólera Amarillo = ansiedad Negro = depresión Presencia de: reacciones emocionales y a veces de enfermedades psicosomáticas y trastornos de conducta Halpern (1973): las personas en crisis experimentan los sigsintomas más significativamente que aquellas que no estan en crisis
  • 27.
  • 28. VULNERABILIDAD Y REDUCCION DE LAS DEFENSAS
  • 29. Trastorno del enfrentamiento Caplan Explorar activamente resultados reales y solicitar informacion Expresar sin reserva todos los sentimientos Pedir ayuda a otros Hacer los problemas manejables y tratando uno a la vez Estar consciente de la fatiga y las tendencias que propician la desorganizacion Dominar sentimientos, siendo flexible y disposición de cambio Confiar en si mismo y en otros y ser optimista sobre los resultados lazarus El enfrentamiento se define en términos de dos actividades principales: Incluye el cambio de situación- solución de problemas (1,3,4,7) Manejo de los componentes subjetivos del problema (2,5,6) Primera y segunda valorización de la situación: ¿Qué peligro hay? ¿ qué voy a hacer?
  • 30. LÍMITES DE TIEMPO Agudo y crónico ¿4 a 6 semanas o años? Equilibrio restaurado mas no necesariamente de la forma óptima Limite de tiempo= punto central de la teoria de crisis
  • 31. FASES Y ESTADOS DEL IMPACTO A LA RESOLUCION Suceso
  • 32. RESULTADO DE LA CRISIS
  • 33. CUANDO ES PARA MEJORAR RESTAURACION DEL EQUILIBRIO DOMINIO COGNOSCITIVO DE LA SITUACION DESARROLLO DE NUEVAS ESTRATEGUAS DE ENFRENTAMIENTO CAMBIOS DE CONDUCTA Y EL USO APROPIADO DE LOS RECURSOS EXTERNOS “PENETRANDO EN EL SUCESO DE CRISIS DE MODO QUE SE INTEGRE DENTRO DE LA MANUFACTURA DE LA VIDA, DEJANDO A LA PERSONA ABIERTA EN VEZ DE CERRADA AL FUTURO”
  • 34. COMO PROCESO, LA TERAPIA DE CRISIS COMPRENDE EXPERIENCIAS FACILITANTES QUE INCLUYEN (BALDWIN, 1979) Definir problemas, abordar sentimientos, tomar decisiones o aprender soluciones a problemas nuevos o conductas de enfrentamiento Identificar y por lo menos resolver parcialmente conflictos subyacentes representados en o reactivados por la crisis Definir y movilizar recursos individuales externos e internos, hacia la soluciones Reducir efectos desagradables o incómodos relacionados con la crisis
  • 35. Tipos de ayuda que los sistemas sociales pueden aplicar durante la crisis (Unger y Powell, 1980) Apoyo instrumental (ayuda material) Apoyo emocional (recordarle que es amada, valorada, apapachar, cuidar,etc) Proporcionar información y buscar otros recursos de ayuda
  • 36. La teoría de la crisis se apoya en la teoría general de los sistemas (TGS) La TGS propone que se observe el contexto dentro del que vive la persona y en particular, las interacciones entre la persona, subsistemas y el medio ambiente (familia y comunidad) La persona es un sistema conformado de varios subsistemas Un individuo es mucho mas que la suma de conductas, sentimientos, atributos fisicos, relaciones interpersonales y pensamientos Los sistemas están continuamente unidos en transacciones unos con otros. En el lenguaje de los sistemas estas interacciones se contemplan como: ENTRADA, CONSUMO y SALIDA
  • 37.
  • 38. Cualquier característica obvia de un estado del sistema debe considerarse como el de servir a algún propósito para el sistema objetivo (la persona) y al suprasistema (la familia o grupo social) Las funciones básicas del cualquier sistema: Adapatación al ambiente Integración de diversos subsistemas Toma de decisiones CRISIS Si existe desorganización en alguna de estas funciones
  • 39. Las personas o las familias no pueden tolerar el trastorno o desorganización por demasiado tiempo… TODOS LOS SISTEMAS TIENDEN A LA HOMEOSTASIS (estado de equilibrio) Los sistemas vivos se caracterizan por la capacidad de dos o más sistemas para lograr el mismo estado final, aunque bajo diferentes condiciones y a través de diferentes caminos = EQUIFINALIDAD