SlideShare una empresa de Scribd logo
OPERACIONES UNITARIAS
TALLER N° 01
Integrantes: Oskar Madariaga.
Mario Álvarez.
Roberto Araya.
Docente: Jorge Concha Milla.
Grupo n°: 03.
PREGUNTA 1: CONCENTRACION DE GASES EN UNA MEZCLA
Un estanque contiene una mezcla gaseosa que está formada por los siguientes gases:
Metano, Etano, Propano y Nitrógeno, se encuentran a una cierta Temperatura y Presión.
Si la mezcla tiene un comportamiento de gas ideal determine el Volumen y la Presión de la mezcla y
sus concentraciones.
Complete la siguiente tabla si la mezcla de gas se encuentra en las siguientes condiciones:
Temperatura = 13 ° C Presión = 3.2 bar
Datos: R= 0.08314 (bar* m3/ kmol*K)
Masa de los gases en kg.
Volumen = m3 Presión = bar
𝐺𝑎𝑠 𝑖
𝑚𝑖
kg
𝑃𝑀𝑖
𝑔 𝑚𝑜𝑙
⁄
Masa
molar
𝑛𝑖
kmol
moles
𝑿𝒊
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙
⁄
𝑾𝒊
𝑘𝑔 𝑘𝑔
⁄
𝑃𝑖
bar
𝑐𝑖
𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑖 𝑚3
⁄
𝜌𝑖
𝑘𝑔 𝑖 𝑚3
⁄
masa
Masa
molar
moles
Fracción
molar
Fracción
másica
Presión
parcial
Conc Molar
Densidad
parcial
𝐶𝐻4 18 16
1.125 0,31
0,19 0,9918 41,71 0,667
𝐶2𝐻6 13 30
433,33 0,12
0,13 0,3817 16,07 0,482
𝐶3𝐻8 22 44
500 0,14
0,23 0,4408 18,54 0,816
𝑁2 44 28
1.571,43 0,43
0,45 1,3854 58,26 1,632
Total 97 ------
3.629,76 1,00
1 3,2 134,58 3,597
𝑽 =
𝒏 ∗ 𝑹 ∗ 𝑻
𝑷
𝑷 =
𝒏 ∗ 𝑹 ∗ 𝑻
𝑽
Desarrollos
PREGUNTA 2: FRACION MOLAR Y FRACCION EN PESO
Un quemador utiliza gas natural como combustible cuya composición es:
Metano (CH4) = 45 %
Etano (C2H6) = 25 %
Propano (C3H8) = 20 %
Butano (C4H10) = 10 %
Calcule:
a) la composición en fracción molar.
b) la composición en fracción en peso.
Complete la siguiente tabla:
Gas
Composición
%
Masa Molar
g/mol
Fracción Molar
Xi
Fracción en Peso
Wi
Metano 45 16 0,45 0,246
Etano 25 30 0,25 0,256
Propano 20 44 0,20 0,300
Butano 10 58 0,10 0,198
Total 100 148 1,0 1,0
OPERACIONES UNITARIAS TALLER

Más contenido relacionado

Similar a OPERACIONES UNITARIAS TALLER

Teoría atómico molecular
Teoría atómico molecularTeoría atómico molecular
Teoría atómico molecular
quifinova
 
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Jezzy Mtz
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
Jezzy Mtz
 
Estequiometría y disoluciones
Estequiometría y disolucionesEstequiometría y disoluciones
Estequiometría y disoluciones
Jose Pacheco
 
Exposicion de ley de dalton
Exposicion de ley de daltonExposicion de ley de dalton
Exposicion de ley de dalton
Jorge Humberto
 

Similar a OPERACIONES UNITARIAS TALLER (20)

Teoría atómico molecular
Teoría atómico molecularTeoría atómico molecular
Teoría atómico molecular
 
Apartado 8
Apartado 8Apartado 8
Apartado 8
 
AUNI21-QU-Teoría.pdf
AUNI21-QU-Teoría.pdfAUNI21-QU-Teoría.pdf
AUNI21-QU-Teoría.pdf
 
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
Estequiometriaqii 130508114335-phpapp01
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
 
Estequiom
EstequiomEstequiom
Estequiom
 
Estequiometria 1
Estequiometria 1Estequiometria 1
Estequiometria 1
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria
Estequiometria  Estequiometria
Estequiometria
 
FISICO QUIMICA DENSIDAD.pptx
FISICO QUIMICA DENSIDAD.pptxFISICO QUIMICA DENSIDAD.pptx
FISICO QUIMICA DENSIDAD.pptx
 
Cap 4 gases-3662
Cap 4 gases-3662Cap 4 gases-3662
Cap 4 gases-3662
 
Exposicion De Quimica
Exposicion De QuimicaExposicion De Quimica
Exposicion De Quimica
 
Ghj
GhjGhj
Ghj
 
ley de DALTON....pptx
ley de DALTON....pptxley de DALTON....pptx
ley de DALTON....pptx
 
Gases ejercicios resueltos
Gases ejercicios resueltos Gases ejercicios resueltos
Gases ejercicios resueltos
 
Teoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamientoTeoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamiento
 
Estequiometría y disoluciones
Estequiometría y disolucionesEstequiometría y disoluciones
Estequiometría y disoluciones
 
Exposicion de ley de dalton
Exposicion de ley de daltonExposicion de ley de dalton
Exposicion de ley de dalton
 
Estequiometria 1
Estequiometria 1Estequiometria 1
Estequiometria 1
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 

Último

Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
geoalex14723
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 

OPERACIONES UNITARIAS TALLER

  • 1. OPERACIONES UNITARIAS TALLER N° 01 Integrantes: Oskar Madariaga. Mario Álvarez. Roberto Araya. Docente: Jorge Concha Milla. Grupo n°: 03.
  • 2. PREGUNTA 1: CONCENTRACION DE GASES EN UNA MEZCLA Un estanque contiene una mezcla gaseosa que está formada por los siguientes gases: Metano, Etano, Propano y Nitrógeno, se encuentran a una cierta Temperatura y Presión. Si la mezcla tiene un comportamiento de gas ideal determine el Volumen y la Presión de la mezcla y sus concentraciones. Complete la siguiente tabla si la mezcla de gas se encuentra en las siguientes condiciones: Temperatura = 13 ° C Presión = 3.2 bar Datos: R= 0.08314 (bar* m3/ kmol*K) Masa de los gases en kg. Volumen = m3 Presión = bar 𝐺𝑎𝑠 𝑖 𝑚𝑖 kg 𝑃𝑀𝑖 𝑔 𝑚𝑜𝑙 ⁄ Masa molar 𝑛𝑖 kmol moles 𝑿𝒊 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙 ⁄ 𝑾𝒊 𝑘𝑔 𝑘𝑔 ⁄ 𝑃𝑖 bar 𝑐𝑖 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑖 𝑚3 ⁄ 𝜌𝑖 𝑘𝑔 𝑖 𝑚3 ⁄ masa Masa molar moles Fracción molar Fracción másica Presión parcial Conc Molar Densidad parcial 𝐶𝐻4 18 16 1.125 0,31 0,19 0,9918 41,71 0,667 𝐶2𝐻6 13 30 433,33 0,12 0,13 0,3817 16,07 0,482 𝐶3𝐻8 22 44 500 0,14 0,23 0,4408 18,54 0,816 𝑁2 44 28 1.571,43 0,43 0,45 1,3854 58,26 1,632 Total 97 ------ 3.629,76 1,00 1 3,2 134,58 3,597 𝑽 = 𝒏 ∗ 𝑹 ∗ 𝑻 𝑷 𝑷 = 𝒏 ∗ 𝑹 ∗ 𝑻 𝑽
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. PREGUNTA 2: FRACION MOLAR Y FRACCION EN PESO Un quemador utiliza gas natural como combustible cuya composición es: Metano (CH4) = 45 % Etano (C2H6) = 25 % Propano (C3H8) = 20 % Butano (C4H10) = 10 % Calcule: a) la composición en fracción molar. b) la composición en fracción en peso. Complete la siguiente tabla: Gas Composición % Masa Molar g/mol Fracción Molar Xi Fracción en Peso Wi Metano 45 16 0,45 0,246 Etano 25 30 0,25 0,256 Propano 20 44 0,20 0,300 Butano 10 58 0,10 0,198 Total 100 148 1,0 1,0