SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY DE DALTON
Hemos estudiado el comportamiento de las sustancias gaseosas puras pero en las
experiencias a menudo se utilizan mezclas de gases y sabemos que la presión total
del gas se relaciona con las presiones parciales
Dalton formula una ley “ley de Dalton” de las presiones parciales el cual establece
que la presión total de una mezcla de los gases es la suma de las presiones que cada
gas ejerciera si estuviera solo.
Como ejemplo consideramos el caso de dos gases A y B se encuentra en un
recipiente con un volumen V
Entonces la presión ejercida por el gas de acuerdo a la ecuación del gas ideal es
PV=nRT  P=
𝒏𝑹𝑻
𝑽
𝑷𝑨=
𝒏𝑨
𝑹𝑻
𝑽
𝑷𝑻=𝑷𝑨+𝑷𝑩
𝑷𝑩=
𝒏𝑩
𝑹𝑻
𝑽
𝑷𝑻 =
𝒏𝑨𝑹𝑻
𝑽
+
𝒏𝑩𝑹𝑻
𝑽
=
𝑹𝑻
𝑽
(𝒏𝑨+𝒏𝑩)
n=𝒏𝑨+𝒏𝑩
Observación:
Para una mezcla de gases la 𝑃𝑇 depende solo del número total de moles del gas presente, no de la
naturaleza de las moléculas del gas
Para que nos demos cuenta como esta relacionada cada presión parcial con la presión total tenemos
que
𝑷𝑨
𝑷𝑻
=
𝒏𝑨
𝑹𝑻
𝑽
+
(𝒏𝑨+𝒏𝑩)
𝑹𝑻
𝑽
=
𝒏𝑨
𝒏𝑨+𝒏𝑩

𝑷𝑨
𝑷𝑻
= 𝑿𝑨
𝑷𝑩
𝑷𝑻
= 𝑿𝑩
𝑋𝐴=FRACCION MOLAR DE UN GAS
FRACCION MOLAR:
Es una cantidad adimensional que expresa la relación del número de moles de un componente con el
de moles de todos los componentes presentes
Modelo 𝑿𝒊 =
𝒏𝒊
𝒏𝑻
ENTONCES: 𝑷𝑨 = 𝑿𝑨𝑷𝑻 𝑿𝑨 + 𝑿𝑩 =
𝒏𝑨
𝒏𝑨+𝒏𝑩
+
𝒏𝑩
𝒏𝑨+𝒏𝑩
= 𝟏
𝑷𝑩 = 𝑿𝑩𝑷𝑻
Modelo 𝑷𝒊 = 𝑿𝒊𝑷𝑻
APLICACIÓN
La ley de Dalton de las presiones parciales es útil para calcular volúmenes de gases recolectados en agua
CASOS DE ESTUDIO
1.-Una mezcla de gases contiene 4.46 moles de Ne, 0.74 moles de Ar y 2.15 Xe. Calcule las presiones
parciales de los gases si la presión total es 2 atm a cierta temperatura.
Siempre tengan presente la relación entre la presión parcial de un gas y la presión total de los gases.
Entonces hallamos su fracción molar de cada gas.
𝑃𝐼=𝑥𝐼𝑃𝑇
MODELOS
𝑋𝐼 =
𝑛𝑖
𝑛𝑇
𝑃𝑁𝑒 = 𝑋𝑁𝑒𝑃𝑇
𝑋𝑁𝑒=
𝑛𝑁𝑒
𝑛𝑁𝑒+𝑛𝐴𝑟+𝑛𝑋𝑒
=
4.46 𝑚𝑜𝑙
4.46 𝑚𝑜𝑙+0.74 𝑚𝑜𝑙+2.15𝑚𝑜𝑙
= 0.607
𝑃𝑁𝑒 = 0.607 2𝑎𝑡𝑚 = 1.21 𝑎𝑡𝑚
𝑃𝐴𝑟 = 𝑋𝐴𝑟𝑃𝑇
𝑋𝐴𝑟 =
𝑛𝐴𝑟
𝑛𝑁𝑒 + 𝑛𝐴𝑟 + 𝑛𝑋𝑒
=
0.74𝑚𝑜𝑙
4.46 + 0.74 + 2.15 𝑚𝑜𝑙
= 0.1
𝑃𝐴𝑟 = 0.1 2𝑎𝑡𝑚 = 0.2 𝑎𝑡𝑚
𝑃𝑋𝑒 = 𝑋𝑋𝑒𝑃𝑇
𝑋𝑋𝑒 =
𝑛𝑋𝑒
𝑛𝑁𝑒 + 𝑛𝐴𝑟 + 𝑛𝑋𝑒
=
2.15 𝑚𝑜𝑙
4.46 + 0.74 + 2.5 𝑚𝑜𝑙
= 0.293
𝑃𝑋𝑒 = 0.293 2𝑎𝑡𝑚 = 0.586 𝑎𝑡𝑚
VALIDE:
𝑃𝑇 = 𝑃1 + 𝑃2 + 𝑃3 = 1.21 + 0.2 + 0.586 = 2 𝑎𝑡𝑚
y/o=𝑋1 + 𝑋2 + 𝑋3=0.607+0.1+0.293=1
2.-El oxigeno generado en un experimento se recolecta en agua, el volumen del gas recolectado a 22°C y a una
presión de 758 torr es de 186 ml
¿Calculé la masa del Oxígeno que se obtuvo, si la presión de vapor de agua a dicha temperatura es 19.8 torr?
Primero: Se calcula la presión parcial de O2 y según Dalton la 𝑷𝑻 Es la sumatoria parciales del O2 y de vapor de
agua
𝑃𝑇= PO2 + P vap de H2O
PO2 =𝑃𝑇-𝑃𝑣𝑎𝑝 𝐻2𝑂
𝑃𝑂2=758 torr – 19.8 torr=738.2 torr (1atm=760 torr1 atm = 760 mmHg)
𝑃𝑂2=738.2 torr x
1 𝑎𝑡𝑚
760 𝑡𝑜𝑟𝑟
= 0.971 𝑎𝑡𝑚
Se sabe que la m,  son las masas recolectadas de oxígeno y la masa molar del Oxígeno.
PV=nRT  PV=
𝒎
ᶙ
𝑹𝑻
mO2=
𝑃𝑉
𝑅𝑇
=
(0.971 𝑎𝑡𝑚)(0.186𝑙𝑡𝑠)(
32𝑔
𝑚𝑜𝑙
)
(0.0821
𝑎𝑡𝑚−𝑙𝑡𝑠
𝐾.𝑚𝑜𝑙
)(295𝑘)
mO2= 0.239g
3.-El O2 gaseoso formado por la descomposición de K Cl O3 recolecta en un recipiente. El volumen recolectado a 24
°C y a una presión atmosférica de 762 mmHg es 128 ml.
a) Calculé la masa en gramos del O2 gaseoso obtenido
b) Calculé la densidad del O2
Si se sabe que la presión de vapor de H2O a 24 °C es 22.4 mmHg (tablas)
2KCl𝑂3(𝑔) → 2𝐾𝐶𝑙(𝑠) + 3𝑂2(𝑔)
Para calcular la masa del O2 que se genera se debe calcular en primer lugar la presión parcial del O2.
𝑃𝑇=𝑃𝑂2 + 𝑃𝐻2𝑂
𝑃𝑂2=𝑃𝑇-𝑃𝐻2𝑂
𝑃𝑂2=762mmHg-22.4mmHg=740 mmHg
a) Para hallar la masa recurrimos:
PV=nRT  PV=
𝒎
ᶙ 𝑹𝑻
Donde m y  son la masa de O2 recolectado y la masa molar del O2, respectivamente:
𝒎 =
𝑷𝑽
𝑹𝑻
𝒎 =
𝟕𝟒𝟎
𝟕𝟔𝟎 𝒂𝒕𝒎(𝟎.𝟏𝟐𝟖 𝒍𝒕𝒔)(𝟑𝟐.𝟎𝟎𝒈
𝒎𝒐𝒍)
(𝟎.𝟎𝟖𝟐𝟏
𝒍−𝒂𝒕𝒎
𝒌−𝒎𝒐𝒍
)(𝟐𝟗𝟕𝒌)
=0.164 g
b) ρ𝑂2 =
𝑚𝑂2
𝑉
=
0.164 𝑔
0.128 𝐿
ρ𝑂2=1.29 g/L

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientesPrincipio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientes
Erik Orozco Valles
 
Practica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-etenoPractica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-eteno
Javier Cruz
 
Leyes de los gases
Leyes de los gases Leyes de los gases
Leyes de los gases
Paco_MS
 
Propiedades de los compuestos orgánicos
Propiedades de los compuestos orgánicosPropiedades de los compuestos orgánicos
Propiedades de los compuestos orgánicos
jonathan HC
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
Rober Aparicio Lliuya
 
Gases reales
Gases realesGases reales
Gases reales
yenny Sanchez
 
Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria
Jorge Enrique
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Paula Andrea Fonseca Londoño
 
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
Fidel Ramirez Ticona
 
Tema 5 - Cinética química
Tema 5 - Cinética químicaTema 5 - Cinética química
Tema 5 - Cinética química
José Miranda
 
Presentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los GasesPresentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los Gases
Gabriela Alejandra Gonzales
 
MEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASESMEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASES
Yanina C.J
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
Silvana Torri
 
Tension superficial
Tension superficialTension superficial
Tension superficialromypech
 
Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)
Victor Botello
 
Resolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimicoResolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimico
José Miranda
 
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminaresOrganica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Peterr David
 

La actualidad más candente (20)

Principio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientesPrincipio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientes
 
Practica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-etenoPractica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-eteno
 
Leyes de los gases
Leyes de los gases Leyes de los gases
Leyes de los gases
 
Propiedades de los compuestos orgánicos
Propiedades de los compuestos orgánicosPropiedades de los compuestos orgánicos
Propiedades de los compuestos orgánicos
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
 
Gases reales
Gases realesGases reales
Gases reales
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
 
Primera ley de Termodinámica
Primera ley de TermodinámicaPrimera ley de Termodinámica
Primera ley de Termodinámica
 
Tema 5 - Cinética química
Tema 5 - Cinética químicaTema 5 - Cinética química
Tema 5 - Cinética química
 
Presentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los GasesPresentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los Gases
 
MEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASESMEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASES
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
Tension superficial
Tension superficialTension superficial
Tension superficial
 
Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)
 
Resolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimicoResolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimico
 
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminaresOrganica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
 

Similar a ley de DALTON....pptx

AUNI21-QU-Teoría.pdf
AUNI21-QU-Teoría.pdfAUNI21-QU-Teoría.pdf
AUNI21-QU-Teoría.pdf
CarlosColqui2
 
SEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptx
SEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptxSEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptx
SEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptx
anamile17
 
Gases ideales presentación.pdf
Gases ideales presentación.pdfGases ideales presentación.pdf
Gases ideales presentación.pdf
JavierOrellanaSalaza1
 
Guía 3 Mezclas de gases ideales juan sandoval herrera
Guía 3 Mezclas de gases ideales juan sandoval herreraGuía 3 Mezclas de gases ideales juan sandoval herrera
Guía 3 Mezclas de gases ideales juan sandoval herrera
Fundación Universidad de América
 
Leyes de los gases.pptx
Leyes de los gases.pptxLeyes de los gases.pptx
Leyes de los gases.pptx
Willy Arenas
 
Gases ideales.
Gases ideales.Gases ideales.
Gases ideales.
Geyson Moya
 
Física (II Bimestre)
Física (II Bimestre)Física (II Bimestre)
Física (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICALOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
VanessaGuizellyOLVEA
 
Teoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamientoTeoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamiento
IrisNairaRamirez
 
Equilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptx
Equilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptxEquilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptx
Equilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptx
demamania
 
TERMODINAMICA II MEZCLAS DE GASES Y CICLOMETRIA (parcial IV)
TERMODINAMICA II MEZCLAS DE GASES Y CICLOMETRIA (parcial IV)TERMODINAMICA II MEZCLAS DE GASES Y CICLOMETRIA (parcial IV)
TERMODINAMICA II MEZCLAS DE GASES Y CICLOMETRIA (parcial IV)
Domenico Venezia
 
1. gases fisicoquimica
1. gases fisicoquimica1. gases fisicoquimica
1. gases fisicoquimica
YsauroRamosLeon1
 
0 formulario gases 2020
0 formulario gases 2020 0 formulario gases 2020
0 formulario gases 2020
Luis Perez
 
Clase 1 repaso de conocimientos previos
Clase 1   repaso de conocimientos previosClase 1   repaso de conocimientos previos
Clase 1 repaso de conocimientos previos
4726421
 
practicas quimica 3-4
practicas quimica 3-4practicas quimica 3-4
practicas quimica 3-4Luis Luis
 
Tema 4 - Parte 2
Tema 4 - Parte 2Tema 4 - Parte 2
Tema 4 - Parte 2
José Miranda
 
Ejercicios gases
Ejercicios gasesEjercicios gases
Ejercicios gaseschocolatin
 

Similar a ley de DALTON....pptx (20)

AUNI21-QU-Teoría.pdf
AUNI21-QU-Teoría.pdfAUNI21-QU-Teoría.pdf
AUNI21-QU-Teoría.pdf
 
SEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptx
SEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptxSEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptx
SEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptx
 
Gases ideales presentación.pdf
Gases ideales presentación.pdfGases ideales presentación.pdf
Gases ideales presentación.pdf
 
Guía 3 Mezclas de gases ideales juan sandoval herrera
Guía 3 Mezclas de gases ideales juan sandoval herreraGuía 3 Mezclas de gases ideales juan sandoval herrera
Guía 3 Mezclas de gases ideales juan sandoval herrera
 
02 gases
02 gases02 gases
02 gases
 
Leyes de los gases.pptx
Leyes de los gases.pptxLeyes de los gases.pptx
Leyes de los gases.pptx
 
Gases ideales.
Gases ideales.Gases ideales.
Gases ideales.
 
Física (II Bimestre)
Física (II Bimestre)Física (II Bimestre)
Física (II Bimestre)
 
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICALOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
 
Teoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamientoTeoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamiento
 
Equilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptx
Equilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptxEquilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptx
Equilibrio Gaseoso 2023 ESGE.pptx
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
TERMODINAMICA II MEZCLAS DE GASES Y CICLOMETRIA (parcial IV)
TERMODINAMICA II MEZCLAS DE GASES Y CICLOMETRIA (parcial IV)TERMODINAMICA II MEZCLAS DE GASES Y CICLOMETRIA (parcial IV)
TERMODINAMICA II MEZCLAS DE GASES Y CICLOMETRIA (parcial IV)
 
1. gases fisicoquimica
1. gases fisicoquimica1. gases fisicoquimica
1. gases fisicoquimica
 
0 formulario gases 2020
0 formulario gases 2020 0 formulario gases 2020
0 formulario gases 2020
 
Tfb03 gases i
Tfb03   gases iTfb03   gases i
Tfb03 gases i
 
Clase 1 repaso de conocimientos previos
Clase 1   repaso de conocimientos previosClase 1   repaso de conocimientos previos
Clase 1 repaso de conocimientos previos
 
practicas quimica 3-4
practicas quimica 3-4practicas quimica 3-4
practicas quimica 3-4
 
Tema 4 - Parte 2
Tema 4 - Parte 2Tema 4 - Parte 2
Tema 4 - Parte 2
 
Ejercicios gases
Ejercicios gasesEjercicios gases
Ejercicios gases
 

Último

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 

Último (20)

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 

ley de DALTON....pptx

  • 1. LEY DE DALTON Hemos estudiado el comportamiento de las sustancias gaseosas puras pero en las experiencias a menudo se utilizan mezclas de gases y sabemos que la presión total del gas se relaciona con las presiones parciales Dalton formula una ley “ley de Dalton” de las presiones parciales el cual establece que la presión total de una mezcla de los gases es la suma de las presiones que cada gas ejerciera si estuviera solo. Como ejemplo consideramos el caso de dos gases A y B se encuentra en un recipiente con un volumen V Entonces la presión ejercida por el gas de acuerdo a la ecuación del gas ideal es PV=nRT  P= 𝒏𝑹𝑻 𝑽 𝑷𝑨= 𝒏𝑨 𝑹𝑻 𝑽 𝑷𝑻=𝑷𝑨+𝑷𝑩 𝑷𝑩= 𝒏𝑩 𝑹𝑻 𝑽
  • 2. 𝑷𝑻 = 𝒏𝑨𝑹𝑻 𝑽 + 𝒏𝑩𝑹𝑻 𝑽 = 𝑹𝑻 𝑽 (𝒏𝑨+𝒏𝑩) n=𝒏𝑨+𝒏𝑩 Observación: Para una mezcla de gases la 𝑃𝑇 depende solo del número total de moles del gas presente, no de la naturaleza de las moléculas del gas Para que nos demos cuenta como esta relacionada cada presión parcial con la presión total tenemos que 𝑷𝑨 𝑷𝑻 = 𝒏𝑨 𝑹𝑻 𝑽 + (𝒏𝑨+𝒏𝑩) 𝑹𝑻 𝑽 = 𝒏𝑨 𝒏𝑨+𝒏𝑩  𝑷𝑨 𝑷𝑻 = 𝑿𝑨 𝑷𝑩 𝑷𝑻 = 𝑿𝑩 𝑋𝐴=FRACCION MOLAR DE UN GAS
  • 3. FRACCION MOLAR: Es una cantidad adimensional que expresa la relación del número de moles de un componente con el de moles de todos los componentes presentes Modelo 𝑿𝒊 = 𝒏𝒊 𝒏𝑻 ENTONCES: 𝑷𝑨 = 𝑿𝑨𝑷𝑻 𝑿𝑨 + 𝑿𝑩 = 𝒏𝑨 𝒏𝑨+𝒏𝑩 + 𝒏𝑩 𝒏𝑨+𝒏𝑩 = 𝟏 𝑷𝑩 = 𝑿𝑩𝑷𝑻 Modelo 𝑷𝒊 = 𝑿𝒊𝑷𝑻 APLICACIÓN La ley de Dalton de las presiones parciales es útil para calcular volúmenes de gases recolectados en agua
  • 4. CASOS DE ESTUDIO 1.-Una mezcla de gases contiene 4.46 moles de Ne, 0.74 moles de Ar y 2.15 Xe. Calcule las presiones parciales de los gases si la presión total es 2 atm a cierta temperatura. Siempre tengan presente la relación entre la presión parcial de un gas y la presión total de los gases. Entonces hallamos su fracción molar de cada gas. 𝑃𝐼=𝑥𝐼𝑃𝑇 MODELOS 𝑋𝐼 = 𝑛𝑖 𝑛𝑇 𝑃𝑁𝑒 = 𝑋𝑁𝑒𝑃𝑇 𝑋𝑁𝑒= 𝑛𝑁𝑒 𝑛𝑁𝑒+𝑛𝐴𝑟+𝑛𝑋𝑒 = 4.46 𝑚𝑜𝑙 4.46 𝑚𝑜𝑙+0.74 𝑚𝑜𝑙+2.15𝑚𝑜𝑙 = 0.607 𝑃𝑁𝑒 = 0.607 2𝑎𝑡𝑚 = 1.21 𝑎𝑡𝑚 𝑃𝐴𝑟 = 𝑋𝐴𝑟𝑃𝑇 𝑋𝐴𝑟 = 𝑛𝐴𝑟 𝑛𝑁𝑒 + 𝑛𝐴𝑟 + 𝑛𝑋𝑒 = 0.74𝑚𝑜𝑙 4.46 + 0.74 + 2.15 𝑚𝑜𝑙 = 0.1 𝑃𝐴𝑟 = 0.1 2𝑎𝑡𝑚 = 0.2 𝑎𝑡𝑚
  • 5. 𝑃𝑋𝑒 = 𝑋𝑋𝑒𝑃𝑇 𝑋𝑋𝑒 = 𝑛𝑋𝑒 𝑛𝑁𝑒 + 𝑛𝐴𝑟 + 𝑛𝑋𝑒 = 2.15 𝑚𝑜𝑙 4.46 + 0.74 + 2.5 𝑚𝑜𝑙 = 0.293 𝑃𝑋𝑒 = 0.293 2𝑎𝑡𝑚 = 0.586 𝑎𝑡𝑚 VALIDE: 𝑃𝑇 = 𝑃1 + 𝑃2 + 𝑃3 = 1.21 + 0.2 + 0.586 = 2 𝑎𝑡𝑚 y/o=𝑋1 + 𝑋2 + 𝑋3=0.607+0.1+0.293=1
  • 6. 2.-El oxigeno generado en un experimento se recolecta en agua, el volumen del gas recolectado a 22°C y a una presión de 758 torr es de 186 ml ¿Calculé la masa del Oxígeno que se obtuvo, si la presión de vapor de agua a dicha temperatura es 19.8 torr? Primero: Se calcula la presión parcial de O2 y según Dalton la 𝑷𝑻 Es la sumatoria parciales del O2 y de vapor de agua 𝑃𝑇= PO2 + P vap de H2O PO2 =𝑃𝑇-𝑃𝑣𝑎𝑝 𝐻2𝑂 𝑃𝑂2=758 torr – 19.8 torr=738.2 torr (1atm=760 torr1 atm = 760 mmHg) 𝑃𝑂2=738.2 torr x 1 𝑎𝑡𝑚 760 𝑡𝑜𝑟𝑟 = 0.971 𝑎𝑡𝑚 Se sabe que la m,  son las masas recolectadas de oxígeno y la masa molar del Oxígeno. PV=nRT  PV= 𝒎 ᶙ 𝑹𝑻 mO2= 𝑃𝑉 𝑅𝑇 = (0.971 𝑎𝑡𝑚)(0.186𝑙𝑡𝑠)( 32𝑔 𝑚𝑜𝑙 ) (0.0821 𝑎𝑡𝑚−𝑙𝑡𝑠 𝐾.𝑚𝑜𝑙 )(295𝑘) mO2= 0.239g
  • 7. 3.-El O2 gaseoso formado por la descomposición de K Cl O3 recolecta en un recipiente. El volumen recolectado a 24 °C y a una presión atmosférica de 762 mmHg es 128 ml. a) Calculé la masa en gramos del O2 gaseoso obtenido b) Calculé la densidad del O2 Si se sabe que la presión de vapor de H2O a 24 °C es 22.4 mmHg (tablas) 2KCl𝑂3(𝑔) → 2𝐾𝐶𝑙(𝑠) + 3𝑂2(𝑔) Para calcular la masa del O2 que se genera se debe calcular en primer lugar la presión parcial del O2. 𝑃𝑇=𝑃𝑂2 + 𝑃𝐻2𝑂 𝑃𝑂2=𝑃𝑇-𝑃𝐻2𝑂 𝑃𝑂2=762mmHg-22.4mmHg=740 mmHg a) Para hallar la masa recurrimos: PV=nRT  PV= 𝒎 ᶙ 𝑹𝑻 Donde m y  son la masa de O2 recolectado y la masa molar del O2, respectivamente: 𝒎 = 𝑷𝑽 𝑹𝑻 𝒎 = 𝟕𝟒𝟎 𝟕𝟔𝟎 𝒂𝒕𝒎(𝟎.𝟏𝟐𝟖 𝒍𝒕𝒔)(𝟑𝟐.𝟎𝟎𝒈 𝒎𝒐𝒍) (𝟎.𝟎𝟖𝟐𝟏 𝒍−𝒂𝒕𝒎 𝒌−𝒎𝒐𝒍 )(𝟐𝟗𝟕𝒌) =0.164 g
  • 8. b) ρ𝑂2 = 𝑚𝑂2 𝑉 = 0.164 𝑔 0.128 𝐿 ρ𝑂2=1.29 g/L