Filosofía latinoamericana

Filosofía latinoamericana
- Filosofía de la liberación
- Teología de la liberación
Representantes
- Leopoldo zea
- Enrrique dussel
Introducción a la filosofía
latinoamericana
La filosofía latinoamericana se caracterizó por su
subordinación a intereses religiosos y políticos y por su
profundo significado social, sin embargo, lejos está el día
en que todos tengan igualdad de oportunidades y desarrollo
personal.
Es difícil para los pensadores latinoamericanos
independizarse tanto de la influencia colonial como del
pasado indígena y emerger con un pensamiento propio
fruto de una identidad firme y auténtica.
La filosofía latinoamericana necesita descubrir su verdadero
Ser, sin dejar de lado su historia ni sus antepasados,
porque sería como renegar de los propios padres, teniendo
en cuenta especialmente su realidad cotidiana, su ambiente
natural, la aceptación del potencial humano y sus
condiciones y la elaboración de un proyecto participativo
auténtico.
Filosofía de la
liberación
Es un movimiento filosófico que se desarrolla en América
Latina durante los años setenta, tiene su punto de partida en
la conciencia filosófica de la situación de dominación y
alienación que viven los países de la región latinoamericana y
de otras regiones del mundo, como África y Asia. La filosofía
de la liberación aparece vinculada con otras expresiones de
una reflexión más amplia sobre la realidad latinoamericana,
como son los desarrollos de la historia de las ideas, la filosofía
de la historia, la sociología de la dependencia y la teología de
la liberación en América Latina.
La filosofía de la liberación surge oficialmente en Argentina, en
el II Congreso Nacional de Filosofía, celebrado en Córdoba, en
1972, mientras que su lanzamiento a nivel latinoamericano se
hizo en Morelia, México, durante la realización del I Coloquio
Nacional de Filosofía, en 1975.
Teología de la liberación
La Teología de la Liberación es una corriente teológica
que nació simultáneamente en el seno de la Iglesia
católica en Latinoamérica tras el Concilio Vaticano II y la
Conferencia de Medellín (Colombia, 1968) y en algunas
iglesias protestantes.
El eje de la teología de la liberación son los pobres, la
realidad y el desafío más impactante. Si el pobre se
convierte en el sujeto y en el tema de fondo de la
teología de la liberación no es por razones políticas,
sociales o económicas, sino fundamentalmente por
razones teológicas bíblicas. Dios en la Escritura está del
lado del pobre, lo ama y le ofrece y anuncia en
Jesucristo la buena noticia (Lucas 4:17-21), su reino.
Estar junto al pobre, en este sentido, es estar del lado
del que Dios está. Por consiguiente, la Iglesia, si es
verdadera Iglesia, es una Iglesia de los pobres.
LEOPOLDO ZEA
Leopoldo Zea Aguilar, hijo de Leopoldo Zea y Luz Aguilar,
nació el 30 de junio de 1912 en la Ciudad de México y murió
en ella misma el 8 de junio de 2004. En la UNAM conoció a
José Gaos, que lo inclinaría a los estudios filosóficos y por
cuya intervención obtuvo una beca de La Casa de España en
México para dedicarse exclusivamente a los estudios
filosóficos. Al terminar sus cursos profesionales de filosofía,
continuó sus estudios de maestría y de doctorado en filosofía
en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM entre 1942 y
1943.
La principal motivación del quehacer filosófico de Leopoldo
Zea fue la comprensión del hombre en tanto ser social, lo cual
refleja, por una parte, la continuidad de la tradición filosófica
mexicana que a principios del siglo XX dosificaron los
intelectuales promotores de la universalización de nuestras
creaciones -quienes se habían aglutinado en el Ateneo de la
Juventud- y, por otra parte, sus trabajos orientados a la
recuperación de la tarea esencial de la filosofía como reflexión
en torno al hombre puesto que para él constituye tanto su
origen como su fin.
Enrique dussel
Enrique Dussel es reconocido internacionalmente por su trabajo en
el campo de la Ética, la Filosofía Política y la Filosofía
latinoamericana, y en particular por ser uno de los fundadores de
la Filosofía de la Liberación, corriente de pensamiento de la que es
arquitecto. Ha mantenido diálogo con filósofos como Karl-Otto
Apel, Gianni Vattimo, Jürgen Habermas, Richard Rorty, Emmanuel
Lévinas. Su vasto conocimiento en Filosofía, Política, Historia y
Religión, plasmado en más de 50 libros y más de 400 artículos -
muchos de ellos traducidos en más de seis idiomas-, lo convierte
en uno de los más prestigiados pensadores filosóficos del siglo XX,
que ha contribuido en la construcción de una filosofía
comprometida. Ha sido crítico de la modernidad apelando a un
"nuevo" momento denominado transmodernidad.
Enrique Dusell representa, tal vez, la mejor expresión viva del
pensamiento filosófico latinoamericano. Su pensamiento expresado
en su monumental obra escrita pretende hoy la construcción de
una nueva teoría política para la América latina. Uno de sus últimos
libros: 20 Tesis de política refleja esa imperiosa necesidad. En este
ensayo se pretende ser fiel al contenido esencial del texto.
Integrantes
- Jorge Eljaik
- Gustavo de la rosa
- Roberto pérez
- Jissel rivera
curso : 11 E
1 de 7

Recomendados

Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanasipota
6.7K vistas39 diapositivas
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaJuan Manuel
2K vistas20 diapositivas
La Filosofia LatinoamericanaLa Filosofia Latinoamericana
La Filosofia LatinoamericanaInst. CVC
98.1K vistas7 diapositivas
Patrística y EscolásticaPatrística y Escolástica
Patrística y Escolásticamaestrachamuca
57.3K vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medievalximena08051994
94.4K vistas10 diapositivas
La logica de aristotelesLa logica de aristoteles
La logica de aristotelesUrban-boy
68.1K vistas5 diapositivas
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempoBelkis Duran
21K vistas1 diapositiva

La actualidad más candente(20)

Origen de la filosofía latinoamericanaOrigen de la filosofía latinoamericana
Origen de la filosofía latinoamericana
guisella182228.5K vistas
La importancia  de la filosofíaLa importancia  de la filosofía
La importancia de la filosofía
Maria Camila Pineda Henao108.7K vistas
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
ximena0805199494.4K vistas
La logica de aristotelesLa logica de aristoteles
La logica de aristoteles
Urban-boy68.1K vistas
Diferencias y similitudes entre filosofía y mitoDiferencias y similitudes entre filosofía y mito
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
Chedarf Rodriguez Rios244.6K vistas
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Belkis Duran21K vistas
Conceptos de filosofía Conceptos de filosofía
Conceptos de filosofía
EmeMontero17.8K vistas
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
carola71prada190.9K vistas
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓNAPORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
APORTES DE ARISTÓTELES, SOCRÁTES Y PLATÓN
Georyany José Oropeza Perdomo196.8K vistas
Filosofía  latinoamericanaFilosofía  latinoamericana
Filosofía latinoamericana
BLOGFILOSOFIA56.4K vistas
La filosofía de AristótelesLa filosofía de Aristóteles
La filosofía de Aristóteles
Francisco Javier García101.9K vistas
Filosofía latinoamericana resumenFilosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumen
Darwing Pozo Moreno149.4K vistas
Etica en la era medievalEtica en la era medieval
Etica en la era medieval
masterhack90.4K vistas
Ontologia.Ontologia.
Ontologia.
Ywilmer Riapira9.9K vistas
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICALA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
isidrostich30.6K vistas
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofiaCuadro de semejanzas y diferencias filosofia
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofia
Eriick Soloorzano54.5K vistas
Ensayo el posmodernismoEnsayo el posmodernismo
Ensayo el posmodernismo
LucioOlmedo19.7K vistas

Destacado

Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanajsmunozx
16.9K vistas20 diapositivas
Diapositivas alimentaciónDiapositivas alimentación
Diapositivas alimentaciónpaletadlimon
6.2K vistas5 diapositivas
Presentacion embriologia completaPresentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completapurpleruiz03
9.9K vistas132 diapositivas
1. Introduccion a la Embriologia1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la EmbriologiaKatze Van
13.7K vistas11 diapositivas
Introduccion a la EmbriologiaIntroduccion a la Embriologia
Introduccion a la EmbriologiaFC Barcelona
67K vistas17 diapositivas

Destacado(18)

Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
jsmunozx16.9K vistas
Culturas americanas precolombinasCulturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinas
Pablo Molina Molina5K vistas
Diapositivas alimentaciónDiapositivas alimentación
Diapositivas alimentación
paletadlimon6.2K vistas
Presentacion embriologia completaPresentacion embriologia completa
Presentacion embriologia completa
purpleruiz039.9K vistas
1. Introduccion a la Embriologia1. Introduccion a la Embriologia
1. Introduccion a la Embriologia
Katze Van13.7K vistas
Introduccion a la EmbriologiaIntroduccion a la Embriologia
Introduccion a la Embriologia
FC Barcelona67K vistas
Embriologia y desarrollo humanoEmbriologia y desarrollo humano
Embriologia y desarrollo humano
UNI Wiener93.7K vistas
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
Nathanael Javier Flores Vargas60.5K vistas
Desarrollo embriologicoDesarrollo embriologico
Desarrollo embriologico
Lili Mayorga47.4K vistas
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez81.6K vistas
Desarrollo embrionario y fetalDesarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetal
clodin2001186K vistas
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
tamilita289352.6K vistas
Diapositiva nutricionDiapositiva nutricion
Diapositiva nutricion
jessabell85.2K vistas
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
María Buil134.6K vistas
Diapositivas alimentación saludableDiapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludable
Anderson Torres212.3K vistas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
Wendyarriaga14169.9K vistas
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
davidmonsaoso2923.5K vistas
Resumen de introducción a la filosofíaResumen de introducción a la filosofía
Resumen de introducción a la filosofía
Alexander Vasquez Gonzalez133.6K vistas

Similar a Filosofía latinoamericana

Leopoldo zeaLeopoldo zea
Leopoldo zeaTania romo sandoval
22.9K vistas32 diapositivas
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3Cristina Michel
6.5K vistas23 diapositivas
Sesion 13 fil_liberacionSesion 13 fil_liberacion
Sesion 13 fil_liberaciongissela
768 vistas37 diapositivas

Similar a Filosofía latinoamericana(20)

Leopoldo zeaLeopoldo zea
Leopoldo zea
Tania romo sandoval22.9K vistas
FILOSOFIA LATINOAMERICANAFILOSOFIA LATINOAMERICANA
FILOSOFIA LATINOAMERICANA
Tania romo sandoval6.6K vistas
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Cristina Michel6.5K vistas
Sesion 13 fil_liberacionSesion 13 fil_liberacion
Sesion 13 fil_liberacion
gissela 768 vistas
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
francisco cecchini242 vistas
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
jhan_vidal155.5K vistas
Filosofia de latinoamericaFilosofia de latinoamerica
Filosofia de latinoamerica
Luis Rivera2.8K vistas
Filosofia 4to periodoFilosofia 4to periodo
Filosofia 4to periodo
Alejo Alviar959 vistas
filosofia_e_ideologia_en_latinoamericafilosofia_e_ideologia_en_latinoamerica
filosofia_e_ideologia_en_latinoamerica
Jhon Perez Mora365 vistas
S-Y-C-LKKKKKK.pdfS-Y-C-LKKKKKK.pdf
S-Y-C-LKKKKKK.pdf
GonzaloGonzales292 vistas
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
jsmunozx3.9K vistas
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
miguelgil1232.3K vistas
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
sipota453 vistas
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
sipota423 vistas
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptxFILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
JoelEduardoOchoaDolm183 vistas
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
sipota2K vistas
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
jcamilop3.3K vistas

Filosofía latinoamericana

  • 1. Filosofía latinoamericana - Filosofía de la liberación - Teología de la liberación Representantes - Leopoldo zea - Enrrique dussel
  • 2. Introducción a la filosofía latinoamericana La filosofía latinoamericana se caracterizó por su subordinación a intereses religiosos y políticos y por su profundo significado social, sin embargo, lejos está el día en que todos tengan igualdad de oportunidades y desarrollo personal. Es difícil para los pensadores latinoamericanos independizarse tanto de la influencia colonial como del pasado indígena y emerger con un pensamiento propio fruto de una identidad firme y auténtica. La filosofía latinoamericana necesita descubrir su verdadero Ser, sin dejar de lado su historia ni sus antepasados, porque sería como renegar de los propios padres, teniendo en cuenta especialmente su realidad cotidiana, su ambiente natural, la aceptación del potencial humano y sus condiciones y la elaboración de un proyecto participativo auténtico.
  • 3. Filosofía de la liberación Es un movimiento filosófico que se desarrolla en América Latina durante los años setenta, tiene su punto de partida en la conciencia filosófica de la situación de dominación y alienación que viven los países de la región latinoamericana y de otras regiones del mundo, como África y Asia. La filosofía de la liberación aparece vinculada con otras expresiones de una reflexión más amplia sobre la realidad latinoamericana, como son los desarrollos de la historia de las ideas, la filosofía de la historia, la sociología de la dependencia y la teología de la liberación en América Latina. La filosofía de la liberación surge oficialmente en Argentina, en el II Congreso Nacional de Filosofía, celebrado en Córdoba, en 1972, mientras que su lanzamiento a nivel latinoamericano se hizo en Morelia, México, durante la realización del I Coloquio Nacional de Filosofía, en 1975.
  • 4. Teología de la liberación La Teología de la Liberación es una corriente teológica que nació simultáneamente en el seno de la Iglesia católica en Latinoamérica tras el Concilio Vaticano II y la Conferencia de Medellín (Colombia, 1968) y en algunas iglesias protestantes. El eje de la teología de la liberación son los pobres, la realidad y el desafío más impactante. Si el pobre se convierte en el sujeto y en el tema de fondo de la teología de la liberación no es por razones políticas, sociales o económicas, sino fundamentalmente por razones teológicas bíblicas. Dios en la Escritura está del lado del pobre, lo ama y le ofrece y anuncia en Jesucristo la buena noticia (Lucas 4:17-21), su reino. Estar junto al pobre, en este sentido, es estar del lado del que Dios está. Por consiguiente, la Iglesia, si es verdadera Iglesia, es una Iglesia de los pobres.
  • 5. LEOPOLDO ZEA Leopoldo Zea Aguilar, hijo de Leopoldo Zea y Luz Aguilar, nació el 30 de junio de 1912 en la Ciudad de México y murió en ella misma el 8 de junio de 2004. En la UNAM conoció a José Gaos, que lo inclinaría a los estudios filosóficos y por cuya intervención obtuvo una beca de La Casa de España en México para dedicarse exclusivamente a los estudios filosóficos. Al terminar sus cursos profesionales de filosofía, continuó sus estudios de maestría y de doctorado en filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM entre 1942 y 1943. La principal motivación del quehacer filosófico de Leopoldo Zea fue la comprensión del hombre en tanto ser social, lo cual refleja, por una parte, la continuidad de la tradición filosófica mexicana que a principios del siglo XX dosificaron los intelectuales promotores de la universalización de nuestras creaciones -quienes se habían aglutinado en el Ateneo de la Juventud- y, por otra parte, sus trabajos orientados a la recuperación de la tarea esencial de la filosofía como reflexión en torno al hombre puesto que para él constituye tanto su origen como su fin.
  • 6. Enrique dussel Enrique Dussel es reconocido internacionalmente por su trabajo en el campo de la Ética, la Filosofía Política y la Filosofía latinoamericana, y en particular por ser uno de los fundadores de la Filosofía de la Liberación, corriente de pensamiento de la que es arquitecto. Ha mantenido diálogo con filósofos como Karl-Otto Apel, Gianni Vattimo, Jürgen Habermas, Richard Rorty, Emmanuel Lévinas. Su vasto conocimiento en Filosofía, Política, Historia y Religión, plasmado en más de 50 libros y más de 400 artículos - muchos de ellos traducidos en más de seis idiomas-, lo convierte en uno de los más prestigiados pensadores filosóficos del siglo XX, que ha contribuido en la construcción de una filosofía comprometida. Ha sido crítico de la modernidad apelando a un "nuevo" momento denominado transmodernidad. Enrique Dusell representa, tal vez, la mejor expresión viva del pensamiento filosófico latinoamericano. Su pensamiento expresado en su monumental obra escrita pretende hoy la construcción de una nueva teoría política para la América latina. Uno de sus últimos libros: 20 Tesis de política refleja esa imperiosa necesidad. En este ensayo se pretende ser fiel al contenido esencial del texto.
  • 7. Integrantes - Jorge Eljaik - Gustavo de la rosa - Roberto pérez - Jissel rivera curso : 11 E