Publicidad
SESIÓN DE APRENDIZAJE Personal  20 marzo. Nº 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Personal  20 marzo. Nº 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Personal  20 marzo. Nº 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Personal  20 marzo. Nº 2.docx
Publicidad
SESIÓN DE APRENDIZAJE Personal  20 marzo. Nº 2.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Personal  20 marzo. Nº 2.docx
Próximo SlideShare
Pnce alumno-5-bajaPnce alumno-5-baja
Cargando en ... 3
1 de 6
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

SESIÓN DE APRENDIZAJE Personal 20 marzo. Nº 2.docx

  1. SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Institución Educativa : 88319 –Santa Rosa de Lima Patrona de América 1.2. Directora : Alejandro Zavala Enríquez 1.3. Fecha : 20 de marzo 1.4. Docente : Rocío Guzmán Reyes 1.5. Grado y sección : 6° “A” 1.6. Área : Personal Social. II. TITULO DE LA SESIÓN: “Participamos del Buen Inicio del Año Escolar” III. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Enfoque transversal Actitudes o acciones observables  ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN  Disposición a reconocer ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades  Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles  Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias  Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo  ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA  Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas  Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos y materiales se usara en esta sesión? Prestar atención a las indicaciones Plumones, lapicero, colores, ficha de lectura . Presente (lápiz) COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑO (CRITERIO DE EVALUACIÓN) INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Construye su identidad - Se valora a sí mismo. - Autorregula sus emociones. - Reflexiona y argumenta éticamente. - Explica sus características personales (cua- lidades, gustos, fortalezas y limitaciones), las cuales le permiten definir y fortalecer su identidad con relación a su familia. Reflexionar y escribe como comunicar asertivamente lo que uno siente, piensa y desea en primer día de clase.  Lista de Cotejo
  2. V. MOMENTOS DE LA SESION Momentos Estrategias Inicio -Saludo y bienvenida a los estudiantes. -Toma asistencia. -Se realiza la oración del día. -Se da las indicaciones para desarrollar las actividades de cada día. - Entonan la canción del spot publicitario del MINEDU ¡Todos al colegio desde el primer día! - https://www.youtube.com/watch?v=wHhmdDN1Pls - Dialogamos con las preguntas: o ¿Por qué debemos asistir al colegio desde el primer día? o ¿Qué es lo que recuerdas del primer día de clases? o ¿Consideras que este año fue un buen inicio del año escolar? ¿Por qué? o ¿Recuerdas como fue el inicio escolar del año pasado? o ¿En qué se diferencia a este año? o ¿Cómo te sientes en este nuevo inicio del año escolar? -La docente comunica el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos a compartir nuestras vivencias del buen inicio del año escolar- - Se da a conocer los criterios a evaluar - Se conversa con los niños y niñas sobre las normas de convivencia y reflexionen si las tienen presentes y si están cumpliéndolas. - Se les pide que elijan alguna de ellas para tenerla presente en esta sesión. - Se les recuérda que las normas de convivencia son necesarias e importantes para llevarnos mejor entre todos.. Desarrollo PROBLEMATIZACIÓN -La maestra entrega un presente elaborado para los estudiantes en este nuevo año escolar. Ejemplo - Dialogamos sobre el presente que recibieron ¿Qué aventuras creen que nos espere este nuevo año escolar? ¿Qué les gusto del presente? ¿Por qué?  ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Participan del juego “La telaraña” -Los estudiantes forman un círculo y el docente se coloca en medio de él, con un ovillo de lana o pabilo en la mano. -Se da inicio a la actividad señalando que cada uno va a presentarse ante sus compañeros de aula a través de la dinámica de “la telaraña”. En cuanto lance el ovillo a alguno de los estudiantes, éste deberá atraparlo y responder a 3 preguntas: o ¿Cómo te llamas? o ¿Cuántos años tienes?
  3. o ¿Qué esperas que ocurra este año escolar? -Se empieza respondiendo las tres preguntas y luego, lanza el ovillo a cualquiera de los estudiantes, quien a su vez deberá presentarse ante los demás. -Cuando termine, lanzará el ovillo de lana o pabilo a cualquier otro compañero, sin dejar de sostener la punta. Quien lo recoge debe responder también las 3 preguntas y lanzar el ovillo a otro participante, sosteniendo una punta. Así continúan hasta que todos se hayan presentado y se haya formado una figura similar al de una telaraña.  TOMA DE DECISIONES - Reflexiona y responde las siguientes preguntas en relación a la actividad realizada: o ¿Cómo han expresado lo que esperan que ocurra este año escolar? o ¿Quién creen ha evitado decir lo que piensa por temor a lo que digan los demás? o ¿Quién creen que ha expresado gritando y de una manera impositiva? o ¿Cómo podemos ayudar a nuestros compañeros que sienten temor o gritan al expresarse? - Lee atentamente el siguiente caso: María era una niña muy respetuosa, que siempre decía lo que pensaba y sentía sin ofender a los demás. Durante sus vacaciones, se fue a la casa de su prima a pasar un tiempo con ella. Al comienzo todo iba muy bien entre ellas; pero María se dio cuenta de que su prima siempre le gritaba, no la dejaba hablar y siempre se salía con la suya sin tomar en cuenta a los demás. Cuando terminaron las vacaciones y María regresó al colegio, empezó a tratar mal a sus amigas y amigos. Ella acaparaba la atención de todos, en cualquier conversación quería ser la primera en hablar y, cuando alguien lograba dar su opinión, ella decía: “No, tú no sabes nada”. Un día, por ejemplo, Édgar, su amigo, quiso participar en el grupo; sin embargo, María lo calló y le dijo que su participación no era importante. Su amigo Édgar se fue muy triste, pues María no era la misma niña que él recordaba. Édgar quiere escribirle una carta a María para expresarle asertivamente lo que siente, piensa y desea. María
  4. - Escribe cómo crees que reaccionó María después de leer la carta de Édgar. ¿Crees que le habrá ayudado a cambiar su actitud? - Ten en cuenta: cierre METACOGNICIÓN:  ¿Qué aprendí?  ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?  ¿En qué me servirá lo aprendido hoy? AUTOEVALUACIÓN:  ¿Participe en todo momento con mis ideas?  ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?  ¿Respete los acuerdos de convivencia?  Leo y coloreo el recuadro según corresponda. CRITERIOS Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar?  Nombré las características personales que me hacen único(a) como niño(a).  Se valora, reconoce que es una persona única y valiosa.  Elaboré un texto oral y escrito de mi presentación personal. Nos comunicamos asertivamente cuando expresamos, de manera respetuosa, lo que sentimos, deseamos o necesitamos. La comunicación asertiva permite que nos comuniquemos claramente, que los demás nos conozcan mejor y que nos entiendan. __________________________________ Docente del Aula __________________________________ Director (a) Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes
  5. LISTA DE COTEJO desempeño Apellidos y Nombres  Reflexionar y escribe como comunicar asertivamente lo que uno siente, piensa y desea en primer día de clase. SI NO BAZAN ALEJOS, Keidy Scarlett Yanell CARRANZA LESCANO, Fabrizio Nicolay CARRILLOCAMPOMANES, Mario Stefano CHAVEZ ROSO, Adriano Joshua DAGA MORALES, Paul Steven DIAZ VERA, Aarón Nicolás LABERIAN CHIROQUE, Xavi Leyner LLATAS PIRGO, Sofia Mabel MATA IPANAQUE, Lázaro Alejandro MONGRUT CRUZ, Fabrizio Bernardo MURRUGARRA MOZA, Yeferson Jhoel PONTE CRUZ, Yia Zayaka QUISPE DOMINGUEZ, Mayrin Sarlet RENTERIA VASQUEZ, Gustavo Manuel RENTERIA VASQUEZ, Pablo Manuel RISCO EGUSQUIZA, Fabiana Grisel TARAZONA MENDEZ, Amira Alessandra VASQUEZBARRETO , William Neymar VERA TURRIATE, Bianca Noelia VILLANUEVA MENDOZA, Walter Competencia: Construye su identidad - Se valora a sí mismo. - Autorregula sus emociones. - Reflexiona y argumenta éticamente.
Publicidad