SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTOS
 Instrumento con los contenidos del censo.
 Croquis de la zona
PROCESAMIENTO
 Manual
 Automatizado
RESULTADOS
Con la información del censo y luego de haberla precesado es necesario obtener por lo menos los
siguientes resultados:
 perfil de ocupaciones o de centros laborales de la zona
 Tipo de rama u ocupación mas frecuente
 Distribución geográfica de los centros de trabajo
 Grupos de mayor riesgo (grupos centinela)
 Centros de trabajo con mayor apertura.
RESPONSABLES
 Inspector sanitario
 Auxiliar de enfermería
 Promotor de salud
 Enfermera
 Trabajadora sexual
PARTICIPACION ACTIVA DE TRABAJADORES YEMPLEADOS
 Para iniciar las acciones es necesario establecer y llevar a la practica algunos mecanismos
de participación de la población laboral y de los empleados.
 Los mecanismos de participación deben servir también para definir los centros laborales
que podrían ser objeto de intervención.
 Si hay centros laborables que compartan similares características pueden realizarse de
manera simultanea, ejm: en los programas de sensibilización y captación se puede
convocar a trabajadores de varias unidades productivas.

Más contenido relacionado

Similar a Higiene word

Costos basados en las actividades (abc) aplicado al servicio de diagnóstico d...
Costos basados en las actividades (abc) aplicado al servicio de diagnóstico d...Costos basados en las actividades (abc) aplicado al servicio de diagnóstico d...
Costos basados en las actividades (abc) aplicado al servicio de diagnóstico d...
ElsaLlanosLaurente1
 
programa de seguridad y salud en el trabajo
programa de seguridad y salud en el trabajoprograma de seguridad y salud en el trabajo
programa de seguridad y salud en el trabajo
josegerardo30
 
programa de seguridad y salud en el trabajo
programa de seguridad y salud en el trabajoprograma de seguridad y salud en el trabajo
programa de seguridad y salud en el trabajo
josegerardo30
 
ESTIMACION DE BRECHA DE RR HH. PPT.pdf
ESTIMACION DE BRECHA DE RR HH. PPT.pdfESTIMACION DE BRECHA DE RR HH. PPT.pdf
ESTIMACION DE BRECHA DE RR HH. PPT.pdf
LUISARMANDOFARFANCAS1
 
Evaluación del programa de salud ocupacional en market mix
Evaluación del programa de salud ocupacional en market mixEvaluación del programa de salud ocupacional en market mix
Evaluación del programa de salud ocupacional en market mix
JuanCaicedo71
 
Metodos globales evaluacion_condiciones_laborales
Metodos globales evaluacion_condiciones_laboralesMetodos globales evaluacion_condiciones_laborales
Metodos globales evaluacion_condiciones_laborales
RocioLeon27
 
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍAHERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
Actividad 2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...
Actividad  2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...Actividad  2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...
Actividad 2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...
Paola Montana Duque
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
Paola Montana Duque
 
Calculo de personal 3.3.1
Calculo de personal 3.3.1Calculo de personal 3.3.1
Calculo de personal 3.3.1CECY50
 
Calculo de personal 3.3.1
Calculo de personal 3.3.1Calculo de personal 3.3.1
Calculo de personal 3.3.1CECY50
 
Guia aprendizaje1[1]
Guia  aprendizaje1[1]Guia  aprendizaje1[1]
Guia aprendizaje1[1]AndreaLeal95
 
Guia aprendizaje1[1]
Guia  aprendizaje1[1]Guia  aprendizaje1[1]
Guia aprendizaje1[1]AndreaLeal95
 
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (sve).pdf
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (sve).pdfSISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (sve).pdf
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (sve).pdf
cami0610
 
Intervenciones para favorecer el cribado y la intervención precoz: situación ...
Intervenciones para favorecer el cribado y la intervención precoz: situación ...Intervenciones para favorecer el cribado y la intervención precoz: situación ...
Intervenciones para favorecer el cribado y la intervención precoz: situación ...
Agència de Salut Pública de Barcelona - ASPB
 
Carolina Jose Sibriant Vargas
Carolina Jose Sibriant VargasCarolina Jose Sibriant Vargas
Carolina Jose Sibriant Vargas
UFTDERECHOSAIA
 
Carolina Jose Sibriant Vargas
Carolina Jose Sibriant VargasCarolina Jose Sibriant Vargas
Carolina Jose Sibriant Vargas
Astrid Antonieta Torres Garcia
 
Carolina Jose Sibriant Vargas
 Carolina Jose Sibriant Vargas Carolina Jose Sibriant Vargas
Carolina Jose Sibriant Vargas
fermintoro2019
 
Marco Word.docx tecnicas de rescate por unundascion
Marco Word.docx tecnicas de rescate por unundascionMarco Word.docx tecnicas de rescate por unundascion
Marco Word.docx tecnicas de rescate por unundascion
palmaaquilio
 
Reglamentos%2c normas y procedimientos para establecer un programa de prevenc...
Reglamentos%2c normas y procedimientos para establecer un programa de prevenc...Reglamentos%2c normas y procedimientos para establecer un programa de prevenc...
Reglamentos%2c normas y procedimientos para establecer un programa de prevenc...
ACRF15
 

Similar a Higiene word (20)

Costos basados en las actividades (abc) aplicado al servicio de diagnóstico d...
Costos basados en las actividades (abc) aplicado al servicio de diagnóstico d...Costos basados en las actividades (abc) aplicado al servicio de diagnóstico d...
Costos basados en las actividades (abc) aplicado al servicio de diagnóstico d...
 
programa de seguridad y salud en el trabajo
programa de seguridad y salud en el trabajoprograma de seguridad y salud en el trabajo
programa de seguridad y salud en el trabajo
 
programa de seguridad y salud en el trabajo
programa de seguridad y salud en el trabajoprograma de seguridad y salud en el trabajo
programa de seguridad y salud en el trabajo
 
ESTIMACION DE BRECHA DE RR HH. PPT.pdf
ESTIMACION DE BRECHA DE RR HH. PPT.pdfESTIMACION DE BRECHA DE RR HH. PPT.pdf
ESTIMACION DE BRECHA DE RR HH. PPT.pdf
 
Evaluación del programa de salud ocupacional en market mix
Evaluación del programa de salud ocupacional en market mixEvaluación del programa de salud ocupacional en market mix
Evaluación del programa de salud ocupacional en market mix
 
Metodos globales evaluacion_condiciones_laborales
Metodos globales evaluacion_condiciones_laboralesMetodos globales evaluacion_condiciones_laborales
Metodos globales evaluacion_condiciones_laborales
 
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍAHERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
HERRAMIENTAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA ENFERMERÍA
 
Actividad 2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...
Actividad  2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...Actividad  2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...
Actividad 2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__
 
Calculo de personal 3.3.1
Calculo de personal 3.3.1Calculo de personal 3.3.1
Calculo de personal 3.3.1
 
Calculo de personal 3.3.1
Calculo de personal 3.3.1Calculo de personal 3.3.1
Calculo de personal 3.3.1
 
Guia aprendizaje1[1]
Guia  aprendizaje1[1]Guia  aprendizaje1[1]
Guia aprendizaje1[1]
 
Guia aprendizaje1[1]
Guia  aprendizaje1[1]Guia  aprendizaje1[1]
Guia aprendizaje1[1]
 
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (sve).pdf
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (sve).pdfSISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (sve).pdf
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (sve).pdf
 
Intervenciones para favorecer el cribado y la intervención precoz: situación ...
Intervenciones para favorecer el cribado y la intervención precoz: situación ...Intervenciones para favorecer el cribado y la intervención precoz: situación ...
Intervenciones para favorecer el cribado y la intervención precoz: situación ...
 
Carolina Jose Sibriant Vargas
Carolina Jose Sibriant VargasCarolina Jose Sibriant Vargas
Carolina Jose Sibriant Vargas
 
Carolina Jose Sibriant Vargas
Carolina Jose Sibriant VargasCarolina Jose Sibriant Vargas
Carolina Jose Sibriant Vargas
 
Carolina Jose Sibriant Vargas
 Carolina Jose Sibriant Vargas Carolina Jose Sibriant Vargas
Carolina Jose Sibriant Vargas
 
Marco Word.docx tecnicas de rescate por unundascion
Marco Word.docx tecnicas de rescate por unundascionMarco Word.docx tecnicas de rescate por unundascion
Marco Word.docx tecnicas de rescate por unundascion
 
Reglamentos%2c normas y procedimientos para establecer un programa de prevenc...
Reglamentos%2c normas y procedimientos para establecer un programa de prevenc...Reglamentos%2c normas y procedimientos para establecer un programa de prevenc...
Reglamentos%2c normas y procedimientos para establecer un programa de prevenc...
 

Higiene word

  • 1. INSTRUMENTOS  Instrumento con los contenidos del censo.  Croquis de la zona PROCESAMIENTO  Manual  Automatizado RESULTADOS Con la información del censo y luego de haberla precesado es necesario obtener por lo menos los siguientes resultados:  perfil de ocupaciones o de centros laborales de la zona  Tipo de rama u ocupación mas frecuente  Distribución geográfica de los centros de trabajo  Grupos de mayor riesgo (grupos centinela)  Centros de trabajo con mayor apertura. RESPONSABLES  Inspector sanitario  Auxiliar de enfermería  Promotor de salud  Enfermera  Trabajadora sexual PARTICIPACION ACTIVA DE TRABAJADORES YEMPLEADOS  Para iniciar las acciones es necesario establecer y llevar a la practica algunos mecanismos de participación de la población laboral y de los empleados.  Los mecanismos de participación deben servir también para definir los centros laborales que podrían ser objeto de intervención.
  • 2.  Si hay centros laborables que compartan similares características pueden realizarse de manera simultanea, ejm: en los programas de sensibilización y captación se puede convocar a trabajadores de varias unidades productivas.