SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio para el Poder Popular para la Educación Superior
I.U.T“Antonio José de Sucre”
Barquisimeto-Edo Lara
Autor:
Brian Lucena
C.I. V-25140821
Carrera: Electrónica
Escuela: 80
Turno: Nocturno
Barquisimeto, 23 de Junio del 2016
PLAN DE ANALISIS Y
PREVENCION DE ACCIDENTES
Todas las empresas se encargan de evitar
cualquier tipo de accidentes
DE CONTROL:
Todas etas medida preventivas son
compatibles entre sí y si busca el
máximo nivel de seguridad y salud,
cabe mencionar:
DE ELIMINACIÓN O
REDUCCIÓN DEL RIEGO:
Esta medida preventiva tendente
a eliminar los riesgos aplicables
en función de cada caso que se
presentara, cabe señalar:
MEDIDAS DE PREVENCION
EN EL ORIGEN:
Es el caso de los dispositivos
y resguardos de protección.
LA FORMACION E
INFORMACION A LOS
TRABAJADORES:
De la evaluación de riesgo y
llevar a cabo planificación de
actividades informativas.
MEDIDAS DE PROTECCION
INDIVIDUAL:
Se trata de los equipos de
protección individual.
MEDIDAS DE PROTECCION
COLECTIVA:
Se trata de tener un buen
ambiente de trabajo.
MEDIDAS DE PREVENTIVAS
ORGANIZATIVAS:
Es el caso de disponer buenos
procedimientos de trabajo.
CONTROL PERIÓDICO DE LAS
CONDICIONES DE TRABAJO:
Se considera en 2:
inspecciones periódicamente
de los puestos de trabajos y
comprobar que las medidas
establecidas en la evaluación
de accidentes.
CONTROL DEL ESTADO DE
SALUD DE LO TRABAJADORES:
Medida adoptadas son eficaces
y la salud de los trabajadores
no es dañada por las sustancias
peligrosas para la salud que
están expuesto los
trabajadores.
CONTROL DE LA
ORGANIZACIÓN Y DE LO
METODOS DE TRABAJO:
Cumplimientos de los planes
de prevención diseñada al
efecto y control de la
organización y el método de
trabajo.
MEDIDAS
PREVENTIVAS
PASOS PARA
ELABORAR PLAN
Análisis de la
Empresa y Acuerdo
de Colaboración
Evaluación y
Análisis de Riesgo
Laborables
Construcción del
Plan de Actividad
preventiva
Ejecución del Plan
de Actividad
preventiva
Verificación y Control
de que las Medidas
tomadas se estén
cumpliendo
SO
N
METODOS DE INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTE LABORALES:
Se vienen utilizando en diversos sistemas de prevención
y que tienen en común el ser un análisis de tipo causal.
En este sentido, las metodologías de análisis de causas
son herramientas de análisis sistemáticas que guían a
los investigadores a encontrar las causas originales o
causas raíz de los accidentes e incidentes.
Métodos que se utilizan para
el análisis de accidentes e
incidentes en prevención de
riesgo laborales.
Métodos que se utilizan para el
análisis de problemas de calidad
fundamental, (pero también de
accidentes e incidentes).
METODOS
Se explican los 4 métodos más
Utilizados en la actualidad
DEL ÁRBOL DE CAUSAS:
Se trata de un diagrama que refleja la
reconstrucción de la cadena de antecedentes
del accidente, indicando las conexiones
cronológicas y lógicas existentes entre ellos.
El árbol causal refleja gráficamente todos los
hechos recogidos y las relaciones existentes
sobre ellos, facilitando, de manera notable, la
detección de causas aparentemente ocultas y
que el proceso metodológico seguido nos
lleva a descubrir.
SCRA: SÍNTOMA-CAUSA-REMEDIO-
ACCIÓN:
Se utiliza para resolución de problemas triviales
en el ámbito de la calidad y puede ser utilizada
de forma sencilla para el análisis de causas de
accidentes e incidentes de consecuencias leves
ó moderadas y potencial de la misma magnitud
y en los que el suceso no tiene gran
complejidad. Este análisis se realizará en grupo,
por el equipo más adecuado de investigación
del accidente/incidente.
DEL ANÁLISIS DE LA CADENA CAUSAL:
Este método está basado en el modelo causal de
pérdidas, el cual pretende, de una manera
relativamente simple, hacer comprender y
recordar los hechos o causas que dieron lugar a
una pérdida. Para analizar las causas se parte de
la pérdida y se asciende lógica y
cronológicamente a través de la cadena causal
pasando por cada una de las etapas se busca los
antecedentes, en la etapa anterior, preguntando
por qué.
DEL DIAGRAMA DE ISHIKAWA:
También llamado diagrama causa-efecto o
“espina de pescado” es un método de análisis
de causas utilizado habitualmente para
problemas complejos en el área de calidad. El
método puede también ser utilizado para el
análisis de accidentes e incidentes. Sobre todo
en casos de accidentes graves ó incidentes de
alto potencial, en los que el análisis además
puede presentar complejidad y no se sabe a
priori cuáles pueden ser las causas principales.
Se dividen
en dos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuesta de condiciones de salud
Encuesta de condiciones de saludEncuesta de condiciones de salud
Encuesta de condiciones de salud
paolita Gonzalez
 
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
AIRUTEC
 
Formato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo ARL POSITIVA
Formato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo ARL POSITIVAFormato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo ARL POSITIVA
Formato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo ARL POSITIVA
.. ..
 
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Adelmo Quispe Huamani
 
Peligro
PeligroPeligro
Diapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajoDiapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajo
TVPerú
 
Informe mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sstInforme mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sst
Isaac934906
 
Elaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo
Elaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el TrabajoElaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo
Elaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo
DIANA GRANADOS
 
Resolucion 1401
Resolucion 1401Resolucion 1401
Resolucion 1401
Zandra Rico Cruz
 
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
AIRUTEC
 
Salud ocupacional tipos de riesgos y prevencion
Salud ocupacional   tipos de riesgos y prevencionSalud ocupacional   tipos de riesgos y prevencion
Salud ocupacional tipos de riesgos y prevencion
Angie Cantillo
 
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes positiva
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes positivaCartilla investigacion de incidentes y accidentes positiva
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes positiva
.. ..
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
mhormech
 
Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)
vsusan146
 
indicadores del sg sst
indicadores del sg sstindicadores del sg sst
indicadores del sg sst
.. ..
 
Conformacion de brigadas emergencia
Conformacion de brigadas emergenciaConformacion de brigadas emergencia
Conformacion de brigadas emergencia
Miguel Ángel Silva Morocho
 
Gtc 45-sura
Gtc 45-suraGtc 45-sura
Gtc 45-sura
Kristhian Barragán
 
Ejemplo peligro, riesgo e incertidumbre
Ejemplo peligro, riesgo e incertidumbreEjemplo peligro, riesgo e incertidumbre
Ejemplo peligro, riesgo e incertidumbre
Alejandro Diaz Alva
 
10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo
10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo
10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Curro Violero
 
Identificacion de peligros ppt (1)
Identificacion de peligros ppt (1)Identificacion de peligros ppt (1)
Identificacion de peligros ppt (1)
Cia. Minera Subterránea
 

La actualidad más candente (20)

Encuesta de condiciones de salud
Encuesta de condiciones de saludEncuesta de condiciones de salud
Encuesta de condiciones de salud
 
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
 
Formato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo ARL POSITIVA
Formato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo ARL POSITIVAFormato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo ARL POSITIVA
Formato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo ARL POSITIVA
 
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Peligro
PeligroPeligro
Peligro
 
Diapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajoDiapositiva - Accidentes de trabajo
Diapositiva - Accidentes de trabajo
 
Informe mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sstInforme mensual gestión de sst
Informe mensual gestión de sst
 
Elaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo
Elaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el TrabajoElaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo
Elaboracion IPER segun LEY 29783 Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Resolucion 1401
Resolucion 1401Resolucion 1401
Resolucion 1401
 
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
 
Salud ocupacional tipos de riesgos y prevencion
Salud ocupacional   tipos de riesgos y prevencionSalud ocupacional   tipos de riesgos y prevencion
Salud ocupacional tipos de riesgos y prevencion
 
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes positiva
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes positivaCartilla investigacion de incidentes y accidentes positiva
Cartilla investigacion de incidentes y accidentes positiva
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
 
Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)
 
indicadores del sg sst
indicadores del sg sstindicadores del sg sst
indicadores del sg sst
 
Conformacion de brigadas emergencia
Conformacion de brigadas emergenciaConformacion de brigadas emergencia
Conformacion de brigadas emergencia
 
Gtc 45-sura
Gtc 45-suraGtc 45-sura
Gtc 45-sura
 
Ejemplo peligro, riesgo e incertidumbre
Ejemplo peligro, riesgo e incertidumbreEjemplo peligro, riesgo e incertidumbre
Ejemplo peligro, riesgo e incertidumbre
 
10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo
10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo
10 Reflexiones sobre la Integración de la Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Identificacion de peligros ppt (1)
Identificacion de peligros ppt (1)Identificacion de peligros ppt (1)
Identificacion de peligros ppt (1)
 

Destacado

Empresa issal ltda ¿Que debería conocer? -Ley 1562 de 2012 -Decreto 1295 de ...
Empresa issal ltda  ¿Que debería conocer? -Ley 1562 de 2012 -Decreto 1295 de ...Empresa issal ltda  ¿Que debería conocer? -Ley 1562 de 2012 -Decreto 1295 de ...
Empresa issal ltda ¿Que debería conocer? -Ley 1562 de 2012 -Decreto 1295 de ...
jeison fernando montenegro giraldo
 
Investigacion accidentes
Investigacion accidentesInvestigacion accidentes
Investigacion accidentes
javiersp
 
Actividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalActividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacional
duvan sebastian
 
Cambios a partir de la ley 1562 de 2012 sobre riesgos laborales y salud ocupa...
Cambios a partir de la ley 1562 de 2012 sobre riesgos laborales y salud ocupa...Cambios a partir de la ley 1562 de 2012 sobre riesgos laborales y salud ocupa...
Cambios a partir de la ley 1562 de 2012 sobre riesgos laborales y salud ocupa...
saideth
 
4 bva 2012 actualización juridica_congreso_de_salud_ocupacional_positiva_yopal
4 bva 2012 actualización juridica_congreso_de_salud_ocupacional_positiva_yopal4 bva 2012 actualización juridica_congreso_de_salud_ocupacional_positiva_yopal
4 bva 2012 actualización juridica_congreso_de_salud_ocupacional_positiva_yopal
KnHack
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
diana o
 
1. presentacion 2011
1. presentacion  20111. presentacion  2011
1. presentacion 2011
oscarreyesnova
 
Arbol De Causas
Arbol De CausasArbol De Causas
Arbol De Causas
PäTii Gonzälǝz
 
Programa de salud ocupacional del sena
Programa de salud ocupacional del senaPrograma de salud ocupacional del sena
Programa de salud ocupacional del sena
Ruby Cristina Giraldo Calle
 
Mapas conceptuales.salud ocupacional
Mapas conceptuales.salud ocupacionalMapas conceptuales.salud ocupacional
Mapas conceptuales.salud ocupacional
Fernanda Rincon
 
Seguridad Y Salud Ocupacional
Seguridad Y Salud OcupacionalSeguridad Y Salud Ocupacional
Seguridad Y Salud Ocupacional
rosalbariosp
 
Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]
ZULIMAMM
 
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajoInvestigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
kellyvelr105
 

Destacado (13)

Empresa issal ltda ¿Que debería conocer? -Ley 1562 de 2012 -Decreto 1295 de ...
Empresa issal ltda  ¿Que debería conocer? -Ley 1562 de 2012 -Decreto 1295 de ...Empresa issal ltda  ¿Que debería conocer? -Ley 1562 de 2012 -Decreto 1295 de ...
Empresa issal ltda ¿Que debería conocer? -Ley 1562 de 2012 -Decreto 1295 de ...
 
Investigacion accidentes
Investigacion accidentesInvestigacion accidentes
Investigacion accidentes
 
Actividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalActividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacional
 
Cambios a partir de la ley 1562 de 2012 sobre riesgos laborales y salud ocupa...
Cambios a partir de la ley 1562 de 2012 sobre riesgos laborales y salud ocupa...Cambios a partir de la ley 1562 de 2012 sobre riesgos laborales y salud ocupa...
Cambios a partir de la ley 1562 de 2012 sobre riesgos laborales y salud ocupa...
 
4 bva 2012 actualización juridica_congreso_de_salud_ocupacional_positiva_yopal
4 bva 2012 actualización juridica_congreso_de_salud_ocupacional_positiva_yopal4 bva 2012 actualización juridica_congreso_de_salud_ocupacional_positiva_yopal
4 bva 2012 actualización juridica_congreso_de_salud_ocupacional_positiva_yopal
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
1. presentacion 2011
1. presentacion  20111. presentacion  2011
1. presentacion 2011
 
Arbol De Causas
Arbol De CausasArbol De Causas
Arbol De Causas
 
Programa de salud ocupacional del sena
Programa de salud ocupacional del senaPrograma de salud ocupacional del sena
Programa de salud ocupacional del sena
 
Mapas conceptuales.salud ocupacional
Mapas conceptuales.salud ocupacionalMapas conceptuales.salud ocupacional
Mapas conceptuales.salud ocupacional
 
Seguridad Y Salud Ocupacional
Seguridad Y Salud OcupacionalSeguridad Y Salud Ocupacional
Seguridad Y Salud Ocupacional
 
Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]
 
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajoInvestigación de incidentes y accidentes de trabajo
Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
 

Similar a Mapa conceptual

Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
yolvindaniel
 
Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.
Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.
Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.
paolagil23
 
Elaboración de plan de análisis y prevención de accidentes
Elaboración de plan de análisis y prevención de accidentesElaboración de plan de análisis y prevención de accidentes
Elaboración de plan de análisis y prevención de accidentes
YenderLeninGonzalez
 
Prevencion de accidentes laborales
Prevencion de accidentes laboralesPrevencion de accidentes laborales
Prevencion de accidentes laborales
manuelito2263
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
Jesus Roberti Salero
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos  de evaluacion de riesgoMetodos  de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
LUZ ANGELA QUITIAN
 
Metodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de RiesgosMetodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de Riesgos
OscarMauricioCalaAgu
 
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos (1)
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos  (1)Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos  (1)
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos (1)
LUZDARYVALENCIASANTA
 
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgosActividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
NATALIA CAROLINA PEREZ LONDOÑO
 
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del RiesgoActividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
ceciliaplaza7
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Mayra simanca suarez
 
Metodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosMetodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgos
MARIAJOSEQUIROZCORON
 
Metodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosMetodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgos
emon12345
 
Analisis para la prevención de accidentes laborales
Analisis para la prevención de accidentes laboralesAnalisis para la prevención de accidentes laborales
Analisis para la prevención de accidentes laborales
sayke23
 
Métodos de Evaluación de Riesgos.pptx
Métodos de Evaluación de Riesgos.pptxMétodos de Evaluación de Riesgos.pptx
Métodos de Evaluación de Riesgos.pptx
WalnerMosqueraMosque
 
Resumen investigacion
Resumen investigacionResumen investigacion
Resumen investigacion
Rosiris Urango Taborda
 
Actividad no.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad no.3  Métodos para la evaluación integral de riesgosActividad no.3  Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad no.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos
LINAMARIAGONZALEZTEL
 
SEGURIDAD.pptx
SEGURIDAD.pptxSEGURIDAD.pptx
SEGURIDAD.pptx
hectorblacido
 
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgoMetodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
mafelote
 

Similar a Mapa conceptual (20)

Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.
Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.
Actividad No 3. Métodos para la evaluación integral de riesgos.
 
Elaboración de plan de análisis y prevención de accidentes
Elaboración de plan de análisis y prevención de accidentesElaboración de plan de análisis y prevención de accidentes
Elaboración de plan de análisis y prevención de accidentes
 
Prevencion de accidentes laborales
Prevencion de accidentes laboralesPrevencion de accidentes laborales
Prevencion de accidentes laborales
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos  de evaluacion de riesgoMetodos  de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
 
Metodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de RiesgosMetodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de Riesgos
 
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos (1)
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos  (1)Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos  (1)
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos (1)
 
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgosActividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
 
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del RiesgoActividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
 
Metodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosMetodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgos
 
Metodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosMetodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgos
 
Analisis para la prevención de accidentes laborales
Analisis para la prevención de accidentes laboralesAnalisis para la prevención de accidentes laborales
Analisis para la prevención de accidentes laborales
 
Métodos de Evaluación de Riesgos.pptx
Métodos de Evaluación de Riesgos.pptxMétodos de Evaluación de Riesgos.pptx
Métodos de Evaluación de Riesgos.pptx
 
Resumen investigacion
Resumen investigacionResumen investigacion
Resumen investigacion
 
Actividad no.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad no.3  Métodos para la evaluación integral de riesgosActividad no.3  Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad no.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
SEGURIDAD.pptx
SEGURIDAD.pptxSEGURIDAD.pptx
SEGURIDAD.pptx
 
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgoMetodos de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
 

Último

El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 

Último (20)

El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 

Mapa conceptual

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio para el Poder Popular para la Educación Superior I.U.T“Antonio José de Sucre” Barquisimeto-Edo Lara Autor: Brian Lucena C.I. V-25140821 Carrera: Electrónica Escuela: 80 Turno: Nocturno Barquisimeto, 23 de Junio del 2016
  • 2. PLAN DE ANALISIS Y PREVENCION DE ACCIDENTES Todas las empresas se encargan de evitar cualquier tipo de accidentes DE CONTROL: Todas etas medida preventivas son compatibles entre sí y si busca el máximo nivel de seguridad y salud, cabe mencionar: DE ELIMINACIÓN O REDUCCIÓN DEL RIEGO: Esta medida preventiva tendente a eliminar los riesgos aplicables en función de cada caso que se presentara, cabe señalar: MEDIDAS DE PREVENCION EN EL ORIGEN: Es el caso de los dispositivos y resguardos de protección. LA FORMACION E INFORMACION A LOS TRABAJADORES: De la evaluación de riesgo y llevar a cabo planificación de actividades informativas. MEDIDAS DE PROTECCION INDIVIDUAL: Se trata de los equipos de protección individual. MEDIDAS DE PROTECCION COLECTIVA: Se trata de tener un buen ambiente de trabajo. MEDIDAS DE PREVENTIVAS ORGANIZATIVAS: Es el caso de disponer buenos procedimientos de trabajo. CONTROL PERIÓDICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO: Se considera en 2: inspecciones periódicamente de los puestos de trabajos y comprobar que las medidas establecidas en la evaluación de accidentes. CONTROL DEL ESTADO DE SALUD DE LO TRABAJADORES: Medida adoptadas son eficaces y la salud de los trabajadores no es dañada por las sustancias peligrosas para la salud que están expuesto los trabajadores. CONTROL DE LA ORGANIZACIÓN Y DE LO METODOS DE TRABAJO: Cumplimientos de los planes de prevención diseñada al efecto y control de la organización y el método de trabajo. MEDIDAS PREVENTIVAS PASOS PARA ELABORAR PLAN Análisis de la Empresa y Acuerdo de Colaboración Evaluación y Análisis de Riesgo Laborables Construcción del Plan de Actividad preventiva Ejecución del Plan de Actividad preventiva Verificación y Control de que las Medidas tomadas se estén cumpliendo SO N
  • 3. METODOS DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE LABORALES: Se vienen utilizando en diversos sistemas de prevención y que tienen en común el ser un análisis de tipo causal. En este sentido, las metodologías de análisis de causas son herramientas de análisis sistemáticas que guían a los investigadores a encontrar las causas originales o causas raíz de los accidentes e incidentes. Métodos que se utilizan para el análisis de accidentes e incidentes en prevención de riesgo laborales. Métodos que se utilizan para el análisis de problemas de calidad fundamental, (pero también de accidentes e incidentes). METODOS Se explican los 4 métodos más Utilizados en la actualidad DEL ÁRBOL DE CAUSAS: Se trata de un diagrama que refleja la reconstrucción de la cadena de antecedentes del accidente, indicando las conexiones cronológicas y lógicas existentes entre ellos. El árbol causal refleja gráficamente todos los hechos recogidos y las relaciones existentes sobre ellos, facilitando, de manera notable, la detección de causas aparentemente ocultas y que el proceso metodológico seguido nos lleva a descubrir. SCRA: SÍNTOMA-CAUSA-REMEDIO- ACCIÓN: Se utiliza para resolución de problemas triviales en el ámbito de la calidad y puede ser utilizada de forma sencilla para el análisis de causas de accidentes e incidentes de consecuencias leves ó moderadas y potencial de la misma magnitud y en los que el suceso no tiene gran complejidad. Este análisis se realizará en grupo, por el equipo más adecuado de investigación del accidente/incidente. DEL ANÁLISIS DE LA CADENA CAUSAL: Este método está basado en el modelo causal de pérdidas, el cual pretende, de una manera relativamente simple, hacer comprender y recordar los hechos o causas que dieron lugar a una pérdida. Para analizar las causas se parte de la pérdida y se asciende lógica y cronológicamente a través de la cadena causal pasando por cada una de las etapas se busca los antecedentes, en la etapa anterior, preguntando por qué. DEL DIAGRAMA DE ISHIKAWA: También llamado diagrama causa-efecto o “espina de pescado” es un método de análisis de causas utilizado habitualmente para problemas complejos en el área de calidad. El método puede también ser utilizado para el análisis de accidentes e incidentes. Sobre todo en casos de accidentes graves ó incidentes de alto potencial, en los que el análisis además puede presentar complejidad y no se sabe a priori cuáles pueden ser las causas principales. Se dividen en dos