SlideShare una empresa de Scribd logo
Sandra Paola Montaña Duque
Programa de Seguridad
y Salud en el Trabajo
2020
Métodos Globales para
la Evaluación de las
Condiciones de Trabajo
El objetivo de los métodos para la evaluación, se trata de valorar los
factores de hoy en día en los diferentes puestos de trabajo y de esta
manera poder influir en toda la salud de los trabajadores en Colombia y de
esta manera saber que debe hacerse y de que manera ejecutarlo.
Métodos globales para la evaluación
de las condiciones de trabajo
Figura1.
Métodos Globales
Fuente:
http:// https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php
Evaluacion global del puesto de trabajo:
Este metodo consiste en una guia de observacion donde permite recopilar
datos de manera objetiva y eficiente sobre los diversos elementos de las
condiciones de trabajo en un puesto determinado todo esto para poder
hacer un diagnostico certero.
OBJETIVOS DEL METODO LEST
Mètodo Lest
Servir como base a la division entre
directivos, representantes de los
trabajadores y tènnicos para poder
definir un programa de mejora de las
diferentes condiciones de trabajo
Describir las condiciones de trabajo
de manera eficiente, eficaz y objetiva
tanto como sea posible para tener
una vision completa del determinado
puresto de trabajo
Fuente:
http://http://www.29783.com.pe/LEY%2029783%20PD
F/Ergonom%C3%ADa/M%C3%A9todo%20LEST.pdf
El método LEST se desarrolló en 1978
Aportes del Método
Busca evaluar las condiciones de
trabajo con un diagnóstico final que
indica si las sutuaciones son
satisfactorias, molestas o nocivas,
parte fundamental.
La información que debe recolectarse
para aplicar este método tiene
carácter objetivo y subjetivo
proporcionando un lenguaje comun
para la mejora del puesto del trabajo
Mide la carga mental, aspectos
psicosociales, participacion activa del
personal
Servir de base a programas de
formacion sobre las condiciones del
puesto de trabajo
Modificacion de los
puestos de trabajo, difucion
de los conocimientos sobre
el mismo.
Entorno Físico
Carga Física
Carga Mental
Aspectos Psicosociales
Tiempos de Trabajo
El método y como implementarlo
Verificacion de puestos y
Análisis
Formalización de los
resultados obtenidos dentro
de la organización
Planteamiento de causas y
soluciones objetivas en
conjunto con un plan de
mejoras
Análisis y estudio consiso
sobre un cuestionario para
profundizar lo planteado
Fuente:
http://https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php
Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos
• Este método intenta descubrir situaciones críticas al analizar las
condiciones de trabajo, utilizando las herramientas que conforma un
puesto de trabajo enfocado globalmente corporativamente ya que las
condiciones de trabajo de un puesto de trabajo dpenden de un conjunto
de interrelaciones entre tareas, individuos y grupos pues es el conjunto
de la organización el que determina una situacion de trabajo.
Método ANACT
Fuente:
http://http://prl.wiki/index.php?title=M%C3%A9todo_ANACT
• Este método es de los únicos en donde se realiza un análisis global de
toda la organización empresarial y después se pasa al análisis de un
puesto de trabajo específico.
Imagen:
Análisis de Puesto de Trabajo
Fuente:
http://http://prl.wiki/index.php?title=M%C3%A9todo_ANACT
Este Método surgió después del conocimiento de otros métodos como el LEST
• Este método es un buen ejemplo de cómo adaptar las aportaciones de otros métodos o
técnicas a unas necesidades especificas en un contexto espaciotemporal determinado
• Este método se orientó hacvia el conocimiento del ambiente laboral especifico que pudiera
originar cambios en la salud.
• Se originó por parte del servicio médico de una empresa, el diseño de un proceso válido de
objetividad para dar a conocer de una forma simple y ordenada, la situacion de sus plantas
industriales tanto a nivel individual como de conjunto.
• Se descartarosn los los reconocimientos rutinarios , exhautivos y sin fiabilidad específica
quedando solamente unos principios mínimos indispensables y obligatorios.
Método de Perfil del Puesto
Fuente:
http://https://estrucplan.com.ar/metodos-de-valoracion-ergonomica-de-condiciones-de-trabajo-
estudio-descriptivo-1o-parte/
Para realizar las mediciones de las condiciones ambientales cuantificables
podemos usar un equipo instrumental constituido por:
Anenómetro que sirve para medir la velocidad del aire
Psicómetro que sirve para medir la temperaturahúmeda y seca
Sonómetro para medir niveles de ruido
Luxómetro que sirve para medir niveles de iluminación
Cronómetro para medir tiempos de ciclos, posturas etc
Cinta métrica para medir alturas, desplazamientos etc
Aplicaciones entre métodos,
características mas importantes
Listado de los factores en los distintos
métodos
Para el análisis de las condiciones de trabajo son muchos los métodos que
se pueden utilizar, aunque no todos son aplicables a todas las situaciones,
ni aportan los mismos resultados, por eso se describieron los métodos más
importantes brevemente para que de esta manera se pudieran identificar
mas fácilmente, todos estos métodos tienen en común ser de aplicación
externa, es decir, se trata de métodos en los que , aunque el trabajador
puede participar más o menos en la obtención de los resultados, no es el
que aplica el método.
Observaciones
En esta presentación se han tenido en cuenta métodos de evaluación de las
condiciones de trabajo que proporcionan una valoración global del puesto. No se han
tenido en cuenta aquellos métodos o técnicas que inciden sólo en la detección de los
riesgos o las consecuencias que éstos pueden tener , ni aquellos que son
simplemente guías o checklist de los factores y que no realizan valoraciones del nivel
de gravedad de las condiciones.
Se debe destacar que el método LEST, a pesar de ser un método antiguo se continua
aplicando y utilizando para la evaluación de las condiciones de trabajo y en cualquier
caso es un referente en el que se basan muchos de los otros métodos. Se debe
destacar que todos los métodos tienen su utilidad y son apropiados para
determinados tipos de puesto de trabajo, unos son mas exhaustivos que otros con
ámbitos de aplicación mas restringidos o mas extensas y mas o menos fáciles y
rápidos de aplicar, es muy importante escoger el método mas adecuado en cada
caso e incluso en algunas ocasiones se debe adaptar alguno de los existentes a cada
situación en concreto.
Conclusiones
https://estrucplan.com.ar/metodos-de-valoracion-ergonomica-de-condiciones-de-trabajo-estudio-descriptivo-1o-
parte/
http://prl.wiki/index.php?title=M%C3%A9todo_ANACT
http://prl.wiki/index.php?title=M%C3%A9todo_ANACT
https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php
http://www.29783.com.pe/LEY%2029783%20PDF/Ergonom%C3%ADa/M%C3%A9todo%20LEST.pdf
https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php
http://www.authorstream.com/Presentation/584080-3501436-todos-globales-para-la-evaluaci-de-las-condiciones-
del-trabajo/
https://es.scribd.com/doc/8653364/Metodos-de-Evaluaciones-de-Las-Condiciones-de-Trabajo
REFENCIAS
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
kasava17
 
Metodos de valoracion del riesgo
Metodos de valoracion del riesgoMetodos de valoracion del riesgo
Metodos de valoracion del riesgo
Sergio Guillen
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
David Daza Daza
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
Andrea Guzmán
 
Presentacion analisis del riesgo
Presentacion analisis del riesgoPresentacion analisis del riesgo
Presentacion analisis del riesgo
Jhovany Lavado
 
Actividad 3, metodos para la evaluacion de riesgos
Actividad 3, metodos para la evaluacion de riesgosActividad 3, metodos para la evaluacion de riesgos
Actividad 3, metodos para la evaluacion de riesgos
FabianDiaz298166
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
Andrea Reyes
 
Método de evaluación de riesgos
Método de evaluación de riesgosMétodo de evaluación de riesgos
Método de evaluación de riesgos
HENRYEDUARDOAVILABUI
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
TATA_ACERO
 
Métodos para la evaluación integral de los riesgos
Métodos para la evaluación integral de los riesgosMétodos para la evaluación integral de los riesgos
Métodos para la evaluación integral de los riesgos
Sonia Jimenez Melendez
 
Métodos para la Evaluación Integral del Riesgo
Métodos para la Evaluación Integral del RiesgoMétodos para la Evaluación Integral del Riesgo
Métodos para la Evaluación Integral del Riesgo
MarlaGiselaGarciaPer
 
Metodos de evaluacion del riesgo
Metodos de evaluacion del riesgoMetodos de evaluacion del riesgo
Metodos de evaluacion del riesgo
adayjuan
 
Actividad Nº.3 métodos_para_la_evaluación_integral_de_riesgos
Actividad Nº.3 métodos_para_la_evaluación_integral_de_riesgosActividad Nº.3 métodos_para_la_evaluación_integral_de_riesgos
Actividad Nº.3 métodos_para_la_evaluación_integral_de_riesgos
Diana Marcela Babativa Baracaldo
 
Metodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de RiesgosMetodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de Riesgos
OscarMauricioCalaAgu
 
Trabajo unidad 2
Trabajo unidad 2Trabajo unidad 2
Trabajo unidad 2
WALTERALEXANDERCRUZU1
 
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgosMetodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
RubyMoyaBenavides
 
Trabajo No. 3 Gestión del riesgo
Trabajo No. 3 Gestión del riesgoTrabajo No. 3 Gestión del riesgo
Trabajo No. 3 Gestión del riesgo
GuiovannaOrtegaAvalo
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
Sonia Cáceres Vivas
 
Metodos para evaluación del riesgo
Metodos para evaluación del riesgoMetodos para evaluación del riesgo
Metodos para evaluación del riesgo
karolpatio2
 
Métodos para evaluación integral de riesgos
Métodos para evaluación integral de riesgosMétodos para evaluación integral de riesgos
Métodos para evaluación integral de riesgos
Luis Antonio Mojica Torres
 

La actualidad más candente (20)

MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
 
Metodos de valoracion del riesgo
Metodos de valoracion del riesgoMetodos de valoracion del riesgo
Metodos de valoracion del riesgo
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Presentacion analisis del riesgo
Presentacion analisis del riesgoPresentacion analisis del riesgo
Presentacion analisis del riesgo
 
Actividad 3, metodos para la evaluacion de riesgos
Actividad 3, metodos para la evaluacion de riesgosActividad 3, metodos para la evaluacion de riesgos
Actividad 3, metodos para la evaluacion de riesgos
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Método de evaluación de riesgos
Método de evaluación de riesgosMétodo de evaluación de riesgos
Método de evaluación de riesgos
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
 
Métodos para la evaluación integral de los riesgos
Métodos para la evaluación integral de los riesgosMétodos para la evaluación integral de los riesgos
Métodos para la evaluación integral de los riesgos
 
Métodos para la Evaluación Integral del Riesgo
Métodos para la Evaluación Integral del RiesgoMétodos para la Evaluación Integral del Riesgo
Métodos para la Evaluación Integral del Riesgo
 
Metodos de evaluacion del riesgo
Metodos de evaluacion del riesgoMetodos de evaluacion del riesgo
Metodos de evaluacion del riesgo
 
Actividad Nº.3 métodos_para_la_evaluación_integral_de_riesgos
Actividad Nº.3 métodos_para_la_evaluación_integral_de_riesgosActividad Nº.3 métodos_para_la_evaluación_integral_de_riesgos
Actividad Nº.3 métodos_para_la_evaluación_integral_de_riesgos
 
Metodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de RiesgosMetodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de Riesgos
 
Trabajo unidad 2
Trabajo unidad 2Trabajo unidad 2
Trabajo unidad 2
 
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgosMetodos para la evaluacion integral de riesgos
Metodos para la evaluacion integral de riesgos
 
Trabajo No. 3 Gestión del riesgo
Trabajo No. 3 Gestión del riesgoTrabajo No. 3 Gestión del riesgo
Trabajo No. 3 Gestión del riesgo
 
Metodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgosMetodos de evaluacion de riesgos
Metodos de evaluacion de riesgos
 
Metodos para evaluación del riesgo
Metodos para evaluación del riesgoMetodos para evaluación del riesgo
Metodos para evaluación del riesgo
 
Métodos para evaluación integral de riesgos
Métodos para evaluación integral de riesgosMétodos para evaluación integral de riesgos
Métodos para evaluación integral de riesgos
 

Similar a Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__

Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
danielmacana
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
jenysabogal
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones
Metodos globales para la evaluacion de condicionesMetodos globales para la evaluacion de condiciones
Metodos globales para la evaluacion de condiciones
Maria Margarita Carbal Torres
 
Metodos globales
Metodos globalesMetodos globales
Metodos globales
Osvaldo Vasquez
 
Metodos globalespara la evaluacion de las condiciones de
Metodos globalespara la evaluacion de las condiciones deMetodos globalespara la evaluacion de las condiciones de
Metodos globalespara la evaluacion de las condiciones de
ROCIOSUAREZ32
 
Metodos globales
Metodos globalesMetodos globales
Metodos globales
javier jimenez
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
LauraInesQuinteroRam
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
LauraInesQuinteroRam
 
Actividad N. 2
Actividad N. 2Actividad N. 2
Actividad N. 2
IngridLorenaCaicedos
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
MnicaLorenaBustamant
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
SebastianOrdoezLagun1
 
Métodos Globales
Métodos GlobalesMétodos Globales
Métodos Globales
Jimmy Gonzalez
 
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajoMétodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
stefanyalarconflorez
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
joseluis1731
 
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressedActividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
Yeraldin Cuervo Valencia
 
Metodos de evaluacion
Metodos de evaluacionMetodos de evaluacion
Metodos de evaluacion
LeonordelPilarSierra
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
Jeison Castro
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Laura Ospina
 
Métodos globales programación SST
Métodos globales programación SSTMétodos globales programación SST
Métodos globales programación SST
ingridSanchez67
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
rinconluisa
 

Similar a Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__ (20)

Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones
Metodos globales para la evaluacion de condicionesMetodos globales para la evaluacion de condiciones
Metodos globales para la evaluacion de condiciones
 
Metodos globales
Metodos globalesMetodos globales
Metodos globales
 
Metodos globalespara la evaluacion de las condiciones de
Metodos globalespara la evaluacion de las condiciones deMetodos globalespara la evaluacion de las condiciones de
Metodos globalespara la evaluacion de las condiciones de
 
Metodos globales
Metodos globalesMetodos globales
Metodos globales
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Actividad N. 2
Actividad N. 2Actividad N. 2
Actividad N. 2
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
 
Métodos Globales
Métodos GlobalesMétodos Globales
Métodos Globales
 
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajoMétodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressedActividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
 
Metodos de evaluacion
Metodos de evaluacionMetodos de evaluacion
Metodos de evaluacion
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
 
Métodos globales programación SST
Métodos globales programación SSTMétodos globales programación SST
Métodos globales programación SST
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
 

Más de Paola Montana Duque

Análisis financiero
Análisis financieroAnálisis financiero
Análisis financiero
Paola Montana Duque
 
Análisis financiero
Análisis financieroAnálisis financiero
Análisis financiero
Paola Montana Duque
 
Actividad 3.metodos pptx
Actividad 3.metodos pptxActividad 3.metodos pptx
Actividad 3.metodos pptx
Paola Montana Duque
 
Actividad 3.metodos pptx
Actividad 3.metodos pptxActividad 3.metodos pptx
Actividad 3.metodos pptx
Paola Montana Duque
 
Actividad 3.metodos pptx
Actividad 3.metodos pptxActividad 3.metodos pptx
Actividad 3.metodos pptx
Paola Montana Duque
 
Métodos para la evaluación de Riesgos
Métodos para la evaluación de RiesgosMétodos para la evaluación de Riesgos
Métodos para la evaluación de Riesgos
Paola Montana Duque
 
Actividad 2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...
Actividad  2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...Actividad  2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...
Actividad 2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...
Paola Montana Duque
 
Normatividad de la sst
Normatividad de la sstNormatividad de la sst
Normatividad de la sst
Paola Montana Duque
 

Más de Paola Montana Duque (8)

Análisis financiero
Análisis financieroAnálisis financiero
Análisis financiero
 
Análisis financiero
Análisis financieroAnálisis financiero
Análisis financiero
 
Actividad 3.metodos pptx
Actividad 3.metodos pptxActividad 3.metodos pptx
Actividad 3.metodos pptx
 
Actividad 3.metodos pptx
Actividad 3.metodos pptxActividad 3.metodos pptx
Actividad 3.metodos pptx
 
Actividad 3.metodos pptx
Actividad 3.metodos pptxActividad 3.metodos pptx
Actividad 3.metodos pptx
 
Métodos para la evaluación de Riesgos
Métodos para la evaluación de RiesgosMétodos para la evaluación de Riesgos
Métodos para la evaluación de Riesgos
 
Actividad 2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...
Actividad  2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...Actividad  2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...
Actividad 2_-metodos_globales_para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_traba...
 
Normatividad de la sst
Normatividad de la sstNormatividad de la sst
Normatividad de la sst
 

Último

TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 

Último (20)

TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 

Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones_de_trabajo__

  • 1. Sandra Paola Montaña Duque Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020 Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
  • 2. El objetivo de los métodos para la evaluación, se trata de valorar los factores de hoy en día en los diferentes puestos de trabajo y de esta manera poder influir en toda la salud de los trabajadores en Colombia y de esta manera saber que debe hacerse y de que manera ejecutarlo. Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo Figura1. Métodos Globales Fuente: http:// https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php
  • 3. Evaluacion global del puesto de trabajo: Este metodo consiste en una guia de observacion donde permite recopilar datos de manera objetiva y eficiente sobre los diversos elementos de las condiciones de trabajo en un puesto determinado todo esto para poder hacer un diagnostico certero. OBJETIVOS DEL METODO LEST Mètodo Lest Servir como base a la division entre directivos, representantes de los trabajadores y tènnicos para poder definir un programa de mejora de las diferentes condiciones de trabajo Describir las condiciones de trabajo de manera eficiente, eficaz y objetiva tanto como sea posible para tener una vision completa del determinado puresto de trabajo Fuente: http://http://www.29783.com.pe/LEY%2029783%20PD F/Ergonom%C3%ADa/M%C3%A9todo%20LEST.pdf
  • 4. El método LEST se desarrolló en 1978 Aportes del Método Busca evaluar las condiciones de trabajo con un diagnóstico final que indica si las sutuaciones son satisfactorias, molestas o nocivas, parte fundamental. La información que debe recolectarse para aplicar este método tiene carácter objetivo y subjetivo proporcionando un lenguaje comun para la mejora del puesto del trabajo Mide la carga mental, aspectos psicosociales, participacion activa del personal Servir de base a programas de formacion sobre las condiciones del puesto de trabajo Modificacion de los puestos de trabajo, difucion de los conocimientos sobre el mismo. Entorno Físico Carga Física Carga Mental Aspectos Psicosociales Tiempos de Trabajo
  • 5. El método y como implementarlo Verificacion de puestos y Análisis Formalización de los resultados obtenidos dentro de la organización Planteamiento de causas y soluciones objetivas en conjunto con un plan de mejoras Análisis y estudio consiso sobre un cuestionario para profundizar lo planteado Fuente: http://https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php
  • 6. Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos • Este método intenta descubrir situaciones críticas al analizar las condiciones de trabajo, utilizando las herramientas que conforma un puesto de trabajo enfocado globalmente corporativamente ya que las condiciones de trabajo de un puesto de trabajo dpenden de un conjunto de interrelaciones entre tareas, individuos y grupos pues es el conjunto de la organización el que determina una situacion de trabajo. Método ANACT Fuente: http://http://prl.wiki/index.php?title=M%C3%A9todo_ANACT
  • 7. • Este método es de los únicos en donde se realiza un análisis global de toda la organización empresarial y después se pasa al análisis de un puesto de trabajo específico. Imagen: Análisis de Puesto de Trabajo Fuente: http://http://prl.wiki/index.php?title=M%C3%A9todo_ANACT
  • 8. Este Método surgió después del conocimiento de otros métodos como el LEST • Este método es un buen ejemplo de cómo adaptar las aportaciones de otros métodos o técnicas a unas necesidades especificas en un contexto espaciotemporal determinado • Este método se orientó hacvia el conocimiento del ambiente laboral especifico que pudiera originar cambios en la salud. • Se originó por parte del servicio médico de una empresa, el diseño de un proceso válido de objetividad para dar a conocer de una forma simple y ordenada, la situacion de sus plantas industriales tanto a nivel individual como de conjunto. • Se descartarosn los los reconocimientos rutinarios , exhautivos y sin fiabilidad específica quedando solamente unos principios mínimos indispensables y obligatorios. Método de Perfil del Puesto Fuente: http://https://estrucplan.com.ar/metodos-de-valoracion-ergonomica-de-condiciones-de-trabajo- estudio-descriptivo-1o-parte/
  • 9. Para realizar las mediciones de las condiciones ambientales cuantificables podemos usar un equipo instrumental constituido por: Anenómetro que sirve para medir la velocidad del aire Psicómetro que sirve para medir la temperaturahúmeda y seca Sonómetro para medir niveles de ruido Luxómetro que sirve para medir niveles de iluminación Cronómetro para medir tiempos de ciclos, posturas etc Cinta métrica para medir alturas, desplazamientos etc
  • 11. Listado de los factores en los distintos métodos
  • 12.
  • 13. Para el análisis de las condiciones de trabajo son muchos los métodos que se pueden utilizar, aunque no todos son aplicables a todas las situaciones, ni aportan los mismos resultados, por eso se describieron los métodos más importantes brevemente para que de esta manera se pudieran identificar mas fácilmente, todos estos métodos tienen en común ser de aplicación externa, es decir, se trata de métodos en los que , aunque el trabajador puede participar más o menos en la obtención de los resultados, no es el que aplica el método. Observaciones
  • 14. En esta presentación se han tenido en cuenta métodos de evaluación de las condiciones de trabajo que proporcionan una valoración global del puesto. No se han tenido en cuenta aquellos métodos o técnicas que inciden sólo en la detección de los riesgos o las consecuencias que éstos pueden tener , ni aquellos que son simplemente guías o checklist de los factores y que no realizan valoraciones del nivel de gravedad de las condiciones. Se debe destacar que el método LEST, a pesar de ser un método antiguo se continua aplicando y utilizando para la evaluación de las condiciones de trabajo y en cualquier caso es un referente en el que se basan muchos de los otros métodos. Se debe destacar que todos los métodos tienen su utilidad y son apropiados para determinados tipos de puesto de trabajo, unos son mas exhaustivos que otros con ámbitos de aplicación mas restringidos o mas extensas y mas o menos fáciles y rápidos de aplicar, es muy importante escoger el método mas adecuado en cada caso e incluso en algunas ocasiones se debe adaptar alguno de los existentes a cada situación en concreto. Conclusiones