Carta descriptiva sists elects-para-inf-2 h3a enero 2019

Royce Rodriguez
Royce RodriguezPROFESOR FRENTE A GRUPO en Royce Rodriguez
Formato para la Carta Descriptiva Plan 2009 / 2010 Código: ITCH II–PO–15-08
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Revisión: 7 Página 1 de 7
ITCHII-PO-15-08 “Toda copia en papel en un “Documento No Controlado” a excepción del original
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA II
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE: SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
CARTA DESCRIPTIVA DEL PERIODO: ENERO – JUNIO – 2019
NOMBRE DE LA
ASIGNATURA:
SISTEMAS ELECTRÓNICOS
PARA INFORMÁTICA
CARRERA: INGENIERÍA EN INFORMÁTICA No. TEMAS 3
CLAVE / GRUPO: 2H3A HT: 2 HP: 2 CR: 4
FACILITADOR: ING. ROYCE ENRIQUE RODRIGUEZ CASTILLO
COMPETENCIA
GENERAL DE LA
ASIGNATURA
 Emplear componentes electrónicos discretos en la construcción de circuitos básicos que realicen funciones específicas.
 Implementar circuitos digitales utilizando circuitos integrados de distintas familias lógicas, para la construcción de unidades más complejas
de procesamiento de datos.
 Analizar el funcionamiento de los sistemas electrónicos utilizados en el procesamiento de información y/o en la protección de equipo.
TEMAS /
SUBTEMAS
COMPETENCIAS
ESPECÍFICAS
(RESULTADO DEL
APRENDIZAJE)
COMPETENCIAS
GENÉRICAS
TÉCNICA DIDÁCTICA
(LO QUE HACE EL
MAESTRO)
ESTRATEGIA DE
APRENDIZAJE
(LO QUE HACE EL
ALUMNO)
EVIDENCIA
DE
APRENDIZAJE
(PORTAFOLIO)
UNIDAD 1
Fundamentos de
electrónica
1.1. Componentes
discretos.
1.1.1. Teoría de los
semiconductores.
1.1.2. Diodos, BJT, FET.
Emplear componentes
electrónicos discretos en
la construcción de
circuitos básicos que
realicen funciones
específicas.
RAZONAMIENTO 1 X 1 X
Analizar e implementar al BJT
en las configuraciones:
interruptor y amplificador.
Implementar las diversas
configuraciones del
amplificador operacional.
Emplear las hojas de
especificaciones del
fabricante de componentes
electrónicos básicos, como
los diodos, transistores BJT y
APLICACIÓN DEL
CONOCIMIENTO
2 X 2 X
COMUNICACIÓN 3 X 3 X
INVESTIGACIÓN 4 X 4 X
TOMA DE
DECISIONES
5 X 5 X
CONVIVENCIA Y
CONCIENCIA SOCIAL
6 X 6 X
INNOVACIÓN 7 X 7 X
Formato para la Carta Descriptiva Plan 2009 / 2010 Código: ITCH II–PO–15-08
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Revisión: 7 Página 2 de 7
ITCHII-PO-15-08 “Toda copia en papel en un “Documento No Controlado” a excepción del original
1.2. Amplificadores
Operacionales.
1.2.1. Características.
1.2.2. Configuraciones
básicas.
1.3. Transductores y
actuadores.
1.3.1. Tipos de
transductores.
1.3.2. Tipos de
actuadores.
COMPROMISO Y
COMPORTAMIENTO
ÉTICO
8 X 8 X
FET, amplificadores
operacionales. A fin de poder
identificar sus principales
características.
Construir algunos de los
circuitos diseñados para
comprobar su funcionamiento
y analizar su desempeño.
Exámen.
MEJORA CONTINUA 9 X 9 X
11 11
12 12
INICIO FIN
FECHA PROGRAMADA: 28/ENE/2019 28/FEB/2019 No. TOTAL DE ALUMNOS 12
FECHA REAL: 28/ENE/2019 28/FEB/2019 No. ALUMNOS EN SITUACIÓN CRÍTICA 3
ACCIONES PROPUESTAS EN CASO DE COMPETENCIAS NO ALCANZADAS POR ALUMNOS EN SITUACIÓN CRÍTICA
BONILLA VARGAS GISELBERTH HERIBERTO
LOPEZ NAVARRO GERARDO JAVIER
SALGADO CARO ROSALIA
Formato para la Carta Descriptiva Plan 2009 / 2010 Código: ITCH II–PO–15-08
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Revisión: 7 Página 3 de 7
ITCHII-PO-15-08 “Toda copia en papel en un “Documento No Controlado” a excepción del original
TEMAS /
SUBTEMAS
COMPETENCIAS
ESPECÍFICAS
(RESULTADO DEL
APRENDIZAJE)
COMPETENCIAS
GENÉRICAS
TÉCNICA DIDÁCTICA
(LO QUE HACE EL
MAESTRO)
ESTRATEGIA DE
APRENDIZAJE
(LO QUE HACE EL
ALUMNO)
EVIDENCIA
DE
APRENDIZAJE
(PORTAFOLIO)
UNIDAD 2
Electrónica Digital
2.1. Compuertas lógicas y
sistemas
combinacionales.
2.1.1. Tablas de verdad
de Compuertas lógicas.
2.1.2. Codificadores,
Multiplexores,
Decodificadores y
Demultiplexores.
2.1.3. Circuitos
Aritméticos y Lógicos.
2.1.4. Análisis de una
microcomputadora
elemental.
2.2. Elementos de
memoria y sistemas
secuenciales.
2.2.1. Flip-Flops
2.2.2. Registros
2.2.3. Contadores
2.2.4. Memoria de
acceso aleatorio.
2.3. Convertidores A/D y
D/A.
Implementar circuitos
digitales utilizando
circuitos integrados de
distintas familias lógicas,
para la construcción de
unidades más complejas
de procesamiento de
datos.
RAZONAMIENTO 1 X 1 X
Realizar la comprobación de
las compuertas lógicas
básicas: NOT, AND, OR,
usando circuitos integrados
TTL.
Diseñar y simplificar circuitos
lógicos para su posterior
implementación.
Analizar, diseñar y armar un
circuito aritmético para
realizar la operación de suma
entre números binarios.
Investigar y analizar las
aplicaciones típicas de
circuitos que incluyen
compuertas lógicas como
multiplexores,
decodificadores, sumadores,
etc.
Diseñar un circuito sumador
que emplee registros para los
datos de entrada y el de
salida.
Diseñar un circuito
temporizado ALU con
operandos de 4 dígitos.
Diseñar un microprocesador
básico con operaciones
elementales de datos de 4
bits.
Exámen.
APLICACIÓN DEL
CONOCIMIENTO
2 X 2 X
COMUNICACIÓN 3 X 3 X
INVESTIGACIÓN 4 X 4 X
TOMA DE
DECISIONES
5 X 5 X
CONVIVENCIA Y
CONCIENCIA SOCIAL
6 X 6 X
INNOVACIÓN 7 X 7 X
COMPROMISO Y
COMPORTAMIENTO
ÉTICO
8 X 8 X
MEJORA CONTINUA 9 X 9 X
11 11
12 12
Formato para la Carta Descriptiva Plan 2009 / 2010 Código: ITCH II–PO–15-08
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Revisión: 7 Página 4 de 7
ITCHII-PO-15-08 “Toda copia en papel en un “Documento No Controlado” a excepción del original
INICIO FIN
FECHA PROGRAMADA: 04/MAR/2019 04/ABR/2019 No. TOTAL DE ALUMNOS 12
FECHA REAL: 04/MAR/2019 04/ABR/2019 No. ALUMNOS EN SITUACIÓN CRÍTICA 3
ACCIONES PROPUESTAS EN CASO DE COMPETENCIAS NO ALCANZADAS POR ALUMNOS EN SITUACIÓN CRÍTICA
BONILLA VARGAS GISELBERTH HERIBERTO
LOPEZ NAVARRO GERARDO JAVIER
SALGADO CARO ROSALIA
Formato para la Carta Descriptiva Plan 2009 / 2010 Código: ITCH II–PO–15-08
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Revisión: 7 Página 5 de 7
ITCHII-PO-15-08 “Toda copia en papel en un “Documento No Controlado” a excepción del original
TEMAS /
SUBTEMAS
COMPETENCIAS
ESPECÍFICAS
(RESULTADO DEL
APRENDIZAJE)
COMPETENCIAS
GENÉRICAS
TÉCNICA DIDÁCTICA
(LO QUE HACE EL
MAESTRO)
ESTRATEGIA DE
APRENDIZAJE
(LO QUE HACE EL
ALUMNO)
EVIDENCIA
DE
APRENDIZAJE
(PORTAFOLIO)
UNIDAD 3
Sistemas Electrónicos
3.1. Sistemas de
suministro y respaldo
de energía.
3.1.1. Fuentes
conmutadas.
3.1.2. Sistemas UPS y
SPS.
3.2. Sistemas de audio,
video y datos.
3.2.1. Centrales VoIP
3.2.2. Sistemas de video
conferencia y
seguridad.
3.3. Sistemas de
transmisión y
recepción
inalámbrica.
3.3.1. WiFi.
3.3.2. Bluetooth.
3.3.3. Zigbee.
Analizar el
funcionamiento de
sistemas electrónicos
utilizados en el
procesamiento de
información y/o en la
protección de equipo.
RAZONAMIENTO 1 X 1 X
Analizar y comprender el
funcionamiento de un sistema
de suministro y respaldo de
energía.
Conocer y operar un sistema
de audio, interconectando
componentes y realizando los
ajustes correspondientes para
su óptimo funcionamiento.
Analizar, conocer y operar un
sistema de transmisión y
recepción de señales
inalámbricas.
Exámen.
APLICACIÓN DEL
CONOCIMIENTO
2 X 2 X
COMUNICACIÓN 3 X 3 X
INVESTIGACIÓN 4 X 4 X
TOMA DE
DECISIONES
5 X 5 X
CONVIVENCIA Y
CONCIENCIA SOCIAL
6 X 6 X
INNOVACIÓN 7 X 7 X
COMPROMISO Y
COMPORTAMIENTO
ÉTICO
8 X 8 X
MEJORA CONTINUA 9 X 9 X
11 11
12 12
INICIO FIN
FECHA PROGRAMADA: 08/ABR/2019 28/MAY/2019 No. TOTAL DE ALUMNOS 12
FECHA REAL: 08/ABR/2019 28/MAY/2019 No. ALUMNOS EN SITUACIÓN CRÍTICA 3
Formato para la Carta Descriptiva Plan 2009 / 2010 Código: ITCH II–PO–15-08
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Revisión: 7 Página 6 de 7
ITCHII-PO-15-08 “Toda copia en papel en un “Documento No Controlado” a excepción del original
ACCIONES PROPUESTAS EN CASO DE COMPETENCIAS NO ALCANZADAS POR ALUMNOS EN SITUACIÓN CRÍTICA
BONILLA VARGAS GISELBERTH HERIBERTO
LOPEZ NAVARRO GERARDO JAVIER
SALGADO CARO ROSALIA
FUENTES DE INFORMACIÓN (Considerando los lineamientos de APA, American Psychological Association)
1.
Boylestad Robert L., Nashelsky Louis; Electrónica Teoría de Circuitos y Dispositivos
Electrónicos, Décima edición, Editorial Prentice Hall. México, 2009.
6.
Mandado Enrique, Mandado Yago; Sistemas Electrónicos Digitales, 9ª Ed;
Ed.Marcombo; México 2008.
2. Malvino Albert Paul, Principios de Electrónica Ed. Mc Graw Hill. 7.
Tocci Ronald J.; Widmer Neal S.; SistemasDigitales; 9ª ed; Ed. Pearson Educacion;
Mexico 2003.
3. Morris Mano M; Lógica digital y diseño de computadoras; Prentice – Hall 8.
Floyd Thomas L.; Fundamentos de Sistemas Digitales; 7ª Ed; Prentice Hall; Madrid
2000.
4.
Castro Pérez y Rioseras Acha, Electrónica digital, Introducción a la lógica digital,
Teoría , problemas y simulación; Editorial Alfaomega.
9. Lloris Ruiz Antonio; Sistemas Digitales; McGraw Hill; 1ª Ed; Madrid 2003.
5. Behrooz Parhami , Arquitectura de computadoras,Ed. Mc. Graw Hill. 10.
Abur Ali; Análisis y operación de sistemasde energía eléctrica; 1ª Ed; McGraw Hill
2002.
OBSERVACIONES Y / O COMENTARIOS
Formato para la Carta Descriptiva Plan 2009 / 2010 Código: ITCH II–PO–15-08
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Revisión: 7 Página 7 de 7
ITCHII-PO-15-08 “Toda copia en papel en un “Documento No Controlado” a excepción del original
EVALUACIÓN
EVIDENCIA DEL DESEMPEÑO ACTITUDINAL EVIDENCIA DEL DESEMPEÑO CONCEPTUAL EVIDENCIA DEL DESEMPEÑO PROCEDIMENTAL
SABER SER SABER SABER SABER HACER
33 % 34 % 33 %
PROYECTO INTEGRADOR
(PARA FORTALECER LAS COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA CON OTRAS ASIGNATURAS)
(SI APLICA)
FECHA DE ENTREGA DE LA CARTA DESCRIPTIVA: 28 DE ENERO DEL 2019
Vo.Bo. DEL JEFE DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO:
DR. GREGORIO RONQUILLO MAYNEZ
1 de 7

Recomendados

13. sistemas digitales113. sistemas digitales1
13. sistemas digitales1sonsolesbar
869 vistas22 diapositivas
844817156 x(1)844817156 x(1)
844817156 x(1)cathebruzz
666 vistas22 diapositivas
Sesion 1 atmega8Sesion 1 atmega8
Sesion 1 atmega8davidepn2
7.3K vistas41 diapositivas
Micro1Micro1
Micro1Cristina Sanchez
68 vistas126 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Carta descriptiva sists elects-para-inf-2 h3a enero 2019

Tecnología 4º E.S.O.Tecnología 4º E.S.O.
Tecnología 4º E.S.O.tecnologiapilar
1.3K vistas13 diapositivas
sistemas digitalessistemas digitales
sistemas digitalesGuille Scar
769 vistas22 diapositivas
Sistemas digitalesSistemas digitales
Sistemas digitalesLAURA ARZATE
822 vistas22 diapositivas
13. sistemas digitales113. sistemas digitales1
13. sistemas digitales1sonsolesbar
576 vistas22 diapositivas

Similar a Carta descriptiva sists elects-para-inf-2 h3a enero 2019(20)

ACTIVIDAD DE AULA SOPORTADA CON APLICACIONES WEB 2.0ACTIVIDAD DE AULA SOPORTADA CON APLICACIONES WEB 2.0
ACTIVIDAD DE AULA SOPORTADA CON APLICACIONES WEB 2.0
Inés de la Fuente López58 vistas
Tecnología 4º E.S.O.Tecnología 4º E.S.O.
Tecnología 4º E.S.O.
tecnologiapilar1.3K vistas
sistemas digitalessistemas digitales
sistemas digitales
Guille Scar769 vistas
Sistemas digitalesSistemas digitales
Sistemas digitales
LAURA ARZATE822 vistas
13. sistemas digitales113. sistemas digitales1
13. sistemas digitales1
sonsolesbar576 vistas
844817156 x844817156 x
844817156 x
Jose Maria Felix Alburquerque935 vistas
Portafolio arquitecturaPortafolio arquitectura
Portafolio arquitectura
yoselinalfaro641 vistas
Curso de microcontrolador MCS51Curso de microcontrolador MCS51
Curso de microcontrolador MCS51
Rubén Loredo1.7K vistas
Silabo   electronica digitalSilabo   electronica digital
Silabo electronica digital
Jorge Yaguar832 vistas
Micro1.pptMicro1.ppt
Micro1.ppt
erikus20158 vistas
Portafolio arquitecturaPortafolio arquitectura
Portafolio arquitectura
yoselinalfaro649 vistas
M_PLDS.pdfM_PLDS.pdf
M_PLDS.pdf
NadVolk125 vistas
Manual de prácticas arquitectura de computadorasManual de prácticas arquitectura de computadoras
Manual de prácticas arquitectura de computadoras
Dianichiiz VaLdiivia4.3K vistas
Microcontroladores: Microcontroladores AVRMicrocontroladores: Microcontroladores AVR
Microcontroladores: Microcontroladores AVR
SANTIAGO PABLO ALBERTO193 vistas
Programa Técnicas Digitales II 2012Programa Técnicas Digitales II 2012
Programa Técnicas Digitales II 2012
Daniel Remondegui631 vistas

Último(20)

Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 vistas

Carta descriptiva sists elects-para-inf-2 h3a enero 2019

  • 1. Formato para la Carta Descriptiva Plan 2009 / 2010 Código: ITCH II–PO–15-08 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Revisión: 7 Página 1 de 7 ITCHII-PO-15-08 “Toda copia en papel en un “Documento No Controlado” a excepción del original INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA II SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE: SISTEMAS Y COMPUTACIÓN CARTA DESCRIPTIVA DEL PERIODO: ENERO – JUNIO – 2019 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SISTEMAS ELECTRÓNICOS PARA INFORMÁTICA CARRERA: INGENIERÍA EN INFORMÁTICA No. TEMAS 3 CLAVE / GRUPO: 2H3A HT: 2 HP: 2 CR: 4 FACILITADOR: ING. ROYCE ENRIQUE RODRIGUEZ CASTILLO COMPETENCIA GENERAL DE LA ASIGNATURA  Emplear componentes electrónicos discretos en la construcción de circuitos básicos que realicen funciones específicas.  Implementar circuitos digitales utilizando circuitos integrados de distintas familias lógicas, para la construcción de unidades más complejas de procesamiento de datos.  Analizar el funcionamiento de los sistemas electrónicos utilizados en el procesamiento de información y/o en la protección de equipo. TEMAS / SUBTEMAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (RESULTADO DEL APRENDIZAJE) COMPETENCIAS GENÉRICAS TÉCNICA DIDÁCTICA (LO QUE HACE EL MAESTRO) ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE (LO QUE HACE EL ALUMNO) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE (PORTAFOLIO) UNIDAD 1 Fundamentos de electrónica 1.1. Componentes discretos. 1.1.1. Teoría de los semiconductores. 1.1.2. Diodos, BJT, FET. Emplear componentes electrónicos discretos en la construcción de circuitos básicos que realicen funciones específicas. RAZONAMIENTO 1 X 1 X Analizar e implementar al BJT en las configuraciones: interruptor y amplificador. Implementar las diversas configuraciones del amplificador operacional. Emplear las hojas de especificaciones del fabricante de componentes electrónicos básicos, como los diodos, transistores BJT y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO 2 X 2 X COMUNICACIÓN 3 X 3 X INVESTIGACIÓN 4 X 4 X TOMA DE DECISIONES 5 X 5 X CONVIVENCIA Y CONCIENCIA SOCIAL 6 X 6 X INNOVACIÓN 7 X 7 X
  • 2. Formato para la Carta Descriptiva Plan 2009 / 2010 Código: ITCH II–PO–15-08 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Revisión: 7 Página 2 de 7 ITCHII-PO-15-08 “Toda copia en papel en un “Documento No Controlado” a excepción del original 1.2. Amplificadores Operacionales. 1.2.1. Características. 1.2.2. Configuraciones básicas. 1.3. Transductores y actuadores. 1.3.1. Tipos de transductores. 1.3.2. Tipos de actuadores. COMPROMISO Y COMPORTAMIENTO ÉTICO 8 X 8 X FET, amplificadores operacionales. A fin de poder identificar sus principales características. Construir algunos de los circuitos diseñados para comprobar su funcionamiento y analizar su desempeño. Exámen. MEJORA CONTINUA 9 X 9 X 11 11 12 12 INICIO FIN FECHA PROGRAMADA: 28/ENE/2019 28/FEB/2019 No. TOTAL DE ALUMNOS 12 FECHA REAL: 28/ENE/2019 28/FEB/2019 No. ALUMNOS EN SITUACIÓN CRÍTICA 3 ACCIONES PROPUESTAS EN CASO DE COMPETENCIAS NO ALCANZADAS POR ALUMNOS EN SITUACIÓN CRÍTICA BONILLA VARGAS GISELBERTH HERIBERTO LOPEZ NAVARRO GERARDO JAVIER SALGADO CARO ROSALIA
  • 3. Formato para la Carta Descriptiva Plan 2009 / 2010 Código: ITCH II–PO–15-08 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Revisión: 7 Página 3 de 7 ITCHII-PO-15-08 “Toda copia en papel en un “Documento No Controlado” a excepción del original TEMAS / SUBTEMAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (RESULTADO DEL APRENDIZAJE) COMPETENCIAS GENÉRICAS TÉCNICA DIDÁCTICA (LO QUE HACE EL MAESTRO) ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE (LO QUE HACE EL ALUMNO) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE (PORTAFOLIO) UNIDAD 2 Electrónica Digital 2.1. Compuertas lógicas y sistemas combinacionales. 2.1.1. Tablas de verdad de Compuertas lógicas. 2.1.2. Codificadores, Multiplexores, Decodificadores y Demultiplexores. 2.1.3. Circuitos Aritméticos y Lógicos. 2.1.4. Análisis de una microcomputadora elemental. 2.2. Elementos de memoria y sistemas secuenciales. 2.2.1. Flip-Flops 2.2.2. Registros 2.2.3. Contadores 2.2.4. Memoria de acceso aleatorio. 2.3. Convertidores A/D y D/A. Implementar circuitos digitales utilizando circuitos integrados de distintas familias lógicas, para la construcción de unidades más complejas de procesamiento de datos. RAZONAMIENTO 1 X 1 X Realizar la comprobación de las compuertas lógicas básicas: NOT, AND, OR, usando circuitos integrados TTL. Diseñar y simplificar circuitos lógicos para su posterior implementación. Analizar, diseñar y armar un circuito aritmético para realizar la operación de suma entre números binarios. Investigar y analizar las aplicaciones típicas de circuitos que incluyen compuertas lógicas como multiplexores, decodificadores, sumadores, etc. Diseñar un circuito sumador que emplee registros para los datos de entrada y el de salida. Diseñar un circuito temporizado ALU con operandos de 4 dígitos. Diseñar un microprocesador básico con operaciones elementales de datos de 4 bits. Exámen. APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO 2 X 2 X COMUNICACIÓN 3 X 3 X INVESTIGACIÓN 4 X 4 X TOMA DE DECISIONES 5 X 5 X CONVIVENCIA Y CONCIENCIA SOCIAL 6 X 6 X INNOVACIÓN 7 X 7 X COMPROMISO Y COMPORTAMIENTO ÉTICO 8 X 8 X MEJORA CONTINUA 9 X 9 X 11 11 12 12
  • 4. Formato para la Carta Descriptiva Plan 2009 / 2010 Código: ITCH II–PO–15-08 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Revisión: 7 Página 4 de 7 ITCHII-PO-15-08 “Toda copia en papel en un “Documento No Controlado” a excepción del original INICIO FIN FECHA PROGRAMADA: 04/MAR/2019 04/ABR/2019 No. TOTAL DE ALUMNOS 12 FECHA REAL: 04/MAR/2019 04/ABR/2019 No. ALUMNOS EN SITUACIÓN CRÍTICA 3 ACCIONES PROPUESTAS EN CASO DE COMPETENCIAS NO ALCANZADAS POR ALUMNOS EN SITUACIÓN CRÍTICA BONILLA VARGAS GISELBERTH HERIBERTO LOPEZ NAVARRO GERARDO JAVIER SALGADO CARO ROSALIA
  • 5. Formato para la Carta Descriptiva Plan 2009 / 2010 Código: ITCH II–PO–15-08 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Revisión: 7 Página 5 de 7 ITCHII-PO-15-08 “Toda copia en papel en un “Documento No Controlado” a excepción del original TEMAS / SUBTEMAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (RESULTADO DEL APRENDIZAJE) COMPETENCIAS GENÉRICAS TÉCNICA DIDÁCTICA (LO QUE HACE EL MAESTRO) ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE (LO QUE HACE EL ALUMNO) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE (PORTAFOLIO) UNIDAD 3 Sistemas Electrónicos 3.1. Sistemas de suministro y respaldo de energía. 3.1.1. Fuentes conmutadas. 3.1.2. Sistemas UPS y SPS. 3.2. Sistemas de audio, video y datos. 3.2.1. Centrales VoIP 3.2.2. Sistemas de video conferencia y seguridad. 3.3. Sistemas de transmisión y recepción inalámbrica. 3.3.1. WiFi. 3.3.2. Bluetooth. 3.3.3. Zigbee. Analizar el funcionamiento de sistemas electrónicos utilizados en el procesamiento de información y/o en la protección de equipo. RAZONAMIENTO 1 X 1 X Analizar y comprender el funcionamiento de un sistema de suministro y respaldo de energía. Conocer y operar un sistema de audio, interconectando componentes y realizando los ajustes correspondientes para su óptimo funcionamiento. Analizar, conocer y operar un sistema de transmisión y recepción de señales inalámbricas. Exámen. APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO 2 X 2 X COMUNICACIÓN 3 X 3 X INVESTIGACIÓN 4 X 4 X TOMA DE DECISIONES 5 X 5 X CONVIVENCIA Y CONCIENCIA SOCIAL 6 X 6 X INNOVACIÓN 7 X 7 X COMPROMISO Y COMPORTAMIENTO ÉTICO 8 X 8 X MEJORA CONTINUA 9 X 9 X 11 11 12 12 INICIO FIN FECHA PROGRAMADA: 08/ABR/2019 28/MAY/2019 No. TOTAL DE ALUMNOS 12 FECHA REAL: 08/ABR/2019 28/MAY/2019 No. ALUMNOS EN SITUACIÓN CRÍTICA 3
  • 6. Formato para la Carta Descriptiva Plan 2009 / 2010 Código: ITCH II–PO–15-08 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Revisión: 7 Página 6 de 7 ITCHII-PO-15-08 “Toda copia en papel en un “Documento No Controlado” a excepción del original ACCIONES PROPUESTAS EN CASO DE COMPETENCIAS NO ALCANZADAS POR ALUMNOS EN SITUACIÓN CRÍTICA BONILLA VARGAS GISELBERTH HERIBERTO LOPEZ NAVARRO GERARDO JAVIER SALGADO CARO ROSALIA FUENTES DE INFORMACIÓN (Considerando los lineamientos de APA, American Psychological Association) 1. Boylestad Robert L., Nashelsky Louis; Electrónica Teoría de Circuitos y Dispositivos Electrónicos, Décima edición, Editorial Prentice Hall. México, 2009. 6. Mandado Enrique, Mandado Yago; Sistemas Electrónicos Digitales, 9ª Ed; Ed.Marcombo; México 2008. 2. Malvino Albert Paul, Principios de Electrónica Ed. Mc Graw Hill. 7. Tocci Ronald J.; Widmer Neal S.; SistemasDigitales; 9ª ed; Ed. Pearson Educacion; Mexico 2003. 3. Morris Mano M; Lógica digital y diseño de computadoras; Prentice – Hall 8. Floyd Thomas L.; Fundamentos de Sistemas Digitales; 7ª Ed; Prentice Hall; Madrid 2000. 4. Castro Pérez y Rioseras Acha, Electrónica digital, Introducción a la lógica digital, Teoría , problemas y simulación; Editorial Alfaomega. 9. Lloris Ruiz Antonio; Sistemas Digitales; McGraw Hill; 1ª Ed; Madrid 2003. 5. Behrooz Parhami , Arquitectura de computadoras,Ed. Mc. Graw Hill. 10. Abur Ali; Análisis y operación de sistemasde energía eléctrica; 1ª Ed; McGraw Hill 2002. OBSERVACIONES Y / O COMENTARIOS
  • 7. Formato para la Carta Descriptiva Plan 2009 / 2010 Código: ITCH II–PO–15-08 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Revisión: 7 Página 7 de 7 ITCHII-PO-15-08 “Toda copia en papel en un “Documento No Controlado” a excepción del original EVALUACIÓN EVIDENCIA DEL DESEMPEÑO ACTITUDINAL EVIDENCIA DEL DESEMPEÑO CONCEPTUAL EVIDENCIA DEL DESEMPEÑO PROCEDIMENTAL SABER SER SABER SABER SABER HACER 33 % 34 % 33 % PROYECTO INTEGRADOR (PARA FORTALECER LAS COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA CON OTRAS ASIGNATURAS) (SI APLICA) FECHA DE ENTREGA DE LA CARTA DESCRIPTIVA: 28 DE ENERO DEL 2019 Vo.Bo. DEL JEFE DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO: DR. GREGORIO RONQUILLO MAYNEZ