SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
NOMBRE: SAMANTHA VARGAS
PARRADO
SEMESTRE: 4TO
DOCENTE: JAQUELINE MARTINEZ
CALDERON
AÑO: 2022
AREA DEL LENGUAJE EN NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS
RESUMEN
Durante los primeros años, se producen los cambios más acelerados en la vida
del ser humano. Los niños desarrollan maratónicamente habilidades
fundamentales, tanto a nivel físico como psicológico y social. El desarrollo del
lenguaje en niños de 0 a 6 años muestra esos cambios rápidos y profundos.
Es una etapa en la que el pequeño tiene una predisposición natural a aprender.
Por lo tanto, la estimulación temprana favorece esta evolución. El entorno familiar
es clave como facilitador de estos avances.
En el campo del lenguaje, las personas que rodean al niño tienen especial
relevancia. En el desarrollo del lenguaje en niños de 0 a 6 años tiene mucho
impacto la imitación, por lo que los modelos que tenga a su alrededor serán
determinantes.
Etapas del desarrollo del lenguaje en niños de 0 a 6 años
0 a 12 meses
Es la etapa “prelingüística”. El niño no usa palabras, es una etapa preparatoria del
lenguaje tal y como lo conocemos.
Se comunica con las personas. Llora si tiene hambre, frío o si es preciso cambiar
su pañal, se sonríe socialmente y grita para reclamar que lo atiendan.
Es momento de llantos y gritos diferenciados. La madre es capaz de entender
cada uno de sus mensajes. Sabe si el llanto es por hambre o por frío, ya que en
cada caso tiene diferentes matices.
Al finalizar esta etapa, el niño prueba su aparato vocal. Balbucea, aprende a
pronunciar vocales y algunas consonantes. Aparecen los “ma” y “pa” que no tienen
que ver con las palabras “mamá” y “papá”, sino que son ensayos de sonidos
diferentes.
Sus progresos continúan paulatinamente. Al finalizar este período, comprende que
existe una relación entre su nombre y él. Emplea palabras sencillas. Entiende
perfectamente algunos vocablos que designan acciones importantes para
él. “Dame” y “toma” son generalmente las primeras que el niño capta.
12 a 24 meses
En este período, el niño comprende órdenes y las cumple. Es capaz de emplear
palabras simples. Generalmente, son sustantivos que se refieren a objetos
conocidos.
Comunica lo que desea con palabras: “upa”, “no”, “este”, “más”. Combina dos
palabras, sustantivo y verbo, por ejemplo: “mamá leche”. Acompaña el lenguaje
con gestos, en especial para señalar lo que quiere.
A medida que avanza, logra repetir algunas canciones sencillas.
Hay niños que llegan al final de este período con un muy buen dominio
de vocabulario y de estructuras lingüísticas. Esta evolución depende, en gran
medida, de la estimulación que reciba por parte de las personas de su entorno.
2 a 6 años
Si el desarrollo del niño ha sido normal, llega a los 2 años con un completo
desarrollo de las habilidades lingüísticas. Se expresa natural y fluidamente y
puede comunicar con exactitud lo que quiere.
Todavía puede presentar algunos problemas en la pronunciación de grupos de
consonantes, pero desaparecerán con la práctica. En caso de que persistan, es
aconsejable consultar con un especialista. Este sugerirá estrategias para ayudar al
niño a corregirse tempranamente.
A los 4 años, el repertorio lingüístico básico está completo. Combina palabras en
frases simples. Los enunciados se van haciendo poco a poco más complejos y
mejor estructurados.
El nivel de comprensión también se ha desarrollado.
Si durante su evolución se ha estimulado el contacto con los libros, empieza a
interesarse por el lenguaje escrito. Reconoce que las letras componen mensajes.
Es momento para enseñarle la letra con la que empieza su nombre y palabras
significativas para él, como “mamá”, “papá”. Esta tarea se abordará como un juego
y será una buena iniciación al camino de la lectoescritura.
dice Es frecuente que, al tener un libro de cuentos en sus manos, pregunte “¿Qué
aquí?”. Esta pregunta indica que reconoce que los cuentos están hechos con
palabras.
INTRODUCCION AL TEMA
El lenguaje verbal o habla, no es una cualidad que viene con el nacimiento, sino
que el niño lo adquiere laboriosamente durante la infancia, convirtiéndose en un
instrumento importante y fundamental para la comunicación y la actividad
cognoscitiva. Sin embargo, la naturaleza y los mecanismos subyacentes que
intervienen en este proceso son aun virtualmente desconocidos debido a su
complejidad, constituyendo un gran desafío para los investigadores que tratan de
desentrañar, comprender y explicar la adquisición de esta cualidad que es única y
exclusivamente humana.
Pese a ello, las investigaciones actuales, cada vez más rigurosas y profundas,
vienen mostrando algunas de sus particularidades importantes, tales como el
hecho de que los primeros tres o
cuatro años de vida del niño son cruciales y trascendentales para tal adquisición,
dado que en esta etapa es cuando se producen grandes cambios en el sistema
nervioso, dando lugar a una máxima plasticidad cerebral, posibilitando
correlativamente con la influencia favorable del entorno, la rápida y óptima
asimilación del lenguaje. Pasada esta etapa es bastante difícil y, a veces, hasta
imposible superar y/o compensar determinadas deficiencias.
De allí que los padres, maestros y quienes estén vinculados y comprometidos
directa o indirectamente con la formación del niño, deben aprovechar esa máxima
plasticidad cerebral para estimularlo lingüística e intelectualmente, procurando que
aprenda a hablar bien; lo cual le permitirá desenvolverse adecuada y
competentemente en sus relaciones interpersonales y demás actividades en la
vida.
De acuerdo con estas consideraciones, el libro trata de brindar algunas
orientaciones importantes sobre la forma como los padres y los maestros deben
estimular y ayudar al niño a hablar bien y, también, a adoptar las medidas
correctivas pertinentes cuando presentan errores de pronunciación (dislalias) y/o,
en el peor de los casos, defectos serios del habla, tales como la tartamudez.
Empero, estas orientaciones no pretenden ser un recetario para resolver los
variados y complejos problemas que los niños presentan en el proceso de
adquisición del habla, sino que sólo brindan las pautas generales para que los
responsables e interesados en ayudarlos puedan aplicar las medidas apropiadas
de acuerdo con las particularidades del caso, asumiendo así una actitud adecuada
y oportuna ante el problema, incluso con ayuda del especialista si así lo requiere.
De esa forma, estas orientaciones permitirán, por un lado, a los padres, propiciar
un entorno familiar rico y estimulante para el desarrollo del lenguaje del niño,
evitando todo aquello que pueda interferir o desviar su adquisición normal. Y, por
otro lado, a los maestros, tanto de Educación Inicial como de los primeros grados
de Educación Primaria, para seguir estimulando sistemáticamente dicho desarrollo
y, además, enfrentar con tino y prudencia los problemas o trastornos del habla que
algunos niños presentan en el salón de clase. Aquí es donde el maestro debe
saber enfrentar y neutralizar los efectos negativos y traumatizantes de las
actitudes críticas y estigmatizantes de los demás niños, rodeando al afectado de
un ambiente óptimo y propicio para corregir y superar el problema.
Pero, previamente a la exposición de estas orientaciones, se ha visto conveniente
explicar con cierta amplitud y una aproximación teórica necesaria, sobre la
naturaleza del lenguaje y la forma como el niño lo adquiere desde la temprana
infancia, destacando en esta etapa la influencia de los padres, especialmente de la
madre, con quien el infante establece una relación simbiótica de naturaleza
afectiva, constituyendo la "lactancia psíquica" básica o fundamental para su
desarrollo.
En este proceso es donde intervienen mecanismos biológicos y socioculturales,
posibilitando y condicionando tal adquisición como un aspecto del desarrollo
integral del niño. Aquí se caracteriza también al lenguaje verbal como un sistema
funcional "sobreimpuesto", por cuanto se impronta sobre estructuras y funciones
biológicas que filogenética y ontogenéticamente están programadas para otras
funciones. Así pues, esta cualidad no viene a ser una función "normal" o "natural"
de un órgano o estructura anatómica en particular, sino que es algo sobre-
impuesto, tal como se sostiene en el libro.
Cabe destacar, por otro lado, que, en la sociedad actual, el hablar simplemente no
basta, sino que se requiere saber hablar bien y con buena voz, siendo esta una
cualidad importantísima y decisiva para el desenvolvimiento social y la felicidad de
la persona en la vida.
Abundando, podemos decir que un hombre sin lenguaje verbal es un ser
socialmente mutilado. Y, cuando hay defectos en esta cualidad, no sólo constituye
una limitación para el habla, sino también para la vida del afectado, quien
moldeado por una "lengua torpe", piensa, obra y vive de manera diferente a los
demás, muchas veces postrado y expuesto al ostracismo.
Esta es la razón por la que los padres y maestros, pero especialmente los
primeros, deben tomar conciencia de su gran responsabilidad en la estimulación
lingüística e intelectual del niño, en tanto que la familia es la portadora del primer y
fundamental sistema educativo. Aquí es donde se genera el "caldo de cultivo"
positivo o negativo y determinante, de alguna forma, del éxito o fracaso en la vida
futura del individuo, a la que se complementa la influencia sistemática de los
maestros en la escuela y la del medio sociocultural.
Por tanto, con este libro se trata de contribuir, en alguna medida, a que no existan
niños ni adultos infelices, aislados y rechazados socialmente por causa de un
lenguaje verbal defectuoso. Por ello se enfatiza, a lo largo del libro, la importancia
crucial que tiene la estimulación del lenguaje durante los primeros años de vida del
niño, etapa en la que el crecimiento del cerebro y el desarrollo de las
potencialidades del ser humano es máximo, lo cual debe aprovecharse
estimulándolo conveniente y oportunamente.
OBJETIVO
La estimulación temprana busca estimular al niño de manera oportuna, el objetivo
no es desarrollar niños precoces, ni adelantarlos en su desarrollo natural, sino
ofrecerle una gama de experiencias que le permitan formar las bases para la
adquisición de futuros aprendizajes,
Permitir el máximo desarrollo del niño, a escala general o enfocándose en áreas
específicas cognitivo motriz lenguaje socioemocional. Desarrollar la habilidad que
le permita al niño comunicarse con su entorno abarca tres aspectos la capacidad
expresiva comprensiva mama gestual se desarrolla desde el nacimiento
reconocerá los sonidos o palabras que escuche asociándolos y dándoles su
significado para luego imitarlos. Hablarle constantemente pronunciar de manera
articulada relacionar cada palabra con cada actividad que realice designe el objeto
que manipule. Entre los objetivos más importantes de la estimulación temprana constan:
Permitir el máximo desarrollo del niño a escala general o en áreas específicas
tales como la intelectual, social, del lenguaje, etc.
Adaptar las actividades a la etapa de desarrollo por la cual está pasando el niño, a
fin de que la viva plenamente y la supere.
Evitar forzar al niño a realizar una actividad para la cual no está preparado, y así
avanzar en su desarrollo.
Servir de estrategia para evitar y atenuar riesgos a que están expuestos los niños
y que puedan alterar su evolución normal.
Favorecer un cambio de actitud de los padres y miembros de la comunidad en
cuanto al manejo del ambiente, para que conviertan éste en un lugar sano, alegre
y adecuado para el óptimo desarrollo del niño.
Canalizar el deseo innato de aprender de cada niño para desarrollar su potencial
creativo.
Despertar la sensibilidad artística desde temprana edad a través de experiencias
sensoriales enriquecedoras.
Darle la oportunidad al niño de manipular diferentes materiales para favorecer el
desarrollo satisfactorio de las destrezas que posee el bebé, aumentando su
seguridad y confianza.
Aprovechar el tiempo padre-hijo, enriqueciendo la relación interpersonal y el goce
de estar juntos. A la vez, mientras se relacionan padres y niños, se obtiene una
meta educativa a través de las actividades.
CARACTERISTICAS IMPORTANTES
Características del habla y el lenguaje según la edad
La capacidad de escuchar es esencial para el desarrollo correcto del habla y el
lenguaje. Pueden sospecharse problemas de audición en niños que no responden
a sonidos o que no desarrollan sus habilidades de lenguaje de forma adecuada. A
continuación, se presenta una guía según la edad, que puede ayudar a decidir si
su hijo tiene problemas de audición.
Es importante recordar que los niños no son todos iguales y que alcanzan sus
metas a diferentes edades. Consulte con el médico de su hijo si sospecha que no
está desarrollando correctamente sus habilidades de habla y lenguaje. El Instituto
Nacional de Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación, y otros expertos
enumeran las siguientes metas de habla correspondientes a la edad para bebés y
niños pequeños.
Características relacionadas con el habla y el lenguaje
Desde el
nacimiento hasta
los 5 meses
 Hace arrullos
 Vocaliza sonidos de agrado y desagrado de forma
diferente (se ríe, se ríe de forma nerviosa, llora o se
queja)
 Hace ruido cuando se le habla
6 a 11 meses
 Entiende "no-no"
 Balbucea (dice "ba-ba-ba")
 Dice "ma-ma" o "pa-pa" sin sentido
 Intenta comunicarse con acciones o gestos
 Intenta repetir sonidos
 Dice la primera palabra
12 a 17 meses
 Responde a preguntas simples sin palabras
 Dice dos o tres palabras para nombrar una persona o un
objeto (la pronunciación puede no ser clara)
 Intenta imitar palabras simples
 Vocabulario de cuatro a seis palabras
18 a 23 meses
 Vocabulario de 50 palabras, la pronunciación suele no
ser clara
 Pide alimentos comunes por su nombre
 Hace sonidos de animales, por ejemplo "mu"
 Comienza a combinar palabras, por ejemplo "más leche"
 Comienza a usar pronombres, por ejemplo "mío"
 Usa frases de dos palabras
2 a 3 años
 Conoce algunos conceptos espaciales, por ejemplo
"dentro" o "en"
 Conoce los pronombres, por ejemplo "tu", "mi" o "su"
 Conoce palabras descriptivas, por ejemplo "grande" o
"contento"
 Usa oraciones de tres palabras
 El habla es cada vez más precisa, pero aún no
pronuncia los sonidos finales; los extraños pueden no
entender claramente de lo que dice
 Responde a preguntas simples
 Comienza a usar más pronombres, como "´tú" o "yo"
 Usa inflexión de pregunta para preguntar algo, por
ejemplo "¿mi pelota?"
 Comienza a usar plurales, como "zapatos" o "medias" y
verbos regulares en pasado, como "salté"
3 a 4 años
 Agrupa objetos, como alimentos o vestimentas
 Identifica colores
 Usa la mayoría de los sonidos del habla, pero puede
confundir algunos sonidos más difíciles como l, r, s, su,
ch, y, v, z. Estos sonidos pueden no manejarse
correctamente hasta los 7 u 8 años.
 Usa consonantes al inicio, medio y final de las palabras.
Algunas de las consonantes más difíciles pueden
producirse de forma distorsionada, pero intenta decirlas.
 Los extraños pueden entender la mayor parte de lo que
dice
 Puede describir el uso de objetos, por ejemplo "tenedor"
o "auto"
 Se divierte con el lenguaje; disfruta de los poemas y
reconoce los absurdos del lenguaje, como "¿Hay un
elefante en tu cabeza?"
 Expresa ideas y sentimientos en lugar de solo hablar del
mundo que lo rodea
 Usa verbos que terminan en "ando", como "caminando"
o "hablando"
 Responde a preguntas simples, por ejemplo "¿Qué
haces cuando tienes hambre?"
 Repite oraciones
4 a 5 años
 Entiende conceptos espaciales, por ejemplo "detrás" o
"junto a"
 Entiende preguntas complejas
 El habla es comprensible, pero comete errores al
pronunciar palabras largas, difíciles o complejas, como
"hipopótamo"
 Usa algunos versos irregulares en pasado, por ejemplo
"leyó" o "anduve"
 Describe cómo hacer las cosas, como pintar un dibujo
 Enumera elementos que pertenecen a una categoría,
por ejemplo, animales o vehículos
 Responde al "por qué"
5 años
 Entiende las secuencias de tiempo (por ejemplo, qué
ocurrió primero, segundo o tercero)
 Puede realizar una serie de tres instrucciones
 Entiende la rima
 Participa en una conversación
 Las oraciones pueden tener ocho o más palabras
 Usa oraciones compuestas y complejas
 Describe objetos
MARCO TEORICO
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas:
Los niños pueden tener un nivel más avanzado de lectura y escritura para cuando
entran a la primaria. Esto hace que sea más sencillo enseñarles nuevos
contenidos.
Los niños pueden empezar a leer y escribir desde edades más tempranas.
Consejos útiles que te acompañan en tu día a día.
Los niños se interesan por la lectura y entienden mejor el significado de los
cuentos e historias.
El proceso de adaptación del niño a nuevos ambientes, como la guardería, hace
más fácil que asista al colegio. Dado que está acostumbrado a la rutina, no opone
resistencia.
Aprenden a socializar más rápido con otros niños de su edad. Esto es importante
sobre todo en niños que no tienen hermanos y cuyos padres trabajan esos lazos
son más importantes para el funcionamiento y desarrollo adecuado del cerebro de
un menor que un exceso de estimulación sensorial. El proceso de adaptación del
niño a nuevos ambientes, como la guardería, hace más fácil que asista al colegio.
Desventajas
Los niños que no consiguen los objetivos se sienten frustrados y pueden tener
aversión a la lectura y escritura.
Que los niños lean antes no significa que después lo hagan mejor. No hay relación
de una lectura temprana con que luego los niños se conviertan en excelentes
lectores.
La educación temprana requiere aprendizajes previos como el desarrollo
psicomotor, la comunicación lingüística, el desarrollo de los procesos cognitivos,
etc.
Puede haber un exceso de estimulación sensorial que lleve al niño a tener energía
extra y no se concentre adecuadamente.
Recuerda que a temprana edad el crecimiento emocional e intelectual de los niños
debe centrarse en forjar y reforzar los vínculos con sus padres. Esos lazos son
más importantes para el funcionamiento y desarrollo adecuado del cerebro de un
menor que un exceso de estimulación sensorial.
CONCLUSIONES
Conclusiones Podemos decir que el desarrollo del lenguaje en el niño está en
función de la relación existente con el medio. Entendiendo por medio lo que a esta
edad es más importante para el niño, el entorno social y ante todo la relación con
los padres, pues como dicen María Rosa Solé, Mercé Roe y Nuria Saló: "El hecho
lingüístico no es algo aislado, sino que depende de la categoría social que el
individuo ocupa en la sociedad. En realidad, no existe una lengua única, sino que
existen diferentes tipos de lenguaje."12 El mayor número de situaciones
comunicativas, incluso en un entorno escolar, se da entre niño y adulto. El niño
utiliza primariamente el lenguaje para relacionarse con los adultos y la cantidad y
complejidad de éste es mucho mayor en esta situación comunicativa. En la
relación con otros niños la utilización del lenguaje es mucho más limitada en un
primer momento, para ir ampliándose posteriormente. Da la impresión de que el
niño considerase el lenguaje como una forma de comunicación propia de la
relación adulto-niño; la comunicación que establece con sus iguales tiene unas
pautas conductuales distintas, ningún niño responde a las conductas verbales de
otro niño con el interés y la receptividad de un adulto. Por tanto, hasta que el niño
no interioriza esta forma de comunicación, el lenguaje será una forma de
comunicación auxiliar en el trato con sus iguales. Por todo lo visto, podríamos
decir que el período comprendido entre los veinticuatro y treinta meses constituye
una etapa de desarrollo en todos los aspectos que conforman el lenguaje. Pero
ante todo es una etapa de experimentación y de internalización a nivel cognitivo
de las estructuras lingüísticas que el niño domina en su relación con el medio, de
ahí la importancia de éste en el aspecto educativo. También queremos señalar
que, en este sentido, teorías soviéticas y ginebrinas se oponen y a la vez se
complementan, aunque parece que la solución aportada por Vigotsky es más
cercana a nuestra propia conclusión. Cree este autor que el lenguaje egocéntrico
es desde el comienzo comunicación con otra persona y sólo más tarde pasa a ser
comunicación consigo mismo, o lenguaje interiorizado. De ahí que crea que el
lenguaje egocéntrico es un paso intermedio entre el lenguaje socializado y el
lenguaje interior y tiene ya un objetivo muy concreto como es el de planificar la
actividad del niño, por ello cuando un niño está realizando una tarea y le aparece
un obstáculo, sus producciones verbales se ven incrementadas. "Vigotsky admite
la existencia de un desarrollo lingüístico pre- intelectual, así como un desarrollo
intelectual pre-verbal, ambos convergen hacia un pensamiento verbalizado,
inicialmente externo, luego egocéntrico y finalmente interiorizado"13 Creemos
pues que, como señala Renzo Titone, en estos momentos de efervescencia
investigativa en este campo, no podemos atenernos a dar explicaciones
unilaterales reductivistas, sino tan sólo a presentar las muestras de nuestros
trabajos para ir sacando conclusiones parciales que nos lleven en un futuro hacia
una teoría científica sobre la génesis del lenguaje: "Si, por un lado, el empirismo
skinneriano destruye la racionalidad del lenguaje humano, por otro, el racionalismo
chomskyano hace del lenguaje un absoluto, lo aisla del "humus" de su contexto
natural, lo vacía de su substancia" " Además, también es cierto que: "Lo que los
socio psicolingüistas (D. Hymes) llaman la "competencia comunicativa" es no sólo
un sistema intraorgánico de capacidades verbales (linguistic skills), sino sobre
todo un sistema paradigmático de capacidades de comunicación que vinculan el
Yo y el mundo existencial y funcionalmente, generando en cada acto de
comunicación una "situación" que define y actualiza el sentido del discurso global
y de cada palabra. En esta perspectiva se deberían tener en cuenta, lógicamente,
los análisis de los aspectos "pragmáticos" y "sistémicos" de la comunicación, por
una parte, y, por otra, las funciones típicas de la interacción lingüística "referida a
la situación" (situacional) que regulan el acto de lenguaje a medida que el niño se
desarrolla como sujeto de comunicación."15 En este sentido y finalmente, nos
atreveríamos a decir, basándonos en nuestra investigación que el estudio del
desarrollo del lenguaje en el niño debe tener muy en cuenta el concepto de
comunicación, sobre todo los intercambios verbales con los adultos, en relación
con el medio social, con el modo de educación y con la influencia de la familia y de
la escuela (SLAMA-CAZACU, 1977). Por último, el estudio realizado nos ha
demostrado que la comunicación y el desarrollo precoz de ésta deberán estar en
la base de cualquier método de educación lingüística, ya que como señala Tatiana
Slama Cazacu: "No cabe duda de la utilidad de una definición precisa de las
condiciones más favorables para el desarrollo de la competencia comunicativa, en
función de las posibilidades y de los aspectos de la comunicación en familia, de
los métodos educativos en la escuela, de la influencia de los más media, del papel
-positivo, correctivo y estimulante en determinadas condiciones- de los restantes
niños para el desarrollo del diálogo y para el aprendizaje del código, con relación a
las posibilidades de los adultos de contribuir, más tarde, a la precisión del código y
de sus diversos registros, pero sin inhibir la actitud del niño como interlocutor
activo"
RECOMENDACIONES
Si un niño tiene un retraso del lenguaje se debe solicitar que sea estudiado por un
especialista.
El especialista en lenguaje valorará el lenguaje del niño y el habla. Para hacerlo se
pueden utilizar escalas y test que midan el lenguaje del niño y lo que se considera
normal.
También hay que evaluar:
Lo que el niño comprende (a esto se denomina lenguaje receptivo).
Lo que el niño dice (lenguaje expresivo).
Cómo interacciona para comunicarse: señalar, gestos, etc.
Los sonidos que emite y la claridad del habla.
 El desarrollo de la boca: boca, lengua y paladar.
La primera persona a quien acuden las familias es al pediatra. Ante la sospecha
de alteración del lenguaje los niños son valorados por el médico especialista en
foniatría, que es el profesional encargado de los trastornos del lenguaje, habla,
voz y audición.
¿Qué pueden hacer los padres?
El desarrollo del habla depende, entre otros aspectos, del entorno.
La estimulación sensorial, especialmente la auditiva, es muy importante para que
el niño aprenda.
Algunas recomendaciones para la familia:
Dedicar tiempo a estar con el niño y comunicarse con él. Con canciones, cuentos,
juegos y todo aquello que pueda aumentar su biblioteca de palabras. De esta
manera el niño puede desarrollar el oído, por donde entran y “caminan” las
palabras.
Dirigirse al niño hablándole en un lenguaje correcto, tanto en la articulación de las
palabras como en el uso del vocabulario. Hacerlo de forma lenta, precisa y directa.
El niño imita y copia lo que escucha.
Utilizar la vida diaria para hablarle. Aprovechar que se va a la compra o cuando
está en casa, contarle las cosas que se van viendo, señalar objetos.
Es importante darle tiempo para que se exprese y cuente sin prisas. Que él sienta
que le escuchamos y que queremos compartir su lenguaje.
Leerle cuentos es muy conveniente, comenzando cuando es un bebé.
En niños con dificultades del habla, la comunicación en varios idiomas puede ser
perjudicial. El bilingüismo normalmente no es el responsable de los retrasos, pero
tampoco ayuda a perfeccionar la capacidad expresiva.
Si existe un problema del lenguaje, habla, audición o del desarrollo, la intervención
temprana es necesaria para ayudar al niño. Los padres pueden aprender qué es lo
que le ocurre y cómo ayudarle
ANEXOS
José López-Táppero Sainz
Laura López-Táppero Irazábal
Jiménez Rodríguez, J. (2010). Adquisición y desarrollo del lenguaje. Psicología del
desarrollo en la etapa infantil.
Molina, M., Ampudia, M., Aguas, S., Guasch, L., & Tomás, J. (1999). Desarrollo
del lenguaje. Actitudes educativas, trastornos del lenguaje y otras alteraciones en
la infancia y la adolescencia, Barcelona, Laertes, 15-
27. http://www.centrelondres94.com/files/desarrollo_del_lenguaje_2.pdf
Rodríguez, J. J., & Santana, A. M. M. (2010). Adquisición y desarrollo del
lenguaje. A. (. Muñoz García, Psicología del desarrollo en la etapa de educación
infantil, 101-120. INTRODUCCIÓN
Zúñiga Godoy, 2007).
ARTICULO 1
Para atender de manera eficaz a toda nuestra población infantil es preciso conocer
las características del desarrollo general, pero dentro de todo este proceso lo
relativo al área del lenguaje es fundamental, pues este saber es esencial para la
planificación de la intervención lingüística y para crear mejores ambientes para el
aprendizaje de la lengua materna, acciones que facilitan el desarrollo integral de
los niños, pues el lenguaje permite el intercambio comunicativo y representa junto
al contacto corporal, la alimentación y el juego, un vehículo para la atención que
provee la madre, el docente y demás adultos significativos durante la primera
infancia. De allí, la enorme importancia de lo lingüístico para la vida individual y
para la integración social de los educandos al hacer posible darle forma al mundo
a partir de la palabra, construir nuestra identidad y permitir reconocernos como
parte de un colectivo que comparte una lengua, creencias, tradiciones y una forma
de ver el mundo, es decir una cultura.
En Venezuela se evidencia la ausencia de un marco conceptual que defina
claramente cómo se da el desarrollo y la adquisición del español como lengua
materna desde una perspectiva discursiva. Este proceso no ha sido estudiado
considerando aspectos textuales y contextuales durante la primera infancia, por lo
que actualmente no se cuenta con suficiente información sobre cómo nuestros
bebés construyen su habla, cómo aprenden a interactuar lingüísticamente, cuál es
el papel de la madre venezolana y de los maestros en este proceso y cuáles son
las variables contextuales que rodean los intercambios comunicativos antes de la
aparición de las primeras palabras. En consecuencia, las acciones dirigidas a
promover el desarrollo lingüístico temprano se han concebido desde lo estructural
y en el caso de la Escuela Especial los programas de atención en el área se han
fundamentado en lo remedial, pues han insistido en ver al educando con
discapacidad como un ser incompleto, susceptible de ser rehabilitado.
Escobar (2006) señala que la educación de la primera infancia “pareciera que no
ha encontrado su rumbo, su identidad y, entonces se va moviendo según las
modas de distintas pedagogías, de distintas propuestas, sin encontrar un camino
en el que situarse con una intencionalidad definida” (op cit, p.170). Esta misma
tendencia se observa en la Educación Especial, pues hasta la fecha no se cuenta
con un modelo que guíe las acciones de los docentes en las primeras etapas de
vida de los alumnos con discapacidad. Lo que genera una ausencia en lo
relacionado a cómo proveer un desarrollo lingüístico que garantice una
comunicación efectiva en todos los contextos de vida.
ARTICULO 2
La gente utiliza constantemente los términos lenguaje, habla y comunicación de
forma intercambiable. Captar bien las diferencias entre comunicación, habla y
lenguaje es importante para todo el que desee comprender las habilidades de los
niños con síndrome de Down, y los modos diversos en que uno de ellos puede
comunicarse mejor con los demás. Y esto se debe a que un niño con síndrome de
Down no progresa con la misma velocidad conforme va desarrollando sus
habilidades en las tres áreas. Además, incluso cuando sus habilidades están ya
desarrolladas en la adolescencia o en la adultez, no ha conseguido que las tres
alcancen el mismo nivel de desarrollo.
Comunicación
Comunicación es el proceso por el que una persona formula y envía un mensaje a
otra persona, que después recibe y descodifica el mensaje. Comunicación es un
término amplio que lo engloba todo; incluye lenguaje y habla. La mayoría de los
adultos capaces de oír dirían que se comunican principalmente mediante el habla,
pero en la realidad emplean muchos gestos, expresiones faciales, posturas
corporales y tonos de voz para hacer llegar sus mensajes. La comunicación es
algo global (holístico). Es decir, es más que la suma de las partes. Para entender
el significado de un mensaje, necesitas prestar atención no sólo a lo que se dice
sino a cómo se dice. La comunicación se ve coloreada por factores tales como lo
próximo o cercano que se encuentra mi cuerpo del tuyo, si encojo mis hombros, si
me muestro confiado o vencido, cómo suena mi voz, y si me estoy sonriendo, o
me sonrío concierto desdén, o si frunzo el ceño.
Existen muchas formas en los sistemas de comunicación. Podemos comunicarnos
con el lenguaje de signos, expresiones faciales, gestos como son el señalar. El
código Morse, y abreviaturas en los mensajes de texto o mensajes inmediatos. La
ropa que elegimos para vestir puede comunicar un mensaje; por ejemplo, el
uniforme de la policía comunica autoridad. Las diferentes culturas también envían
mensajes diferentes mediante sus formas de comunicación verbal y no verbal. Por
ejemplo, todas las culturas poseen expresiones faciales como es la sonrisa, pero
las situaciones en las que se las puede emplear pueden diferir de una cultura a
otra. En algunas de ellas, sonreír en un funeral es lo apropiado, mientras que en
otras la gente ha de aparecer triste, no sonríe.
Lenguaje
Cuando la gente se comunica, utilizan por lo general algún tipo de código
o lenguaje simbólico. Es decir, no utilizan los objetos reales para emitir un
mensaje. En su lugar, usan símbolos que representan a esos objetos. Cuando
hablan de su perro de compañía no lo llevan encima; usan la palabra “perro”.
El lenguaje es un sistema estructurado y arbitrario de símbolos que se utilizan
para comunicar acerca de los objetos
área del lenguaje en niños de 0 a 6 años

Más contenido relacionado

Similar a área del lenguaje en niños de 0 a 6 años

La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeFresi Naza
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeFresi Naza
 
Proyecto de intervencion educativa
Proyecto de intervencion educativaProyecto de intervencion educativa
Proyecto de intervencion educativatutuy10
 
Maduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajesMaduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajesNatalia916
 
Descripcion de una necesidad sarai leal
Descripcion de una necesidad sarai lealDescripcion de una necesidad sarai leal
Descripcion de una necesidad sarai lealsirialeal
 
Desarrollo del lenguaje verbal en el niño final
Desarrollo del lenguaje verbal en el niño finalDesarrollo del lenguaje verbal en el niño final
Desarrollo del lenguaje verbal en el niño finalJosé Luis
 
Guia lenguajeaprendizaje
Guia lenguajeaprendizajeGuia lenguajeaprendizaje
Guia lenguajeaprendizajeameric molina
 
Guia lenguajeaprendizaje
Guia lenguajeaprendizajeGuia lenguajeaprendizaje
Guia lenguajeaprendizajeFranklin Rueda
 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdfUNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdfSidneyLedezma
 
El desarrollo del lenguaje
El desarrollo del lenguajeEl desarrollo del lenguaje
El desarrollo del lenguajerakelilla91
 
AdquisicióN Y Desarrollo Del Lenguaje_Luis Zumarán Ch.
AdquisicióN Y Desarrollo Del  Lenguaje_Luis Zumarán Ch.AdquisicióN Y Desarrollo Del  Lenguaje_Luis Zumarán Ch.
AdquisicióN Y Desarrollo Del Lenguaje_Luis Zumarán Ch.Luis Zumarán Chavez
 
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)MariaLuisa300
 

Similar a área del lenguaje en niños de 0 a 6 años (20)

La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
 
Proyecto de intervencion educativa
Proyecto de intervencion educativaProyecto de intervencion educativa
Proyecto de intervencion educativa
 
Maduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajesMaduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajes
 
Trabajo de claudia leonor y xoxhilth
Trabajo de claudia leonor y xoxhilthTrabajo de claudia leonor y xoxhilth
Trabajo de claudia leonor y xoxhilth
 
Descripcion de una necesidad sarai leal
Descripcion de una necesidad sarai lealDescripcion de una necesidad sarai leal
Descripcion de una necesidad sarai leal
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Desarrollo del lenguaje verbal en el niño final
Desarrollo del lenguaje verbal en el niño finalDesarrollo del lenguaje verbal en el niño final
Desarrollo del lenguaje verbal en el niño final
 
Guia lenguaje
Guia lenguajeGuia lenguaje
Guia lenguaje
 
Guia lenguajeaprendizaje
Guia lenguajeaprendizajeGuia lenguajeaprendizaje
Guia lenguajeaprendizaje
 
Lenguaje y aprendizaje
Lenguaje y aprendizajeLenguaje y aprendizaje
Lenguaje y aprendizaje
 
Guia lenguajeaprendizaje
Guia lenguajeaprendizajeGuia lenguajeaprendizaje
Guia lenguajeaprendizaje
 
GuiaLenguajeAprendizaje.pdf
GuiaLenguajeAprendizaje.pdfGuiaLenguajeAprendizaje.pdf
GuiaLenguajeAprendizaje.pdf
 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdfUNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
 
Desarro leng
Desarro lengDesarro leng
Desarro leng
 
Desarro lenguaje
Desarro lenguajeDesarro lenguaje
Desarro lenguaje
 
TEL2
TEL2TEL2
TEL2
 
El desarrollo del lenguaje
El desarrollo del lenguajeEl desarrollo del lenguaje
El desarrollo del lenguaje
 
AdquisicióN Y Desarrollo Del Lenguaje_Luis Zumarán Ch.
AdquisicióN Y Desarrollo Del  Lenguaje_Luis Zumarán Ch.AdquisicióN Y Desarrollo Del  Lenguaje_Luis Zumarán Ch.
AdquisicióN Y Desarrollo Del Lenguaje_Luis Zumarán Ch.
 
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
Trabajo tema 10  atencion temprana (1)Trabajo tema 10  atencion temprana (1)
Trabajo tema 10 atencion temprana (1)
 

Último

La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 

Último (20)

La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 

área del lenguaje en niños de 0 a 6 años

  • 1. NOMBRE: SAMANTHA VARGAS PARRADO SEMESTRE: 4TO DOCENTE: JAQUELINE MARTINEZ CALDERON AÑO: 2022
  • 2. AREA DEL LENGUAJE EN NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS RESUMEN Durante los primeros años, se producen los cambios más acelerados en la vida del ser humano. Los niños desarrollan maratónicamente habilidades fundamentales, tanto a nivel físico como psicológico y social. El desarrollo del lenguaje en niños de 0 a 6 años muestra esos cambios rápidos y profundos. Es una etapa en la que el pequeño tiene una predisposición natural a aprender. Por lo tanto, la estimulación temprana favorece esta evolución. El entorno familiar es clave como facilitador de estos avances. En el campo del lenguaje, las personas que rodean al niño tienen especial relevancia. En el desarrollo del lenguaje en niños de 0 a 6 años tiene mucho impacto la imitación, por lo que los modelos que tenga a su alrededor serán determinantes. Etapas del desarrollo del lenguaje en niños de 0 a 6 años 0 a 12 meses Es la etapa “prelingüística”. El niño no usa palabras, es una etapa preparatoria del lenguaje tal y como lo conocemos. Se comunica con las personas. Llora si tiene hambre, frío o si es preciso cambiar su pañal, se sonríe socialmente y grita para reclamar que lo atiendan. Es momento de llantos y gritos diferenciados. La madre es capaz de entender cada uno de sus mensajes. Sabe si el llanto es por hambre o por frío, ya que en cada caso tiene diferentes matices. Al finalizar esta etapa, el niño prueba su aparato vocal. Balbucea, aprende a pronunciar vocales y algunas consonantes. Aparecen los “ma” y “pa” que no tienen que ver con las palabras “mamá” y “papá”, sino que son ensayos de sonidos diferentes. Sus progresos continúan paulatinamente. Al finalizar este período, comprende que existe una relación entre su nombre y él. Emplea palabras sencillas. Entiende perfectamente algunos vocablos que designan acciones importantes para él. “Dame” y “toma” son generalmente las primeras que el niño capta. 12 a 24 meses En este período, el niño comprende órdenes y las cumple. Es capaz de emplear palabras simples. Generalmente, son sustantivos que se refieren a objetos conocidos.
  • 3. Comunica lo que desea con palabras: “upa”, “no”, “este”, “más”. Combina dos palabras, sustantivo y verbo, por ejemplo: “mamá leche”. Acompaña el lenguaje con gestos, en especial para señalar lo que quiere. A medida que avanza, logra repetir algunas canciones sencillas. Hay niños que llegan al final de este período con un muy buen dominio de vocabulario y de estructuras lingüísticas. Esta evolución depende, en gran medida, de la estimulación que reciba por parte de las personas de su entorno. 2 a 6 años Si el desarrollo del niño ha sido normal, llega a los 2 años con un completo desarrollo de las habilidades lingüísticas. Se expresa natural y fluidamente y puede comunicar con exactitud lo que quiere. Todavía puede presentar algunos problemas en la pronunciación de grupos de consonantes, pero desaparecerán con la práctica. En caso de que persistan, es aconsejable consultar con un especialista. Este sugerirá estrategias para ayudar al niño a corregirse tempranamente. A los 4 años, el repertorio lingüístico básico está completo. Combina palabras en frases simples. Los enunciados se van haciendo poco a poco más complejos y mejor estructurados. El nivel de comprensión también se ha desarrollado. Si durante su evolución se ha estimulado el contacto con los libros, empieza a interesarse por el lenguaje escrito. Reconoce que las letras componen mensajes. Es momento para enseñarle la letra con la que empieza su nombre y palabras significativas para él, como “mamá”, “papá”. Esta tarea se abordará como un juego y será una buena iniciación al camino de la lectoescritura. dice Es frecuente que, al tener un libro de cuentos en sus manos, pregunte “¿Qué aquí?”. Esta pregunta indica que reconoce que los cuentos están hechos con palabras. INTRODUCCION AL TEMA El lenguaje verbal o habla, no es una cualidad que viene con el nacimiento, sino que el niño lo adquiere laboriosamente durante la infancia, convirtiéndose en un instrumento importante y fundamental para la comunicación y la actividad cognoscitiva. Sin embargo, la naturaleza y los mecanismos subyacentes que intervienen en este proceso son aun virtualmente desconocidos debido a su complejidad, constituyendo un gran desafío para los investigadores que tratan de desentrañar, comprender y explicar la adquisición de esta cualidad que es única y exclusivamente humana.
  • 4. Pese a ello, las investigaciones actuales, cada vez más rigurosas y profundas, vienen mostrando algunas de sus particularidades importantes, tales como el hecho de que los primeros tres o cuatro años de vida del niño son cruciales y trascendentales para tal adquisición, dado que en esta etapa es cuando se producen grandes cambios en el sistema nervioso, dando lugar a una máxima plasticidad cerebral, posibilitando correlativamente con la influencia favorable del entorno, la rápida y óptima asimilación del lenguaje. Pasada esta etapa es bastante difícil y, a veces, hasta imposible superar y/o compensar determinadas deficiencias. De allí que los padres, maestros y quienes estén vinculados y comprometidos directa o indirectamente con la formación del niño, deben aprovechar esa máxima plasticidad cerebral para estimularlo lingüística e intelectualmente, procurando que aprenda a hablar bien; lo cual le permitirá desenvolverse adecuada y competentemente en sus relaciones interpersonales y demás actividades en la vida. De acuerdo con estas consideraciones, el libro trata de brindar algunas orientaciones importantes sobre la forma como los padres y los maestros deben estimular y ayudar al niño a hablar bien y, también, a adoptar las medidas correctivas pertinentes cuando presentan errores de pronunciación (dislalias) y/o, en el peor de los casos, defectos serios del habla, tales como la tartamudez. Empero, estas orientaciones no pretenden ser un recetario para resolver los variados y complejos problemas que los niños presentan en el proceso de adquisición del habla, sino que sólo brindan las pautas generales para que los responsables e interesados en ayudarlos puedan aplicar las medidas apropiadas de acuerdo con las particularidades del caso, asumiendo así una actitud adecuada y oportuna ante el problema, incluso con ayuda del especialista si así lo requiere. De esa forma, estas orientaciones permitirán, por un lado, a los padres, propiciar un entorno familiar rico y estimulante para el desarrollo del lenguaje del niño, evitando todo aquello que pueda interferir o desviar su adquisición normal. Y, por otro lado, a los maestros, tanto de Educación Inicial como de los primeros grados de Educación Primaria, para seguir estimulando sistemáticamente dicho desarrollo y, además, enfrentar con tino y prudencia los problemas o trastornos del habla que algunos niños presentan en el salón de clase. Aquí es donde el maestro debe saber enfrentar y neutralizar los efectos negativos y traumatizantes de las actitudes críticas y estigmatizantes de los demás niños, rodeando al afectado de un ambiente óptimo y propicio para corregir y superar el problema. Pero, previamente a la exposición de estas orientaciones, se ha visto conveniente explicar con cierta amplitud y una aproximación teórica necesaria, sobre la naturaleza del lenguaje y la forma como el niño lo adquiere desde la temprana infancia, destacando en esta etapa la influencia de los padres, especialmente de la
  • 5. madre, con quien el infante establece una relación simbiótica de naturaleza afectiva, constituyendo la "lactancia psíquica" básica o fundamental para su desarrollo. En este proceso es donde intervienen mecanismos biológicos y socioculturales, posibilitando y condicionando tal adquisición como un aspecto del desarrollo integral del niño. Aquí se caracteriza también al lenguaje verbal como un sistema funcional "sobreimpuesto", por cuanto se impronta sobre estructuras y funciones biológicas que filogenética y ontogenéticamente están programadas para otras funciones. Así pues, esta cualidad no viene a ser una función "normal" o "natural" de un órgano o estructura anatómica en particular, sino que es algo sobre- impuesto, tal como se sostiene en el libro. Cabe destacar, por otro lado, que, en la sociedad actual, el hablar simplemente no basta, sino que se requiere saber hablar bien y con buena voz, siendo esta una cualidad importantísima y decisiva para el desenvolvimiento social y la felicidad de la persona en la vida. Abundando, podemos decir que un hombre sin lenguaje verbal es un ser socialmente mutilado. Y, cuando hay defectos en esta cualidad, no sólo constituye una limitación para el habla, sino también para la vida del afectado, quien moldeado por una "lengua torpe", piensa, obra y vive de manera diferente a los demás, muchas veces postrado y expuesto al ostracismo. Esta es la razón por la que los padres y maestros, pero especialmente los primeros, deben tomar conciencia de su gran responsabilidad en la estimulación lingüística e intelectual del niño, en tanto que la familia es la portadora del primer y fundamental sistema educativo. Aquí es donde se genera el "caldo de cultivo" positivo o negativo y determinante, de alguna forma, del éxito o fracaso en la vida futura del individuo, a la que se complementa la influencia sistemática de los maestros en la escuela y la del medio sociocultural. Por tanto, con este libro se trata de contribuir, en alguna medida, a que no existan niños ni adultos infelices, aislados y rechazados socialmente por causa de un lenguaje verbal defectuoso. Por ello se enfatiza, a lo largo del libro, la importancia crucial que tiene la estimulación del lenguaje durante los primeros años de vida del niño, etapa en la que el crecimiento del cerebro y el desarrollo de las potencialidades del ser humano es máximo, lo cual debe aprovecharse estimulándolo conveniente y oportunamente. OBJETIVO La estimulación temprana busca estimular al niño de manera oportuna, el objetivo no es desarrollar niños precoces, ni adelantarlos en su desarrollo natural, sino ofrecerle una gama de experiencias que le permitan formar las bases para la adquisición de futuros aprendizajes,
  • 6. Permitir el máximo desarrollo del niño, a escala general o enfocándose en áreas específicas cognitivo motriz lenguaje socioemocional. Desarrollar la habilidad que le permita al niño comunicarse con su entorno abarca tres aspectos la capacidad expresiva comprensiva mama gestual se desarrolla desde el nacimiento reconocerá los sonidos o palabras que escuche asociándolos y dándoles su significado para luego imitarlos. Hablarle constantemente pronunciar de manera articulada relacionar cada palabra con cada actividad que realice designe el objeto que manipule. Entre los objetivos más importantes de la estimulación temprana constan: Permitir el máximo desarrollo del niño a escala general o en áreas específicas tales como la intelectual, social, del lenguaje, etc. Adaptar las actividades a la etapa de desarrollo por la cual está pasando el niño, a fin de que la viva plenamente y la supere. Evitar forzar al niño a realizar una actividad para la cual no está preparado, y así avanzar en su desarrollo. Servir de estrategia para evitar y atenuar riesgos a que están expuestos los niños y que puedan alterar su evolución normal. Favorecer un cambio de actitud de los padres y miembros de la comunidad en cuanto al manejo del ambiente, para que conviertan éste en un lugar sano, alegre y adecuado para el óptimo desarrollo del niño. Canalizar el deseo innato de aprender de cada niño para desarrollar su potencial creativo. Despertar la sensibilidad artística desde temprana edad a través de experiencias sensoriales enriquecedoras. Darle la oportunidad al niño de manipular diferentes materiales para favorecer el desarrollo satisfactorio de las destrezas que posee el bebé, aumentando su seguridad y confianza. Aprovechar el tiempo padre-hijo, enriqueciendo la relación interpersonal y el goce de estar juntos. A la vez, mientras se relacionan padres y niños, se obtiene una meta educativa a través de las actividades. CARACTERISTICAS IMPORTANTES Características del habla y el lenguaje según la edad La capacidad de escuchar es esencial para el desarrollo correcto del habla y el lenguaje. Pueden sospecharse problemas de audición en niños que no responden a sonidos o que no desarrollan sus habilidades de lenguaje de forma adecuada. A continuación, se presenta una guía según la edad, que puede ayudar a decidir si su hijo tiene problemas de audición.
  • 7. Es importante recordar que los niños no son todos iguales y que alcanzan sus metas a diferentes edades. Consulte con el médico de su hijo si sospecha que no está desarrollando correctamente sus habilidades de habla y lenguaje. El Instituto Nacional de Sordera y Otros Trastornos de la Comunicación, y otros expertos enumeran las siguientes metas de habla correspondientes a la edad para bebés y niños pequeños. Características relacionadas con el habla y el lenguaje Desde el nacimiento hasta los 5 meses  Hace arrullos  Vocaliza sonidos de agrado y desagrado de forma diferente (se ríe, se ríe de forma nerviosa, llora o se queja)  Hace ruido cuando se le habla 6 a 11 meses  Entiende "no-no"  Balbucea (dice "ba-ba-ba")  Dice "ma-ma" o "pa-pa" sin sentido  Intenta comunicarse con acciones o gestos  Intenta repetir sonidos  Dice la primera palabra 12 a 17 meses  Responde a preguntas simples sin palabras  Dice dos o tres palabras para nombrar una persona o un objeto (la pronunciación puede no ser clara)  Intenta imitar palabras simples  Vocabulario de cuatro a seis palabras 18 a 23 meses  Vocabulario de 50 palabras, la pronunciación suele no ser clara  Pide alimentos comunes por su nombre  Hace sonidos de animales, por ejemplo "mu"  Comienza a combinar palabras, por ejemplo "más leche"  Comienza a usar pronombres, por ejemplo "mío"  Usa frases de dos palabras
  • 8. 2 a 3 años  Conoce algunos conceptos espaciales, por ejemplo "dentro" o "en"  Conoce los pronombres, por ejemplo "tu", "mi" o "su"  Conoce palabras descriptivas, por ejemplo "grande" o "contento"  Usa oraciones de tres palabras  El habla es cada vez más precisa, pero aún no pronuncia los sonidos finales; los extraños pueden no entender claramente de lo que dice  Responde a preguntas simples  Comienza a usar más pronombres, como "´tú" o "yo"  Usa inflexión de pregunta para preguntar algo, por ejemplo "¿mi pelota?"  Comienza a usar plurales, como "zapatos" o "medias" y verbos regulares en pasado, como "salté" 3 a 4 años  Agrupa objetos, como alimentos o vestimentas  Identifica colores  Usa la mayoría de los sonidos del habla, pero puede confundir algunos sonidos más difíciles como l, r, s, su, ch, y, v, z. Estos sonidos pueden no manejarse correctamente hasta los 7 u 8 años.  Usa consonantes al inicio, medio y final de las palabras. Algunas de las consonantes más difíciles pueden producirse de forma distorsionada, pero intenta decirlas.  Los extraños pueden entender la mayor parte de lo que dice  Puede describir el uso de objetos, por ejemplo "tenedor" o "auto"  Se divierte con el lenguaje; disfruta de los poemas y reconoce los absurdos del lenguaje, como "¿Hay un elefante en tu cabeza?"  Expresa ideas y sentimientos en lugar de solo hablar del mundo que lo rodea
  • 9.  Usa verbos que terminan en "ando", como "caminando" o "hablando"  Responde a preguntas simples, por ejemplo "¿Qué haces cuando tienes hambre?"  Repite oraciones 4 a 5 años  Entiende conceptos espaciales, por ejemplo "detrás" o "junto a"  Entiende preguntas complejas  El habla es comprensible, pero comete errores al pronunciar palabras largas, difíciles o complejas, como "hipopótamo"  Usa algunos versos irregulares en pasado, por ejemplo "leyó" o "anduve"  Describe cómo hacer las cosas, como pintar un dibujo  Enumera elementos que pertenecen a una categoría, por ejemplo, animales o vehículos  Responde al "por qué" 5 años  Entiende las secuencias de tiempo (por ejemplo, qué ocurrió primero, segundo o tercero)  Puede realizar una serie de tres instrucciones  Entiende la rima  Participa en una conversación  Las oraciones pueden tener ocho o más palabras  Usa oraciones compuestas y complejas  Describe objetos
  • 11. VENTAJAS Y DESVENTAJAS Ventajas: Los niños pueden tener un nivel más avanzado de lectura y escritura para cuando entran a la primaria. Esto hace que sea más sencillo enseñarles nuevos contenidos. Los niños pueden empezar a leer y escribir desde edades más tempranas. Consejos útiles que te acompañan en tu día a día. Los niños se interesan por la lectura y entienden mejor el significado de los cuentos e historias. El proceso de adaptación del niño a nuevos ambientes, como la guardería, hace más fácil que asista al colegio. Dado que está acostumbrado a la rutina, no opone resistencia. Aprenden a socializar más rápido con otros niños de su edad. Esto es importante sobre todo en niños que no tienen hermanos y cuyos padres trabajan esos lazos son más importantes para el funcionamiento y desarrollo adecuado del cerebro de un menor que un exceso de estimulación sensorial. El proceso de adaptación del niño a nuevos ambientes, como la guardería, hace más fácil que asista al colegio. Desventajas Los niños que no consiguen los objetivos se sienten frustrados y pueden tener aversión a la lectura y escritura. Que los niños lean antes no significa que después lo hagan mejor. No hay relación de una lectura temprana con que luego los niños se conviertan en excelentes lectores. La educación temprana requiere aprendizajes previos como el desarrollo psicomotor, la comunicación lingüística, el desarrollo de los procesos cognitivos, etc. Puede haber un exceso de estimulación sensorial que lleve al niño a tener energía extra y no se concentre adecuadamente. Recuerda que a temprana edad el crecimiento emocional e intelectual de los niños debe centrarse en forjar y reforzar los vínculos con sus padres. Esos lazos son más importantes para el funcionamiento y desarrollo adecuado del cerebro de un menor que un exceso de estimulación sensorial.
  • 12. CONCLUSIONES Conclusiones Podemos decir que el desarrollo del lenguaje en el niño está en función de la relación existente con el medio. Entendiendo por medio lo que a esta edad es más importante para el niño, el entorno social y ante todo la relación con los padres, pues como dicen María Rosa Solé, Mercé Roe y Nuria Saló: "El hecho lingüístico no es algo aislado, sino que depende de la categoría social que el individuo ocupa en la sociedad. En realidad, no existe una lengua única, sino que existen diferentes tipos de lenguaje."12 El mayor número de situaciones comunicativas, incluso en un entorno escolar, se da entre niño y adulto. El niño utiliza primariamente el lenguaje para relacionarse con los adultos y la cantidad y complejidad de éste es mucho mayor en esta situación comunicativa. En la relación con otros niños la utilización del lenguaje es mucho más limitada en un primer momento, para ir ampliándose posteriormente. Da la impresión de que el niño considerase el lenguaje como una forma de comunicación propia de la relación adulto-niño; la comunicación que establece con sus iguales tiene unas pautas conductuales distintas, ningún niño responde a las conductas verbales de otro niño con el interés y la receptividad de un adulto. Por tanto, hasta que el niño no interioriza esta forma de comunicación, el lenguaje será una forma de comunicación auxiliar en el trato con sus iguales. Por todo lo visto, podríamos decir que el período comprendido entre los veinticuatro y treinta meses constituye una etapa de desarrollo en todos los aspectos que conforman el lenguaje. Pero ante todo es una etapa de experimentación y de internalización a nivel cognitivo de las estructuras lingüísticas que el niño domina en su relación con el medio, de ahí la importancia de éste en el aspecto educativo. También queremos señalar que, en este sentido, teorías soviéticas y ginebrinas se oponen y a la vez se complementan, aunque parece que la solución aportada por Vigotsky es más cercana a nuestra propia conclusión. Cree este autor que el lenguaje egocéntrico es desde el comienzo comunicación con otra persona y sólo más tarde pasa a ser comunicación consigo mismo, o lenguaje interiorizado. De ahí que crea que el lenguaje egocéntrico es un paso intermedio entre el lenguaje socializado y el lenguaje interior y tiene ya un objetivo muy concreto como es el de planificar la actividad del niño, por ello cuando un niño está realizando una tarea y le aparece un obstáculo, sus producciones verbales se ven incrementadas. "Vigotsky admite la existencia de un desarrollo lingüístico pre- intelectual, así como un desarrollo intelectual pre-verbal, ambos convergen hacia un pensamiento verbalizado, inicialmente externo, luego egocéntrico y finalmente interiorizado"13 Creemos pues que, como señala Renzo Titone, en estos momentos de efervescencia investigativa en este campo, no podemos atenernos a dar explicaciones unilaterales reductivistas, sino tan sólo a presentar las muestras de nuestros trabajos para ir sacando conclusiones parciales que nos lleven en un futuro hacia una teoría científica sobre la génesis del lenguaje: "Si, por un lado, el empirismo skinneriano destruye la racionalidad del lenguaje humano, por otro, el racionalismo chomskyano hace del lenguaje un absoluto, lo aisla del "humus" de su contexto
  • 13. natural, lo vacía de su substancia" " Además, también es cierto que: "Lo que los socio psicolingüistas (D. Hymes) llaman la "competencia comunicativa" es no sólo un sistema intraorgánico de capacidades verbales (linguistic skills), sino sobre todo un sistema paradigmático de capacidades de comunicación que vinculan el Yo y el mundo existencial y funcionalmente, generando en cada acto de comunicación una "situación" que define y actualiza el sentido del discurso global y de cada palabra. En esta perspectiva se deberían tener en cuenta, lógicamente, los análisis de los aspectos "pragmáticos" y "sistémicos" de la comunicación, por una parte, y, por otra, las funciones típicas de la interacción lingüística "referida a la situación" (situacional) que regulan el acto de lenguaje a medida que el niño se desarrolla como sujeto de comunicación."15 En este sentido y finalmente, nos atreveríamos a decir, basándonos en nuestra investigación que el estudio del desarrollo del lenguaje en el niño debe tener muy en cuenta el concepto de comunicación, sobre todo los intercambios verbales con los adultos, en relación con el medio social, con el modo de educación y con la influencia de la familia y de la escuela (SLAMA-CAZACU, 1977). Por último, el estudio realizado nos ha demostrado que la comunicación y el desarrollo precoz de ésta deberán estar en la base de cualquier método de educación lingüística, ya que como señala Tatiana Slama Cazacu: "No cabe duda de la utilidad de una definición precisa de las condiciones más favorables para el desarrollo de la competencia comunicativa, en función de las posibilidades y de los aspectos de la comunicación en familia, de los métodos educativos en la escuela, de la influencia de los más media, del papel -positivo, correctivo y estimulante en determinadas condiciones- de los restantes niños para el desarrollo del diálogo y para el aprendizaje del código, con relación a las posibilidades de los adultos de contribuir, más tarde, a la precisión del código y de sus diversos registros, pero sin inhibir la actitud del niño como interlocutor activo" RECOMENDACIONES Si un niño tiene un retraso del lenguaje se debe solicitar que sea estudiado por un especialista. El especialista en lenguaje valorará el lenguaje del niño y el habla. Para hacerlo se pueden utilizar escalas y test que midan el lenguaje del niño y lo que se considera normal. También hay que evaluar: Lo que el niño comprende (a esto se denomina lenguaje receptivo). Lo que el niño dice (lenguaje expresivo). Cómo interacciona para comunicarse: señalar, gestos, etc. Los sonidos que emite y la claridad del habla.
  • 14.  El desarrollo de la boca: boca, lengua y paladar. La primera persona a quien acuden las familias es al pediatra. Ante la sospecha de alteración del lenguaje los niños son valorados por el médico especialista en foniatría, que es el profesional encargado de los trastornos del lenguaje, habla, voz y audición. ¿Qué pueden hacer los padres? El desarrollo del habla depende, entre otros aspectos, del entorno. La estimulación sensorial, especialmente la auditiva, es muy importante para que el niño aprenda. Algunas recomendaciones para la familia: Dedicar tiempo a estar con el niño y comunicarse con él. Con canciones, cuentos, juegos y todo aquello que pueda aumentar su biblioteca de palabras. De esta manera el niño puede desarrollar el oído, por donde entran y “caminan” las palabras. Dirigirse al niño hablándole en un lenguaje correcto, tanto en la articulación de las palabras como en el uso del vocabulario. Hacerlo de forma lenta, precisa y directa. El niño imita y copia lo que escucha. Utilizar la vida diaria para hablarle. Aprovechar que se va a la compra o cuando está en casa, contarle las cosas que se van viendo, señalar objetos. Es importante darle tiempo para que se exprese y cuente sin prisas. Que él sienta que le escuchamos y que queremos compartir su lenguaje. Leerle cuentos es muy conveniente, comenzando cuando es un bebé. En niños con dificultades del habla, la comunicación en varios idiomas puede ser perjudicial. El bilingüismo normalmente no es el responsable de los retrasos, pero tampoco ayuda a perfeccionar la capacidad expresiva. Si existe un problema del lenguaje, habla, audición o del desarrollo, la intervención temprana es necesaria para ayudar al niño. Los padres pueden aprender qué es lo que le ocurre y cómo ayudarle ANEXOS José López-Táppero Sainz Laura López-Táppero Irazábal Jiménez Rodríguez, J. (2010). Adquisición y desarrollo del lenguaje. Psicología del desarrollo en la etapa infantil.
  • 15. Molina, M., Ampudia, M., Aguas, S., Guasch, L., & Tomás, J. (1999). Desarrollo del lenguaje. Actitudes educativas, trastornos del lenguaje y otras alteraciones en la infancia y la adolescencia, Barcelona, Laertes, 15- 27. http://www.centrelondres94.com/files/desarrollo_del_lenguaje_2.pdf Rodríguez, J. J., & Santana, A. M. M. (2010). Adquisición y desarrollo del lenguaje. A. (. Muñoz García, Psicología del desarrollo en la etapa de educación infantil, 101-120. INTRODUCCIÓN Zúñiga Godoy, 2007).
  • 16. ARTICULO 1 Para atender de manera eficaz a toda nuestra población infantil es preciso conocer las características del desarrollo general, pero dentro de todo este proceso lo relativo al área del lenguaje es fundamental, pues este saber es esencial para la planificación de la intervención lingüística y para crear mejores ambientes para el aprendizaje de la lengua materna, acciones que facilitan el desarrollo integral de los niños, pues el lenguaje permite el intercambio comunicativo y representa junto al contacto corporal, la alimentación y el juego, un vehículo para la atención que provee la madre, el docente y demás adultos significativos durante la primera infancia. De allí, la enorme importancia de lo lingüístico para la vida individual y para la integración social de los educandos al hacer posible darle forma al mundo a partir de la palabra, construir nuestra identidad y permitir reconocernos como parte de un colectivo que comparte una lengua, creencias, tradiciones y una forma de ver el mundo, es decir una cultura. En Venezuela se evidencia la ausencia de un marco conceptual que defina claramente cómo se da el desarrollo y la adquisición del español como lengua materna desde una perspectiva discursiva. Este proceso no ha sido estudiado considerando aspectos textuales y contextuales durante la primera infancia, por lo que actualmente no se cuenta con suficiente información sobre cómo nuestros bebés construyen su habla, cómo aprenden a interactuar lingüísticamente, cuál es el papel de la madre venezolana y de los maestros en este proceso y cuáles son las variables contextuales que rodean los intercambios comunicativos antes de la aparición de las primeras palabras. En consecuencia, las acciones dirigidas a promover el desarrollo lingüístico temprano se han concebido desde lo estructural y en el caso de la Escuela Especial los programas de atención en el área se han fundamentado en lo remedial, pues han insistido en ver al educando con discapacidad como un ser incompleto, susceptible de ser rehabilitado. Escobar (2006) señala que la educación de la primera infancia “pareciera que no ha encontrado su rumbo, su identidad y, entonces se va moviendo según las modas de distintas pedagogías, de distintas propuestas, sin encontrar un camino en el que situarse con una intencionalidad definida” (op cit, p.170). Esta misma tendencia se observa en la Educación Especial, pues hasta la fecha no se cuenta con un modelo que guíe las acciones de los docentes en las primeras etapas de vida de los alumnos con discapacidad. Lo que genera una ausencia en lo relacionado a cómo proveer un desarrollo lingüístico que garantice una comunicación efectiva en todos los contextos de vida.
  • 17. ARTICULO 2 La gente utiliza constantemente los términos lenguaje, habla y comunicación de forma intercambiable. Captar bien las diferencias entre comunicación, habla y lenguaje es importante para todo el que desee comprender las habilidades de los niños con síndrome de Down, y los modos diversos en que uno de ellos puede comunicarse mejor con los demás. Y esto se debe a que un niño con síndrome de Down no progresa con la misma velocidad conforme va desarrollando sus habilidades en las tres áreas. Además, incluso cuando sus habilidades están ya desarrolladas en la adolescencia o en la adultez, no ha conseguido que las tres alcancen el mismo nivel de desarrollo. Comunicación Comunicación es el proceso por el que una persona formula y envía un mensaje a otra persona, que después recibe y descodifica el mensaje. Comunicación es un término amplio que lo engloba todo; incluye lenguaje y habla. La mayoría de los adultos capaces de oír dirían que se comunican principalmente mediante el habla, pero en la realidad emplean muchos gestos, expresiones faciales, posturas corporales y tonos de voz para hacer llegar sus mensajes. La comunicación es algo global (holístico). Es decir, es más que la suma de las partes. Para entender el significado de un mensaje, necesitas prestar atención no sólo a lo que se dice sino a cómo se dice. La comunicación se ve coloreada por factores tales como lo próximo o cercano que se encuentra mi cuerpo del tuyo, si encojo mis hombros, si me muestro confiado o vencido, cómo suena mi voz, y si me estoy sonriendo, o me sonrío concierto desdén, o si frunzo el ceño. Existen muchas formas en los sistemas de comunicación. Podemos comunicarnos con el lenguaje de signos, expresiones faciales, gestos como son el señalar. El código Morse, y abreviaturas en los mensajes de texto o mensajes inmediatos. La ropa que elegimos para vestir puede comunicar un mensaje; por ejemplo, el uniforme de la policía comunica autoridad. Las diferentes culturas también envían mensajes diferentes mediante sus formas de comunicación verbal y no verbal. Por ejemplo, todas las culturas poseen expresiones faciales como es la sonrisa, pero las situaciones en las que se las puede emplear pueden diferir de una cultura a otra. En algunas de ellas, sonreír en un funeral es lo apropiado, mientras que en otras la gente ha de aparecer triste, no sonríe. Lenguaje Cuando la gente se comunica, utilizan por lo general algún tipo de código o lenguaje simbólico. Es decir, no utilizan los objetos reales para emitir un mensaje. En su lugar, usan símbolos que representan a esos objetos. Cuando hablan de su perro de compañía no lo llevan encima; usan la palabra “perro”. El lenguaje es un sistema estructurado y arbitrario de símbolos que se utilizan para comunicar acerca de los objetos