SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
Descargar para leer sin conexión
GUIA PARA LA
REGLAMENTACION DE
ORDENANZAS SOLARES
TERMICAS
ciudadessolares
DICIEMBRE 2011
Ciudades Solares es una iniciativa de un colecti-
vo de asociaciones civiles, académicos, fabricantes
de equipos solares, que tiene por objetivo la promo-
ción y el desarrollo de energía solar, en especial la
solar térmica, por medio de la generación de nuevas
normativas que contribuyan a la formación de un
marco legal regulatorio, el desarrollo de capacida-
des, la transferencia de tecnología y la creación de
mercados internos que alienten la producción local.
El concepto Ciudades Solares tiene su base en cen-
tenares de iniciativas distribuidas por todo el mundo,
que pretenden inspirar a ciudadanos y gobernantes,
en la implementación de políticas energéticas sus-
tentables.
Entendemos por Ciudad Solar a un espacio urbano
con propuestas proactivas orientadas a la promo-
ción de la Energía Solar como fuente segura, reno-
vable, de tecnología sencilla y probada.
En las que se prioriza reducir las emisiones de gases
de efecto invernadero provenientes de la utilización
de fuentes energéticas convencionales, facilitar el
acceso a la energía a sectores marginados, y au-
mentar la generación de energía a partir de fuentes
renovables y descentralizadas. Por medio de ge-
neración de marcos legales regulatorios que favo-
rezcan la creación de mercados internos, creando
fuentes de empleo y asegurando el buen desempe-
ño de los equipos desarrollados. A través de la difu-
sión y promoción de la tecnología solar, desarrollo
y transferencia de dicha tecnología.
Las ciudades solares asumen el compromiso de ac-
tuar como promotores y líderes en la implementa-
ción de la Energía Solar como una fuente energé-
tica sostenible, posicionándose como modelos en
materia de energía renovable en las estrategias de
desarrollo local.
Más información en: www.CiudadesSolares.org.ar
¿POR QUÉ?
Por medio del presente documento, des-
de Taller Ecologista en el marco de la Red
Ciudades Solares, pretendemos contribuir
al desarrollo de la energía solar térmica
acercando los lineamientos que conside-
ramos básicos para la buena reglamenta-
ción de cualquier Ordenanza Solar Térmi-
ca.
1.0 INTRODUCCIÓN.......................................................................4
1.1 Beneficios de una OST para el municipio.......................................................... 4
1.2 OST: Paso a paso del proceso......................................................................... 4
1.3 Partes involucradas en una OST...................................................................... 4
1.4 Fases de un proceso de OST........................................................................... 5
2.0 FASE DE EVALUACIÓN INICIAL..................................................6
2.1 Aspectos legales............................................................................................ 6
2.2 Potencial solar en el municipio........................................................................ 6
2.3 Sostenibilidad económica................................................................................ 6
2.4 Audiencias públicas con las partes interesadas y grupos sociales....................... 7
3.0. FASE DE PREPARACIÓN...........................................................9
3.1 Recomendaciones generales........................................................................... 9
3.2. Alcance de la OST......................................................................................... 9
3.3 Obligaciones cuantitativas............................................................................... 9
3.4 Obligaciones cualitativas................................................................................. 9
3.5 Integración arquitectónica............................................................................ 11
3.6 Comunicación de la OST............................................................................... 11
3.7 Apoyo a los profesionales-capacitación.......................................................... 12
3.8 Incentivos financieros................................................................................... 12
4.0 FASE DE EJECUCIÓN............................................................... 13
4.1 Monitoreo del mercado................................................................................. 13
4.2 Inspecciones................................................................................................ 13
4.3. Control y sanciones..................................................................................... 13
RESUMEN.................................................................................... 14
ANEXO I: ANTECEDENTES............................................................. 15
BIBLIOGRAFÍA............................................................................ 23
1.0 INTRODUCCIÓN
Tanto en sus aplicaciones térmicas como
fotovoltaicas, la industria de la energía solar ha
experimentado un crecimiento sin precedentes
en las últimos años. El informe de REN21, 2009
establece que “..aunque el futuro es incierto, el
sector de la energía solar ha sido nombrado por
varios especialistas como un sector con “crecimiento
garantizado” y hasta “a prueba de crisis” debido a
su formidable expansión en la ultima década...”.
A principios de 2010, mas de 100 países tenían
algún tipo de políticas de promoción de la energía
solar, ya sea para producción de calor a través de
colectores solares o de electricidad a través de
paneles fotovoltaicos [Informe “Renewables 2010:
Global Status Report 2010, REN 21].
Las Ordenanzas Solares Térmicas (OST) han
demostrado ser una medida de apoyo muy
poderosa para impulsar la introducción de energía
solar térmica en los mercados nacionales o en el
ámbito comunitario. El Ayuntamiento de Barcelona
aprobó en 1999 su primera OST, más tarde imitada
por muchos municipios españoles. Esto allanó
el camino para que se elaborara el código de
construcción nacional, aprobado en 2006. En Israel,
una obligación solar ha estado en vigor desde
1980. Como resultado, Israel es el líder mundial en
el uso de energía solar térmica. Más y más países
están introduciendo OST similares. Una descripción
de algunos casos, puede encontrarse en el libro
“ENERGÍA SUSTENTABLE en SANTA FE: Aportes
para la implementación y desarrollo de la ENERGÍA
SOLAR TÉRMICA en la Provincia de Santa Fe”
publicado por Bertinat P. y elaborado por Garreta
F. y Navntoft. C. Parte de la información del libro
mencionado se encuentra en el Anexo I de este
informe.
1.1 BENEFICIOS DE UNA OST PARA EL
MUNICIPIO
Los edificios construidos hoy usan la energía de las
próximas décadas. Una OST puede tener efectos
positivos más allá de su ámbito de aplicación directa,
promoviendo el uso voluntario de la energía solar más
allá de los niveles requeridos. En el contexto de las
economías de futuro, la energía solar térmica tiene
el potencial de contribuir para proporcionar calor y
frío. En general la introducción de esta tecnología
hoy en día, permitirá al municipio alcanzar objetivos
ambiciosos de protección del clima y el ambiente,
como así también, crear un mercado solar térmico
genuino y mano de obra local.
Asimismo, la imagen de “municipio solar” permitirá
un posicionamiento de vanguardia y sustentabilidad
frente a otros municipios.
1.2 OST: PASO A PASO DEL PROCESO
A través de las experiencias aprendidas en la
creación de ordenanzas en otros países del
mundo (Ver Anexo I), se han definido una serie de
lineamientos generalizados orientados a la creación
de OST y sobre los cuales se han definido la mayoría
de las OST existentes en Europa cuya base fue
tomada para la elaboración de este documento. Es
bastante útil para entender de antemano las fases
del proceso, las partes interesadas a participar y
sus funciones, con el fin de aplicar la ordenanza
de manera eficiente. El desarrollo de una OST
es 90% política y 10% técnica. Sin embargo, las
especificaciones técnicas deben ser de buena
calidad, con el fin de evitar la sobrerregulación, la
burocracia y la repetición de los errores habituales.
A menudo, la OST se desarrolla como proceso de
participación con las partes interesadas locales, los
agentes económicos y los ciudadanos. Por supuesto,
este proceso tiene que adaptarse a las condiciones
individuales de cada municipio en cuestión.
1.3 PARTES INVOLUCRADAS EN UNA
OST
Lo ideal sería que las siguientes partes participaran
en el proceso de desarrollo e implementación de
una OST:
4/ GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS
Promotor: una persona, una organización o un
grupo que toman la iniciativa y la responsabilidad
principal para llevar adelante la OST. Lo ideal sería
que ese grupo ya debería en una primera etapa
incluir a representantes de las siguientes partes.
Los políticos: deben participar para adecuar
la OST a las metas políticas y de velar por la
promulgación de la OST. Debe tener, tanto como
sea posible, un apoyo multilateral, de modo que
la continuidad de su desarrollo y aplicación esté
garantizada.
La administración pública: es la responsable
de desarrollar y ejecutar la OST y por lo tanto el
principal actor en el proceso. Lo ideal sería que
todos los sectores de la administración en cuestión
participen en el proceso (por ejemplo, urbanismo,
medio ambiente, los sectores de la energía, etc.).
Las partes interesadas: en representación de
la vivienda y los sistemas del sector de calfeacción
y sanitarios, y también de los ciudadanos. Los
interesados deben ser consultados con el fin de
alcanzar una amplia aceptación de la ordenanza.
Los asesores: son expertos en celebrar
consultas jurídicas, técnicas, sociales y económicas
relacionadas con la OST.
1.4 FASES DE UN PROCESO DE OST
La experiencia en otros países puede resumirse en
que una OST se desarrolla e implementa en tres
fases:
Fase de evaluación inicial: Esta fase se
lleva a cabo por un grupo promotor con el fin de
evaluar el marco para el desarrollo de una OST en
el territorio en cuestión. ¿Cuáles son los efectos que
se pueden lograr con la introducción de la energía
solar térmica? ¿Hay una base jurídica sólida y con
suficiente apoyo de las partes interesadas para una
ordenanza en su municipio?
Fase de preparación: En esta fase, el proceso
se convierte en “público”. Prevee consultas con
los responsables políticos, agentes implicados y
asesores expertos a fin de alcanzar un amplio apoyo
a la OST para su aplicación. En esta fase se redacta
la OST.
Fase de ejecución: Esta fase se inicia con la
publicación de la ordenanza. Debe ir acompañada
de medidas complementarias que ayuden a la
difusión y aceptación de la ordenanza, por ejemplo,
campañas de información dirigidas a elevar la
calidad y la concientización entre los consumidores
y los instaladores. Asegurar una buena eficiencia de
la OST y seguimiento de sus resultados.
A continuación se describen los factores a tener en
cuenta en cada una de las fases.
GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS / 5
2.0 FASE DE EVALUACIÓN
INICIAL
El resultado de la evaluación inicial puede ser un
informe conciso y compacto de buena calidad, que
se puede utilizar como “tarjeta de presentación”
de la iniciativa. Es importante para convencer a las
partes interesadas en el municipio. Esta pequeña
evaluación, debe identificar lo antes posible los
obstáculos potenciales de una OST en el municipio.
Las cuestiones clave son a menudo las cuestiones
jurídicas, los costos de la administración y la carga
económica para los propietarios/locatarios de los
edificios, comercios o industrias.
2.1 ASPECTOS LEGALES
La importancia de una sólida base jurídica de la OST
es evidente. En los casos en que la base legal no es
suficiente para la promulgación de una ordenanza
completa, son posibles varias formas alternativas.
Por ejemplo, una ordenanza puede estar también
asociada a la venta de terrenos, planes de
ordenamiento, desarrollo o programas de incentivos
para la construcción de viviendas o restauraciones.
Es importante estudiar los antecedentes similares y
comprobar las lecciones aprendidas.
2.2 POTENCIAL SOLAR EN EL
MUNICIPIO
Distinguir las posibilidades de hoy y la posibilidad
de una visión a largo plazo. En la actualidad muchas
aplicaciones prometedoras, como la refrigeración
solar, se realizan en proyectos de demostración y
encontrarán su lugar en el mercado. Sin embargo,
es necesario que se acelere el mercado con una
OST ahora, con el fin de poder explorar todo el
potencial de producción a largo plazo. Es importante
demostrar los efectos positivos que tendrá el
fomento del mercado solar térmico en el municipio
en la actualidad:
	Imagen positiva del municipio
	Crecimiento Económico y puestos de trabajo del
sector
	La solar térmica crea la independencia de los
aumentos de los precios del combustible y
reduce el riesgo económico de los ciudadanos
y las empresas.
	La energía solar térmica es una tecnología
madura y puede estar bien integrada
arquitectónicamente en los edificios.
2.3 SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA
Una OST será aceptada por los ciudadanos
dependiendo en última instancia de la carga
financiera de los ciudadanos y la relación costo-
beneficio de su inversión. Hoy en día, el análisis
de costos-beneficios es la forma más común en los
procesos de toma de decisiones, lo que permite
una evaluación de la rentabilidad de las energías
renovables a los inversores privados, y también
una herramienta ideal para los inversores de
las decisiones sobre las alternativas de energía
renovable.
El análisis de costo-beneficio debe tener en cuenta:
	El horizonte temporal de inversión
	La inflación e intereses
	Costos y beneficios
Los costos y beneficios de una instalación solar
térmica dependerán de su tamaño adecuado en
relación con la demanda de calor real.
En términos generales, se pueden mencionar las
siguientes tendencias:
A)	 Para una vivienda unifamiliar, los sistemas solares
térmicos compuestos por un colector y tanque
funcionando en conjunto (también llamados
equipos compactos o de circulación natural)
son la opción más viable económicamente. Son
especialmente aplicables cuando la aplicación
es solamente el agua caliente sanitaria.
B)	 Para casas multifamiliares, hoteles u otras
aplicaciones no residenciales como lavaderos,
restaurantes e industrias, donde la aplicación
6/ GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS
generalmente comprende el agua caliente sanitaria y la calefacción, los sistemas solares térmicos
compuestos por una o más filas de colectores, bombas de circulación y tanques de acumulación
(también llamados sistemas de circulación forzada), se complementan de manera ideal con tecnologías
convencionales como las calderas, termotanques o calefones.
En la figura 1, puede verse un ejemplo de ambos tipos de sistemas.
Figura 1. A) Sistema de circulación natural y B) Sistema de circulación forzada.1
2.4 AUDIENCIAS PÚBLICAS CON LAS PARTES INTERESADAS Y GRUPOS SOCIALES
La participación de las partes interesadas es un punto esencial en la redacción de la OST. Las diferentes
partes interesadas pueden dar su opinión cuando se está redactando el texto. Las audiencias sirven
también para alcanzar una mejor aceptación y superación
de las dificultades. Los puntos clave son a menudo los costes adicionales para las empresas del sector de la
vivienda y la carga financiera adicional para los ciudadanos. La mejor opción es que distribuya el proyecto
de la OST a las partes interesadas de diferentes sectores interesados. Los técnicos, organizaciones no
gubernamentales, ciudadanos y empresarios son los principales interesados. Los participantes principales
serán los técnicos, que puedan dar una introducción acerca de las cláusulas técnicas adecuadas. De esta
manera se pueden ajustar los requisitos técnicos para fomentar un buen diseño capaz de utilizar toda la
mayor parte de la energía potencial y la aplicación de medidas de eficiencia energética. También hay que
1	 Figura 1A, obtenida de: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=45627
Figura 1B, obtenida de: http://www.eolosol.es/index.php?sec=domesticas
GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS / 7
hacer preguntas a las asociaciones de ingenieros
y arquitectos que se ocupan de los sistemas y su
distribución dentro del edificio. Los empresarios
son también muy importantes: el punto de vista
económico es importante cuando se establece la
obligación de instalar sistemas de agua caliente
sanitaria, calefacción u otro uso de la energía
solar térmica. Los ciudadanos, por lo general son
representados por asociaciones de consumidores
que deben plantear sobre su opinión y también
ponerse en contacto para mostrar los beneficios de
la energía solar térmica.
Las universidades, agencias de energía, centros de
tecnología son importantes para dar ideas sobre
nuevos materiales, nuevos diseños, la aplicación de
las técnicas para el control de mercado, etc.
8/ GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS
3.0. FASE DE PREPARACIÓN
3.1 RECOMENDACIONES GENERALES
La regulación debe ser simple y clara, de forma que
sea fácil de aplicar (es decir, baja los costos de la
gestión de la OST) y que permita convencer a las
partes interesadas y aprobar la ley.
El reglamento debería prever un claro y directo
calendario y plazos de ejecución (por ejemplo,
fecha de inicio de la aplicación, plazos para el
cumplimiento y presentación de
informes, las fechas de los controles, etc.)
3.2. ALCANCE DE LA OST
Es necesario especificar el alcance de la OST, es
decir, quienes serán susceptibles de su aplicación:
¿Aplicaciones residenciales?¿Aplicaciones
industriales, gastronómicas? ¿Edificios nuevos,
antigüos?, etc.
Asimismo, es necesario definir excepciones, por
ejemplo para los edificios utilizados como lugares de
culto y para actividades religiosas, construcciones
provisionales, monumentos, edificios protegidos,
construcciones en sombra permanente, etc. Estas
excepciones deben ser lo más definida posible, a fin
de no socavar la intención de la OST.
3.3 OBLIGACIONES CUANTITATIVAS
El «corazón» de una OST es la disposición de que
la energía solar térmica debe cubrir al menos una
cuota mínima del agua caliente o el consumo total
de calor del edificio o aplicación de alcance.
Por lo tanto, en la reglamentación debe incluirse:
A)	 La definición cualitativa y cuantitativa de la
obligación
B)	 La descripción del procedimiento de cálculo
La obligación cuantitativa pude ser por ejemplo,
la obligación de cubrir una parte mínima de la
demanda de agua caliente sanitaria por energía
solar térmica (por ejemplo, del 30% al 70%); este
porcentaje mínimo podría tener valores diferentes,
en función de diversos parámetros (por ejemplo, el
uso del edificio, la demanda de agua caliente, la
disponibilidad del recurso solar y de la superficie
de la zona). Tanto la obligación cuantitativa y el
método de cálculo deben definirse, junto con la
expedición de la OST, de lo contrario, habrá un
período inactivo, cuando la obligación no pueda ser
realmente operativa.
La obligación cuantitativa debería:
	Ser inequívoca
	No mezclar diferentes tipos de energía (por
ejemplo, mantener las obligaciones diferentes
para agua caliente sanitaria, calefacción,
calentamiento de pileta y otros usos)
	Ser razonable (por ejemplo, no pedir un aporte
solar del 80% en el sur de Argentina)
El método de cálculo debería:
	Ser comprensible, no demasiado largo y fácil de
aplicar también por los no expertos
	Referirse, en lo posible, a las normas existentes
y a familiarizarse con las cifras (por ejemplo, el
enlace m² mínimo de requerimiento solar para
la superficie de suelo m² del edificio)
	Incluir una herramienta simplificada (por
ejemplo,unarchivodeExcel)paralosinteresados
(diseñadores, empresas constructoras y el
personal de los municipios)
	Incluir métodos que permitan demostrar si
una construcción cae dentro de una de las
excepciones o es susceptible de cumplimiento
de la ordenanza.
3.4 OBLIGACIONES CUALITATIVAS
La introducción de una obligación solar cambia
fundamentalmente la forma del mercado térmico
solar. Sin medidas apropiadas de control de calidad,
una baja calidad de las instalaciones solares puede
ocurrir con frecuencia conducir a una pérdida de las
ganancias de la energía solar y una consecuente
reducción de la aceptación de la propia obligación
GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS / 9
y de la tecnología solar en general. Por lo tanto, las
regulaciones deben ser diseñadas de una manera
para asegurarse que los productos, la planificación,
instalación y mantenimiento del sistema son
técnicamente correctos.
Las normas de calidad deben ser:
	Claras
	Aplicables (por ejemplo, si se requiere la
certificación del producto, una cantidad
razonable de los productos certificados ya
debería estar disponible en el mercado, si éste
no es el caso, es necesario dejar un intervalo
de tiempo para cumplir con los requisitos de
certificación incluido en la OST)
	Completas (incluir requisitos en el diseño y la
planificación, productos, instalación, operación
y mantenimiento);
	Para productos es aconsejable que se refieran
a las normas locales existentes, como por
ejemplo, las normas IRAM 210001 a la 210009.
	Para la instalación pueden exigirse uno o
varios requisitos (por ejemplo, instaladores
certificados, contratos de mantenimiento, etc);
	Para la operación y mantenimiento pueden
exigirse uno o varios requisitos (por ejemplo,
régimen de garantía de resultados solares,
sistema de vigilancia, controles aleatorios,
contrato de mantenimiento, etc); por el
contrario, pedir la mismas exigencias de calidad
como para otros electrodomésticos y mucho
más estricto.
Las autoridades nacionales o locales deben diseñar
medidas de apoyo, incluidas las obligaciones
solares, deben evitar el establecimiento de
requisitos de los productos que no se basa
estrictamente en las normas IRAM o ISO vigentes
y los sistemas de certificación. Si surgen diversos
requisitos adicionales divergentes, los mercados se
fragmentan, la competencia se reduce, aumentan
los costos de certificación y al final los usuarios
quedan sin asesoramiento en términos de elección,
calidad y precios.
El papel de las autoridades públicas es crear un
entorno de libre competencia y con más eficiencia.
Las medidas más comunes son los requisitos
de calidad en una OST, en relación con equipos
certificados, instaladores certificados y de los
métodos de cálculo
determinados por normas.
Esta es la situación más crítica en Argentina. De
acuerdo con el informe “RETs I: Final Report on
Renewable Energy Technologies in Argentina,
Fundación Bariloche, 2005”, en 2005 los equipos
solares térmicos de fabricación nacional eran de
calidad variable y en la mayoría de los casos, su
funcionamiento no estaba certificado en absoluto
y tampoco respetaban estándares de calidad. En
2009, la Secretaría de Energía de la Nación y la
Fundación Bariloche, realizaron un nuevo informe
del mercado solar térmico argentino, y confirmaron
que la situación seguía siendo la misma que en
2005. [Informe “Energías Renovables: Diagnóstico,
barreras y propuestas”. Secretaría de Energía de la
Nación, REEEP y Fundación Bariloche, junio 2009].
Esta situación repercute en el mercado, dado que
el consumidor potencial carece de información
adecuada para realizar su selección.
Desde el punto de vista privado, a igualdad de costos,
siempre resultará más conveniente invertir en una
tecnología con más prestaciones, con estándares
de funcionamiento debidamente probados y que
se adapte mejor a sus necesidades puntuales. Ante
esta situación, los colectores nacionales dejan de
ser competitivos frente a los importados, tanto en
términos de eficiencia como costos ya que como
dicen los informes mencionados, la mayoría son de
calidad dudosa y eficiencia desconocida.
En todos los casos existentes de OST en la unión
europea, el crecimiento del mercado ha sido
sustentado no solo por acciones de promoción sino
también por planes que garantizaron la instalación
de equipamiento de calidad certificada por
profesionales capacitados. Estos planes y políticas
de promoción han sido ejecutados sobre la base
de diversos proyectos de investigación. Ejemplo de
ello son los resultados del proyecto “Solar Keymark”
10/ GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS
[www.solarkeymark.org] cuyos resultados
permitieron unificar los criterios de eficiencia y
calidad que deben cumplir los sistemas o equipos
solares que se comercializan y que son subsidiados
por las distintas políticas promocionales existentes
en Europa. Más aún, los criterios determinados por
Solar Keymark permitieron establecer estándares
mínimos de eficiencia y calidad que debe tener un
equipo solar térmico (colector o sistema) en función
de la aplicación (agua caliente sanitaria, calefacción,
piscinas u otros) y la zona geográfica/climática en
la cual será implementado. “Solar Keymark” fue
producto de un proyecto de investigación de la
UE y es hoy, el requisito que define no sólo si un
sistema o equipo recibirá subsidios sino también si
ese equipo es el adecuado para la zona en donde se
lo pretende instalar.
3.5 INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA
Una buena OST deben incluir tanto los requisitos
para la integración arquitectónica y normas claras
sobre qué edificios podrían quedar exentos de la
ley, debido a cuestiones
históricas.
3.6 COMUNICACIÓN DE LA OST
La primera regla sobre la forma de comunicar una
OST para el gran público es hacerlo simple. Al
acceder el público, el principal objetivo debe ser
crear una idea positiva de la energía solar térmica
con sus beneficios y ventajas, con la intención no
sólo de sensibilizar a los consumidores finales,
sino para crear interés en las tecnologías solares
térmicas. Técnicos e ingenieros suelen centrarse en
la información técnica que, para ellos, representa
la característica más importante. Sin embargo,
el consumidor final está interesado en saber si
los colectores, producirán energía suficiente o
lo mucho que todavía tendrá que pagar por las
convencionales. La OST debe ser clara y fácil de
presentar. Establezca reglas claras y criterios de
elegibilidad para la OST, para evitar confusiones y
perder los créditos de las exenciones. Analizar el
mercado y determinar las mejores campañas de
comunicación práctica. Es conveniente establecer
una estrategia de comunicación con un mensaje
fácil de memorizar y plasmar los resultados directos
con folletos o páginas web que contengan toda la
información pertinente y completa. Es necesario
incluir información sobre elementos básicos de
tecnología y las ventajas de la energía solar, ya que
el mensaje principal es el efecto positivo de la OST
y no la carga de ser una obligación.
Promover exposiciones y el contacto directo de la
comunidad con la tecnología. Organizar talleres
y sesiones de información dirigidas a las partes
interesadas no sólo en el mercado de la construcción,
sino también a los consumidores finales y el
ciudadano interesado. Si es posible preparar un
espacio público donde puede acudir para obtener
más información, así como dar cumplimiento a las
normas, incentivos financieros disponibles y cómo
acceder a ellos.
Es importante que la gente entienda el contexto
de la acción, el objetivo exacto, lo que debe
hacer. Cuando se implementa una OST, se está
definitivamente tratando de cambiar la manera
de cómo la gente aborda necesidades de agua
caliente. Para comunicar efectivamente cuáles son
las diferencias, es necesario definir una estrategia
de comunicación local que se centra en preguntas
de los ciudadanos y las dudas con respecto a la
energía solar térmica y las soluciones disponibles.
La dimensión local puede ser abordada desde dos
lados diferentes, por un lado, lo que puede ofrecer
la ciudad y por otra parte cómo puede la energía de
fuentes renovables. Hay que presentar datos reales
y promover la vigilancia continua de la OST y los
sistemas instalados en el municipio. Esto permitirá
cuantificar la cantidad de energía solar térmica que
puede contribuir al mismo.
GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS / 11
3.7 APOYO A LOS PROFESIONALES-
CAPACITACIÓN
Hay que proporcionar al personal con cursos de
capacitación sobre las mejores prácticas y los datos
reales, y dejar el libre acceso a todas las partes
interesadas para todos los materiales del curso
en su sitio web. Todo el personal que se ocupe de
sistemas de energía solar térmica debe conocer:
	El marco jurídico regional, local y nacional.
	Componentes de los sistemas solares térmicos.
	Los sistemas, tanto para las viviendas
individuales, plurifamiliares, comercios o
industrias.
	Los proveedores de servicios y equipos de
energía renovable.
	La comercialización y la promoción solar.
	Programas de simulación de instalaciones
solares térmicas.
	Requerimientos de calidad.
Es fundamental la creación de un manual de energía
solar térmica. Un documento que proporcione
información sobre el uso adecuado de la tecnología y
el mantenimiento que incluya todos los documentos
pertinentes: el sistema de diseño, instalación,
operación y procesos de mantenimiento, contratos
con proveedores de servicios energéticos, etc.
3.8 INCENTIVOS FINANCIEROS
Para conseguir la sostenibilidad en el mercado de la
energía solar térmica, es necesario aplicar diferentes
medidas de beneficios económicos en todos los
niveles del mercado. Algunas de ellas pueden ser:
	Préstamos ofrecidos con tipos de interés bajos
	Deducción de impuestos por incorporación de
energía solar en las construcciones
	Deducción de los impuestos anuales (ABL, IIBB,
Ganancias, etc)
	Menor IVA para productos solares térmicos
	Subsidios por instalación
	Tarifa diferencial de gas
	Feed in
12/ GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS
4.0 FASE DE EJECUCIÓN
4.1 MONITOREO DEL MERCADO
Es necesario determinar cuantitativamente el grado
de implantación de sistemas de calefacción solar en
los edificios, instalaciones y actividades ubicadas en
el territorio en cuestión de una OST con el fin de
demostrar y probar sus efectos.
4.2 INSPECCIONES
La única manera de evaluar la implantación de
la ordenanza es realizando inspecciones a las
instalaciones implantadas y comprobar el buen
funcionamiento del sistema. Para ello es muy
importante realizar un adecuado mantenimiento.
El propietario de la instalación, con independencia
de que su utilización sea individual o colectiva
y/o el titular de la actividad que se desarrolla
en el inmueble/construcción/comercio/industria
dotado de energía solar, debería estar obligado
a su utilización y a realizar las operaciones de
mantenimiento, incluidas las mediciones periódicas,
y las reparaciones necesarias para mantener la
instalación en perfecto estado de funcionamiento,
eficiencia y seguridad pública.
Tras esa inspección y el correcto mantenimiento,
se deberán elaborar estudios de ahorro energético,
comprobar cuál ha sido el porcentaje de CO2 (por
ejemplo) no emitido y el ahorro económico en
función del ahorro de combustibles fósiles como el
gas.
Un buen procedimiento para comprobar el
funcionamiento de la ordenanza es realizar una
revisión completa a las instalaciones (recabando la
mayorinformacióntécnicaposible).Yposteriormente
valorar los resultados. Las encuestas a la población
y empresas implicadas también puede ser un buen
método de evaluación de la ordenanza.
Las encuestas se pueden realizar vía telefónica, a
través de Internet o encuestas en la calle. Estas
encuestas deberían aportar datos sobre:
	La satisfacción de la población sobre la
implantación de la OST
	El ahorro energético (y por tanto económico) de
las familias por la implantación de la OST
	La posible afección paisajística a la ciudad
	La problemática del mantenimiento de las placas
solares
	La influencia sobre la economía local
4.3. CONTROL Y SANCIONES
En definitiva, la única forma de asegurar el
cumplimiento de la obligación de la ordenanza
es exigir en el otorgamiento de una “licencia
de proyecto” de instalación de sistemas solares
térmicos y que para obtener licencia de apertura
o funcionamiento se exija un certificado de que la
obra se ha realizado conforme al proyecto.
Para garantizar el buen funcionamiento de la
instalación y su correcto mantenimiento, el titular
debería suscribir un contrato de mantenimiento de
la instalación solar con una empresa debidamente
autorizada.
Todas las instalaciones que se incorporen en
cumplimiento de la Ordenanza deben disponer
de los equipos adecuados de medida de energía
térmica y control de temperatura, del caudal y la
presión, que permitan comprobar el funcionamiento
del sistema. Lo ideal es que el municipio disponga
de un registro público de instalaciones (a través
de las licencias concedidas) para comprobar los
beneficios ambientales conseguidos mediante un
estudio estadístico de los efectos de la ordenanza.
El municipio debe tener la obligación de efectuar
inspecciones en las instalaciones para comprobar el
cumplimiento de las previsiones de la Ordenanza.
Estas inspecciones pueden llevarse a cabo por los
servicios técnicos municipales, o bien a través de
la participación de empresas o entidades científico
tecnológicas debidamente acreditadas.
GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS / 13
RESUMEN
De todos los lineamientos mencionados puede
realizarse un resumen de las cosas que NO deberían
faltar en una OST:
Del análisis de los casos expuestos surgen varios
factores a tener en cuenta con respecto a las
políticas de promoción de la energía solar térmica:
1)	 La implementación de la política de
promoción debe ser llevada a cabo de forma
sencilla. Esto significa que la misma debe
estar concebida y diseñada de forma que su
implementación no genere una burocracia
excesiva, desalentando a la gente a la
instalación de sistemas solares térmicos
2)	 La política puede estar basada en subsidios,
deducciones de impuestos, tarifas “feed-in”
o préstamos de bajo interés para fabricantes
o usuarios finales.
3)	 La política de promoción debe contemplar
excepciones para casos en que no se pueda
aplicar la energía solar térmica, como
por ejemplo, edificios o viviendas que se
encuentran en sombra total o parcial y
cuyo aprovechamiento solar es nulo. Estos
casos deben estar debidamente justificado
a través de documentación adecuada, tales
como los ábacos de asoleamiento.
4)	 La política debe ser obligatoria y el porcentaje
de aporte solar debe tener un valor mínimo
de acuerdo con las características de la zona
y las aplicaciones en las cuales se pretende
implementar.
5)	 El equipamiento contemplado, debe estar
debidamente certificado. Esta condición es
difícil de lograr en los inicios del mercado. En
esos casos, los actores involucrados deben
definir las calidades iniciales del mercado
y las calidades a las que se pretende
llegar una vez que el mercado evolucione
favorablemente.
6)	 Los procedimientos de cálculo y
dimensionamiento de instalaciones deben
estar definidos en la reglamentación. De
esta manera, se evitan discrepancias entre
diferentes interesados.
7)	 La reglamentación debe estar orientada a la
generación de un mercado solar que pueda
sostenerse económicamente en forma
independiente en el mediano plazo, de forma
que su continuidad no sea dependiente de
las políticas promocionales.
8)	 Es imprescindible que estas acciones de
promoción cuenten con apoyo técnico
que garantice el uso de equipamiento de
buena calidad y además permita formar a
profesionales instaladores en el ámbito de
solar térmica.
9)	 Lasinstalacionessolarestérmicasautorizadas
dentro de la reglamentación o del régimen
de promoción deben ser monitoreadas y
se debe imponer un régimen de premios y
sanciones asociado a las inspecciones. Esto
permite limitar las instalaciones ejecutadas
con el único fin de cobrar el supuesto
subsidio.
10)	Es necesario acompañar la acción con
estrategias de difusión e información a la
población.
11)	Es conveniente crear una política de
promoción de las renovables en general y
que cada tipo de recurso y tecnología tenga
un apartado especial dentro de la misma.
12)	Es importante que la política de promoción
esté respaldada por todos los actores
involucrados. De esta manera, es necesario
crear un espacio de intercambio entre los
distintos actores involucrados.
14/ GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS
ANEXO I: ANTECEDENTES
REGULACIONES SOBRE ENERGÍAS
RENOVABLES QUE INCLUYEN EL USO
SOLAR TÉRMICO EN DIVERSOS PAÍSES
FUERA DE LA REGIÓN DEL MERCOSUR.
DATOS EXTRAÍDOS DE [1].
Israel
Año de Implementación: 1980
Código de Planeamiento y Edificación 5730-1970.
Artículo 9.1980
Exige la instalación de agua caliente solar para todos
los edificios nuevos. Contiene detalles específicos
sobre el rendimiento de los colectores a instalar,
la capacidad de transferencia de calor, los tanques
de almacenamiento y los sistemas de backup. Los
porcentajes de aporte solar varían según el uso de
la nueva construcción: residencial, hotel, educación,
etc.
Contempla la excepción de la aplicación de la
normativa edificios que por su emplazamiento no
pueden aprovechar la energía solar.
España
Año de implementación: 2000
Ordenanza Solar de Barcelona.
La misma fue la pionera en Europa en adoptar una
legislación que regule el uso de la energía solar
térmica. .Exige un aporte solar de agua caliente
que varía según la demanda de la construcción. Lo
mínimo es un 60% de aporte solar térmico. Hay
excepciones a edificios que no pueden aprovechar
la energía solar por alguna razón mayor como su
instalación o sus características. Aplica a cualquier
tipo de nueva construcción y remodelación integral.
Luego de su implementación en el año 2000, varios
municipios siguieron ese camino, entre ellos Madrid
y Pamplona. Hoy en día, la reglamentación de
alcance nacional fue incorporada al código técnico
de edificación.
España
Año de implementación: 2007
Código Técnico de Edificación
Exige que entre un 30% y un 70% de la energía del
agua caliente, debe ser provista por energía solar
térmica. El porcentaje varía según la zona de la que
se trate. Hay exenciones a edificios que no pueden
aprovechar la energía solar por alguna razón mayor
como su instalación o sus características. Aplica
a edificaciones nuevas y refacciones integrales
de superficies mayores a 1000 m2
y que además
tengan demanda de agua caliente mínima de 50L/
día a 60ºC.
Alemania
Año de implementación: 2009
Acta de promoción de energías renovables en el
sector de calor (EEWarmeG)
Exige el uso de energías renovables para la provisión
de calor en nuevas construcciones residenciales y no
residenciales. Los porcentajes de aporte de energía
varían según el recurso (solar, eólico, biomasa).
Para el caso solar, exige que al menos un 15 % de
la demanda de calor de la construcción sea provista
por el sistema solar térmico. Contempla excepciones
donde no haya recursos renovables disponibles para
utilizar.
Irlanda
Año de implementación: 2008
Estándares locales de energía en construcciones en
Irlanda.
Exige una disminución en el consumo de energía
de los edificios entre 40 y 60%. El uso de las
energías renovables para el aporte a la demanda
térmica de las construcciones está incluido dentro
de los estándares de energía que se exigen. Aplica
a nuevas construcciones residenciales. Contempla
excepciones.
Portugal
Año de implementación: 2008
Regulación Portuguesa sobre Energías Renovables
en Edificios
Exige que en todos los edificios nuevos o antiguos
GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS / 15
en donde haya espacio suficiente en la azotea
y no haya obstrucciones significativas, se debe
incorporar energía solar térmica para la provisión de
agua caliente. Se toma como base 1m2
de colector
por persona. Exige equipamiento certificado bajo
normas europeas y un contrato de mantenimiento
del sistema por 6 años. La superficie mínima puede
reducirse a la mitad en la mayoría de los casos.
Contempla excepciones.
REGULACIONES SOBRE ENERGÍAS
RENOVABLES QUE INCLUYEN EL USO
SOLAR TÉRMICO EN DIVERSOS PAÍSES
DENTRO DE LA REGIÓN DEL MERCOSUR.
DATOS OBTENIDOS A PARTIR DE [2] Y
[3].
Uruguay
Año de implementación: 2009
Ley 18585 de Energía Solar Térmica.
Los permisos de construcción o refacción integral
para centros de asistencia de salud, hoteles y clubes
deportivos en los que su previsión de consumo para
agua caliente involucre más del 20% (veinte por
ciento) del consumo energético total, sólo serán
autorizados cuando incluyan las instalaciones
sanitarias y de obras para la incorporación futura
de equipamiento para el calentamiento de agua
por energía solar térmica. Exige un estudio de
viabilidad técnica para la instalación de un sistema
solar térmico. El beneficio está en la liberación del
pago de impuestos como el IVA y otros. Contempla
excepciones.
Brasil
Año de implementación: 2008
Ley solar de São Paulo, N º 14 459, Decreto N º
49 148.
Desde julio de 2008, ha sido obligatoria para todos
los edificios de nueva construcción residencial y no
residencial de São Paulo, instalar un sistema de
calentamiento solar de agua en sus instalaciones
[3]. São Paulo es una de las principales ciudades
en Brasil con una población de 11 millones de
habitantes.
La ley estipula que al menos el 40% de la demanda
anual de calefacción deben ser proporcionados por
un sistema solar. Consideran que la figura sea un
requisito mínimo y hacer hincapié en que “una cuota
de energía solar de cerca de 70% de la demanda
anual de agua caliente es ideal”.
Brasil
Año de implementación: 2008
Ley 5184 de Rio de Janerio.
Un 40% de la demanda de agua caliente solar de
edificios públicos nuevos y refaccionados, debe
provenir de la energía solar. Apunta solo a los
edificios públicos. Los equipos a incorporar deben
cumplir con las normas NBR y ABNT. Se evalúa el
rendimiento de los colectores a instalar. Contempla
excepciones donde no se pueden instalar colectores.
REGULACIONES SOBRE ENERGÍAS
RENOVABLES QUE INCLUYEN EL USO
SOLAR TÉRMICO EN LA REPÚBLICA
ARGENTINA
Recientemente nuestro país ha establecido la meta
de que para el 2020, el 8% de la energía eléctrica
del país debe provenir de fuentes alternativas (Ley
26.190). Previo a ello ha establecido regulaciones
sobre uso racional de la energía (PRONURE, Decreto
140/07 y Ley Nº 3246 de eficiencia energética en la
Ciudad de Buenos Aires). Ambas reglamentaciones
han sido el puntapié inicial para comenzar la
incorporación de las energías renovables a la
matriz energética nacional. Por otro lado, en
distintos municipios del país se están desarrollando
ordenanzas con el fin de promocionar el uso de las
energías renovables. [Ordenanza 12692/2006 de
la Municipalidad Santa Fe. Ordenanza 3.633/2008
de la Municipalidad de Venado Tuerto, Ordenanzas
3637/2010 y 3672/2010 de la Municipalidad del
16/ GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS
Partido de la Costa]. También es de destacar
la aprobación reciente de una ordenanza solar
en la ciudad de Rosario que hace obligatoria la
incorporación del aprovechamiento de energía
solar con fines de calentamiento de agua en todas
las nuevas construcciones públicas. Con estas
perspectivas, es coherente pensar que uno de los
próximospasosadarserálapromocióndelreemplazo
de la quema de combustibles fósiles por sistemas
de aprovechamiento de energía solar térmica en
todo el país. Sumado a este contexto, el aumento
de los precios del gas en Argentina y la disminución
de los recursos fósiles, han impulsado la generación
de un incipiente mercado solar térmico [4]. Ante
esta situación, han surgido diversos importadores
y fabricantes locales de colectores solares. Algunos
poseen eficiencia y calidad certificada bajo “Solar
Keymark” desde Europa pero también existen otros
decalidadyorigendudoso.Deacuerdoconelinforme
“Final Report on Renewable Energy Technologies in
Argentina, “, realizado por la Fundación Bariloche
en 2005, los equipos solares térmicos de fabricación
nacional eran de calidad variable y en la mayoría de
los casos, su funcionamiento no estaba certificado
en absoluto y tampoco respetaban estándares
de calidad. En 2009, la Secretaría de Energía de
la Nación y la Fundación Bariloche, realizaron un
nuevo informe del mercado solar térmico argentino,
y confirmaron que la situación seguía siendo la
misma que en 2005 [4]. Esta situación repercute
en el mercado, dado que el consumidor potencial
carece de información adecuada para realizar su
selección. A pesar de que existen normas nacionales
que definen las bases técnicas para la compra de
tecnología solar térmica (Norma IRAM 210006),
existe un gran desconocimiento de las capacidades
y prestaciones técnicas que se deben especificar al
momento de elegir una tecnología solar térmica para
un proyecto privado o una licitación pública. Desde
el punto de vista privado, a igualdad de costos,
siempre resultará más conveniente invertir en una
tecnología con más prestaciones, con estándares
de funcionamiento debidamente probados y que
se adapte mejor a sus necesidades puntuales. Ante
esta situación, los colectores nacionales dejan de ser
competitivos tanto en términos de eficiencia como
costos ya que en su mayoría, son de calidad dudosa
y eficiencia desconocida. El IRAM está avanzando
junto con la UTN-FRBA en la actualización de las
normas referidas a la tecnología solar térmica
(Normas IRAM 210001 a 210009). Asimismo, varias
empresas están comenzando a realizar el ensayo
de rendimiento de sus equipos en la mencionada
institución. Poco a poco, se observan cada vez más
iniciativas para articular el desarrollo del mercado
solar térmico junto con la exigencia del cumplimiento
de las normas de rendimiento y calidad. De esta
manera, el mercado se consolidará siguiendo el
mismo camino que los mercados solares exitosos
que se encuentran en funcionamiento.
ANTECEDENTES DE ACCIONES DE
PROMOCIÓN DE ENERGÍA SOLAR
TÉRMICA PARA USO DOMÉSTICO EN
VARIOS PAÍSES.
Grecia
Una variedad de factores contribuyeron al éxito
de los sistemas solares térmicos en Grecia. El
factor crucial fue la promoción de los mismos a
través de la reducción de los costos de instalación
mediante la deducción de impuestos. Esta política
fue reglamentada a través de la ley 814/1978 y
1473/1984. Esta política comenzó en 1978 y finalizó
en 1991. Cada usuario podía deducir hasta un 40%
del costo de la instalación de los impuestos de la
vivienda. De esta manera, no recibía el dinero en
efectivo, sino que podía deducirlo de su pago de
impuestos. Durante 1991 a 1993, las ventas de
sistemas solares decayeron y la ley fue reforzada
permitiendo que se pueda deducir de impuestos
hasta un 75% del costo de la instalación. Esta
medida finalizó en 2002.
La norma solo requería la presentación de los recibos
y facturas pertinentes en conjunto con la declaración
de impuestos de la vivienda. El costo de los recibos
GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS / 17
era descontado de los impuestos que debía pagar la
vivienda. En paralelo a estas medidas, la asociación
de industria solar de Grecia estableció una fuerte
campaña de publicidad e información.
Para garantizar la calidad del mercado, se definieron
estándares básicos que fueron adaptados de
acuerdo con el avance de la industria. Los resultados
fueron que el mercado solar térmico griego creció
de 1.7 millones de m2
en 1990 a 2.8 millones de
m2
en 2004. Hoy en día, aproximadamente un
30% de las casas dispone de agua caliente solar y
la misma cubre un 80-90% del consumo de agua
caliente de las casas donde está instalada. En la
actualidad, no hay políticas de promoción vigentes.
El mercado es autosustentable y competitivo con
los costos de gas y electricidad. La mayoría de los
sistemas instalados son termosifónicos con 2 m2
de
área de colectores y un tanque de 150-200 litros,
con un costo aproximado de 1500 euros. El 95%
de las instalaciones de Grecia son residenciales y
solo el 5% pertenecen a instituciones deportivas,
industriales o de otro tipo [5].
Alemania
Alemania es hoy en día, el líder indiscutido en
capacidad solar térmica instalada. Ese país tiene
como meta llegar a generar un 50% de la demanda
de energía a partir de las energías renovables para
el 2050. Para lograr este objetivo ambicioso ha
fomentado políticas de uso de energías renovables.
En 2004, de 36 proveedores, solo 5 tenían más del
50% del mercado solar térmico local. La fracción
de tecnología importada disminuyó de 55 a 35%
entre 1999 y 2003. Esto indica que las empresas
nacionales se beneficiaron del crecimiento del
mercado. El 85% de los sistemas instalados utilizan
colectores planos. El costo de los sistemas ha ido
bajando con el tiempo debido a los efectos de
la economía de escala. Un sistema con circuito
secundario o indirecto para una casa tiene un costo
de alrededor de 700 euros/m2
y un área menor a 6
m2
. Para Alemania en particular, los sistemas tienen
doble uso: calefacción y agua caliente, de aquí su
mayor costo. El sistema típico de Alemania tiene un
costo de alrededor 5000 euros.
En 1995 se introdujo el programa “100 millones” en
el cual se destinó esa cantidad de dinero en marcos
alemanes a la promoción de energías renovables.
Este plan tuvo éxito y en 1999 se comenzó a diseñar
un nuevo programa llamado “MAP” que entró en
vigencia en 2005. El mismo promueve el uso de
energías renovables para satisfacer la demanda de
calor tanto en usos residenciales, como deportivos
e industriales. El mismo no es exclusivo de solar
térmica sino que habla de calor renovable. La
acción de promoción consiste en subsidios directos
para pequeños sistemas y en préstamos a bajo
interés para grandes sistemas. El subsidio es de
aproximadamente el 14% de la instalación (105
euros /m2
de colectores). El plan de promoción sigue
vigente pero se está discutiendo de cerrarlo ya que
el mercado solar es actualmente autosustentable
económicamente. La instalación del sistema
requiere de técnicos autorizados por la autoridad de
regulación. La calidad del equipamiento instalada
requiere ciertos estándares de calidad [6].
Francia
Francia, junto con España e Italia, ocupan el tercer
lugar en capacidad de agua caliente solar instalada.
Uno de los objetivos de Francia es lograr cubrir el
21% de la demanda de electricidad con energías
renovables para el 2010.
Actualmente el mercado solar térmico Francés
consiste en 30 productores e importadores. Sin
embargo, la porción de equipos importados es
bastante grande. En la parte francesa no continental
predominan lo sistemas termosifónicos mientras
que en la parte continental predominan los sistemas
con circuito cerrado y con intercambiador de calor
y un área típica de 4,5 m2
y tanques de 200-300
litros. El costo por m2
es de aproximadamente 700
euros y el costo de una instalación de este tipo de
sistemas ronda los 5000 euros.
Para darle un impulso a la energía solar térmica,
este país implementó el “Plan Soleil” en 2006 .El
18/ GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS
mismo impulsó el uso de equipamiento solar para
todo tipo de instalaciones residenciales o no.
Inicialmente el estado aportaba aproximadamente
el 20% del costo de la instalación del sistema. Hoy
en día, permite deducir de impuestos hasta el 40%
del costo de la instalación y hasta el 50% del costo
del equipamiento. En paralelo a esta medida de
promoción, se ha hecho gran difusión del uso de
energía solar a través de campañas publicitarias. La
instalación del sistema requiere equipamiento con
calidad certificada y además técnicos capacitados y
autorizado por la autoridad de aplicación [6].
Túnez
Túnez tiene excelentes condiciones climáticas para
la proliferación de la energía solar. Sin embargo la
misma no está completamente aprovechada. En
este país, predominan los sistemas termosifónicos
entre 200 y 300 litros. El costo promedio de un
sistema típico termosifónico en Túnez a 1500 euros
y el de los colectores a 300 euros/m2
. Esta inversión
representa un obstáculo para los hogares de clase
media y baja. Los sistemas solares térmicos
han sido utilizados en Túnez desde 1980. En el
período de 1982 a 1994 se instalaron 30000m2
de
colectores. Surgieron varios problemas relacionados
principalmente con el monopolio de un productor
de Túnez: Ningún progreso técnico, costos
elevados, deficiencias de calidad, etc. Entre 1995 y
2002 varios programas de incentivos ayudaron a la
revitalización del mercado. Principalmente a través
de la GEF (Global Environmental Facility), que
financiaba hasta el 35% del costo de la instalación
del sistema. El proyecto GEF contemplaba además
la capacitación de profesionales y las campañas de
difusión. Hoy en día, esta en vigencia el programa
MEDREP, (Proyecto de Energías Renovables en el
mediterráneo). La acción de promoción consiste
en que los bancos les otorgan préstamos a los
productores de sistemas solares térmicos, quienes
a su vez transfieren estos préstamos a los usuarios
interesados. Los productores venden sus sistemas
directamente a los usuarios residenciales y ofrecen
facilidades para financiar el sistema. El repago
del sistema solar ocurre a través de la factura de
electricidad. En un periodo de 5 años, los usuarios
deben pagar cuotas fijas incluidas en la factura de
electricidad. De esta manera, el riesgo de no pago
es bajo. La cuota mensual depende del sistema que
debe ser pagado. Idealmente, las cuotas mensuales
están cubiertas con el ahorro de energía eléctrica
proveniente de su reemplazo por el sistema solar.
De esta manera el usuario no paga una cuota mas
alta de electricidad de la que venia pagando antes
de adquirir el sistema solar. Cada mes, la compañía
de electricidad envía el dinero recolectado a los
bancos, quienes a su vez prestan el dinero a otros
interesados en adquirir sistemas solares. El interés
de financiamiento es subsidiado por el programa
MEDREP. Al principio del programa, el interés
subsidiado era del 7%, con lo cual el usuario no
pagaba intereses sino la cuota solamente. A partir
del 2006, el subsidio ha disminuido al 4%, teniendo
que pagar el usuario un interés del 3% anual en
la cuota. En los próximos años se prevee eliminar
completamente el subsidio para el pago del interés
y permitir que el mercado sea autosustentable.
La acción de promoción no rige para todos los
fabricantes. Solo para aquellos cuyos equipos
superan las evaluaciones de calidad de la autoridad
de aplicación. En paralelo al desarrollo del programa
hay una constante campaña de difusión y de
capacitación de profesionales.
España
En este caso, el antecedente obligado a ser
mencionado es la ordenanza solar de Barcelona.
Antes del año 2000, la capacidad solar térmica
instalada en España era ínfima. Hoy en día ocupa
el tercer lugar en capacidad solar térmica instalada
y ha lanzado una reglamentación solar a nivel
nacional. La mayoría de los colectores instalados en
España al momento de emitir la ordenanza no eran
de alta tecnología. Esto ha cambiado con el tiempo y
hoy en día, el proceso de fabricación de los mismos
ha pasado de ser artesanal a ser completamente
automatizado. El costo promedio de un sistema con
colectores es de 700 euros/m2
.
La ordenanza solar de Barcelona implementada en
GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS / 19
1999 constituyó la primer ordenanza en su tipo que obligó a las nuevas construcciones a utilizar la energía
solar a nivel urbano. Desde su implementación en el 2000 hasta la actualidad, se han instalado, solamente
en Barcelona, más de 100000 m2
de colectores. La ordenanza incluye la obligación de instalar energía
solar térmica pero no incluye ningún mecanismo de promoción. Exige que todas las nuevas construcciones
cuyo consumo de energía caliente supere los 292 MJ o 2000 Litros, genere al menos un 60% de la energía
requerida a través de la energía solar. Las refacciones integrales de construcciones residenciales y no
residenciales también están bajo la directiva de la ordenanza. Además, exige que el calentamiento de las
piscinas de natación debe ser realizado en un lo posible, con energía solar. Previa a la implementación
de la norma, todos los actores fueron reunidos en una “mesa solar” donde se pusieron de acuerdo en
las características de la misma. La normativa demanda que el equipamiento instalado cumpla ciertos
estándares técnicos de acuerdo con la normativa europea. Asimismo, Barcelona también ha invertido
mucho en la publicidad, difusión y capacitación de profesionales en el área de energía solar térmica. De
esta manera, aproximadamente un 40% de las nuevas construcciones poseen sistemas solares térmicos.
De 1650 m2
de colectores instalados en 2000 han pasado a casi 100000 m2
en 2010. Un crecimiento
enorme del mercado. El 65% de las instalaciones pertenecen a construcciones residenciales y el resto a
hoteles, clubes de deporte y otros.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS ANTECEDENTES EXPUESTOS
Gracias a las diversas acciones de promoción implementadas, el mercado solar térmico europeo ha crecido
a pasos agigantados en los últimos 20 años. En todos los casos, el crecimiento ha sido sustentado no
solo por la acción de promoción sino también por un plan que garantizó la instalación de equipamiento
de buena calidad por profesionales capacitados. Además, en todos los casos, las políticas de promoción
fueron acompañadas por una gran campaña de difusión y publicidad de uso de energía solar térmica. Cada
país ha incorporado formas diferentes de promoción, sin embargo todas ellas han sido efectivas en mayor
o menor medida.
Los resultados directos de estas políticas pueden observarse en la figura 2, donde se muestra el aumento
del área de colectores instalada en los últimos 20 años en Europa [7].
Figura 2. Evolución del área de colectores instalada en Europa, desde 1999 al 2009.
20/ GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS
El crecimiento del mercado no se dio en forma equilibrada en toda Europa, ya que en muchos países no
existen políticas de promoción de las energías renovables. Además, Europa posee una gran variedad de
climas y, en algunos casos, es más pertinente sacar provecho a otros recursos renovables como el eólico
en el caso de Dinamarca o el geotérmico en el caso de Islandia. Sin embargo, una correcta política de
promoción lleva a resultados positivos.
En la figura 3 se muestra el área de colectores instalados en cada país de la unión europea. El mercado
solar térmico más grande es el de Alemania. Los países de Europa en donde más ha proliferado la energía
solar térmica, son aquellos en donde hubo políticas de promoción implementadas. Los beneficios no son
solo para el mercado. El En la figura 3 se muestra el área de colectores instalados en cada país de la unión
europea. El mercado solar térmico más grande es el de Alemania. Los países de Europa en donde más ha
proliferado la energía solar térmica, son aquellos en donde hubo políticas de promoción implementadas.
Los beneficios no son solo para el mercado. El crecimiento del mercado solar térmico ha permitido que
Europa baje su dependencia de la importación de gas y su requerimiento energético para calor. Asimismo
los beneficios ambientales son evidentes, ahorrándose la emisión de millones de toneladas de gases de
efecto invernadero por año.
8,90
2,85
2,52
1,40 1,37 1,26
0,54 0,51 0,36 0,35 0,33 0,33 0,29 0,22 0,20 0,15 0,11
0,45
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
A
lem
ania
G
recia
A
ustria
ItaliaFranciaEspaña
Suiza
C
hiprePoloniaPortugal
R
eino
U
nido
D
inam
arcaH
olanda
SueciaB
elgica
R
ep.C
hecaEslovenia
R
esto
de
EU
Àreadecolectoresinstalada(x10
6
m
2
)
Figura 3. Área de colectores instalada en distintos paises de Europa.
Asimismo, las diversas experiencias del continente europeo han llevado a la creación de un manual de
buenas prácticas orientado hacia la creación de ordenanzas solares [12].
GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS / 21
BIBLIOGRAFÍA
[1]	 Ordenanzas Solares térmicas en Europa,
disponible en: http://www.solarordinances.eu
[2]	Espacio multisectorial para la promoción de la
energía solar térmica en el Uruguay, disponible
en: http://www.mesasolar.org
[3]	Sitio de noticias del mundo de la energía solar
térmica: http:// www.solarthermalworld.org
[4]	Informe “Energías Renovables: Diagnóstico,
barreras y propuestas”. Secretaría de Energía de
la Nación, REEEP y Fundación Bariloche, junio
2009.
[5]	 Tsilingiridis G. y Martinopoulos G., 2010. “Thirty
years of domestic solar hot water systems use
in Greece – energy and environmental benefits
– future perspectives”. Renewable Energy 35,
490–497.
[6]	Olivier D., 2010. Solar Thermal Markets in
Europe Trends and Market Statistics 2009.
European Solar Thermal Industry federation
(ESTIF). (www.estif.org).
[7]	 Asociación de energía solar térmica de Europa,
disponible en: (http://www.estif.org)
[8]	 Organización de estandarización de colectores y
sistemas solares térmicos de la unión europea,
disponible en: http://www.solarkeymark.org
[9]	Ordenanza 12692/2006 de la Municipalidad
Santa Fe
[10]	 Ordenanza 3.633/2008 de la Municipalidad
de Venado Tuerto
[11]	 Ordenanzas 3637/2010 y 3672/2010 de la
Municipalidad del Partido de la Costa
[12]	 Manual de Buenas Prácticas para la
implementación de una ordenanza solar
térmica. Editado por Thomas Puschinger, 2009.
Disponible en: http://www.solarordinances.eu
[13]	 Bertinat P., Garreta F. y Navntoft C. ENERGÍA
SUSTENTABLE en SANTA FE: Aportes para la
implementación y desarrollo de la ENERGÍA
SOLAR TÉRMICA en la Provincia de Santa Fe”
en Edición.
22/ GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS
Taller Ecologista es una organización civil de la ciudad de Rosario (Ar-
gentina), creada en 1985.
Desde esta organización trabajamos en la defensa y preservación del
ambiente de manera integral y no bajo una visión reduccionista, con-
jugando los problemas sociales, políticos y económicos con el respeto
por los derechos humanos, promoviendo sociedades sustentables que
permitan a las generaciones actuales y futuras una vida digna y armo-
niosa con el entorno.
En el área de Energía, nuestra premisa fundamental es el análisis y la
reflexión sobre las políticas energéticas vigentes ya que, entre otros
problemas centrales, Argentina depende en un 90 % de los combusti-
bles fósiles, principales responsables de las emisiones que provocan el
cambio climático. Las indagaciones sobre el para qué y para quién de la
energía que se produce y distribuye, y sobre el control de los recursos,
son esenciales para pensar en otros modelos energéticos, funcionales
a sociedades sustentables, basados en el uso de energías limpias y
renovables y en el ahorro y la eficiencia energéticos.
Web: www.tallerecologista.org.ar
Edición:
Pablo Bertinat
Taller Ecologista
Redacción:
Arq. Fabian Garreta
Dr. Ing. Christian Navntoft
Diseño y diagramación:
Martin Orecchia
Taller Ecologista
FUNDACIÓN HEINRICH BÖLL
GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS

Más contenido relacionado

Similar a Guia para-la-reglamentacion-de-un-ordenanza-solar-termica

Proyecto ss[1]
Proyecto ss[1]Proyecto ss[1]
Proyecto ss[1]
scernas
 
Presentación v1
Presentación v1Presentación v1
Presentación v1
Gestoria MS
 
Seminario aruitectura intitucional energia y medio ambiente
Seminario aruitectura intitucional energia y medio ambienteSeminario aruitectura intitucional energia y medio ambiente
Seminario aruitectura intitucional energia y medio ambiente
albertovillela
 

Similar a Guia para-la-reglamentacion-de-un-ordenanza-solar-termica (20)

Guia de diseño y montaje de sst para acs
Guia de diseño y montaje de sst para acsGuia de diseño y montaje de sst para acs
Guia de diseño y montaje de sst para acs
 
Gua de diseo y montaje de sst para acs
Gua de diseo y montaje de sst para acsGua de diseo y montaje de sst para acs
Gua de diseo y montaje de sst para acs
 
56382005 papel-de-trabajo-ley-de-eficiencia-y-ae
56382005 papel-de-trabajo-ley-de-eficiencia-y-ae56382005 papel-de-trabajo-ley-de-eficiencia-y-ae
56382005 papel-de-trabajo-ley-de-eficiencia-y-ae
 
Plan de sustentabilidad para el centro historico de la ciudad de durango
Plan de sustentabilidad para el centro historico de la ciudad de durangoPlan de sustentabilidad para el centro historico de la ciudad de durango
Plan de sustentabilidad para el centro historico de la ciudad de durango
 
Proyecto ss[1]
Proyecto ss[1]Proyecto ss[1]
Proyecto ss[1]
 
AF0_UD1_Tecnologías habilitadoras digitales.pdf
AF0_UD1_Tecnologías habilitadoras digitales.pdfAF0_UD1_Tecnologías habilitadoras digitales.pdf
AF0_UD1_Tecnologías habilitadoras digitales.pdf
 
Plan de sustentabilidad para el centro histórico de la ciudad de Durango Dgo....
Plan de sustentabilidad para el centro histórico de la ciudad de Durango Dgo....Plan de sustentabilidad para el centro histórico de la ciudad de Durango Dgo....
Plan de sustentabilidad para el centro histórico de la ciudad de Durango Dgo....
 
Actores locales en cambio climatico
Actores locales en cambio climaticoActores locales en cambio climatico
Actores locales en cambio climatico
 
Presentación v1
Presentación v1Presentación v1
Presentación v1
 
FORO NESI CLIMA 2018
FORO NESI CLIMA 2018FORO NESI CLIMA 2018
FORO NESI CLIMA 2018
 
Ciudad 1
Ciudad 1Ciudad 1
Ciudad 1
 
La Demanda Eléctrica en el Perú (2019)
La Demanda Eléctrica en el Perú (2019)La Demanda Eléctrica en el Perú (2019)
La Demanda Eléctrica en el Perú (2019)
 
Presentacion territorios hacia el bien comun teder estella - javier goikoetxea
Presentacion territorios hacia el bien comun   teder estella - javier goikoetxeaPresentacion territorios hacia el bien comun   teder estella - javier goikoetxea
Presentacion territorios hacia el bien comun teder estella - javier goikoetxea
 
energia_2050_-_politica_energetica_de_chile.pdf
energia_2050_-_politica_energetica_de_chile.pdfenergia_2050_-_politica_energetica_de_chile.pdf
energia_2050_-_politica_energetica_de_chile.pdf
 
Seminario aruitectura intitucional energia y medio ambiente
Seminario aruitectura intitucional energia y medio ambienteSeminario aruitectura intitucional energia y medio ambiente
Seminario aruitectura intitucional energia y medio ambiente
 
arquitectura moderna y medio ambiente
arquitectura moderna y medio ambientearquitectura moderna y medio ambiente
arquitectura moderna y medio ambiente
 
Chemes arraña
Chemes arrañaChemes arraña
Chemes arraña
 
Propuestas para aumentar los beneficios a la población y empresas por el uso ...
Propuestas para aumentar los beneficios a la población y empresas por el uso ...Propuestas para aumentar los beneficios a la población y empresas por el uso ...
Propuestas para aumentar los beneficios a la población y empresas por el uso ...
 
inst_electricas_uso_eficiente.pdf
inst_electricas_uso_eficiente.pdfinst_electricas_uso_eficiente.pdf
inst_electricas_uso_eficiente.pdf
 
[OEI] Open Energy Institute
[OEI] Open Energy Institute[OEI] Open Energy Institute
[OEI] Open Energy Institute
 

Último

Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdfPresentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
fernandolozano90
 
Inmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJH
Inmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJHInmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJH
Inmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJH
Vivafornai
 
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
MirkaCBauer
 
Infografía Cronológica de Descubrimientos y Avances Tecnológicos Simple Paste...
Infografía Cronológica de Descubrimientos y Avances Tecnológicos Simple Paste...Infografía Cronológica de Descubrimientos y Avances Tecnológicos Simple Paste...
Infografía Cronológica de Descubrimientos y Avances Tecnológicos Simple Paste...
DayanaNivela
 
S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf
S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdfS01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf
S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf
SalomeRunco
 

Último (20)

subestaciones electricas, distribucion de energia
subestaciones electricas, distribucion de energiasubestaciones electricas, distribucion de energia
subestaciones electricas, distribucion de energia
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docxESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS MURO DE CONTENCION.docx
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
 
Convocatoria de Becas Caja de Ingenieros_UOC 2024-25
Convocatoria de Becas Caja de Ingenieros_UOC 2024-25Convocatoria de Becas Caja de Ingenieros_UOC 2024-25
Convocatoria de Becas Caja de Ingenieros_UOC 2024-25
 
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptxherrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
herrramientas de resistividad para registro de pozos.pptx
 
Ficha Técnica -Cemento YURA Multiproposito TIPO IP.pdf
Ficha Técnica -Cemento YURA  Multiproposito TIPO IP.pdfFicha Técnica -Cemento YURA  Multiproposito TIPO IP.pdf
Ficha Técnica -Cemento YURA Multiproposito TIPO IP.pdf
 
Diseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdf
Diseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdfDiseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdf
Diseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdf
 
Matematica Basica Limites indeterminados
Matematica Basica Limites indeterminadosMatematica Basica Limites indeterminados
Matematica Basica Limites indeterminados
 
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdfPresentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
 
Inmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJH
Inmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJHInmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJH
Inmunología AMIR 14va EdiciónNM,NLKKJHKLJHKJLBHLKJH
 
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
647913404-06-Partes-principales-de-las-Perforadoras-manuales-1.pdf
 
Infografía Cronológica de Descubrimientos y Avances Tecnológicos Simple Paste...
Infografía Cronológica de Descubrimientos y Avances Tecnológicos Simple Paste...Infografía Cronológica de Descubrimientos y Avances Tecnológicos Simple Paste...
Infografía Cronológica de Descubrimientos y Avances Tecnológicos Simple Paste...
 
S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf
S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdfS01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf
S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf
 
PRACTICAS_DE_AUTOMATIZACION_industrial (1).pdf
PRACTICAS_DE_AUTOMATIZACION_industrial (1).pdfPRACTICAS_DE_AUTOMATIZACION_industrial (1).pdf
PRACTICAS_DE_AUTOMATIZACION_industrial (1).pdf
 
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdfslideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
 
subestaciones electricas , elementos y caracteristicas
subestaciones electricas , elementos y caracteristicassubestaciones electricas , elementos y caracteristicas
subestaciones electricas , elementos y caracteristicas
 
DIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPO
DIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPODIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPO
DIFERENCIA DE COMPRESION Y TENSION EN UN CUERPO
 
REAJUSTE DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE OBRA PUBLICA PACTADOS...
REAJUSTE DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE OBRA PUBLICA PACTADOS...REAJUSTE DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE OBRA PUBLICA PACTADOS...
REAJUSTE DE PRECIOS EN LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE OBRA PUBLICA PACTADOS...
 
ESFUERZO EN VIGAS SESIÓN 5 PROBLEMA RESUELTOS.pdf
ESFUERZO EN VIGAS SESIÓN 5 PROBLEMA RESUELTOS.pdfESFUERZO EN VIGAS SESIÓN 5 PROBLEMA RESUELTOS.pdf
ESFUERZO EN VIGAS SESIÓN 5 PROBLEMA RESUELTOS.pdf
 
Sesión de Clase A dde sistemas de riego y otras obras
Sesión de Clase A dde sistemas de riego y otras obrasSesión de Clase A dde sistemas de riego y otras obras
Sesión de Clase A dde sistemas de riego y otras obras
 

Guia para-la-reglamentacion-de-un-ordenanza-solar-termica

  • 1. GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS ciudadessolares DICIEMBRE 2011
  • 2. Ciudades Solares es una iniciativa de un colecti- vo de asociaciones civiles, académicos, fabricantes de equipos solares, que tiene por objetivo la promo- ción y el desarrollo de energía solar, en especial la solar térmica, por medio de la generación de nuevas normativas que contribuyan a la formación de un marco legal regulatorio, el desarrollo de capacida- des, la transferencia de tecnología y la creación de mercados internos que alienten la producción local. El concepto Ciudades Solares tiene su base en cen- tenares de iniciativas distribuidas por todo el mundo, que pretenden inspirar a ciudadanos y gobernantes, en la implementación de políticas energéticas sus- tentables. Entendemos por Ciudad Solar a un espacio urbano con propuestas proactivas orientadas a la promo- ción de la Energía Solar como fuente segura, reno- vable, de tecnología sencilla y probada. En las que se prioriza reducir las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la utilización de fuentes energéticas convencionales, facilitar el acceso a la energía a sectores marginados, y au- mentar la generación de energía a partir de fuentes renovables y descentralizadas. Por medio de ge- neración de marcos legales regulatorios que favo- rezcan la creación de mercados internos, creando fuentes de empleo y asegurando el buen desempe- ño de los equipos desarrollados. A través de la difu- sión y promoción de la tecnología solar, desarrollo y transferencia de dicha tecnología. Las ciudades solares asumen el compromiso de ac- tuar como promotores y líderes en la implementa- ción de la Energía Solar como una fuente energé- tica sostenible, posicionándose como modelos en materia de energía renovable en las estrategias de desarrollo local. Más información en: www.CiudadesSolares.org.ar ¿POR QUÉ? Por medio del presente documento, des- de Taller Ecologista en el marco de la Red Ciudades Solares, pretendemos contribuir al desarrollo de la energía solar térmica acercando los lineamientos que conside- ramos básicos para la buena reglamenta- ción de cualquier Ordenanza Solar Térmi- ca.
  • 3. 1.0 INTRODUCCIÓN.......................................................................4 1.1 Beneficios de una OST para el municipio.......................................................... 4 1.2 OST: Paso a paso del proceso......................................................................... 4 1.3 Partes involucradas en una OST...................................................................... 4 1.4 Fases de un proceso de OST........................................................................... 5 2.0 FASE DE EVALUACIÓN INICIAL..................................................6 2.1 Aspectos legales............................................................................................ 6 2.2 Potencial solar en el municipio........................................................................ 6 2.3 Sostenibilidad económica................................................................................ 6 2.4 Audiencias públicas con las partes interesadas y grupos sociales....................... 7 3.0. FASE DE PREPARACIÓN...........................................................9 3.1 Recomendaciones generales........................................................................... 9 3.2. Alcance de la OST......................................................................................... 9 3.3 Obligaciones cuantitativas............................................................................... 9 3.4 Obligaciones cualitativas................................................................................. 9 3.5 Integración arquitectónica............................................................................ 11 3.6 Comunicación de la OST............................................................................... 11 3.7 Apoyo a los profesionales-capacitación.......................................................... 12 3.8 Incentivos financieros................................................................................... 12 4.0 FASE DE EJECUCIÓN............................................................... 13 4.1 Monitoreo del mercado................................................................................. 13 4.2 Inspecciones................................................................................................ 13 4.3. Control y sanciones..................................................................................... 13 RESUMEN.................................................................................... 14 ANEXO I: ANTECEDENTES............................................................. 15 BIBLIOGRAFÍA............................................................................ 23
  • 4. 1.0 INTRODUCCIÓN Tanto en sus aplicaciones térmicas como fotovoltaicas, la industria de la energía solar ha experimentado un crecimiento sin precedentes en las últimos años. El informe de REN21, 2009 establece que “..aunque el futuro es incierto, el sector de la energía solar ha sido nombrado por varios especialistas como un sector con “crecimiento garantizado” y hasta “a prueba de crisis” debido a su formidable expansión en la ultima década...”. A principios de 2010, mas de 100 países tenían algún tipo de políticas de promoción de la energía solar, ya sea para producción de calor a través de colectores solares o de electricidad a través de paneles fotovoltaicos [Informe “Renewables 2010: Global Status Report 2010, REN 21]. Las Ordenanzas Solares Térmicas (OST) han demostrado ser una medida de apoyo muy poderosa para impulsar la introducción de energía solar térmica en los mercados nacionales o en el ámbito comunitario. El Ayuntamiento de Barcelona aprobó en 1999 su primera OST, más tarde imitada por muchos municipios españoles. Esto allanó el camino para que se elaborara el código de construcción nacional, aprobado en 2006. En Israel, una obligación solar ha estado en vigor desde 1980. Como resultado, Israel es el líder mundial en el uso de energía solar térmica. Más y más países están introduciendo OST similares. Una descripción de algunos casos, puede encontrarse en el libro “ENERGÍA SUSTENTABLE en SANTA FE: Aportes para la implementación y desarrollo de la ENERGÍA SOLAR TÉRMICA en la Provincia de Santa Fe” publicado por Bertinat P. y elaborado por Garreta F. y Navntoft. C. Parte de la información del libro mencionado se encuentra en el Anexo I de este informe. 1.1 BENEFICIOS DE UNA OST PARA EL MUNICIPIO Los edificios construidos hoy usan la energía de las próximas décadas. Una OST puede tener efectos positivos más allá de su ámbito de aplicación directa, promoviendo el uso voluntario de la energía solar más allá de los niveles requeridos. En el contexto de las economías de futuro, la energía solar térmica tiene el potencial de contribuir para proporcionar calor y frío. En general la introducción de esta tecnología hoy en día, permitirá al municipio alcanzar objetivos ambiciosos de protección del clima y el ambiente, como así también, crear un mercado solar térmico genuino y mano de obra local. Asimismo, la imagen de “municipio solar” permitirá un posicionamiento de vanguardia y sustentabilidad frente a otros municipios. 1.2 OST: PASO A PASO DEL PROCESO A través de las experiencias aprendidas en la creación de ordenanzas en otros países del mundo (Ver Anexo I), se han definido una serie de lineamientos generalizados orientados a la creación de OST y sobre los cuales se han definido la mayoría de las OST existentes en Europa cuya base fue tomada para la elaboración de este documento. Es bastante útil para entender de antemano las fases del proceso, las partes interesadas a participar y sus funciones, con el fin de aplicar la ordenanza de manera eficiente. El desarrollo de una OST es 90% política y 10% técnica. Sin embargo, las especificaciones técnicas deben ser de buena calidad, con el fin de evitar la sobrerregulación, la burocracia y la repetición de los errores habituales. A menudo, la OST se desarrolla como proceso de participación con las partes interesadas locales, los agentes económicos y los ciudadanos. Por supuesto, este proceso tiene que adaptarse a las condiciones individuales de cada municipio en cuestión. 1.3 PARTES INVOLUCRADAS EN UNA OST Lo ideal sería que las siguientes partes participaran en el proceso de desarrollo e implementación de una OST: 4/ GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS
  • 5. Promotor: una persona, una organización o un grupo que toman la iniciativa y la responsabilidad principal para llevar adelante la OST. Lo ideal sería que ese grupo ya debería en una primera etapa incluir a representantes de las siguientes partes. Los políticos: deben participar para adecuar la OST a las metas políticas y de velar por la promulgación de la OST. Debe tener, tanto como sea posible, un apoyo multilateral, de modo que la continuidad de su desarrollo y aplicación esté garantizada. La administración pública: es la responsable de desarrollar y ejecutar la OST y por lo tanto el principal actor en el proceso. Lo ideal sería que todos los sectores de la administración en cuestión participen en el proceso (por ejemplo, urbanismo, medio ambiente, los sectores de la energía, etc.). Las partes interesadas: en representación de la vivienda y los sistemas del sector de calfeacción y sanitarios, y también de los ciudadanos. Los interesados deben ser consultados con el fin de alcanzar una amplia aceptación de la ordenanza. Los asesores: son expertos en celebrar consultas jurídicas, técnicas, sociales y económicas relacionadas con la OST. 1.4 FASES DE UN PROCESO DE OST La experiencia en otros países puede resumirse en que una OST se desarrolla e implementa en tres fases: Fase de evaluación inicial: Esta fase se lleva a cabo por un grupo promotor con el fin de evaluar el marco para el desarrollo de una OST en el territorio en cuestión. ¿Cuáles son los efectos que se pueden lograr con la introducción de la energía solar térmica? ¿Hay una base jurídica sólida y con suficiente apoyo de las partes interesadas para una ordenanza en su municipio? Fase de preparación: En esta fase, el proceso se convierte en “público”. Prevee consultas con los responsables políticos, agentes implicados y asesores expertos a fin de alcanzar un amplio apoyo a la OST para su aplicación. En esta fase se redacta la OST. Fase de ejecución: Esta fase se inicia con la publicación de la ordenanza. Debe ir acompañada de medidas complementarias que ayuden a la difusión y aceptación de la ordenanza, por ejemplo, campañas de información dirigidas a elevar la calidad y la concientización entre los consumidores y los instaladores. Asegurar una buena eficiencia de la OST y seguimiento de sus resultados. A continuación se describen los factores a tener en cuenta en cada una de las fases. GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS / 5
  • 6. 2.0 FASE DE EVALUACIÓN INICIAL El resultado de la evaluación inicial puede ser un informe conciso y compacto de buena calidad, que se puede utilizar como “tarjeta de presentación” de la iniciativa. Es importante para convencer a las partes interesadas en el municipio. Esta pequeña evaluación, debe identificar lo antes posible los obstáculos potenciales de una OST en el municipio. Las cuestiones clave son a menudo las cuestiones jurídicas, los costos de la administración y la carga económica para los propietarios/locatarios de los edificios, comercios o industrias. 2.1 ASPECTOS LEGALES La importancia de una sólida base jurídica de la OST es evidente. En los casos en que la base legal no es suficiente para la promulgación de una ordenanza completa, son posibles varias formas alternativas. Por ejemplo, una ordenanza puede estar también asociada a la venta de terrenos, planes de ordenamiento, desarrollo o programas de incentivos para la construcción de viviendas o restauraciones. Es importante estudiar los antecedentes similares y comprobar las lecciones aprendidas. 2.2 POTENCIAL SOLAR EN EL MUNICIPIO Distinguir las posibilidades de hoy y la posibilidad de una visión a largo plazo. En la actualidad muchas aplicaciones prometedoras, como la refrigeración solar, se realizan en proyectos de demostración y encontrarán su lugar en el mercado. Sin embargo, es necesario que se acelere el mercado con una OST ahora, con el fin de poder explorar todo el potencial de producción a largo plazo. Es importante demostrar los efectos positivos que tendrá el fomento del mercado solar térmico en el municipio en la actualidad:  Imagen positiva del municipio  Crecimiento Económico y puestos de trabajo del sector  La solar térmica crea la independencia de los aumentos de los precios del combustible y reduce el riesgo económico de los ciudadanos y las empresas.  La energía solar térmica es una tecnología madura y puede estar bien integrada arquitectónicamente en los edificios. 2.3 SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Una OST será aceptada por los ciudadanos dependiendo en última instancia de la carga financiera de los ciudadanos y la relación costo- beneficio de su inversión. Hoy en día, el análisis de costos-beneficios es la forma más común en los procesos de toma de decisiones, lo que permite una evaluación de la rentabilidad de las energías renovables a los inversores privados, y también una herramienta ideal para los inversores de las decisiones sobre las alternativas de energía renovable. El análisis de costo-beneficio debe tener en cuenta:  El horizonte temporal de inversión  La inflación e intereses  Costos y beneficios Los costos y beneficios de una instalación solar térmica dependerán de su tamaño adecuado en relación con la demanda de calor real. En términos generales, se pueden mencionar las siguientes tendencias: A) Para una vivienda unifamiliar, los sistemas solares térmicos compuestos por un colector y tanque funcionando en conjunto (también llamados equipos compactos o de circulación natural) son la opción más viable económicamente. Son especialmente aplicables cuando la aplicación es solamente el agua caliente sanitaria. B) Para casas multifamiliares, hoteles u otras aplicaciones no residenciales como lavaderos, restaurantes e industrias, donde la aplicación 6/ GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS
  • 7. generalmente comprende el agua caliente sanitaria y la calefacción, los sistemas solares térmicos compuestos por una o más filas de colectores, bombas de circulación y tanques de acumulación (también llamados sistemas de circulación forzada), se complementan de manera ideal con tecnologías convencionales como las calderas, termotanques o calefones. En la figura 1, puede verse un ejemplo de ambos tipos de sistemas. Figura 1. A) Sistema de circulación natural y B) Sistema de circulación forzada.1 2.4 AUDIENCIAS PÚBLICAS CON LAS PARTES INTERESADAS Y GRUPOS SOCIALES La participación de las partes interesadas es un punto esencial en la redacción de la OST. Las diferentes partes interesadas pueden dar su opinión cuando se está redactando el texto. Las audiencias sirven también para alcanzar una mejor aceptación y superación de las dificultades. Los puntos clave son a menudo los costes adicionales para las empresas del sector de la vivienda y la carga financiera adicional para los ciudadanos. La mejor opción es que distribuya el proyecto de la OST a las partes interesadas de diferentes sectores interesados. Los técnicos, organizaciones no gubernamentales, ciudadanos y empresarios son los principales interesados. Los participantes principales serán los técnicos, que puedan dar una introducción acerca de las cláusulas técnicas adecuadas. De esta manera se pueden ajustar los requisitos técnicos para fomentar un buen diseño capaz de utilizar toda la mayor parte de la energía potencial y la aplicación de medidas de eficiencia energética. También hay que 1 Figura 1A, obtenida de: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=45627 Figura 1B, obtenida de: http://www.eolosol.es/index.php?sec=domesticas GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS / 7
  • 8. hacer preguntas a las asociaciones de ingenieros y arquitectos que se ocupan de los sistemas y su distribución dentro del edificio. Los empresarios son también muy importantes: el punto de vista económico es importante cuando se establece la obligación de instalar sistemas de agua caliente sanitaria, calefacción u otro uso de la energía solar térmica. Los ciudadanos, por lo general son representados por asociaciones de consumidores que deben plantear sobre su opinión y también ponerse en contacto para mostrar los beneficios de la energía solar térmica. Las universidades, agencias de energía, centros de tecnología son importantes para dar ideas sobre nuevos materiales, nuevos diseños, la aplicación de las técnicas para el control de mercado, etc. 8/ GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS
  • 9. 3.0. FASE DE PREPARACIÓN 3.1 RECOMENDACIONES GENERALES La regulación debe ser simple y clara, de forma que sea fácil de aplicar (es decir, baja los costos de la gestión de la OST) y que permita convencer a las partes interesadas y aprobar la ley. El reglamento debería prever un claro y directo calendario y plazos de ejecución (por ejemplo, fecha de inicio de la aplicación, plazos para el cumplimiento y presentación de informes, las fechas de los controles, etc.) 3.2. ALCANCE DE LA OST Es necesario especificar el alcance de la OST, es decir, quienes serán susceptibles de su aplicación: ¿Aplicaciones residenciales?¿Aplicaciones industriales, gastronómicas? ¿Edificios nuevos, antigüos?, etc. Asimismo, es necesario definir excepciones, por ejemplo para los edificios utilizados como lugares de culto y para actividades religiosas, construcciones provisionales, monumentos, edificios protegidos, construcciones en sombra permanente, etc. Estas excepciones deben ser lo más definida posible, a fin de no socavar la intención de la OST. 3.3 OBLIGACIONES CUANTITATIVAS El «corazón» de una OST es la disposición de que la energía solar térmica debe cubrir al menos una cuota mínima del agua caliente o el consumo total de calor del edificio o aplicación de alcance. Por lo tanto, en la reglamentación debe incluirse: A) La definición cualitativa y cuantitativa de la obligación B) La descripción del procedimiento de cálculo La obligación cuantitativa pude ser por ejemplo, la obligación de cubrir una parte mínima de la demanda de agua caliente sanitaria por energía solar térmica (por ejemplo, del 30% al 70%); este porcentaje mínimo podría tener valores diferentes, en función de diversos parámetros (por ejemplo, el uso del edificio, la demanda de agua caliente, la disponibilidad del recurso solar y de la superficie de la zona). Tanto la obligación cuantitativa y el método de cálculo deben definirse, junto con la expedición de la OST, de lo contrario, habrá un período inactivo, cuando la obligación no pueda ser realmente operativa. La obligación cuantitativa debería:  Ser inequívoca  No mezclar diferentes tipos de energía (por ejemplo, mantener las obligaciones diferentes para agua caliente sanitaria, calefacción, calentamiento de pileta y otros usos)  Ser razonable (por ejemplo, no pedir un aporte solar del 80% en el sur de Argentina) El método de cálculo debería:  Ser comprensible, no demasiado largo y fácil de aplicar también por los no expertos  Referirse, en lo posible, a las normas existentes y a familiarizarse con las cifras (por ejemplo, el enlace m² mínimo de requerimiento solar para la superficie de suelo m² del edificio)  Incluir una herramienta simplificada (por ejemplo,unarchivodeExcel)paralosinteresados (diseñadores, empresas constructoras y el personal de los municipios)  Incluir métodos que permitan demostrar si una construcción cae dentro de una de las excepciones o es susceptible de cumplimiento de la ordenanza. 3.4 OBLIGACIONES CUALITATIVAS La introducción de una obligación solar cambia fundamentalmente la forma del mercado térmico solar. Sin medidas apropiadas de control de calidad, una baja calidad de las instalaciones solares puede ocurrir con frecuencia conducir a una pérdida de las ganancias de la energía solar y una consecuente reducción de la aceptación de la propia obligación GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS / 9
  • 10. y de la tecnología solar en general. Por lo tanto, las regulaciones deben ser diseñadas de una manera para asegurarse que los productos, la planificación, instalación y mantenimiento del sistema son técnicamente correctos. Las normas de calidad deben ser:  Claras  Aplicables (por ejemplo, si se requiere la certificación del producto, una cantidad razonable de los productos certificados ya debería estar disponible en el mercado, si éste no es el caso, es necesario dejar un intervalo de tiempo para cumplir con los requisitos de certificación incluido en la OST)  Completas (incluir requisitos en el diseño y la planificación, productos, instalación, operación y mantenimiento);  Para productos es aconsejable que se refieran a las normas locales existentes, como por ejemplo, las normas IRAM 210001 a la 210009.  Para la instalación pueden exigirse uno o varios requisitos (por ejemplo, instaladores certificados, contratos de mantenimiento, etc);  Para la operación y mantenimiento pueden exigirse uno o varios requisitos (por ejemplo, régimen de garantía de resultados solares, sistema de vigilancia, controles aleatorios, contrato de mantenimiento, etc); por el contrario, pedir la mismas exigencias de calidad como para otros electrodomésticos y mucho más estricto. Las autoridades nacionales o locales deben diseñar medidas de apoyo, incluidas las obligaciones solares, deben evitar el establecimiento de requisitos de los productos que no se basa estrictamente en las normas IRAM o ISO vigentes y los sistemas de certificación. Si surgen diversos requisitos adicionales divergentes, los mercados se fragmentan, la competencia se reduce, aumentan los costos de certificación y al final los usuarios quedan sin asesoramiento en términos de elección, calidad y precios. El papel de las autoridades públicas es crear un entorno de libre competencia y con más eficiencia. Las medidas más comunes son los requisitos de calidad en una OST, en relación con equipos certificados, instaladores certificados y de los métodos de cálculo determinados por normas. Esta es la situación más crítica en Argentina. De acuerdo con el informe “RETs I: Final Report on Renewable Energy Technologies in Argentina, Fundación Bariloche, 2005”, en 2005 los equipos solares térmicos de fabricación nacional eran de calidad variable y en la mayoría de los casos, su funcionamiento no estaba certificado en absoluto y tampoco respetaban estándares de calidad. En 2009, la Secretaría de Energía de la Nación y la Fundación Bariloche, realizaron un nuevo informe del mercado solar térmico argentino, y confirmaron que la situación seguía siendo la misma que en 2005. [Informe “Energías Renovables: Diagnóstico, barreras y propuestas”. Secretaría de Energía de la Nación, REEEP y Fundación Bariloche, junio 2009]. Esta situación repercute en el mercado, dado que el consumidor potencial carece de información adecuada para realizar su selección. Desde el punto de vista privado, a igualdad de costos, siempre resultará más conveniente invertir en una tecnología con más prestaciones, con estándares de funcionamiento debidamente probados y que se adapte mejor a sus necesidades puntuales. Ante esta situación, los colectores nacionales dejan de ser competitivos frente a los importados, tanto en términos de eficiencia como costos ya que como dicen los informes mencionados, la mayoría son de calidad dudosa y eficiencia desconocida. En todos los casos existentes de OST en la unión europea, el crecimiento del mercado ha sido sustentado no solo por acciones de promoción sino también por planes que garantizaron la instalación de equipamiento de calidad certificada por profesionales capacitados. Estos planes y políticas de promoción han sido ejecutados sobre la base de diversos proyectos de investigación. Ejemplo de ello son los resultados del proyecto “Solar Keymark” 10/ GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS
  • 11. [www.solarkeymark.org] cuyos resultados permitieron unificar los criterios de eficiencia y calidad que deben cumplir los sistemas o equipos solares que se comercializan y que son subsidiados por las distintas políticas promocionales existentes en Europa. Más aún, los criterios determinados por Solar Keymark permitieron establecer estándares mínimos de eficiencia y calidad que debe tener un equipo solar térmico (colector o sistema) en función de la aplicación (agua caliente sanitaria, calefacción, piscinas u otros) y la zona geográfica/climática en la cual será implementado. “Solar Keymark” fue producto de un proyecto de investigación de la UE y es hoy, el requisito que define no sólo si un sistema o equipo recibirá subsidios sino también si ese equipo es el adecuado para la zona en donde se lo pretende instalar. 3.5 INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA Una buena OST deben incluir tanto los requisitos para la integración arquitectónica y normas claras sobre qué edificios podrían quedar exentos de la ley, debido a cuestiones históricas. 3.6 COMUNICACIÓN DE LA OST La primera regla sobre la forma de comunicar una OST para el gran público es hacerlo simple. Al acceder el público, el principal objetivo debe ser crear una idea positiva de la energía solar térmica con sus beneficios y ventajas, con la intención no sólo de sensibilizar a los consumidores finales, sino para crear interés en las tecnologías solares térmicas. Técnicos e ingenieros suelen centrarse en la información técnica que, para ellos, representa la característica más importante. Sin embargo, el consumidor final está interesado en saber si los colectores, producirán energía suficiente o lo mucho que todavía tendrá que pagar por las convencionales. La OST debe ser clara y fácil de presentar. Establezca reglas claras y criterios de elegibilidad para la OST, para evitar confusiones y perder los créditos de las exenciones. Analizar el mercado y determinar las mejores campañas de comunicación práctica. Es conveniente establecer una estrategia de comunicación con un mensaje fácil de memorizar y plasmar los resultados directos con folletos o páginas web que contengan toda la información pertinente y completa. Es necesario incluir información sobre elementos básicos de tecnología y las ventajas de la energía solar, ya que el mensaje principal es el efecto positivo de la OST y no la carga de ser una obligación. Promover exposiciones y el contacto directo de la comunidad con la tecnología. Organizar talleres y sesiones de información dirigidas a las partes interesadas no sólo en el mercado de la construcción, sino también a los consumidores finales y el ciudadano interesado. Si es posible preparar un espacio público donde puede acudir para obtener más información, así como dar cumplimiento a las normas, incentivos financieros disponibles y cómo acceder a ellos. Es importante que la gente entienda el contexto de la acción, el objetivo exacto, lo que debe hacer. Cuando se implementa una OST, se está definitivamente tratando de cambiar la manera de cómo la gente aborda necesidades de agua caliente. Para comunicar efectivamente cuáles son las diferencias, es necesario definir una estrategia de comunicación local que se centra en preguntas de los ciudadanos y las dudas con respecto a la energía solar térmica y las soluciones disponibles. La dimensión local puede ser abordada desde dos lados diferentes, por un lado, lo que puede ofrecer la ciudad y por otra parte cómo puede la energía de fuentes renovables. Hay que presentar datos reales y promover la vigilancia continua de la OST y los sistemas instalados en el municipio. Esto permitirá cuantificar la cantidad de energía solar térmica que puede contribuir al mismo. GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS / 11
  • 12. 3.7 APOYO A LOS PROFESIONALES- CAPACITACIÓN Hay que proporcionar al personal con cursos de capacitación sobre las mejores prácticas y los datos reales, y dejar el libre acceso a todas las partes interesadas para todos los materiales del curso en su sitio web. Todo el personal que se ocupe de sistemas de energía solar térmica debe conocer:  El marco jurídico regional, local y nacional.  Componentes de los sistemas solares térmicos.  Los sistemas, tanto para las viviendas individuales, plurifamiliares, comercios o industrias.  Los proveedores de servicios y equipos de energía renovable.  La comercialización y la promoción solar.  Programas de simulación de instalaciones solares térmicas.  Requerimientos de calidad. Es fundamental la creación de un manual de energía solar térmica. Un documento que proporcione información sobre el uso adecuado de la tecnología y el mantenimiento que incluya todos los documentos pertinentes: el sistema de diseño, instalación, operación y procesos de mantenimiento, contratos con proveedores de servicios energéticos, etc. 3.8 INCENTIVOS FINANCIEROS Para conseguir la sostenibilidad en el mercado de la energía solar térmica, es necesario aplicar diferentes medidas de beneficios económicos en todos los niveles del mercado. Algunas de ellas pueden ser:  Préstamos ofrecidos con tipos de interés bajos  Deducción de impuestos por incorporación de energía solar en las construcciones  Deducción de los impuestos anuales (ABL, IIBB, Ganancias, etc)  Menor IVA para productos solares térmicos  Subsidios por instalación  Tarifa diferencial de gas  Feed in 12/ GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS
  • 13. 4.0 FASE DE EJECUCIÓN 4.1 MONITOREO DEL MERCADO Es necesario determinar cuantitativamente el grado de implantación de sistemas de calefacción solar en los edificios, instalaciones y actividades ubicadas en el territorio en cuestión de una OST con el fin de demostrar y probar sus efectos. 4.2 INSPECCIONES La única manera de evaluar la implantación de la ordenanza es realizando inspecciones a las instalaciones implantadas y comprobar el buen funcionamiento del sistema. Para ello es muy importante realizar un adecuado mantenimiento. El propietario de la instalación, con independencia de que su utilización sea individual o colectiva y/o el titular de la actividad que se desarrolla en el inmueble/construcción/comercio/industria dotado de energía solar, debería estar obligado a su utilización y a realizar las operaciones de mantenimiento, incluidas las mediciones periódicas, y las reparaciones necesarias para mantener la instalación en perfecto estado de funcionamiento, eficiencia y seguridad pública. Tras esa inspección y el correcto mantenimiento, se deberán elaborar estudios de ahorro energético, comprobar cuál ha sido el porcentaje de CO2 (por ejemplo) no emitido y el ahorro económico en función del ahorro de combustibles fósiles como el gas. Un buen procedimiento para comprobar el funcionamiento de la ordenanza es realizar una revisión completa a las instalaciones (recabando la mayorinformacióntécnicaposible).Yposteriormente valorar los resultados. Las encuestas a la población y empresas implicadas también puede ser un buen método de evaluación de la ordenanza. Las encuestas se pueden realizar vía telefónica, a través de Internet o encuestas en la calle. Estas encuestas deberían aportar datos sobre:  La satisfacción de la población sobre la implantación de la OST  El ahorro energético (y por tanto económico) de las familias por la implantación de la OST  La posible afección paisajística a la ciudad  La problemática del mantenimiento de las placas solares  La influencia sobre la economía local 4.3. CONTROL Y SANCIONES En definitiva, la única forma de asegurar el cumplimiento de la obligación de la ordenanza es exigir en el otorgamiento de una “licencia de proyecto” de instalación de sistemas solares térmicos y que para obtener licencia de apertura o funcionamiento se exija un certificado de que la obra se ha realizado conforme al proyecto. Para garantizar el buen funcionamiento de la instalación y su correcto mantenimiento, el titular debería suscribir un contrato de mantenimiento de la instalación solar con una empresa debidamente autorizada. Todas las instalaciones que se incorporen en cumplimiento de la Ordenanza deben disponer de los equipos adecuados de medida de energía térmica y control de temperatura, del caudal y la presión, que permitan comprobar el funcionamiento del sistema. Lo ideal es que el municipio disponga de un registro público de instalaciones (a través de las licencias concedidas) para comprobar los beneficios ambientales conseguidos mediante un estudio estadístico de los efectos de la ordenanza. El municipio debe tener la obligación de efectuar inspecciones en las instalaciones para comprobar el cumplimiento de las previsiones de la Ordenanza. Estas inspecciones pueden llevarse a cabo por los servicios técnicos municipales, o bien a través de la participación de empresas o entidades científico tecnológicas debidamente acreditadas. GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS / 13
  • 14. RESUMEN De todos los lineamientos mencionados puede realizarse un resumen de las cosas que NO deberían faltar en una OST: Del análisis de los casos expuestos surgen varios factores a tener en cuenta con respecto a las políticas de promoción de la energía solar térmica: 1) La implementación de la política de promoción debe ser llevada a cabo de forma sencilla. Esto significa que la misma debe estar concebida y diseñada de forma que su implementación no genere una burocracia excesiva, desalentando a la gente a la instalación de sistemas solares térmicos 2) La política puede estar basada en subsidios, deducciones de impuestos, tarifas “feed-in” o préstamos de bajo interés para fabricantes o usuarios finales. 3) La política de promoción debe contemplar excepciones para casos en que no se pueda aplicar la energía solar térmica, como por ejemplo, edificios o viviendas que se encuentran en sombra total o parcial y cuyo aprovechamiento solar es nulo. Estos casos deben estar debidamente justificado a través de documentación adecuada, tales como los ábacos de asoleamiento. 4) La política debe ser obligatoria y el porcentaje de aporte solar debe tener un valor mínimo de acuerdo con las características de la zona y las aplicaciones en las cuales se pretende implementar. 5) El equipamiento contemplado, debe estar debidamente certificado. Esta condición es difícil de lograr en los inicios del mercado. En esos casos, los actores involucrados deben definir las calidades iniciales del mercado y las calidades a las que se pretende llegar una vez que el mercado evolucione favorablemente. 6) Los procedimientos de cálculo y dimensionamiento de instalaciones deben estar definidos en la reglamentación. De esta manera, se evitan discrepancias entre diferentes interesados. 7) La reglamentación debe estar orientada a la generación de un mercado solar que pueda sostenerse económicamente en forma independiente en el mediano plazo, de forma que su continuidad no sea dependiente de las políticas promocionales. 8) Es imprescindible que estas acciones de promoción cuenten con apoyo técnico que garantice el uso de equipamiento de buena calidad y además permita formar a profesionales instaladores en el ámbito de solar térmica. 9) Lasinstalacionessolarestérmicasautorizadas dentro de la reglamentación o del régimen de promoción deben ser monitoreadas y se debe imponer un régimen de premios y sanciones asociado a las inspecciones. Esto permite limitar las instalaciones ejecutadas con el único fin de cobrar el supuesto subsidio. 10) Es necesario acompañar la acción con estrategias de difusión e información a la población. 11) Es conveniente crear una política de promoción de las renovables en general y que cada tipo de recurso y tecnología tenga un apartado especial dentro de la misma. 12) Es importante que la política de promoción esté respaldada por todos los actores involucrados. De esta manera, es necesario crear un espacio de intercambio entre los distintos actores involucrados. 14/ GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS
  • 15. ANEXO I: ANTECEDENTES REGULACIONES SOBRE ENERGÍAS RENOVABLES QUE INCLUYEN EL USO SOLAR TÉRMICO EN DIVERSOS PAÍSES FUERA DE LA REGIÓN DEL MERCOSUR. DATOS EXTRAÍDOS DE [1]. Israel Año de Implementación: 1980 Código de Planeamiento y Edificación 5730-1970. Artículo 9.1980 Exige la instalación de agua caliente solar para todos los edificios nuevos. Contiene detalles específicos sobre el rendimiento de los colectores a instalar, la capacidad de transferencia de calor, los tanques de almacenamiento y los sistemas de backup. Los porcentajes de aporte solar varían según el uso de la nueva construcción: residencial, hotel, educación, etc. Contempla la excepción de la aplicación de la normativa edificios que por su emplazamiento no pueden aprovechar la energía solar. España Año de implementación: 2000 Ordenanza Solar de Barcelona. La misma fue la pionera en Europa en adoptar una legislación que regule el uso de la energía solar térmica. .Exige un aporte solar de agua caliente que varía según la demanda de la construcción. Lo mínimo es un 60% de aporte solar térmico. Hay excepciones a edificios que no pueden aprovechar la energía solar por alguna razón mayor como su instalación o sus características. Aplica a cualquier tipo de nueva construcción y remodelación integral. Luego de su implementación en el año 2000, varios municipios siguieron ese camino, entre ellos Madrid y Pamplona. Hoy en día, la reglamentación de alcance nacional fue incorporada al código técnico de edificación. España Año de implementación: 2007 Código Técnico de Edificación Exige que entre un 30% y un 70% de la energía del agua caliente, debe ser provista por energía solar térmica. El porcentaje varía según la zona de la que se trate. Hay exenciones a edificios que no pueden aprovechar la energía solar por alguna razón mayor como su instalación o sus características. Aplica a edificaciones nuevas y refacciones integrales de superficies mayores a 1000 m2 y que además tengan demanda de agua caliente mínima de 50L/ día a 60ºC. Alemania Año de implementación: 2009 Acta de promoción de energías renovables en el sector de calor (EEWarmeG) Exige el uso de energías renovables para la provisión de calor en nuevas construcciones residenciales y no residenciales. Los porcentajes de aporte de energía varían según el recurso (solar, eólico, biomasa). Para el caso solar, exige que al menos un 15 % de la demanda de calor de la construcción sea provista por el sistema solar térmico. Contempla excepciones donde no haya recursos renovables disponibles para utilizar. Irlanda Año de implementación: 2008 Estándares locales de energía en construcciones en Irlanda. Exige una disminución en el consumo de energía de los edificios entre 40 y 60%. El uso de las energías renovables para el aporte a la demanda térmica de las construcciones está incluido dentro de los estándares de energía que se exigen. Aplica a nuevas construcciones residenciales. Contempla excepciones. Portugal Año de implementación: 2008 Regulación Portuguesa sobre Energías Renovables en Edificios Exige que en todos los edificios nuevos o antiguos GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS / 15
  • 16. en donde haya espacio suficiente en la azotea y no haya obstrucciones significativas, se debe incorporar energía solar térmica para la provisión de agua caliente. Se toma como base 1m2 de colector por persona. Exige equipamiento certificado bajo normas europeas y un contrato de mantenimiento del sistema por 6 años. La superficie mínima puede reducirse a la mitad en la mayoría de los casos. Contempla excepciones. REGULACIONES SOBRE ENERGÍAS RENOVABLES QUE INCLUYEN EL USO SOLAR TÉRMICO EN DIVERSOS PAÍSES DENTRO DE LA REGIÓN DEL MERCOSUR. DATOS OBTENIDOS A PARTIR DE [2] Y [3]. Uruguay Año de implementación: 2009 Ley 18585 de Energía Solar Térmica. Los permisos de construcción o refacción integral para centros de asistencia de salud, hoteles y clubes deportivos en los que su previsión de consumo para agua caliente involucre más del 20% (veinte por ciento) del consumo energético total, sólo serán autorizados cuando incluyan las instalaciones sanitarias y de obras para la incorporación futura de equipamiento para el calentamiento de agua por energía solar térmica. Exige un estudio de viabilidad técnica para la instalación de un sistema solar térmico. El beneficio está en la liberación del pago de impuestos como el IVA y otros. Contempla excepciones. Brasil Año de implementación: 2008 Ley solar de São Paulo, N º 14 459, Decreto N º 49 148. Desde julio de 2008, ha sido obligatoria para todos los edificios de nueva construcción residencial y no residencial de São Paulo, instalar un sistema de calentamiento solar de agua en sus instalaciones [3]. São Paulo es una de las principales ciudades en Brasil con una población de 11 millones de habitantes. La ley estipula que al menos el 40% de la demanda anual de calefacción deben ser proporcionados por un sistema solar. Consideran que la figura sea un requisito mínimo y hacer hincapié en que “una cuota de energía solar de cerca de 70% de la demanda anual de agua caliente es ideal”. Brasil Año de implementación: 2008 Ley 5184 de Rio de Janerio. Un 40% de la demanda de agua caliente solar de edificios públicos nuevos y refaccionados, debe provenir de la energía solar. Apunta solo a los edificios públicos. Los equipos a incorporar deben cumplir con las normas NBR y ABNT. Se evalúa el rendimiento de los colectores a instalar. Contempla excepciones donde no se pueden instalar colectores. REGULACIONES SOBRE ENERGÍAS RENOVABLES QUE INCLUYEN EL USO SOLAR TÉRMICO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA Recientemente nuestro país ha establecido la meta de que para el 2020, el 8% de la energía eléctrica del país debe provenir de fuentes alternativas (Ley 26.190). Previo a ello ha establecido regulaciones sobre uso racional de la energía (PRONURE, Decreto 140/07 y Ley Nº 3246 de eficiencia energética en la Ciudad de Buenos Aires). Ambas reglamentaciones han sido el puntapié inicial para comenzar la incorporación de las energías renovables a la matriz energética nacional. Por otro lado, en distintos municipios del país se están desarrollando ordenanzas con el fin de promocionar el uso de las energías renovables. [Ordenanza 12692/2006 de la Municipalidad Santa Fe. Ordenanza 3.633/2008 de la Municipalidad de Venado Tuerto, Ordenanzas 3637/2010 y 3672/2010 de la Municipalidad del 16/ GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS
  • 17. Partido de la Costa]. También es de destacar la aprobación reciente de una ordenanza solar en la ciudad de Rosario que hace obligatoria la incorporación del aprovechamiento de energía solar con fines de calentamiento de agua en todas las nuevas construcciones públicas. Con estas perspectivas, es coherente pensar que uno de los próximospasosadarserálapromocióndelreemplazo de la quema de combustibles fósiles por sistemas de aprovechamiento de energía solar térmica en todo el país. Sumado a este contexto, el aumento de los precios del gas en Argentina y la disminución de los recursos fósiles, han impulsado la generación de un incipiente mercado solar térmico [4]. Ante esta situación, han surgido diversos importadores y fabricantes locales de colectores solares. Algunos poseen eficiencia y calidad certificada bajo “Solar Keymark” desde Europa pero también existen otros decalidadyorigendudoso.Deacuerdoconelinforme “Final Report on Renewable Energy Technologies in Argentina, “, realizado por la Fundación Bariloche en 2005, los equipos solares térmicos de fabricación nacional eran de calidad variable y en la mayoría de los casos, su funcionamiento no estaba certificado en absoluto y tampoco respetaban estándares de calidad. En 2009, la Secretaría de Energía de la Nación y la Fundación Bariloche, realizaron un nuevo informe del mercado solar térmico argentino, y confirmaron que la situación seguía siendo la misma que en 2005 [4]. Esta situación repercute en el mercado, dado que el consumidor potencial carece de información adecuada para realizar su selección. A pesar de que existen normas nacionales que definen las bases técnicas para la compra de tecnología solar térmica (Norma IRAM 210006), existe un gran desconocimiento de las capacidades y prestaciones técnicas que se deben especificar al momento de elegir una tecnología solar térmica para un proyecto privado o una licitación pública. Desde el punto de vista privado, a igualdad de costos, siempre resultará más conveniente invertir en una tecnología con más prestaciones, con estándares de funcionamiento debidamente probados y que se adapte mejor a sus necesidades puntuales. Ante esta situación, los colectores nacionales dejan de ser competitivos tanto en términos de eficiencia como costos ya que en su mayoría, son de calidad dudosa y eficiencia desconocida. El IRAM está avanzando junto con la UTN-FRBA en la actualización de las normas referidas a la tecnología solar térmica (Normas IRAM 210001 a 210009). Asimismo, varias empresas están comenzando a realizar el ensayo de rendimiento de sus equipos en la mencionada institución. Poco a poco, se observan cada vez más iniciativas para articular el desarrollo del mercado solar térmico junto con la exigencia del cumplimiento de las normas de rendimiento y calidad. De esta manera, el mercado se consolidará siguiendo el mismo camino que los mercados solares exitosos que se encuentran en funcionamiento. ANTECEDENTES DE ACCIONES DE PROMOCIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA PARA USO DOMÉSTICO EN VARIOS PAÍSES. Grecia Una variedad de factores contribuyeron al éxito de los sistemas solares térmicos en Grecia. El factor crucial fue la promoción de los mismos a través de la reducción de los costos de instalación mediante la deducción de impuestos. Esta política fue reglamentada a través de la ley 814/1978 y 1473/1984. Esta política comenzó en 1978 y finalizó en 1991. Cada usuario podía deducir hasta un 40% del costo de la instalación de los impuestos de la vivienda. De esta manera, no recibía el dinero en efectivo, sino que podía deducirlo de su pago de impuestos. Durante 1991 a 1993, las ventas de sistemas solares decayeron y la ley fue reforzada permitiendo que se pueda deducir de impuestos hasta un 75% del costo de la instalación. Esta medida finalizó en 2002. La norma solo requería la presentación de los recibos y facturas pertinentes en conjunto con la declaración de impuestos de la vivienda. El costo de los recibos GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS / 17
  • 18. era descontado de los impuestos que debía pagar la vivienda. En paralelo a estas medidas, la asociación de industria solar de Grecia estableció una fuerte campaña de publicidad e información. Para garantizar la calidad del mercado, se definieron estándares básicos que fueron adaptados de acuerdo con el avance de la industria. Los resultados fueron que el mercado solar térmico griego creció de 1.7 millones de m2 en 1990 a 2.8 millones de m2 en 2004. Hoy en día, aproximadamente un 30% de las casas dispone de agua caliente solar y la misma cubre un 80-90% del consumo de agua caliente de las casas donde está instalada. En la actualidad, no hay políticas de promoción vigentes. El mercado es autosustentable y competitivo con los costos de gas y electricidad. La mayoría de los sistemas instalados son termosifónicos con 2 m2 de área de colectores y un tanque de 150-200 litros, con un costo aproximado de 1500 euros. El 95% de las instalaciones de Grecia son residenciales y solo el 5% pertenecen a instituciones deportivas, industriales o de otro tipo [5]. Alemania Alemania es hoy en día, el líder indiscutido en capacidad solar térmica instalada. Ese país tiene como meta llegar a generar un 50% de la demanda de energía a partir de las energías renovables para el 2050. Para lograr este objetivo ambicioso ha fomentado políticas de uso de energías renovables. En 2004, de 36 proveedores, solo 5 tenían más del 50% del mercado solar térmico local. La fracción de tecnología importada disminuyó de 55 a 35% entre 1999 y 2003. Esto indica que las empresas nacionales se beneficiaron del crecimiento del mercado. El 85% de los sistemas instalados utilizan colectores planos. El costo de los sistemas ha ido bajando con el tiempo debido a los efectos de la economía de escala. Un sistema con circuito secundario o indirecto para una casa tiene un costo de alrededor de 700 euros/m2 y un área menor a 6 m2 . Para Alemania en particular, los sistemas tienen doble uso: calefacción y agua caliente, de aquí su mayor costo. El sistema típico de Alemania tiene un costo de alrededor 5000 euros. En 1995 se introdujo el programa “100 millones” en el cual se destinó esa cantidad de dinero en marcos alemanes a la promoción de energías renovables. Este plan tuvo éxito y en 1999 se comenzó a diseñar un nuevo programa llamado “MAP” que entró en vigencia en 2005. El mismo promueve el uso de energías renovables para satisfacer la demanda de calor tanto en usos residenciales, como deportivos e industriales. El mismo no es exclusivo de solar térmica sino que habla de calor renovable. La acción de promoción consiste en subsidios directos para pequeños sistemas y en préstamos a bajo interés para grandes sistemas. El subsidio es de aproximadamente el 14% de la instalación (105 euros /m2 de colectores). El plan de promoción sigue vigente pero se está discutiendo de cerrarlo ya que el mercado solar es actualmente autosustentable económicamente. La instalación del sistema requiere de técnicos autorizados por la autoridad de regulación. La calidad del equipamiento instalada requiere ciertos estándares de calidad [6]. Francia Francia, junto con España e Italia, ocupan el tercer lugar en capacidad de agua caliente solar instalada. Uno de los objetivos de Francia es lograr cubrir el 21% de la demanda de electricidad con energías renovables para el 2010. Actualmente el mercado solar térmico Francés consiste en 30 productores e importadores. Sin embargo, la porción de equipos importados es bastante grande. En la parte francesa no continental predominan lo sistemas termosifónicos mientras que en la parte continental predominan los sistemas con circuito cerrado y con intercambiador de calor y un área típica de 4,5 m2 y tanques de 200-300 litros. El costo por m2 es de aproximadamente 700 euros y el costo de una instalación de este tipo de sistemas ronda los 5000 euros. Para darle un impulso a la energía solar térmica, este país implementó el “Plan Soleil” en 2006 .El 18/ GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS
  • 19. mismo impulsó el uso de equipamiento solar para todo tipo de instalaciones residenciales o no. Inicialmente el estado aportaba aproximadamente el 20% del costo de la instalación del sistema. Hoy en día, permite deducir de impuestos hasta el 40% del costo de la instalación y hasta el 50% del costo del equipamiento. En paralelo a esta medida de promoción, se ha hecho gran difusión del uso de energía solar a través de campañas publicitarias. La instalación del sistema requiere equipamiento con calidad certificada y además técnicos capacitados y autorizado por la autoridad de aplicación [6]. Túnez Túnez tiene excelentes condiciones climáticas para la proliferación de la energía solar. Sin embargo la misma no está completamente aprovechada. En este país, predominan los sistemas termosifónicos entre 200 y 300 litros. El costo promedio de un sistema típico termosifónico en Túnez a 1500 euros y el de los colectores a 300 euros/m2 . Esta inversión representa un obstáculo para los hogares de clase media y baja. Los sistemas solares térmicos han sido utilizados en Túnez desde 1980. En el período de 1982 a 1994 se instalaron 30000m2 de colectores. Surgieron varios problemas relacionados principalmente con el monopolio de un productor de Túnez: Ningún progreso técnico, costos elevados, deficiencias de calidad, etc. Entre 1995 y 2002 varios programas de incentivos ayudaron a la revitalización del mercado. Principalmente a través de la GEF (Global Environmental Facility), que financiaba hasta el 35% del costo de la instalación del sistema. El proyecto GEF contemplaba además la capacitación de profesionales y las campañas de difusión. Hoy en día, esta en vigencia el programa MEDREP, (Proyecto de Energías Renovables en el mediterráneo). La acción de promoción consiste en que los bancos les otorgan préstamos a los productores de sistemas solares térmicos, quienes a su vez transfieren estos préstamos a los usuarios interesados. Los productores venden sus sistemas directamente a los usuarios residenciales y ofrecen facilidades para financiar el sistema. El repago del sistema solar ocurre a través de la factura de electricidad. En un periodo de 5 años, los usuarios deben pagar cuotas fijas incluidas en la factura de electricidad. De esta manera, el riesgo de no pago es bajo. La cuota mensual depende del sistema que debe ser pagado. Idealmente, las cuotas mensuales están cubiertas con el ahorro de energía eléctrica proveniente de su reemplazo por el sistema solar. De esta manera el usuario no paga una cuota mas alta de electricidad de la que venia pagando antes de adquirir el sistema solar. Cada mes, la compañía de electricidad envía el dinero recolectado a los bancos, quienes a su vez prestan el dinero a otros interesados en adquirir sistemas solares. El interés de financiamiento es subsidiado por el programa MEDREP. Al principio del programa, el interés subsidiado era del 7%, con lo cual el usuario no pagaba intereses sino la cuota solamente. A partir del 2006, el subsidio ha disminuido al 4%, teniendo que pagar el usuario un interés del 3% anual en la cuota. En los próximos años se prevee eliminar completamente el subsidio para el pago del interés y permitir que el mercado sea autosustentable. La acción de promoción no rige para todos los fabricantes. Solo para aquellos cuyos equipos superan las evaluaciones de calidad de la autoridad de aplicación. En paralelo al desarrollo del programa hay una constante campaña de difusión y de capacitación de profesionales. España En este caso, el antecedente obligado a ser mencionado es la ordenanza solar de Barcelona. Antes del año 2000, la capacidad solar térmica instalada en España era ínfima. Hoy en día ocupa el tercer lugar en capacidad solar térmica instalada y ha lanzado una reglamentación solar a nivel nacional. La mayoría de los colectores instalados en España al momento de emitir la ordenanza no eran de alta tecnología. Esto ha cambiado con el tiempo y hoy en día, el proceso de fabricación de los mismos ha pasado de ser artesanal a ser completamente automatizado. El costo promedio de un sistema con colectores es de 700 euros/m2 . La ordenanza solar de Barcelona implementada en GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS / 19
  • 20. 1999 constituyó la primer ordenanza en su tipo que obligó a las nuevas construcciones a utilizar la energía solar a nivel urbano. Desde su implementación en el 2000 hasta la actualidad, se han instalado, solamente en Barcelona, más de 100000 m2 de colectores. La ordenanza incluye la obligación de instalar energía solar térmica pero no incluye ningún mecanismo de promoción. Exige que todas las nuevas construcciones cuyo consumo de energía caliente supere los 292 MJ o 2000 Litros, genere al menos un 60% de la energía requerida a través de la energía solar. Las refacciones integrales de construcciones residenciales y no residenciales también están bajo la directiva de la ordenanza. Además, exige que el calentamiento de las piscinas de natación debe ser realizado en un lo posible, con energía solar. Previa a la implementación de la norma, todos los actores fueron reunidos en una “mesa solar” donde se pusieron de acuerdo en las características de la misma. La normativa demanda que el equipamiento instalado cumpla ciertos estándares técnicos de acuerdo con la normativa europea. Asimismo, Barcelona también ha invertido mucho en la publicidad, difusión y capacitación de profesionales en el área de energía solar térmica. De esta manera, aproximadamente un 40% de las nuevas construcciones poseen sistemas solares térmicos. De 1650 m2 de colectores instalados en 2000 han pasado a casi 100000 m2 en 2010. Un crecimiento enorme del mercado. El 65% de las instalaciones pertenecen a construcciones residenciales y el resto a hoteles, clubes de deporte y otros. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS ANTECEDENTES EXPUESTOS Gracias a las diversas acciones de promoción implementadas, el mercado solar térmico europeo ha crecido a pasos agigantados en los últimos 20 años. En todos los casos, el crecimiento ha sido sustentado no solo por la acción de promoción sino también por un plan que garantizó la instalación de equipamiento de buena calidad por profesionales capacitados. Además, en todos los casos, las políticas de promoción fueron acompañadas por una gran campaña de difusión y publicidad de uso de energía solar térmica. Cada país ha incorporado formas diferentes de promoción, sin embargo todas ellas han sido efectivas en mayor o menor medida. Los resultados directos de estas políticas pueden observarse en la figura 2, donde se muestra el aumento del área de colectores instalada en los últimos 20 años en Europa [7]. Figura 2. Evolución del área de colectores instalada en Europa, desde 1999 al 2009. 20/ GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS
  • 21. El crecimiento del mercado no se dio en forma equilibrada en toda Europa, ya que en muchos países no existen políticas de promoción de las energías renovables. Además, Europa posee una gran variedad de climas y, en algunos casos, es más pertinente sacar provecho a otros recursos renovables como el eólico en el caso de Dinamarca o el geotérmico en el caso de Islandia. Sin embargo, una correcta política de promoción lleva a resultados positivos. En la figura 3 se muestra el área de colectores instalados en cada país de la unión europea. El mercado solar térmico más grande es el de Alemania. Los países de Europa en donde más ha proliferado la energía solar térmica, son aquellos en donde hubo políticas de promoción implementadas. Los beneficios no son solo para el mercado. El En la figura 3 se muestra el área de colectores instalados en cada país de la unión europea. El mercado solar térmico más grande es el de Alemania. Los países de Europa en donde más ha proliferado la energía solar térmica, son aquellos en donde hubo políticas de promoción implementadas. Los beneficios no son solo para el mercado. El crecimiento del mercado solar térmico ha permitido que Europa baje su dependencia de la importación de gas y su requerimiento energético para calor. Asimismo los beneficios ambientales son evidentes, ahorrándose la emisión de millones de toneladas de gases de efecto invernadero por año. 8,90 2,85 2,52 1,40 1,37 1,26 0,54 0,51 0,36 0,35 0,33 0,33 0,29 0,22 0,20 0,15 0,11 0,45 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 A lem ania G recia A ustria ItaliaFranciaEspaña Suiza C hiprePoloniaPortugal R eino U nido D inam arcaH olanda SueciaB elgica R ep.C hecaEslovenia R esto de EU Àreadecolectoresinstalada(x10 6 m 2 ) Figura 3. Área de colectores instalada en distintos paises de Europa. Asimismo, las diversas experiencias del continente europeo han llevado a la creación de un manual de buenas prácticas orientado hacia la creación de ordenanzas solares [12]. GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS / 21
  • 22. BIBLIOGRAFÍA [1] Ordenanzas Solares térmicas en Europa, disponible en: http://www.solarordinances.eu [2] Espacio multisectorial para la promoción de la energía solar térmica en el Uruguay, disponible en: http://www.mesasolar.org [3] Sitio de noticias del mundo de la energía solar térmica: http:// www.solarthermalworld.org [4] Informe “Energías Renovables: Diagnóstico, barreras y propuestas”. Secretaría de Energía de la Nación, REEEP y Fundación Bariloche, junio 2009. [5] Tsilingiridis G. y Martinopoulos G., 2010. “Thirty years of domestic solar hot water systems use in Greece – energy and environmental benefits – future perspectives”. Renewable Energy 35, 490–497. [6] Olivier D., 2010. Solar Thermal Markets in Europe Trends and Market Statistics 2009. European Solar Thermal Industry federation (ESTIF). (www.estif.org). [7] Asociación de energía solar térmica de Europa, disponible en: (http://www.estif.org) [8] Organización de estandarización de colectores y sistemas solares térmicos de la unión europea, disponible en: http://www.solarkeymark.org [9] Ordenanza 12692/2006 de la Municipalidad Santa Fe [10] Ordenanza 3.633/2008 de la Municipalidad de Venado Tuerto [11] Ordenanzas 3637/2010 y 3672/2010 de la Municipalidad del Partido de la Costa [12] Manual de Buenas Prácticas para la implementación de una ordenanza solar térmica. Editado por Thomas Puschinger, 2009. Disponible en: http://www.solarordinances.eu [13] Bertinat P., Garreta F. y Navntoft C. ENERGÍA SUSTENTABLE en SANTA FE: Aportes para la implementación y desarrollo de la ENERGÍA SOLAR TÉRMICA en la Provincia de Santa Fe” en Edición. 22/ GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS
  • 23. Taller Ecologista es una organización civil de la ciudad de Rosario (Ar- gentina), creada en 1985. Desde esta organización trabajamos en la defensa y preservación del ambiente de manera integral y no bajo una visión reduccionista, con- jugando los problemas sociales, políticos y económicos con el respeto por los derechos humanos, promoviendo sociedades sustentables que permitan a las generaciones actuales y futuras una vida digna y armo- niosa con el entorno. En el área de Energía, nuestra premisa fundamental es el análisis y la reflexión sobre las políticas energéticas vigentes ya que, entre otros problemas centrales, Argentina depende en un 90 % de los combusti- bles fósiles, principales responsables de las emisiones que provocan el cambio climático. Las indagaciones sobre el para qué y para quién de la energía que se produce y distribuye, y sobre el control de los recursos, son esenciales para pensar en otros modelos energéticos, funcionales a sociedades sustentables, basados en el uso de energías limpias y renovables y en el ahorro y la eficiencia energéticos. Web: www.tallerecologista.org.ar Edición: Pablo Bertinat Taller Ecologista Redacción: Arq. Fabian Garreta Dr. Ing. Christian Navntoft Diseño y diagramación: Martin Orecchia Taller Ecologista FUNDACIÓN HEINRICH BÖLL
  • 24. GUIA PARA LA REGLAMENTACION DE ORDENANZAS SOLARES TERMICAS