SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN DE LAS INDUSTRIAS
Unidad: 3
Tecnología Industrial
Logro
• Al finalizar la sesión de aprendizaje, el estudiante
conocerá y aprenderá qué es la Industria, cuál es su
evolución, en qué momento nos encontramos, así como
clasificaciones de las distintas industrias agrupadas por
un indicador característico.
Importancia
• Esta sesión proporciona el concepto de Industria así
como su clasificación para conocer y entender las
diferentes que hay así como sus características que nos
ayudarán a entenderlas y ubicarlas dentro del sector en
general, así como también nos proporciona los conceptos
y clasificación de procesos productivos.
CONTENIDO DE LA SESIÓN
- Qué es un Proceso Productivo.
- Qué es la Industria.
- Evolución de la Industria (1.0 a 4.0)
- Clasificación de la Industria:
- Por su posición en la cadena de
producción
- Por el peso de la materia prima
que se usa.
- Por su grado de desarrollo.
- Por su tamaño (número de
trabajadores)
- Clasificación de los Procesos
Productivos.
QUÉ ES LA
INDUSTRIA
https://www.youtube.com/watch?v=ohnePszozi8
EL PROCESO DE PRODUCCIÓN
Un proceso de producción es el conjunto de actividades destinados a transformar recursos
o materias primas en productos terminados (bienes y servicios) orientados a satisfacer las
necesidades de la sociedad.
En forma general, un proceso productivo se identifica con una línea de producción o red de
producción, la cual está formada por un número de puestos o estaciones de trabajo y un tiempo
determinado para cada una de ellas.
QUÉ ES UN PROCESO DE PRODUCCIÓN:
COMPONENTES
QUÉ ES LA
INDUSTRIA
• La industria es el conjunto de las
actividades humanas capaces de
transformar la materia prima en
productos elaborados o
semielaborados, a través de la
realización de un trabajo mediante
herramientas o maquinaria, recursos
humanos y el consumo de energía.
EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA
DE LA INDUSTRIA 1.0 A INDUSTRIA 4.0
https://www.youtube.com/watch?v=yxitQo7rn-I
https://www.youtube.com/watch?v=GSv0wZpzimc
https://www.youtube.com/watch?v=YtubsHRtpVQ
CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA
Existen muchos tipos de clasificación de la Industria a nivel mundial, debido a
sus variedades y procesos es muy complejo que haya una sola forma de
clasificarlos. Para efectos de este curso, vamos a tomar algunos indicadores
para clasificar a la industria:
- Clasificación de la Industria:
- Por su posición en la cadena de producción
- Por el peso de la materia prima que se usa.
- Por su grado de desarrollo.
- Por su tamaño (número de trabajadores)
CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA
POR SU POSICIÓN EN LA CADENA DE PRODUCCIÓN
Esta clasificación está basada si su actividad principal está ubicada al principio
o al final del proceso productivo, así como su llegada al consumidor y las
necesidades técnicas que se generan en desarrollar estas actividades.
Pueden ser Industrias de:
1) Sector Primario
2) Sector Secundario
3) Sector Terciario
4) Sector Cuaternario
CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA
POR SU POSICIÓN EN LA CADENA DE PRODUCCIÓN
1) SECTOR PRIMARIO
Son industrias que se encargan de la extracción u obtención de las materias
primas.
Se caracterizan por encontrarse generalmente cerca de los recursos naturales
que explotan.
Ejemplos: Industria Minera, Industria Maderera, Industria Pesquera, etc.
CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA
POR SU POSICIÓN EN LA CADENA DE PRODUCCIÓN
2) SECTOR SECUNDARIO
Son industrias que procesan o convierten las materias primas en productos
finales.
Pueden estar cerca del lugar de explotación o vinculadas a mercados más
grandes.
Ejemplos: Industria Automotriz, Industria del Mueble, Industria del Jabón, etc.
CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA
POR SU POSICIÓN EN LA CADENA DE PRODUCCIÓN
3) SECTOR TERCIARIO
Son industrias de servicios que engloban las ventas por mayor y menor, el
transporte, la administración pública y las profesiones libres.
Ejemplos: Transporte de Carga y Pasajeros; Ministerios y Entidades Públicas.
CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA
POR SU POSICIÓN EN LA CADENA DE PRODUCCIÓN
4) SECTOR CUATERNARIO
Comprende aquellas actividades que proporcionan conocimientos e información
como los servicios de consultoría y las organizaciones de investigación.
Ejemplos: Universidades, Institutos Tecnológicos, etc.
CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA
POR EL PESO DE LA MATERIA PRIMA QUE SE USA
Esta clasificación está basada en la cantidad de materia prima que se utiliza en
los procesos productivos y la cantidad de productos obtenidos, que pueden ir
de millones a cientos de toneladas de material. Se pueden agrupar las
industrias en :
1)INDUSTRIA PESADA
2)INDUSTRIA SEMILIGERA
3)INDUSTRIA LIGERA
CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA
POR EL PESO DE LA MATERIA PRIMA QUE SE USA
1) INDUSTRIA PESADA O DE BASE:
Producen insumos, máquinas y productos que necesitan otras industrias, como:
- Materia Prima y Energía. (Petróleo, Gas, Carbón, etc).
- Extractivas (Minería, Pesca, Agricultura)
- Siderúrgicas (Hierro y Acero)
- Metalúrgicas (Todos los metales)
- Petroquímicas (Derivados del Petróleo)
- Química Pesada o Básica (Abonos, Colorantes, etc.)
CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA
POR EL PESO DE LA MATERIA PRIMA QUE SE USA
2) INDUSTRIA SEMILIGERA:
Trabajan con productos semi-elaborados en sus procesos productivos, como
por ejemplo:
- Industria Textil
- Maquinarias-Herramientas
- Astilleros (Naval)
- Automovilística.
- Industria Aeronáutica y Espacial
- Industria Armamentística.
CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA
POR EL PESO DE LA MATERIA PRIMA QUE SE USA
3) INDUSTRIA LIGERA:
Es la industria que fabrica los bienes de uso y consumo final, los que son
comprados directamente por el usuario, por lo que están cerca del mercado.
Ejemplos:
- Industria de Alimentos y Bebidas.
- Industria Tabacalera.
- Electrodomésticos y Aparatos Eléctricos.
- Informática de Consumo.
- Artes Gráficas.
CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA
POR SU GRADO DE DESARROLLO
Esta clasificación está basada según el nivel de desarrollo y crecimiento de su
tecnología. De acuerdo a esto, las industrias pueden ser:
1)INDUSTRIA INCIPIENTE
2)INDUSTRIA MADURA
3)INDUSTRIA DE PUNTA
4)INDUSTRIA OBSOLETA
CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA
POR SU GRADO DE DESARROLLO
1) INDUSTRIA INCIPIENTE
Es la industria que se encuentra en un nivel inicial de madurez. Su actividad es
poco mecanizada y sólo permite satisfacer un bajo nivel de demanda.
Ejemplos:
- Artesanía
- Oficios
- Pymes.
CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA
POR SU GRADO DE DESARROLLO
2) INDUSTRIA MADURA
Son aquellas que han llegado a su máximo desarrollo, esto es sus niveles de
crecimientos son escasos o nulos, basados principalmente por el uso de
tecnologías ya antiguas o incorrectas.
Ejemplos:
- Industria Pesada (Metalurgia)
- Astilleros.
CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA
POR SU GRADO DE DESARROLLO
3) INDUSTRIA DE PUNTA
Son aquellas que se encuentran en plena expansión y crecimiento de su
producción y suelen ser las que utilizan las tecnologías más avanzadas.
Ejemplos:
- Microelectrónica
- Telemática
- Automatización
- Instrumental de Precisión
- Biotecnología.
CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA
POR SU GRADO DE DESARROLLO
4) INDUSTRIA OBSOLETA
Son aquellas industrias que por un lado están aplicando procesos muy
antiguos, por lo cual generan contaminación y daños ambientales o también se
encuentran fuera del mercado porque su producto final ya no es consumido por
la población.
Ejemplos:
- Minería Artesanal.
- Discos de Vinilo.
- Rollos Fotográficos.
- Diskettes.
CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA
POR SU TAMAÑO (NÚMERO DE TRABAJADORES)
Esta clasificación está basada en la cantidad de trabajadores que se utilizan
para poder realizar los procesos. En este caso, pueden ser:
1)GRAN INDUSTRIA
2)MEDIANA INDUSTRIA
3)PEQUEÑA INDUSTRIA
CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA
POR SU TAMAÑO (NÚMERO DE TRABAJADORES)
1) GRAN INDUSTRIA
En estas industrias, el número de empleados superan los 1000 trabajadores,
por lo que representan una inversión de capital muy grande y deben operar a
capacidades de producción muy altas.
Las industrias que más pertenecen a esta categoría, son las industrias de tipo
pesadas.
CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA
POR SU TAMAÑO (NÚMERO DE TRABAJADORES)
2) MEDIANA INDUSTRIA
En estas industrias, el número de empleados se encuentran entre los 50 y 1000
trabajadores, por lo que representan un ente económico que puede crecer
basado en las mejoras de procesos y su organización, teniendo cierta
complejidad en el control y coordinación de la producción.
Las industrias de bienes de consumo y alimenticias, es un ejemplo.
CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA
POR SU TAMAÑO (NÚMERO DE TRABAJADORES)
3) PEQUEÑA INDUSTRIA
En estas industrias, el número de empleados no supera los 50 trabajadores,
por lo que representan un ente económico cuya venta anual no sobrepasa un
tope determinado. Se caracteriza por utilizar mayor uso de mano de obra
directa por el nivel de recursos disponibles.
Ejemplo: Talleres de Confección Textil, Panaderías.
INDUSTRIA PERUANA : https://www.youtube.com/watch?v=2VqTp176D-I
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS:
1) PRODUCCIÓN POR PROYECTOS
Este sistema es utilizado cuando en el proceso productivo se obtiene uno o
pocos productos con un largo período de fabricación.
Utiliza una serie de fases, donde NO se puede iniciar una nueva fase, si no se
ha concluido la anterior.
Ejemplo : Construcción de edificios.
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS:
PRODUCCIÓN POR LOTES EN TALLERES O A MEDIDA
El proceso de obtención del producto, requiere un pequeño número de
operaciones poco especializadas, las cuales son realizadas por el mismo
trabajador o por un grupo de ellos, que se hacen cargo de todo el proceso. Las
cantidades producidas son pequeñas.
Ejemplo : Carpintería.
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS:
PRODUCCIÓN CONTINUA
Se caracteriza por tener una secuencia lineal de las operaciones necesarias
para producir el producto o servicio, el cual esté bien estandarizado y fluir de
una operación o estación de trabajo a la siguiente de acuerdo a una secuencia
ya establecida. Tiene volúmenes altos de producción por su misma naturaleza.
Ejemplo: Producción de cemento.
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS:
PRODUCCIÓN BATCH (LOTES)
La producción de un producto se hace en lotes de cantidades definidas. Cada
lote pasa de una operación o centro de trabajo a otro. El proceso de obtención
del producto, requiere más operaciones y mayor especialización, por lo que es
difícil que un solo operario las domine todas.
Ejemplo : Línea de Costura de Prendas.
CONCLUSIONES:
- La industria es un conjunto de actividades humanas capaces de transformar
la materia prima en productos elaborados o semielaborados, mediante el uso
de herramientas o maquinarias, el trabajo humano y consumo de energía.
- La industria existe desde los albores de la civilización, pero a partir de la
Revolución Industrial, es donde ha ido en crecimiento constante, pasando
por etapas conocidas como Industrias 1.0, 2.0, 3.0 y actualmente la 4.0
CONCLUSIONES:
- Las industrias tienen variadas clasificaciones debido a la variedad y cantidad
de materias primas y productos que aportan al consumo humano. De
acuerdo a esto, se realizan agrupaciones de ellas.
- Los procesos productivos se pueden clasificar en: Producción de Proyectos,
Producción por Lotes en Talleres a Medida, Producción Continua,
Producción en Batch o Lotes.
BIBLIOGRAFÍA:
- LEIDINGER M., OTTO (1197) Procesos Industriales, PUCP
- KIRK, R (1998) Enciclopedia de Tecnología Química, Editorial LIMUSA
- GROOVER, MIKELL P. (2013) Fundamentos de manufactura moderna,
Editorial Pearson.
S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf

Más contenido relacionado

Similar a S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf

Tipos de tecnologias
Tipos de tecnologiasTipos de tecnologias
Tipos de tecnologias
nelyur75
 
Dirección estrategica sessió industria
Dirección estrategica   sessió industriaDirección estrategica   sessió industria
Dirección estrategica sessió industria
IQS Barcelona
 
Caracteristicas y ejemplos de los sistema de producción (pendiente)
Caracteristicas y ejemplos de los sistema de producción (pendiente)Caracteristicas y ejemplos de los sistema de producción (pendiente)
Caracteristicas y ejemplos de los sistema de producción (pendiente)
ivan_antrax
 

Similar a S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf (20)

Guia de presentacions external analysis
Guia de presentacions  external analysisGuia de presentacions  external analysis
Guia de presentacions external analysis
 
Tipos de tecnologias
Tipos de tecnologiasTipos de tecnologias
Tipos de tecnologias
 
4 p tecn 11 rmb
4 p tecn 11 rmb4 p tecn 11 rmb
4 p tecn 11 rmb
 
La industria
La industriaLa industria
La industria
 
Dirección estrategica sessió industria
Dirección estrategica   sessió industriaDirección estrategica   sessió industria
Dirección estrategica sessió industria
 
Gestion Industrial
Gestion Industrial Gestion Industrial
Gestion Industrial
 
Caracteristicas y ejemplos de los sistema de producción (pendiente)
Caracteristicas y ejemplos de los sistema de producción (pendiente)Caracteristicas y ejemplos de los sistema de producción (pendiente)
Caracteristicas y ejemplos de los sistema de producción (pendiente)
 
Trabajo planta industrial
Trabajo planta industrialTrabajo planta industrial
Trabajo planta industrial
 
Producción Industrial.pptx
Producción Industrial.pptxProducción Industrial.pptx
Producción Industrial.pptx
 
Ptu4 e
Ptu4 ePtu4 e
Ptu4 e
 
Sector secundario
Sector secundarioSector secundario
Sector secundario
 
Ova 1 sistemas productivos
Ova 1 sistemas productivosOva 1 sistemas productivos
Ova 1 sistemas productivos
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Gestion Industrial
Gestion Industrial Gestion Industrial
Gestion Industrial
 
EVOLUCIÓN SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS VARIABLES FUNDAMENTALES. ESTA...
EVOLUCIÓN SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS VARIABLES FUNDAMENTALES. ESTA...EVOLUCIÓN SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS VARIABLES FUNDAMENTALES. ESTA...
EVOLUCIÓN SECTOR INDUSTRIAL EN ESPAÑA. ANÁLISIS VARIABLES FUNDAMENTALES. ESTA...
 
Tema 6 aindus.espa.naactuali
Tema 6 aindus.espa.naactualiTema 6 aindus.espa.naactuali
Tema 6 aindus.espa.naactuali
 
Factores de localización
Factores de localización Factores de localización
Factores de localización
 
Guia 4 once_tecnologia
Guia 4 once_tecnologiaGuia 4 once_tecnologia
Guia 4 once_tecnologia
 

Último

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
ffloresor01
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 

Último (20)

Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 

S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf

  • 1. CLASIFICACIÓN DE LAS INDUSTRIAS Unidad: 3 Tecnología Industrial
  • 2. Logro • Al finalizar la sesión de aprendizaje, el estudiante conocerá y aprenderá qué es la Industria, cuál es su evolución, en qué momento nos encontramos, así como clasificaciones de las distintas industrias agrupadas por un indicador característico. Importancia • Esta sesión proporciona el concepto de Industria así como su clasificación para conocer y entender las diferentes que hay así como sus características que nos ayudarán a entenderlas y ubicarlas dentro del sector en general, así como también nos proporciona los conceptos y clasificación de procesos productivos.
  • 3. CONTENIDO DE LA SESIÓN - Qué es un Proceso Productivo. - Qué es la Industria. - Evolución de la Industria (1.0 a 4.0) - Clasificación de la Industria: - Por su posición en la cadena de producción - Por el peso de la materia prima que se usa. - Por su grado de desarrollo. - Por su tamaño (número de trabajadores) - Clasificación de los Procesos Productivos.
  • 5. EL PROCESO DE PRODUCCIÓN Un proceso de producción es el conjunto de actividades destinados a transformar recursos o materias primas en productos terminados (bienes y servicios) orientados a satisfacer las necesidades de la sociedad. En forma general, un proceso productivo se identifica con una línea de producción o red de producción, la cual está formada por un número de puestos o estaciones de trabajo y un tiempo determinado para cada una de ellas.
  • 6. QUÉ ES UN PROCESO DE PRODUCCIÓN: COMPONENTES
  • 7. QUÉ ES LA INDUSTRIA • La industria es el conjunto de las actividades humanas capaces de transformar la materia prima en productos elaborados o semielaborados, a través de la realización de un trabajo mediante herramientas o maquinaria, recursos humanos y el consumo de energía.
  • 8. EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA DE LA INDUSTRIA 1.0 A INDUSTRIA 4.0 https://www.youtube.com/watch?v=yxitQo7rn-I https://www.youtube.com/watch?v=GSv0wZpzimc https://www.youtube.com/watch?v=YtubsHRtpVQ
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA Existen muchos tipos de clasificación de la Industria a nivel mundial, debido a sus variedades y procesos es muy complejo que haya una sola forma de clasificarlos. Para efectos de este curso, vamos a tomar algunos indicadores para clasificar a la industria: - Clasificación de la Industria: - Por su posición en la cadena de producción - Por el peso de la materia prima que se usa. - Por su grado de desarrollo. - Por su tamaño (número de trabajadores)
  • 10. CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA POR SU POSICIÓN EN LA CADENA DE PRODUCCIÓN Esta clasificación está basada si su actividad principal está ubicada al principio o al final del proceso productivo, así como su llegada al consumidor y las necesidades técnicas que se generan en desarrollar estas actividades. Pueden ser Industrias de: 1) Sector Primario 2) Sector Secundario 3) Sector Terciario 4) Sector Cuaternario
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA POR SU POSICIÓN EN LA CADENA DE PRODUCCIÓN 1) SECTOR PRIMARIO Son industrias que se encargan de la extracción u obtención de las materias primas. Se caracterizan por encontrarse generalmente cerca de los recursos naturales que explotan. Ejemplos: Industria Minera, Industria Maderera, Industria Pesquera, etc.
  • 12. CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA POR SU POSICIÓN EN LA CADENA DE PRODUCCIÓN 2) SECTOR SECUNDARIO Son industrias que procesan o convierten las materias primas en productos finales. Pueden estar cerca del lugar de explotación o vinculadas a mercados más grandes. Ejemplos: Industria Automotriz, Industria del Mueble, Industria del Jabón, etc.
  • 13. CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA POR SU POSICIÓN EN LA CADENA DE PRODUCCIÓN 3) SECTOR TERCIARIO Son industrias de servicios que engloban las ventas por mayor y menor, el transporte, la administración pública y las profesiones libres. Ejemplos: Transporte de Carga y Pasajeros; Ministerios y Entidades Públicas.
  • 14. CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA POR SU POSICIÓN EN LA CADENA DE PRODUCCIÓN 4) SECTOR CUATERNARIO Comprende aquellas actividades que proporcionan conocimientos e información como los servicios de consultoría y las organizaciones de investigación. Ejemplos: Universidades, Institutos Tecnológicos, etc.
  • 15. CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA POR EL PESO DE LA MATERIA PRIMA QUE SE USA Esta clasificación está basada en la cantidad de materia prima que se utiliza en los procesos productivos y la cantidad de productos obtenidos, que pueden ir de millones a cientos de toneladas de material. Se pueden agrupar las industrias en : 1)INDUSTRIA PESADA 2)INDUSTRIA SEMILIGERA 3)INDUSTRIA LIGERA
  • 16. CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA POR EL PESO DE LA MATERIA PRIMA QUE SE USA 1) INDUSTRIA PESADA O DE BASE: Producen insumos, máquinas y productos que necesitan otras industrias, como: - Materia Prima y Energía. (Petróleo, Gas, Carbón, etc). - Extractivas (Minería, Pesca, Agricultura) - Siderúrgicas (Hierro y Acero) - Metalúrgicas (Todos los metales) - Petroquímicas (Derivados del Petróleo) - Química Pesada o Básica (Abonos, Colorantes, etc.)
  • 17. CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA POR EL PESO DE LA MATERIA PRIMA QUE SE USA 2) INDUSTRIA SEMILIGERA: Trabajan con productos semi-elaborados en sus procesos productivos, como por ejemplo: - Industria Textil - Maquinarias-Herramientas - Astilleros (Naval) - Automovilística. - Industria Aeronáutica y Espacial - Industria Armamentística.
  • 18. CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA POR EL PESO DE LA MATERIA PRIMA QUE SE USA 3) INDUSTRIA LIGERA: Es la industria que fabrica los bienes de uso y consumo final, los que son comprados directamente por el usuario, por lo que están cerca del mercado. Ejemplos: - Industria de Alimentos y Bebidas. - Industria Tabacalera. - Electrodomésticos y Aparatos Eléctricos. - Informática de Consumo. - Artes Gráficas.
  • 19. CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA POR SU GRADO DE DESARROLLO Esta clasificación está basada según el nivel de desarrollo y crecimiento de su tecnología. De acuerdo a esto, las industrias pueden ser: 1)INDUSTRIA INCIPIENTE 2)INDUSTRIA MADURA 3)INDUSTRIA DE PUNTA 4)INDUSTRIA OBSOLETA
  • 20. CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA POR SU GRADO DE DESARROLLO 1) INDUSTRIA INCIPIENTE Es la industria que se encuentra en un nivel inicial de madurez. Su actividad es poco mecanizada y sólo permite satisfacer un bajo nivel de demanda. Ejemplos: - Artesanía - Oficios - Pymes.
  • 21. CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA POR SU GRADO DE DESARROLLO 2) INDUSTRIA MADURA Son aquellas que han llegado a su máximo desarrollo, esto es sus niveles de crecimientos son escasos o nulos, basados principalmente por el uso de tecnologías ya antiguas o incorrectas. Ejemplos: - Industria Pesada (Metalurgia) - Astilleros.
  • 22. CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA POR SU GRADO DE DESARROLLO 3) INDUSTRIA DE PUNTA Son aquellas que se encuentran en plena expansión y crecimiento de su producción y suelen ser las que utilizan las tecnologías más avanzadas. Ejemplos: - Microelectrónica - Telemática - Automatización - Instrumental de Precisión - Biotecnología.
  • 23. CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA POR SU GRADO DE DESARROLLO 4) INDUSTRIA OBSOLETA Son aquellas industrias que por un lado están aplicando procesos muy antiguos, por lo cual generan contaminación y daños ambientales o también se encuentran fuera del mercado porque su producto final ya no es consumido por la población. Ejemplos: - Minería Artesanal. - Discos de Vinilo. - Rollos Fotográficos. - Diskettes.
  • 24. CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA POR SU TAMAÑO (NÚMERO DE TRABAJADORES) Esta clasificación está basada en la cantidad de trabajadores que se utilizan para poder realizar los procesos. En este caso, pueden ser: 1)GRAN INDUSTRIA 2)MEDIANA INDUSTRIA 3)PEQUEÑA INDUSTRIA
  • 25. CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA POR SU TAMAÑO (NÚMERO DE TRABAJADORES) 1) GRAN INDUSTRIA En estas industrias, el número de empleados superan los 1000 trabajadores, por lo que representan una inversión de capital muy grande y deben operar a capacidades de producción muy altas. Las industrias que más pertenecen a esta categoría, son las industrias de tipo pesadas.
  • 26. CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA POR SU TAMAÑO (NÚMERO DE TRABAJADORES) 2) MEDIANA INDUSTRIA En estas industrias, el número de empleados se encuentran entre los 50 y 1000 trabajadores, por lo que representan un ente económico que puede crecer basado en las mejoras de procesos y su organización, teniendo cierta complejidad en el control y coordinación de la producción. Las industrias de bienes de consumo y alimenticias, es un ejemplo.
  • 27. CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA POR SU TAMAÑO (NÚMERO DE TRABAJADORES) 3) PEQUEÑA INDUSTRIA En estas industrias, el número de empleados no supera los 50 trabajadores, por lo que representan un ente económico cuya venta anual no sobrepasa un tope determinado. Se caracteriza por utilizar mayor uso de mano de obra directa por el nivel de recursos disponibles. Ejemplo: Talleres de Confección Textil, Panaderías. INDUSTRIA PERUANA : https://www.youtube.com/watch?v=2VqTp176D-I
  • 28. CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS: 1) PRODUCCIÓN POR PROYECTOS Este sistema es utilizado cuando en el proceso productivo se obtiene uno o pocos productos con un largo período de fabricación. Utiliza una serie de fases, donde NO se puede iniciar una nueva fase, si no se ha concluido la anterior. Ejemplo : Construcción de edificios.
  • 29. CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS: PRODUCCIÓN POR LOTES EN TALLERES O A MEDIDA El proceso de obtención del producto, requiere un pequeño número de operaciones poco especializadas, las cuales son realizadas por el mismo trabajador o por un grupo de ellos, que se hacen cargo de todo el proceso. Las cantidades producidas son pequeñas. Ejemplo : Carpintería.
  • 30. CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS: PRODUCCIÓN CONTINUA Se caracteriza por tener una secuencia lineal de las operaciones necesarias para producir el producto o servicio, el cual esté bien estandarizado y fluir de una operación o estación de trabajo a la siguiente de acuerdo a una secuencia ya establecida. Tiene volúmenes altos de producción por su misma naturaleza. Ejemplo: Producción de cemento.
  • 31. CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS: PRODUCCIÓN BATCH (LOTES) La producción de un producto se hace en lotes de cantidades definidas. Cada lote pasa de una operación o centro de trabajo a otro. El proceso de obtención del producto, requiere más operaciones y mayor especialización, por lo que es difícil que un solo operario las domine todas. Ejemplo : Línea de Costura de Prendas.
  • 32. CONCLUSIONES: - La industria es un conjunto de actividades humanas capaces de transformar la materia prima en productos elaborados o semielaborados, mediante el uso de herramientas o maquinarias, el trabajo humano y consumo de energía. - La industria existe desde los albores de la civilización, pero a partir de la Revolución Industrial, es donde ha ido en crecimiento constante, pasando por etapas conocidas como Industrias 1.0, 2.0, 3.0 y actualmente la 4.0
  • 33. CONCLUSIONES: - Las industrias tienen variadas clasificaciones debido a la variedad y cantidad de materias primas y productos que aportan al consumo humano. De acuerdo a esto, se realizan agrupaciones de ellas. - Los procesos productivos se pueden clasificar en: Producción de Proyectos, Producción por Lotes en Talleres a Medida, Producción Continua, Producción en Batch o Lotes.
  • 34. BIBLIOGRAFÍA: - LEIDINGER M., OTTO (1197) Procesos Industriales, PUCP - KIRK, R (1998) Enciclopedia de Tecnología Química, Editorial LIMUSA - GROOVER, MIKELL P. (2013) Fundamentos de manufactura moderna, Editorial Pearson.