Mecanismos de participación ciudadana

Sebastián Prieto
Sebastián PrietoAh, Como El Hp es Uno
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
        CIUDADANA




                    Sebastián Chávez
                Código: 1081122009
                          UGC 2012
Mecanismos de participación ciudadana
CONSTITUCIÓN DE 1991

Con  la Constitución de 1991,
se dio paso a la democracia
participativa, con la cual todos
los      colombianos      tienen
derecho         a      participar
directamente en la toma de
decisiones.
En desarrollo de la participación democrática
de los ciudadanos, la Constitución Política de
Colombia, en su artículo 103, establece: "Son
mecanismos de participación del pueblo en
ejercicio de su soberanía:

   El voto.
   El plebiscito.
   El referendo.
   La consulta popular.
   El cabildo abierto.
   La iniciativa legislativa.
   La revocatoria del mandato.
EL VOTO
   El voto: El voto popular, consagrado en el
    artículo 258 de la Constitución, es el
    mecanismo a través del cual los colombianos,
    mayores de 18 años, eligen a quienes desean
    que los representen en:
       La presidencia.
       Las gobernaciones.
       Las alcaldías.
       El congreso.
       Las asambleas.
       El concejo y demás corporaciones públicas.
EL REFERENDO
 Es el mecanismo mediante el cual, Los
 ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a
 pronunciarse a favor o en contra de una
 norma. Existen tres clases de referendo:

  El plebiscito.
  La consulta popular.
  El cabildo abierto.
EL PLEBISCITO
 Según el artículo 7 de la ley 134 de 1994,
 "el plebiscito es el pronunciamiento del
 pueblo convocado por el Presidente de la
 República, mediante el cual apoya o
 rechaza una determinada decisión del
 ejecutivo". El plebiscito, a diferencia del
 referendo, no se lleva acabo en torno a una
 norma, sino para aprobar o desaprobar
 una decisión del ejecutivo.
 Para que el plebiscito entre a ser
 considerado es necesaria la aprobación del
 Congreso de la República y la firma de
 todos los ministros.
LA CONSULTA POPULAR

 Previo cumplimiento de los requisitos
 establecidos por el estatuto de seguridad
 territorial, los gobernadores y alcaldes pueden
 acudir ante el pueblo, para conocer sus
 expectativas con respecto a un tema de interés
 regional o local. La decisión adoptada por el
 pueblo, obliga al gobernante a tomar
 decisiones a favor de la opinión de la
 ciudadanía.
EL CABILDO ABIERTO
 "El cabildo abierto es la reunión pública de los
 Concejos distritales, municipales o de las
 juntas administradoras locales, en el cual los
 habitantes pueden participar, directamente,
 con el fin de discutir asuntos de interés para la
 comunidad". (Artículo 9, ley 134 de 1994). El
 cabildo debe ser solicitado por el 0,5% del
 censo electoral del respectivo municipio ante
 la secretaría del Concejo o la Junta
 Administradora Local. Aunque todos los
 habitantes pueden asistir, solo podrán
 intervenir el vocero de quienes solicitaron el
 cabildo y aquellos que se inscriban, al menos,
 con tres días de antelación.
INICIATIVA LEGISLATIVA
   La iniciativa legislativa "es el derecho que
    tienen los ciudadanos de presentar proyectos
    de acto legislativo y de ley ante el Congreso de
    la República, de ordenanza ante las asambleas
    departamentales, de acuerdo ante los concejos
    municipales o distritales y de resolución ante
    las juntas administradoras locales" (Artículo 2,
    ley 134 de 1994). Para que la Iniciativa
    legislativa sea efectiva el procedimiento es el
    siguiente:
 Recoger el apoyo del 0,5% de los ciudadanos
  inscritos en el respectivo censo electoral,
  constituir un comité de promotores y elegir un
  vocero.
 Radicar en la Registraduría Nacional, un
  proyecto legible, que sintetice los propósitos
  de la ciudadanía.
 A partir de la radicación del proyecto, los
  interesados, en un plazo no superior a seis
  meses, deben recolectar las firmas de por lo
  menos el 5% de los ciudadanos inscritos en el
  respectivo censo electoral.

Una vez recolectadas las firmas, el proyecto debe ser presentado ante la
     respectiva corporación para que esta proceda a su aprobación o
                                 rechazo.
REVOCATORIA DEL MANDATO
 Así como la Constitución colombiana dispone
  la mecánica de votación y elección para elegir
  Presidente, senadores y demás cargos
  públicos, también establece, en los artículos
  40 y 259, la posibilidad de destituir a los
  alcaldes y gobernadores que no hayan
  cumplido el programa propuesto en su
  candidatura.
 Según lo anterior, la revocatoria del mandato
  se refiere a la facultad que tiene el pueblo para
  despojar de su cargo a quien ha elegido,
  cuando este no cumple las promesas hechas a
  la ciudadanía al momento de su elección
1 de 12

Recomendados

Mecanismos de participacion ciudadana por
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaYuri Alexandra Perez Arboleda
1.6K vistas13 diapositivas
Mecanismos de participacion ciudadana por
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaHelem Alejandra
11K vistas20 diapositivas
Mecanismos de participación Ciudadana - Colombia por
Mecanismos de participación Ciudadana - ColombiaMecanismos de participación Ciudadana - Colombia
Mecanismos de participación Ciudadana - ColombiaJorg Torrez
10.6K vistas8 diapositivas
Mecanismos de participación ciudadana por
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanagodzix
3.8K vistas28 diapositivas
Mecanismos de participacion ciudadana 1 por
Mecanismos de participacion ciudadana 1Mecanismos de participacion ciudadana 1
Mecanismos de participacion ciudadana 1Juliana Castro
2.8K vistas21 diapositivas
Mecanismos de participación ciudadana por
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaWilmar Andres
955 vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos de participación ciudadana por
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaluly2015
590 vistas13 diapositivas
Cabildo abierto por
Cabildo abiertoCabildo abierto
Cabildo abiertocasadelvocal
9.4K vistas2 diapositivas
Formación ciudadana por
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadanaHugo Corona
17.8K vistas21 diapositivas
Participación Ciudadana por
Participación CiudadanaParticipación Ciudadana
Participación CiudadanaCorporación Horizontes
12.8K vistas33 diapositivas
Mecanismos de particiopación ciudadana el voto por
Mecanismos de particiopación ciudadana el votoMecanismos de particiopación ciudadana el voto
Mecanismos de particiopación ciudadana el votoCENTRO CRISTIANO
21.5K vistas20 diapositivas
Consulta popular por
Consulta popularConsulta popular
Consulta popularJenny Acosta
10.8K vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Mecanismos de participación ciudadana por luly2015
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
luly2015590 vistas
Formación ciudadana por Hugo Corona
Formación ciudadanaFormación ciudadana
Formación ciudadana
Hugo Corona17.8K vistas
Mecanismos de particiopación ciudadana el voto por CENTRO CRISTIANO
Mecanismos de particiopación ciudadana el votoMecanismos de particiopación ciudadana el voto
Mecanismos de particiopación ciudadana el voto
CENTRO CRISTIANO21.5K vistas
Consulta popular por Jenny Acosta
Consulta popularConsulta popular
Consulta popular
Jenny Acosta10.8K vistas
Cabildo abierto por karenJ30
Cabildo abiertoCabildo abierto
Cabildo abierto
karenJ305.8K vistas
Participacion ciudadana por Celia Aparicio
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
Celia Aparicio283.6K vistas
El voto en colombia por casadelvocal
El voto en colombiaEl voto en colombia
El voto en colombia
casadelvocal9.6K vistas
Democracia participativa por Miguel Pineda
Democracia participativaDemocracia participativa
Democracia participativa
Miguel Pineda13.3K vistas
Los mecanismos de participación ciudadana por Alex Castaño
Los mecanismos de participación ciudadanaLos mecanismos de participación ciudadana
Los mecanismos de participación ciudadana
Alex Castaño69.4K vistas
Participación ciudadana por Emilio Soriano
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
Emilio Soriano5.2K vistas
Mecanismos de participación ciudadana por Jhonatan Restrepo
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
Jhonatan Restrepo17.4K vistas

Destacado

Mecanismos de participación por
Mecanismos de participaciónMecanismos de participación
Mecanismos de participaciónLucia Vasquez Alvarez
22.2K vistas8 diapositivas
Participacion ciudadana por
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadanaFernando Aguilar Gutierrez
88.6K vistas18 diapositivas
Mecanismos De Participacion Ciudadana por
Mecanismos De Participacion CiudadanaMecanismos De Participacion Ciudadana
Mecanismos De Participacion Ciudadanajohannamacareo
20K vistas6 diapositivas
La participación ciudadana en la búsqueda del bien común blog por
La participación ciudadana en la búsqueda del bien común blogLa participación ciudadana en la búsqueda del bien común blog
La participación ciudadana en la búsqueda del bien común blogMauricio Percy Méndez Aguilar
30K vistas8 diapositivas
Mapa conceptual sobre participación cuidadana por
Mapa conceptual sobre participación cuidadanaMapa conceptual sobre participación cuidadana
Mapa conceptual sobre participación cuidadanaDámaris Betsúa
59.8K vistas1 diapositiva
El estado democrático y mecanismos de participación ciudadana por
El estado democrático y mecanismos de participación ciudadanaEl estado democrático y mecanismos de participación ciudadana
El estado democrático y mecanismos de participación ciudadanaCatalina Luz
3.5K vistas16 diapositivas

Destacado(20)

Mecanismos De Participacion Ciudadana por johannamacareo
Mecanismos De Participacion CiudadanaMecanismos De Participacion Ciudadana
Mecanismos De Participacion Ciudadana
johannamacareo20K vistas
Mapa conceptual sobre participación cuidadana por Dámaris Betsúa
Mapa conceptual sobre participación cuidadanaMapa conceptual sobre participación cuidadana
Mapa conceptual sobre participación cuidadana
Dámaris Betsúa59.8K vistas
El estado democrático y mecanismos de participación ciudadana por Catalina Luz
El estado democrático y mecanismos de participación ciudadanaEl estado democrático y mecanismos de participación ciudadana
El estado democrático y mecanismos de participación ciudadana
Catalina Luz3.5K vistas
10. División Política de Colombia a Través de la Historia por Marioandres1405
10. División Política de Colombia a Través de la Historia 10. División Política de Colombia a Través de la Historia
10. División Política de Colombia a Través de la Historia
Marioandres14052.5K vistas
División política de colombia en el siglo xix por 3185679867
División política de colombia en el siglo xixDivisión política de colombia en el siglo xix
División política de colombia en el siglo xix
31856798675.7K vistas
4.participacion ciudadana perfil del promotor por Euyuloskia Jaspe
4.participacion ciudadana  perfil del promotor4.participacion ciudadana  perfil del promotor
4.participacion ciudadana perfil del promotor
Euyuloskia Jaspe4.3K vistas
Jiuo por amadl
JiuoJiuo
Jiuo
amadl1.5K vistas
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO por danielrojas1909
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBOMecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
Mecanismos Participacion Ciudadana - SAMIRA JACOBO
danielrojas19091.7K vistas
01 introduccion peru de mis amores por William Alvaro
01 introduccion peru de mis amores01 introduccion peru de mis amores
01 introduccion peru de mis amores
William Alvaro5.5K vistas
Participación Ciudadana en los Consejos Comunales por katica38
Participación Ciudadana en los Consejos ComunalesParticipación Ciudadana en los Consejos Comunales
Participación Ciudadana en los Consejos Comunales
katica383.9K vistas
Guía de participación ciudadana del perú por Arnaldo2009
Guía de participación ciudadana  del perúGuía de participación ciudadana  del perú
Guía de participación ciudadana del perú
Arnaldo200916.5K vistas
Organismos que protegen los DDHH por Sandra Patricia
Organismos que protegen los DDHHOrganismos que protegen los DDHH
Organismos que protegen los DDHH
Sandra Patricia11.1K vistas
Mecanismo de participacion ciudadana por Llope Acevedo
Mecanismo de participacion ciudadanaMecanismo de participacion ciudadana
Mecanismo de participacion ciudadana
Llope Acevedo1.8K vistas

Similar a Mecanismos de participación ciudadana

MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA por
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANAMECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANASergio Giraldo
180 vistas9 diapositivas
En desarrollo de la participación democrática de los ciudadanos por
En desarrollo de la participación democrática de los ciudadanosEn desarrollo de la participación democrática de los ciudadanos
En desarrollo de la participación democrática de los ciudadanosLibardo Galvis
275 vistas3 diapositivas
Mecanismos de participacion ciudadana por
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaPatricia Gónima
350 vistas13 diapositivas
Mecanismos de participacion ciudadana por
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanalina esperanza vidal caizamo
68 vistas9 diapositivas
Mecanismos de participacion democratica por
Mecanismos de participacion democraticaMecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticadjmartin3112
65.3K vistas38 diapositivas
Mecanismos de participación ciudadana por
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaAlejandra Ocampo Castaño
267 vistas12 diapositivas

Similar a Mecanismos de participación ciudadana(20)

MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA por Sergio Giraldo
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANAMECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
Sergio Giraldo180 vistas
En desarrollo de la participación democrática de los ciudadanos por Libardo Galvis
En desarrollo de la participación democrática de los ciudadanosEn desarrollo de la participación democrática de los ciudadanos
En desarrollo de la participación democrática de los ciudadanos
Libardo Galvis275 vistas
Mecanismos de participacion ciudadana por Patricia Gónima
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Patricia Gónima350 vistas
Mecanismos de participacion democratica por djmartin3112
Mecanismos de participacion democraticaMecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democratica
djmartin311265.3K vistas
Clase de competencias ciudadanas por Lili Jaramillo
Clase de competencias ciudadanasClase de competencias ciudadanas
Clase de competencias ciudadanas
Lili Jaramillo682 vistas
Mecanismos de participación ciudadana.pdf por DiegoOrtiz745986
Mecanismos de participación  ciudadana.pdfMecanismos de participación  ciudadana.pdf
Mecanismos de participación ciudadana.pdf
DiegoOrtiz7459863 vistas
Mecanismos de participacion ciudadana por camila19970606
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
camila1997060655 vistas
Mecanismos de participacion ciudadana por susana velasquez
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
susana velasquez178 vistas
Mecanismos de participacion ciudadana por Cristinah88
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
Cristinah88337 vistas

Mecanismos de participación ciudadana

  • 1. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Sebastián Chávez Código: 1081122009 UGC 2012
  • 3. CONSTITUCIÓN DE 1991 Con la Constitución de 1991, se dio paso a la democracia participativa, con la cual todos los colombianos tienen derecho a participar directamente en la toma de decisiones.
  • 4. En desarrollo de la participación democrática de los ciudadanos, la Constitución Política de Colombia, en su artículo 103, establece: "Son mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía:  El voto.  El plebiscito.  El referendo.  La consulta popular.  El cabildo abierto.  La iniciativa legislativa.  La revocatoria del mandato.
  • 5. EL VOTO  El voto: El voto popular, consagrado en el artículo 258 de la Constitución, es el mecanismo a través del cual los colombianos, mayores de 18 años, eligen a quienes desean que los representen en:  La presidencia.  Las gobernaciones.  Las alcaldías.  El congreso.  Las asambleas.  El concejo y demás corporaciones públicas.
  • 6. EL REFERENDO Es el mecanismo mediante el cual, Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a pronunciarse a favor o en contra de una norma. Existen tres clases de referendo:  El plebiscito.  La consulta popular.  El cabildo abierto.
  • 7. EL PLEBISCITO Según el artículo 7 de la ley 134 de 1994, "el plebiscito es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de la República, mediante el cual apoya o rechaza una determinada decisión del ejecutivo". El plebiscito, a diferencia del referendo, no se lleva acabo en torno a una norma, sino para aprobar o desaprobar una decisión del ejecutivo. Para que el plebiscito entre a ser considerado es necesaria la aprobación del Congreso de la República y la firma de todos los ministros.
  • 8. LA CONSULTA POPULAR Previo cumplimiento de los requisitos establecidos por el estatuto de seguridad territorial, los gobernadores y alcaldes pueden acudir ante el pueblo, para conocer sus expectativas con respecto a un tema de interés regional o local. La decisión adoptada por el pueblo, obliga al gobernante a tomar decisiones a favor de la opinión de la ciudadanía.
  • 9. EL CABILDO ABIERTO "El cabildo abierto es la reunión pública de los Concejos distritales, municipales o de las juntas administradoras locales, en el cual los habitantes pueden participar, directamente, con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad". (Artículo 9, ley 134 de 1994). El cabildo debe ser solicitado por el 0,5% del censo electoral del respectivo municipio ante la secretaría del Concejo o la Junta Administradora Local. Aunque todos los habitantes pueden asistir, solo podrán intervenir el vocero de quienes solicitaron el cabildo y aquellos que se inscriban, al menos, con tres días de antelación.
  • 10. INICIATIVA LEGISLATIVA  La iniciativa legislativa "es el derecho que tienen los ciudadanos de presentar proyectos de acto legislativo y de ley ante el Congreso de la República, de ordenanza ante las asambleas departamentales, de acuerdo ante los concejos municipales o distritales y de resolución ante las juntas administradoras locales" (Artículo 2, ley 134 de 1994). Para que la Iniciativa legislativa sea efectiva el procedimiento es el siguiente:
  • 11.  Recoger el apoyo del 0,5% de los ciudadanos inscritos en el respectivo censo electoral, constituir un comité de promotores y elegir un vocero.  Radicar en la Registraduría Nacional, un proyecto legible, que sintetice los propósitos de la ciudadanía.  A partir de la radicación del proyecto, los interesados, en un plazo no superior a seis meses, deben recolectar las firmas de por lo menos el 5% de los ciudadanos inscritos en el respectivo censo electoral. Una vez recolectadas las firmas, el proyecto debe ser presentado ante la respectiva corporación para que esta proceda a su aprobación o rechazo.
  • 12. REVOCATORIA DEL MANDATO  Así como la Constitución colombiana dispone la mecánica de votación y elección para elegir Presidente, senadores y demás cargos públicos, también establece, en los artículos 40 y 259, la posibilidad de destituir a los alcaldes y gobernadores que no hayan cumplido el programa propuesto en su candidatura.  Según lo anterior, la revocatoria del mandato se refiere a la facultad que tiene el pueblo para despojar de su cargo a quien ha elegido, cuando este no cumple las promesas hechas a la ciudadanía al momento de su elección