SlideShare una empresa de Scribd logo
GRE. REG. EDUCACIÓN “LA LIBERTAD” – UGEL-CHEPÉN
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
PROYECTO DE APRENDIZAJE N.º 03
I. DATOS GENERALES:
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Nº
1.2. CICLO / GRADO : IV / 3°
1.3. DIRECTOR :
1.4. DOCENTE :
1.5. FECHA : Del 06 de noviembre al 10 de noviembre del 2023
1.6. PERIODO DE EJECUCIÓN : 01 semana - 5 días
II.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
SITUACIÓN
“Vivimos en la escuela la magia de la diversión valorando la educación primaria”
Los estudiantes del 3° grado la I.E. N° 80390“ del distrito de Chepén, dialogan a la hora de recreo a cerca de lo comunicado realizado por la directora de la I.E. a la hora de la formación
sobre la incorporación en el Calendario Cívico Escolar del día de la “Educación primaria” que será celebrado por primera vez por lo que se deben de realizar diversas actividades.
- Rosa: ¿Escuchaste lo que dijo la directora?, vamos a celebrar el día de la Educación Primaria.
- María: Si, es la primera vez que se celebra, creo que debemos reunirnos y programar varias actividades para celebrarlo.
- Pedro, no solo los estudiantes y maestros, sino también debemos invitar a la directora y en especial a los padres de familia para que participen.
- Rosa: si, creo que sería interesante invitar también a las autoridades para que apoyen como aliados de la escuela.
- María. De esa manera lo celebraremos a lo grande.
- Pedro: ¿Será verdad que la educación primaria es base fundamental en el desarrollo de los niños y niñas?
- María: Claro, en primaria aprendemos a leer, a escribir, a resolver problemas.
- Pedro: Pero ha cambiado mucho, mi papá me dijo que antes era diferente, había más disciplina.
- María: Si, mi abuelita me contó que los maestros eran estrictos y los estudiantes respetuosos y cumplidos. Ahora solo paran en el celular y no estudian.
- Rosa: ¿quiénes habrán cambiado? ¿los padres o los maestros?
GRE. REG. EDUCACIÓN “LA LIBERTAD” – UGEL-CHEPÉN
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
- Pedro: Mi tío dice que se les ha quitado autoridad a los maestros ,que antes la educación era rigurosa, había mucha disciplina.
- Rosa: Creo que es importante que conozcamos la importancia de la Educación Primaria en el éxito de nuestra vida estudiantil.
- Todos : siii
En este contexto nos planteamos el siguiente RETO: ¿Qué actividades podemos implementar para sensibilizar a los directivos, docentes, estudiantes y comunidad en general sobre
la importancia de la educación primaria? En este proyecto los estudiantes deberán desarrollar el pensamiento creativo, divergente, crítico y complejo, es decir, que aprenderán a
evaluar contextos, valorar impactos, interpretar problemas, promover iniciativas, valorar la realidad desde diferentes dimensiones del aprendizaje en la búsqueda de reconocer la
importancia de la educación primaria.
El PRODUCTO FINAL: Será una Feria Cultural: “Demostramos lo que aprendemos en la educación primaria “, lo que permitirá exponer diversos productos elaborados durante la
semana de la educación primaria como: Pancartas, avisos, volantes, afiches, infografías y la Exposición de textos escritos alusivos al día de la Educación Primaria. Asimismo
permitirá implementar concurso de poesías, rimas, concurso de cuenta cuentos, canticuentos, juegos de roles, concurso de juegos tradicionales base fundamental en el desarrollo
integral de las y los estudiantes.
Estas son las características que se esperan de la producción:
 Todos los sub productos tienen que estar relacionados con el título del proyecto y deben tener el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la EP.
 Presentación debe ser con un lenguaje formal, con coherencia y cohesión ya sea escrito u oral.
ENFOQUES
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN: Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA / SUPERACIÓN PERSONAL: Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito
las metas que se proponen a nivel personal y colectivo durante la celebración del día de la Educación Primaria.
EJE TEMÁT
REGIONAL
CIUDADANÍA, ÉTICA Y SEGURIDAD: Los docentes fortalecerán la formación integral de las y los estudiantes, como sujetos de derecho y deberes para su
participación ciudadana, construyendo una cultura de convivencia democrática, pacífica, ética, ecológica e inclusiva y con compromiso personal, familiar y social
al participar de las actividades de la celebración del día de la Educación Primaria.
GRE. REG. EDUCACIÓN “LA LIBERTAD” – UGEL-CHEPÉN
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
SEMANA 06 AL 10 DE NOVIEMBRE
FECHA LUNES 06 MARTES 07 MIERCOLES 08 JUEVES 09 VIERNES 10
ACTIVIDAD Actividad 1. Vive en la escuela la magia de la diversión valorando la educación primaria.
8.00 a 9.00 Apertura de la semana de la educación primaria: Pasacalles, Izamiento del Pabellón, Ceremonia de apertura, presentación del programa en la radio, TV y redes sociales, spot publicitarios en
Facebook, Tik Tok
SESIÓN/HORA N° 01 9.00 – 10.15 N° 03 8.00 – 10.15 N° 05 8.00 – 10.15 N° 07 8.00 – 10.15 N° 09 8.400– 10.15
AREA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN ARTÍSTICA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN ARTÍSTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
COMPETENCIA
Se comunica oralmente en su lengua
materna
Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos
Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna.
Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos
Aprecia manifestaciones artístico-
culturales diversas.
CAPACIDADES
 Obtiene información del texto oral.
 Infiere e interpreta información del
texto oral.
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas
de forma coherente y cohesionada.
 Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma estratégica.
 Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
 Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos
 Explora y experimenta los lenguajes del
arte.
 Aplica procesos creativos.
 Evalúa y comunica sus procesos y
proyecto.
 Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
 Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
 Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito.
 Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos
 Explora y experimenta los lenguajes
del arte.
 Aplica procesos creativos.
 Evalúa y comunica sus procesos y
proyecto.
 Percibe manifestaciones artístico-
culturales.
 Reflexiona creativa y críticamente
sobre manifestaciones artístico-
culturales.
DESEMPEÑOS
Recupera información explícita de los
textos orales que escucha, seleccionando
datos específicos (nombres de personas y
personajes, acciones, hechos, lugares y
fechas), y que presentan vocabulario de
uso frecuente y sinónimos.
Planifica sus proyectos sobre la base de las
maneras en que otros artistas han usado los
elementos del arte y las técnicas (por
ejemplo, en prácticas artísticas tradicionales
de su comunidad) para comunicar sus
propias experiencias o sentimientos.
Improvisa, experimenta y combina diversos
elementos, medios, materiales y técnicas
para descubrir cómo puede comunicar una
idea.
Escribe textos de forma coherente y
cohesionada. Ordena las ideas en torno a
un tema y las desarrolla para ampliar la
información, sin contradicciones,
reiteraciones innecesarias o digresiones.
Establece relaciones entre las ideas, como
causa-efecto y secuencia, a través de
algunos referentes y conectores. Incorpora
un vocabulario que incluye sinónimos y
algunos términos propios de los campos
del saber.
Planifica sus proyectos sobre la base de
las maneras en que otros artistas han
usado los elementos del arte y las
técnicas (por ejemplo, en prácticas
artísticas tradicionales de su
comunidad) para comunicar sus
propias experiencias o sentimientos.
Improvisa, experimenta y combina
diversos elementos, medios,
materiales y técnicas para descubrir
cómo puede comunicar una idea.
Identifica y describe los elementos
básicos del arte que encuentra en su
entorno y en manifestaciones
artístico-culturales diversas. Reconoce
que los elementos pueden transmitir
múltiples sensaciones.
SESIÓN DE
APRENDIZAJE
Socializamos el proyecto de aprendizaje
sobre la celebración del “Día de la
educación primaria”
Expresamos nuestras vivencias escolares en
nuestra I.E. a través del dibujo.
Producimos anécdotas sobre las vivencias
en la Educación Primaria.
Elaboramos nuestro mural sobre
nuestras vivencias en la educación
Primaria
Narramos nuestra historia en la
Educación Primaria utilizando
nuestro mural.
EVIDENCIAS
Completa una ficha de análisis del
proyecto de aprendizaje.
Presentamos dibujos sobre nuestras
vivencias escolares en la Educación Primaria.
Presentación del texto (anécdota)
terminada .
Crea y presenta su mural donde
explora diversos movimientos y
materiales para generar ideas en la
educación primaria.
Describe lo que ve, piensa y siente
cuando observa retratos creados por
otros artistas que expresan la figura
humana en movimiento.
INSTRU-MENTOS Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo
GRE. REG. EDUCACIÓN “LA LIBERTAD” – UGEL-CHEPÉN
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
• Identifica el propósito del proyecto de
aprendizaje, el reto y el producto final.
• Propone actividades para
complementar la experiencia de
aprendizaje.
• Propone compromisos de trabajo
responsable.
 Selecciona y prueba nuevas maneras de
combinar elementos para expresar y
comunicar su reflexión sobre el día de la
educación primaria.
 Genera ideas de manera interdisciplinaria
para planificar y elaborar su proyecto
artístico.
 Experimenta con diversas técnicas para
lograr sus propósitos comunicativos.
 Pinta sus vivencias escolares
 Evalúa sus avances a lo largo de su proceso
creativo.
 Adecúa su texto al destinatario y
propósito a partir de su experiencia.
 Escribe una lista con sus metas al
organizar sus ideas.
 Utiliza las mayúsculas, los puntos y las
comas para darle coherencia a su texto.
 Usa conectores para darle cohesión a su
texto.
 Explora con diversos materiales y
descubre que pueden ser utilizados
para expresar ideas y sentimientos
sobre sus vivencias en la Educación
Primaria.
 Empieza a seleccionar y organizar
elementos visuales, como la línea y
forma, para presentar bocetos de
sus vivencias en la Educación
Primaria.
 Presenta su boceto en forma
individual y describe de manera
sencilla cómo lo ha creado y
organizado.
• Observa, describe y analiza líneas,
formas y colores que encuentra en
su mural.
• Explica sus ideas y expresa los
sentimientos que le generan sus
expresiones artísticas y de los
demás.
SESIÓN/HORA N° 02 10.45 – 1.00 N° 04 10.45 – 1.00 N° 30 8.45 – 10.15 N° 08 10.45 – 1.00 N° 10 10.45 – 1.00
AREA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA COMP. TRANSVERSAL COMP. TRANSVERSAL
COMPETENCIA
Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna.
Se comunica oralmente en su lengua
materna
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES
ARTÍSTICOS
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma.
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma.
CAPACIDADES
 Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
 Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
 Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente.
 Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito.
 Obtiene información del texto oral.
 Infiere e interpreta información del texto
oral.
 Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada.
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales
de forma estratégica.
 Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores.
 Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos
 Explora y experimenta los lenguajes del
arte.
 Aplica procesos creativos.
 Evalúa y comunica sus procesos y
proyecto.
 Define sus metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para
alcanzar sus metas.
 Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje.
 Define sus metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para
alcanzar sus metas.
 Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje.
DESEMPEÑOS
•Escribe textos de forma coherente y
cohesionada. Ordena las ideas en torno a
un tema y las desarrolla para ampliar la
información, sin contradicciones,
reiteraciones innecesarias o digresiones.
Establece relaciones entre las ideas, como
causa-efecto y secuencia, a través de
algunos referentes y conectores. Incorpora
un vocabulario que incluye sinónimos y
algunos términos propios de los campos
del saber.
• Recupera información explícita de los
textos orales que escucha (nombres de
personas y personajes, hechos y lugares) y
que presentan vocabulario de uso frecuente.
•Explica el tema, el propósito comunicativo,
las emociones y los estados de ánimo de las
personas y los personajes, así como las
enseñanzas que se desprenden del texto;
para ello, recurre a la información relevante
del mismo.
•Explora ideas libremente a parar de su
imaginación, sus experiencias u
observaciones, y experimenta maneras en
que los elementos del arte (movimientos,
acciones, formas, colores sonidos) pueden
usarse o ser repetidos para comunicar una
idea.
• Presenta sus trabajos y creaciones y
responde a preguntas sencillas sobre ellos;
asimismo ,describe las características de
sus propios trabajos y los de sus
compañeros.
•Propone por lo menos una estrategia
y un procedimiento que le permitan
alcanzar la meta; plantea alternativas
de cómo se organizará y elige la más
adecuada.
•Propone por lo menos una estrategia
y un procedimiento que le permitan
alcanzar la meta; plantea alternativas
de cómo se organizará y elige la más
adecuada.
SESION DE
APRENDIZAJE
Elaboramos afiches resaltando la
importancia de la Educación Primaria
Escuchamos narraciones sobre : “La
educación primaria de ayer y de hoy”.
Cantamos canciones escolares de antaño
Practicamos juegos tradicionales y
nos divertimos.
Participamos de la feria cultural al
presentar nuestros talentos y
evaluamos nuestro trabajo.
EVIDENCIAS
Expone afiches alusivos a la semana de la
educación primaria.
Completar un cuadro de cambios y
permanencias sobre la educación primaria.
Entona canciones escolares de antaño. Participación de la práctica de los
juegos tradicionales respetando sus
reglas.
Presentación de sus talentos en la
Feria cultural de Talentos de la I.E.
INSTRUMENTOS Rúbrica Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo
GRE. REG. EDUCACIÓN “LA LIBERTAD” – UGEL-CHEPÉN
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
• Adecua el afiche al propósito
comunicativo, al tipo de texto, sus
características y su formato.
• Organiza y desarrolla las ideas en torno
al propósito evitando contradicciones,
digresiones o redundancia.
• Utiliza diversos recursos de manera
adecuada para garantizar la claridad y el
sentido del texto.
• Revisa su texto para determinar:
 si se ajusta a la situación
comunicativa
 si existen contradicciones,
digresiones o vacíos que afectan la
coherencia entre las ideas y lo
corrige.
• Interactúa con sus compañeros u otros
interlocutores, alternando su rol de
oyente y hablante y teniendo en cuenta
lo planificado.
• Escucha activamente con
intencionalidad implícita o explícita.
• Toma apuntes, es decir anota las ideas
que considera interesantes o útiles para
ser recordadas.
• Deduce la intención de su interlocutor a
partir de la entonación de su voz, de su
interacción. lenguaje corporal y de los
recursos que utiliza (esquemas, gráficos,
etc.)
• Identifica la información más
importante expresada por el
interlocutor
• Asume una posición personal respecto a
lo que escucha, expresando sus puntos
de vista.
• Exploran y experimentan con los
elementos de la música para conocer
características y expresiones musicales
de las canciones del nivel primaria.
• Planifican y desarrollan su trabajo para
aprender a cantar una canción y crear, a
partir de ella, algunas modificaciones.
• Reflexionan sobre su actividad, y los
presentan a su familia y escuela.
• Describe situaciones producidas en
los diferentes tipos de juegos
tradicionales practicados por sus
padres.
• Reconoce reglas e instrucciones al
ejecutar los juegos tradicionales.
• Muestra respeto al jugar los juegos
tradicionales practicados por sus
padres.
• Realiza prácticas de higiene e
hidratación después de jugar.
• Organiza la presentación de sus
talentos.
• Determina qué necesita aprender e
identifica las preferencias,
potencialidades y limitaciones propias
que le permitirán alcanzar o no la
tarea.
• Propone por lo menos una estrategia
y un procedimiento que le permitan
alcanzar la meta; plantea alternativas
de cómo se organizará y elige la más
adecuada.
• Revisa si la aplicación de la estrategia
y el procedimiento planteados
produce resultados esperados
respecto a su nivel de avance, a partir
de la retroalimentación de sus pares, y
cambia, de ser necesario, sus acciones
para llegar a la meta.
• Explica el proceso, los resultados
obtenidos, las dificultades y los ajustes
y cambios que realizó para alcanzar la
meta.
II. MATERIALES.
• Cuadernillos de trabajo de matemática y comunicación.
• Hojas blancas o de colores
• Ilustraciones o dibujos.
• Lapicero
• Lápiz
• Lápices de colores
• Plumones
• Regla
• Borrador
• Tijera
• Tajador
• Pegamento o engrudo
• Cuadernos de cada área de trabajo de la experiencia.
• Celular u otro medio de comunicación
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, noviembre de 2023
_________________________________
GRE. REG. EDUCACIÓN “LA LIBERTAD” – UGEL-CHEPÉN
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Docente de Aula
N° TEMAS PARA LA SESSION 02 TEMAS PARA LA SESSION 05
1° Escribimos mensajes invitando a celebrar nuestra semana de la Educación Primaria Producimos rimas sobre las vivencias en la Educación Primaria.
2° Escribimos avisos invitando a celebrar nuestra semana de la Educación Primaria Producimos acrósticos sobre las vivencias en la Educación Primaria.
3° Elaboramos afiches invitando a celebrar nuestra semana de la Educación Primaria Producimos anécdotas sobre las vivencias en la Educación Primaria.
4° Escribimos noticias invitando a celebrar nuestra semana de la Educación Primaria Producimos poesías sobre las vivencias en la Educación Primaria.
5° Escribimos avisos radiales invitando a celebrar nuestra semana de la Educación Primaria Producimos historietas o libros acordeón sobre las vivencias en la Educación Primaria.
6° Escribimos Spock publicitarios invitando a celebrar nuestra semana de la Educación
Primaria
Producimos un texto argumentativo o de opinión sobre las vivencias en la Educación
Primaria.
N° Actividades en la I.E. Actividades generals
1° Cuenta cuentos y canticuentos Actuación día jueves 09 de noviembre
2° Juego de roles Izamiento del Pabellón Nacional 12 de noviembre
3° Afiches
4° Spot publicitario
5° Mensajes en TIK Tok
6° Mensajes en Facebook
OTRAS ACTIVIDADES

Más contenido relacionado

Similar a 0. 3° - Proyecto sobre la Ed. Primariapara ppt.docx

Editoriales proyectaula
Editoriales proyectaulaEditoriales proyectaula
Editoriales proyectaula
Nombre Apellidos
 
UD plástica los colores
UD plástica los coloresUD plástica los colores
UD plástica los colores
Cris Albert
 
PROG. ANUAL - ARTE Y CULTURA - 5TO - 2023.docx
PROG.  ANUAL - ARTE Y CULTURA -  5TO -  2023.docxPROG.  ANUAL - ARTE Y CULTURA -  5TO -  2023.docx
PROG. ANUAL - ARTE Y CULTURA - 5TO - 2023.docx
KarolelizabethRamire
 
M jose guardia_2
M jose guardia_2M jose guardia_2
M jose guardia_2
Cecilia Jarpa
 
1° expo educativa
1° expo educativa1° expo educativa
1° expo educativa
sabelita28
 
Trabajo por proyectos EpS
Trabajo por proyectos EpSTrabajo por proyectos EpS
Trabajo por proyectos EpS
luciarguezdesaa
 
Anexo evidencias del proyecto 131 c
Anexo  evidencias del proyecto 131 cAnexo  evidencias del proyecto 131 c
Anexo evidencias del proyecto 131 c
portafolioseducativos
 
Revista Digital Institucional, Escuela Especial Santa Elena - Edición 5
Revista Digital Institucional, Escuela Especial Santa Elena - Edición 5Revista Digital Institucional, Escuela Especial Santa Elena - Edición 5
Revista Digital Institucional, Escuela Especial Santa Elena - Edición 5
Escuela Especial Santa Elena
 
Proyecto manitos-a-la-obra listo
Proyecto manitos-a-la-obra listoProyecto manitos-a-la-obra listo
Proyecto manitos-a-la-obra listo
Silvina Ramos
 
El arte de la comunicacion
El arte de la comunicacionEl arte de la comunicacion
El arte de la comunicacion
patito44
 
Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826
aceciliamendoza
 
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
RAQUELCANO19
 
Lengua 1ro web
Lengua 1ro webLengua 1ro web
Lengua 1ro web
maricela jofre peruzzi
 
todos pueden aprender
todos pueden aprendertodos pueden aprender
todos pueden aprender
Maria Eugenia Peñalva
 
Lengua 1ro web
Lengua 1ro webLengua 1ro web
Lengua 1ro web
maricela jofre peruzzi
 
Sistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cdaSistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cda
Alicia Dorado
 
Proyecto literatura
Proyecto literaturaProyecto literatura
Proyecto literatura
Luz Delly Osorio Dickens
 
PLAN DE ACTIVIDADES MES DE LAS LETRAS.pdf
PLAN DE ACTIVIDADES MES DE LAS LETRAS.pdfPLAN DE ACTIVIDADES MES DE LAS LETRAS.pdf
PLAN DE ACTIVIDADES MES DE LAS LETRAS.pdf
MelindaQuispeAnchayh
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
María Cuena del Agua
 
DéBora Informepp3
DéBora Informepp3DéBora Informepp3
DéBora Informepp3
colegioidear
 

Similar a 0. 3° - Proyecto sobre la Ed. Primariapara ppt.docx (20)

Editoriales proyectaula
Editoriales proyectaulaEditoriales proyectaula
Editoriales proyectaula
 
UD plástica los colores
UD plástica los coloresUD plástica los colores
UD plástica los colores
 
PROG. ANUAL - ARTE Y CULTURA - 5TO - 2023.docx
PROG.  ANUAL - ARTE Y CULTURA -  5TO -  2023.docxPROG.  ANUAL - ARTE Y CULTURA -  5TO -  2023.docx
PROG. ANUAL - ARTE Y CULTURA - 5TO - 2023.docx
 
M jose guardia_2
M jose guardia_2M jose guardia_2
M jose guardia_2
 
1° expo educativa
1° expo educativa1° expo educativa
1° expo educativa
 
Trabajo por proyectos EpS
Trabajo por proyectos EpSTrabajo por proyectos EpS
Trabajo por proyectos EpS
 
Anexo evidencias del proyecto 131 c
Anexo  evidencias del proyecto 131 cAnexo  evidencias del proyecto 131 c
Anexo evidencias del proyecto 131 c
 
Revista Digital Institucional, Escuela Especial Santa Elena - Edición 5
Revista Digital Institucional, Escuela Especial Santa Elena - Edición 5Revista Digital Institucional, Escuela Especial Santa Elena - Edición 5
Revista Digital Institucional, Escuela Especial Santa Elena - Edición 5
 
Proyecto manitos-a-la-obra listo
Proyecto manitos-a-la-obra listoProyecto manitos-a-la-obra listo
Proyecto manitos-a-la-obra listo
 
El arte de la comunicacion
El arte de la comunicacionEl arte de la comunicacion
El arte de la comunicacion
 
Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826Presentación proyectoana24826
Presentación proyectoana24826
 
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
 
Lengua 1ro web
Lengua 1ro webLengua 1ro web
Lengua 1ro web
 
todos pueden aprender
todos pueden aprendertodos pueden aprender
todos pueden aprender
 
Lengua 1ro web
Lengua 1ro webLengua 1ro web
Lengua 1ro web
 
Sistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cdaSistematizaci n de experiencias cda
Sistematizaci n de experiencias cda
 
Proyecto literatura
Proyecto literaturaProyecto literatura
Proyecto literatura
 
PLAN DE ACTIVIDADES MES DE LAS LETRAS.pdf
PLAN DE ACTIVIDADES MES DE LAS LETRAS.pdfPLAN DE ACTIVIDADES MES DE LAS LETRAS.pdf
PLAN DE ACTIVIDADES MES DE LAS LETRAS.pdf
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
 
DéBora Informepp3
DéBora Informepp3DéBora Informepp3
DéBora Informepp3
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

0. 3° - Proyecto sobre la Ed. Primariapara ppt.docx

  • 1. GRE. REG. EDUCACIÓN “LA LIBERTAD” – UGEL-CHEPÉN “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” PROYECTO DE APRENDIZAJE N.º 03 I. DATOS GENERALES: 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Nº 1.2. CICLO / GRADO : IV / 3° 1.3. DIRECTOR : 1.4. DOCENTE : 1.5. FECHA : Del 06 de noviembre al 10 de noviembre del 2023 1.6. PERIODO DE EJECUCIÓN : 01 semana - 5 días II.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: SITUACIÓN “Vivimos en la escuela la magia de la diversión valorando la educación primaria” Los estudiantes del 3° grado la I.E. N° 80390“ del distrito de Chepén, dialogan a la hora de recreo a cerca de lo comunicado realizado por la directora de la I.E. a la hora de la formación sobre la incorporación en el Calendario Cívico Escolar del día de la “Educación primaria” que será celebrado por primera vez por lo que se deben de realizar diversas actividades. - Rosa: ¿Escuchaste lo que dijo la directora?, vamos a celebrar el día de la Educación Primaria. - María: Si, es la primera vez que se celebra, creo que debemos reunirnos y programar varias actividades para celebrarlo. - Pedro, no solo los estudiantes y maestros, sino también debemos invitar a la directora y en especial a los padres de familia para que participen. - Rosa: si, creo que sería interesante invitar también a las autoridades para que apoyen como aliados de la escuela. - María. De esa manera lo celebraremos a lo grande. - Pedro: ¿Será verdad que la educación primaria es base fundamental en el desarrollo de los niños y niñas? - María: Claro, en primaria aprendemos a leer, a escribir, a resolver problemas. - Pedro: Pero ha cambiado mucho, mi papá me dijo que antes era diferente, había más disciplina. - María: Si, mi abuelita me contó que los maestros eran estrictos y los estudiantes respetuosos y cumplidos. Ahora solo paran en el celular y no estudian. - Rosa: ¿quiénes habrán cambiado? ¿los padres o los maestros?
  • 2. GRE. REG. EDUCACIÓN “LA LIBERTAD” – UGEL-CHEPÉN “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” - Pedro: Mi tío dice que se les ha quitado autoridad a los maestros ,que antes la educación era rigurosa, había mucha disciplina. - Rosa: Creo que es importante que conozcamos la importancia de la Educación Primaria en el éxito de nuestra vida estudiantil. - Todos : siii En este contexto nos planteamos el siguiente RETO: ¿Qué actividades podemos implementar para sensibilizar a los directivos, docentes, estudiantes y comunidad en general sobre la importancia de la educación primaria? En este proyecto los estudiantes deberán desarrollar el pensamiento creativo, divergente, crítico y complejo, es decir, que aprenderán a evaluar contextos, valorar impactos, interpretar problemas, promover iniciativas, valorar la realidad desde diferentes dimensiones del aprendizaje en la búsqueda de reconocer la importancia de la educación primaria. El PRODUCTO FINAL: Será una Feria Cultural: “Demostramos lo que aprendemos en la educación primaria “, lo que permitirá exponer diversos productos elaborados durante la semana de la educación primaria como: Pancartas, avisos, volantes, afiches, infografías y la Exposición de textos escritos alusivos al día de la Educación Primaria. Asimismo permitirá implementar concurso de poesías, rimas, concurso de cuenta cuentos, canticuentos, juegos de roles, concurso de juegos tradicionales base fundamental en el desarrollo integral de las y los estudiantes. Estas son las características que se esperan de la producción:  Todos los sub productos tienen que estar relacionados con el título del proyecto y deben tener el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la EP.  Presentación debe ser con un lenguaje formal, con coherencia y cohesión ya sea escrito u oral. ENFOQUES ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN: Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA / SUPERACIÓN PERSONAL: Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo durante la celebración del día de la Educación Primaria. EJE TEMÁT REGIONAL CIUDADANÍA, ÉTICA Y SEGURIDAD: Los docentes fortalecerán la formación integral de las y los estudiantes, como sujetos de derecho y deberes para su participación ciudadana, construyendo una cultura de convivencia democrática, pacífica, ética, ecológica e inclusiva y con compromiso personal, familiar y social al participar de las actividades de la celebración del día de la Educación Primaria.
  • 3. GRE. REG. EDUCACIÓN “LA LIBERTAD” – UGEL-CHEPÉN “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” SEMANA 06 AL 10 DE NOVIEMBRE FECHA LUNES 06 MARTES 07 MIERCOLES 08 JUEVES 09 VIERNES 10 ACTIVIDAD Actividad 1. Vive en la escuela la magia de la diversión valorando la educación primaria. 8.00 a 9.00 Apertura de la semana de la educación primaria: Pasacalles, Izamiento del Pabellón, Ceremonia de apertura, presentación del programa en la radio, TV y redes sociales, spot publicitarios en Facebook, Tik Tok SESIÓN/HORA N° 01 9.00 – 10.15 N° 03 8.00 – 10.15 N° 05 8.00 – 10.15 N° 07 8.00 – 10.15 N° 09 8.400– 10.15 AREA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN ARTÍSTICA COMUNICACIÓN EDUCACIÓN ARTÍSTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA COMPETENCIA Se comunica oralmente en su lengua materna Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos Aprecia manifestaciones artístico- culturales diversas. CAPACIDADES  Obtiene información del texto oral.  Infiere e interpreta información del texto oral.  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos  Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Aplica procesos creativos.  Evalúa y comunica sus procesos y proyecto.  Adecúa el texto a la situación comunicativa.  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos  Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Aplica procesos creativos.  Evalúa y comunica sus procesos y proyecto.  Percibe manifestaciones artístico- culturales.  Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico- culturales. DESEMPEÑOS Recupera información explícita de los textos orales que escucha, seleccionando datos específicos (nombres de personas y personajes, acciones, hechos, lugares y fechas), y que presentan vocabulario de uso frecuente y sinónimos. Planifica sus proyectos sobre la base de las maneras en que otros artistas han usado los elementos del arte y las técnicas (por ejemplo, en prácticas artísticas tradicionales de su comunidad) para comunicar sus propias experiencias o sentimientos. Improvisa, experimenta y combina diversos elementos, medios, materiales y técnicas para descubrir cómo puede comunicar una idea. Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información, sin contradicciones, reiteraciones innecesarias o digresiones. Establece relaciones entre las ideas, como causa-efecto y secuencia, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber. Planifica sus proyectos sobre la base de las maneras en que otros artistas han usado los elementos del arte y las técnicas (por ejemplo, en prácticas artísticas tradicionales de su comunidad) para comunicar sus propias experiencias o sentimientos. Improvisa, experimenta y combina diversos elementos, medios, materiales y técnicas para descubrir cómo puede comunicar una idea. Identifica y describe los elementos básicos del arte que encuentra en su entorno y en manifestaciones artístico-culturales diversas. Reconoce que los elementos pueden transmitir múltiples sensaciones. SESIÓN DE APRENDIZAJE Socializamos el proyecto de aprendizaje sobre la celebración del “Día de la educación primaria” Expresamos nuestras vivencias escolares en nuestra I.E. a través del dibujo. Producimos anécdotas sobre las vivencias en la Educación Primaria. Elaboramos nuestro mural sobre nuestras vivencias en la educación Primaria Narramos nuestra historia en la Educación Primaria utilizando nuestro mural. EVIDENCIAS Completa una ficha de análisis del proyecto de aprendizaje. Presentamos dibujos sobre nuestras vivencias escolares en la Educación Primaria. Presentación del texto (anécdota) terminada . Crea y presenta su mural donde explora diversos movimientos y materiales para generar ideas en la educación primaria. Describe lo que ve, piensa y siente cuando observa retratos creados por otros artistas que expresan la figura humana en movimiento. INSTRU-MENTOS Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo
  • 4. GRE. REG. EDUCACIÓN “LA LIBERTAD” – UGEL-CHEPÉN “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Identifica el propósito del proyecto de aprendizaje, el reto y el producto final. • Propone actividades para complementar la experiencia de aprendizaje. • Propone compromisos de trabajo responsable.  Selecciona y prueba nuevas maneras de combinar elementos para expresar y comunicar su reflexión sobre el día de la educación primaria.  Genera ideas de manera interdisciplinaria para planificar y elaborar su proyecto artístico.  Experimenta con diversas técnicas para lograr sus propósitos comunicativos.  Pinta sus vivencias escolares  Evalúa sus avances a lo largo de su proceso creativo.  Adecúa su texto al destinatario y propósito a partir de su experiencia.  Escribe una lista con sus metas al organizar sus ideas.  Utiliza las mayúsculas, los puntos y las comas para darle coherencia a su texto.  Usa conectores para darle cohesión a su texto.  Explora con diversos materiales y descubre que pueden ser utilizados para expresar ideas y sentimientos sobre sus vivencias en la Educación Primaria.  Empieza a seleccionar y organizar elementos visuales, como la línea y forma, para presentar bocetos de sus vivencias en la Educación Primaria.  Presenta su boceto en forma individual y describe de manera sencilla cómo lo ha creado y organizado. • Observa, describe y analiza líneas, formas y colores que encuentra en su mural. • Explica sus ideas y expresa los sentimientos que le generan sus expresiones artísticas y de los demás. SESIÓN/HORA N° 02 10.45 – 1.00 N° 04 10.45 – 1.00 N° 30 8.45 – 10.15 N° 08 10.45 – 1.00 N° 10 10.45 – 1.00 AREA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA COMP. TRANSVERSAL COMP. TRANSVERSAL COMPETENCIA Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Se comunica oralmente en su lengua materna CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. CAPACIDADES  Adecúa el texto a la situación comunicativa.  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.  Obtiene información del texto oral.  Infiere e interpreta información del texto oral.  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos  Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Aplica procesos creativos.  Evalúa y comunica sus procesos y proyecto.  Define sus metas de aprendizaje.  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas.  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.  Define sus metas de aprendizaje.  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas.  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. DESEMPEÑOS •Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información, sin contradicciones, reiteraciones innecesarias o digresiones. Establece relaciones entre las ideas, como causa-efecto y secuencia, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber. • Recupera información explícita de los textos orales que escucha (nombres de personas y personajes, hechos y lugares) y que presentan vocabulario de uso frecuente. •Explica el tema, el propósito comunicativo, las emociones y los estados de ánimo de las personas y los personajes, así como las enseñanzas que se desprenden del texto; para ello, recurre a la información relevante del mismo. •Explora ideas libremente a parar de su imaginación, sus experiencias u observaciones, y experimenta maneras en que los elementos del arte (movimientos, acciones, formas, colores sonidos) pueden usarse o ser repetidos para comunicar una idea. • Presenta sus trabajos y creaciones y responde a preguntas sencillas sobre ellos; asimismo ,describe las características de sus propios trabajos y los de sus compañeros. •Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada. •Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada. SESION DE APRENDIZAJE Elaboramos afiches resaltando la importancia de la Educación Primaria Escuchamos narraciones sobre : “La educación primaria de ayer y de hoy”. Cantamos canciones escolares de antaño Practicamos juegos tradicionales y nos divertimos. Participamos de la feria cultural al presentar nuestros talentos y evaluamos nuestro trabajo. EVIDENCIAS Expone afiches alusivos a la semana de la educación primaria. Completar un cuadro de cambios y permanencias sobre la educación primaria. Entona canciones escolares de antaño. Participación de la práctica de los juegos tradicionales respetando sus reglas. Presentación de sus talentos en la Feria cultural de Talentos de la I.E. INSTRUMENTOS Rúbrica Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo
  • 5. GRE. REG. EDUCACIÓN “LA LIBERTAD” – UGEL-CHEPÉN “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Adecua el afiche al propósito comunicativo, al tipo de texto, sus características y su formato. • Organiza y desarrolla las ideas en torno al propósito evitando contradicciones, digresiones o redundancia. • Utiliza diversos recursos de manera adecuada para garantizar la claridad y el sentido del texto. • Revisa su texto para determinar:  si se ajusta a la situación comunicativa  si existen contradicciones, digresiones o vacíos que afectan la coherencia entre las ideas y lo corrige. • Interactúa con sus compañeros u otros interlocutores, alternando su rol de oyente y hablante y teniendo en cuenta lo planificado. • Escucha activamente con intencionalidad implícita o explícita. • Toma apuntes, es decir anota las ideas que considera interesantes o útiles para ser recordadas. • Deduce la intención de su interlocutor a partir de la entonación de su voz, de su interacción. lenguaje corporal y de los recursos que utiliza (esquemas, gráficos, etc.) • Identifica la información más importante expresada por el interlocutor • Asume una posición personal respecto a lo que escucha, expresando sus puntos de vista. • Exploran y experimentan con los elementos de la música para conocer características y expresiones musicales de las canciones del nivel primaria. • Planifican y desarrollan su trabajo para aprender a cantar una canción y crear, a partir de ella, algunas modificaciones. • Reflexionan sobre su actividad, y los presentan a su familia y escuela. • Describe situaciones producidas en los diferentes tipos de juegos tradicionales practicados por sus padres. • Reconoce reglas e instrucciones al ejecutar los juegos tradicionales. • Muestra respeto al jugar los juegos tradicionales practicados por sus padres. • Realiza prácticas de higiene e hidratación después de jugar. • Organiza la presentación de sus talentos. • Determina qué necesita aprender e identifica las preferencias, potencialidades y limitaciones propias que le permitirán alcanzar o no la tarea. • Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada. • Revisa si la aplicación de la estrategia y el procedimiento planteados produce resultados esperados respecto a su nivel de avance, a partir de la retroalimentación de sus pares, y cambia, de ser necesario, sus acciones para llegar a la meta. • Explica el proceso, los resultados obtenidos, las dificultades y los ajustes y cambios que realizó para alcanzar la meta. II. MATERIALES. • Cuadernillos de trabajo de matemática y comunicación. • Hojas blancas o de colores • Ilustraciones o dibujos. • Lapicero • Lápiz • Lápices de colores • Plumones • Regla • Borrador • Tijera • Tajador • Pegamento o engrudo • Cuadernos de cada área de trabajo de la experiencia. • Celular u otro medio de comunicación xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, noviembre de 2023 _________________________________
  • 6. GRE. REG. EDUCACIÓN “LA LIBERTAD” – UGEL-CHEPÉN “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” Docente de Aula N° TEMAS PARA LA SESSION 02 TEMAS PARA LA SESSION 05 1° Escribimos mensajes invitando a celebrar nuestra semana de la Educación Primaria Producimos rimas sobre las vivencias en la Educación Primaria. 2° Escribimos avisos invitando a celebrar nuestra semana de la Educación Primaria Producimos acrósticos sobre las vivencias en la Educación Primaria. 3° Elaboramos afiches invitando a celebrar nuestra semana de la Educación Primaria Producimos anécdotas sobre las vivencias en la Educación Primaria. 4° Escribimos noticias invitando a celebrar nuestra semana de la Educación Primaria Producimos poesías sobre las vivencias en la Educación Primaria. 5° Escribimos avisos radiales invitando a celebrar nuestra semana de la Educación Primaria Producimos historietas o libros acordeón sobre las vivencias en la Educación Primaria. 6° Escribimos Spock publicitarios invitando a celebrar nuestra semana de la Educación Primaria Producimos un texto argumentativo o de opinión sobre las vivencias en la Educación Primaria. N° Actividades en la I.E. Actividades generals 1° Cuenta cuentos y canticuentos Actuación día jueves 09 de noviembre 2° Juego de roles Izamiento del Pabellón Nacional 12 de noviembre 3° Afiches 4° Spot publicitario 5° Mensajes en TIK Tok 6° Mensajes en Facebook OTRAS ACTIVIDADES