SlideShare una empresa de Scribd logo
sANTA
ELENA
REVISTA INSTITUCIONAL
5
EDICIÓN DICIEMBRE 2017
El calendario marca diciembre, mes de balances, de fiestas navideñas,
verano yansiadas vacaciones para algunos.
Acomodamos bibliotecas, devolvemos libros, seleccionamos papeles, reciclamos.
En la escuela, llega el momento de hacer una mirada retrospectiva, sobre lo que
hicimos. Evaluamos.
Hicimos un largo recorrido, cargamos un bagaje importante, hubo trechos llanos y
otros mas sinuosos, con cielos límpidos ycon intemperies. Fue intenso.
Vamos desandando el camino de la capacitación situada, el trabajo colectivo de
cada escuela. Esto nos permite hoy, realizar nuevos planteos a cer ca de la tarea
de enseñar.
La escuela sigue siendo hoy el espacio público por excelencia, responsable de
transmitir los saberes a las nuevas generaciones. En función a esto es necesario
volver la mirada sobre las trayectorias escolares y particularmente, en las
disrupciones de las mismas.
Algunos posicionamientos señalan las causas de estas disrupciones en el niño ( no
puede aprender, no alcanzó los aprendizajes esperados, etc.) Otros señalan al
ambiente (pobreza, embarazo adolescente, trabajo infantil, falta de apoyo a los
padres, etc.) La situación económica y las condiciones sociales lo ponen en
desventaja.
Un tercer posicionamiento ubica a la escuela y las propuestas que esta tiene y las
condiciones que genera, para que todos puedan aprender. Se replantean las
prácticas pedagógicas, los agrupamientos, el tiempo y el espacio escolar. El
problema no estaría centrado en el niño y su dificultad o en las condiciones
socioeconómicas que lo rodean, sino en la capacidad de la escuela en dar
respuesta a esa diversidad que caracteriza a los distintos grupos. (Abyg, L. e Íbalo,
C. 2011).
El camino hacia la educación inclusiva, nos desafía desde este lugar, será que tal
vez ha llegado el momento de pensar en otra escuela, no graduada, no tan
presencial, con otro tipo de actividades, que entienda que las infancias y las
adolescencias no se viven del mismo modo y por ende, deba responder con otras
prácticas a la hora de enseñar.
La realidad nos arroja el guante, los docentes ¿seremos capaces de aceptar el
reto?
¡Felices Vacaciones y felices fiestas!!
Prof. Claudia Tosco
ACTIVIDADES CURRICULARES
COMPARTIDOS.
“La Educación Inclusiva es un
enfoque que procura transformar
los sistemas educativos, mejorando
la calidad de la enseñanza en todos
los niveles y modalidades, con el
fin de dar respuestas a todos y a
cada uno de los estudiantes de
acuerdo a sus posibilidades”.
Desde este marco de trabajo, como
todos los años, buscamos iniciar con
nuestros estudiantes un camino hacia una
educación más inclusiva, implementando
diferentes estrategias en donde ellos sean
participe de sus aprendizajes y logros. En
donde tengan la posibilidad de participar
y fomentar la cohesión en diferentes
grupos.
Durante el ciclo lectivo 2017 se
organizaron actividades compartidas con
otrasinstituciones.
Nuestros estudiantesparticiparon en:
- Proyecto Sembrando Juntos (estudiantes
de 6° año del ILAM ySanta Elena)
- Charla sobre Educación Sexual ( ILAM-
Santa Elena).
- Visita al aserradero con IPET N°80 y
Santa Elena.
- Futbol Integrado con Estudiantes del
ILAM ySanta Elena.
- ExpoIPET(Santa Elena- IPETN°80)
- Llevamos la música al Jardín (Jardín de
Infantes Ricardo Gutiérrez - Santa Elena).
CHARLA DE EDUCACIÓN SEXUAL
VISITA AL ASERRADERO
SEMBRANDO
JUNTOS
FUTBOLINTEGRADO
VIAJAMOS A LA RURAL
Fomentar
experiencias
educativas mediante
la vivencia de los
estudiantes en otros
contextos fuera del
ámbito de la escuela,
estimula en ellos un
aprendizaje de
autonomía y
despierta interés por
conocer.
El viaje a la
Exposición Rural de
la ciudad de Río
Cuarto les permitió
observar y explorar
las distintas
actividades
económicas que se
realizan en la Zona
Rural de nuestras
localidades, cómo
así también conocer
otras que se
desarrollan en las
ciudades.
ARTICULACIÓN ENTRE NIVELES
PRIMARIO Y SECUNDARIO.
SEGUIMOS TRABAJANDO CON LA MISMA PROPUESTA.
El tránsito de un nivel de escolaridad al
siguiente, como pasar de la escuela
primaria a la secundaria, genera cierta
ansiedad, duda, miedo y sentimientos
de inseguridad, por este mundo nuevo a
descubrir.
Por tal motivo se lleva a cabo este
Proyecto de Articulación entre el Nivel
Primario y el Secundario, con la
finalidad de que los futuros estudiantes
ingresantes y sus familiares, tengan la
oportunidad de conocer previamente, la
organización que ofrece la Modalidad
Especial.
Con el objetivo de seguir
abordando el transito de
un nivel a otro, se
comenzaron las jornadas
dearticulaciónentreNivel
PrimarioySecundario.
Formación Laboral en colaboración con otras áreas.
La realización de actividades variadas
conjuntamente con las diferentes áreas
proporciona a los estudiantes trasladar
el aprendizaje a otros contextos.
Desde Formación Laboral se siguió
trabajando conjuntamente en la
realización de muebles con la materia
Artes Visuales y con Música en la
construcción de cajones Peruanos...
NIVEL SECUNDARIO: ACTIVIDADES
PREVIAS PARA LA REALIZACIÓN
DEL CAMPAMENTO.
Desde las asignaturas Formación Laboral, Educación Física y el Taller de Cocina trabajamos en
conjunto durante los meses de agosto, septiembre y octubre, los días martes. Construimos
utensilios y herramientas necesarias para el campamento.
Desde el Taller de Cocina elaboramos diferentes comidas, con el fin de conocer recetas prácticas
que durante el campamento nos permitiera prepararlas con autonomía. En el mes de noviembre se
llevó a cabo el Campamento.
UTENSILIOS Y HERRAMIENTAS:
Ÿ PARRILLAS.
Ÿ DISCOS.
Ÿ PALOS BROCHET.
Ÿ HACHAS.
Ÿ ARMADO DE CARPAS.
COMIDAS:
Ÿ TORTILLAS DE VERDURAS.
Ÿ POLLO AL DISCO CON ARROZ.
Ÿ BROCHET DE POLLO.
Ÿ CHORIPANES.
Ÿ HAMBURGUESAS.
A acampar nos fuimos...
Una experiencia muy gratificante...
En el mes de noviembre llego a nuestra institución la invitación para participar
de la expoIPET ,exposición de proyectos que organiza el IPET N°80
“Luis Federico Leloir” de la localidad de Berrotaran.
Con el objetivo de exponer y dar a conocer las diferentes actividades y
trabajo que realizamos en las distintas asignaturas.
Nos embarcamos en la propuesta de dicho evento.
Durante las semanas previas a la exposición preparamos, armamos,
los diferentes trabajos que realizamos en cada proyecto.
Cuando decimos experiencia gratificante, lo decimos porque pudimos hacerlo con interés y
compromiso, quisimos mostrar lo que
aprendimos, lo que sabemos, lo que construimos.
Haber participado en la expoIPET nos brindo la posibilidad de tener un
punto de contacto para iniciar nuevas actividades en conjunto.
Nuestro Stand
TURNO TARDE: NIVEL PRIMARIO
Proyecto de Lengua y Li teratura
“Nos fuimos con el cuento a otra parte”
La idea de elaborar este proyecto nace de la
necesidad de trabajar actividades de oralidad,
lectura y escritura desde una perspectiva situada,
es decir en un contexto que le dé sentido y no
como actividades aisladas.
La planificación de situaciones es un requisito
indispensable, ya que en la escuela muchas veces
sólo se enseña en el contexto de lo escolar, pero no
siempre es de utilidad para los ambientes donde
participa el estudiante. Esta situaciones serán
además propicias para el desarrollo de las
capacidades generales.
Los aprendizajes sociales exigen contextos sociales
y la adquisición de la lengua no puede plantearse
como una cuestión individual.
Si queremos formar estudiantes competentes en
el uso de la lengua, necesitamos crear en la
escuela, situaciones didácticas similares a las que
los niños encontraran fuera de ella.
Este proyecto pretende abordar la alfabetización
desde el paradigma de la cognición situada,
propiciando el desarrollo de capacidades tales como
la oralidad, lectura y escritura, el trabajo
colaborativo, la resolución de problemas y el
desarrollo del pensamiento creativo.
Actividades llevadas a cabo:
Visita a la
biblioteca
Mariano
Moreno de la
localidad de
Alcira Gigena
Visita a la
Biblioteca del
Instituto La
Asunción de
María de la
localidad de
Elena.
Recibimos de la
docente Mariana Tesio
del Centro Educativo
Ricardo Gutiérrez de la
localidad de Elena, con
el re narrado del
cuento “ La leyenda de
Suco”.
Recibimos a la
escritora de la
localidad de
Elena la Sra.
Laura
Fernandez, nos
realizó la
lectura del
cuento “La
Terita”.
...UNA JORNADA DIFERENTE
“8 Jornada regional recreativa de integración”
Intercambiar a través del juego, distintas experiencias
y generar un espacio de inclusión social fue el objetivo
principal de dicha jornada.
El nivel primario viajo a la localidad de Alcira Gigena
para participar del evento organizado por la Municipalidad
de dicha localidad.
Los niños del turno tarde, tuvieron la posibilidad de
compartir un espacio diferente con pares de otras
instituciones de nivel primario común y especial.
REALIZAMOSDIFERENTESVISITAS!!!
ESTABLECIMIENTO MINERO SOFÍA.
ASERRADERO DEL SUR S.RL.
SON LOS DESEOS
DE LA ESCUELA ESPECIAL
“SANTA ELENA.”
ELENA, DICIEMBRE 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuentro del Proyecto Acercando bienes culturales 2018
Encuentro del Proyecto Acercando bienes culturales 2018Encuentro del Proyecto Acercando bienes culturales 2018
Encuentro del Proyecto Acercando bienes culturales 2018
GOLA CARRIZO ***
 
Vivamos la navidad en nuestra escuela (1)
Vivamos la navidad en nuestra escuela (1)Vivamos la navidad en nuestra escuela (1)
Vivamos la navidad en nuestra escuela (1)jarlinsonmedina
 
Pe 2017 2020
Pe 2017 2020Pe 2017 2020
Pe 2017 2020
goncasaccio
 
La antropología como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La antropología como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadLa antropología como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La antropología como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
escuelafamiliacomunidad
 
Proyecto Igualdad CEIP Delicias 2014- 15
Proyecto Igualdad CEIP  Delicias 2014- 15Proyecto Igualdad CEIP  Delicias 2014- 15
Proyecto Igualdad CEIP Delicias 2014- 15
Nombre Apellidos
 
Primer encuentro 2
Primer encuentro 2Primer encuentro 2
Primer encuentro 2
Jose Angel Niebles Pupo
 
Proyecto Desarrollo De La Creatividad
Proyecto Desarrollo De La CreatividadProyecto Desarrollo De La Creatividad
Proyecto Desarrollo De La Creatividad
guest870b35
 
Proyecto navideño
Proyecto navideñoProyecto navideño
Proyecto navideñoCARLOSR002
 
Juegoteca
JuegotecaJuegoteca
Juegoteca
kato_09
 
Cee.plan de igualdad
Cee.plan de igualdadCee.plan de igualdad
Cee.plan de igualdad
SaresAragon
 
Titeres y resiliencia
Titeres y resilienciaTiteres y resiliencia
Titeres y resiliencia
gonzakpo
 

La actualidad más candente (18)

Encuentro del Proyecto Acercando bienes culturales 2018
Encuentro del Proyecto Acercando bienes culturales 2018Encuentro del Proyecto Acercando bienes culturales 2018
Encuentro del Proyecto Acercando bienes culturales 2018
 
El002229
El002229El002229
El002229
 
Vivamos la navidad en nuestra escuela (1)
Vivamos la navidad en nuestra escuela (1)Vivamos la navidad en nuestra escuela (1)
Vivamos la navidad en nuestra escuela (1)
 
Pe 2017 2020
Pe 2017 2020Pe 2017 2020
Pe 2017 2020
 
La antropología como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La antropología como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadLa antropología como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La antropología como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
 
Proyecto Igualdad CEIP Delicias 2014- 15
Proyecto Igualdad CEIP  Delicias 2014- 15Proyecto Igualdad CEIP  Delicias 2014- 15
Proyecto Igualdad CEIP Delicias 2014- 15
 
Primer encuentro 2
Primer encuentro 2Primer encuentro 2
Primer encuentro 2
 
Proyecto Desarrollo De La Creatividad
Proyecto Desarrollo De La CreatividadProyecto Desarrollo De La Creatividad
Proyecto Desarrollo De La Creatividad
 
Proyectos pedagogicos de aula
Proyectos pedagogicos de aulaProyectos pedagogicos de aula
Proyectos pedagogicos de aula
 
Correccion planificacion
Correccion planificacionCorreccion planificacion
Correccion planificacion
 
Presentacion red telar
Presentacion red telarPresentacion red telar
Presentacion red telar
 
Primer encuentro 1
Primer encuentro 1Primer encuentro 1
Primer encuentro 1
 
Proyecto rondas y juegos
Proyecto rondas y juegosProyecto rondas y juegos
Proyecto rondas y juegos
 
Proyecto navideño
Proyecto navideñoProyecto navideño
Proyecto navideño
 
116 un sueno hecho pedagogia para la nacion
116 un sueno hecho pedagogia para la nacion116 un sueno hecho pedagogia para la nacion
116 un sueno hecho pedagogia para la nacion
 
Juegoteca
JuegotecaJuegoteca
Juegoteca
 
Cee.plan de igualdad
Cee.plan de igualdadCee.plan de igualdad
Cee.plan de igualdad
 
Titeres y resiliencia
Titeres y resilienciaTiteres y resiliencia
Titeres y resiliencia
 

Similar a Revista Digital Institucional, Escuela Especial Santa Elena - Edición 5

Revista Institucional Escuela Especial Santa Elena - Edición 3
Revista Institucional Escuela Especial Santa Elena - Edición 3Revista Institucional Escuela Especial Santa Elena - Edición 3
Revista Institucional Escuela Especial Santa Elena - Edición 3
Escuela Especial Santa Elena
 
Nuestra escuela, un sueño hecho realidad...
Nuestra escuela, un sueño hecho realidad...Nuestra escuela, un sueño hecho realidad...
Nuestra escuela, un sueño hecho realidad...Virginia
 
proyectos_didacticos_delfin.pdf
proyectos_didacticos_delfin.pdfproyectos_didacticos_delfin.pdf
proyectos_didacticos_delfin.pdf
MiNeyi1
 
Revista Educomunicativa Familia Viator N° 11 - Desafíos para la Educomunicación
Revista Educomunicativa Familia Viator N° 11 - Desafíos para la EducomunicaciónRevista Educomunicativa Familia Viator N° 11 - Desafíos para la Educomunicación
Revista Educomunicativa Familia Viator N° 11 - Desafíos para la Educomunicación
CentroSanViator
 
Presentación Educación Infantil
Presentación Educación InfantilPresentación Educación Infantil
Presentación Educación Infantil
ColegioSanPedroySanFelices
 
2020 - Cuaderno 2 - 1º -Santa Fe.pdf
2020 - Cuaderno 2 - 1º -Santa Fe.pdf2020 - Cuaderno 2 - 1º -Santa Fe.pdf
2020 - Cuaderno 2 - 1º -Santa Fe.pdf
Diego Gutiérrez Mamani
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lecturaProyecto de lectura
Proyecto de lectura
gloriazoraidamunera
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Mariana Mio
 
Propuesta pedagogia investigativa preescolar y primero
Propuesta pedagogia investigativa preescolar y primeroPropuesta pedagogia investigativa preescolar y primero
Propuesta pedagogia investigativa preescolar y primerojarlinsonmedina
 
Didactica 2 power point
Didactica 2  power pointDidactica 2  power point
Didactica 2 power point
Carlitamartinezz
 
CREANDO-ANDO
CREANDO-ANDOCREANDO-ANDO
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia ComunidadEscuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
Dionicia Delia Martínez
 
El juego y el arte - Una experiencia sensible hacia la educación..pdf
El juego y el arte - Una experiencia sensible hacia la educación..pdfEl juego y el arte - Una experiencia sensible hacia la educación..pdf
El juego y el arte - Una experiencia sensible hacia la educación..pdf
MariaIsabelMamaniGut
 
El Colodrillo 45
El Colodrillo 45 El Colodrillo 45
El Colodrillo 45
colodrillo
 
Ludoteca escolar.
Ludoteca escolar.Ludoteca escolar.
Ludoteca escolar.
Marly Rodriguez
 

Similar a Revista Digital Institucional, Escuela Especial Santa Elena - Edición 5 (20)

Revista Institucional Escuela Especial Santa Elena - Edición 3
Revista Institucional Escuela Especial Santa Elena - Edición 3Revista Institucional Escuela Especial Santa Elena - Edición 3
Revista Institucional Escuela Especial Santa Elena - Edición 3
 
Nuestra escuela, un sueño hecho realidad...
Nuestra escuela, un sueño hecho realidad...Nuestra escuela, un sueño hecho realidad...
Nuestra escuela, un sueño hecho realidad...
 
proyectos_didacticos_delfin.pdf
proyectos_didacticos_delfin.pdfproyectos_didacticos_delfin.pdf
proyectos_didacticos_delfin.pdf
 
Revista Educomunicativa Familia Viator N° 11 - Desafíos para la Educomunicación
Revista Educomunicativa Familia Viator N° 11 - Desafíos para la EducomunicaciónRevista Educomunicativa Familia Viator N° 11 - Desafíos para la Educomunicación
Revista Educomunicativa Familia Viator N° 11 - Desafíos para la Educomunicación
 
Presentación Educación Infantil
Presentación Educación InfantilPresentación Educación Infantil
Presentación Educación Infantil
 
2020 - Cuaderno 2 - 1º -Santa Fe.pdf
2020 - Cuaderno 2 - 1º -Santa Fe.pdf2020 - Cuaderno 2 - 1º -Santa Fe.pdf
2020 - Cuaderno 2 - 1º -Santa Fe.pdf
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lecturaProyecto de lectura
Proyecto de lectura
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lecturaProyecto de lectura
Proyecto de lectura
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lecturaProyecto de lectura
Proyecto de lectura
 
Proyecto de lectura
Proyecto de lecturaProyecto de lectura
Proyecto de lectura
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
3ero matema
3ero matema3ero matema
3ero matema
 
Propuesta pedagogia investigativa preescolar y primero
Propuesta pedagogia investigativa preescolar y primeroPropuesta pedagogia investigativa preescolar y primero
Propuesta pedagogia investigativa preescolar y primero
 
Didactica 2 power point
Didactica 2  power pointDidactica 2  power point
Didactica 2 power point
 
CREANDO-ANDO
CREANDO-ANDOCREANDO-ANDO
CREANDO-ANDO
 
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia ComunidadEscuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
 
El juego y el arte - Una experiencia sensible hacia la educación..pdf
El juego y el arte - Una experiencia sensible hacia la educación..pdfEl juego y el arte - Una experiencia sensible hacia la educación..pdf
El juego y el arte - Una experiencia sensible hacia la educación..pdf
 
Colodrillo 45
Colodrillo 45Colodrillo 45
Colodrillo 45
 
El Colodrillo 45
El Colodrillo 45 El Colodrillo 45
El Colodrillo 45
 
Ludoteca escolar.
Ludoteca escolar.Ludoteca escolar.
Ludoteca escolar.
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Revista Digital Institucional, Escuela Especial Santa Elena - Edición 5

  • 2. El calendario marca diciembre, mes de balances, de fiestas navideñas, verano yansiadas vacaciones para algunos. Acomodamos bibliotecas, devolvemos libros, seleccionamos papeles, reciclamos. En la escuela, llega el momento de hacer una mirada retrospectiva, sobre lo que hicimos. Evaluamos. Hicimos un largo recorrido, cargamos un bagaje importante, hubo trechos llanos y otros mas sinuosos, con cielos límpidos ycon intemperies. Fue intenso. Vamos desandando el camino de la capacitación situada, el trabajo colectivo de cada escuela. Esto nos permite hoy, realizar nuevos planteos a cer ca de la tarea de enseñar. La escuela sigue siendo hoy el espacio público por excelencia, responsable de transmitir los saberes a las nuevas generaciones. En función a esto es necesario volver la mirada sobre las trayectorias escolares y particularmente, en las disrupciones de las mismas. Algunos posicionamientos señalan las causas de estas disrupciones en el niño ( no puede aprender, no alcanzó los aprendizajes esperados, etc.) Otros señalan al ambiente (pobreza, embarazo adolescente, trabajo infantil, falta de apoyo a los padres, etc.) La situación económica y las condiciones sociales lo ponen en desventaja. Un tercer posicionamiento ubica a la escuela y las propuestas que esta tiene y las condiciones que genera, para que todos puedan aprender. Se replantean las prácticas pedagógicas, los agrupamientos, el tiempo y el espacio escolar. El problema no estaría centrado en el niño y su dificultad o en las condiciones socioeconómicas que lo rodean, sino en la capacidad de la escuela en dar respuesta a esa diversidad que caracteriza a los distintos grupos. (Abyg, L. e Íbalo, C. 2011). El camino hacia la educación inclusiva, nos desafía desde este lugar, será que tal vez ha llegado el momento de pensar en otra escuela, no graduada, no tan presencial, con otro tipo de actividades, que entienda que las infancias y las adolescencias no se viven del mismo modo y por ende, deba responder con otras prácticas a la hora de enseñar. La realidad nos arroja el guante, los docentes ¿seremos capaces de aceptar el reto? ¡Felices Vacaciones y felices fiestas!! Prof. Claudia Tosco
  • 3. ACTIVIDADES CURRICULARES COMPARTIDOS. “La Educación Inclusiva es un enfoque que procura transformar los sistemas educativos, mejorando la calidad de la enseñanza en todos los niveles y modalidades, con el fin de dar respuestas a todos y a cada uno de los estudiantes de acuerdo a sus posibilidades”. Desde este marco de trabajo, como todos los años, buscamos iniciar con nuestros estudiantes un camino hacia una educación más inclusiva, implementando diferentes estrategias en donde ellos sean participe de sus aprendizajes y logros. En donde tengan la posibilidad de participar y fomentar la cohesión en diferentes grupos. Durante el ciclo lectivo 2017 se organizaron actividades compartidas con otrasinstituciones. Nuestros estudiantesparticiparon en: - Proyecto Sembrando Juntos (estudiantes de 6° año del ILAM ySanta Elena) - Charla sobre Educación Sexual ( ILAM- Santa Elena). - Visita al aserradero con IPET N°80 y Santa Elena. - Futbol Integrado con Estudiantes del ILAM ySanta Elena. - ExpoIPET(Santa Elena- IPETN°80) - Llevamos la música al Jardín (Jardín de Infantes Ricardo Gutiérrez - Santa Elena). CHARLA DE EDUCACIÓN SEXUAL VISITA AL ASERRADERO SEMBRANDO JUNTOS FUTBOLINTEGRADO
  • 4. VIAJAMOS A LA RURAL Fomentar experiencias educativas mediante la vivencia de los estudiantes en otros contextos fuera del ámbito de la escuela, estimula en ellos un aprendizaje de autonomía y despierta interés por conocer. El viaje a la Exposición Rural de la ciudad de Río Cuarto les permitió observar y explorar las distintas actividades económicas que se realizan en la Zona Rural de nuestras localidades, cómo así también conocer otras que se desarrollan en las ciudades.
  • 5. ARTICULACIÓN ENTRE NIVELES PRIMARIO Y SECUNDARIO. SEGUIMOS TRABAJANDO CON LA MISMA PROPUESTA. El tránsito de un nivel de escolaridad al siguiente, como pasar de la escuela primaria a la secundaria, genera cierta ansiedad, duda, miedo y sentimientos de inseguridad, por este mundo nuevo a descubrir. Por tal motivo se lleva a cabo este Proyecto de Articulación entre el Nivel Primario y el Secundario, con la finalidad de que los futuros estudiantes ingresantes y sus familiares, tengan la oportunidad de conocer previamente, la organización que ofrece la Modalidad Especial. Con el objetivo de seguir abordando el transito de un nivel a otro, se comenzaron las jornadas dearticulaciónentreNivel PrimarioySecundario. Formación Laboral en colaboración con otras áreas. La realización de actividades variadas conjuntamente con las diferentes áreas proporciona a los estudiantes trasladar el aprendizaje a otros contextos. Desde Formación Laboral se siguió trabajando conjuntamente en la realización de muebles con la materia Artes Visuales y con Música en la construcción de cajones Peruanos...
  • 6. NIVEL SECUNDARIO: ACTIVIDADES PREVIAS PARA LA REALIZACIÓN DEL CAMPAMENTO. Desde las asignaturas Formación Laboral, Educación Física y el Taller de Cocina trabajamos en conjunto durante los meses de agosto, septiembre y octubre, los días martes. Construimos utensilios y herramientas necesarias para el campamento. Desde el Taller de Cocina elaboramos diferentes comidas, con el fin de conocer recetas prácticas que durante el campamento nos permitiera prepararlas con autonomía. En el mes de noviembre se llevó a cabo el Campamento. UTENSILIOS Y HERRAMIENTAS: Ÿ PARRILLAS. Ÿ DISCOS. Ÿ PALOS BROCHET. Ÿ HACHAS. Ÿ ARMADO DE CARPAS. COMIDAS: Ÿ TORTILLAS DE VERDURAS. Ÿ POLLO AL DISCO CON ARROZ. Ÿ BROCHET DE POLLO. Ÿ CHORIPANES. Ÿ HAMBURGUESAS. A acampar nos fuimos...
  • 7. Una experiencia muy gratificante... En el mes de noviembre llego a nuestra institución la invitación para participar de la expoIPET ,exposición de proyectos que organiza el IPET N°80 “Luis Federico Leloir” de la localidad de Berrotaran. Con el objetivo de exponer y dar a conocer las diferentes actividades y trabajo que realizamos en las distintas asignaturas. Nos embarcamos en la propuesta de dicho evento. Durante las semanas previas a la exposición preparamos, armamos, los diferentes trabajos que realizamos en cada proyecto. Cuando decimos experiencia gratificante, lo decimos porque pudimos hacerlo con interés y compromiso, quisimos mostrar lo que aprendimos, lo que sabemos, lo que construimos. Haber participado en la expoIPET nos brindo la posibilidad de tener un punto de contacto para iniciar nuevas actividades en conjunto. Nuestro Stand
  • 8. TURNO TARDE: NIVEL PRIMARIO Proyecto de Lengua y Li teratura “Nos fuimos con el cuento a otra parte” La idea de elaborar este proyecto nace de la necesidad de trabajar actividades de oralidad, lectura y escritura desde una perspectiva situada, es decir en un contexto que le dé sentido y no como actividades aisladas. La planificación de situaciones es un requisito indispensable, ya que en la escuela muchas veces sólo se enseña en el contexto de lo escolar, pero no siempre es de utilidad para los ambientes donde participa el estudiante. Esta situaciones serán además propicias para el desarrollo de las capacidades generales. Los aprendizajes sociales exigen contextos sociales y la adquisición de la lengua no puede plantearse como una cuestión individual. Si queremos formar estudiantes competentes en el uso de la lengua, necesitamos crear en la escuela, situaciones didácticas similares a las que los niños encontraran fuera de ella. Este proyecto pretende abordar la alfabetización desde el paradigma de la cognición situada, propiciando el desarrollo de capacidades tales como la oralidad, lectura y escritura, el trabajo colaborativo, la resolución de problemas y el desarrollo del pensamiento creativo. Actividades llevadas a cabo:
  • 9. Visita a la biblioteca Mariano Moreno de la localidad de Alcira Gigena Visita a la Biblioteca del Instituto La Asunción de María de la localidad de Elena. Recibimos de la docente Mariana Tesio del Centro Educativo Ricardo Gutiérrez de la localidad de Elena, con el re narrado del cuento “ La leyenda de Suco”. Recibimos a la escritora de la localidad de Elena la Sra. Laura Fernandez, nos realizó la lectura del cuento “La Terita”.
  • 10. ...UNA JORNADA DIFERENTE “8 Jornada regional recreativa de integración” Intercambiar a través del juego, distintas experiencias y generar un espacio de inclusión social fue el objetivo principal de dicha jornada. El nivel primario viajo a la localidad de Alcira Gigena para participar del evento organizado por la Municipalidad de dicha localidad. Los niños del turno tarde, tuvieron la posibilidad de compartir un espacio diferente con pares de otras instituciones de nivel primario común y especial.
  • 12. SON LOS DESEOS DE LA ESCUELA ESPECIAL “SANTA ELENA.” ELENA, DICIEMBRE 2017