SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE USO DE LABORATORIOS
ESTUDIANTE: Guzmán Gómez Carlos Jossue
SEMESTRE: Segundo
PARALELO: C
CARRERA: Pedagogía de las Ciencias Experimentales Informática
PRÁCTICA: #4
TEMA:
Arreglos Bidimensionales
OBJETIVO:
Resolver ejercicios de manera estructurada, ordenada y homogénea mediante el uso de matrices
para reconocer diferentes Arreglos Bidimensionales.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
 Funcionamiento y manipulación de arreglos.
 Desarrollar el guardado de múltiple información sobre un tipo de dato en específico.
 Representar datos que pueden verse como una tabla con filas y columnas.
ACTIVIDADES:
-Crear ejercicios con matrices.
-Formulación de códigos para establecer diferentes filas y columnas.
-Desarrollar el uso de sentencias como “if” y “for”.
DESARROLLO DE CONTENIDOS
1. En primer lugar, abriremos el programa Eclipse.
2. En segundo lugar, se creará un nuevo proyecto dando click izquierdo sobre “File”, “New” y
“Java Project”. Luego sobre la carpeta nombrada “src” damos click derecho, a
continuación, click izquierdo en “New” y “Class” para crear la respectiva nueva clase.
3. En tercer lugar, introduciremos las librerías que nos serán de uso en la introducción de
conjuntos. En este caso el import java.util.Scanner para la introducción de datos y la
función principal public static void main(String [ ] args) de todo programa ejecutable.
4. Implementamos las variables que vamos a utilizar. En esta ocasión usaremos la variable
“int” para introducir las tres matrices que utilizaremos (matriz0, matriz1 y matriz2)
añadiendo corchetes para indicar que es una Matriz Bidimensional y por último le
asignamos las dimensiones.
5. Luego se empieza por el llenado de la primera matriz “matriz0” en donde agregaremos dos
“for":
1.- El primero que va a recorrer a las filas será: mientras que i < 2.
2.- El segundo que recorre las columnas será: mientras j < 3.
3.- Posteriormente agregamos el llenado de la matriz con los valores a trabajar (en este caso
la multiplicación de números impares).
6. A continuación se realiza el llenado de la segunda matriz “matriz1” agregando nuevamente
dos “for” pero de manera inversa:
1.- El primero que va a recorrer a las filas será: mientras que i < 3.
2.- El segundo que recorre las columnas será: mientras j < 2.
3.- Posteriormente agregamos el llenado de la matriz con los valores a trabajar (en este caso
la multiplicación de números pares).
7. Luego se comienza el desarrollo de la multiplicación de matrices. Primero introducimos una
estructura repetitiva (un “for”) que se ciclara cuatro veces (i < 4). Y mediante un “if”
condicionamos la matriz resultante o “matriz2” en sus posiciones iniciales, fila cero y
columna cero será igual a cero ya que cada posición que resulte igual a cero quiere decir que
todavía no se ha realizado ninguna operación que le dé resultado a esa posición,
cumpliéndose la condición y empezando la operación.
8. Por consiguiente mediante la variable “multi” guardaremos el resultado de la multiplicación
de filas y columnas de la “matriz0” y la “matriz1” para posteriormente este resultado
guardarlo en la posición correspondiente de la matriz resultante o “matriz2”. Entonces
declaramos la multiplicación de las primeras posiciones de ambas matrices.
9. Ahora para indicarle al programa que se ha obtenido y se ha guardado un resultado en la
variable “multi” lo almacenaremos en una determinada posición de la matriz resultante o
“matriz2”, es decir, en la posición inicial o “matriz2 [0] [0]” uniendo el resultado de la
multiplicación dentro de la variable “multi”. Obteniendo así el primer valor de la
“matriz2”.
10. Seguido mediante un “else if” se formula la segunda posición de matriz resultante o
“matriz2” creando una multiplicación que será guardada en la posición “matriz2 [1] [0]”
comparándola nuevamente con “==0” para mostrar si se realizado la operación y si no es
así, se procederá a realizar.
11. Ahora el resultado de la multiplicación será guardado en la posición “matriz2 [0] [0]”.
12. La tercera posición será “matriz2 [0 ][1]” igualmente “==0” para de nuevo cumplir la
condición y la almacenamos en “matriz2 [0] [1]”.
13. La cuarta o última posición será “matriz2 [1] [1]”, comparamos que sea igual a cero y si la
condición se cumple debe comenzar a ejecutar la multiplicación. Almacenamos el resultado
en la posición “matriz2 [1] [1]”.
14. Una vez programadas las multiplicaciones y llenado las matrices, procedemos a imprimir las
matrices cerrando el “for”.
15. En primer lugar mediante una estructura “for” le asignamos que recorrerá su índice hasta
que “i” sea menor o igual que tres y mediante la estructura condicional “if” verificaremos
que la variable “i” que recorre las filas solo llegue hasta dos garantizando que una matriz
llegue a la fila tres y otra hasta la fila dos. Posteriormente mediante un “for”
condicionaremos que recorra hasta la tercera columna ya que la matriz que tiene dos filas
tiene tres columnas y la matriz que tiene tres filas únicamente tendrá dos columnas.
16. Usando un System,out.print concatenamos lo que deseamos imprimir. Luego sin salir de la
estructura condicional pero si fuera del “for” agregamos una estructura condicional “if”
ayudándonos a imprimir el signo “x” (de multiplicación) colocando que cuando “i == 1”, es
decir que cuando el índice se encuentre en la fila uno nos tendrá que imprimir lo siguiente:
17. Se procede a programar que cuando el índice esté en cualquier otra fila que no sea en la fila
uno únicamente imprima espacios.
18. Por consiguiente mediante un “else” introducimos un System,out.print que introducirá
veintidós (22) espacios tomando en cuenta que la primera matriz que se imprime tiene
únicamente dos filas y tres columnas, dando por resultado que cuando se imprima la primera
matriz va a quedar un espacio en blanco debajo de la primera matriz, ya que si no
introducimos dichos espacios la matriz no se verá correctamente centrada.
19. Para imprimir la segunda matriz se crea un segundo “for” asignándole que la cantidad de
columnas que ahora va a recorrer será únicamente dos y en este caso se imprima con tres
filas. Seguido mediante un System,out.print concatenamos e imprimimos lo que hay dentro
de la matriz.
20. Luego agregamos una estructura condicional que nos ayudará para agregar los signos.
Añadimos el singo igual (=) ya que esta segunda estructura condicional será para separar la
segunda matriz de la matriz resultante.
21. Para imprimir la matriz resultante se creará un “if” que condicionará cuando i < 2
ejecutando un “for” que únicamente recorra hasta la posición dos también y dentro del “for”
se manda a imprimir nuevamente lo que se desea mostrar.
22. A continuación gracias a un System,out.println agregaremos saltos de línea introduciendo
las comillas (“ “).
23. Utilizar el botón para ordenar correr el programa
24.Por ultimo al ejecutar el programa obtendremos nuestros resultados (en la parte inferior de
Eclipse) en esta ocasión trabajamos con: (1 * 3) y (2 * 4), obteniendo:
f.) ________________________ f.) _______________________
Carlos Jossue Guzmán Gómez MSc. Víctor Zapata
ESTUDIANTE DOCENTE
BIBLIOGRAFÍA:
que son los arreglos bidimensionales - EstructuraDeDatos. (2016). Estructuras.
https://sites.google.com/site/miguelestructura/que-son-los-arreglos-bidimensionales
Multiplicación de matrices y propiedades del producto matricial. (2018). Problemas y Ecuaciones.
https://www.problemasyecuaciones.com/matrices/multiplicar-matrices-producto-matricial-ejemplos-
explicados-propiedades-matriz.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios Python parte 4
Ejercicios Python parte 4Ejercicios Python parte 4
Ejercicios Python parte 4
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Vb Ii, Unidad 1, Arreglos
Vb Ii, Unidad 1, ArreglosVb Ii, Unidad 1, Arreglos
Vb Ii, Unidad 1, Arreglos
UTP, TA
 
Uso de bucles_en_matlab
Uso de bucles_en_matlabUso de bucles_en_matlab
Uso de bucles_en_matlab
JOSSELINEMARIBEL
 
Excel basico
Excel basicoExcel basico
Excel basico
informatica6toj23
 
Fundamentos de java I
Fundamentos de java IFundamentos de java I
Fundamentos de java I
Jitle Noriega
 
Curso matlab
Curso matlabCurso matlab
Curso matlab
CARLOSNIOBALTODANO
 
Manual octave
Manual octaveManual octave
Manual octave
Brayann Ramos
 
Funciones con vectores c++
Funciones con vectores c++Funciones con vectores c++
Funciones con vectores c++
jose machado
 
Mathscript
MathscriptMathscript

La actualidad más candente (9)

Ejercicios Python parte 4
Ejercicios Python parte 4Ejercicios Python parte 4
Ejercicios Python parte 4
 
Vb Ii, Unidad 1, Arreglos
Vb Ii, Unidad 1, ArreglosVb Ii, Unidad 1, Arreglos
Vb Ii, Unidad 1, Arreglos
 
Uso de bucles_en_matlab
Uso de bucles_en_matlabUso de bucles_en_matlab
Uso de bucles_en_matlab
 
Excel basico
Excel basicoExcel basico
Excel basico
 
Fundamentos de java I
Fundamentos de java IFundamentos de java I
Fundamentos de java I
 
Curso matlab
Curso matlabCurso matlab
Curso matlab
 
Manual octave
Manual octaveManual octave
Manual octave
 
Funciones con vectores c++
Funciones con vectores c++Funciones con vectores c++
Funciones con vectores c++
 
Mathscript
MathscriptMathscript
Mathscript
 

Similar a 005

Ciclos repetitivos matlab
Ciclos repetitivos matlabCiclos repetitivos matlab
Ciclos repetitivos matlab
MAURICIOANDRES39
 
Deber3 (informe 9)
Deber3 (informe 9)Deber3 (informe 9)
Deber3 (informe 9)
Carlos Guzmán
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
Boris Salleg
 
Sentencia for (informe_11)
Sentencia for (informe_11)Sentencia for (informe_11)
Sentencia for (informe_11)
Carlos Guzmán
 
Switch case (informe_18)
Switch case (informe_18)Switch case (informe_18)
Switch case (informe_18)
Carlos Guzmán
 
Arreglos en PSeInt
Arreglos en PSeIntArreglos en PSeInt
Arreglos en PSeInt
Jerry
 
Luis Gamboa
Luis  GamboaLuis  Gamboa
Luis Gamboa
Ruth Naranjo
 
Matrices en java
Matrices en javaMatrices en java
Exposicion matrices
Exposicion matricesExposicion matrices
Exposicion matrices
armara123
 
Jyoc java-cap04 vectores (arrays)
Jyoc java-cap04 vectores (arrays)Jyoc java-cap04 vectores (arrays)
Jyoc java-cap04 vectores (arrays)
Jyoc X
 
Switch case (informe_19)
Switch case (informe_19)Switch case (informe_19)
Switch case (informe_19)
Carlos Guzmán
 
Ciclos repetición matlab
Ciclos repetición matlabCiclos repetición matlab
Ciclos repetición matlab
Alex Toapanta
 
Sentencia for (informe_10)
Sentencia for (informe_10)Sentencia for (informe_10)
Sentencia for (informe_10)
Carlos Guzmán
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
sam rex
 
Clase1_Matrices.pptx
Clase1_Matrices.pptxClase1_Matrices.pptx
Clase1_Matrices.pptx
VctorChacn3
 
P3si
P3siP3si
P3si
SoudFrom
 
Método gauss jordan algebra lineal
Método gauss jordan          algebra linealMétodo gauss jordan          algebra lineal
Método gauss jordan algebra lineal
Nathaly Murillo A
 
Los griegos fueron los grandes maestros de las matemáticas y con los muchos e...
Los griegos fueron los grandes maestros de las matemáticas y con los muchos e...Los griegos fueron los grandes maestros de las matemáticas y con los muchos e...
Los griegos fueron los grandes maestros de las matemáticas y con los muchos e...
ana0499
 
OPERACIONES CON MATRICES, INTERPOLACIONES, AJUSTE DE CURVAS, POLINOMIOS
OPERACIONES CON MATRICES, INTERPOLACIONES, AJUSTE DE CURVAS, POLINOMIOSOPERACIONES CON MATRICES, INTERPOLACIONES, AJUSTE DE CURVAS, POLINOMIOS
OPERACIONES CON MATRICES, INTERPOLACIONES, AJUSTE DE CURVAS, POLINOMIOS
davp2012
 
Apuntes y ejercicios sobre calc
Apuntes y ejercicios sobre calcApuntes y ejercicios sobre calc
Apuntes y ejercicios sobre calc
Penyagolosa E-duca
 

Similar a 005 (20)

Ciclos repetitivos matlab
Ciclos repetitivos matlabCiclos repetitivos matlab
Ciclos repetitivos matlab
 
Deber3 (informe 9)
Deber3 (informe 9)Deber3 (informe 9)
Deber3 (informe 9)
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Sentencia for (informe_11)
Sentencia for (informe_11)Sentencia for (informe_11)
Sentencia for (informe_11)
 
Switch case (informe_18)
Switch case (informe_18)Switch case (informe_18)
Switch case (informe_18)
 
Arreglos en PSeInt
Arreglos en PSeIntArreglos en PSeInt
Arreglos en PSeInt
 
Luis Gamboa
Luis  GamboaLuis  Gamboa
Luis Gamboa
 
Matrices en java
Matrices en javaMatrices en java
Matrices en java
 
Exposicion matrices
Exposicion matricesExposicion matrices
Exposicion matrices
 
Jyoc java-cap04 vectores (arrays)
Jyoc java-cap04 vectores (arrays)Jyoc java-cap04 vectores (arrays)
Jyoc java-cap04 vectores (arrays)
 
Switch case (informe_19)
Switch case (informe_19)Switch case (informe_19)
Switch case (informe_19)
 
Ciclos repetición matlab
Ciclos repetición matlabCiclos repetición matlab
Ciclos repetición matlab
 
Sentencia for (informe_10)
Sentencia for (informe_10)Sentencia for (informe_10)
Sentencia for (informe_10)
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Clase1_Matrices.pptx
Clase1_Matrices.pptxClase1_Matrices.pptx
Clase1_Matrices.pptx
 
P3si
P3siP3si
P3si
 
Método gauss jordan algebra lineal
Método gauss jordan          algebra linealMétodo gauss jordan          algebra lineal
Método gauss jordan algebra lineal
 
Los griegos fueron los grandes maestros de las matemáticas y con los muchos e...
Los griegos fueron los grandes maestros de las matemáticas y con los muchos e...Los griegos fueron los grandes maestros de las matemáticas y con los muchos e...
Los griegos fueron los grandes maestros de las matemáticas y con los muchos e...
 
OPERACIONES CON MATRICES, INTERPOLACIONES, AJUSTE DE CURVAS, POLINOMIOS
OPERACIONES CON MATRICES, INTERPOLACIONES, AJUSTE DE CURVAS, POLINOMIOSOPERACIONES CON MATRICES, INTERPOLACIONES, AJUSTE DE CURVAS, POLINOMIOS
OPERACIONES CON MATRICES, INTERPOLACIONES, AJUSTE DE CURVAS, POLINOMIOS
 
Apuntes y ejercicios sobre calc
Apuntes y ejercicios sobre calcApuntes y ejercicios sobre calc
Apuntes y ejercicios sobre calc
 

Más de GonzaloFarinangoMora

-cumplimiento-de-la-ley-de-ohm-fundamentos-y-aplicaciones-en-circuitos-electr...
-cumplimiento-de-la-ley-de-ohm-fundamentos-y-aplicaciones-en-circuitos-electr...-cumplimiento-de-la-ley-de-ohm-fundamentos-y-aplicaciones-en-circuitos-electr...
-cumplimiento-de-la-ley-de-ohm-fundamentos-y-aplicaciones-en-circuitos-electr...
GonzaloFarinangoMora
 
-introduccion-a-la-programacion-basica-aprendiendo-los-fundamentos-de-la-prog...
-introduccion-a-la-programacion-basica-aprendiendo-los-fundamentos-de-la-prog...-introduccion-a-la-programacion-basica-aprendiendo-los-fundamentos-de-la-prog...
-introduccion-a-la-programacion-basica-aprendiendo-los-fundamentos-de-la-prog...
GonzaloFarinangoMora
 
La-robotica-definicion-y-relevancia-en-la-actualidad-20230815024858NnuJ.pdf
La-robotica-definicion-y-relevancia-en-la-actualidad-20230815024858NnuJ.pdfLa-robotica-definicion-y-relevancia-en-la-actualidad-20230815024858NnuJ.pdf
La-robotica-definicion-y-relevancia-en-la-actualidad-20230815024858NnuJ.pdf
GonzaloFarinangoMora
 
ProgramaciónyRobótica.pdf
ProgramaciónyRobótica.pdfProgramaciónyRobótica.pdf
ProgramaciónyRobótica.pdf
GonzaloFarinangoMora
 
EXAMEN
EXAMENEXAMEN
9
99
8
88
7
77
6
66
5
55
4
44
3
33
1
11
13
1313
12
1212
11
1111
10
1010
9
99
8
88
7
77

Más de GonzaloFarinangoMora (20)

-cumplimiento-de-la-ley-de-ohm-fundamentos-y-aplicaciones-en-circuitos-electr...
-cumplimiento-de-la-ley-de-ohm-fundamentos-y-aplicaciones-en-circuitos-electr...-cumplimiento-de-la-ley-de-ohm-fundamentos-y-aplicaciones-en-circuitos-electr...
-cumplimiento-de-la-ley-de-ohm-fundamentos-y-aplicaciones-en-circuitos-electr...
 
-introduccion-a-la-programacion-basica-aprendiendo-los-fundamentos-de-la-prog...
-introduccion-a-la-programacion-basica-aprendiendo-los-fundamentos-de-la-prog...-introduccion-a-la-programacion-basica-aprendiendo-los-fundamentos-de-la-prog...
-introduccion-a-la-programacion-basica-aprendiendo-los-fundamentos-de-la-prog...
 
La-robotica-definicion-y-relevancia-en-la-actualidad-20230815024858NnuJ.pdf
La-robotica-definicion-y-relevancia-en-la-actualidad-20230815024858NnuJ.pdfLa-robotica-definicion-y-relevancia-en-la-actualidad-20230815024858NnuJ.pdf
La-robotica-definicion-y-relevancia-en-la-actualidad-20230815024858NnuJ.pdf
 
ProgramaciónyRobótica.pdf
ProgramaciónyRobótica.pdfProgramaciónyRobótica.pdf
ProgramaciónyRobótica.pdf
 
EXAMEN
EXAMENEXAMEN
EXAMEN
 
9
99
9
 
8
88
8
 
7
77
7
 
6
66
6
 
5
55
5
 
4
44
4
 
3
33
3
 
1
11
1
 
13
1313
13
 
12
1212
12
 
11
1111
11
 
10
1010
10
 
9
99
9
 
8
88
8
 
7
77
7
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

005

  • 1. GUÍA DE USO DE LABORATORIOS ESTUDIANTE: Guzmán Gómez Carlos Jossue SEMESTRE: Segundo PARALELO: C CARRERA: Pedagogía de las Ciencias Experimentales Informática PRÁCTICA: #4 TEMA: Arreglos Bidimensionales OBJETIVO: Resolver ejercicios de manera estructurada, ordenada y homogénea mediante el uso de matrices para reconocer diferentes Arreglos Bidimensionales. RESULTADOS DE APRENDIZAJE  Funcionamiento y manipulación de arreglos.  Desarrollar el guardado de múltiple información sobre un tipo de dato en específico.  Representar datos que pueden verse como una tabla con filas y columnas. ACTIVIDADES: -Crear ejercicios con matrices. -Formulación de códigos para establecer diferentes filas y columnas. -Desarrollar el uso de sentencias como “if” y “for”. DESARROLLO DE CONTENIDOS 1. En primer lugar, abriremos el programa Eclipse. 2. En segundo lugar, se creará un nuevo proyecto dando click izquierdo sobre “File”, “New” y “Java Project”. Luego sobre la carpeta nombrada “src” damos click derecho, a continuación, click izquierdo en “New” y “Class” para crear la respectiva nueva clase.
  • 2. 3. En tercer lugar, introduciremos las librerías que nos serán de uso en la introducción de conjuntos. En este caso el import java.util.Scanner para la introducción de datos y la función principal public static void main(String [ ] args) de todo programa ejecutable. 4. Implementamos las variables que vamos a utilizar. En esta ocasión usaremos la variable “int” para introducir las tres matrices que utilizaremos (matriz0, matriz1 y matriz2) añadiendo corchetes para indicar que es una Matriz Bidimensional y por último le asignamos las dimensiones.
  • 3. 5. Luego se empieza por el llenado de la primera matriz “matriz0” en donde agregaremos dos “for": 1.- El primero que va a recorrer a las filas será: mientras que i < 2. 2.- El segundo que recorre las columnas será: mientras j < 3. 3.- Posteriormente agregamos el llenado de la matriz con los valores a trabajar (en este caso la multiplicación de números impares). 6. A continuación se realiza el llenado de la segunda matriz “matriz1” agregando nuevamente dos “for” pero de manera inversa: 1.- El primero que va a recorrer a las filas será: mientras que i < 3. 2.- El segundo que recorre las columnas será: mientras j < 2. 3.- Posteriormente agregamos el llenado de la matriz con los valores a trabajar (en este caso la multiplicación de números pares).
  • 4. 7. Luego se comienza el desarrollo de la multiplicación de matrices. Primero introducimos una estructura repetitiva (un “for”) que se ciclara cuatro veces (i < 4). Y mediante un “if” condicionamos la matriz resultante o “matriz2” en sus posiciones iniciales, fila cero y columna cero será igual a cero ya que cada posición que resulte igual a cero quiere decir que todavía no se ha realizado ninguna operación que le dé resultado a esa posición, cumpliéndose la condición y empezando la operación. 8. Por consiguiente mediante la variable “multi” guardaremos el resultado de la multiplicación de filas y columnas de la “matriz0” y la “matriz1” para posteriormente este resultado guardarlo en la posición correspondiente de la matriz resultante o “matriz2”. Entonces declaramos la multiplicación de las primeras posiciones de ambas matrices. 9. Ahora para indicarle al programa que se ha obtenido y se ha guardado un resultado en la variable “multi” lo almacenaremos en una determinada posición de la matriz resultante o “matriz2”, es decir, en la posición inicial o “matriz2 [0] [0]” uniendo el resultado de la multiplicación dentro de la variable “multi”. Obteniendo así el primer valor de la “matriz2”.
  • 5. 10. Seguido mediante un “else if” se formula la segunda posición de matriz resultante o “matriz2” creando una multiplicación que será guardada en la posición “matriz2 [1] [0]” comparándola nuevamente con “==0” para mostrar si se realizado la operación y si no es así, se procederá a realizar. 11. Ahora el resultado de la multiplicación será guardado en la posición “matriz2 [0] [0]”. 12. La tercera posición será “matriz2 [0 ][1]” igualmente “==0” para de nuevo cumplir la condición y la almacenamos en “matriz2 [0] [1]”. 13. La cuarta o última posición será “matriz2 [1] [1]”, comparamos que sea igual a cero y si la condición se cumple debe comenzar a ejecutar la multiplicación. Almacenamos el resultado en la posición “matriz2 [1] [1]”. 14. Una vez programadas las multiplicaciones y llenado las matrices, procedemos a imprimir las matrices cerrando el “for”.
  • 6. 15. En primer lugar mediante una estructura “for” le asignamos que recorrerá su índice hasta que “i” sea menor o igual que tres y mediante la estructura condicional “if” verificaremos que la variable “i” que recorre las filas solo llegue hasta dos garantizando que una matriz llegue a la fila tres y otra hasta la fila dos. Posteriormente mediante un “for” condicionaremos que recorra hasta la tercera columna ya que la matriz que tiene dos filas tiene tres columnas y la matriz que tiene tres filas únicamente tendrá dos columnas. 16. Usando un System,out.print concatenamos lo que deseamos imprimir. Luego sin salir de la estructura condicional pero si fuera del “for” agregamos una estructura condicional “if” ayudándonos a imprimir el signo “x” (de multiplicación) colocando que cuando “i == 1”, es decir que cuando el índice se encuentre en la fila uno nos tendrá que imprimir lo siguiente: 17. Se procede a programar que cuando el índice esté en cualquier otra fila que no sea en la fila uno únicamente imprima espacios. 18. Por consiguiente mediante un “else” introducimos un System,out.print que introducirá veintidós (22) espacios tomando en cuenta que la primera matriz que se imprime tiene únicamente dos filas y tres columnas, dando por resultado que cuando se imprima la primera matriz va a quedar un espacio en blanco debajo de la primera matriz, ya que si no introducimos dichos espacios la matriz no se verá correctamente centrada.
  • 7. 19. Para imprimir la segunda matriz se crea un segundo “for” asignándole que la cantidad de columnas que ahora va a recorrer será únicamente dos y en este caso se imprima con tres filas. Seguido mediante un System,out.print concatenamos e imprimimos lo que hay dentro de la matriz. 20. Luego agregamos una estructura condicional que nos ayudará para agregar los signos. Añadimos el singo igual (=) ya que esta segunda estructura condicional será para separar la segunda matriz de la matriz resultante. 21. Para imprimir la matriz resultante se creará un “if” que condicionará cuando i < 2 ejecutando un “for” que únicamente recorra hasta la posición dos también y dentro del “for” se manda a imprimir nuevamente lo que se desea mostrar. 22. A continuación gracias a un System,out.println agregaremos saltos de línea introduciendo las comillas (“ “).
  • 8. 23. Utilizar el botón para ordenar correr el programa 24.Por ultimo al ejecutar el programa obtendremos nuestros resultados (en la parte inferior de Eclipse) en esta ocasión trabajamos con: (1 * 3) y (2 * 4), obteniendo: f.) ________________________ f.) _______________________ Carlos Jossue Guzmán Gómez MSc. Víctor Zapata ESTUDIANTE DOCENTE BIBLIOGRAFÍA: que son los arreglos bidimensionales - EstructuraDeDatos. (2016). Estructuras. https://sites.google.com/site/miguelestructura/que-son-los-arreglos-bidimensionales Multiplicación de matrices y propiedades del producto matricial. (2018). Problemas y Ecuaciones. https://www.problemasyecuaciones.com/matrices/multiplicar-matrices-producto-matricial-ejemplos- explicados-propiedades-matriz.html