SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del
Ecuador
Facultad de Ciencias
Económicas
TEMA: MATRICES EN EXCEL
Integrantes: Lissette Sánchez
Ariel Flores
Annay Lligalo
Matriz
 Una matriz se define como un conjunto de números o
expresiones numéricas que se ordenan como una tabla
de filas y columnas. Cada una de las intersecciones de
filas o columnas se denomina elemento de la matriz, y
contiene un número o una expresión.
Suma de Matrices
 Al sumar dos matrices de igual orden o dimensión se obtiene una nueva matriz
cuyos elementos se calculan como la suma de los elementos de la misma fila y
columna de las dos matrices, que actúan como sumandos.
 Para sumar matrices no podemos usar la función SUMA, lo que tendremos que
hacer, será seleccionar la dimensión de la matriz resultante de la suma e
introducir una formula de este tipo:
 =Matriz1 + Matriz2
 Digitar el =, seleccionar las celdas de la matriz A, digitar el +, y seleccionar las
celdas de la matriz B
 Y pulsar el ENTER de las operaciones matriciales CTRL+SHIFT+ENTER.
Resta de Matrices
 La Resta de dos Matrices es aquella operación que
consiste en restar los elementos que tienen la misma
posición en ambas matrices. Nota: para restar dos
matrices, estas tienen que tener la misma dimensión, es
decir, el mismo número de filas (m) y de columnas (n)
Multiplicación de Matrices
 Al Multiplicar matrices, tendremos que tener en cuenta alguna
consideración previa. Solo podremos multiplicar dos matrices A*B, cuando
el número de columnas de A sean iguales al número de filas de B, es decir,
deben ser “mxn“*”nxp“. Y la dimensión de la matriz resultante será “mxp“.
Por ejemplo si tenemos una matríz A cuya dimensión es 3×2 y otra B, cuya
dimensión sea 2×5, la dimensión de la matriz resultante será 3×5.
 Teniendo esto en cuenta, el cálculo del producto de dos matrices en Excel
se efectúa a través de la función MMULT.
 Lo siguiente será introducir la función:
 =MMULT=(B2:E4;H2:I5)
 Y como siempre pasa con las matrices, pulsamos CTRL+SHIFT+INTRO. De
esta manera ya habremos calculado el producto de ambas matrices.
Inversa de una Matriz
 En Excel se calcula a través de la función MINVERSA. Lo que tendremos que hacer
será seleccionar la dimensión (que será igual a la de la matriz original) e
introducir la función:
 =MINVERSA(C4:E6)
 Luego pulsaremos CTRL+SHIFT+INTRO. Hay que tener en cuenta que solo
podremos calcular la inversa de matrices cuadradas (aquellas que tengan el
mismo número de filas que de columnas).
Matriz transpuesta
 Dada una matriz A, se llama matriz transpuesta de A a la matriz que se obtiene
cambiando ordenadamente las filas por las columnas
 En lugar de utilizar la opción de pegado especial para transponer nuestra matriz,
podemos utilizar la función TRANSPONER para tener una matriz transpuesta
referenciada. El procedimiento es el siguiente. Comenzamos por seleccionar el
rango de celdas destino el cual deberá ser del tamaño inverso que el rango origen
es decir, si mi rango origen es de 2 columnas por 4 filas (2×4), el rango destino que
debo seleccionar será de 4 columnas por 2 filas (4×2). Una vez seleccionado el
rango destino introducimos la función = TRANSPONER utilizando el rango origen
como argumento de la función.
 Al terminar no pulses la tecla Entrar como normalmente lo haríamos sino que
debemos ingresar la combinación de teclas Ctrl + Mayús + Entrar. Esta combinación
de teclas nos ayudará a aplicar la fórmula sobre todos los elementos de la matriz y
con esto tendremos nuestra matriz transpuesta referenciada.
Matriz y Determinantes
 Llamamos determinante de A, det A, al número obtenido al sumar todos los
diferentes productos de n elementos que se pueden formar con los elementos
de dicha matriz, de modo que en cada producto figuren un elemento de cada
distinta fila y uno de cada distinta columna, a cada producto se le asigna el
signo (+) si la permutación de los subíndices de filas es del mismo orden que
la permutación de los subíndices de columnas, y signo (-) si son de distinto
orden
 =MDETERM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRUEBA DE DUNCAN
 PRUEBA DE DUNCAN PRUEBA DE DUNCAN
PRUEBA DE DUNCAN
Mercedes Tumailli
 
Matrices y conclusiones
Matrices y conclusionesMatrices y conclusiones
Matrices y conclusionesSelvin Loayes
 
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD IIIMETODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
joseimonteroc
 
Ejemplos de distribuciones
Ejemplos de distribucionesEjemplos de distribuciones
Ejemplos de distribucioneszooneerborre
 
Analisis de varianza alternativas1
Analisis de varianza alternativas1Analisis de varianza alternativas1
Analisis de varianza alternativas1
joanmruizanton
 
Método de gauss
Método de gaussMétodo de gauss
Método de gauss
pepemunoz
 
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIALEJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
Alexander Flores Valencia
 
Uso de Software computacional Disenos Estadistica
Uso de Software computacional Disenos EstadisticaUso de Software computacional Disenos Estadistica
Uso de Software computacional Disenos EstadisticaAlberto Carranza Garcia
 
Ecuaciones e inecuaciones exponenciales
Ecuaciones e inecuaciones exponencialesEcuaciones e inecuaciones exponenciales
Ecuaciones e inecuaciones exponenciales
Ricardo Mayo
 
MAPA MENTAL ESTIMACION
MAPA MENTAL ESTIMACION MAPA MENTAL ESTIMACION
MAPA MENTAL ESTIMACION
Edwin Mogollón
 
Ejercicios - Leyes de Conjuntos
Ejercicios - Leyes de ConjuntosEjercicios - Leyes de Conjuntos
Ejercicios - Leyes de Conjuntos
Angel Brito
 
Método gráfico, Método de bisección y Método de la regla falsa
Método gráfico, Método de bisección  y Método de la regla falsa Método gráfico, Método de bisección  y Método de la regla falsa
Método gráfico, Método de bisección y Método de la regla falsa
deberesautomotriz
 
Ordenamiento
OrdenamientoOrdenamiento
Ordenamiento
Daniel Santillan
 
PROBABILIDAD EVENTOS
PROBABILIDAD EVENTOS  PROBABILIDAD EVENTOS
PROBABILIDAD EVENTOS
Jessica Abarca
 

La actualidad más candente (20)

PRUEBA DE DUNCAN
 PRUEBA DE DUNCAN PRUEBA DE DUNCAN
PRUEBA DE DUNCAN
 
Matrices y conclusiones
Matrices y conclusionesMatrices y conclusiones
Matrices y conclusiones
 
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD IIIMETODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
 
Ejemplos de distribuciones
Ejemplos de distribucionesEjemplos de distribuciones
Ejemplos de distribuciones
 
Laboratorio de física
Laboratorio de físicaLaboratorio de física
Laboratorio de física
 
Analisis de varianza alternativas1
Analisis de varianza alternativas1Analisis de varianza alternativas1
Analisis de varianza alternativas1
 
Historia metodo de newton
Historia metodo de newtonHistoria metodo de newton
Historia metodo de newton
 
Método de gauss
Método de gaussMétodo de gauss
Método de gauss
 
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIALEJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
EJERCICIOS DE DISTRIBUCIÓN MULTINOMIAL
 
Uso de Software computacional Disenos Estadistica
Uso de Software computacional Disenos EstadisticaUso de Software computacional Disenos Estadistica
Uso de Software computacional Disenos Estadistica
 
Ecuaciones e inecuaciones exponenciales
Ecuaciones e inecuaciones exponencialesEcuaciones e inecuaciones exponenciales
Ecuaciones e inecuaciones exponenciales
 
MAPA MENTAL ESTIMACION
MAPA MENTAL ESTIMACION MAPA MENTAL ESTIMACION
MAPA MENTAL ESTIMACION
 
Ejercicios - Leyes de Conjuntos
Ejercicios - Leyes de ConjuntosEjercicios - Leyes de Conjuntos
Ejercicios - Leyes de Conjuntos
 
El método de Sturges.pdf
El método de Sturges.pdfEl método de Sturges.pdf
El método de Sturges.pdf
 
Método gráfico, Método de bisección y Método de la regla falsa
Método gráfico, Método de bisección  y Método de la regla falsa Método gráfico, Método de bisección  y Método de la regla falsa
Método gráfico, Método de bisección y Método de la regla falsa
 
10 Matrices (ContinuacióN)
10  Matrices (ContinuacióN)10  Matrices (ContinuacióN)
10 Matrices (ContinuacióN)
 
Ordenamiento
OrdenamientoOrdenamiento
Ordenamiento
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
PROBABILIDAD EVENTOS
PROBABILIDAD EVENTOS  PROBABILIDAD EVENTOS
PROBABILIDAD EVENTOS
 
Conservacion en el trabajo mecanico
Conservacion en el trabajo mecanicoConservacion en el trabajo mecanico
Conservacion en el trabajo mecanico
 

Similar a Exposicion matrices

Computadoras y mecanica de fluidos
Computadoras y mecanica de fluidosComputadoras y mecanica de fluidos
Computadoras y mecanica de fluidos
victor ore
 
Actividad 3.2_20201001_1c.pptx
Actividad 3.2_20201001_1c.pptxActividad 3.2_20201001_1c.pptx
Actividad 3.2_20201001_1c.pptx
IsaacGalvanMancera
 
Daniel zurita matematica_3_2_bgu en linea 23 27 de marzo.docx
Daniel zurita matematica_3_2_bgu en linea 23 27 de marzo.docxDaniel zurita matematica_3_2_bgu en linea 23 27 de marzo.docx
Daniel zurita matematica_3_2_bgu en linea 23 27 de marzo.docx
WalterDaniel9
 
DISPOSITIVAS DE EXCEL II HECHAS EN CANVA
DISPOSITIVAS DE EXCEL II HECHAS EN CANVADISPOSITIVAS DE EXCEL II HECHAS EN CANVA
DISPOSITIVAS DE EXCEL II HECHAS EN CANVA
KarenMargaritaAmador
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Michell Ortiz
 
Clase1_Matrices.pptx
Clase1_Matrices.pptxClase1_Matrices.pptx
Clase1_Matrices.pptx
VctorChacn3
 
Algebra Lineal
Algebra LinealAlgebra Lineal
Algebra Lineal
peter9505
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Michell Ortiz
 
Nelly
NellyNelly
Nelly
Raul Cab
 
Proyecto final - Manual de Excel
Proyecto final - Manual de ExcelProyecto final - Manual de Excel
Proyecto final - Manual de Excel
Yareli Martinez
 
Matrices
MatricesMatrices
Matemática - Trabajo Practico - Matrices
Matemática - Trabajo Practico -  MatricesMatemática - Trabajo Practico -  Matrices
Matemática - Trabajo Practico - Matrices
Raul Moreno
 
Mathcad
MathcadMathcad
Excel 1er año (1)
Excel 1er año (1)Excel 1er año (1)
Excel 1er año (1)danaleon15
 
Excel 1er año (1)
Excel 1er año (1)Excel 1er año (1)
Excel 1er año (1)danaleon15
 
Ud 1 matrices
Ud 1 matricesUd 1 matrices
Ud 1 matrices
alfonnavarro
 

Similar a Exposicion matrices (20)

Computadoras y mecanica de fluidos
Computadoras y mecanica de fluidosComputadoras y mecanica de fluidos
Computadoras y mecanica de fluidos
 
Actividad 3.2_20201001_1c.pptx
Actividad 3.2_20201001_1c.pptxActividad 3.2_20201001_1c.pptx
Actividad 3.2_20201001_1c.pptx
 
Matematica ii
Matematica iiMatematica ii
Matematica ii
 
Daniel zurita matematica_3_2_bgu en linea 23 27 de marzo.docx
Daniel zurita matematica_3_2_bgu en linea 23 27 de marzo.docxDaniel zurita matematica_3_2_bgu en linea 23 27 de marzo.docx
Daniel zurita matematica_3_2_bgu en linea 23 27 de marzo.docx
 
DISPOSITIVAS DE EXCEL II HECHAS EN CANVA
DISPOSITIVAS DE EXCEL II HECHAS EN CANVADISPOSITIVAS DE EXCEL II HECHAS EN CANVA
DISPOSITIVAS DE EXCEL II HECHAS EN CANVA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Matrices en excel
Matrices en excelMatrices en excel
Matrices en excel
 
Clase1_Matrices.pptx
Clase1_Matrices.pptxClase1_Matrices.pptx
Clase1_Matrices.pptx
 
Algebra Lineal
Algebra LinealAlgebra Lineal
Algebra Lineal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Nelly
NellyNelly
Nelly
 
Proyecto final - Manual de Excel
Proyecto final - Manual de ExcelProyecto final - Manual de Excel
Proyecto final - Manual de Excel
 
Manual de excel
Manual de excelManual de excel
Manual de excel
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Matemática - Trabajo Practico - Matrices
Matemática - Trabajo Practico -  MatricesMatemática - Trabajo Practico -  Matrices
Matemática - Trabajo Practico - Matrices
 
Mathcad
MathcadMathcad
Mathcad
 
Excel 1er año (1)
Excel 1er año (1)Excel 1er año (1)
Excel 1er año (1)
 
Excel 1er año (1)
Excel 1er año (1)Excel 1er año (1)
Excel 1er año (1)
 
Ud 1 matrices
Ud 1 matricesUd 1 matrices
Ud 1 matrices
 

Más de armara123

NAVIDAD FIN DE AÑO
NAVIDAD FIN DE AÑONAVIDAD FIN DE AÑO
NAVIDAD FIN DE AÑO
armara123
 
Que viva quito
Que viva quitoQue viva quito
Que viva quito
armara123
 
San francisco de quito final
San francisco de quito finalSan francisco de quito final
San francisco de quito final
armara123
 
PRESENTACION DE QUITO, QUE TAN QUITEÑO ERES?
PRESENTACION DE QUITO, QUE TAN QUITEÑO ERES?PRESENTACION DE QUITO, QUE TAN QUITEÑO ERES?
PRESENTACION DE QUITO, QUE TAN QUITEÑO ERES?
armara123
 
Pasos para el mantenimiento del ordenador
Pasos para el mantenimiento del ordenadorPasos para el mantenimiento del ordenador
Pasos para el mantenimiento del ordenador
armara123
 
Pasos para el mantenimiento del ordenador
Pasos para el mantenimiento del ordenadorPasos para el mantenimiento del ordenador
Pasos para el mantenimiento del ordenador
armara123
 

Más de armara123 (6)

NAVIDAD FIN DE AÑO
NAVIDAD FIN DE AÑONAVIDAD FIN DE AÑO
NAVIDAD FIN DE AÑO
 
Que viva quito
Que viva quitoQue viva quito
Que viva quito
 
San francisco de quito final
San francisco de quito finalSan francisco de quito final
San francisco de quito final
 
PRESENTACION DE QUITO, QUE TAN QUITEÑO ERES?
PRESENTACION DE QUITO, QUE TAN QUITEÑO ERES?PRESENTACION DE QUITO, QUE TAN QUITEÑO ERES?
PRESENTACION DE QUITO, QUE TAN QUITEÑO ERES?
 
Pasos para el mantenimiento del ordenador
Pasos para el mantenimiento del ordenadorPasos para el mantenimiento del ordenador
Pasos para el mantenimiento del ordenador
 
Pasos para el mantenimiento del ordenador
Pasos para el mantenimiento del ordenadorPasos para el mantenimiento del ordenador
Pasos para el mantenimiento del ordenador
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Exposicion matrices

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Económicas TEMA: MATRICES EN EXCEL Integrantes: Lissette Sánchez Ariel Flores Annay Lligalo
  • 2. Matriz  Una matriz se define como un conjunto de números o expresiones numéricas que se ordenan como una tabla de filas y columnas. Cada una de las intersecciones de filas o columnas se denomina elemento de la matriz, y contiene un número o una expresión.
  • 3. Suma de Matrices  Al sumar dos matrices de igual orden o dimensión se obtiene una nueva matriz cuyos elementos se calculan como la suma de los elementos de la misma fila y columna de las dos matrices, que actúan como sumandos.  Para sumar matrices no podemos usar la función SUMA, lo que tendremos que hacer, será seleccionar la dimensión de la matriz resultante de la suma e introducir una formula de este tipo:  =Matriz1 + Matriz2  Digitar el =, seleccionar las celdas de la matriz A, digitar el +, y seleccionar las celdas de la matriz B  Y pulsar el ENTER de las operaciones matriciales CTRL+SHIFT+ENTER.
  • 4. Resta de Matrices  La Resta de dos Matrices es aquella operación que consiste en restar los elementos que tienen la misma posición en ambas matrices. Nota: para restar dos matrices, estas tienen que tener la misma dimensión, es decir, el mismo número de filas (m) y de columnas (n)
  • 5. Multiplicación de Matrices  Al Multiplicar matrices, tendremos que tener en cuenta alguna consideración previa. Solo podremos multiplicar dos matrices A*B, cuando el número de columnas de A sean iguales al número de filas de B, es decir, deben ser “mxn“*”nxp“. Y la dimensión de la matriz resultante será “mxp“. Por ejemplo si tenemos una matríz A cuya dimensión es 3×2 y otra B, cuya dimensión sea 2×5, la dimensión de la matriz resultante será 3×5.  Teniendo esto en cuenta, el cálculo del producto de dos matrices en Excel se efectúa a través de la función MMULT.  Lo siguiente será introducir la función:  =MMULT=(B2:E4;H2:I5)  Y como siempre pasa con las matrices, pulsamos CTRL+SHIFT+INTRO. De esta manera ya habremos calculado el producto de ambas matrices.
  • 6. Inversa de una Matriz  En Excel se calcula a través de la función MINVERSA. Lo que tendremos que hacer será seleccionar la dimensión (que será igual a la de la matriz original) e introducir la función:  =MINVERSA(C4:E6)  Luego pulsaremos CTRL+SHIFT+INTRO. Hay que tener en cuenta que solo podremos calcular la inversa de matrices cuadradas (aquellas que tengan el mismo número de filas que de columnas).
  • 7. Matriz transpuesta  Dada una matriz A, se llama matriz transpuesta de A a la matriz que se obtiene cambiando ordenadamente las filas por las columnas  En lugar de utilizar la opción de pegado especial para transponer nuestra matriz, podemos utilizar la función TRANSPONER para tener una matriz transpuesta referenciada. El procedimiento es el siguiente. Comenzamos por seleccionar el rango de celdas destino el cual deberá ser del tamaño inverso que el rango origen es decir, si mi rango origen es de 2 columnas por 4 filas (2×4), el rango destino que debo seleccionar será de 4 columnas por 2 filas (4×2). Una vez seleccionado el rango destino introducimos la función = TRANSPONER utilizando el rango origen como argumento de la función.  Al terminar no pulses la tecla Entrar como normalmente lo haríamos sino que debemos ingresar la combinación de teclas Ctrl + Mayús + Entrar. Esta combinación de teclas nos ayudará a aplicar la fórmula sobre todos los elementos de la matriz y con esto tendremos nuestra matriz transpuesta referenciada.
  • 8. Matriz y Determinantes  Llamamos determinante de A, det A, al número obtenido al sumar todos los diferentes productos de n elementos que se pueden formar con los elementos de dicha matriz, de modo que en cada producto figuren un elemento de cada distinta fila y uno de cada distinta columna, a cada producto se le asigna el signo (+) si la permutación de los subíndices de filas es del mismo orden que la permutación de los subíndices de columnas, y signo (-) si son de distinto orden  =MDETERM