SlideShare una empresa de Scribd logo
• Las neuronas son 
células 
especializadas, cuya 
función es 
coordinar las 
acciones de los 
animales , por 
medio de señales 
químicas y 
eléctricas enviadas 
de un extremo al 
otro del organismo.
 Un cuerpo celular llamado 
soma o «pericarion» central; 
 Una o varias 
prolongaciones cortas que 
generalmente transmiten 
impulsos hacia el soma 
celular, denominadas 
dendritas; 
 Y una prolongación larga, 
denominada axón o 
«cilindroeje», que conduce 
los impulsos desde el soma 
hacia otra neurona u 
órgano diana.
 NUCLEO: Situado en el cuerpo celular, suele 
ocupar una posición central y ser muy visible, 
especialmente en las neuronas pequeñas. 
Contiene uno o dos nucléolos prominentes, 
así como una cromatina dispersa, lo que da 
idea de la relativamente alta actividad 
transcripcional de este tipo celula.
 Diversos orgánulos llenan el 
citoplasma que rodea al núcleo. 
 El orgánulo más notable, por estar el 
pericarion lleno de ribosomas libres y 
adheridos al retículo rugoso, es la 
llamada sustancia de Nissl. 
 Posee aparato de Golgi
 Poseen un contorno irregular, desarrollando 
espinas. 
 Sus orgánulos y componentes característicos 
son: muchos microtúbulos y pocos 
neurofilamentos, ambos dispuestos en haces 
paralelos; 
 Muchas mitocondrias relacionadas con la 
sinapsis.
 El axón es una prolongación del soma 
neuronal recubierta por una o más células de 
Schwann , con producción o no de mielina. 
Puede dividirse, de forma centrífuga al 
pericarion, en: 
 cono axónico, 
 segmento inicial, 
 resto del axón.
 principal función es la excitabilidad eléctrica 
de su membrana plasmática. 
 están especializadas en la recepción de 
estímulos y conducción del impulso nervioso 
(en forma de potencial de acción) entre ellas 
o con otros tipos celulares, como por ejemplo 
las fibras musculares de la placa motora.
 Las neuronas tienen la capacidad de 
comunicarse con precisión, rapidez y 
a larga distancia con otras células, ya 
sean nerviosas, musculares o 
glandulares. 
 A través de las neuronas se 
transmiten señales eléctricas 
denominadas impulsos nerviosos.
 Estos impulsos nerviosos viajan por toda 
la neurona comenzando por las 
dendritas, y pasa por toda la neurona 
hasta llegar a los botones terminales, 
que pueden conectar con otra neurona, 
fibras musculares o glándulas. 
 La conexión entre una neurona y otra se 
denomina sinapsis.
 Las neuronas transmiten ondas de naturaleza 
eléctrica originadas como consecuencia de un 
cambio transitorio de la permeabilidad en la 
membrana plasmática. 
Su propagación se debe a la existencia de una 
diferencia de potencial o potencial de 
membrana (que surge gracias a las 
concentraciones distintas de iones a ambos 
lados de la membrana, según describe el 
potencial de Nernst ) entre la parte interna y 
externa de la célula (por lo general de -70 
mV).
 Un potencial de acción es un cambio 
muy rápido en la polaridad de la 
membrana de negativo a positivo y 
vuelta a negativo, en un ciclo que dura 
unos milisegundos.
 La señal se inicia cuando una neurona 
sensorial recoge información. 
Su axón se denomina fibra aferente. 
Esta neurona sensorial transmite la 
información a otra aledaña, de modo 
que acceda un centro de integración 
del sistema nervioso .
 Las interneuronas, situadas en dicho 
sistema, transportan la información a 
través de sinapsis. 
Finalmente, si debe existir respuesta, 
se excitan neuronas eferentes que 
controlan músculos, glándulas u otras 
estructuras anatómicas. 
Las neuronas aferentes y eferentes, 
junto con las interneuronas, 
constituyen el circuito neuronal.
 El impulso nervioso se transmite a través de 
las dendritas y el axón. La velocidad de 
transmisión del impulso nervioso, depende 
fundamentalmente de la velocidad de 
conducción del axón, la cual depende a su 
vez del diámetro del axón y de la 
mielinización de éste. 
 En las grandes neuronas alfa de las astas 
anteriores de la médula espinal, las 
velocidades de conducción axonal pueden 
alcanzar hasta 120 m/s.
 Según la forma y el tamaño 
 Según la polaridad 
 Según las características de las neuritas 
 Según la función: 
• Motoras: Son las encargadas de producir la 
contracción de la musculatura. 
• Sensoriales: Reciben información del exterior, ej. 
Tacto, gusto, visión y las trasladan al sistema 
nervioso central. 
• Interneuronas: Se encargan de conectar entre las 
dos diferentes neuronas.
 Según el mediador químico: 
 Colinérgicas. Liberan acetilcolina. 
 Noradrenérgicas. Liberan norepinefrina. 
Dopaminérgicas. Liberan dopamina. 
 Serotoninérgicas. Liberan serotonina. 
 Gabaérgicas. Liberan GABA, es decir, ácido γ- 
aminobutírico
 Las células gliales (conocidas también 
genéricamente como glía o neuroglía) 
son células del sistema nervioso que 
desempeñan, de forma principal, la 
función de soporte de las neuronas; 
intervienen activamente, además, en 
el procesamiento cerebral de la 
información en el organismo.
 Las células gliales controlan, 
fundamentalmente, el microambiente 
celular en lo que respecta a la 
composición iónica, los niveles de 
neurotransmisores y el suministro de 
citoquinas y otros factores de 
crecimiento. 
 La glía cumple funciones de sostén y 
nutrición.
 son las encargadas de servir de aislante en 
los tejidos nerviosos, al conformar las vainas 
de mielina que protegen y aíslan los axones 
de las neuronas 
 Mantienen las condiciones homeostáticas 
(oxígeno y nutrientes) y regulan las funciones 
metabólicas del tejido nervioso, además de 
proteger físicamente las neuronas del resto 
de tejidos y de posibles elementos 
patógenos, al conformar la barrera 
hematoencefálica.
 Glía central 
Se encuentra en el 
Sistema Nervioso 
Central - SNC 
(cerebro, cerebelo, 
tronco cerebral y 
médula espinal): 
 Astrocitos 
 Oligodendrocitos 
 Microglía 
 Células 
Ependimarias 
 Glía periférica 
Se encuentra en el 
Sistema Nervioso 
Periférico - SNP, 
(ganglios nerviosos, 
nervios y 
terminaciones 
nerviosas): 
 Células de Schwann 
 Células capsulares 
 Células de Müller
 Las células microgliales se encargan de 
controlar el tejido normal, para lo cual 
reciben señales de las neuronas que las 
mantienen en estado de reposo. 
 Son los principales elementos 
inmunocompetentes y fagocíticos residentes 
en el sistema nervioso central: participan en 
la conservación de la homeostasis (detectan 
microrroturas de la barrera hematoencefália 
hasta el nivel de pequeños vasos sanguíneos) 
y en la retirada de restos celulares; también 
reparan y limitan el daño tisular.
 Representan a los macrófagos del 
sistema nervioso central (SNC). 
 Son parte del sistema inmunitario. 
Están inactivas en el SNC normal, pero 
en caso de inflamación o de daño, la 
microglía digiere (fagocita) los restos 
de las neuronas muertas.
 Los astrocitos son las principales y más 
numerosas células gliales, sobre todo en los 
organismos más evolucionados. 
 Se trata de células de linaje 
neuroectodérmico que asumen un elevado 
número de funciones clave para la realización 
de la actividad nerviosa. 
 Derivan de las células encargadas de dirigir 
la migración de precursores durante el 
desarrollo (glía radial) y se originan en las 
primera etapas del desarrollo del sistema 
nervioso centra
 Se encargan de aspectos básicos para el 
mantenimiento de la función neuronal, 
entrelazándose alrededor de la neurona para 
formar una red de sostén, y actuando así 
como una barrera filtradora entre la sangre y 
la neurona. Cuando existe destrucción 
neuronal (por ejemplo, tras sufrir un 
accidente cerebro-vascular), también actúan 
como liberadores del factor de crecimiento 
nervioso que, a modo de abono biológico, 
facilita la regeneración de las conexiones 
neuronales
 Ó Conjunto oligodendroglía son más 
pequeños que los astrocitos y tienen pocas 
prolongaciones. Además de la función de 
sostén y unión, se encargan de formar la 
vaina de mielina que envuelve los axones 
neuronales en el sistema nervioso central.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMASAPARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMASJohanna Rojas
 
El cuidado del sistema endocrino
El cuidado del sistema endocrinoEl cuidado del sistema endocrino
El cuidado del sistema endocrino
Hiram Baez Andino
 
Neurona (Resumen)
Neurona (Resumen)Neurona (Resumen)
Neurona (Resumen)
Josseling Castillo
 
Ciclo celular regulacion pps
Ciclo celular regulacion ppsCiclo celular regulacion pps
Ciclo celular regulacion pps
Fausto Pantoja
 
transporte de membrana celular
transporte de membrana celulartransporte de membrana celular
transporte de membrana celular
Anayancii Rooblees'
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
sergio pedraza
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
Andres Rocha
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
JorgeGuallpa
 
Circulacion sistemica
Circulacion sistemicaCirculacion sistemica
Circulacion sistemica
joshimarruiz
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celularTransporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celularSandra Pinto
 
Pres 17-citoesqueleto
Pres 17-citoesqueletoPres 17-citoesqueleto
Pres 17-citoesqueletoroberto142
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisSinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
Magditita
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
MariaJ_230702010
 
Fisiologia del sistema linfatico
Fisiologia del sistema linfaticoFisiologia del sistema linfatico
Fisiologia del sistema linfaticoErick Amaya
 
Locomocion de las celulas copia
Locomocion de las celulas   copiaLocomocion de las celulas   copia
Locomocion de las celulas copiaAndrés Rangel
 

La actualidad más candente (20)

APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMASAPARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
 
El cuidado del sistema endocrino
El cuidado del sistema endocrinoEl cuidado del sistema endocrino
El cuidado del sistema endocrino
 
Neurona (Resumen)
Neurona (Resumen)Neurona (Resumen)
Neurona (Resumen)
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Ciclo celular regulacion pps
Ciclo celular regulacion ppsCiclo celular regulacion pps
Ciclo celular regulacion pps
 
transporte de membrana celular
transporte de membrana celulartransporte de membrana celular
transporte de membrana celular
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Vesiculas
VesiculasVesiculas
Vesiculas
 
TRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULARTRANSPORTE CELULAR
TRANSPORTE CELULAR
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
Circulacion sistemica
Circulacion sistemicaCirculacion sistemica
Circulacion sistemica
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
 
Transporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celularTransporte a través de la membrana celular
Transporte a través de la membrana celular
 
Pres 17-citoesqueleto
Pres 17-citoesqueletoPres 17-citoesqueleto
Pres 17-citoesqueleto
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsisSinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Fisiologia del sistema linfatico
Fisiologia del sistema linfaticoFisiologia del sistema linfatico
Fisiologia del sistema linfatico
 
Locomocion de las celulas copia
Locomocion de las celulas   copiaLocomocion de las celulas   copia
Locomocion de las celulas copia
 

Destacado

CéLulas Nerviosas
CéLulas NerviosasCéLulas Nerviosas
CéLulas Nerviosasmaximo
 
Magnitudesfisicas
MagnitudesfisicasMagnitudesfisicas
Magnitudesfisicas
Karina Contreras
 
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARESFISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARESJEYMYELI
 
Celulas nerviosas (1)
Celulas nerviosas (1)Celulas nerviosas (1)
Celulas nerviosas (1)
Pedro Pablo
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
Jose Gajardo González
 

Destacado (7)

CéLulas Nerviosas
CéLulas NerviosasCéLulas Nerviosas
CéLulas Nerviosas
 
Magnitudesfisicas
MagnitudesfisicasMagnitudesfisicas
Magnitudesfisicas
 
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARESFISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
FISIOLOGÍA DE LAS CÉLULAS NERVIOSAS Y MUSCULARES
 
Celulas nerviosas (1)
Celulas nerviosas (1)Celulas nerviosas (1)
Celulas nerviosas (1)
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 

Similar a 006 celula nerviosa

Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
Johannita Meza G
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
Jhors Aldo MO
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
guest25a1e9f
 
IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS
IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOSIMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS
IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOSDR. CARLOS Azañero
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Clase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido NerviosoClase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido NerviosoDaniel
 
neuroanatomia.docx
neuroanatomia.docxneuroanatomia.docx
neuroanatomia.docx
CarlaRondon3
 
Neuronasyneurotransmisores 1118
Neuronasyneurotransmisores 1118Neuronasyneurotransmisores 1118
Neuronasyneurotransmisores 1118Sole Frias Garcia
 
Psicofisio i.conceptos.tipos.neurona
Psicofisio i.conceptos.tipos.neuronaPsicofisio i.conceptos.tipos.neurona
Psicofisio i.conceptos.tipos.neuronaAMILCAR VALLADARES
 
Tejido nervioso trabajo1
Tejido nervioso trabajo1Tejido nervioso trabajo1
Tejido nervioso trabajo1
CRISTIANCUSAN
 
Resumen Psicobiología Tema 6 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 6 (UNED)Resumen Psicobiología Tema 6 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 6 (UNED)
Blanca Pérez
 

Similar a 006 celula nerviosa (20)

Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
TEJIDO NERVIOSO.docx
TEJIDO NERVIOSO.docxTEJIDO NERVIOSO.docx
TEJIDO NERVIOSO.docx
 
TEJIDO NERVIOSO.docx
TEJIDO NERVIOSO.docxTEJIDO NERVIOSO.docx
TEJIDO NERVIOSO.docx
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS
IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOSIMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS
IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Clase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido NerviosoClase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido Nervioso
 
neuroanatomia.docx
neuroanatomia.docxneuroanatomia.docx
neuroanatomia.docx
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
Tejidonervioso
TejidonerviosoTejidonervioso
Tejidonervioso
 
Neuronasyneurotransmisores 1118
Neuronasyneurotransmisores 1118Neuronasyneurotransmisores 1118
Neuronasyneurotransmisores 1118
 
Psicofisio i.conceptos.tipos.neurona
Psicofisio i.conceptos.tipos.neuronaPsicofisio i.conceptos.tipos.neurona
Psicofisio i.conceptos.tipos.neurona
 
Tejido nervioso trabajo1
Tejido nervioso trabajo1Tejido nervioso trabajo1
Tejido nervioso trabajo1
 
Resumen Psicobiología Tema 6 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 6 (UNED)Resumen Psicobiología Tema 6 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 6 (UNED)
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 

Más de Javi Rosales

Sensacion y Percepcion
Sensacion y PercepcionSensacion y Percepcion
Sensacion y Percepcion
Javi Rosales
 
Glandula tiroidea, paratiroide,pancreas
Glandula tiroidea, paratiroide,pancreasGlandula tiroidea, paratiroide,pancreas
Glandula tiroidea, paratiroide,pancreas
Javi Rosales
 
Generalidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrinoGeneralidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrino
Javi Rosales
 
007 hormonas suprarenales, masculinas y femeninas
007 hormonas  suprarenales, masculinas y femeninas007 hormonas  suprarenales, masculinas y femeninas
007 hormonas suprarenales, masculinas y femeninas
Javi Rosales
 
005 sistema nervioso
005 sistema nervioso005 sistema nervioso
005 sistema nervioso
Javi Rosales
 
001 introduccion a la fisiología,la celula y mb celular
001 introduccion a la fisiología,la celula y mb celular001 introduccion a la fisiología,la celula y mb celular
001 introduccion a la fisiología,la celula y mb celular
Javi Rosales
 

Más de Javi Rosales (6)

Sensacion y Percepcion
Sensacion y PercepcionSensacion y Percepcion
Sensacion y Percepcion
 
Glandula tiroidea, paratiroide,pancreas
Glandula tiroidea, paratiroide,pancreasGlandula tiroidea, paratiroide,pancreas
Glandula tiroidea, paratiroide,pancreas
 
Generalidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrinoGeneralidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrino
 
007 hormonas suprarenales, masculinas y femeninas
007 hormonas  suprarenales, masculinas y femeninas007 hormonas  suprarenales, masculinas y femeninas
007 hormonas suprarenales, masculinas y femeninas
 
005 sistema nervioso
005 sistema nervioso005 sistema nervioso
005 sistema nervioso
 
001 introduccion a la fisiología,la celula y mb celular
001 introduccion a la fisiología,la celula y mb celular001 introduccion a la fisiología,la celula y mb celular
001 introduccion a la fisiología,la celula y mb celular
 

Último

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 

006 celula nerviosa

  • 1.
  • 2. • Las neuronas son células especializadas, cuya función es coordinar las acciones de los animales , por medio de señales químicas y eléctricas enviadas de un extremo al otro del organismo.
  • 3.  Un cuerpo celular llamado soma o «pericarion» central;  Una o varias prolongaciones cortas que generalmente transmiten impulsos hacia el soma celular, denominadas dendritas;  Y una prolongación larga, denominada axón o «cilindroeje», que conduce los impulsos desde el soma hacia otra neurona u órgano diana.
  • 4.  NUCLEO: Situado en el cuerpo celular, suele ocupar una posición central y ser muy visible, especialmente en las neuronas pequeñas. Contiene uno o dos nucléolos prominentes, así como una cromatina dispersa, lo que da idea de la relativamente alta actividad transcripcional de este tipo celula.
  • 5.  Diversos orgánulos llenan el citoplasma que rodea al núcleo.  El orgánulo más notable, por estar el pericarion lleno de ribosomas libres y adheridos al retículo rugoso, es la llamada sustancia de Nissl.  Posee aparato de Golgi
  • 6.  Poseen un contorno irregular, desarrollando espinas.  Sus orgánulos y componentes característicos son: muchos microtúbulos y pocos neurofilamentos, ambos dispuestos en haces paralelos;  Muchas mitocondrias relacionadas con la sinapsis.
  • 7.  El axón es una prolongación del soma neuronal recubierta por una o más células de Schwann , con producción o no de mielina. Puede dividirse, de forma centrífuga al pericarion, en:  cono axónico,  segmento inicial,  resto del axón.
  • 8.  principal función es la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática.  están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso (en forma de potencial de acción) entre ellas o con otros tipos celulares, como por ejemplo las fibras musculares de la placa motora.
  • 9.  Las neuronas tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a larga distancia con otras células, ya sean nerviosas, musculares o glandulares.  A través de las neuronas se transmiten señales eléctricas denominadas impulsos nerviosos.
  • 10.  Estos impulsos nerviosos viajan por toda la neurona comenzando por las dendritas, y pasa por toda la neurona hasta llegar a los botones terminales, que pueden conectar con otra neurona, fibras musculares o glándulas.  La conexión entre una neurona y otra se denomina sinapsis.
  • 11.  Las neuronas transmiten ondas de naturaleza eléctrica originadas como consecuencia de un cambio transitorio de la permeabilidad en la membrana plasmática. Su propagación se debe a la existencia de una diferencia de potencial o potencial de membrana (que surge gracias a las concentraciones distintas de iones a ambos lados de la membrana, según describe el potencial de Nernst ) entre la parte interna y externa de la célula (por lo general de -70 mV).
  • 12.  Un potencial de acción es un cambio muy rápido en la polaridad de la membrana de negativo a positivo y vuelta a negativo, en un ciclo que dura unos milisegundos.
  • 13.  La señal se inicia cuando una neurona sensorial recoge información. Su axón se denomina fibra aferente. Esta neurona sensorial transmite la información a otra aledaña, de modo que acceda un centro de integración del sistema nervioso .
  • 14.  Las interneuronas, situadas en dicho sistema, transportan la información a través de sinapsis. Finalmente, si debe existir respuesta, se excitan neuronas eferentes que controlan músculos, glándulas u otras estructuras anatómicas. Las neuronas aferentes y eferentes, junto con las interneuronas, constituyen el circuito neuronal.
  • 15.  El impulso nervioso se transmite a través de las dendritas y el axón. La velocidad de transmisión del impulso nervioso, depende fundamentalmente de la velocidad de conducción del axón, la cual depende a su vez del diámetro del axón y de la mielinización de éste.  En las grandes neuronas alfa de las astas anteriores de la médula espinal, las velocidades de conducción axonal pueden alcanzar hasta 120 m/s.
  • 16.  Según la forma y el tamaño  Según la polaridad  Según las características de las neuritas  Según la función: • Motoras: Son las encargadas de producir la contracción de la musculatura. • Sensoriales: Reciben información del exterior, ej. Tacto, gusto, visión y las trasladan al sistema nervioso central. • Interneuronas: Se encargan de conectar entre las dos diferentes neuronas.
  • 17.  Según el mediador químico:  Colinérgicas. Liberan acetilcolina.  Noradrenérgicas. Liberan norepinefrina. Dopaminérgicas. Liberan dopamina.  Serotoninérgicas. Liberan serotonina.  Gabaérgicas. Liberan GABA, es decir, ácido γ- aminobutírico
  • 18.  Las células gliales (conocidas también genéricamente como glía o neuroglía) son células del sistema nervioso que desempeñan, de forma principal, la función de soporte de las neuronas; intervienen activamente, además, en el procesamiento cerebral de la información en el organismo.
  • 19.  Las células gliales controlan, fundamentalmente, el microambiente celular en lo que respecta a la composición iónica, los niveles de neurotransmisores y el suministro de citoquinas y otros factores de crecimiento.  La glía cumple funciones de sostén y nutrición.
  • 20.  son las encargadas de servir de aislante en los tejidos nerviosos, al conformar las vainas de mielina que protegen y aíslan los axones de las neuronas  Mantienen las condiciones homeostáticas (oxígeno y nutrientes) y regulan las funciones metabólicas del tejido nervioso, además de proteger físicamente las neuronas del resto de tejidos y de posibles elementos patógenos, al conformar la barrera hematoencefálica.
  • 21.  Glía central Se encuentra en el Sistema Nervioso Central - SNC (cerebro, cerebelo, tronco cerebral y médula espinal):  Astrocitos  Oligodendrocitos  Microglía  Células Ependimarias  Glía periférica Se encuentra en el Sistema Nervioso Periférico - SNP, (ganglios nerviosos, nervios y terminaciones nerviosas):  Células de Schwann  Células capsulares  Células de Müller
  • 22.  Las células microgliales se encargan de controlar el tejido normal, para lo cual reciben señales de las neuronas que las mantienen en estado de reposo.  Son los principales elementos inmunocompetentes y fagocíticos residentes en el sistema nervioso central: participan en la conservación de la homeostasis (detectan microrroturas de la barrera hematoencefália hasta el nivel de pequeños vasos sanguíneos) y en la retirada de restos celulares; también reparan y limitan el daño tisular.
  • 23.  Representan a los macrófagos del sistema nervioso central (SNC).  Son parte del sistema inmunitario. Están inactivas en el SNC normal, pero en caso de inflamación o de daño, la microglía digiere (fagocita) los restos de las neuronas muertas.
  • 24.  Los astrocitos son las principales y más numerosas células gliales, sobre todo en los organismos más evolucionados.  Se trata de células de linaje neuroectodérmico que asumen un elevado número de funciones clave para la realización de la actividad nerviosa.  Derivan de las células encargadas de dirigir la migración de precursores durante el desarrollo (glía radial) y se originan en las primera etapas del desarrollo del sistema nervioso centra
  • 25.  Se encargan de aspectos básicos para el mantenimiento de la función neuronal, entrelazándose alrededor de la neurona para formar una red de sostén, y actuando así como una barrera filtradora entre la sangre y la neurona. Cuando existe destrucción neuronal (por ejemplo, tras sufrir un accidente cerebro-vascular), también actúan como liberadores del factor de crecimiento nervioso que, a modo de abono biológico, facilita la regeneración de las conexiones neuronales
  • 26.  Ó Conjunto oligodendroglía son más pequeños que los astrocitos y tienen pocas prolongaciones. Además de la función de sostén y unión, se encargan de formar la vaina de mielina que envuelve los axones neuronales en el sistema nervioso central.