SlideShare una empresa de Scribd logo
El tejido nervioso comprende billones de neuronas y una incalculable cantidad de
interconexiones, que forma el complejo sistema de comunicación neuronal. Las neuronas
tienen receptores, elaborados en sus terminales, especializados para percibir diferentes
tipos de estímulos ya sean mecánicos, químicos, térmicos, etc. y traducirlos en impulsos
nerviosos que lo conducirán a los centros nerviosos. Estos impulsos se propagan
sucesivamente a otras neuronas para procesamiento y transmisión a los centros más
altos y percibir sensaciones o iniciar reacciones motoras.
El tejido nervioso es un tejido básico que está formado por dos tipos de células:
Neuronas y Neuroglias, es fundamental para la interrelación entre el organismo y el
medio que lo rodea, ya que se especializa en la conducción de estímulos que son
captados por los receptores localizados en todo el cuerpo, esta conducción se moviliza
a 100 metros por segundo.
Las células gliales (conocidas también genéricamente como glía o neuroglía)
son células del sistema nervioso que desempeñan, de forma principal, la función de
soporte de las neuronas; intervienen activamente, además, en el procesamiento
cerebral de la información en el organismo.
Las células gliales controlan, fundamentalmente, el microambiente celular en lo que
respecta a la composición iónica, los niveles de neurotransmisores y el suministro
de citoquinas y otros factores de crecimiento.
La proporción de neuronas y de células gliales en el cerebro varía entre las
diferentes especies (aprox. 10:1 en la mosca doméstica, 1:1 en el cocodrilo y 1:1050 en el hombre).
Son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal función es la excitabilidad eléctrica de
su membrana plasmática; están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del
impulso nervioso (en forma de potencial de acción) entre ellas o con otros tipos celulares, como
por ejemplo las fibras musculares de la placa motora. Altamente diferenciadas, la mayoría de las
neuronas no se dividen una vez alcanzada su madurez; no obstante, una minoría sí lo
hace. Las neuronas presentan unas características morfológicas típicas que sustentan
sus funciones: un cuerpo celular llamado soma o «pericarion» central; una o varias
prolongaciones cortas que generalmente transmiten impulsos hacia el soma celular,
denominadas dendritas; y una prolongación larga, denominada axón o «cilindroeje», que
conduce los impulsos desde el soma hacia otra neurona u órgano diana.
 DENDRITAS:

Las dendritas son ramificaciones que proceden del soma neuronal que
consisten en proyecciones citoplasmáticas envueltas por una membrana
plasmática sin envoltura de mielina. En ocasiones, poseen un contorno
irregular, desarrollando espinas. Sus orgánulos y componentes
característicos son: muchos microtúbulos y pocos neurofilamentos, ambos
dispuestos en haces paralelos; muchas mitocondrias; grumos de Nissl, más
abundantes en la zona adyacente al soma; retículo endoplasmático
liso, especialmente en forma de vesículas relacionadas con la sinapsis.
Representa el centro trófico de la célula y es también capaz de recibir estímulos.

Diversos orgánulos llenan el citoplasma que rodea al núcleo. El orgánulo más notable, por estar
el pericarion lleno de ribosomas libres y adheridos al retículo rugoso, es la llamada sustancia
de Nissl, al microscopio óptico, se observan como grumos basófilos, y, al electrónico, como
apilamientos de cisternas del retículo endoplasmático. Tal abundancia de los orgánulos
relacionados en la síntesis proteica se debe a la alta tasa biosintética del pericarion.
Estos son particularmente notables en neuronas motoras somáticas, como las del u cerno
anterior de la médula espinal o en ciertos núcleos de nervios craneales motores. Los cuerpos
de Nissl no solamente se hallan en el pericarion sino también en las dendritas, aunque no en el
axón, y es lo que permite diferenciar de dendritas y axones en el neurópilo.


El axón, cilindroeje o neurita es una prolongación de las
neuronas especializadas en conducir el impulso nervioso desde el
cuerpo celular o soma hacia otra célula. En la neurona adulta se trata de
una prolongación única.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariota
mjurado14
 
Histología animal
Histología animalHistología animal
Histología animalPriscy Ayala
 
Partes de la celula eucariota vegetal
Partes de la celula eucariota vegetalPartes de la celula eucariota vegetal
Partes de la celula eucariota vegetalTANIABARREZUETA
 
La célula eucariota y tejidos 2011 3 º es0
La célula eucariota y tejidos 2011 3 º es0La célula eucariota y tejidos 2011 3 º es0
La célula eucariota y tejidos 2011 3 º es0Elena Martínez
 
Organelos citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticosOrganelos citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticosDenisse Murillo
 
Introducción al estudio de la biología celular
Introducción al estudio de la biología celularIntroducción al estudio de la biología celular
Introducción al estudio de la biología celularPriscy Ayala
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
kmi03
 
Presentacion biologia
Presentacion biologiaPresentacion biologia
Presentacion biologiaPriscy Ayala
 
Celula eucariota
Celula eucariotaCelula eucariota
Celula eucariota
Silvana Nieco
 
Exposicion de las partes de las celulas
Exposicion de las partes de las celulasExposicion de las partes de las celulas
Exposicion de las partes de las celulasTANIABARREZUETA
 
Tema 10 eucariotas
Tema 10 eucariotasTema 10 eucariotas
Tema 10 eucariotaskmi03
 
Interpretacion de los principios universales de la célula
Interpretacion de los principios universales de la célulaInterpretacion de los principios universales de la célula
Interpretacion de los principios universales de la célulaErlita Tantaquilla Otiniano
 
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariota1328926090.el nucleo en la celula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
kmi03
 

La actualidad más candente (18)

La célula eucariota
La célula eucariotaLa célula eucariota
La célula eucariota
 
Histología animal
Histología animalHistología animal
Histología animal
 
Partes de la celula eucariota vegetal
Partes de la celula eucariota vegetalPartes de la celula eucariota vegetal
Partes de la celula eucariota vegetal
 
La célula eucariota y tejidos 2011 3 º es0
La célula eucariota y tejidos 2011 3 º es0La célula eucariota y tejidos 2011 3 º es0
La célula eucariota y tejidos 2011 3 º es0
 
Organelos citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticosOrganelos citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticos
 
Introducción al estudio de la biología celular
Introducción al estudio de la biología celularIntroducción al estudio de la biología celular
Introducción al estudio de la biología celular
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
Presentacion biologia
Presentacion biologiaPresentacion biologia
Presentacion biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Celula animal completa
Celula animal completaCelula animal completa
Celula animal completa
 
Celula eucariota
Celula eucariotaCelula eucariota
Celula eucariota
 
Pw de biologia
Pw de biologiaPw de biologia
Pw de biologia
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Exposicion de las partes de las celulas
Exposicion de las partes de las celulasExposicion de las partes de las celulas
Exposicion de las partes de las celulas
 
Tema 10 eucariotas
Tema 10 eucariotasTema 10 eucariotas
Tema 10 eucariotas
 
Interpretacion de los principios universales de la célula
Interpretacion de los principios universales de la célulaInterpretacion de los principios universales de la célula
Interpretacion de los principios universales de la célula
 
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariota1328926090.el nucleo en la celula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
 

Destacado

Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sosténTejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sosténSayda Arenita
 
Proyecto de Aula ( Polvo desodorante para pies)
Proyecto de Aula ( Polvo desodorante para pies)Proyecto de Aula ( Polvo desodorante para pies)
Proyecto de Aula ( Polvo desodorante para pies)Sayda Arenita
 
Proyecto de desodorante
Proyecto de desodoranteProyecto de desodorante
Proyecto de desodoranteSayda Arenita
 
PDV: Biología Guía N°9 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°9 [4° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°9 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°9 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
Núcleo y material genetico
Núcleo y material geneticoNúcleo y material genetico
Núcleo y material geneticofelipeultimate
 
Tejidos humanos
Tejidos humanosTejidos humanos
Tejidos humanosulisesfp
 
Examen fisico musculoesqueletico ppt
Examen fisico musculoesqueletico pptExamen fisico musculoesqueletico ppt
Examen fisico musculoesqueletico pptMaria A
 
Sistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo EsqueleticoSistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo EsqueleticoAlan Lopez
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoCamilo A. Tene C.
 
Sistema Musculoesqueletico
Sistema MusculoesqueleticoSistema Musculoesqueletico
Sistema Musculoesqueletico
junior alcalde
 
Los tejidos humanos power point
Los tejidos humanos power pointLos tejidos humanos power point
Los tejidos humanos power pointmartamenao
 
Sistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario ISistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario Ipedrosilao
 

Destacado (20)

Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sosténTejido conectivo, conjuntivo o de sostén
Tejido conectivo, conjuntivo o de sostén
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Sayda
SaydaSayda
Sayda
 
MI EXPOSICIÓN
MI EXPOSICIÓNMI EXPOSICIÓN
MI EXPOSICIÓN
 
LA FLOR Y YO
LA FLOR Y YOLA FLOR Y YO
LA FLOR Y YO
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Proyecto de Aula ( Polvo desodorante para pies)
Proyecto de Aula ( Polvo desodorante para pies)Proyecto de Aula ( Polvo desodorante para pies)
Proyecto de Aula ( Polvo desodorante para pies)
 
Proyecto de desodorante
Proyecto de desodoranteProyecto de desodorante
Proyecto de desodorante
 
TEJIDO CONECTIVO
TEJIDO CONECTIVOTEJIDO CONECTIVO
TEJIDO CONECTIVO
 
PDV: Biología Guía N°9 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°9 [4° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°9 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°9 [4° Medio] (2012)
 
Núcleo y material genetico
Núcleo y material geneticoNúcleo y material genetico
Núcleo y material genetico
 
Tejidos humanos
Tejidos humanosTejidos humanos
Tejidos humanos
 
Examen fisico musculoesqueletico ppt
Examen fisico musculoesqueletico pptExamen fisico musculoesqueletico ppt
Examen fisico musculoesqueletico ppt
 
Sistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo EsqueleticoSistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo Esqueletico
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
 
Sistema Musculoesqueletico
Sistema MusculoesqueleticoSistema Musculoesqueletico
Sistema Musculoesqueletico
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Los tejidos humanos power point
Los tejidos humanos power pointLos tejidos humanos power point
Los tejidos humanos power point
 
Sistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario ISistema Tegumentario I
Sistema Tegumentario I
 

Similar a Tejido nervioso

006 celula nerviosa
006 celula nerviosa006 celula nerviosa
006 celula nerviosa
Javi Rosales
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
Johannita Meza G
 
Trabajo colaborativo de psicofisiologia
Trabajo colaborativo de psicofisiologiaTrabajo colaborativo de psicofisiologia
Trabajo colaborativo de psicofisiologiasebastian8
 
Trabajo colaborativo de psicofisiologia
Trabajo colaborativo de psicofisiologiaTrabajo colaborativo de psicofisiologia
Trabajo colaborativo de psicofisiologiasebastian8
 
La neurona como unidad funcional
La neurona como unidad funcionalLa neurona como unidad funcional
La neurona como unidad funcionalMarielba Velandia
 
Neurona
NeuronaNeurona
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
Greisy Ramos
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Norma Gordillo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
daniiielsoliiis
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
yulibelen93
 

Similar a Tejido nervioso (20)

Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
006 celula nerviosa
006 celula nerviosa006 celula nerviosa
006 celula nerviosa
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
 
Trabajo colaborativo de psicofisiologia
Trabajo colaborativo de psicofisiologiaTrabajo colaborativo de psicofisiologia
Trabajo colaborativo de psicofisiologia
 
Trabajo colaborativo de psicofisiologia
Trabajo colaborativo de psicofisiologiaTrabajo colaborativo de psicofisiologia
Trabajo colaborativo de psicofisiologia
 
TEJIDO NERVIOSO.docx
TEJIDO NERVIOSO.docxTEJIDO NERVIOSO.docx
TEJIDO NERVIOSO.docx
 
TEJIDO NERVIOSO.docx
TEJIDO NERVIOSO.docxTEJIDO NERVIOSO.docx
TEJIDO NERVIOSO.docx
 
La neurona como unidad funcional
La neurona como unidad funcionalLa neurona como unidad funcional
La neurona como unidad funcional
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Capitulo 7 - Tejido Nervioso
Capitulo 7 - Tejido NerviosoCapitulo 7 - Tejido Nervioso
Capitulo 7 - Tejido Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Más de Sayda Arenita

Proyecto informática
Proyecto informáticaProyecto informática
Proyecto informáticaSayda Arenita
 
PROYECTO INFORMÁTICA
PROYECTO INFORMÁTICAPROYECTO INFORMÁTICA
PROYECTO INFORMÁTICASayda Arenita
 
PROYECTO DE INFORMÁTICA
PROYECTO DE INFORMÁTICAPROYECTO DE INFORMÁTICA
PROYECTO DE INFORMÁTICASayda Arenita
 
Hipervínculos Anticonceptivos y ETS
Hipervínculos Anticonceptivos y ETSHipervínculos Anticonceptivos y ETS
Hipervínculos Anticonceptivos y ETSSayda Arenita
 
Introducción a la informatica
Introducción a la informaticaIntroducción a la informatica
Introducción a la informaticaSayda Arenita
 
Calificaciones aprobado y reprobado
Calificaciones aprobado y reprobadoCalificaciones aprobado y reprobado
Calificaciones aprobado y reprobadoSayda Arenita
 
Practica Excel Libreria
Practica Excel LibreriaPractica Excel Libreria
Practica Excel LibreriaSayda Arenita
 
Practica Excel Calificaciones
Practica  Excel  CalificacionesPractica  Excel  Calificaciones
Practica Excel CalificacionesSayda Arenita
 
Practica excel factura y calificaciones
Practica  excel factura y calificacionesPractica  excel factura y calificaciones
Practica excel factura y calificacionesSayda Arenita
 
Partes internas del microprocesador
Partes internas del microprocesadorPartes internas del microprocesador
Partes internas del microprocesadorSayda Arenita
 
INFORMATICA SLIDE SHARE
INFORMATICA SLIDE SHAREINFORMATICA SLIDE SHARE
INFORMATICA SLIDE SHARE
Sayda Arenita
 
INFORMÁTICA I BLOG
INFORMÁTICA I BLOGINFORMÁTICA I BLOG
INFORMÁTICA I BLOG
Sayda Arenita
 
INFORMATICA I CORREO ELECTRONICO
INFORMATICA I CORREO ELECTRONICOINFORMATICA I CORREO ELECTRONICO
INFORMATICA I CORREO ELECTRONICO
Sayda Arenita
 

Más de Sayda Arenita (20)

Proyecto informática
Proyecto informáticaProyecto informática
Proyecto informática
 
PROYECTO INFORMÁTICA
PROYECTO INFORMÁTICAPROYECTO INFORMÁTICA
PROYECTO INFORMÁTICA
 
PROYECTO DE INFORMÁTICA
PROYECTO DE INFORMÁTICAPROYECTO DE INFORMÁTICA
PROYECTO DE INFORMÁTICA
 
Virus informático
Virus informáticoVirus informático
Virus informático
 
Hipervínculos Anticonceptivos y ETS
Hipervínculos Anticonceptivos y ETSHipervínculos Anticonceptivos y ETS
Hipervínculos Anticonceptivos y ETS
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Filtros excel
Filtros excelFiltros excel
Filtros excel
 
Funciones de excel
Funciones de excelFunciones de excel
Funciones de excel
 
Introducción a la informatica
Introducción a la informaticaIntroducción a la informatica
Introducción a la informatica
 
Calificaciones aprobado y reprobado
Calificaciones aprobado y reprobadoCalificaciones aprobado y reprobado
Calificaciones aprobado y reprobado
 
HISTORIAL CLINICO
HISTORIAL CLINICOHISTORIAL CLINICO
HISTORIAL CLINICO
 
PRACTICA DE EDADES
PRACTICA DE EDADESPRACTICA DE EDADES
PRACTICA DE EDADES
 
MICROPROCESADORES
MICROPROCESADORESMICROPROCESADORES
MICROPROCESADORES
 
Practica Excel Libreria
Practica Excel LibreriaPractica Excel Libreria
Practica Excel Libreria
 
Practica Excel Calificaciones
Practica  Excel  CalificacionesPractica  Excel  Calificaciones
Practica Excel Calificaciones
 
Practica excel factura y calificaciones
Practica  excel factura y calificacionesPractica  excel factura y calificaciones
Practica excel factura y calificaciones
 
Partes internas del microprocesador
Partes internas del microprocesadorPartes internas del microprocesador
Partes internas del microprocesador
 
INFORMATICA SLIDE SHARE
INFORMATICA SLIDE SHAREINFORMATICA SLIDE SHARE
INFORMATICA SLIDE SHARE
 
INFORMÁTICA I BLOG
INFORMÁTICA I BLOGINFORMÁTICA I BLOG
INFORMÁTICA I BLOG
 
INFORMATICA I CORREO ELECTRONICO
INFORMATICA I CORREO ELECTRONICOINFORMATICA I CORREO ELECTRONICO
INFORMATICA I CORREO ELECTRONICO
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

Tejido nervioso

  • 1. El tejido nervioso comprende billones de neuronas y una incalculable cantidad de interconexiones, que forma el complejo sistema de comunicación neuronal. Las neuronas tienen receptores, elaborados en sus terminales, especializados para percibir diferentes tipos de estímulos ya sean mecánicos, químicos, térmicos, etc. y traducirlos en impulsos nerviosos que lo conducirán a los centros nerviosos. Estos impulsos se propagan sucesivamente a otras neuronas para procesamiento y transmisión a los centros más altos y percibir sensaciones o iniciar reacciones motoras.
  • 2. El tejido nervioso es un tejido básico que está formado por dos tipos de células: Neuronas y Neuroglias, es fundamental para la interrelación entre el organismo y el medio que lo rodea, ya que se especializa en la conducción de estímulos que son captados por los receptores localizados en todo el cuerpo, esta conducción se moviliza a 100 metros por segundo.
  • 3. Las células gliales (conocidas también genéricamente como glía o neuroglía) son células del sistema nervioso que desempeñan, de forma principal, la función de soporte de las neuronas; intervienen activamente, además, en el procesamiento cerebral de la información en el organismo. Las células gliales controlan, fundamentalmente, el microambiente celular en lo que respecta a la composición iónica, los niveles de neurotransmisores y el suministro de citoquinas y otros factores de crecimiento. La proporción de neuronas y de células gliales en el cerebro varía entre las diferentes especies (aprox. 10:1 en la mosca doméstica, 1:1 en el cocodrilo y 1:1050 en el hombre).
  • 4. Son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal función es la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática; están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso (en forma de potencial de acción) entre ellas o con otros tipos celulares, como por ejemplo las fibras musculares de la placa motora. Altamente diferenciadas, la mayoría de las neuronas no se dividen una vez alcanzada su madurez; no obstante, una minoría sí lo hace. Las neuronas presentan unas características morfológicas típicas que sustentan sus funciones: un cuerpo celular llamado soma o «pericarion» central; una o varias prolongaciones cortas que generalmente transmiten impulsos hacia el soma celular, denominadas dendritas; y una prolongación larga, denominada axón o «cilindroeje», que conduce los impulsos desde el soma hacia otra neurona u órgano diana.
  • 5.  DENDRITAS: Las dendritas son ramificaciones que proceden del soma neuronal que consisten en proyecciones citoplasmáticas envueltas por una membrana plasmática sin envoltura de mielina. En ocasiones, poseen un contorno irregular, desarrollando espinas. Sus orgánulos y componentes característicos son: muchos microtúbulos y pocos neurofilamentos, ambos dispuestos en haces paralelos; muchas mitocondrias; grumos de Nissl, más abundantes en la zona adyacente al soma; retículo endoplasmático liso, especialmente en forma de vesículas relacionadas con la sinapsis.
  • 6. Representa el centro trófico de la célula y es también capaz de recibir estímulos. Diversos orgánulos llenan el citoplasma que rodea al núcleo. El orgánulo más notable, por estar el pericarion lleno de ribosomas libres y adheridos al retículo rugoso, es la llamada sustancia de Nissl, al microscopio óptico, se observan como grumos basófilos, y, al electrónico, como apilamientos de cisternas del retículo endoplasmático. Tal abundancia de los orgánulos relacionados en la síntesis proteica se debe a la alta tasa biosintética del pericarion. Estos son particularmente notables en neuronas motoras somáticas, como las del u cerno anterior de la médula espinal o en ciertos núcleos de nervios craneales motores. Los cuerpos de Nissl no solamente se hallan en el pericarion sino también en las dendritas, aunque no en el axón, y es lo que permite diferenciar de dendritas y axones en el neurópilo.
  • 7.  El axón, cilindroeje o neurita es una prolongación de las neuronas especializadas en conducir el impulso nervioso desde el cuerpo celular o soma hacia otra célula. En la neurona adulta se trata de una prolongación única.