SlideShare una empresa de Scribd logo
MAGNITUDES
FÍSICAS
ING. KARINA CONTRERAS
MAGNITUDES FÍSICAS
Son aquellas propiedades que caracterizan a la materia (y a
la energía) y que pueden expresarse cuantitativamente,
dicho en otras palabras, son susceptibles de ser medidas.
¿Para qué sirven las magnitudes físicas?
Sirven para traducir en números los resultados de las
observaciones; así el lenguaje que se utiliza en la Física será
claro, preciso y terminante.
CLASIFICACIÓN DE LAS MAGNITUDES
FÍSICAS
1.- POR SU ORIGEN
A) Magnitudes Fundamentales: Son aquellas que sirven de base
para escribir las demás magnitudes, no dependen de otras para
ser medidas.
Las magnitudes fundamentales son:
B) Magnitudes Derivadas: Son aquellas magnitudes que están expresadas en
función de las magnitudes fundamentales; Ejemplos:
2.- POR SU NATURALEZA
A) Magnitudes Escalares: Son aquellas magnitudes que están
perfectamente determinadas con sólo conocer su valor numérico
(módulo) y su respectiva unidad.
Ejemplos:
CTM!!
Como se verá en todos estos casos, sólo se
necesita el valor numérico y su respectiva unidad
para que la magnitud quede perfectamente
determinada.
B) Magnitudes Vectoriales: Son aquellas magnitudes que
además de conocer su valor numérico y unidad, se necesita la
dirección y sentido para que dicha magnitud quede
perfectamente determinada.
Ejemplos:
Sabemos que la fuerza que se está
aplicando al bloque es de 5 Newton;
pero de no ser por la flecha (vector)
que nos indica que la fuerza es
vertical y hacia arriba; realmente no
tendríamos idea si se aplica hacia
arriba o hacia abajo. La fuerza es
una magnitud vectorial.
El desplazamiento indica que mide 6 km y
tienen una orientación N 60º E (tiene
dirección y sentido) con lo cual es fácil llegar
del punto “o” a la casa.
SISTEMA DE UNIDADES
La necesidad de tener una unidad homogénea para determinada
magnitud, obliga al hombre a definir unidades convencionales.
Origen de algunas Unidades:
El 14 de octubre de 1 960, la Conferencia General de Pesas y Medidas,
estableció el Sistema Internacional de Unidades (S.I.), que tiene
vigencia en la
Actualidad.
SISTEMA
INTERNACIONAL DE
MEDIDAS
El Sistema Internacional (S.I.), consiste en un conjunto de magnitudes
fundamentales a partir de las cuales se pueden definir todo tipo de
magnitudes derivadas.
UNIDADES DE BASE
Son las unidades respectivas de las magnitudes
fundamentales.
UNIDADES DERIVADAS
Son las unidades correspondientes a las magnitudes derivadas. A
continuación sólo se presentarán algunas de ellas.
OBSERVACIONES
- El símbolo de una unidad no
admite punto al final.
- Cada unidad tiene nombre y
símbolo; estos se escriben con
letra minúscula, a no ser que
provenga del nombre de una
persona, en cuyo caso se
escribirán con letra mayúscula.
NOTACIÓN EXPONENCIAL
En la física, es muy frecuente usar números muy grandes, pero
también números muy pequeños; para su simplificación se hace
uso de los múltiplos y submúltiplos.
MÚLTIPLOS
SUBMÚLTIPLO
S
OBSERVACIONES
- Los símbolos de los múltiplos o submúltiplos se escriben
en singular.
- Todos los nombres de los prefijos se escribirán en
minúscula.
- Los símbolos de los prefijos para formar los múltiplos se
escriben en mayúsculas, excepto el prefijo de kilo que por
convención será con la letra k minúscula. En el caso de los
submúltiplos se escriben con minúsculas.
Al unir un múltiplo o submúltiplo con una
unidad del S.I. se forma otra nueva unidad.
Ejemplo:
La escritura, al unir múltiplo o submúltiplo con una
unidad del S.I. es la siguiente:
• Primero: El número (valor de la magnitud).
• Segundo: El múltiplo o submúltiplo (dejando un
espacio)
• Tercero: La unidad del S.I. (sin dejar espacio).
¿Como se escribe una
medida?
PROBLEMAS
RESUELTOS
PROBLEMAS
PROPUESTOS
Magnitudesfisicas
Magnitudesfisicas
Magnitudesfisicas
Magnitudesfisicas
Magnitudesfisicas
Magnitudesfisicas
Magnitudesfisicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos Fundamentales de la Física
Conceptos Fundamentales de la FísicaConceptos Fundamentales de la Física
Conceptos Fundamentales de la Físicazulmavalero
 
Magnitudes Físicas
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
Heyler Martinwz
 
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOSDIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
marcia judith fernandez cruzado
 
2° clase de bioquimica el rol del agua en losm procesos biologicos
2° clase de bioquimica   el rol del agua en losm procesos biologicos2° clase de bioquimica   el rol del agua en losm procesos biologicos
2° clase de bioquimica el rol del agua en losm procesos biologicos
carlos armando esqueche angeles
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
licethchacon
 
Sistema de Particulas
Sistema de ParticulasSistema de Particulas
Sistema de Particulasatachme
 
Magnitudes.
Magnitudes.Magnitudes.
2 principios de homogenidad
2 principios de homogenidad2 principios de homogenidad
2 principios de homogenidadFQM-Project
 
Introducción a la estática
Introducción a la estáticaIntroducción a la estática
Introducción a la estáticaAlonzo Gómez
 
FUERZA Y SU CLASIFICACION
FUERZA Y SU CLASIFICACIONFUERZA Y SU CLASIFICACION
FUERZA Y SU CLASIFICACIONORLAN31
 
Qué es la magnitud
Qué es la magnitudQué es la magnitud
Qué es la magnitud
mvalen67
 
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Liz Castro
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
Erick Ortega
 
La química como ciencia
La química como ciencia La química como ciencia
La química como ciencia dayanarosero
 
Qué relación tiene la física con la nutrición
Qué relación tiene la física con la nutrición Qué relación tiene la física con la nutrición
Qué relación tiene la física con la nutrición
Emily Santana
 

La actualidad más candente (20)

Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Conceptos Fundamentales de la Física
Conceptos Fundamentales de la FísicaConceptos Fundamentales de la Física
Conceptos Fundamentales de la Física
 
Magnitudes Físicas
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
 
Trabajo mecánico
Trabajo mecánicoTrabajo mecánico
Trabajo mecánico
 
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOSDIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
DIAPOSITIVAS DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
 
2° clase de bioquimica el rol del agua en losm procesos biologicos
2° clase de bioquimica   el rol del agua en losm procesos biologicos2° clase de bioquimica   el rol del agua en losm procesos biologicos
2° clase de bioquimica el rol del agua en losm procesos biologicos
 
Potencia mecanica
Potencia mecanicaPotencia mecanica
Potencia mecanica
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
Segunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrioSegunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrio
 
Sistema de Particulas
Sistema de ParticulasSistema de Particulas
Sistema de Particulas
 
Magnitudes.
Magnitudes.Magnitudes.
Magnitudes.
 
2 principios de homogenidad
2 principios de homogenidad2 principios de homogenidad
2 principios de homogenidad
 
Introducción a la estática
Introducción a la estáticaIntroducción a la estática
Introducción a la estática
 
FUERZA Y SU CLASIFICACION
FUERZA Y SU CLASIFICACIONFUERZA Y SU CLASIFICACION
FUERZA Y SU CLASIFICACION
 
Qué es la magnitud
Qué es la magnitudQué es la magnitud
Qué es la magnitud
 
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
Diapositivas de trabajo, potencia y energía.
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
 
La química como ciencia
La química como ciencia La química como ciencia
La química como ciencia
 
CENTRO DE GRAVEDAD
CENTRO DE GRAVEDADCENTRO DE GRAVEDAD
CENTRO DE GRAVEDAD
 
Qué relación tiene la física con la nutrición
Qué relación tiene la física con la nutrición Qué relación tiene la física con la nutrición
Qué relación tiene la física con la nutrición
 

Destacado

Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
Jose Gajardo González
 
006 celula nerviosa
006 celula nerviosa006 celula nerviosa
006 celula nerviosa
Javi Rosales
 
03+magnitudes+fisicas+i+(1)
03+magnitudes+fisicas+i+(1)03+magnitudes+fisicas+i+(1)
03+magnitudes+fisicas+i+(1)kaiba1920
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
Briz16
 
112020457 fisica-mendoza-duenas-completo-140118063919-phpapp02
112020457 fisica-mendoza-duenas-completo-140118063919-phpapp02112020457 fisica-mendoza-duenas-completo-140118063919-phpapp02
112020457 fisica-mendoza-duenas-completo-140118063919-phpapp02Juan Sebaxtian G
 
4. tipos de cantidades físicas
4. tipos de cantidades físicas4. tipos de cantidades físicas
4. tipos de cantidades físicasagutierrezc1976
 

Destacado (9)

Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
006 celula nerviosa
006 celula nerviosa006 celula nerviosa
006 celula nerviosa
 
03+magnitudes+fisicas+i+(1)
03+magnitudes+fisicas+i+(1)03+magnitudes+fisicas+i+(1)
03+magnitudes+fisicas+i+(1)
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
 
112020457 fisica-mendoza-duenas-completo-140118063919-phpapp02
112020457 fisica-mendoza-duenas-completo-140118063919-phpapp02112020457 fisica-mendoza-duenas-completo-140118063919-phpapp02
112020457 fisica-mendoza-duenas-completo-140118063919-phpapp02
 
Ejercicios de tiempo + solucionario
Ejercicios de tiempo + solucionarioEjercicios de tiempo + solucionario
Ejercicios de tiempo + solucionario
 
Diferencia entre escala y vector
Diferencia entre escala y vectorDiferencia entre escala y vector
Diferencia entre escala y vector
 
4. tipos de cantidades físicas
4. tipos de cantidades físicas4. tipos de cantidades físicas
4. tipos de cantidades físicas
 

Similar a Magnitudesfisicas

D)magnitudes fisicas y su medicion
D)magnitudes fisicas y su medicionD)magnitudes fisicas y su medicion
D)magnitudes fisicas y su medicionJuan De Dios Chavez
 
FISICA.pdf
FISICA.pdfFISICA.pdf
FISICA.pdf
ssuserb6a27a
 
Física y las magnitudes
Física y las magnitudes Física y las magnitudes
Física y las magnitudes
favoritosMarinez1234
 
Resumen de física bgu1 2-3
Resumen de física bgu1 2-3Resumen de física bgu1 2-3
Resumen de física bgu1 2-3
Willan José Erazo Erazo
 
Resumes y ejercicios de física BGU
Resumes y ejercicios de física BGUResumes y ejercicios de física BGU
Resumes y ejercicios de física BGU
Willan José Erazo Erazo
 
Resumen de física bgu1 -2-3
Resumen de física bgu1 -2-3Resumen de física bgu1 -2-3
Resumen de física bgu1 -2-3
Willan José Erazo Erazo
 
Magnitudes fisicas (1)
Magnitudes fisicas (1)Magnitudes fisicas (1)
Magnitudes fisicas (1)jotica1996
 
MAGNITUDES.pptx
MAGNITUDES.pptxMAGNITUDES.pptx
MAGNITUDES.pptx
HaakonMoss1
 
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADESSISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
Danilo Mijail Gutierrez Alvarez
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
Carlos Antonio Leal Saballos
 
Sistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de UnidadesSistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de Unidades
FR GB
 
Portafolio estadística inferencial segundo parcial diana coral
Portafolio estadística inferencial   segundo parcial diana coralPortafolio estadística inferencial   segundo parcial diana coral
Portafolio estadística inferencial segundo parcial diana coraldianamaricelacoralrivera
 
PORTAFOLIO DE ESTADISTICA INFERENCIAL TANIA HERRERA
PORTAFOLIO DE ESTADISTICA INFERENCIAL TANIA HERRERAPORTAFOLIO DE ESTADISTICA INFERENCIAL TANIA HERRERA
PORTAFOLIO DE ESTADISTICA INFERENCIAL TANIA HERRERATania Gabriela Herrera Mafla
 
Unidad1 130207111550-phpapp01
Unidad1 130207111550-phpapp01Unidad1 130207111550-phpapp01
Unidad1 130207111550-phpapp01jmoyaherrera
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
Segundo Silva Maguiña
 

Similar a Magnitudesfisicas (20)

D)magnitudes fisicas y su medicion
D)magnitudes fisicas y su medicionD)magnitudes fisicas y su medicion
D)magnitudes fisicas y su medicion
 
FISICA.pdf
FISICA.pdfFISICA.pdf
FISICA.pdf
 
Física y las magnitudes
Física y las magnitudes Física y las magnitudes
Física y las magnitudes
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Resumen de física bgu1 2-3
Resumen de física bgu1 2-3Resumen de física bgu1 2-3
Resumen de física bgu1 2-3
 
Resumes y ejercicios de física BGU
Resumes y ejercicios de física BGUResumes y ejercicios de física BGU
Resumes y ejercicios de física BGU
 
Resumen de física bgu1 -2-3
Resumen de física bgu1 -2-3Resumen de física bgu1 -2-3
Resumen de física bgu1 -2-3
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Magnitudes fisicas (1)
Magnitudes fisicas (1)Magnitudes fisicas (1)
Magnitudes fisicas (1)
 
Portafolio de estadistica
Portafolio de estadisticaPortafolio de estadistica
Portafolio de estadistica
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
MAGNITUDES.pptx
MAGNITUDES.pptxMAGNITUDES.pptx
MAGNITUDES.pptx
 
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADESSISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
Sistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de UnidadesSistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de Unidades
 
Portafolio estadística inferencial segundo parcial diana coral
Portafolio estadística inferencial   segundo parcial diana coralPortafolio estadística inferencial   segundo parcial diana coral
Portafolio estadística inferencial segundo parcial diana coral
 
PORTAFOLIO TANIA HERRERA
PORTAFOLIO TANIA HERRERAPORTAFOLIO TANIA HERRERA
PORTAFOLIO TANIA HERRERA
 
PORTAFOLIO DE ESTADISTICA INFERENCIAL TANIA HERRERA
PORTAFOLIO DE ESTADISTICA INFERENCIAL TANIA HERRERAPORTAFOLIO DE ESTADISTICA INFERENCIAL TANIA HERRERA
PORTAFOLIO DE ESTADISTICA INFERENCIAL TANIA HERRERA
 
Unidad1 130207111550-phpapp01
Unidad1 130207111550-phpapp01Unidad1 130207111550-phpapp01
Unidad1 130207111550-phpapp01
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Magnitudesfisicas

  • 2. MAGNITUDES FÍSICAS Son aquellas propiedades que caracterizan a la materia (y a la energía) y que pueden expresarse cuantitativamente, dicho en otras palabras, son susceptibles de ser medidas. ¿Para qué sirven las magnitudes físicas? Sirven para traducir en números los resultados de las observaciones; así el lenguaje que se utiliza en la Física será claro, preciso y terminante.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LAS MAGNITUDES FÍSICAS 1.- POR SU ORIGEN A) Magnitudes Fundamentales: Son aquellas que sirven de base para escribir las demás magnitudes, no dependen de otras para ser medidas. Las magnitudes fundamentales son: B) Magnitudes Derivadas: Son aquellas magnitudes que están expresadas en función de las magnitudes fundamentales; Ejemplos:
  • 4. 2.- POR SU NATURALEZA A) Magnitudes Escalares: Son aquellas magnitudes que están perfectamente determinadas con sólo conocer su valor numérico (módulo) y su respectiva unidad. Ejemplos: CTM!! Como se verá en todos estos casos, sólo se necesita el valor numérico y su respectiva unidad para que la magnitud quede perfectamente determinada.
  • 5. B) Magnitudes Vectoriales: Son aquellas magnitudes que además de conocer su valor numérico y unidad, se necesita la dirección y sentido para que dicha magnitud quede perfectamente determinada. Ejemplos: Sabemos que la fuerza que se está aplicando al bloque es de 5 Newton; pero de no ser por la flecha (vector) que nos indica que la fuerza es vertical y hacia arriba; realmente no tendríamos idea si se aplica hacia arriba o hacia abajo. La fuerza es una magnitud vectorial. El desplazamiento indica que mide 6 km y tienen una orientación N 60º E (tiene dirección y sentido) con lo cual es fácil llegar del punto “o” a la casa.
  • 6. SISTEMA DE UNIDADES La necesidad de tener una unidad homogénea para determinada magnitud, obliga al hombre a definir unidades convencionales. Origen de algunas Unidades:
  • 7. El 14 de octubre de 1 960, la Conferencia General de Pesas y Medidas, estableció el Sistema Internacional de Unidades (S.I.), que tiene vigencia en la Actualidad. SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS El Sistema Internacional (S.I.), consiste en un conjunto de magnitudes fundamentales a partir de las cuales se pueden definir todo tipo de magnitudes derivadas.
  • 8. UNIDADES DE BASE Son las unidades respectivas de las magnitudes fundamentales.
  • 9. UNIDADES DERIVADAS Son las unidades correspondientes a las magnitudes derivadas. A continuación sólo se presentarán algunas de ellas. OBSERVACIONES - El símbolo de una unidad no admite punto al final. - Cada unidad tiene nombre y símbolo; estos se escriben con letra minúscula, a no ser que provenga del nombre de una persona, en cuyo caso se escribirán con letra mayúscula.
  • 10. NOTACIÓN EXPONENCIAL En la física, es muy frecuente usar números muy grandes, pero también números muy pequeños; para su simplificación se hace uso de los múltiplos y submúltiplos. MÚLTIPLOS
  • 12. OBSERVACIONES - Los símbolos de los múltiplos o submúltiplos se escriben en singular. - Todos los nombres de los prefijos se escribirán en minúscula. - Los símbolos de los prefijos para formar los múltiplos se escriben en mayúsculas, excepto el prefijo de kilo que por convención será con la letra k minúscula. En el caso de los submúltiplos se escriben con minúsculas.
  • 13. Al unir un múltiplo o submúltiplo con una unidad del S.I. se forma otra nueva unidad. Ejemplo:
  • 14. La escritura, al unir múltiplo o submúltiplo con una unidad del S.I. es la siguiente: • Primero: El número (valor de la magnitud). • Segundo: El múltiplo o submúltiplo (dejando un espacio) • Tercero: La unidad del S.I. (sin dejar espacio). ¿Como se escribe una medida?
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.