SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESPAÑA
DEL SIGLO XVII
Si a finales del siglo XVI las
numerosas bancarrotas
traducen un clima
económico difícil para la
monarquía hispánica, los
inicios del siglo XVII, con la
propagación de la peste y
las malas cosechas
castellanas, confirman la
tendencia negativa de las
últimas décadas del siglo
XVI.
Las numerosas campañas
militares de los últimos
Austrias, así como la
propagación de la peste
(1597, 1647, 1676), tienen
como consecuencia una
pérdida poblacional muy
importante, la ruina de los
pequeños campesinos y la
consiguiente concentración
de la propiedad, así como el
descenso de la
productividad agraria,
comercial e industrial,
aspecto en el que influye
también la expulsión de los
moriscos en 1609.
A esta situación de crisis social se une otra de naturaleza política, ya que los reyes van a
delegar el poder en la figura del valido, hombres de confianza que gobiernan en su
nombre. Los Reyes del siglo XVII en España son:
• FELIPE III: hijo de Felipe II y
Ana de Austria, hereda en
1598 los destinos de la
monarquía hispánica,
otorgando el poder a su
valido el duque de Lerma. Lo
más destacado de su
reinado es la expulsión de
los moriscos en 1609 que
afecta profundamente a los
reinos de Valencia y Murcia,
que ven reducirse
notablemente su población
agrícola y artesanal
(industria de la seda).
• FELIPE IV: sucede a su padre,
Felipe III, en 1621. Durante su
reinado, y a través de su valido
el Conde-Duque de Olivares
intenta llevar a cabo un
programa reformista que tiene
como principales objetivos el
control de los excesivos gastos
de la Corte, la disminución de la
burocracia y la aportación
proporcional de los diferentes
reinos, a través del proyecto de
la “Unión de Armas” (1625), a
los gastos militares de la
monarquía, hasta entonces
básicamente asumidos por
Castilla.
La oposición a este proyecto
lleva a la rebelión de
Portugal, Cataluña, Nápoles
y Sicilia. Rebeliones que
serán sofocadas por las
armas, restituyéndose la paz
en esos reinos menos en
Portugal, que será
reconocido como reino
independiente en 1688.
• CARLOS II: a la muerte de
Felipe IV en 1665 y hasta la
mayoría de edad de su hijo
Carlos II el Hechizado, se
forma una Junta de
Gobierno en la que distintos
nobles y eclesiásticos se
suceden en el ejercicio del
poder. Pese a lograr la
mayoría de edad en 1675,
Carlos II se encuentra
incapacitado para ejercer
sus funciones, dadas sus
escasas dotes intelectuales,
lo que propicia la influencia
de validos como Juan José
de Austria o posteriormente
el duque de Medinaceli.
Carlos II fallece sin
descendencia, lo que
determina el inicio de
un conflicto sucesorio
que afecta no sólo a
España, sino a toda
Europa.
POLITICA EXTERIOR
• El siglo XVII se caracteriza
por la situación de conflicto
permanente en el continente
europeo; el conflicto
religioso entre reyes y
príncipes protestantes y
católicos esconde una lucha
más abierta por hacerse con
la hegemonía en Europa.
La monarquía hispánica, que
hereda conflictos anteriores,
trata de mantener los
territorios acumulados por
Felipe II, y emprende
inicialmente con Felipe III
una política de acuerdos con
sus adversarios históricos
(Tratado de Londres en 1604
con Inglaterra, Tregua de
Amberes de 1610 que
reconoce de hecho la
existencia de las Provincias
Unidas).
El Conde-Duque de Olivares,
valido de Felipe IV,
promueve una política
exterior en apoyo del
emperador de Austria,
católico que aspira a ejercer
su influencia en los estados
alemanes dirigidos por los
príncipes protestantes.
La larga Guerra de los
Treinta Años (1618-1648)
desgasta en general a todas
las potencias europeas.
Algunas de ellas firman,
después de tres años de
negociaciones, la Paz de
Westfalia que, junto a la Paz
de los Pirineos, firmada por
Francia y España en 1659,
definen las nuevas fronteras
de Europa, y suponen un
duro golpe a la política de
los Habsburgo, limitando su
influencia territorial y
política en el continente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVIITema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVII
Marcelino Vaquero
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Dinastía borbónica
Dinastía borbónicaDinastía borbónica
Dinastía borbónica
terioprofesor
 
1 CARLOS V y LAS GRANDES EMPRESAS CONQUISTADORAS
1 CARLOS V y LAS GRANDES EMPRESAS CONQUISTADORAS1 CARLOS V y LAS GRANDES EMPRESAS CONQUISTADORAS
1 CARLOS V y LAS GRANDES EMPRESAS CONQUISTADORAS
CSG
 
Siglo XVII la crisis de la monarquía española
Siglo XVII la crisis de la monarquía españolaSiglo XVII la crisis de la monarquía española
Siglo XVII la crisis de la monarquía española
Luis José Sánchez Marco
 
Siglo XVIII en España
Siglo XVIII en EspañaSiglo XVIII en España
Siglo XVIII en España
asunhistoria
 
presentacion de sociales(LOS BORBONES EN ESPAÑA)
presentacion de sociales(LOS BORBONES EN ESPAÑA)presentacion de sociales(LOS BORBONES EN ESPAÑA)
presentacion de sociales(LOS BORBONES EN ESPAÑA)
Ana Valle Gomez
 
Felipe III
Felipe IIIFelipe III
Felipe III
E. La Banda
 
E. moderna Álvaro
E. moderna ÁlvaroE. moderna Álvaro
E. moderna Álvaro
avillara
 
Conferencia de la crisis del imperio Selena
Conferencia de la crisis del imperio SelenaConferencia de la crisis del imperio Selena
Conferencia de la crisis del imperio Selena
Clase6
 
Luis XIV de Francia
Luis XIV de FranciaLuis XIV de Francia
Luis XIV de Francia
Colegio Santa Teresa Quilpué
 
Carlos ii de austria
Carlos ii de austriaCarlos ii de austria
Carlos ii de austria
Salvador Acien Zapata
 
La crisis del imperio
La crisis del imperioLa crisis del imperio
La crisis del imperio
Clase6
 
La españa del xix imágenes (4ºeso)
La españa del xix imágenes (4ºeso)La españa del xix imágenes (4ºeso)
La españa del xix imágenes (4ºeso)
Geohistoria23
 
8 siglo xvii
8 siglo xvii8 siglo xvii
8 siglo xvii
ssoroa
 
Carlos Ii Ruth 2ºA
Carlos Ii Ruth 2ºACarlos Ii Ruth 2ºA
Carlos Ii Ruth 2ºA
Diego Sobrino López
 
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XVLos reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Luis José Sánchez Marco
 

La actualidad más candente (17)

Tema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVIITema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVII
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
 
Dinastía borbónica
Dinastía borbónicaDinastía borbónica
Dinastía borbónica
 
1 CARLOS V y LAS GRANDES EMPRESAS CONQUISTADORAS
1 CARLOS V y LAS GRANDES EMPRESAS CONQUISTADORAS1 CARLOS V y LAS GRANDES EMPRESAS CONQUISTADORAS
1 CARLOS V y LAS GRANDES EMPRESAS CONQUISTADORAS
 
Siglo XVII la crisis de la monarquía española
Siglo XVII la crisis de la monarquía españolaSiglo XVII la crisis de la monarquía española
Siglo XVII la crisis de la monarquía española
 
Siglo XVIII en España
Siglo XVIII en EspañaSiglo XVIII en España
Siglo XVIII en España
 
presentacion de sociales(LOS BORBONES EN ESPAÑA)
presentacion de sociales(LOS BORBONES EN ESPAÑA)presentacion de sociales(LOS BORBONES EN ESPAÑA)
presentacion de sociales(LOS BORBONES EN ESPAÑA)
 
Felipe III
Felipe IIIFelipe III
Felipe III
 
E. moderna Álvaro
E. moderna ÁlvaroE. moderna Álvaro
E. moderna Álvaro
 
Conferencia de la crisis del imperio Selena
Conferencia de la crisis del imperio SelenaConferencia de la crisis del imperio Selena
Conferencia de la crisis del imperio Selena
 
Luis XIV de Francia
Luis XIV de FranciaLuis XIV de Francia
Luis XIV de Francia
 
Carlos ii de austria
Carlos ii de austriaCarlos ii de austria
Carlos ii de austria
 
La crisis del imperio
La crisis del imperioLa crisis del imperio
La crisis del imperio
 
La españa del xix imágenes (4ºeso)
La españa del xix imágenes (4ºeso)La españa del xix imágenes (4ºeso)
La españa del xix imágenes (4ºeso)
 
8 siglo xvii
8 siglo xvii8 siglo xvii
8 siglo xvii
 
Carlos Ii Ruth 2ºA
Carlos Ii Ruth 2ºACarlos Ii Ruth 2ºA
Carlos Ii Ruth 2ºA
 
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XVLos reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
Los reinos cristianos en la baja Edad media siglos XIV Y XV
 

Similar a 01

5. El siglo xvii
5. El siglo xvii5. El siglo xvii
5. El siglo xvii
Alberto Hernández Megías
 
Alex tr
Alex trAlex tr
Alex tr
anagilserrano
 
Alex tr
Alex trAlex tr
Alex tr
anagilserrano
 
Alex tr
Alex trAlex tr
Alex tr
anagilserrano
 
elsigloxvii.ppsx
elsigloxvii.ppsxelsigloxvii.ppsx
Los austrias menores
Los austrias menoresLos austrias menores
Los austrias menores
Jose Gonzalez
 
Austrias menores
Austrias menoresAustrias menores
Austrias menores
María Sánchez Martín
 
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados EuropeosFormacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
guest64aba2d
 
Tema 8 la españa del siglo xvii
Tema 8 la españa del siglo xviiTema 8 la españa del siglo xvii
Tema 8 la españa del siglo xvii
Ricardo Chao Prieto
 
Siglo Xvii Edad Moderna
Siglo Xvii Edad ModernaSiglo Xvii Edad Moderna
Siglo Xvii Edad Moderna
María García
 
Unidad 10.-el-imperio-de-los-austrias-y-el-barroco
Unidad 10.-el-imperio-de-los-austrias-y-el-barrocoUnidad 10.-el-imperio-de-los-austrias-y-el-barroco
Unidad 10.-el-imperio-de-los-austrias-y-el-barroco
mgonzalez3230 gomez fernandez
 
Contexto histórico del barroco
Contexto histórico del barrocoContexto histórico del barroco
Contexto histórico del barroco
Mar Postigo González
 
De felipe iii a carlos ii
De felipe iii a carlos iiDe felipe iii a carlos ii
De felipe iii a carlos ii
rousbell
 
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados EuropeosFormacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
guest64aba2d
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Oscar González García - Profesor
 
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados EuropeosFormacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
guest64aba2d
 
El reformismo político-administrativo de los Borbones
El reformismo político-administrativo de los BorbonesEl reformismo político-administrativo de los Borbones
El reformismo político-administrativo de los Borbones
Florencio Ortiz Alejos
 
Unidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias MenoresUnidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias Menores
francisco gonzalez
 
Contexto histórico
Contexto históricoContexto histórico
Contexto histórico
mitchell14
 
Austrias menores
Austrias menoresAustrias menores
Austrias menores
María Sánchez Martín
 

Similar a 01 (20)

5. El siglo xvii
5. El siglo xvii5. El siglo xvii
5. El siglo xvii
 
Alex tr
Alex trAlex tr
Alex tr
 
Alex tr
Alex trAlex tr
Alex tr
 
Alex tr
Alex trAlex tr
Alex tr
 
elsigloxvii.ppsx
elsigloxvii.ppsxelsigloxvii.ppsx
elsigloxvii.ppsx
 
Los austrias menores
Los austrias menoresLos austrias menores
Los austrias menores
 
Austrias menores
Austrias menoresAustrias menores
Austrias menores
 
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados EuropeosFormacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
 
Tema 8 la españa del siglo xvii
Tema 8 la españa del siglo xviiTema 8 la españa del siglo xvii
Tema 8 la españa del siglo xvii
 
Siglo Xvii Edad Moderna
Siglo Xvii Edad ModernaSiglo Xvii Edad Moderna
Siglo Xvii Edad Moderna
 
Unidad 10.-el-imperio-de-los-austrias-y-el-barroco
Unidad 10.-el-imperio-de-los-austrias-y-el-barrocoUnidad 10.-el-imperio-de-los-austrias-y-el-barroco
Unidad 10.-el-imperio-de-los-austrias-y-el-barroco
 
Contexto histórico del barroco
Contexto histórico del barrocoContexto histórico del barroco
Contexto histórico del barroco
 
De felipe iii a carlos ii
De felipe iii a carlos iiDe felipe iii a carlos ii
De felipe iii a carlos ii
 
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados EuropeosFormacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados EuropeosFormacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
Formacion Y Desarrollo De Los Modernos Estados Europeos
 
El reformismo político-administrativo de los Borbones
El reformismo político-administrativo de los BorbonesEl reformismo político-administrativo de los Borbones
El reformismo político-administrativo de los Borbones
 
Unidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias MenoresUnidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias Menores
 
Contexto histórico
Contexto históricoContexto histórico
Contexto histórico
 
Austrias menores
Austrias menoresAustrias menores
Austrias menores
 

Más de María del Puerto Baz Castro

ESPAÑA EN EL SIGLO XVII
ESPAÑA EN EL SIGLO XVIIESPAÑA EN EL SIGLO XVII
ESPAÑA EN EL SIGLO XVII
María del Puerto Baz Castro
 
COMENTARIO DE UN TEXTO HISTÓRICO
COMENTARIO DE UN TEXTO HISTÓRICOCOMENTARIO DE UN TEXTO HISTÓRICO
COMENTARIO DE UN TEXTO HISTÓRICO
María del Puerto Baz Castro
 
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
María del Puerto Baz Castro
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexiaBulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
María del Puerto Baz Castro
 
Explotacion infantil
Explotacion infantilExplotacion infantil
Explotacion infantil
María del Puerto Baz Castro
 
Rubrica individual. tarea 2.3
Rubrica individual. tarea 2.3Rubrica individual. tarea 2.3
Rubrica individual. tarea 2.3
María del Puerto Baz Castro
 
ANTIGUO RÉGIMEN
ANTIGUO RÉGIMENANTIGUO RÉGIMEN

Más de María del Puerto Baz Castro (7)

ESPAÑA EN EL SIGLO XVII
ESPAÑA EN EL SIGLO XVIIESPAÑA EN EL SIGLO XVII
ESPAÑA EN EL SIGLO XVII
 
COMENTARIO DE UN TEXTO HISTÓRICO
COMENTARIO DE UN TEXTO HISTÓRICOCOMENTARIO DE UN TEXTO HISTÓRICO
COMENTARIO DE UN TEXTO HISTÓRICO
 
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
Proyecto "Viviendo a Cervantes y su mundo"
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexiaBulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
 
Explotacion infantil
Explotacion infantilExplotacion infantil
Explotacion infantil
 
Rubrica individual. tarea 2.3
Rubrica individual. tarea 2.3Rubrica individual. tarea 2.3
Rubrica individual. tarea 2.3
 
ANTIGUO RÉGIMEN
ANTIGUO RÉGIMENANTIGUO RÉGIMEN
ANTIGUO RÉGIMEN
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

01

  • 2. Si a finales del siglo XVI las numerosas bancarrotas traducen un clima económico difícil para la monarquía hispánica, los inicios del siglo XVII, con la propagación de la peste y las malas cosechas castellanas, confirman la tendencia negativa de las últimas décadas del siglo XVI.
  • 3. Las numerosas campañas militares de los últimos Austrias, así como la propagación de la peste (1597, 1647, 1676), tienen como consecuencia una pérdida poblacional muy importante, la ruina de los pequeños campesinos y la consiguiente concentración de la propiedad, así como el descenso de la productividad agraria, comercial e industrial, aspecto en el que influye también la expulsión de los moriscos en 1609.
  • 4. A esta situación de crisis social se une otra de naturaleza política, ya que los reyes van a delegar el poder en la figura del valido, hombres de confianza que gobiernan en su nombre. Los Reyes del siglo XVII en España son: • FELIPE III: hijo de Felipe II y Ana de Austria, hereda en 1598 los destinos de la monarquía hispánica, otorgando el poder a su valido el duque de Lerma. Lo más destacado de su reinado es la expulsión de los moriscos en 1609 que afecta profundamente a los reinos de Valencia y Murcia, que ven reducirse notablemente su población agrícola y artesanal (industria de la seda).
  • 5. • FELIPE IV: sucede a su padre, Felipe III, en 1621. Durante su reinado, y a través de su valido el Conde-Duque de Olivares intenta llevar a cabo un programa reformista que tiene como principales objetivos el control de los excesivos gastos de la Corte, la disminución de la burocracia y la aportación proporcional de los diferentes reinos, a través del proyecto de la “Unión de Armas” (1625), a los gastos militares de la monarquía, hasta entonces básicamente asumidos por Castilla.
  • 6. La oposición a este proyecto lleva a la rebelión de Portugal, Cataluña, Nápoles y Sicilia. Rebeliones que serán sofocadas por las armas, restituyéndose la paz en esos reinos menos en Portugal, que será reconocido como reino independiente en 1688.
  • 7. • CARLOS II: a la muerte de Felipe IV en 1665 y hasta la mayoría de edad de su hijo Carlos II el Hechizado, se forma una Junta de Gobierno en la que distintos nobles y eclesiásticos se suceden en el ejercicio del poder. Pese a lograr la mayoría de edad en 1675, Carlos II se encuentra incapacitado para ejercer sus funciones, dadas sus escasas dotes intelectuales, lo que propicia la influencia de validos como Juan José de Austria o posteriormente el duque de Medinaceli.
  • 8. Carlos II fallece sin descendencia, lo que determina el inicio de un conflicto sucesorio que afecta no sólo a España, sino a toda Europa.
  • 9. POLITICA EXTERIOR • El siglo XVII se caracteriza por la situación de conflicto permanente en el continente europeo; el conflicto religioso entre reyes y príncipes protestantes y católicos esconde una lucha más abierta por hacerse con la hegemonía en Europa.
  • 10. La monarquía hispánica, que hereda conflictos anteriores, trata de mantener los territorios acumulados por Felipe II, y emprende inicialmente con Felipe III una política de acuerdos con sus adversarios históricos (Tratado de Londres en 1604 con Inglaterra, Tregua de Amberes de 1610 que reconoce de hecho la existencia de las Provincias Unidas).
  • 11. El Conde-Duque de Olivares, valido de Felipe IV, promueve una política exterior en apoyo del emperador de Austria, católico que aspira a ejercer su influencia en los estados alemanes dirigidos por los príncipes protestantes.
  • 12. La larga Guerra de los Treinta Años (1618-1648) desgasta en general a todas las potencias europeas. Algunas de ellas firman, después de tres años de negociaciones, la Paz de Westfalia que, junto a la Paz de los Pirineos, firmada por Francia y España en 1659, definen las nuevas fronteras de Europa, y suponen un duro golpe a la política de los Habsburgo, limitando su influencia territorial y política en el continente.